Desde la Gestión Modos de Vida
Parámetros Económicos: El proyecto deberá proponer un uso racional y eficiente de los recursos disponibles (suelo, recursos ambientales y materiales, trabajo, capital financiero, etc.), con el fin de conseguir una mejor solución habitacional a un menor costo. Es recomendable considerar, entre otros, los aspectos generales del entorno socioeconómico y del mercado, identificando las principales variables que afectan su comportamiento (por ejemplo producto, área, tecnología, etc.), demanda, oferta, procesos de comercialización (precio, forma de pago, etc.); determinando las inversiones, costos y utilidades; y finalmente aplicando criterios de rentabilidad financiera, económica, social y ambiental según el caso. Esto se concreta en un ejercicio básico de modelación urbanística y financiera, establecido a partir de las siguientes consideraciones: • Valor del lote: 50.00 pesos m2 (área bruta en el 2005). • Costo de referencia de la unidad: 50 SMMLV (tope máximo para acceder a un SFV de 21 SMMLV), aunque podrán ofrecerse viviendas de mayor valor, siempre y cuando se planteen alternativas que hagan viable su adquisición por parte de los hogares que hacen parte del Segmento Objetivo. Las demás variables serán definidas por el concursante con base en configuraciones típicas por m2 (establecidas a partir del tipo de estructura y de acabados), o cualquier sistema de referencia que se ajuste a condiciones aproximadas del mercado. Estructura básica de costos: Con la propuesta se entregará una estructura básica de costos, que incluirá la determinación de los costos de construcción –costos directos e indirectos–, del valor del suelo, los costos financieros y la utilidad esperada. Flujo de caja: Teniendo en cuenta que el manejo de los recursos financieros en el horizonte temporal puede redundar en beneficios económicos, cada concursante propondrá un esquema general de flujo de caja. El horizonte será establecido por el concursante de acuerdo a la estimación de la duración de los procesos y a la programación de las obras.
Taller comunitario, Iniciativa Elemental, Iquique, chile.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
33
BMG
Luís Fernando Gámez, Luís Quevedo, Andrés Eduardo Vargas; Dirección: Arq. Luís Fernando Fique; Asesores: Ing. Jorge Matiz, Arqs. Eduardo Samper, Rafael Vega. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia.
La propuesta parte de un esquema de gestión que busca una alternativa a la dificultad de adquirir vivienda debido a la actual incidencia de los costos indirectos, directos y de suelo en el valor de la misma. El costo del suelo y urbanismo primario es 16% del costo de la vivienda; los costos directos –en unidad básica de 30-35m2– son 67%; costos indirectos –financieros, técnicos, admón., utilidad, promoción y ventas– son el 17%. Este es un esquema gestión sin participación de usuarios, que se ven obligadoslimitados a comprar un producto que es básicamente una viviendas de 2 o 3 pisos construida en un lote individual de 3x6m., que pueden tener crecimiento –previsto o no– hacia un patio posterior mínimo y hasta un tercer piso. Urbanamente los espacios colectivos se reducen a las circulaciones mínimas, ocupando al máximo y en exceso el terreno, sin la presencia de espacios singulares que ayuden a formar una imagen urbana del proyecto. Esta propuesta quiere reducir la incidencia de los costos del suelo, de los costos indirectos y del urbanismo en beneficio de
34
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
los costos directos para la construcción de un soporte, que es una estructura completa que contiene una unidad básica y que ordena el crecimiento progresivo de la vivienda. Primero, la densidad se aumenta optimizando el uso del suelo con bifamiliares –dos propietarios por lote– o multifamiliares progresivos. Las obras de urbanismo se reducen a áreas comunales y circulaciones esenciales que pueden tener mejoramiento y desarrollo progresivo. Al trabajar con organizaciones comunitarias, acción institucional, cajas de vivienda, se pueden aumentar los recursos iniciales, reducir los tiempos y montos de crédito o modificarlos con sistemas financieros específicos. –comunitarios, etc.–, se eliminan los costos de promoción y ventas y se reduce la utilidad de intermediaciones. Con este esquema se aumenta hasta al 74,5% el costo directo, el rubro más importante para proveer un soporte que garantice sismoresistencia, condiciones de habitabilidad en el tiempo, posibilidades de desarrollo, calidad técnica de las instalaciones, la estructura portante y la cubierta.
CAT
Estudiantes coordinadores: Area de diseño arquitectónico: Juan Carlos Zapata y Ricardo Madriñán; Area de diseño urbano: Catalina Camacho y Luís Alberto Santos; Area diseño tecnológico: Paola Franco, William León y Lilian Jaimes; Area diseño gráfico: Loni Anderson, Paola Castro; Estudiantes colaboradores: Taller vertical intersemestral de urbanismo; Dirección: Arqs. María Ximena Manrique, Hernán Jiménez; Asesores: arqs. Andrés Osuna, Maria Constanza Muñoz y Jorge Martínez. Facultad de Arquitectura, Universidad Piloto de Colombia
El terreno de implantación de la propuesta de Metrovivienda, nos enfrenta a una serie de consideraciones, no solo acerca del rol de la vivienda de interés social como unidad habitacional, sino fundamentalmente, acerca de la pregunta de cómo debe ser el desarrollo tipológico a escala barrial del borde de la ciudad de Bogotá. Respecto a la escala de ciudad, en el rol a cumplir como borde-límite de crecimiento y consolidación de una escala prototípica, la propuesta intenta desarrollar las siguientes ideas, que en orden de importancia son: 1. La vivienda debe dar cabida a dos clases de habitantes: aquellos que provienen de la tradición urbana y se capitalizan con la adquisición de vivienda nueva y aquellos que provienen de la cultura y el ámbito rural que mantienen una relación visceral con la tierra y el trabajo en ella. 2. La implantación, dentro de las
40
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
limitantes espaciales de la V.I.S., debe proponer una relación amable con el terreno, de manera de mitigar el impacto de la acción urbano-antrópica, y propender por la sustentabilidad ambiental. 3. El rol de la implantación urbana tiene la misión de establecer el limite de la densidad urbana, es decir, propone una transición articulada y creciente entre un territorio rural y uno urbano, el cual se va densificando en dirección a los centros más densos y funcionalmente mas complejos de la ciudad. 4. La implantación busca cubrir niveles básicos de seguridad alimentaria y adicionalmente la integración a circuitos comerciales de alimentos, con la comercialización de los excedentes –convenios con cadenas de supermercados o distribuidores de alimentos–. 5. La escala de implantación –densidad media y baja–, la baja complejidad funcional y la adaptación de tipologías en
función de la procedencia de la población ocupante, permite desarrollar mejores procesos de integración y apropiación de la población al barrio. 6. Los procesos de apropiación, tienden a la construcción de comunidad, de sociedad, y por tanto, constituyen la clave de la sostenibilidad del barrio.
Respondiendo a la población esperada del lugar, se plantea una reducción progresiva de la densidad y la ocupación del suelo desde la vía metropolitana hacia el entorno rural.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
41
42
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
CIR
Julián Restrepo, Pablo Forero y Paula Feged; Dirección: Arqs. Stefano Anzellini F. y Rodrigo Rubio V.; Asesores: Dr. Ing. Diego Echeverry, Ing. Abraham Sapportas, Schütze-Plazas y Cía / Klaus Schütze, Colaboradores: Manuela Mosquera, Erick Ferris, Paola Franco, Melisa Restrepo y Natalia Montoya Departamento de Arquitectura, Universidad de Los Andes SEGUNDO PREMIO
‘Solo es posible resolver un problema
ciudad y tecnología. Esta nueva gestión
cuando se cambia el modelo de pen-
debe ser capaz de entender las necesidades
samiento que lo creo’
específicas y asignar responsabilidades; parte Albert Einstein
de la identificación de la población y la rea-
Propuesta urbana La ocupación del terreno es cuidadosa con la topograía, de manera que las
lización de un trabajo comunitario sensible a
pendientes determinan la distribución de 3
Se parte de la problemática creada por la vivienda ofrecida en la actualidad, que no responde a la necesidades de los habitantes porque las unidades de vivienda no son eficientes ni adaptables a las dinámicas familiares. Tampoco permite el progreso de la sociedad
la diversidad de la comunidad.
tipologías de vivienda y las filas de viviendas
Aprendiendo de lo informal
mínimas inmobiliarias –UMI–, a manera
El proyecto plantea que la Vivienda de Interés Prioritario –VIP- requiere un nuevo producto, un nuevo gestor y un nuevo enfoque que busque un balance entre usuario,
de unidades básicas y económicas con las
A partir de este esquema se plantea
se acomodan repitiendo la forma el terreno.
la VIP CHARTER, que busca dar solución
En la parte más baja la pendiente permite
conjunta dando a cada usuario la vivienda
el uso de terrazas de acceso público en las
que necesita, para que él mismo se apropie del espacio y continúe su desarrollo. Las viviendas se conforman a partir de unidades
cubiertas de los edificios. El resultado es la creación de una fuerte imagen urbana, que retoma valores importantes de la vivienda informal, pero la
cuales se pueden componer diferentes tipos
ordena a partir de la creación de un sistema
de vivienda dependiendo de las necesidades
de gestión para la construcción y acceso a las
de cada familia.
viviendas.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
43
A partir de un nuevo sistema de gesti贸n de la propiedad -Vivienda Charter- se obtiene una imagen urbana que alude a la ciudad informal.
44
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
MAG
Carlos Andrés Ávila, Miguel Alejandro Soto, Omar David Laverde, Diana Carolina García; Dirección: Arqs. Hernando Carvajalino y Jorge Gutiérrez; Profesores de componentes: Arqs. Martha Salas, Mercedes Miglianelli, Eduardo Restrepo, Jaime Hernández, Jorge Jaramillo, Asesores: Arqs. Juan Guillermo Cleves, Claudio Navarrete, Gustavo R omero, Olga Ceballos, Pobladores de la OPV Asovipaz. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana PRIMERA MENCIÓN
A partir de una mirada crítica a la oferta de vivienda de interés social tipo 1 se identificaron algunos puntos de partida: - A escala Urbana, la ausencia de lo vecinal y lo comunal y la carencia de formas de producción comunal. - A escala de la vivienda, carencia de rentabilidad de la vivienda, densidades elevadas, viviendas muy pequeñas, supermanzanas muy grandes que dificultan el acceso a compra de lotes. Y se establecieron algunos parámetros de diseño: - La configuración espacial en damero a partir de la cual recuperar el sentido de la vecindad como generador de comunidad desde la vivienda. Adicionalmente, un trazado con manzanas pequeñas, resulta en terrenos asequibles a la compra por parte de las OPV. - La progresividad como componente esencial para que la vivienda se desarrolle de acuerdo a las necesidades y posibilidades de las familias. Complementariamente, se implanta la productividad y/o arriendo de parte de la vivienda para aumentar sus ingresos y posibilidades de mejoramiento de la vivienda. - Se plantea un programa de agricultura urbana como forma productiva. La siembra de hortalizas y frutales se plantea en los centros de manzanas y terrazas. - La fachada como lienzo, permite la expresión de la apropiación de cada unidad por parte de las familias, que se manifiesta en colores, materiales e iconos ornamentales. - La estructura urbana escogida permite ajustar la implantación de las viviendas a la forma y topografía del lote.
46
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
Todo el esquema de desarrollo de la propuesta está basado en la gestión de una Organización Popular de vivienda, lo cual permite reducir costos a cada uno de los usuarios finales de las viviendas. Hay una reducción del costo del suelo comprado por porciones para grupos de familias y de los costos financieros con la gestión de crédito a través de la organización comunitaria. Además de la gestión financiera, la organización comunitaria y su reflejo en el proyecto urbano y arquitectónico busca el mejoramiento y sustentailidad social y económica a partir del fomento de la vida comuni-
taria con el uso recreativo y productivo de las áreas libres de centro de manzana. Con este tipo de agrupación aumenta la percepción de privacidad y seguridad y el entorno urbano resulta más apropiable para un grupo menor de familias que lo comparte. Las viviendas, planteadas como unidades de dos niveles superpuestas pueden tener o no cultivos según su ubicación. Las casas de primer nivel pueden ser productivas con comercio o renta de parte de la vivienda. Las unidades superiores son productivas con cultivos en terraza.
En las agrupaciones comunitarias, las terrazas y los centros de manzana son aprovechados para cultivos urbanos que contribuyen a fortalecer la econom铆a familiar de los habitantes.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
47
Desde lo Urbano
Construcción de lo Público
La Ciudadela Nuevo Usme cuenta con un proyecto urbano aprobado. El predio “La Esperanza”, de la Etapa 3, contiene 6 superlotes, uno de ellos destinado para un equipamiento institucional de carácter educativo. Se han determinado zonas de protección ambiental sobre la ronda del río Tunjuelito y las cesiones de tipo A, de acuerdo al cuadro de áreas suministrado dentro del concurso. No obstante, los concursantes podrán proponer, dentro de los límites de las normas urbanísticas, nuevo diseño urbano, teniendo en cuenta el sitio geográfico y el lugar cultural. El sitio geográfico hace referencia al conjunto de condiciones físico naturales del emplazamiento –geología estructural y litología, clima, geomorfología, hidrografías, etc.–; el lugar cultural hace referencia a las condiciones del ambiente modificado, especialmente aquellas que confieren identidad cultural e histórica al lugar. Se evaluará la capacidad de proponer una idea, a partir de los cuales se establezcan principios ordenadores y se estructure la composición del conjunto, el espacio y sus relaciones, mediante la aplicación de patrones, modelos y/o aspectos tipológicos. Como parte de este aspecto, se considerarán además, el lenguaje y los elementos de composición determinados para el desarrollo de la propuesta del conjunto. Es recomendable que el proyecto facilite la conformación de una comunidad reconocible en torno a uno o más espacios colectivos, a un lenguaje, etc. El conjunto debe contar con todos los servicios de infraestructura y de uso comunitario. Para tal efecto es deseable que exista un contacto directo con comunidades que hacen parte del segmento objetivo con el fin de determinar sus necesidades implícitas, explicitas y no explicitas, así como las potencialidades que puedan contribuir en el proceso de diseño y/o de ejecución de los proyectos. Se tendrán en cuenta el diseño adecuado de terrazas, accesos a viviendas, pendientes de calles y alamedas, plazas, etc., de acuerdo a la conformación morfológica del terreno, como también el adecuado manejo y diseño de las cesiones para espacio público y equipamientos colectivos, accesibilidad, sistema de manejo de aguas lluvias y elementos de amoblamiento urbano, el uso racional, sostenible y sustentable de los recursos naturales, de aguas residuales y de desechos sólidos y del medio ambiente y el respeto de las zonas de protección de cauces de agua y de zonas de protección forestal.
Urbanización El Recreo, Bogotá, Metrovivienda. Foto Rudolf.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
49
AMR
David Aponte, Gerardo Casas, Ángel Esteban, Andrés Gutiérrez, Felipe Orozco, Andrea Ortiz, Iván Piñeros, Andrés Rojas, Camilo Salgado, David Sierra, Camilo Valencia; Dirección: Arqs. Stefano Anzellini F. y Rodrigo Rubio V.; Asesores: Dr. Ing. Diego Echeverry, Ing. Abraham Sapportas, Schütze-Plazas y Cía. / Klaus Schütze. Departamento de Arquitectura, Universidad de Los Andes TERCER PREMIO
Se hace un replanteo del loteo y el trazado vial principal del predio para evitar conflicto en el acceso vehicular desde la caracas y buscar un mejor aprovechamiento de la topografía y lograr mayor área útil en los globos de terreno para la vivienda, el equipamiento comunitario y el desarrollo de la vía. Esta propuesta es común a las tres propuestas de la Universidad de Los Andes. El circuito vehicular planteado, se refleja en un circuito peatonal y de ciclo ruta paralelo a 30 mts. Con estos anillos viales se estructura el sistema de espacio público mediante ejes radiales que conectan el parque en la parte alta con la zona de reserva de la ronda del río Tunjuelo. Esta red conforma las porciones de terreno que ocupan las viviendas en respuesta también a la topografía y el uso de los bordes –Av. Caracas, río–. Se reubica el equipamiento –colegio– hacia el acceso del predio y se libera el punto más alto desde donde parte una
50
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
estructura verde y peatonal que lo conecta con la ronda del río y jardines sobre la Av. Caracas. En una porción de esos recorridos se propone un sistema de ‘humedales artificiales’ para el tratamiento de aguas servidas, integrada al sistema ecológico principal. De acuerdo con las cuatro zonas de ocupación, se plantean 4 ‘Unidades de Gestión’ que pueden ser asumidas en su totalidad por un promotor, o asignadas a varios promotores. De esta manera se puede desarrollar el predio por etapas, de acuerdo al ritmo de la demanda, partiendo de la zona más cercana a las redes de infraestructura existentes, en redondo, para lograr máxima valorización en globos de terreno situados estratégicamente al final de la operación inmobiliaria. De acuerdo con la propuesta urbanística y con la perspectiva de ofrecer varias alternativas de solución según las necesidades y posibilidades de los futuros habitantes,
se proponen cuatro agrupaciones que usan 3 tipologías de vivienda con múltiples opciones de desarrollo. Los conjuntos jerarquizan el espacio urbano de lo público a lo comunal a lo privado y conforman recintos que propician la actividad vecinal, permiten el control y la apropiación del espacio público. Todas las viviendas se pueden construir con mampostería estructural, tecnología cuya implementación es fácil e inmediata por estar reconocida y evaluada en el medio por constructores, productores, proveedores y mano de obra. Las placas aéreas, que se prevée sean construidas por desarrollo progresivo, se realizarán de acuerdo a instrucciones precisas que deberá suministrar el constructor. Las fachadas inacabadas pueden ser cerradas temporalmente por los usuarios con materiales ligeros, reciclados o de desecho, que podrán ser facilitados por el promotor-gestor del proyecto.
Terrazas con Servicios Esta tipología configura la periferia del terreno de mayor pendiente. Aunque se consigue menor densidad, hay mayor arraigo con el suelo y menores costos por unidad básica. Por sus generosos frentes sobre el espacio público, permite ‘disociar’ las unidades de vivienda para subarriendo o cambios de uso en el tiempo. Con progresividad por ‘adición’, se pasa de 23.5 m2 a 97 m2 por vivienda.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
51
Casa sobre Casa Con este tipo de viviendas se consolida el circuito vial interno –entre el vehicular y el peatonal −ciclovía−. Se logra una densidad alta y una buena relación con la calle propiciando la productividad mediante arriendo de módulos habitacionales o de unidades de producción (talleres y tiendas). La progresividad por ‘adición’ y por ‘relleno’ permite pasar de 23.7 m2 a 82 m2 y de 25 m2 a 67.2 m2. Multifamiliar Cascarón Estas viviendas ocupan el frente de la Avenida Caracas y con ellas se logra la más alta densidad. La progresividad de las viviendas se da por ‘relleno’ de la estructura vacía que se entrega, pasando de 38,53 m2 a 57,9 m2.
52
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
BOY
Carlos Arturo Coral, David Ricardo González; Director: Arq. Javier Cárdenas; Asesores: Arqs. Alexander Díaz, Helmuth Ramos, Maria Carrizosa y Pablo Insuasty. Arquitectura de Interiores, Universidad Jorge Tadeo Lozano PRIMER PREMIO
El Lugar Las condiciones paisajísticas y ambientales del lote son una determinante muy fuerte en la solución urbana final. Por ésto la propuesta busca el menor impacto posible sobre una de las reservas verdes del sur de la ciudad. El lugar del proyecto es el punto de unión del casco antiguo –Usme– con el río por lo que la propuesta conforma pequeñas manzanas con calles y plazuelas abiertas a los peatones manteniendo las conexiones y relaciones en todo el sector. Por otra parte, las condiciones topográficas permiten que el terraceo propuesto establezca calles generosas beneficiadas con adecuadas condiciones de luz y ventilación mejorando notablemente las calidades y el confort al interior de las viviendas.
Frente a la costumbre en la oferta de vivienda de interés social donde se impone la densidad sobre la calidad espacial, en este proyecto los espacios libres son muy importantes para brindar a sus habitantes excelentes condiciones. Cada porción de vacío hace que las casas no solamente sean espaciosas en su interior sino que al exterior se producen sitios donde la gente pueda permanecer, gozar y apropiarse de su casa, de su manzana y de su barrio. En el diseño de la agrupación, la intención más importante fue crear senderos peatonales y vías vehiculares que aprovechan las visuales y pendientes del terreno y espacios de calle-plaza que garantizaran las adecuadas condiciones de ventilación y asoleación de las viviendas.
Con la creación de las plazuelas de acceso a las viviendas se promueve la conformación y fortalecimiento de relaciones de vecindad entorno al cuidado conjunto de los espacios de convivencia. En torno a las calles-plaza se configuran agrupaciones de hasta 12 casas, de manera que se pueden consolidar como
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
53
lugares semi-privados para cada uno de los bloques. Cada vacío entre los grupos de casas se convierte entonces en extensión de las viviendas como sitio de juego de los niños, de caminata de los ancianos, lugar de descanso familiar y de encuentro comunitario. Ya que no son calles largas se evita su percepción como callejones inseguros, pero permite el fácil control y apropiación por parte de los vecinos. La unidad de vivienda La propuesta está basada en una solución de crecimiento hacia el interior, de manera que las viviendas se desarrollan dentro de un cascarón que permanece en el tiempo y que garantiza el control del perfil urbano y de invasión de las áreas públicas. Cada unidad ocupa un lote de 22.5 m2 –5m de frente– en el que se pueden tener espacios interiores iluminados y ventilados con una sola fachada, lo que ahorra costos de construcción. Las áreas de servicio se ventilan por un vacío central del módulo de agrupación –4 unidades–. El tradicional patio posterior en primera planta se elimina, para evitar la acostumbrada invasión que genera problemas de iluminación y ventilación en los espacios interiores previstos. A cambio se propone un patio de ropas abierto en el tercer nivel de la vivienda. El acceso por la mitad del frente de fachada permite que la circulación conforme 2 áreas que pueden ser salón-comedor o segregar un espacio de alquiler o comercio. Los espacios de habitación del segundo piso y el entrepiso para el tercer piso se pueden construir a medida que el propietario tenga los recursos necesarios, adaptándose a las necesidades del usuario y no al contrario. El área final es de 67.5 m2 interiores más el patio interior contiguo cada 4 casas. En la imagen urbana se conforma un volumen con cubierta a dos aguas con dos viviendas para dar una percepción de mayor escala.
54
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
CAR
Diana Rocío Guarnizo, Javier Augusto Orjuela, Andrés Rodríguez; Director: Arq. Camilo Muñoz. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Fundación Universidad de América
El objetivo de la propuesta se basa en dar respuesta a un espacio habitable con características dignas teniendo en cuenta el medio natural y el manejo del espacio público como elementos estructurantes. En ese sentido se busca una implantación y una estructura que se adapta a la forma del terreno y que arma un nuevo tejido en el que se agrupan las viviendas. Las agrupaciones definen senderos y escalinatas peatonales que conectan la parte alta del lote, la vía vehicular, una zona de cultivos urbanos y varias plazoletas y puntos de encuentro cercanas a la ronda del río. Las agrupaciones de vivienda están concebidas como conjuntos de contenedores apilados en forma escalonada para adap-
56
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
tarse al terreno y para generar un paisaje urbano de un nuevo tejido que se superpone e integra al paisaje existente. El resultado es una estructura integral, adaptable y diversa que permite tener hasta 4 tipos de vivienda, de 1 a 3 habitaciones. Con el sistema escogido, la estructura aparecerá desde el principio como parte de la nueva imagen urbana y se irá completando con la instalación de las unidades de vivienda hasta completar una agrupación de tres niveles. La estructura realizada en metal recibe paneles de PVC para el cerramiento y entrepisos construidos con canastas plásticas de cerveza recicladas.
La estructura que se ir谩 llenando en el tiempo con el crecimiento de las viviendas, establece desde el principio una imagen urbana clara.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
57
58
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
CES
Carlo Gracián S., Jonhattan Antonio, Marisol Puentes, Jaime Romero; Directores: Arqs. Luís Fernando Molina y Mauricio Muñoz. Facultad de Arquitectura Diseño y Artes, Universidad Antonio Nariño
A nivel urbano, se propone una implantación orgánica que corresponda a las necesidades del proyecto, adaptándose a las cotas de nivel, de esta manera el proyecto está concebido como una respuesta al terreno más que una acomodación del mismo a las necesidades del proyecto. Esto asegura que las excavaciones se resumirán única y exclusivamente a las nivelaciones de las zonas intervenidas y al corte de pequeñas zonas, dejando el material resultante para realizar los rellenos. La movilidad se maneja en varios niveles: Un trazado de vías vehiculares asegura y optimiza en 50 metros la distancia máxima de recorrido a pie hasta los edificios. Se permite además, el debido acercamiento a las zonas de basuras, el acceso de vehículos
de emergencia. Adicionalmente, estas vías se encuentran planteadas en formas ovoides con el fin de extender su recorrido y lograr un desarrollo sin pendientes mayores a un 10%, asegurando que una persona con algún tipo de discapacidad pueda realizar el recorrido general del proyecto sin tropiezos. Un trazado de vías peatonales con uso vehicular restringido realiza una adecuada conexión entre el nivel anterior y las vías peatonales que comunican los bloques. Permite la llegada de vehículos de emergencia, mudanzas, suministros hasta el acceso a los edificios, además de generar espacios de recorrido interno para la recreación pasiva. Finalmente, el circuito de vías exclusivas para peatones cruza los edificios por debajo del punto fijo. Estas vías, que conectan los edificios y los diferentes niveles
del terreno, tienen la mayor pendiente, pero cuenta con solución para discapacitados. En cuanto a los usos del suelo, el proyecto se ha distribuido en 7 manzanas de las cuales tres son específicamente vivienda, dos de uso mixto –vivienda y producción– y una para fortalecimiento de la estructura ecológica principal. Conexión ambiental Se plantea adicionalmente una conexión de la vegetación del proyecto asegurando la permanencia de especies de la fauna del sector. Consiste en la conexión entre los diferentes manejos ambientales y paisajísticos del proyecto que a su vez pretenden fortalecer la estructura ecológica. Se trazan dos zonas de gran importancia a nivel ambiental la primera es el
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
59
CHO
Ernesto Vivas y Germán Sabogal; Dirección: Arqs. Luís Fernando Molina y Mauricio Muñoz. Facultad de Arquitectura Diseño y Artes, Universidad Antonio Nariño
La propuesta parte de hacer un reconocimiento y ocupación cuidadosa del terreno. La implantación se determina a partir de una estructura ecológica principal, una red vial y una red de zonas verdes. Dentro de estas redes se determina la ubicación del equipamiento educativo, una red de sustentabilidad comunal y ecológica y la ubicación y orientación de los bloques de vivienda buscando el menor impacto en la tipografía del predio. A partir de la única vía de acceso vehicular, se plantea una red peatonal que vincula la parte alta del terreno con la ronda
62
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
del río y con una red trasversal de senderos que conducen a las viviendas. A lo largo de los senderos peatonales paralelos a las curvas de nivel del terreno, se ordenan filas de bloques de 13 viviendas de tres tipos diferentes. Estos edificios están concebidos a partir de una composición geométrica resultante de la sustracción de módulos de una forma prismática inicial. Esta supresión de volúmenes permite mejores condiciones de habitabilidad –iluminación y aireación– además de permitir la formación de terrazas de acceso y extensión de la actividad interior de las viviendas.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
63
64
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
NAR
Edwin Rueda Pérez, Francisco Forero, Fernando Esguerra, Juan Carlos Senn, Julián Vargas; Dirección: Arqs. Hernando Carvajalino y Jorge Gutiérrez; Profesores componentes: Arqs. Eduardo Restrepo, Martha Salas, Jaime Hernández, Jorge Jaramillo, Mercedes Migglianeli; Asesores: Arqs. Juan Guillermo Clévez, Claudio Navarrete, Gustavo Romero, Pobladores OPV Asovipaz y Fernando Martínez. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana
Criterios urbanos La ausencia de zonas verdes y espacios públicos de buena calidad en los barrios populares degrada la integración y el desarrollo social y cultural de las comunidades. Por otra parte, los bajos recursos de las familias generan un desarrollo económico dentro de la vivienda, alterando las actividades del hogar con las acciones que se realizan en los espacios de productividad. La propuesta busca establecer una nueva relación de lo urbano –construi-
do– con el entorno natural donde se pueda lograr una adecuada densidad con una alta provisión de espacios abiertos verdes, de recorrido peatonal, de permanencia y de recreación. A partir de la traza urbana existente en el pueblo de Usme hacia el entorno natural de la ronda del río se marcan unos ejes de carácter fuerte que denotan la conexión entre lo urbano y lo natural, sobre los que se generan piezas que avanzan diluyéndose y perdiéndose al acercarse a la ronda del río. Estas piezas construidas, denomi-
nadas manzanas verticales, son 8 unidades de bloques de vivienda –3 unidades de 16 bloques y 5 unidades de 10 bloques–. En cada unidad hay un bloque con actividades comunitarias de productividad –comercio y trabajo–. Se genera un sistema de vías tanto externa –el eje curvo vehicular– como interna al proyecto –una red de recorridos peatonales–, estructurando unos espacios de recorrido, de transición, de permanencia y de recreación. Los equipamientos
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
65
de carácter público se encuentran en cada extremo de las unidades de vivienda, generando un recorrido equitativo y unos lugares de permanencia a lo largo en los recorridos peatonales. La volumetría de los edificios, que en conjunto conforman una imagen radical en el paisaje, sale de la adición de 7 tipos de viviendas, que se repiten simétricamente a partir del espacio interior de circulación. La distribución de las diferentes morfologías –T,L y CUBO– permite adaptar el edificio a las diferentes pendientes que se encuentran en el terreno. En las terrazas en la parte superior del bloque se encuentran las lavanderías comunales y los tanques de agua. Para acceder al bloque existen dos posibilidades: por medio de una apertura trasversal en la mitad del volumen que lleva directamente al punto fijo, o a lo largo del recorrido interior que sigue la pendiente del terreno, que lleva al peatón al nivel más próximo a su apartamento. Este espacio interno de los bloques incluye las escaleras de los apartamentos de varios niveles que se sacan fuera de los espacios útiles de las viviendas.
66
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
- La diversidad de tipos de apartamentos permite además una composición de fachada ortogonal pero cambiante con la dinámica visual de los diferentes colores y texturas. De los 7 tipos, 4 admiten progresividad con la construcción del entrepiso interno y la escalera. - Los grandes vanos de los bloques de productividad, que permiten permeabilidad visual e integración de todo el proyecto, resultan de la substracción de algunos módulos construidos. Los vanos son ocupados por árboles que afirman la relación entre lo urbano y la naturaleza y entre las zonas contiguas de calle y terraza. El edificio cuenta con 4 niveles para actividades comerciales y de trabajo y un salón múltiple en el ultimo nivel para las reuniones comunales y familiares. Los árboles puestos en el vano reafirman la relación directa entre lo natural y lo construido, y entre los espacios contiguos de calle y terraza.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
67
La topografía y orientación de los bloques permite gran riqueza en la conformación de espacios urbanos con el uso de un único tipo de vivienda agrupada en manzanas.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
69
70
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
SDA
Leonardo Almaciga Ramírez y Erika Yadira Riascos; Dirección: Arq. Carlos Vanegas. Facultad de Arquitectura, Universidad de la Salle.
La principal intención de esta propuesta es la creación de un espacio de transición entre la ciudad y la zona rural de Usme a través del diseño y construcción de espacio público. El desarrollo de un proyecto de uso residencial permite lograr el tránsito entre lo construido y lo natural. Al consolidar y determinar los alcances de los diferentes usos –residencial, comercial, ambiental y espacio público– se define el proyecto como el borde de la ciudad para impedir el crecimiento de ésta de una manera no planificada. El espacio público está directamente relacionado con las zonas verdes naturales. El acceso vehicular se restringe dejando la mayor parte de los trayectos en senderos peatonales acondicionados para todos los
habitantes –niños, ancianos, minusvalidos–. Los puntos de articulación del sistema de circulación peatonal son espacios abiertos que permiten las relaciones visuales con el contexto. En la alameda planteada en la ronda del río se crean cuatro puntos importantes de encuentro de la vida urbana con el entorno natural del bosque nativo existente. Las visuales son importantes para el diseño arquitectónico, ya que su aprovechamiento determina la implantación de las edificaciones. Ya que no todas las viviendas disfrutan de la vista al entorno del río, se aprovechan otras visuales lejanas a las montañas circundantes, al tiempo que se altera lo menos posible la morfología del terreno. Antejardines y terrazas –donde se encuen-
tran los lavaderos comunales– se constituyen en miradores para aprovechar el paisaje circundante. Se diseña una arquitectura que se integra al medio ambiente natural ya que dentro del lote existe un ecosistema que se integra a lo construido mediante espacios de encuentro para la comunidad. De esta manera los habitantes se apropiarán del lugar y velarán por el mantenimiento ambiental. El resultado es un proyecto con criterios de sustentabilidad con la conservación de los elementos naturales no renovables –agua, especies vegetales nativas, micro ecosistemas–, el uso de materiales que poseen componentes orgánicos en la construcción de las viviendas.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
71
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
73
TPD
Leidy Milena Daza, Olga Castañeda, Sergio Serpa, Camilo Córdoba, Aylen Briceño, Alejandra Galindo; Dirección: Arqs. Patricia Navas y Mauricio Achury. Facultad de Arquitectura, Universidad de la Salle
El concepto básico de la propuesta es ‘Conectividad’ en la búsqueda de integración entre los usuarios de esta comunidad. Con una circulación en un solo nivel se quieren integrar espacios público, semipúblico y privado. Estas calles elevadas unen los pisos de actividades comunitarias de todos los bloques de vivienda del proyecto. A partir de esta idea se crean importantes elementos urbanos: - Los puentes que llegan al ‘piso técnico’ de los edificios donde se encuentran varias actividades comunitarias. En la parte más alta del lote los pasos elevados llegan a plazoletas como puntos de encuentro. Adicionalmente, los puentes se constituyen
en elemento de identificación urbana como hitos en el paisaje. - El morro, en el punto más alto del lote, se plantea como mirador y principal sitio de encuentro, en torno al cual se ubican varios lugares para recreación pasiva. - La plazoleta de eventos ubicada en la parte baja contigua a la alameda que bordea el río, es un lugar para actividades comunitarias, lugar de conexión y apropiación del paisaje natural que rodea la ciudad. - La red de espacios públicos que se conforman entre los edificios donde se suceden terrazas como lugares de permanencia y recreación a lo largo de los recorridos de los senderos.
$66.79
74
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
Machu Pichu se toma como un referente importante. Su implantación guarda las características físicas y naturales del lugar, sin alterar el equilibrio ecológico del lugar. Siguiendo este referente, los edificios ocupan el menor espacio posible y su ubicación tiene cuidado por la topografía. Los senderos y terrazas en los espacios libres siguen la forma del terreno, a la vez que se generan recorridos animados por visuales cambiantes hacia el paisaje circundante. Estas áreas se refuerzan con la reforestación con vegetación nativa. La vivienda se distribuye en 18 bloques de 6 a 8 pisos, ocupados por 10 apartamentos cada uno. Hay dos tipos de
apartamentos, sencillos de 43 m2 y duplex de 35 m2 en primer piso. Las viviendas se entregan con las zonas de servicios completas y un área libre, disponible para la distribución y aprovechamiento según las necesidades de los habitantes. El piso comunitario se localiza en un piso intermedio –cambiante en altura en cada bloque– en donde se desarrollan usos comunitarios como lavaderos, salón comunal, guardería y espacios para explotación comercial como locales, talleres y cafetería. Por otra parte, el uso de los puentes pretende ahorrar costos de ascensores al localizar los accesos a los edificios en pisos intermedios.
El uso de calles elevadas para servicios comunitarios multiplica el espacio público y las oportunidades de vida urbana dentro de los bloques de alta densidad.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
75
Desde la Vivienda Sustento de la Familia
Para el diseño de la unidad de vivienda se tendrán en cuenta principios de calidad y habitabilidad –dimensiones, proporción y distribución, iluminación y ventilación, condiciones de higiene, acústicas e higrotérmicas, de privacidad de alcoba principal y baños–, estabilidad –adecuación a las normas de sismoresistencia– y eficiencia –relación entre áreas de servicio y áreas servidas, relación entre áreas de uso privado y áreas de uso social–. Algunas funciones específicas pueden ser desarrolladas en equipamientos colectivos, como lavaderos, terrazas para el secado de las ropas, etc. No hay restricción ni determinación especifica del área de la unidad de vivienda. Su cálculo corresponde a un ejercicio de modelación urbanística y financiera, teniendo como valor de referencia el correspondiente a vivienda de TIPO I, equivalente a 50 SMMLV (tope para el acceso al subsidio de vivienda (SFV) de 21 SMMLV), a partir del cual, el concursante selecciona, entre distintas alternativas la(s) más favorable(s) para los usuarios, pudiendo proponer, dentro de estas condiciones, distintos tipos de vivienda. No obstante, el monto de los 50 SMMLV no debe considerarse como una exigencia del concurso. De optar por esta decisión, el concursante deberá presentar alternativas para la financiación de la vivienda. Tampoco se establecen condiciones específicas en cuanto al programa. No obstante, se debe considerar que la vivienda debe ser entregada lista para ser habitada, y como tal debe contar como mínimo con servicios públicos domiciliarios instalados, cocina y servicio sanitario. Tampoco puede existir la posibilidad de hacinamiento, en la previsión tanto inicial como de crecimiento futuro del núcleo familiar. En los proyectos podrá contemplarse la posibilidad de un crecimiento progresivo, procurando que la solución habitacional sea una vivienda permanente, inmueble y segura. A nivel de la agrupación o unidad de vivienda podrán considerarse espacios destinados a mejorar las condiciones económicas de las familias como pequeños negocios o talleres.
Prototipo #1, Unicamp, Canpinas, Brazil. Arq. Joan Villa.
80
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
ARA
Pablo Arenas, Juan Valencia, Francois van Hissenhoven, Daniela Sanjinés; Dirección: Arqs. Stefano Anzellini F. y Rodrigo Rubio V.; Asesores: Dr.Ing. Diego Echeverry, Ing. Abraham Sapportas, Schütze-Plazas y Cía / Klaus Schütze; Colaboradores: Ramón Bermúdez, Juan Melo y Wolgang Timmer. Departamento de Arquitectura, Universidad de Los Andes SEXTA MENCIÓN
Si bien la vivienda informal presenta problemas graves como la vulnerabilidad estructural y la presencia de espacios insalubres con malas condiciones de iluminación y ventilación, también presenta ventajas importantes frente a las viviendas provistas por los sistemas formales de urbanización y construcción de vivienda económica. El crecimiento paulatino de la vivienda informal es coherente con las condiciones económicas de las familias. Respecto a la uniformidad y rigidez de lo formal, su desarrollo permite además flexibilidad de usos y adaptación de los espacios en el tiempo, la construcción de múltiples espacios de renta y sentido de apropiación. A partir de estas observaciones, se elabora una tipología de base para desarrollar todo el proyecto. Este tipo de vivienda consiste en dos casas superpuestas que permiten duplicar la densidad cambiando el modo de tenencia del suelo a dos familias por predio. La casa sobre casa se plantea bajo el concepto de ‘Punto fijo habitable’ que consiste en dar a los habitantes una zona construida con las áreas básicas en las que se garantizan sus condiciones de habitabilidad:
servicios –baño y cocina–, alcoba y escalera. De paso se garantiza la estabilidad y la coherencia estructural para el crecimiento futuro. Este punto de partida exige la mínima inversión económica inicial, permitiendo el crecimiento acorde con las condiciones familiares. A partir del punto fijo habitable, los espacios de crecimiento permiten diversidad en la ocupación y uso, duplicándose el área inicial: de 33 a 66,5 m2 en la casa tipo A, de 41,8 m2 a 77, 8 m2 en la tipo B y de 39,8 a 61,3 m2 en la tipo C. Consecuentemente la expresión de las fachadas –tamaño de vanos, colores, materiales, texturas– implica patrones culturales importantes como diversidad, expresión y apropiación. El sistema constructivo consiste en muros portantes de mampostería estructural, una escalera prefabricada de concreto y entrepisos de placa fácil. A partir de la propuesta urbana –común a los otros proyectos CIR y AMR– las viviendas se disponen en filas de hasta 10 puntos fijos habitables –con una escalera intermedia– que siguen las curvas de nivel. Entre los grupos de viviendas discurren sen-
deros y escalinatas que conectan las zonas verdes principales –el morro y la ronda del río–.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
81
El uso de un solo tipo de vivienda -Punto Fijo Habitable- garantiza las condiciones de habitabilidad individual y urbana, al tiempo que permite variedad en el desarrollo de la ciudad en el tiempo.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
83
CAL
Maryori Ariza Moyano, Angee Milena Ariza, Camilo A. Bohórquez, Harvey Cardozo; Dirección: Arq. Armando Mateus Vásquez. Facultad de Arquitectura, Universidad La Gran Colombia
El significado de vivienda lo podemos expresar como un espacio resguardado, y adecuado como morada para el ser humano. Este espacio siempre ofrece un refugio seguro y es el centro de la vida cotidiana. Tomando como ejemplo a las sociedades tribales la vivienda suele constar de un único espacio, donde se desarrollan todas las actividades. El nuevo hábitat para el ser humano o el usuario debe ser una reunión de elementos indispensables y ordenadores que se conjuguen con la naturaleza y la arquitectura. En el nuevo urbanismo se debe pensar en la integralidad y la calidad de vida de la persona, por está razón es indispensable que su hábitat (VIS), sea de bajos costos, accesible a las personas de bajos ingresos y que su calidad de vida y habitabilidad sea óptima. Como diseñadores de proyecto, el objetivo principal consiste en adoptar soluciones aplicadas en la realidad de la vida cotidiana que generen ‘valor social’, enten-
84
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
diendo por ‘valor social’ el conjunto de beneficios que debemos aportar a la sociedad en la que vivimos con todas las actividades, en las que desarrollamos nuestro trabajo de arquitectura, consultoría y formación. Para ello se busca crear un proyecto sostenible, desde el punto de vista económico para el inversionista, su negocio y el de sus clientes, entre otros, que tenga un impacto económico y social positivo. La vivienda productiva es la que posibilita crear, modificar y ampliar espacios, para garantizar las mejoras de la funcionalidad y la espacialidad de la vivienda, con el fin de poderle brindar a las grandes familias una posibilidad de confort para un futuro brindándoles una mejor calidad humana. A partir de un planteamiento de modulación de la misma estructura, se ha generado un manejo de ampliación para la vivienda vertical y lateralmente. Como base, se propone un modulo básico de 18 m2, con
una futura ampliación de 36 m2 y 54 m2, dándole la posibilidad de áreas de servicios, alcobas y áreas múltiples. El dinamismo manejado al interior del proyecto se refleja en los movimientos de las ampliaciones de los módulos, generando integración espacial entre la arquitectura, el ser humano y la naturaleza. El proyecto demuestra un importante trabajo social de base, que enriquece el diagnóstico y la propuesta. En su formulación se intenta una integración global de las necesidades y respuestas que exige el usuario dentro del proyecto. Urbanamente, el propósito es generar un imaginario con referencia al rió Tunjuelo y a su sistema hídrico, logrando una integración ambiental paisajística a través de los recorridos que se identifican con áreas y elementos –plazoletas, plazas y alamedas– que aglutinarán la convivencia urbana de la comunidad.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
85
86
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
CIV
Viviana Jordán Villegas; Dirección: Arq. Alejandro Cavanzo; Asesores: Arqs. Ricardo Franco y Pablo Insuasty. Arquitectura de Interiores, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
A partir del conocimiento y análisis de la vivienda actual se plantea una nueva vivienda en la cual suplir necesidades insatisfechas de la comunidad: la adaptación a un núcleo familiar cambiante, lugares para trabajar, espacios abiertos, adecuadas condiciones de iluminación y ventilación, espacios de socialización y vida familiar. La conformación de las viviendas parte de la vinculación con la vida urbana a partir de espacios abiertos que están conectados desde la escala urbana a la familiar. Se busca entonces crear dos tipos de espacialidad: la interior y la de los espacios comunales. Las unidades de vivienda conforman bloques donde los módulos de vivienda superpuestos dan lugar a terrazas y jardines para uso de las familias o grupos de familias. Sin importar la altura a la que esté el apartamento, todos tienen espacios verdes abiertos que brindan calidad de vida y tranquilidad. Además, se diseña una trama de puentes
que conectan plazuelas elevadas en los diferentes bloques, fortaleciendo la vida de barrio y comunidad. Esto hace más seguras las viviendas y se crean las relaciones con la calle que vemos en barrios tradicionales. Las unidades de vivienda están diseñadas para albergar diferentes núcleos familiares, desde una pareja sin hijos hasta una familia de 6 u 8 integrantes, sin tener hacinamiento ni sacrificar espacios importantes de la vivienda. El módulo de vivienda tiene la facilidad de adaptarse a la necesidad de espacios para producción sin desplazar ningún otro uso dentro de ella. Estos espacios pueden incluso tener acceso directo a la calle para convertirse en espacios de renta independientes de la casa. La ventilación e iluminación se consiguen por el ventanal de la fachada principal. Se busca con ésto generar además una mejor calidad visual, aprovechar la vista de la ronda del rió. También es importante resaltar que
las fachadas siempre están protegidas de la radiación directa. La estructura es dual. Es una retícula de 3.5 x 3.5 m. con columnas de 0.30 x 0.30 m. y con pantallas para garantizar una estabilidad en los dos sentidos. El recubrimiento del edificio se hace en ladriblock, ladrillos en concreto con diferentes colores y texturas de acabado y buenas condiciones de aislamiento térmico y acústico. Adicionalmente, se eliminan los pañetes, los espacios están modulados y hay menos desperdicio, redundando en la reducción de costos y mantenimiento. Si bien el uso fundamental en los bloques es la vivienda, hay entre ellos usos complementarios como salones comunales, y lavanderías. Sobre la Av. Caracas aparecen locales comerciales y estacionamientos en los primeros pisos que garantizan mayor privacidad a la vivienda.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
87
HJI
Marcela Tamayo, Jakellyn Mateus, Adriana Santana, Javier Matews; Coordinación general: Arq. Germán Darío Correal; Dirección: Arq. Mauricio Sánchez; Asesores: Arqs. Doris García, Leonor Medina y Alfonso Pinaud. Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia QUINTA MENCIÓN
La propuesta se fundamenta básicamente en criterios ambientales y de sustentabilidad urbana. A partir de la separación del tránsito vehicular y peatonal, se utilizan redes alternas –concepto del Arq. Germán Samper utilizado en sus ‘recintos urbanos’– y se concentra la actividad a lo largo de un eje que vincula la parte alta del predio –el morro– con la ronda del río. A partir de este eje central se desprenden ejes trasversales que siguen las curvas de nivel conformando una red de senderos peatonales que conducen a espacios públicos más controlados, conformados por filas de viviendas. Se desarrollan tres tipos de vivienda que ocupan tres sectores denominados pie-
90
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
zas urbanas. Una agrupación de vivienda multifamiliar ocupa la parte alta del predio, vinculando la Av. Caracas, sirviendo de aislamiento, mostrando la mayor densidad y vinculando con el morro desde donde baja el eje principal de circulación hacia el río. Las dos piezas de la parte inferior del terreno están constituidas por viviendas unifamiliares de crecimiento progresivo y viviendas productivas. El diseño de las viviendas, que hace un aprovechamiento muy eficiente de las áreas, permite el crecimiento en tercer piso, el cual es entregado como terraza de servicios y pretende el aprovechamiento de un espacio disponible en segundo piso como área de productividad económica.
Con criterios de ciudad sustentable, en el proyecto se establece un sector específico dedicado a terrazas para cultivos hidropónicos. Para aprovechar el agua lluvia se dota a las viviendas tipo 1 con un tanque de reserva que conserva el agua para ser utilizada en los cultivos. El agua sobrante puede ser devuelta al río, luego de ser recolectada por medio de un sistema de drenajes y de realizarse un limpieza y desarenización. –eliminación de residuos sólidos–. La vegetación nativa se usa para la contención de pendientes, la conservación del suelo y como barrera natural para reducir la fuerza de los vientos y aguas de escorrentía, causantes de erosión.
IKF
Alejandro Gaitán, Carlos Mauricio Iregui, Hernando Augusto Monroy, Yecid Alfonso Vargas; Coordinación general: Arq. Germán Darío Correal; Dirección: Arq. Mauricio Sánchez; Asesores: Arqs. Alfonso Pinaud, Leonor Medina, Doris García, Mauricio Sánchez. Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia SÉPTIMA MENCIÓN
Resultado de la dinámica del mercado de la vivienda, el crecimiento de la ciudad, la superpoblación y el desplazamiento forzoso se han creado focos de asentamiento humano en la periferia de la ciudad, dando como resultado las tan nombradas urbanizaciones de interés social. Es a raíz de la estandarización, comercialización y la producción que la vivienda ha perdido el sentido original de estar, permanecer y actuar dentro de un espacio confortable, todo ello por el valor que representa tener espacios generosos dentro de una sociedad de consumo, con ésto se transformó la dignidad del hombre dentro de la sociedad solo por tener un techo donde permanecer sabiendo que es un derecho fundamental de todo ciudadano. El planteamiento de vivienda es de carácter urbano con características rurales, con espacios interiores generosos de libre circulación, ponderando una arquitectura de lugar, permitiendo ser autosuficiente
dentro de los parámetros de sostenibilidad, productividad y biodiversidad, generando una arquitectura bioclimática. La pauta compositiva está basada en el ordenamiento del espacio por medio de retículas cuyas proporciones están establecidas según la unidad de medida de 0.50 m., esta estructura permite tener mejor distribución de las zonas servidas y servidoras al interior de la vivienda. El orden establece una relación entre la composición arquitectónica y el sistema constructivo, que teniendo como prioridad el tiempo de ejecución y el costo, consiste en un sistema de cerramiento de losas estructurales prefabricadas con una cimentación superficial lineal continua, que parte de un esquema básico de paneles dimensionados. La sostenibilidad del proyecto está relacionada con el territorio que constituye micro ambientes dentro de la geografía natural del terreno, que juega un papel importante en los procesos productivos de
la comunidad, pertenencia y biodiversidad, dentro los aspectos ambientales permitiendo al habitante relacionarse con su entorno. La caracterización urbana del proyecto radica en su implantación donde se relaciona con el contexto y la topografía del lugar, dando como resultado una directriz que genera tensiones desde el casco urbano hacia la cuenca del río. A partir de ese eje, se plantean calles que aprovechan en su trazado la topografía del terreno. Sabiendo de antemano que el conjunto se relaciona con su entorno, se utiliza éste como elemento conector entre el hábitat urbano y el rural, teniendo como fundamento la cultura de los habitantes tanto a nivel zonal como local, sin perder la unidad y el respeto por el entorno. Por tanto la implantación esta relacionada de forma directa con el medio ambiente natural y cultural, ya que respeta los parámetros establecidos por la comunidad sin rechazar de ninguna manera la ciudad.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
93
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
97
98
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Econ贸mica
RIS
Didier Rey Vanegas, Patricia Rubio y José David Cubillos; Dirección: Arq. Luís Fernando Fique; Asesores: Ing. Jorge Matiz, Arqs Eduardo Samper y Rafael Vega. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia
Con la propuesta urbana se busca integrar las viviendas dentro de un sistema de movilidad entre espacios comunes de cada agrupación. El diseño urbano está determinado por los eventos topográficos y ambientales del lugar, así como por los impactos que se generan a futuro. El proyecto está dividido en tres sectores con tres tipos de vivienda diferentes: bifamiliares tipo 1 en la zona de ladera, bifamiliares tipo 2 con posibilidad de comercio en una eje lineal entre el punto más alto y dos puntos bajos del predio y multifamiliares sobre el frente de la Av Caracas. Cmo generador del proyecto, el espacio público es el articulador entre la vivienda con la ciudad y los proyectos vecinos. Por ésto se crean áreas públicas como zonas de encuentro de escala diversa, conformadas a
partir de la manera de agrupar las unidades de vivienda. El conjunto de los soportes propuestos funciona como un armazón que conforma y da vida a una nueva porción de ciudad que se consolida progresivamente y se adapta a su entorno urbano, económico y social a partir de la evolución individual de las viviendas. Una ciudad viviente en la que se construye un hábitat digno. Para dar cumplimiento a esta ciudad que evoluciona en el tiempo, se plantea una estrategia de gestión en la que se reduce la incidencia de los costos del suelo –sistema de tenencia de lotes bifamiliares y mayor densidad–, del urbanismo –de desarrollo progresivo– y costos indirectos –negociación colectiva de insumos y servicios, financiación estatal, organización comunitaria, programas
de inclusión institucional y en el soporte técnico–, para destinar mayor parte del presupuesto a la construcción de un soporte que permite una vivienda final de mayor área. El soporte estructural y espacial terminado, que suple inicialmente las necesidades básicas de la familia, permite y guía el desarrollo y expansión física y habitacional de la vivienda. La estructura garantiza las condiciones sismorresistentes y de habitabilidad –luz, aire, dimensiones, funcionalidad, relaciones de circulación y espacios útiles–. Por otra parte permite múltiples opciones de desarrollo acordes a condiciones sociales económicas e históricas de los habitantes sin deterioro de las condiciones tectónicas, de la imagen urbana de cada agrupación y de la ciudad que se busca construir y consolidar.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
99
THN
Diana Chocontá, Ana Victoria López, Mónica Sánchez, Milena Restrepo, Dirección: Arturo Niño. Facultad de Arquitectura, Universidad la Gran Colombia
La vivienda es actualmente uno de los problemas sociales más drásticos que enfrentan nuestras ciudades y que abarca no solo el plano económico sino aspectos de índole social, cultural y político. De ahí que la solución no puede reducirse simplemente a un programa de construcción. No es la implementación de un sistema de prefabricación o el invento de un nuevo material mágico. Leer la cultura, entenderla, analizarla y trabajar con ella, son las pautas para el desarrollo de un conjunto de viviendas con un amplio sentido social. Este proyecto es la búsqueda de nuevas alternativas para la solución de vivienda sin recurrir a lo paradigmático. Se concentra en la búsqueda de soluciones audaces en términos de factibilidad económica y viabilidad técnica; reflejada finalmente en una arquitectura de calidad, por y para la gente. Con el fin de lograr mejores ambientes urbanos, se decidió optar por un sistema de densificación con vivienda multifamiliar. El uso de vivienda multifamiliar con la que
se logra mayor densidad de ocupación, se reduce el porcentaje de vías y por tanto se aumenta la rentabilidad del proyecto. Sin embargo, para lograr un equilibrio entre las reducidas áreas interiores de las unidades habitacionales con su entorno adyacente, se proponen espacios para la colectividad que permiten lograr un conjunto más humano, para el servicio y goce de quienes lo habitan. Se estructura una distribución urbana distinta a la propuesta en planes urbanísticos anteriores, lo que da calidad creativa al diseño y dinamismo a cada nuevo espacio. Plazoletas como organizadoras de flujo y jerarquizadoras de espacios, a través de los cuales se logre la permeabilidad pública y privada, que impriman al lugar espacios llenos de vitalidad. En la ocupación del lote se partió de un esquema simple en forma de “u” alargada, con el fin de enfatizar los recorridos en los espacios libres del espacio circundante a las viviendas. Por tanto se genera una conexión constante entre interior - exterior, relacionando directamente el
espacio comunitario con el espacio privado. La vivienda en altura permite una mayor integración comunal, al mismo tiempo que con el uso de diferentes tipos de edificios se fomenta una urbanización con identidad formal y de comunidad, a través de puertas urbanas, calles para el peatón, alternancia de zonas construidas y verdes, y espacios comunitarios. La solución de las viviendas pretende, ante todo, buenas condiciones de calidad y habitabilidad, determinadas por indicadores ambientales como confort térmico, confort lumínico, confort acústico y el adecuado uso de los recursos. La distribución espacial hacia el interior de la vivienda parte de un hall, que comunica directamente con la zona social y de servicios. En un ambiente más privado se localizan las habitaciones, cuyo hall de reparto se relaciona con el baño. Existen tres tipos de apartamentos, los cuales varían en la cantidad de área construida.
Escala 207 - Laboratorio. Vivienda Económica
105