convivE VI // Concurso de Vivienda Económica // COMUNIDADES INDÍGENAS, ECONOMÍA POST-MINERA Y URBANISMO SOSTENIBLE, URIBIA 2050
ISBN 978-958-8651-05-7
CONCURSO DE VIVIENDA ECONÓMICA AITPIA WANEEPIA PERMANENCIA DEL AFECTO DE LA CASA
9 789 588 65 105 7
COMUNIDADES INDÍGENAS, ECONOMÍA POST-MINERA Y URBANISMO SOSTENIBLE. URIBIA 2050
CONOZCA NUESTRA NUEVA WEB www.revistaescala.com
ACTUALIDAD
TIENDA ONLINE
CONTENIDO
ANUNCIE
INTERACTIVIDAD
NAVEGABILIDAD
Manténgase al día con las últimas noticias, concursos y eventos de la arquitectura mundial !
Compre de forma rápida y segura las mejores publicaciones !
Disfrute de artículos e imágenes de nuestra última edición !
Lleve sus productos a un público efectivo de miles de usuarios !
Participe de nuestro contenido a traves de encuestas, foros de opinión, facebook, flicker, twitter y más !
Recorra fácilmente nuestra gran variedad de contenidos !
croquis
f uture
A R Q U I T E C T U R A S
Arquitectura Viva
av proyectos
c3 AV MonografĂas
www.revistaescala.com
e-mail: ventas@revistaescala.com
Concurso Binacional Universitario COMUNIDADES INDÍGENAS ECONOMÍA POST-MINERA Y URBANISMO SOSTENIBLE
ORGANIZA Y PROMUEVE
REVISTA ESCALA Arq. David Serna Cárdenas Director Arq. David Eduardo Serna M. Director Ejecutivo ASESORA CONCURSO convivE Arq. María Carrizosa Bermúdez JURADO convivE VI Arq. Carlos González Lobo Arq. Alberto Saldarriaga Roa. Arq. Yalmar Vargas ASESOR DEL JURADO Luis Alberto Vargas Ballen COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ECUADOR Provincial Pichincha Arq. Alberto Andino Presidente Arq. Aura Esther Arellano Administradora Cae - P APOYO DEL CONCURSO EN ECUADOR Arq. Mariana Criollo Arq. Pablo Vallejo COLEGIO DE ARQUITECTOS DE VENEZUELA MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES Dr. Luis Hernando Mora Ríos Consultor SISTEMA DE FUNDACIONES DEL CERREJÓN Dr. Julián González Vicepresidente de Sostenibilidad Dr. Eduardo Lozano Jefe Responsabilidad Social Dra. Paula Peña Directora Ejecutiva Fundación Agua ALCALDIA DE URIBIA Dra. Cielo Redondo ( 2008-2011) Alcaldesa Arq. Marbelis Suarez ( 2008-2011) Secretaria de Obras Dr. Abel José Giacometto Fominaya (2012-2015) Alcalde JUNTA MAYOR DE PALABREROS DE URIBIA
CONTENIDO Presentación .................................................................................................................................
6
Bases del Concurso ......................................................................................................................... 7 Acta de Juzgamiento ..................................................................................................................... 16 PROYECTOS GANADORES NC6 CJ2 ZA1
Universidad de Boyacá .................................................................................................... 20 Universidad de Los Andes ................................................................................................. 26 Universidad de La Salle ..................................................................................................... 32
PROYECTOS CON MENCION DE HONOR KZ4 ZB2
Universidad de Cuenca .................................................................................................... Institución Universitaria CESMAG ......................................................................................
38 42
PROYECTOS SELECCIONADOS CH4 DD5 HZ2 KA2 MF8 NB1
Universidad Católica De Colombia ...................................................................................... Universidad Piloto de Colombia ......................................................................................... Institución Universitaria CESMAG ....................................................................................... Universidad Simón Bolívar ................................................................................................. Pontificia Universidad Católica del Ecuador .......................................................................... Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues ..................................................................
46 48 50 52 54 56
PROYECTOS PARTICIPANTES - GUAJIRA
DIRECTOR Arq. David Serna Cárdenas dirección@revistaescala.com DIRECTOR EJECUTIVO Arq. David Serna M. davidserna@revistaescala.com EDITOR Arq. Rafael Méndez Cárdenas DISEÑO GRÁFICO ESCALA S.A. Inti Alonso FOTOS CARATÚLA Arq. David Eduardo Serna M. ORGANIZADOR CONCURSO convivE V Revista ESCALA IMPRESIÓN Talleres Litográficos ESCALA S.A Calle 30 # 17 - 52 Bogotá (571) 2 87 8200 Bogotá . Colombia escala@revistaescala.com www.revistaescala.com PEDIDOS www.revistaescala.com ventas@revistaescala.com ISBN 978-958-8651-05-7
YQ3 AE4 CI3 JJ3 DE6 PV1 NI9 WX3 BA7
Universidad Católica de Pereira ........................................................................................... Universidad de Ibagué ...................................................................................................... Universidad de los Andes ................................................................................................ Universidad Simón Bolívar ................................................................................................. Universidad de La Salle .................................................................................................... Universidad de Nariño ..................................................................................................... Pontificia Universidad Católica del Ecuador .......................................................................... Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Bucaramanga ................................................ Universidad la Gran Colombia ............................................................................................
58 60 61 62 63 64 65 66 67
PROYECTOS PARTICIPANTES - URIBIA AF5 AC2 DF3 DO9 FA3 HA7 RR3 VF3 ZJ7
Universidad de los Andes ................................................................................................... 68 Universidad la Gran Colombia ............................................................................................ 70 Institución Universitaria CESMAG ......................................................................................... 71 Universidad de la Salle ....................................................................................................... 72 Pontificia Universidad Javeriana .......................................................................................... 73 Universidad de Boyacá ...................................................................................................... 74 Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra ....................................................... 75 Universidad Tecnológica Equinoccial .................................................................................... 76 Universidad Tecnológica Equinoccial .................................................................................... 77
PROYECTOS PARTICIPANTES - PROYECTO HABITACIONAL ZK2 BC8 AD3 BH1 FH5 LB7 MB3 MP4 RS8 WB3 WB6
Universidad Católica del Ecuador ........................................................................................ 78 Universidad Antonio Nariño – Sede Ibagué ........................................................................... 80 Universidad Católica de Colombia ....................................................................................... 81 Universidad de Ibagué ....................................................................................................... 82 Universidad Católica de Pereira ........................................................................................... 83 Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra ....................................................... 84 Institución Universitaria CESMAG ......................................................................................... 85 Universidad Católica de Pereira ......................................................................................... 86 Universidad de Ibagué ....................................................................................................... 87 Universidad de Boyacá ................................................................................................... 88 Universidad Santo Tomás de Bucaramanga .......................................................................... 89
PROYECTOS PARTICIPANTES - UNIDAD DE VIVIENDA ZA2 AB1 BB6 BE9 DB7 LH2 OH2 VH5
Universidad Católica del Ecuador ........................................................................................ Universidad Católica de Colombia ....................................................................................... Universidad Antonio Nariño – Sede Ibagué ......................................................................... Universidad de Ibagué ....................................................................................................... Universidad Católica de Pereira ........................................................................................... Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra ..................................................... Institución Universitaria CESMAG ...................................................................................... Universidad de Ibagué .....................................................................................................
90 92 93 94 95 96 97 98
PRESENTACION Arq. David Eduardo Serna M. Director Concurso convivE
El Concurso convivE se define como un proceso pedagógico y académico con interés por reflexionar sobre los problemas de hábitat de comunidades vulnerables. Organizado por la Revista ESCALA, convivE -Concurso de Vivienda Económica-, es un concurso universitario, hoy Internacional, se ha convertido en un importante ejercicio académico, que ha cerrado la brecha, para algunos aun existente, entre las propuestas creadas en la academia y las necesidades reales del país. Cada año convivE busca temas actuales, profundos, complejos e interesantes. Temas que sean relevantes en la agenda nacional y, a la vez que planteen retos, problemáticas por atender; por ello se esfuerza en recopilar una robusta información general que pueda servir de base para sustentar las propuestas de diseño. Como sabemos que hay un enorme potencial transformador en este proceso pedagógico y académico, cada año buscamos socios estratégicos con quienes poder ajustar el planteamiento de la problemática, recopilar una sólida documentación de referencia para las bases de concurso, que además de definir los alcances del mismo, se convierten en un claro diagnóstico de la problemática. Cada vez más también, estrechamos lo vínculos con estos socios estratégicos, encargados de atender las problemáticas a las que nos acercamos, su experiencia teórica y práctica es potenciada por convivE en las bases y en la visita a la región, al constatar la seriedad, pertinencia y mística con las que convivE y las Universidades participantes, enfrentan sus temáticas, pero sobre todo al constatar que los resultados de las convocatorias son posibilidades reales y aceptadas por las comunidades de base, de solución a los enormes problemas de hábitat que aquejan nuestro país.
A través del concurso invitamos a las Universidades a centrar su atención en temas que usualmente no hacen parte de la agenda académica pero que por el contrario, sí hacen parte de la agenda pública. Le pedimos a la academia acercarse al campo, a la vivienda social, a las poblaciones que más necesitan ser pensadas y a los participantes, a informarse muy bien antes de diseñar pues el concurso también tiene una función propedéutica para los estudiantes de arquitectura: familiarizar a los futuros profesionales con la metodología y rigor de esta modalidad de trabajo tan propia de nuestro grupo profesional. Y es que esta es otra de las características del Concurso de Vivienda Económica y Hábitat convivE: plantear retos especialmente complejos y vigentes, en los cuales el aporte académico fresco, desprevenido y enormemente comprometido de estudiantes, docentes, asesores y la comunidad académica en general, puede tener un alto valor para las entidades directamente responsables de atender las problemáticas detectadas durante el desarrollo del concurso. Luego de seis años, convivE ya tiene una historia que contar. Con cada versión del concurso los organizadores aprendemos y retroalimentamos, ajustamos sobre la marcha; hemos entendido que esta construcción colectiva pertenece en primera instancia a las Universidades: a los docentes y alumnos participantes y en segunda instancia, al grupo de apoyo y a las comunidades a las que van dirigidas las propuestas. convivE busca propiciar una experiencia académica vivificante, una experiencia académica que salga del aula a mirar lo que sucede en nuestra realidad, una experiencia que marque el desarrollo del futuro profesional. Es así como hemos convocado a una creciente comunidad académica (estimamos en 800 participantes cada año), a concentrar sus esfuerzos investigativos
en búsqueda de alternativas de solución viables a problemas de vivienda y hábitat. En el 2006, a una iniciativa de la Revista ESCALA, se unieron la Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogotá - Cundinamarca, la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura -ACFA-, el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares y Metrovivienda, para desarrollar un concurso orientado a promover desde la academia reflexiones sobre la arquitectura, el diseño urbano y el manejo ambiental y ecourbanístico de conjuntos y unidades de vivienda para los sectores de menores ingresos. El objeto de la primera convocatoria fue seleccionar, entre 28 propuestas presentadas por las diez Universidades de la ciudad de Bogotá, para un predio de Metrovivienda en Usme; aquella que siendo viable técnicamente y factible en lo económico, ofreciera la mejor respuesta en materia de calidad urbanística y arquitectónica, fundamentada en una adecuada integración de tecnología, diseño, sistemas de trabajo comunitario, esquemas de gestión financiera, posibilidad de crecimiento progresivo, etc. En el 2007 convivE II se abrió al ámbito nacional, contando con la participación de 24 programas de arquitectura del país, en torno a la búsqueda de solución en temas de planeación urbana y vivienda de interés social para la ciudad de Quibdó; a reflexionar sobre las particularidades del hábitat en una región compleja en lo climático, diversa en lo sociocultural y con un alto nivel de marginalidad. El concurso se apoyó en la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Chocó y entró en contacto con la administración municipal, dejando ver que a través de la agremiación, los estudiantes de arquitectura también podían construir redes y amistades entre distintas Universidades, ciudades y regiones.
Comoquiera que convivE trascendía las fronteras y con el ánimo de invitar Universidades ecuatorianas a participar en esta interesante experiencia académica, en 2009 toma como tema central la reflexión sobre los procesos de reasentamiento derivados de la amenaza de erupción del Volcán Galeras en el Departamento de Nariño. Capitalizando las relaciones que el concurso tejió con las entidades de atención a emergencia y gestión del riesgo nacionales e internacionales, se suman los apoyos de Oficina Proceso Galeras y el Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial Pichincha. En el 2010 se retoma lo rural – periurbano: un centro urbano consolidado para trabajar sobre la “Renovación y Densificación” como una de las alternativas de solución para la producción de vivienda económica en una ciudad intermedia como Bucaramanga. ¿Cómo es posible? ¿Cómo es deseable? fueron las preguntas de fondo que los participantes tuvieron que sortear ante un panorama de altos costos del suelo, escasez de tierra urbanizada, dinamismo del sector informal, desplazamiento forzado, bajo
acceso a créditos inmobiliarios y debilidad de las administraciones locales para la formulación de proyectos. El Instituto de Vivienda de Interés Social de Bucaramanga apoyó y participó en este proceso académico, recibiendo, a su vez, estímulo para mejorar el trabajo de la administración municipal. convivE VI llega más lejos que nunca antes, a La Guajira; no solo es la punta más septentrional del continente suramericano, también es el lugar con mayor concentración indígena del país, con mayores riquezas mineras, con mayor radiación solar y los mejores vientos. Como nuestros hermanos venezolanos son invitados de honor, aprenderemos de los habitantes de la Guajira que las fronteras nacionales son líneas imaginarias, no son barreras que nos dividen. La convocatoria, cuyos resultados tiene en sus manos, planteó como objetivo dar una visión prospectiva no solo a Uribia, capital Wayuu, sino a la península de la Guajira con sus potencialidades. Invitamos a los participantes a imaginar un futuro en manos de las comunidades indígenas en donde se pudiese alcanzar un desarrollo sostenible en términos sociales y ambientales. Para esta versión del concurso, consolidamos un grupo de apoyo con actores de primer orden a nivel nacional y regional; por una parte con tres agencias del Sistema de Naciones Unidas: ONU Hábitat, el Programa Mundial de Alimentos -PMA- y la Organización Mundial de la Salud -OMS-. A nivel Nacional, la Cancillería de la República apoyó el proceso y desde la región; la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Uribia y el
Sistema de Fundaciones del Cerrejón y el PNUD Cesar, dieron el visto bueno al desarrollo del concurso. La población Wayuu, representada por la Junta Mayor de Palabreros, atendiéndonos en la consulta previa y permitiéndonos llegar hasta sus rancherías, en una visita de 390 personas a la región, propiciaron importante respaldo a todo el proceso. Sea la oportunidad para agradecer a todos ellos. Estructuramos un jurado de expertos, que durante cinco días analizaron y evaluaron los trabajos presentados, desde todos los aspectos establecidos en las bases. Carlos González Lobo, mexicano experto en vivienda económica y con vasta experiencia en trabajo con comunidades indígenas en su país y en algunas regiones de África. Alberto Saldarriaga Roa, unos de los teóricos y académicos más reconocidos de nuestro país, autor de un importante número de publicaciones sobre vivienda, entre otros temas. Yalmar Vargas, Arquitecto y Antropólogo, con más de 15 años de experiencia en la dirección de iniciativas de participación con comunidades indígenas. Al cierre de esta edición de convivE, la número seis, la alcaldía de Uribia, en el departamento de la Guajira, analizaba la inclusión en su “Plan de Desarrollo”, de los procesos y propuestas de sostenibilidad social, rural y urbana, que desarrollaron las 49 proyectos presentados por grupos de 27 Universidades participantes en esta versión del concurso. Las próximas versiones de convivE reforzaran nuestra búsqueda y la de las Universidades participantes y sin duda lograran dar a las comunidades a donde lleguemos, ¨Aitpia Waneepia¨ una ¨permanencia del afecto a la casa¨, como lo expresa el vocablo Wayuu que sirvió de concepto, para esta versión de convivE, la número VI. Seguimos creyendo que las ideas de la academia son semillas de solución importantes para los problemas de nuestro país. Seguimos acercándonos a concretar y llevar a la realidad los anteproyectos presentados a convivE. Seguimos insistiendo en que los 320 proyectos presentados a las versiones del concurso, son un “Banco de Soluciones” a la espera de ejecución.
7
convivE III seleccionó en el 2008 dos municipios de La Mojana, para que los concursantes aportaran al tema de la vivienda urbana y rural, diseñada para adaptarse a las condiciones ambientales de La región: alternancia de períodos de inundación y períodos secos. En esta ocasión contamos con el apoyo de la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia y las agencias de atención humanitaria de la cooperación internacional -grupo UNETE de Naciones Unidas-.
BASES DEL CONCURSO Arq. María Carrizosa Bermúdez Asesora Concurso convivE
La Guajira no solo es la punta más septentrional del continente suramericano, también es el lugar con mayor concentración indígena del país, con mayores riquezas mineras, con mayor radiación solar y los mejores vientos. Para la organización y desarrollo del concurso contamos en esta ocasión con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Gobernación de La Guajira, ONU Hábitat, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: PNUD Cesar, la Organización Panamericana de la Sa-
lud, el Programa Mundial de Alimentos, Cerrejón- Sistema de Fundaciones, el Colegio de Arquitectos de Venezuela y el Colegio de Arquitectos de Ecuador Provincial Pichincha. Este año nuestros hermanos venezolanos son invitados de honor y aprenderemos de los habitantes de la Guajira que las fronteras nacionales son líneas imaginarias, no son barreras que nos dividen. El concurso también tiene una función propedéutica para los estudiantes de arquitectura: Familiarizar a los fu-
turos profesionales con la metodología y rigor de esta modalidad de trabajo tan propia de nuestro grupo profesional. Para la organización y desarrollo del concurso contamos en esta ocasión con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Gobernación de La Guajira, ONU Hábitat, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: PNUD Cesar, la Organización Panamericana de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos, Cerrejón- Sistema de Fundaciones, el Colegio de Arquitectos de Venezuela y el Colegio de Arquitectos de Ecuador Provincial Pichincha Lineamientos generales convivE VI -Comunidades indígenas, economía post-minera y urbanismo sostenible: Uribia 2050- se sustenta en las siguientes políticas de orden nacional: -El Plan Fronteras para la Prosperidad que busca impulsar y apoyar el desarrollo social y económico de las poblaciones en las fronteras terrestres y marítimas del país mediante la generación de oportunidades económicas e inclusión social, fortaleciendo a su vez la integración con los países vecinos. -Las políticas de asuntos indígenas del Ministerio del Interior y de Justicia en las que dos artículos de la Constitución Nacional resultan fundamentales para entender el alcance de las pretensiones de reconocimiento a las comunidades indígenas: el artículo 63 que afirma que las tierras de resguardo indígena son inalienables, imprescriptibles e inembargables y el artículo 286 que define que los territorios indígenas son entidades territoriales con la misma categoría que los departamentos y municipios, y define que estarán gobernados por consejos los cuales estarán conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades. -Las políticas de vivienda de interés social rural del Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural, dirigidas a beneficiar familias campesinas de los niveles 1 y 2 del SISBEN, desplazados por la violencia, indígenas y afrocolombianos, a través de la asignación de subsidios (hasta el 70% del valor de la solución, 80% en el caso de desplazados), con el fin de facilitarles una solución de vivienda en las modalidades de mejoramiento y saneamiento básico, construcción o adquisición de vivienda nueva. El valor del subsidio para mejoramiento está entre 12 y 14 salarios mínimos legales mensuales ($3.250 USD aprox.), y entre 15 y 19 smlmv ($4.250 USD aprox.) para construcción o adquisición de vivienda nueva. Para mejoramiento y entre 16 y 21 smlmv ($4.450 USD aprox.) para construcción o adquisición de vivienda nueva.
-La Ley de Regalías que regulan el pago que realiza al Estado colombiano las compañías que extraen recursos naturales no renovables (petróleo, carbón, minerales, etc.) y su distribución a los departamentos y a los municipios productores y donde se encuentran los puertos y a otros municipios del país para financiar proyectos definidos como prioritarios en los Planes de Desarrollo. -La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, en marzo de 2008. Aspectos generales del concurso convivE VI es un concurso de anteproyecto arquitectónico a una sola ronda. Además del propósito pedagógico ya antes mencionado, convivE VI tiene los siguientes objetivos específicos: - Proyectar una visión prospectiva en múltiples escalas (vivienda, ranchería, territorio indígena, municipio, departamento y península) y pluriétnica (datos oficiales para el departamento aseguran que en La Guajira conviven “indígenas” en un 45%, “mestizos y blancos” en un 40% y “afrodescendientes” en un 15%); del futuro desarrollo urbano, suburbano y rural de Uribia, teniendo en cuenta que se trata de un territorio en su mayoría rural donde habita población preponderantemente indígena de manera dispersa, pero que empieza a presentar y presentará en el futuro dinámicas ya
Fotos; Arq. David Eduardo Serna M.
sea de cambio, o de reforzamiento sociocultural. - Ofrecer un análisis espacial que incorpore aspectos sociales, culturales, estéticos, económicos y ecológicos, y señalar las potencialidades y amenazas que enfrentan las comunidades guajiras para acometer un desarrollo sostenible. - Plantear una visión del crecimiento municipal que tome como base el Plan de Vida Wayuu y articule armónicamente sobre estos principios las estrategias de desarrollo del Departamento y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, para proyectarse al futuro aprovechando eficientemente los recursos naturales y económicos disponibles, sin poner en riesgo la identidad cultural de base, pues el futuro puede ser construido a partir del reconocimiento de la riqueza cultural, prácticas espaciales y técnicas tradicionales. - Garantizar un reconocimiento de las dinámicas existentes en el territorio: dinamismo de la economía extractiva pero bajo nivel de ejecución de regalías, alto potencial para las energías renovables pero presencia de pobreza energética, oportunidades para la agricultura pero altos índices de inseguridad alimentaria por desabastecimiento de agua, PIB por encima del promedio nacional pero altas tasas de analfabetismo y baja cobertura de saneamiento básico, tendencia a la urbanización pero comunidades indígenas “poliresidenciales”, dinámicas comerciales de tradicionales (los Wayuu tienen una larga tradición
como comerciantes: perlas, café, sal, electrodomésticos, bebidas alcohólicos, e incluso productos ilegales), pero conflictos fronterizos intra e inter nacionales, entre otros. - Detallar dos proyectos arquitectónicos habitacionales específicos: uno rural tradicional y otro mestizo semirural; que tipifiquen un modo de intervenir el territorio de manera tal que puedan ser replicables. Detallar también un proyecto arquitectónico de un equipamiento comunitario que aporte a la consolidación de la visión prospectiva propuesta. Localización del proyecto La Guajira es el departamento más al norte del subcontinente suramericano. Por el norte limita con el mar Caribe; por el oriente con el Golfo de Venezuela y la República Bolivariana de Venezuela; por el sur con el departamento de Cesar; y por el occidente con el mar Caribe y con el departamento de Magdalena. El departamento conforma en su mayor extensión la Península de La Guajira, junto con una estrecha banda de la región sur, que pertenece al estado venezolano de Zulia. El departamento tiene una extensión de 20,848km2, y se divide en tres subregiones: Alta Guajira (llanura semidesértica que va desde el mar Caribe hasta los ríos Ranchería y Carraipía), Media Guajira (región ondulada del piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta) y Baja Guajira (región húmeda y fértil, la más poblada y con todos los pisos térmicos). El departamento está dividido administrativamen-
9
-La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial en trámite de aprobación.
te en 15 municipios, 44 corregimientos, 69 inspecciones de policía, así como en numerosos caseríos y poblaciones indígenas conocidas como rancherías. La Sierra Nevada de Santa Marta representa para la Guajira mucho más que un accidente geográfico, siendo el principal elemento estructurador del territorio en términos biofísicos y socioculturales y por lo tanto referente de la mayor importancia para el presente concurso. El Concurso se centrará en el municipio de Uribia, en la alta Guajira, el cual ocupa más de la tercera parte del departamento (8.200 km²). Es en su mayoría una vasta y árida llanura, que en la parte norte cuenta con la Serranía de la Macuira, compuesta por tres colinas aisladas de no más de 700 metros sobre el nivel del mar: Macuira, Jarará y La Teta. Las fuentes de agua en Uribia son principalmente subterráneas y de escorrentías
en épocas de lluvia presentándose un predominio de arroyos secos. Las lluvias ocurren dos veces al año: entre marzo y mayo, y entre octubre y diciembre. Como no hay infraestructura de vías en Uribia, en época de lluvias la Alta Guajira queda incomunicada debido a que el paso se torna imposible tanto en las salinas como en los caminos de arena. Las fuentes hídricas resultan insuficientes para el abastecimiento de agua incluso para consumo humano, colocando al municipio en una situación de alta vulnerabilidad por disponibilidad de agua tanto en los años secos como en los húmedos. Otra problemática es que el acceso al agua potable es escaso pues a pesar de iniciativas de plantas desalinizadoras que se han implementado, resulta muy difícil garantizar su adecuado mantenimiento.
Uribia fue declarado capital indígena de Colombia, por contar con casi un 40% de población indígena (según los datos oficiales, aunque cualquier conocedor de la región garantizaría que este porcentaje asciende al 94%), lo que equivale aproximadamente al 20% de la población indígena colombiana. Es un municipio con muy baja densidad poblacional, menor a 16 Hab/Km2. La cabecera urbana de Uribia tiene 6 km2, se localiza a 10 metros sobre el nivel del mar, tiene una temperatura media de 34°C y se encuentra a 92km de Riohacha. No posee comunicación vía aérea, ni ríos que sean navegables. La economía de Uribia se basa en la ganadería caprina, el comercio, el turismo, artesanías, el procesamiento del dividivi y la exportación del carbón y gas natural. El municipio recibe regalías por albergar a Puerto Bolívar, el puerto de embarque de El Cerrejón, así como el gasoducto transoceánico que conduce hidrocarburo desde el yacimiento Ballenas hasta Venezuela. Las regalías por concepto de las actividades extractivas representan un importante influjo de recursos para el departamento y el municipio en particular, como lo refleja el hecho de que el Producto Interno Bruto de La Guajira ha estado en los siete años por encima del PIB nacional. La minería representa hoy el 41% del PIB departamental. El siguiente cuadro preparado con base en el perfil generado por el Sistema de Información de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, ofrece información socioeconómica de base sobre el municipio. En lo que tiene que ver con el planteamiento de desarrollo del casco urbano de Uribia, es importante tener en cuenta que, dado que se trata de un territorio indígena, el municipio presenta una total ausencia de una estructura predial convencional. “Mi cementerio es mi escritura pública” explica Hortencia de Luque, líder Asociación Mareywayuuguamana. El límite entre lo urbano y lo rural no está dado por predios, lotes o zonas de propiedad privada, sino por un acto jurídico que define como casco urbano el área al interior de una circunferencia de 2.5 km, cuyo centro se ubica en el obelisco del parque central de Uribia, tal como se puede observar en la cartografía del PBOT. Para efectos del planteamiento habitacional, se tomará como área de intervención una porción de terreno de 12.5
Ha, cuyos límites deben ser definidos por cada propuesta participante. Este polígono de intervención debe necesariamente estar ubicado al interior de la zona de desarrollo rotulada como SEU (área de expansión urbana) en el “Mapa de Tratamientos Urbanísticos” del PBOT, cuyo límite sur es la circunferencia de los 2.5km. Población objetivo La población en La Guajira es diversa, siendo los indígenas el grupo predominante, más aún en el municipio de Uribia. En Colombia, la población indígena de La Guajira (150.000 aproximadamente) es mayoritariamente Wayuú, aunque también hay pueblos Arhuacos, Koguis y Wiwas. El departamento tiene 21 resguardos indígenas que ocupan un territorio de más de un millón de hectáreas, donde habita la mayoría de la población indígena, aunque algo menos del 1% no posee ningún resguardo. En Venezuela, los Wayuú son más numerosos: 168.127 -según el censo de 2001- y representan el grupo indígena más grande del país.
Por otra parte, es interesante destacar que la población del departamento es mayoritariamente joven, la pirámide etárea muestra que La Guajira cuenta con una proporción de niños y jóvenes más elevada con respecto al promedio nacional y registra una menor población de personas de tercera edad. (Cerrejón, 2010, p. 13) Como referencia a los con-
cursantes se ha publicado en el sitio web del concurso un documento preparado la Asociación Mareywayuuguamana del Cerro de La Teta, para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el cual se hace un perfil descriptivo de las familias que habitan en Flor del Campo (15), terrenos cerca al área de influencia del basurero municipal que hacen parte de lo que el Plan Básico de Ordenamiento Territorial define como la Zona de Expansión Urbana (PBOT) del casco urbano consolidado de Uribia. A continuación se presenta un resumen de esta información:
Determinantes para la propuesta Visión prospectiva El presente concurso invita a pensar el futuro de un municipio, en el cual confluyen de manera estratégica y problemática tres aspectos fundamentales: el cultural (multiétnico: comunidades indígenas, afrodescendientes y blancos y mestizos), el económico (la lucha por la no dependencia de la minería) y el medio ambiente (adaptarse mediante la planificación y el diseño arquitectónico a un entorno biofísico tan característico). Estos tres aspectos se deben trenzar armónicamente en la visión de
11
La palabra Wayúu traduce “persona” en general, indígena de la propia etnia, aliado y también la pareja (mi esposo o mi esposa), se opone al término “arijuna” con el que se designa a una persona extraña, blanco, un posible enemigo, un conquistador, que no respeta las normas. Los Wayuú son un pueblo seminómada (el antropólogo Roberto Pineda asegura que se trata de “polirresidencialismo”, más que de nomadismo), migran en búsqueda de mejores pastos sin reconocer fronteras nacionales. Es usual que sus asentamientos tengan alrededor de 5 casas dispersas a varios minutos de camino a pie, conformando rancherías. Su organización social está definida en 22 clanes matriarcales en los que la autoridad máxima es el tío materno y los cuales definen su territorialidad en gran parte a través de sus cementerios. Los clanes Wayuú más representativos son los Epieyu 21%, Uriana 27% y el Ipuana con el 16% (DNP, 2004, p. 388).
Indicadores de la operación de El Cerrejón Más de 460 millones de toneladas de carbón entregadas en la historia del complejo 37.2% de crecimiento en producción desde 2003 a 2010. 30.2 millones de toneladas producidas en 2010. US$ 2284 millones en ventas durante 2010. Más de 9500 empleos directos y entre 30 y 50 mil indirectos en 2010. Compras nacionales por US$ 1000 millones de 2006 a 2010. Inversiones de capital por US$ 950 millones de 2006 a 2010. Regalías pagadas en el año 2010 por US$ 185 millones. Impuestos pagados por US$ 418 millones en 2010. 10 millones de dólares invertidos durante 2010 en gestión social en La Guajira. Fuente: http://www.cerrejon.com/site/Default.aspx?tabid=104
operaciones mineras a cielo abierto más grandes del mundo, inició como una empresa pública y ha venido cambiando su composición mixta a través del tiempo hasta que en el año 2000, el Gobierno de Colombia vendió su última participación. Hoy en día la empresa es propiedad de un consorcio de empresas extranjeras (Suráfrica, Inglaterra y Suiza). Sin embargo, a pesar de este enorme influjo de recursos, La Guajira continúa siendo uno de los lugares del país con mayores índices de pobreza. Así mismo, es importante reconocer que desde que la empresa ha pasado a manos extranjeras la inversión de recursos sociales ha aumentado en monto y eficacia, esto sin negar que la relación entre la empresa y las comunidades tiene tanto matices positivos como negativos. Al incitar a una visión prospectiva de muy largo plazo, el concurso quiere invitar a los participantes a pensar en este territorio más allá de la economía minera, en un escenario post-minero. Esto implica reconocer que los principales países compradores del carbón están en Europa y América del Norte, países que han suscrito el protocolo de Kyoto (1999), lo cual quiere decir que son países que avanzan hacia una regulación de su consumo energético y la transformación de la generación de energía hacia fuentes no contaminantes. De ahí la invitación a pensar en un escenario “post” o al menos “para” minero, un escenario que privilegie los aspectos sociales y ambientales sobre los estrictamente económicos. La comparación de los últimos dos censos poblacionales parece indicar una creciente tendencia por parte de las comunidades indígenas a migrar desde las zonas rurales a las cabeceras municipales. Esto habla de una tendencia natural de los indígenas a abandonar progresivamente sus tradiciones ancestrales y vincularse a la vida urbana.
futuro de Uribia. Imaginarse el futuro
La economía extractiva de La Guajira
deseado y posible es la manera idónea
es de un enorme dinamismo. Sus de-
de espacializar un modelo de desarrollo
pósitos minerales están entre los más
y definir los proyectos más estratégicos
ricos del mundo, produciendo más
para la consolidación de ese modelo. Es
de 35 millones de toneladas anuales
por esta razón que el punto de partida
de carbón para exportación. El carbón
de las propuestas de los concursantes
ha tenido una creciente participación
debe ser esa imaginación estructurada
en los mercados internacionales en
del futuro La Guajira y de Uribia en par-
parte gracias a los crecientes costos
ticular.
del petróleo. El Cerrejón, una de las
A su vez, paralelamente las dinámicas económicas de la zona indican un creciente sincretismo étnico, es decir, cada vez más se puede percibir por parte de la población indígena, no solamente una mayor exposición a la economía minera –economía blanca- con la dependencia que ello implica, sino una presencia cada vez mayor de población de otras regiones del país e inclusive un creciente deseo de incorporar formas de vida no tradicionales. Este deseo de
articularse a formas más convencionales de habitar se puede ver por ejemplo en el resultado que tienen algunos procesos participativos de reasentamiento de poblaciones indígenas, que dicen preferir casas tipo suburbio periurbano antes que construcciones dispersas más ajustadas a la forma de vida interfamiliar que se da en las rancherías (cocina compartida, espacios abiertos, etc) (Yalmar Vargas, 2011). Este aspecto es especialmente sustantivo a la hora de pensar en una visión prospectiva de largo plazo, pues trae consigo la pregunta por la identidad. ¿Si la identidad cultural es cambiante, dinámica, objeto de transformaciones, apropiaciones y transculturizaciones, hasta qué punto podemos querer inmortalizar prácticas tradicionales, convertirlas en piezas de museo?, ¿Qué es lo que debe permanecer de una cultura?, ¿Quién lo decide?, ¿Hasta qué punto podemos o debemos luchar por preservar tradiciones? ¿Qué tanto puede la arquitectura ser un mecanismo para interpretar lo inmanente de las tradiciones, reinterpretarlas y ajustarlas para que el futuro las adapte sin olvidarlas?
bano de Uribia (zona de tratamiento SEU del PBOT), el cual guarde una relación coherente con la forma de vida de una ranchería Wayuu tradicional rural. Este modelo debe precisar técnicamente el diseño (al punto de poder elaborar un presupuesto detallado) de una unidad de vivienda. - Diseño para un equipamiento comunal que el equipo considere que es estratégico para la concreción de la visión prospectiva planteada, el cual debe estar ubicado en área de expansión urbana del casco urbano de Uribia (zona
En este sentido, se sugiere profundizar entre otros aspectos los siguientes: 1) el cementerio como forma de territorialidad claneal, y del velorio como evento social. 2) el fuerte linaje matrilineal y los cambios en la estructura familiar que ello impone (familias en promedio de 8 personas), 3) la memoria social generacional de las deudas de venganza o paz entre familias (5 años se paga por un muerto, con chivos, collares y ahora con dinero). 4) Podrá ser interesante también reflexionar cómo funciona espacialmente el sistema normativo Wayuu, los palabreros (que han sido re-
“Mi vida y mi casa al futuro”: “tepia suma takua>ipa wattaka>i”. Ordenamiento Territorial
- Propuesta urbanística de todo el casco urbano de Uribia (al interior de la circunferencia de 2.5kms), que debe contemplar como mínimo los siguientes aspectos: la estructura ambiental, espacio público, estructura vial, usos, red de equipamientos. - Diseño habitacional para un terreno de 12.5 hectáreas ubicadas al interior del área de expansión urbana del casco ur-
de tratamiento SEU del PBOT). El punto de partida de cualquier propuesta de ordenamiento y diseño de un hábitat es conocer la población que allí habita. Por eso afirmamos que reconocer la cosmogonía Wayuu es una manera de respetarla. En las bases del concurso damos apenas algunos puntos de referencia para los concursantes y esperamos que la investigación académica en cada universidad busque apoyo en otras áreas de conocimiento para complementar su comprensión de la problemática planteada. En lo referente a las consideraciones culturales, es deseable que los participantes se acerquen a la antropología para encontrar algunas respuestas y claridades, pues este es tal vez uno de los grupos más estudiados, en especial por su resistencia étnica durante la colonia y la república.
conocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO). Este sistema se inspira en la relación que existe entre la ofensa y su compensación, entre el error y su reparación, siendo el palabrero el responsable por mantener el balance entre los mandatos ancestrales y el orden universal, honrando la palabra, el diálogo y la persuasión como manera pacífica de resolver los conflictos y mantener la paz en el territorio. La Junta Mayor Autónoma de Palabreros de Uribia trabaja para reafirmar los valores espirituales y culturales Wayuu, lo cual se ha logrado resumir en 5 manifestaciones: espiritualidad, organización social, economía tradicional, concepción del territorio y lengua materna. Estos principios han quedado escritos en el plan especial de salvaguarda del
13
Como una escala de reflexión intermedia, está el planteamiento del ordenamiento territorial del municipio de Uribia (que incluya un plan de expansión del casco urbano del municipio de Uribia a 2050), en concordancia con la visión prospectiva planteada y teniendo en cuanta como criterios transversales. La seguridad alimentaria, autoabastecimiento energético, provisión efectiva de agua y saneamiento básico, tecnologías apropiadas, e identidad cultural. Parte fundamental de las propuestas es la escala arquitectónica. A esta escala de intervención, los participantes deberán trabajar lo siguiente:
las cuales no se puede entrar sin el debido permiso de los seres espirituales mediante rituales de limpieza, purificación y armonización. Corresponden a Serranía de Makuira, Serranía de Jala’ala, Sabanas de Wopu’müi, Cerro de O’uipana, Cerro de Wosoosopü, en la frontera con Venezuela, Cerro Iitujulu al norte de Nazaret, Cerros localizados cerca del Cabo de la Vela, Azure, cementerios, yacimientos, pozos de agua dulce o jagüeyes o casimbas, penínsulas y golfos -Comunales: Áreas de territorio destinadas por una comunidad, pueblo, o grupo social para desarrollar actividades productivas y de conservación, rituales de renovación, sanación o festividades de conmemoración. Cementerios, jagüeyes, potreros de pastoreo.
pueblo Wayuu, que está por convertirse en norma del Ministerio de Cultura y que será publicado como referencia para los participantes. Ahora bien, en cuanto a la vivienda específicamente, vale la pena hacer algunas precisiones. El hombre duerme en la enramada, la mujer adentro. El cuarto de la mujer está dividido en 2, la mitad es espacio de sanación. La mujer enseña la tradición en secreto, en espacio cerrado a la niña –por eso su cuarto es cerrado-, el hombre duerme en la enramada, un espacio abierto, porque él es el del diálogo, el de las relaciones públicas. Los Wayuu tienen excelente visión en largas distancias. La vivienda Wayuu es en barro y cerrada, lo cual garantiza confort climático. Toda vivienda Wayuu tiene un trupillo árbol del cual todo es útil: hoja como forraje, raíces y flores medicinales, tronco para construcción, corteza como fibra para tejer chinchorros y mochilas, goma como tinte para mantas. La raíz principal del trupillo que es muy fuerte va muy profundo, derecho hacia abajo en búsqueda de agua. El trupillo está relacionado con el afecto de la casa AITPIA (PIA: casa, PIAH:tú). Es por ello
que convivE VI define como su ícono al trupillo y como su eslogan la frase aitpia waneepia, “permanencia del afecto de la casa”. Para efectos de este concurso, la investigación antropológica debe hacer un esfuerzo constante por espacializar, por entender los requerimientos materiales, físicos y territoriales del mundo simbólico. A continuación se dan algunos indicios interesantes, como el siguiente cuadro que muestra una clasificación de tres tipos de lugares necesarios en la territorialidad Wayuu. -Prohibidos: Zonas de reserva en las cuales no se pueden realizar actividades de caza, pesca, recolección, siembra, desmonte, aserrío de madera, pues son considerados lugares habitados por los creadores. Corresponden a cementerios o amuyapa, son residencia de los antepasados y marcan los territorios de pertenencia de los antepasados, ciénagas, sitios de origen Jepira destino de las almas después de la muerte. -Encantados: Son espacios reconocidos por la cultura indígena como zonas en
En cuanto a las rancherías, algunos comentarios, extraídos del artículo Villalobos et. al, 2007 (ver bibliografía). “Las rancherías están compuestas por un número de viviendas que oscila entre 10 a 20 casas. El modelo tradicional de vivienda consiste en una sala-dormitorio cuyo tamaño más frecuente es de 6x4 m. La cocina es una construcción hecha a las afueras de la sala-dormitorio y generalmente consta de tres paredes y techo donde se ubica la hornilla. La enramada es un sitio diseñado para el descanso de los visitantes de la ranchería y está ubicada a la entrada de la misma y solo consta de cuatro horquillas que sostienen el techo. La construcción de estos elementos se hace fundamentalmente en “yotojoro”... Las paredes pueden elaborarse usando corales, caracoles o barro; pero empleando siempre “yotojoro” como listones de sostén. El “yotojoro” apto para la construcción es aquel cardo que ha muerto naturalmente y la intemperie ha secado su epidermis, parénquima de reserva y parénquima medular, de tal forma que se ha puesto al descubierto el xilema. Los Wayúu hacen un recorrido de colecta por los alrededores de los predios de su propia ranchería y de las rancherías vecinas. El trabajo de limpieza del material consiste en retirar la epidermis seca y partir el xilema en tres o cuatro tablillas cuyo ancho es de 3 a 4 cm. Además, pueden sacar tablillas con 4 a 5 cm de ancho que son llamadas en la lengua nativa “juriche” (varilla) y se usan para reforzar las paredes de las casas. El material se comercia en paquetes llamados por los Wayúu “bojotes”. Cada
Aunque se pueden contemplar diversos aspectos de sostenibilidad para conformar diseños integrales, para efectos del planteamiento del modelo habitacional tanto rural tradicional como el semirural “mestizo”, será especialmente importante que los concursantes contemplen: 1) sistema de recolección de agua lluvias (canaletas, tanques de almacenamiento), 2) sistema de recolección de residuos sólidos, 3) el diseño de un sistema de abrevadero para el consumo de agua de los animales; y 4) un sistema sanitario teniendo en cuenta privacidad (distancia considerable de las viviendas), y tomando en cuenta la necesidad de que la utilización de agua debe ser mínima si no nula. Por otra parte se debe tener en cuenta el concepto de vivienda saludable que alude a un espacio de residencia que promueve la salud de sus moradores. En
particular, la vivienda saludable cumple con las siguientes condiciones: Tenencia segura como el derecho de todos los individuos y grupos a contar con una protección eficaz del Estado ante las erradicaciones forzadas; Ubicación segura, diseño y estructura adecuada y espacios suficientes para una convivencia sana; servicios básicos de buena calidad y las facilidades necesarias para proteger la salud de sus residentes; Muebles, utensilios domésticos y bienes de consumo seguros y eficientes; Entorno adecuado que promueva la comunicación y la colaboración; Hábitos de comportamiento que promueven la salud.
pectiva Universidad. Es recomendable
Proponentes
en su respectivo país. Para todos los
Para el presente Concurso académico de arquitectura, pueden ser proponentes todas las Universidades que cuenten con programas de arquitectura oficialmente reconocidos en Colombia, Venezuela y Ecuador. Cada programa o facultad de Arquitectura podrá presentar hasta un máximo de tres (3) propuestas desarrolladas por equipos integrados por profesores y estudiantes vinculados al momento de la inscripción a la res-
que los equipos cuenten con asesores de otras disciplinas, tanto docentes como especialistas no vinculados a la Universidad. En los equipos de trabajo podrán participar estudiantes de otras carreras, situación que el organizador estimula en beneficio de la integralidad de las propuestas. Una Universidad no podrá inscribirse más de una vez. La inscripción es una y única, y respaldará la presentación hasta de tres proyectos de esa Universidad. Cada equipo tendrá un Director, quien deberá ser un arquitecto debidamente matriculado para ejercer la profesión efectos, éste profesional será el responsable de la propuesta. Los trabajos serán postulados de acuerdo con los mecanismos que cada facultad establezca internamente para su nominación. Sin embargo, las propuestas deben ser presentadas por la Dirección del programa de Arquitectura, así como por el Decano de la Facultad; quienes certificarán que la propuesta cuenta con el aval institucional.
15
bojote tiene 40 tablillas con tamaños que oscilan entre 1,5 y 3 m de altura y de 2 a 4 cm de ancho. Estos se venden a $2.000. Los bojotes de juriche contienen alrededor de 25 tablillas de 4 a 5 cm de ancho y tiene un precio de $7.000” (Villalobos et. al, 2007, p.105)
ACTA DE JUZGAMIENTO Arq. Carlos González Lobo Arq. Alberto Saldarriaga Roa Arq. Yalmar Vargas
Los firmantes, miembros del jurado calificador del concurso convivE VI, reunidos en la ciudad de Bogotá los días 23, 24 y 25 de enero del 2012, recibieron de parte del coordinador del concurso 49 proyectos provenientes de 24 facultades de arquitectura de Colombia, Ecuador y Venezuela. Uno de los proyectos identificado con el código OP3 fue rechazado por no cumplir con todos los requisitos del concurso. En consecuencia el jurado evaluó los 48 proyectos restantes de los cuales seleccionaron 11 para ser evaluados en una segunda ronda. Esos proyectos fueron los identificados con los siguientes códigos: CH4, CJ2, DD5, HZ2, KA2, KZ4, MF8, NB1, NC6, ZA1, ZB2. De esta segunda ronda se escogieron 5 proyectos finalistas y sobre ellos se produjo el fallo definitivo. Los criterios de selección y premiación, además de cumplir con las bases del concurso, fueron los siguientes: a. Una visión prospectiva del territorios de la Guajira, que tenga en cuenta la preservación de los valores naturales, las tradiciones culturales de la comunidad Wayuu y el desarrollo de potenciales de diferente orden, en lo económico, cultural y ambiental. b. Una propuesta coherente de crecimiento urbano para la cabecera municipal de Uribía que tenga en cuenta las preexistencias geográficas y urbanísticas en la definición de una morfología urbana coherente. c. Un planteamiento de agrupación de viviendas que tenga en cuenta los patrones de asentamiento propios de la Guajira. d. Un prototipo flexible de vivienda, adaptable a distintas situaciones habitacionales, mediante el manejo de los componentes arquitectónicos de la vivienda: habitación, cocina, enramada, unidad sanitaria, y con un buen manejo de las condiciones ambientales, de los materiales propios de la región y de nuevas tecnologías apropiadas. En consecuencia el jurado decidió otorgar los siguientes premios y menciones: • Primer premio: Proyecto NC6 • Segundo Premio: Proyecto CJ2 • Tercer Premio: Proyecto ZA1 • Primera Mención: Proyecto ZB2 • Segunda Mención: Proyecto KZ4 Los siguientes son los comentarios de cada uno de estos proyectos:
Proyecto NC6
Un buen planteamiento prospectivo de la Guajira como parte del sistema portuario de la Costa Caribe colombiana y el estudio de la variación en el tiempo de los indicadores económicos entre el 2011 y el 2050
manera diferenciada acomodándose a la orientación óptima en cada caso. Proyecto ZB2
La definición como límite del crecimiento de la cabecera municipal de Uribia de un borde semiurbano que permite el ingreso del paisaje a la ciudad y de esta al paisaje. El planteamiento del desarrollo progresivo de la agrupación de vivienda en torno a un espacio central, que plantea la tipología de los patrones de asentamiento Wayuu.
El aprovechamiento del potencial del Yotojoro como base de una economía futura de la región
El tratamiento diferenciado de los cerramientos de cada espacio: Bloque de tierra en las habitaciones, muro en celosía en la cocina y paneles tejidos que recuerdan las tramas de los textiles Wayuu. Proyecto ZA1
El modelo de crecimiento urbano propuesto en forma de franjas ambientales en donde se ubican las rancherías existentes alternadas con franjas de nuevos desarrollos urbanísticos, que tejen la ciudad con el paisaje
Un buen esquema organizativo del conjunto de viviendas en torno a un espacio central El planteamiento de la vivienda formada por dos bloques claramente definidos, uno de habitación y el otro de servicios separados por un espacio abierto en el que se incorpora la enramada
El prototipo de la vivienda formada por los volúmenes de habitación y cocina articulados por la enramada
Proyecto KZ4
El estudio de cerramientos diferenciados para cada tipo de espacio: Adobe para las habitaciones, adobe y Yotojoro para la cocina y Yotojoro para la enramada. Proyecto CJ2
Un Planteamiento territorial sencillo que respeta la integridad de la alta Guajira con senderos de bajo impacto que se conectan con los puntos focales de la media Guajira.
El planteamiento de tres tipos de vivienda utilizando los mismos elementos arquitectónicos ya descritos. En la propuesta de implantación de los lotes se permite ubicar las viviendas de
Un esquema claramente definido en el que se distingue un bloque habitacional cerrado y otro bloque abierto en donde se ubican los servicios y la enramada. Estos dos, unidos por un corredor cubierto.
17
Un planteamiento de la cabecera municipal de Uribia en forma libre articulado por la prolongación de algunas vías existentes
GANADORES
NC6 / CJ6 / ZA1
MENCIONES
KZ4 / ZB2
SELECCIONADOS
CH4 / DD5 / HZ2 KA2 / MF8 / NB1
YQ3 / AE4 / CI3 JJ3 / DE6 / PV1 NI9 / WX3 / BA7
PARTICIPANTES
AF5 / AC2 / DF3 DO9 / FA3 / HA7 RR3 / VF3 / ZJ7
PARTICIPANTES
ZK2 / BC8 / AD3 BH1/ FH5 / LB7 MB3 / MP4 / RS8 WB3 / WB6
PARTICIPANTES
ZA2 / AB1 / BB6 BE9 / DB7 / LH2 OH2 / VH5
PARTICIPANTES
GUAJIRA
URIBIA
PROYECTO HABITACIONAL
19
UNIDAD DE VIVIENDA
Estudiantes: Diego García, Ángela Barrera, Luis Ángel Nieto, Juan Carlos Rodríguez, Yenny Milena López, Duván González y Hugo Mesa; Profesores responsables: Arqs. Weymar E. Mendivelso A. y Edwin Smith Sainea; Profesores colaboradores: Arqs. Edilberto Molina Fuerte y Cindy María de Silva Márquez; Decano: Arq. María Leonor Mesa Cordero. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes Universidad de Boyacá.
Como propuesta económica y de sostenibilidad para la región de la guajira y el municipio de Uribia planteamos una producción de yotojoro a nivel regional. Con esta propuesta queremos que la comunidad mantenga una sostenibilidad económica por medio del cultivo de una planta que desde siempre ha hecho parte de esta región. De esta manera no solo será beneficiada la región sino también todas las comunidades indígenas, pues serán estas las protagonistas en la producción, recolección y conservación de estos cultivos. También, para el municipio de Uribia se le da importancia de centro de negociación, industrialización y exportación del producto, creando en este lugar el punto de acopio central. La vivienda está dispuesta por un componente social, denominado enramada, el cual organiza y estructura la circulación y los espacios útiles de la vivienda.
21
23
25
Estudiantes: Lorena Bermúdez, Melissa Triana, Natalia Isaza, Juan Gabriel Contreras, Catalina Martínez y Juan Pablo Castro León; Profesor Responsable: Arq. Daniel Bonilla; Asesores: Andrés Gutiérrez y Simón Mesa; Director Departamento de Arquitectura: Arq. Rafael Villazón; Decano: Arq. Alberto Miani. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad de Los Andes
Estrategias de Desarrollo a 2050: Fortalecer las rutas comerciales existentes y generar una nueva entrada y salida comercial del país hacia el Caribe. Integrar la Guajira a la dinámica comercial del Caribe, convirtiéndola en atractivo cultural y ecológico de la región. (en Uribia) Para el 2050, Uribia será un centro de conexión y articulación regional, con una oferta diversa de equipamientos de acopio. En su estructura urbana contará con un área de crecimiento controlada, delimitada por una zona productiva -anillo ambiental-. (en vivienda) En 2050 el territorio Wayuu estará organizado a partir de comunidades productivas en torno a los nuevos centros económicos de acopio. Se promoverá el trabajo en comunidad tanto en la autoconstrucción de la vivienda, como en el desarrollo de las actividades productivas.
27
Las viviendas se configuran con una planta libre modulada, que consta de un núcleo de servicios y un área cubierta sin cerramientos fijos. Este modelo permite flexibilidad en su ocupación, permite la adecuación a usos múltiples (taller, tienda, habitaciones) según las necesidades del habitante –Wayuu o Arijuna- De igual manera se sugieren cuatro tipos de cerramiento que se dejan a elección del usuario. Las viviendas van creciendo con la familia y se comparte un espacio común en el que se pueden desarrollar actividades familiares, incluida una Proción de tierra cultivable.
29
31
Estudiantes: Paula Andrea Montoya, Alexandra Triana Reyes, Ivonn Pérez Téllez, Diego Alejandro Torres y Carlos José Ramírez Calderón; Estudiantes colaboradores: Laura Pachón Alfonso y Nicolás Ruiz; Profesores responsables: Arqs. Miguel Hincapié, Carlos Fernando Agudelo Rodríguez, Carlos Vanegas Alfonso, Flavio Santamaría y Carlos Sabogal Flórez; Profesores colaboradores: Arqs. Laura Sanabria, María Constanza Muñoz, Luz Amparo Méndez y Helmut Ramos; Asesores: Arq. Juan Carlos Murillo, Ant. Pablo Jaramillo; Decano: Arq. Liliana Giraldo Arias, Facultad de Ciencias del Hábitat, Universidad de La Salle
El sistema de movilidad, específicamente la infraestructura vial se encuentra desarticulada en la región, limitando el transporte terrestre y el transito en el territorio. En la relación binacional se ha perdido seguridad laboral de la población dadas las oportunidades de empleo dadas en Venezuela, lo cual podría propiciar fortalecimiento económico una vez el proyecto de desarrollo sea implementado. La unión cultural que hace que el territorio tenga grandes potencialidades de gestionar mejores proyectos en pro del desarrollo de la región en general. La principal amenaza en el territorio está dada por el desinterés del gobierno central en reconocer el potencial cultural de la región, lo cual limita el desarrollo de la región y propicia el desconocimiento de la cultura hacia el resto del territorio. La propuesta consiste en preservar y articular culturas y proponer turismo pasivo y ecológico con enfoque local para el desarrollo, equilibrar el territorio con la creación y consolidación de nodos a partir de equipamientos; Articular nodos para el intercambio y la promoción de relaciones binacionales; aprovechar y fortalecer la producción local en nodos productivos en el territorio. Se propone un borde urbano difuso en donde algunas actividades rurales se desarrollan en el suelo urbano (integración cultural-productiva). Se establece un área de suelo productiva que contribuye a la sostenibilidad del territorio. Este borde se teje a partir de la articulación de viviendas con espacios productivos, que evidencian la transición del paisaje por medio de paseos peatonales, alamedas y senderos ecológicos que se conectan a la red de caminos existente. En el periodo de Consolidación se hace tratamiento de la malla vial principal y secundaria del casco urbano actual, se plantean equipamientos en el perímetro actual y se estabilizan los suelos en riesgo que pasarán a ser áreas de conservación. En el periodo de desarrollo se ampliara la malla vial secundaria en las áreas de expansión, se consolidan paseos y alamedas y se plantean equipamientos en las zonas de expansión. En la fase de Desarrollo se fortalecen los equipamientos, el espacio público y los espacios ambientales-productivos.
33
35
37
Estudiantes: María Amoroso, Daniela Arévalo, Carlos Bermeo, Rosa Calderón, Juan González, Ana Guayara, Adriana Martínez, Damiana Pacheco, Gabriela Pinos, María Paz Tapia, Catalina Zenteno, Lyanne Zhagui y Mariam Zhunio; Profesor responsable: Arq. Javier Saltos; Profesores colaboradores: Arqs. Oswaldo Barrera y Sebastián Astudillo; Asesores: Arqs. Marcelo Zúñiga y Alfredo Ordoñez, Ing. Francisco Vázquez; Decano: Arq. Fernando Pauta. Facultad de Arquitectura. Universidad de Cuenca
En la visión prospectiva: En la economía se crearía un corredor eco-turístico que ayude a rescatar costumbres y tradiciones con centros artesanales; se aprovecha la vía férrea como medio de transporte de visitantes; se impulsa la agroindustria y la producción de alcohol carburante a partir del cultivo de especies locales; se fomenta el trabajo y la mano de obra wayuu en centros artesanales. En aspectos socio-culturales, se edifican centros educativos para reducir la tasa de analfabetismo y se enmarca la cultura guajira en la integración colombo-venezolana como base del fortalecimiento social y económico. En aspectos ambientales, se proponen fuentes de energía de recursos renovables como energía eólica que aprovecha el buen régimen de vientos en la región. El modelo habitacional mestizo wayuu sigue el trazado radial desde la zona consolidada hasta 12,5 ha. La disposición de las viviendas obedece a la dirección de los vientos. Las viviendas wayuu se disponen en rancherías (6 a 8 viviendas), mientras las mestizas en urbanizaciones o conjuntos residenciales (6 a 8 viviendas).
39
41
Estudiantes: Andreina Builes, Diana Carolina Padilla, Gina Paola Camargo y Olfer Andrés Meneses; Profesor responsable: Arq. Pedro A. Gómez Bejarano; Profesores colaboradores: Arq. Hernando R. Ladino B.; Asesores: Arq. Saúl Rúgeles Quiroz; Decano: Arq. Claudia Patricia Uribe. Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Bucaramanga
En la visión futura de la Guajira se propone: el fortalecimiento etno y eco-turístico, creando un gran cordón turístico en la costa y conectándolo con diferentes lugares de atractivo y zonas de reserva; el aprovechamiento de los suelos y la luminosidad solar para el cultivo de higuerilla, jatropha, sábila, remolacha azucarera y yuca amarga, para la producción de biodiesel, alcohol carburante y productos cosméticos; con el mejoramiento de las redes de acueducto y un parque eólico, fortalecer la industrialización de actividades que hoy son artesanales –curtiembres, pescadería-. El modelo habitacional está determinado por la influencia de las estructuras urbanas del municipio, siendo uno de los grandes determinantes las conexiones viales. El modelo consiste en supermanzanas enmarcadas por vías vehiculares y subdivididas por vías peatonales. En el interior de la manzana se desarrolla una zona de producción comunal, que sirve de apoyo económico a sus habitantes. Siguiendo el trazado y el fenómeno de densidades actuales en Uribia, se manejan densidades de 17, 11, 6, 3 y 1 viv/ha e la zona de expansión.
43
45
Estudiantes: Diana Paola Sánchez, Pedro Luis Salgado y Jorge Andrés González; Profesor responsable: Nelson Ricardo Cifuentes Villalobos; Profesores colaboradores: Sandra Acosta Guacaneme y Manuel Rubiano Martin; Decano: Arq. Werner Gómez Benítez. Facultad de Arquitectura, Universidad Católica De Colombia
En la prospectiva regional se plantea la comunicación vial centrada en la vía férrea como conexión con el centro del país y vías periféricas de conexión interna. Un nuevo parque temático –Cerrejón- se conecta a otras ciudades y puntos de atracción turística. Los recursos naturales, aprovechados como circuito turístico, fomentan la economía y la conciencia ecológica.
47
Estudiantes: Danny Alexander Muñoz, Silvia Juliana Hernández, Andrés Camilo Garzón, Juan Sebastián Hurtado, Luis Francisco Alba, Cristian Eduardo Echeverry, Ximena Neira, Cristian Johann Romero y Jairo Esteban Posada; Profesor responsable: Arq. Luis Antonio Guzmán Cubillos; Profesores colaboradores: Arqs. Eduardo Assmus Ramírez y Juan Yunda, Dr. Carlos Iván Rueda Plata; Asesores: Arqs. Iván Erazo, Rene Ariza e Iván Montoya, Elder Ballesteros (Miembro de Comunidad Wayuu) Universidad Piloto De Colombia
Impulsar el ecoturismo fortaleciendo las formas de turismo que ofrece la cultura wayuu, dándoles incentivos a las comunidades para que mejoren hospedajes, alimentación y servicios; con la conservación e integración de la estructura ecológica principal. Integración intermodal del transporte regional y control sobre el suelo indígena; construcción de 250 km de vías, 72 Km para comunicar a veredas y corregimiento a vías principales; adecuar 1500 km de carreteables con el fin de crear senderos transitables sin afectar el suelo indígena que no se debe afectar con cintas de asfalto sobre el suelo. El desarrollo urbano se plantea a partir del trazado de algunas vías, la consolidación del casco actual con la recuperación de zonas deprimidas y de inundación -reasentamiento de población-. La densidad es el criterio para el desarrollo de nuevas tipologías porque se encuentra una ocupación altamente dispersa sin regularización del espacio.
49
Estudiantes: María Alejandra Mafla Muñoz, Darío Chávez Acosta, Oscar Santiago de la Rosa Insuasty, Uriel Rodrigo Portilla Melo y Cesar Ricardo Alava Cruel; Profesor responsable: Arq. Álvaro Santander Henao; Profesores colaboradores: Arqs. Alejandra Delgado Noguera, Lilián Magali Martínez Crespo y Diego Vela Luna; Asesores: Ing. Iván Castillo Valencia, Arqs. Lidia Cerón Portilla, William Delgado Delgado, Ximena Rosero Guerrero y Jorge Armando Arturo Calvache, DG. Paula Murillo; Decano: Arq. Dario Hernando Gamboa. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Institución Universitaria CESMAG
La prospectiva vial articula las diferentes zonas que están olvidadas, integrando los diferentes sistemas, estructurando y fortaleciendo la economía regional al promover el turismo, el comercio y las zonas marítimas. Los corredores ambientales y la recuperación de lugares con especies nativas de fauna y flora, dispuestos en equipamientos que sanearan las necesidades de los guajiros, generarán empleo, desarrollo y nuevos ingresos. Los servicios públicos se dispondrán a partir de la generación de un parque de paneles solares en las afueras del casco urbano. A partir de los sistemas que se establecen en Uribia, se destaca principalmente el sistema de movilidad y transportes, que se centra en una estructura de anillos y corredores creando orden y conectividad global. Los sistemas de espacio público, medio ambiente, de saneamiento básico y de usos del suelo, pretenden cambiar la imagen actual de la región. Los modelos habitacionales propuestos se diseñaron con la intención de utilizar y aprovechar los materiales actualmente utilizados en la región para no perder la relación entre el usuario y su hábitat, conservando y respetando sus costumbres, pero con la percepción de mejorar su condición y calidad de vida.
51
Estudiantes: Yoryelina Moreno, Rafael José Salcedo, Yosimar Rodríguez, Yanfe Pedroza, Isabel Cristina Sánchez y Caterina Brazzoduro; Estudiantes colaboradores: Mairim Zapata y Juan Fernando Flores; Profesor responsable: Carlos Olaizola; Profesor colaborador: Lucy Querales; Coordinador de Arquitectura: Arq. Franco Minucci Universidad Simón Bolívar
La Guajira, es el espacio habitable de dos culturas –occidental y wayuu- en un territorio binacional. Partimos de las condiciones naturales del territorio, solapados a las actividades económicas y sociales; llamamos momentos de conflicto a los espacios en los que hombre y naturaleza no conviven en equilibrio: casi 260.000 hectáreas de áreas degradadas, desaprovechamiento del territorio agrícola, degradación de los suelos pro actividades mineras, industriales y pecuarias. La minería es la actividad que mayor ingreso produce y al mismo tiempo la que más perjudica. Proponemos un paisaje en el que las actividades del hombre se apoyen en los recursos naturales y en el que el sistema compuesto por los hombres como un organismo, la herencia indígena, la identidad y el orden social se transformen, reinventen y construyan la Guajira del 2050. El territorio de análisis y propuesto comprende tres anillos de expansión suburbana e el cual se reconoce la situación límite que marca el río, la actual densidad, al vegetación y trazas existentes. Se propone la expansión de Uribia como un paisaje de límites permeables. Basados en la forma de agrupación de la cultura wayuu, se presentan espacios de habitación agrupados en torno a espacios comunes –productivos- en la zona urbana, y relaciones directas entre viviendas y áreas productivas en el anillo suburbano. Las trazas ordenan los vacios, espacios de conexión y equipamientos y el agua ordena los espacios de recolección y tratamiento de la misma.
53
Estudiantes: Rommel Alejandro Arroyo Herrera, María José Padrón Padrón, Guillermo André Romero Rodríguez y Ma. Valentina Chiriboga Serrano; Profesor responsable: Arq. Alexis Mosquera Rivera; Profesor colaborador: Dr. Marcelo Naranjo; Asesores: Arqs. Ana María Duran, Handel Guayasamin, Christine Van Sluys y Oswaldo Paladines; Decano: Arq. Alexis Mosquera Rivera. Facultad de Arquitectura. Pontificia Universidad Católica del Ecuador
La vivienda se desarrolla en torno a un área social que tiene la lógica de enramada, conservando los diferentes espacios que tiene una casa tradicional wayuu. La cocina, área de descanso y enramada principal se disponen alrededor del área social abriéndose a la misma, la vivienda tiene como corazón el árbol de tupillo que a su vez permite la recolección de aguas lluvias, en un pequeño jagüey. El área de servicio y aseo funcionan como un satélite de la casa, emulando las costumbres wayuu, al mantenerse en contacto con la naturaleza y parcialmente abiertos. Se conserva el frente de la vivienda como la tradicional enramada.
55
Estudiantes: Gonzalo Alvarado Zhingri, Marco Ávila Campoverde, Fernando Córdoba Cuenca, Jésica Coronel Naranjo, Francisco Navas Neira, Wilson Peñafiel Romero, Paúl Rivas Rivas, David Rojas Naula, Juan Zhindón Fernández y Adrián Solís Jara; Profesor responsable: Arq. Freddy Calvo Salazar; Profesores colaboradores: Arq. Fabián Mogrovejo Rivera, Ings. Javier Romero Torres y Fausto Quevedo Toledo; Asesores: LCDA. Ruth Arias Gutiérrez; Decano: Arq. Liliana Arias Gutiérrez, Unidad Académica de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues
La Guajira, será un territorio equilibrado, equitativo, competitivo basado en la complementariedad económica e inclusiva, que garantice la vida y fortalezca su identidad pluriétnica y participativa, garantizando la igualdad de derechos, el buen vivir y una paz firme y duradera. Abya Yala Sano y Fértil, que optimiza el uso del agua, el acceso a la salud, a la etno-educación, al conocimiento y valores ancestrales, la seguridad alimentaria y la convivencia en armonía, buscando su inclusión y readaptación en el contexto de la sociedad actual, logrando el “Anas” de los Wayúu. Para Uribia se propone fortalecer su papel de “Capital Indígena de Colombia” a través de un crecimiento polinuclear, “cosiendo” su estructura urbana, densificando el área mediante la consolidación de sus “vacíos urbanos” y garantizando con la propuesta la preservación del resguardo indígena mediante la coherente transición del suelo urbano a rural. Se plantea un diseño urbano sostenible que, respeta la cultura wuayuu de dispersión, logrando la identidad étnica en el asentamiento. Para esto se recuperan elementos simbólicos y tradicionales, se inserta lo rural en lo urbana, alcanzando un continuo urbano-rural y salvaguardando el preciado resguardo indígena.
57
PARTICIPANTES GUAJIRA Estudiantes: Víctor Gutiérrez Bermúdez, Diego Alberto Jiménez y Yoryer Hamilton Manzano; Profesor responsable: Arq. Carlos Eduardo Rincón; Profesor colaborador: Arq. Margarita María Pino; Asesores: Santiago Castaño Duque; Decano: Arq. Valentina Mejía Amézquita. Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Católica de Pereira
El proyecto da prioridad a los intereses de los indígenas Wayuu por estar dentro de tierras destinadas a la preservación y conservación de los ambientes naturales haciendo uso de la consulta como metodología de purga para las propuestas de proyectos de intervención tangible sobre el territorio. Se jerarquizan los proyectos de infraestructura básica complementaria de mejoramiento y construcción de circuitos principales que permiten la conectividad entre los centros poblados más distantes a los cuales se hace difícil llevar víveres y agua potable. Se propende consolidar proyectos de vivienda económica con tecnologías apropiadas que den respuesta al déficit y al uso mixto de la vivienda. Todo esto enmarcado por políticas de sostenibilidad ambiental y de desarrollo comunitario. Deben filtrarse al territorio proyectos detonantes de variado tipo de actividades económicas que no se limiten al sector primario y secundario de la economía sino integrar mediante oferta turística y cultural. La propuesta urbana parte del principio de centralidades de la ciudad jardín de Ebenezer Howard.
59
(Amarillo) Policentros de acción y núcleos de producción. Se plantea el mejoramiento de rancherías con fines turísticos, nuevas posadas turísticas. Así mismo la construcción de senderos y puntos interpretativos de los diferentes destinos de vocación eco y etno turístico con infraestructura de calidad capaz de sostener a la población wayuu y arijuna.
Estudiantes: John Freddy Muñoz, Natalia Ramírez Parra, Mauricio Guarnizo Lopera y Cristian Bernardo Robayo; Profesor responsable: Arq. Jaime Orlando Acosta Ríos; Profesores colaboradores: Arqs. Juan Fernando Fandiño y Jocelyn Danna; Decano: Arq. Laura Arcila Villa. Facultad de Arquitectura Universidad de Ibagué
(verde) El policentro de servicios estará compuesto por una red de equipamientos de tipo educativo, hospitalario, institucional, etc., centralizado en el municipio de Rioacha, pero conectado con el resto de municipios garantizando la total cobertura. (rojo) Maicao y Manaure como principales hipermercados colombianos. Vinculación de nuevos mercados fronterizos a través de la zona franca y los puertos. (naranja) Consolidación de los mercados y producción agrícolas por medio de centros de cultivo. También la creación de hechos arquitectónicos que permitan la tecnificación de actividades agroindustriales como granjas verticales, plantas de biomasa, centros de cultivo y cadenas de cárnicos. (violeta) El policentro cultural funcionará como una puerta al departamento, los municipios pertenecientes a éstos serán encargados de promover y divulgar la cultura a través de la consolidación de los eventos existentes y la creación de nuevos festivales culturales.
Para fortalecer el sostenimiento regional de Uribia, se plantea un cinturón verde basado en un sistema de jagüeyes que abastecen 100% a la ciudad con agua potable.
Estudiantes: Luisa Brando, Isabel Saffón, Laura Cuervo, Oscar González y Daniel Díaz; Profesor responsable: Arq. Daniel Bonilla; Asesor: Arq. Andrés Gutiérrez; Director Departamento de Arquitectura: Arq. Rafael Villazón; Decano: Arq. Alberto Miani. Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de Los Andes
61
El paisaje de la altura Guajira se conserva gracias al asentamiento atomiza, sin embargo, actualmente hay un desplazamiento forzado que está acabando con la cultura y su relación con el paisaje. Las rancherías funcionan de manera autónoma, pero no hay relación entre ellas. El jagüey se vuelve el punto de encuentro y lugar de socialización. Para prevenir el desplazamiento a los cascos urbanos, se plantea un punto de encuentro alrededor del jagüey, punto que conglomera rancherías alrededor de un diámetro de 10 km. Se crean sistemas hídricos donde se potabiliza el agua, alrededor de los cuales se crean espacios de educación, salud, talleres de construcción e intercambio de bienes.
Para la intervención propuesta de estudio el territorio buscando elementos geográficos -naturales que permitieran crear, en los lugares más idóneos, pequeños interludios en el paisaje, que persiguen, no únicamente parajes de descanso de las vía inhóspitas, sino que se comportan como pequeños sistemas productivos de bajo impacto; retomando la capacidad productiva de la tierra con el propósito final de crear una economía estable post-minera de base agropecuaria sostenible. Estudiantes: Andrea Marín, Floralba Sanoja y Sophia Soriano; Estudiante colaborador. Manuel Zorrilla; Profesor responsable: Carlos Olaizola; Profesor colaborador: Lucy Querales; Coordinador de Arquitectura: Arq. Franco Minucci Universidad Simón Bolívar
De igual manera estos “oasis” funcionan como un sistema organizativo para nuevas conexiones que integran a Uribia con el resto de la Guajira, mejorando el acceso a redes de servicios.
63
Estudiantes: Juan David Martínez, Juan Sebastián Cobo, Lever David Pérez, Andreas Salamanca Pedreros, Juan Sebastián González y David Felipe Cruz; Profesores responsables: Arqs. Miguel Hincapié, Carlos Fernando Agudelo Rodríguez, Carlos Vanegas Alfonso, Flavio Santamaría y Carlos Sabogal Flórez; Profesores colaboradores: Arqs. Laura Sanabria, María Constanza Muñoz, Luz Amparo Méndez y Helmut Ramos; Asesores: Arq. Juan Carlos Murillo, Ant. Pablo Jaramillo; Decano: Arq. Liliana Giraldo Arias, Facultad de Ciencias del Hábitat, Universidad de La Salle
Estudiantes: Juan Cantos, Mario Galvis, Juan Ramos, Bernardina Arias, Edgar Bustamante, Michelle Cabrera, diana Espinosa, Daniel Guzmán, Diego Idrovo, Andrea León, Tomás Orellana, Henry Pillco, Karen Roche, Ximena Sarmiento, Verónica Tapia, Jonatha Alucena, Mercy Plaza, Juan Jimbo y David Acaro ; Profesor responsable: Arq. Pablo León; Profesores colaboradores: Arqs. Enrique flores, Rodrigo Montero, Fernando Enriquez, Luisa Martínez, Xavier Moyano, Josué Ochoa, Natalia Pacurucu y Johana Zaire; Asesores: Arqs. Marcelo Zúñiga, Alfredo Ordoñez y Marcelo Vásquez, Ant. Pablo Jaramillo; Decano: Arq. Fernando Pauta. Facultad de Arquitectura Universidad de Cuenca
Aprovechar los ingresos de la minería para estructurar el futuro post-minero de La Guajira con visión integral a mediano plazo. Logrando independencia total de la minería largo plazo y proyectándose a nivel regional como región turística, científica y ecológica. El objetivo es crear un nuevo entorno de calidad de vida desde las distintas escalas, convirtiendo a Uribia en un eje de desarrollo regional. Se Proyecta a Uribia como eje articulador de la Guajira, resaltando principalmente su entorno biofísico, generando nuevas formas de auto sustentabilidad energética, las mismas que en un cuarto de siglo serán el motor que impulse por completo el desarrollo. Generar un modelo productivo integral replicable para todas las escalas, partiendo de la explotación de recursos propios de la zona. Los lotes urbanos tienen un área aproximada de 200m² los Lotes semi urbanos wayúu- arijuana están determinados por una cerca vegetal con aéreas desde 500m² en un sector menos denso. Los lotes individuales se emplazan en relación a un área comunal y un pozo, presentando el lado menor como entrada a fin de facilitar el abastecimiento de los servicios públicos.
Proyectar Uribia como la verdadera capital indígena de Colombia y de la región logrando que sea la primera aproximación a la cultura wayuu y un punto estratégico de abastecimiento y distribución del todo el municipio. En Uribia se pueden equilibrar la riqueza de la cultura wayuu con conocimientos y tecnologías alijunas. La estructura de ordenamiento parte de los arroyos como ejes articuladores del espacio público, integrando los equipamientos.
65
Estudiantes: Jaime Andrés Gallegos, Luis Alberto Menéndez, Kleber Mario Nacimba, diego Alberto Sánchez y Felipe Israel Vergara; Profesor responsable: Arq. Alexis Mosquera Rivera; Profesor colaborador: Dr. Marcelo Naranjo; Asesores: Arqs. Ana María Duran, Handel Guayasamin, Christine Van Sluys y Oswaldo Paladines; Decano: Arq. Alexis Mosquera Rivera. Facultad de Arquitectura Pontificia Universidad Católica del Ecuador
A partir del análisis de potencialidades y amenazas del territorio –DOFA- se determinan una serie de estrategias apoyadas en proyectos de desarrollo en proceso de implementación. Se proyecta a 2050 un desarrollo económico sostenible que convierta a la Guajira en un centro agroindustrial, turístico y comercial del Caribe. Se busca la independencia del sector minero mediante la diversificación, aprovechando recursos cuya explotación tiene menor impacto ambiental y la integración con Venezuela con la consideración de la península como una única región cultural. Estudiantes: Mayra Andrea Cepeda, Yexabel Calderón y Wilson Guerrero; Profesor responsable: Arq. Pedro A. Gómez Bejarano; Profesores colaboradores: Arq. Hernando R. Ladino B.; Asesores: Arq. Saúl Rúgeles Quiroz; Decano: Arq. Claudia Patricia Uribe. Facultad de Arquitectura, Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Bucaramanga
El sistema urbano de Uribia es un sistema flexible, logrado a partir de la reorganización de usos, creación de parques y ejes verdes, ampliación de equipamientos, una estructura urbana jerarquizada que permita el crecimiento progresivo y una red peatonal que permita la conexión del territorio con menor dependencia del transporte motorizado.
Estudiantes: Fernando Maldonado, Giovanni González Páez, Germán Paipa Camargo, Juan Stiven Vallejo, Marisol Serrano Romero y Ana Lucía Sotelo; Profesor responsable: Arq. Sergio Perea Restrepo; Profesores colaboradores: Arqs. Mauricio Sierra, John Zuluaga y Fabián Aguilera; Asesores: Arq. Fabiana Cujia, Est. Pablo Ballesteros y Ant. Gerardo Ardila; Decano: Arq. Francisco Beltrán Rapalino. Facultad de Arquitectura Universidad la Gran Colombia
67
La visión prospectiva se fundamenta en valorar y mantener el territorio Wayuu mediante procesos de recuperación y consolidación de la estructura ecológica principal – EEP- original de la península de la Guajira. Se propone poner en marcha procesos integrales que se vinculan al desarrollo sostenible para detener la desertificación del suelo y para el mejoramiento de l calidad de vida con la solución a necesidades básicas. Se proponen sistemas de auto abastecimiento de agua y energía para rancherías y asentamientos urbanos y el aprovechamiento y sostenimiento de recursos naturales para ecoturismo mediante gestión comunitaria.
PARTICIPANTES URIBIA Estudiantes: Gregorio Amaya, Aldo Sicilia, Catalina Venegas, José Pablo Rubio y Juan Sebastián Herrera; Profesor responsable: Arq. Daniel Bonilla; Asesor: Arqs. Andrés Gutiérrez; Director Departamento de Arquitectura: Arq. Rafael Villazón; Decano: Arq. Alberto Miani. Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de Los Andes
La Transversal del Caribe –enlace terrestre colombo venezolano-posiciona a la Guajira en la economía nacional. Uribia, por su ubicación, se establece como epicentro de las dinámicas territoriales. La expansión del suelo urbano de Uribia es una intervención necesaria en la cicatriz del ferrocarril ante la creación de una variante. Tras superar la economía minera se propone que el municipio se adscriba a la economía nacional explotando los sectores turístico y comercial. El sentido de comunidad propuesto, busca crear una cultura urbana consolidada y con altos alcances políticos y sociales. A pesar de que en las áreas rurales hay una tendencia a la ocupación dispersa, con cercanía familiar en la ciudad, dichas redes sociales tienden a estrecharse espacialmente. Se propone fortalecer este patrón para facilitar la transición a la urbanización de la cultura. Se plantea una superposición de espacio público en dos niveles; uno que gira en torno al factor sorpresa, propio de los recorridos del desierto, y otro, superior, con dominio visual del horizonte.
69
A’Lapujaa. La península como un territorio sagrado regido por los sueños de una cultura que se protege en la inmensidad del desierto. Su estrategia de conservación es preservar su tradición a través del lenguaje. Que se desplaza con los fuertes vientos de la Guajira. La propuesta busca proteger y fortalecer al máximo los valores de la cultura Wayuu, materializando sus imaginarios colectivos por medio de estrategias de planeación que implican un mínimo de afectación. Estudiantes: Ángela Cristina Méndez, Yésica Andrea vega, Julián David Sánchez, Claudia Marcela Ávila, Géssica Paola Velasco y Óscar Ciendúa Martín; Profesor responsable: Arq. Sergio Perea Restrepo; Profesores colaboradores: Arqs. Mauricio Sierra, John Zuluaga y Fabián Aguilera; Asesores: Arq. Fabiana Cujia, Est. Pablo Ballesteros y Ant. Gerardo Ardila; Decano: Arq. Francisco Beltrán Rapalino. Facultad de Arquitectura Universidad La Gran Colombia
El énfasis de la propuesta es el contacto de culturas por medio de una estructura de movilidad accesible a todos los grupos y etnias que componen el municipio de Uribia. Fomentar ala movilidad facilita el acceso a los recursos, permitiendo aumentar la densidad de la ranchería dispersa hacia la ciudad concentrada. Por ser etnias de gran integración social autónoma, las comunidades continuaran con su forma de distribución actual pero con características de sanación vitales para su subsistencia. Fomentar una vida sedentaria dentro del territorio garantiza la estabilidad en los asentamientos a través de la accesibilidad a los recursos humanos y naturales.
El desarrollo de la morfología urbana tiene como propósito el equilibrio y la equidad de los diversos espacios públicos, por medio de los 5 sistemas estructurantes, generando una articulación en la malla propuesta, que reconoce los elementos urbanos existentes. En cada centro de manzana se proponen equipamientos para auto sostenibilidad.
71
Estudiantes: David Andrés Solarte, Mauricio Alejandro Díaz, Julián Alberto rosero, Giovanni Martínez Quintero y Rito Ferney Naspirán; Profesor responable: Arq. Álvaro Santander Henao; Profesores colaboradores: Arqs. Alejandra Delgado Noguera, Lilián Magali Martínez y Diego Vela Luna; Asesores: Ing. Iván Castillo Valencia, Arqs. Lidia Cerón Portilla, William Delgado Delgado, Ximena Rosero Guerrero y Jorge Armando Arturo Calvache, DG. Paula Murillo; Decano: Arq. Darío Hernando Gamboa. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, Institución Universitaria CESMAG
La propuesta Rehaciendo caminos Wayuu pretende generar una conexión integral entre distintos territorios y sus respectivas dinámicas sociales económicas y ambientales, valorando componentes culturales propios de la tradición wayúu, por medio de la estructuración de caminos y espacios colectivos que incentiven la apropiación por parte de la comunidad y la generación de vínculos con su hábitat.
Estudiantes: Adriana Carolina Serrano, Leidy Ortega Sierra, Sofía Pulido Pinzón, Angélica Ayala Suárez, Camila Martínez Quintero y Snadra Martínez saavedra; Estudiantes colaboradores: Karen Gutiérrez y Daniel Gutiérrez; Profesores responsables: Arqs. Miguel Hincapié, Carlos Fernando Agudelo Rodríguez, Carlos Vanegas Alfonso, Flavio Santamaría y Carlos Sabogal Flórez; Profesores colaboradores: Arqs. Laura Sanabria, María Constanza Muñoz, Luz Amparo Méndez y Helmut Ramos; Asesores: Arq. Juan Carlos Murillo, Ant. Pablo Jaramillo; Decano: Arq. Liliana Giraldo Arias, Facultad de Ciencias del Hábitat Universidad de La Salle
Se articulan caminos en el modelo habitacional que generen manzanas dispuestas de tal manera que respondan al concepto de vecindad que lleva a determinar recintos urbanos propios para las dinámicas socio culturales que responden a las necesidades e la comunidad. La respuesta del modelo es articular un territorio urbano con un territorio rural, sin que ninguno de ellos pierda su carácter vocacional y, por el contrario, logren generar dinámicas integrales en el territorio. Los tipos de vivienda están desarrollados para responder al modo de vida de la alta Guajira. Son tres tipos compuestos por módulos que se adaptan respondiendo al entorno y necesidades de los habitantes.
La península de la Guajira se proyecta a 2050 como una región interconectada nacional e internacionalmente, que busca interrelacionar la población rural, urbana y peri urbana, así como los distintos grupos étnicos a fin de lograr pluriculturalidad y la integración de su territorio en dirección a la globalización de la nación.
Se plantea un mono-espacio poli-funcional basado en la tipología tradicional wayuu. La estructura porosa voronoi, que parte de la forma del divi-divi, permite usar diferentes formas y pieles ligeras.
Estudiantes: Sofía Gómez, Ramsés Cáceres y Sergio Bohorquez; Profesor responsable: Arq. Natalia Triana Medina; Profesores colaboradores: Arqs. Gilberto Bello, Laura castellanos, Esteban Solarte, Aliez Trujillo, César Hernández y Luis Manuel Rodríguez; Decano: Arq. Octavio Moreno Amaya. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia universidad Javeriana
73
Se proyecta una estructura de red híbrida replicable a cualquier sector de la península que amarra todos los diferentes sistemas y articula las viviendas con los usos complementarios. Se aplica de manera evidente el concepto de dispersión por medio del cual se disponen los asentamientos wayuu en Uribia.
La visión prospectiva se basa en el cultivo de la jojoba, planta de gran demanda, buena productividad, adaptación a las condiciones geográficas y beneficios que no afectan la cultura y ofrece una fuente de trabajo y desarrollo económico. Adicionalmente el Puerto Bolívar de potencia como punto de enlace y exportación.
Estudiantes: Christian Camilo Molina, Jorge Guillermo Tarazona, Ricardo Mojica González, Camilo Barrera Ramírez y Hernán Augusto López; Profesores responsables: Arqs. Weymar E. Mendivelso A. y Edwin Smith Sainea; Profesores colaboradores: Arqs. Edilberto Molina Fuerte y Cindy María de Silva Márquez; Decano: Arq. María Leonor Mesa Cordero. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes Universidad de Boyacá
El proyecto urbano se basa en los caminos existentes como huella de la cultura wayuu como generadores de una estructura policéntrica y de manzanas conformadas por la disposición de ejes.
El ordenamiento de las actividades mediante la zonificación, descentralizará las actividades del centro urbano de Uribia y generará polos de crecimiento, que desarrollarán todos sus sectores. El modelo habitacional se emplaza en manzanas de 1ha, de acuerdo al trazado urbano. En cada manzana se plantean tres tipos de lotes con un total de 14 solares.
75
Estudiantes: Carlos Gonzalo Benalcázar, Yadira Yolanda Cervantes, Érika Sofía Potosí y Melissa Ofelia Tapia; Profesor responsable: Arq. Fabio Ochoa; Profesores colaboradores: Arqs. Jorge Ponce y Narciza Yépez; Asesor: Ing. Hugo Rivera. Decano: Arq. Fabio Ochoa. Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra
El diseño urbano de Uribia se basa en la forma de una telaraña como idea de fuerza, debido a la importancia del tejido femenino en la cultura wayuu y la leyenda en la cual las mujeres descienden de una araña tejedora, además de que el centro urbano tiene forma octogonal, el cual se expande para conformar la trama urbana. En las viviendas se mantiene el esquema funcional tradicional. Se incorporan soluciones a la ventilación, el abastecimiento de agua y el uso de baños secos. Estudiantes: Nelson Vizuete y Daniel Calvopiña; Profesor responsable: Arq. Enrique Larenas; Profesor colaborador: Arq. Milena Velastegui; Decano: Arq. Agustín Oleas. Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica Equinoccial
Aportar con un proyecto que sea íntegramente ligado a la cosmovisión de las comunidades de tal manera que en este predomine el espíritu tradicional del pueblo Wayuú por sobre el prototipo de desarrollo urbano de las Metrópolis reflejado en la preferencia por los peatones y los espacios abiertos en lugar de el parque auto motor o una densificación excesiva sin que esto signifique una disminución de la calidad de vida de los habitantes.
77
Estudiantes: Gabriela Cifuentes, Evelyn Muñoz y Stefany Ponce; Profesor responsable: Arq. Myriam Torres; Decano: Arq. Agustín Oleas. Facultad de Arquitectura Universidad Tecnológica Equinoccial
PARTICIPANTES
PROYECTO HABITACIONAL
Estudiantes: Lizbeth Arroba Medina, María José Landeta, María Lorena rodríguez y María Alejandra Molina; Profesor responsable: Arq. Alexis Mosquera Rivera; Profesor colaborador: Dr. Marcelo Naranjo; Asesores: Arqs. Ana María Duran, Handel Guayasamin, Christine Van Sluys y Oswaldo Paladines; Decano: Arq. Alexis Mosquera Rivera. Facultad de Arquitectura Pontificia Universidad Católica del Ecuador
La región funciona como un ciclo donde cada zona cumple un rol para estructurar un sistema de vida, todos los puntos cumplen su papel en la guajira y se genera una dependencia de todas las partes. El turismo es la base una economía respetuosa y entiende a la riqueza cultural y natural como la fuente principal que lo genera; mostrando una comunidad pluriétnica capaz de encontrarse con el uso de tecnologías alternativas. Debido a la trama radial de la ciudad de Uribia, el centro se desenvuelve como el más importante espacio público de confluencia. Se propone una intervención a través de un sistema vial, en el que se da jerarquización de caminos que permiten tener una ciudad de eficientes conexiones internas y de fácil acceso externo. El modelo habitacional está dentro de los anillos de conectividad interna y uno de los ejes principales. Se presentan así diferentes tipologías de manzanas y ocupación de los predios, de acuerdo con el entorno y lo que se quiere lograr en esos puntos específicos. La compatibilidad de usos se da mediante una mezcla de comercio y vivienda en puntos estratégicos de espacios públicos.
79
La visión a futuro está enfocada en la necesidad de optimizar el agua como componente ambiental, social, económico y cultural del territorio wayuunaiki. El abastecimiento de agua se logra con presas secas que puedan almacenar alrededor de 150.000 m3, y pozos subterráneos para las viviendas.
Estudiantes: Alejandra Victoria Casabianca, Lina Paola Álvarez, Elvis Alejandro Camacho, Luis Fernando Garcés y Jorge Leonardo Gómez; Profesor responsable: Arq. Javier Ricardo Ángel; Profesores colaboradores: Arqs. Juan Fernando Fandiño, Nelson Socha López, Nidia Paola Rodríguez, jorge Luis Cruz y Guillermo González Ramírez; Asesor: Ing. Mario Andre Barrios; Decano: Arq. César Augusto González. Facultad de Arquitectura Universidad Antonio Nariño – Sede Ibagué
El perímetro urbano se consolida a partir de la utilización de los vacíos y centros de manzana para densificar las zonas ya urbanizadas. La conformación de anillos viales, limitan paulatinamente el crecimiento de Uribia, generando un tejido urbano que permite una lectura radial del municipio. A nivel de manzana se genera el sistema tradicional de damero. El abastecimiento de agua se logra con presas secas que puedan almacenar alrededor de 150.000 m3, y pozos subterráneos para las viviendas.
81
Estudiantes: Luz Marina Benjumea, Sonia Mesa y Natalia Trujillo; Profesor responsable: Arq. Nelson Ricardo Cifuentes; Profesores colaboradores: Arqs. Sandra Acosta Guacaneme y Manuel Rubiano Mart铆n; Decano: Arq. Werner G贸mez Ben铆tez. Facultad de Arquitectura Universidad Cat贸lica de Colombia
Generar focos de proyección como atrayentes turísticos entre las regiones con potenciales ambientales, estableciendo la necesidad de exploración y reconocimiento en las líneas costeras, por medio de relaciones ambientales productivas para la región. Interpretar la vida natural como instrumento de gestión económica.
Estudiantes: Christian Arturo Rodríguez y Claudia Alexandra Justinico; Profesor responsable: Arq. Jaime Fajardo Suárez; Profesores colaboradores: Arqs. Álvaro Gómez Amorocho y Mauricio Mogollón; Asesor: Jorge Ramírez Fonseca; Decano: Arq. Laura Arcila Villa. Facultad de Arquitectura Universidad de Ibagué
En las áreas de vivienda se busca establecer la relación física entre los social y la mujer wayuu como principal tensión entre lo mítico, ancestral y el mundo moderno, para lo cual la mujer, en sentido simbólico y material, es la tejedora social y garantiza la continuidad de su pueblo. El plan parcial rescata la cosmogonía wayuu y la involucra a la actual realidad cambiante, a partir de módulos que contienen sus principales características. Equipamientos de “experimentación cultural” establecen relaciones entre la sociedad y las mujeres, aseguran dinámicas pertinentes entre la gente del interior y del norte; un taller cada tres rancherías en donde la experimentación en diversos campos –técnicas constructivas, agronomía e interpretación del nuevo mundo- ofrezcan los nuevos órdenes que el mestizo debe aprender.
La estrategia de intervención territorial se centra en establecer una ruta turística ambiental que articula las zonas de interés desde la Sierra de Santa Marta hasta el Parque Nacional de Macuira; crear nuevas centralidades en las intersecciones de las troncales, como nodos de desarrollo y encuentro; establecer vínculos con Venezuela a través de la troncal del Caribe y la Troncal 6 de Venezuela.
Estudiantes: Andrés Felipe Cardona, David Mauricio Herrera, Mariana Quiceno Martínez, Alquímedes Rojas Martínez y Argemiro Tamayo Salazar; Profesor responsable: Arq. Carlos Eduardo Rincón; Profesor colaborador: Arq. Margarita María Pino; Asesores: Santiago Castaño Duque; Decano: Arq. Valentina Mejía Amézquita, Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Católica de Pereira
83
El trazado urbano se plantea como una analogía al agrietamiento del suelo árido, dando conexión a los diferentes usos para el enriquecimiento sociocultural. Para consolidar los bordes urbanos y establecer una eficiente ocupación del territorio se consolida el casco urbano con viviendas semiurbanas y viviendas mixtas. Se establecen zonas de protección y se vincula el crecimiento al desarrollo de agricultura. Se aprovechan las cuencas hídricas para jagüeyes en donde se recolecta y almacena agua para irrigación de cultivos.
En la propuesta para Uribia, la representación esquemática se basó en signos visuales que acentúan a la cultura wayuu. La ciudad tiene lugares centrales determinados por núcleos de organización en el espacio geográfico, intercomunicando las funciones urbanas y servicios necesarios para 20.000 habitantes.
Estudiantes: Jorge Campués Ramos, Raquel Espinosa Andrade, Carmen Montesdeoca López, Pedro Paredes Sánchez y Diego Villegas Jácome; Profesor responsable: Arq. Fabio Ochoa; Profesores colaboradores: Arqs. Jorge Ponce y Narciza Yépez; Asesor: Ing. Hugo Rivera. Decano: Arq. Fabio Ochoa. Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra
Generar focos de proyección como atrayentes turísticos entre las regiones con potenciales ambientales, estableciendo la necesidad de exploración y reconocimiento en las líneas costeras, por medio de relaciones ambientales productivas para la región. Interpretar la vida natural como instrumento de gestión económica.
El plan parcial rescata la cosmogonía wayuu y la involucra a la actual realidad cambiante, a partir de módulos que contienen sus principales características. Equipamientos de “experimentación cultural” establecen relaciones entre la sociedad y las mujeres, aseguran dinámicas pertinentes entre la gente del interior y del norte; un taller cada tres rancherías en donde la experimentación en diversos campos –técnicas constructivas, agronomía e interpretación del nuevo mundo- ofrezcan los nuevos órdenes que el mestizo debe aprender.
Estudiantes: Christian Arturo Rodríguez y Claudia Alexandra Justinico; Profesor responsable: Arq. Jaime Fajardo Suárez; Profesores colaboradores: Arqs. Álvaro Gómez Amorocho y Mauricio Mogollón; Asesor: Jorge Ramírez Fonseca; Decano: Arq. Laura Arcila Villa. Facultad de Arquitectura Universidad de Ibagué
85
En las áreas de vivienda se busca establecer la relación física entre los social y la mujer wayuu como principal tensión entre lo mítico, ancestral y el mundo moderno, para lo cual la mujer, en sentido simbólico y material, es la tejedora social y garantiza la continuidad de su pueblo.
Estudiantes: Juan Sebastián Bedoya, Diego Fernando Castro, Valentina Rojas López y Andrea Valencia Restrepo; Profesor responsable: Arq. Carlos Eduardo Rincón; Profesor colaborador: Arq. Margarita María Pino; Asesores: Santiago Castaño Duque; Decano: Arq. Valentina Mejía Amézquita, Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Católica de Pereira
Para conformar el espacio urbano de las rancherías se retoma parte del trazado inicial de caminos hecho por los habitantes. Se proponen 4 tipos de rancherías autosuficientes que fomenten la estabilidad económica y que brinden lugar de esparcimiento para el mantenimiento de su cultura, recreando los lugares encantados, prohibidos y comunes.
Estudiantes: Lizeth Fernanda Agudelo y Jorge Iván Osorio; Profesor responsable: Arq. Jaime Fajardo Suárez; Decano: Arq. Laura Arcila Villa. Facultad de Arquitectura Universidad de Ibagué
87
Se reconoce a la Guajira por la producción de carbón y sal, sin embargo, poco se reconoce su espíritu que se antepone a lo que llamamos evolución en una cultura superviviente al ritmo del mundo contemporáneo conocida como los Wayuú. “… Wayuu es lluvia tejiendo el arenal guajiro…” versa el poeta Luis Sánchez para definir por medio de alegorías, la complejidad y fortaleza con la que esta cultura afronta el territorio que, aunque hostil y despiadado, posee exuberantes riquezas. Un territorio mágico, en donde el hilo se convierte en telar, y la paz es defendida como lo dictan los dogmas propios.
Se busca fortalecer la economía de La guajira en el marco de un Plan Nacional Hortofrutícola. AL potenciar las rutas a nivel internacional, fronterizo, regional y municipal, se generan dinámicas favorables para la comercialización de productos agrícolas nativos. Siendo las vías las conexiones del tejido wayuu entre las rancherías y sus áreas productivas, se logra una cadena productiva de la que la población wayuu es parte fundamental. Estudiantes: Jorge Leonardo Murcia, Javier Leonardo López, Nilson Restrepo Bayona y Claudia Castillo Orjuela; Profesores responsables: Arqs. Weymar E. Mendivelso A. y Edwin Smith Sainea; Profesores colaboradores: Arqs. Edilberto Molina Fuerte y Cindy María de Silva Márquez; Decano: Arq. María Leonor Mesa Cordero. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes Universidad de Boyacá
El ordenamiento de Uribia se encunara articulado mediante la geometrización de caminos existentes y la creación de mapas virtuales creados a partir del imaginario wayuu. EL sistema ambiental se articula a los ejes principales del espacio público existente, generando un vínculo directo con el casco urbano.
La solución de vivienda tiene en cuenta la libertad de espacios que corresponde a la visión territorial Wayuu – la ranchería-. Acá se dan pautas a seguir y ejemplos para según la capacidad familiar para conformar la vivienda. Los diversos módulos evitan un prototipo repetible, generalizado y resuelve particularmente los problemas.
89
Estudiantes: Andreina Builes, Diana Carolina Padilla, Gina Paola Camargo y Olfer Andrés Meneses; Profesor responsable: Arq. Pedro A. Gómez Bejarano; Profesores colaboradores: Arq. Hernando R. Ladino B.; Asesores: Arq. Saúl Rúgeles Quiroz; Decano: Arq. Claudia Patricia Uribe. Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Bucaramanga
PARTICIPANTES
UNIDAD DE VIVIENDA Estudiantes: Arley Fernando Fernández, Miguel Alberto Vanegas y Felipe zúñiga; Profesor responsable: Arq. Gilma Mosquera; Profesor colaborador: Arq. Carlos Enrique Botero, Juan Jacobo Sterling y Pablo Buitrago Gómez; Director: Arq. Luis Javier Echeverri. Escuela de Arquitectura Universidad del Valle
La visión prospectiva a 2050 apunta a un municipio que capta los recursos naturales y los transforma, el viento en energía eléctrica y el agua en elemento que da vida. Se formula la convergencia, el sincretismo y la afluencia como bases sostenibles para la habitabilidad. Se enmarcan en la visión ordenamiento territorial-arquitecturaorganización social-paisaje natural y tecnología. Para el arijuna, le territorio es la suma de recursos que pueden ser explotados a fin de lograr intercambio monetario. Para el wayuu, el territorio es la visión que se pierde en el horizonte, dada por los ancestros y que no se puede comprar o vender como mercancía. El modelo habitacional busca completar un cuadro enmarcado por hechos naturales y artificiales –arroyos, senderos y vías-. Se fomenta la densificación en varios periodos. Bajo nun marco de sincretismo entre lo rural y lo urbano, se integra el agua, primero, a partir de los patrones de drenaje natural y luego en la formación de humedales y un tanque reservorio como hito que refiere al centro urbano.
91
Reconociendo los ecosistemas de la guajira se exalta su conservación e importancia para la nación Wayuu como determinante para la creación de ambientes en el territorio.
Estudiantes: Katherin Calderón Parrado, Julio César Matamoros, Carolina Parra Vargas y Yolanda Ruiz; Profesor responsable: Arq. María Ximena Manrique Niño; Profesores colaboradores: Arqs. Germán Ramírez. José María Sánchez y Alejandra Villamil Mejía; Asesores: Arqs. Carlos Ortiz, Waded Yamhure Tawil, Mauricio Toro, Mónica Buitrago y Natalia del Pilar Correal, Soc. Laura Victoria Arzayús; Decano: Arq. Edgar Camacho Camacho. Facultad de Arquitectura y Artes Universidad Piloto de Colombia
Se aprovecha la vía férrea como medio de transporte de pasajeros para resolver el déficit existente y para crear una imagen paisajística que irrumpa de manera positiva en el progreso de la región. Los ciclos del ecosistema urbano en los aspectos sociales y físicos de la sociedad sería la posible solución para el óptimo funcionamiento de los municipios a nivel hidrológico, de la extracción de aguas lluvias para el uso doméstico son una gran aporte para una sociedad. El metabolismo del paisaje asociado a la renovación de aquellos lugares en donde se explota carbón, cicatrices que merecen ser restauradas. La propuesta urbana para Uribia jerarquiza el desarrollo del suelo y la recuperación de la estructura ambiental para mitigar las adversidades como foco multi cultural de la etnia wayuu, el campesino y el poblador de Uribia. Dicho planteamiento impacta el sector educativo cultural y económico porque reestructura los componentes ambientales, espacio público, viales, distribución del suelo y consolida la cobertura de equipamientos. El pasado colectivo de la cultura wuayuu permite recrear sus mitos cosmogónicos en el territorio de implantación: Piichi Atulaa, primera generación astral día y noche, primera fase de la implantación; tipo de vivienda de carácter urbano productivo para el tejido. Piichi Alpein, segunda generación, la vegetación estructura la vida de la vivienda agrícola. Piichi Aneerü, tercera generación animal, la necesidad del hombre y dependencia del ecosistema que habita; vivienda con actividad de abastecimiento a partir de la domesticación de la cabra. Piicho wuna’ainküin, cuarta generación, el dominio del hábitat a partir de minimizar la intervención artificial del territorio, vivienda de consolidación urbana.
La visión prospectiva busca el mejoramiento de la calidad de vida Wayuu a raves de un sistema integrado de movilidad que conecta los centros de desarrollo, garantizando de esta forma que la población acceda a los servicios presentes en la región, formando un territorio integral que no dependa de la actividad minera. Así se consigue un proyecto que satisfaga al sector privado mediante un turismo inmediato, a consecuencia de un beneficio común. Estudiantes: Miguel Roberto Muñoz, María Fernanda Pulido, Jaime Leonardo Medina, Adrián Camilo Rodríguez, Ricardo González Camelo y Andrés García Duarte; Profesor responsable: Arq. Sergio Perea Restrepo; Profesores colaboradores: Arqs. Mauricio Sierra, John Zuluaga y Fabián Aguilera; Asesores: Arq. Fabiana Cujia, Est. Pablo Ballesteros y Ant. Gerardo Ardila; Decano: Arq. Francisco Beltrán Rapalino. Facultad de Arquitectura, Universidad La Gran Colombia
93
La solución al problema de necesidades básicas insatisfechas para el municipio de Uribia, se da mediante la movilidad entre hitos representativos del territorio, tales como la serranía de la Macuira, Punta Gallinas y Puerto Bolívar.
El proyecto Seyuú busca proteger las cualidades del territorio y fortalecerlas consiguiendo el sostenimiento de sus recursos. La propuesta se enfoca en cuatro estructuras principales. Ambiental, funcional, movilidad y cultura. Un plan de interacción eco-turística y cultural busca que, además de ser una reserva natural, la península sea una de los potencializadores económicos del país. Se destinan puntos estratégicos –“ciudades ranchería”- para acoger al turismo. Estudiantes: Michael Fontecha Verdugo, Lorena Casas Aldana y Mariem González García; Profesor responsable: Arq. Eduardo Baquero García; Profesores colaboradores: Arqs. Rolando Cubillos González y Patricia García Urueña; Decano: Arq. Werner Gómez Benítez. Facultad de Arquitectura Universidad Católica de Colombia
El plan conexión Guajira busca integrar la península a partir de las relaciones entre ecosistemas y fuentes de recursos, y la conexión entre Uribia, Maicao y Manaure, principales centros de actividad comercial. En el proyecto urbano se plantea la consolidación del actual casco urbano y la expansión al sur, el cual se dará en tres capas para incrementar el índice de ocupación.
La visión prospectiva territorial tiene como objetivos la consolidación de la conectividad de la alta Guajira, la consolidación de eco-turismo y etno-turismo, la recuperación ambiental de arrecifes y suelos, el comercio artesanal y actividades industriales en el borde nororiental del Cabo de la Vela. Así mismo se propone la mejora de la infraestructura de servicios –haciendo uso de energías alternativas- y la consolidación de potencialidades económicas sin deteriorar las fuentes de recurso.
En el diseño de las viviendas, teniendo en cuenta rasgos culturales de la población wayuu y el inevitable proceso de sincretismo, se adaptaron espacio y labores a espacios arquitectónicos contemporáneos, con mejor calidad de vida, que promueven la prolongación cultural y el mantenimiento d elabores artesanales dentro de viviendas productivas y espacios educativos móviles.
Estudiantes: Laura Nathalia Correa, Sandra Johana Díaz, Mauricio Polo Quintana, Francy Arévalo Pérez y Giovanna Gisela Acosta; Profesor responsable: Arq. Luis Antonio Guzmán Cubillos; Profesores colaboradores: Arqs. Eduardo Assmus Ramírez, Juan Yunda, Dr. Carlos Iván Rueda; Asesores: Arqs. Iván erazo, René Ariza e Iván Montoya, Elder Ballesteros (estudiante sicología); Decano: Arq. Edgar Camacho Camacho. Facultad de Arquitectura y Artes Universidad Piloto de Colombia
95
El trazado urbano propuesto corresponde a la reinterpretación del modelo de ocupación territorial indígena, el cual se basa en la analogía de la estructura formal de una telaraña para la organización de asentamientos humanos. A partir de la articulación de nuevos nodos, que se unen a través de ejes jerarquizados, se vinculan a la estructura actual del municipio.
Como prioridad en la planificación del ordenamiento territorial y uso del suelo del Municipio de Uribia, se considera el aprovechar y potencializar el medio físico para el desarrollo de la región, mediante la protección de los parques nacionales y los santuarios de vida silvestre, se pretende crear turismo con las reservas históricas arquitectónicas y de las elevaciones de interés como el Cerro de la Teta, se potencializa también centros poblados que por su ubicación se muestran con una visión de interés turístico y económico. Estudiantes: José Luis Chauca, Gabriela Orellana Bernal, Diana Palacios Manzano y Melinton Pulla Ruilova; Profesor responsable: Arq. Pablo León González; Profesor colaborador: Arq. Alfredo Ordóñez Castro. Decano: Arq. Fernando Pauta Calle. Facultad de arquitectura y Urbanismo Universidad Estatal de Cuenca
Para mejorar el diseño urbanístico existente dentro del casco urbano de Uribia, se ha hecho una restructuración parcelaria para que la circulación sea continua y al mismo tiempo permita crear áreas verdes y plazas. El Concepto General para el diseño urbanístico del desarrollo del casco urbano, es que la nueva zona sea Sustentable, Sostenible y Eco-eficiente. Se dota de un área para el reciclaje, tratamiento de residuos sólidos y Metabolismo Circular haciendo que la región tenga sustentabilidad. Flexible, sustentable, mestizo, semiurbano, con identidad; son las consignas del modelo habitacional del proyecto. Concebido como la unión de los opuestos, pretende amalgamar la flexibilidad amorfa de la ranchería rural y la rigidez del trazado urbano racional en un sistema adaptable a las tendencias de ocupación del suelo.
Como prioridad en la planificación del ordenamiento territorial y uso del suelo del Municipio de Uribia, se considera el aprovechar y potencializar el medio físico para el desarrollo de la región, mediante la protección de los parques nacionales y los santuarios de vida silvestre, se pretende crear turismo con las reservas históricas arquitectónicas y de las elevaciones de interés como el Cerro de la Teta, se potencializa también centros poblados que por su ubicación se muestran con una visión de interés turístico y económico.
Flexible, sustentable, mestizo, semiurbano, con identidad; son las consignas del modelo habitacional del proyecto. Concebido como la unión de los opuestos, pretende amalgamar la flexibilidad amorfa de la ranchería rural y la rigidez del trazado urbano racional en un sistema adaptable a las tendencias de ocupación del suelo.
Estudiantes: José Luis Chauca, Gabriela Orellana Bernal, Diana Palacios Manzano y Melinton Pulla Ruilova; Profesor responsable: Arq. Pablo León González; Profesor colaborador: Arq. Alfredo Ordóñez Castro. Decano: Arq. Fernando Pauta Calle. Facultad de arquitectura y Urbanismo Universidad Estatal de Cuenca
97
Para mejorar el diseño urbanístico existente dentro del casco urbano de Uribia, se ha hecho una restructuración parcelaria para que la circulación sea continua y al mismo tiempo permita crear áreas verdes y plazas. El Concepto General para el diseño urbanístico del desarrollo del casco urbano, es que la nueva zona sea Sustentable, Sostenible y Eco-eficiente. Se dota de un área para el reciclaje, tratamiento de residuos sólidos y Metabolismo Circular haciendo que la región tenga sustentabilidad.
Para poder entender a la comunidad wayuu y saber cuáles fueron sus rasgos pasados, necesitamos introducir a nuestras mentes los hechos sucedidos a esta comunidad. Lograr descubrir el origen de su identidad y plasmarlo en una trama urbana que refleje su ideología, costumbres y tradiciones. Crear un camino o hebra que sea el núcleo del tejido y el centro de un desarrollo integral. Esta hebra permitirá entrelazar lo existente y lo nuevo. Sus orígenes, lo espiritual, lo natural y lo terrenal. Estudiantes: Israel guerra, Lizeth Correa y Mauricio Pazmiño; Profesor responsable: Arq. Luis Fernando freire; Profesor colaborador: Arq. Gabriel Eduardo Barba; Decano: Arq. Agustín Oleas. Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica Equinoccial
El modelo habitacional funciona a partir de conjuntos de dos o cuatro modulo habitables, en torno a un espacio común para desarrollo económico familiar o comunal.
C3 Las colecciones C3 muestran no solo importantes desarrollos de la arquitectura, urbanismo y paisajismo en Asia, sino que con un enfoque particular y actual presenta las manifestaciones arquitectónicas de otras regiones del planeta
La arquitectura no puede existir sin ciudad ni ciudadanos. A+T lleva 16 años buscando proyectos comprometidos sobre vivienda colectiva, ocupación de territorio y espacio público. La vivienda asequible, la densidad, la mezcla de usos, la privatización del espacio urbano son otros de los temas de sus publicaciones.
w w w. rev i s t a e s c a l a . c o m escala@revistaescala.com
Las mejores revistas de Arquitectura
A+T
Future Arquitecturas Muestra de la actualidad de los concursos de arquitectura en España y el mundo. Publica cinco números anuales, uno de ellos básico, dos dobles y un cuarto monográfico dedicado a una ciudad en el mundo que se está desarrollando a través de los concursos
El Croquis
Es una de la publicaciones de arquitectura de mayor relevancia y prestigio en el ámbito internacional, presenta bimestralmente, monografias de los más importantes arquitectos.
AV Monografías En cada una de sus ediciones se enfoca en una ciudad, tendencia o un arquitecto representativo dando una completa y profunda visión de cada uno de los temas que trata. Editada en español e inglés
Arquitectura Viva Se encarga de presentar los temas de actualidad, dando cuenta de las tendencias arquitectónicas más recientes presentando su contenido de manera ágil y fresca
Bogotá: Calle 30 No. 17 - 52 Telefax: 2320482/2878200 Medellín: Cel. 314 3344767 Cali: Tel. 2 3335506 B/manga: Cel. 300 7829301 Pasto: Tel. 2 7231286
AV Proyectos
Concentra su atención en profundizar una tematica dedicada a la arquitectura como ejercicio proyectual y hecho construido, la revista presta especial atención a los proyectos de concuros y detalles constructivos
La presente edici贸n, se termin贸 de imprimir en Marzo de 2012 en los talleres litogr谩ficos de ESCALA S.A Calle 30 No. 17 - 52 Tel. 287 8200 escala@revistaescala.com www.revistaescala.com
convivE VI // Concurso de Vivienda Económica // COMUNIDADES INDÍGENAS, ECONOMÍA POST-MINERA Y URBANISMO SOSTENIBLE, URIBIA 2050
ISBN 978-958-8651-05-7
CONCURSO DE VIVIENDA ECONÓMICA AITPIA WANEEPIA PERMANENCIA DEL AFECTO DE LA CASA
9 789 588 65 105 7
COMUNIDADES INDÍGENAS, ECONOMÍA POST-MINERA Y URBANISMO SOSTENIBLE. URIBIA 2050