/ Confesionario de Moro
AFECTACIONES DEL COVID EN CÁRCELES MEXICANAS “Creo que mi más grande miedo es salir de aquí y que nadie me recuerde. Por la pandemia, tengo mucho tiempo sin ver a mi familia y últimamente, me es difícil encontrar una razón para levantarme cada mañana. “ — MPL, Nezahualcóyotl Sur.
Rashel &2+(1
T
ijuana, BC.- Durante los últimos casi dos años, las cárceles en México han sido JUDYHPHQWH DIHFWDGDV SRU HO &29,' el cual ha provocado la cancelación de actividades recreativas, aumentado la carencia de atención médica e incrementado las restricciones en las visitas. Con la pandemia, llegó también la incertidumbre y la preocupación por temas que siempre han sucedido en las cárceles de México como la sobrepoblación en prisiones, falta de atención médica así como la necesidad de insumos de productos de higiene personal. En este sentido, se estima que en México hay aproximadamente 202,337 personas en reclusorios y en el 37% de las prisiones, la sobrepoblaFLµQ GLͤFXOWD HO VHJXLPLHQWR GH ORV SURWRFRORV sanitarios para evitar la propagación del virus, como la sana distancia, por ejemplo. Y ahora, ante la amenaza de una tercera ola, las MPL también se enfrentan a un retraso en la primera dosis de su vacunación.
/D 2UJDQL]DFLµQ 0XQGLDO GH OD 6DOXG 206 también hace un llamado para prevenir la ocurrencia de afectaciones al derecho a la salud, la integridad personal y la vida. Mientras organizaFLRQHV FRPR OD 2ͤFLQD GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV &RQWUD OD 'URJD \ HO 'HOLWR OD 2ͤFLQD GHO $OWR Comisionado de Naciones Unidas, la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, entre otras, han instado a los países del mundo “a implementar medidas para salvaguardar la salud de las personas privadas de la libertad y de todas aquellas que convergen en los sistemas penitenciarios” pues la pandemia no solo afecta a las personas privadas de la libertad, sino también a trabajadores y a familiares. Es importante hablar sobre la historia de una mujer con la que llevábamos trabajando dos D³RV HOOD SDUWLFLSDED HQ QXHVWUD 2UTXHVWD 0Xsical Rebeca Lan. Su nombre era Lorena, una mujer que no creía en ella misma y no tenía propósito de vida. Es a través de su instrumento, la JXLWDUUD TXH HOOD ORJUµ JHQHUDU FRQͤDQ]D HQ HOOD
misma así como amor propio, logró fortalecer la relación con su hija y su pequeña también comenzó a tocar guitarra. De ser una mujer deprimida logró encontrarle sentido a su vida a través de la música. Lamentablemente y con mucho dolor para la Fundación a Rebeca Lan, Lorena se enfrenta a la terrible enfermedad de &29,' \ PX\ ODPHQWDEOHPHQWH /RUHQD IDOOHFH Así como Lorena, existen muchas otras vidas dentro de prisión en riesgo y urgente hacer un llamado a las autoridades para la adopción de planes de contingencia para prevenir la propagación del virus en los centros penitenciarios, además de garantizar atención médica adecuada a las MPL y su vacunación pronta y oportuna. Cabe mencionar que dentro de los reclusorios habitan mujeres embarazadas así como menores de edad que también están en riesgo. Ante este escenario, en la Fundación Rebeca Lan estamos comprometidos con la Reinserción Social de las mujeres privadas de la libertad en