19 minute read

CONFESIONARIO DE MORO

Next Article
ENTREVISTAS

ENTREVISTAS

Advertisement

Lo deseable

San Cristóbal de las Casas, Chis.- El sistema político mexicano tiene una característica, producto de su contexto histórico y heredado de la revolución mexicana, su falta de reelección. Poco a poco se ha abierto esta opción para alcaldes y legisladores, pero la reelección presidencial sigue siendo impensable. Es parte de nuestra mitología nacional y para poder pensar en la relección presidencial como algo viable, necesitamos, mínimo una generación de mexicanos que confíe mayori

*Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)

y pasante de la maestría de Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Interesado en relacionar arte con política. De gustos altermundistas pero acostumbrado a vivir en un mundo neoliberal. exxebo@hotmail.com partido en el gobierno socavando la autoridad electoral, la reelección presidencial luce más lejana que nunca.

Entre las cosas positivas de la reelección está que en cada proceso electoral, el proyecto de gobierno se deja en manos del votante, se fortalece la posibilidad de estabilidad y continuidad. El sistema político mexicano en lugar de dar dos periodos de cuatro años como en Estados Unidos, opta por algo a medio camino, no hay reelección pero se le dan 6 años al presidente. El efecto no deseado de esto es la paulatina pérdida de autoridad que el Presidente sufre después de las elecciones intermedias. Un cambio de sistema político es casi imposible, y la gran revolución de la 4T no llega a tanto. Pero ha encontrado en la consulta de revocación de mandato una alternativa creativa que serviría para fortalecer la autoridad del Presidente después de las elecciones intermedias.

Yo no creo en la reelección en México porque también creo que esta herramienta, la consulta, traería un instrumento más de inestabilidad que es, apelando a tus bases de partido y tra las consultas, lo hicieron para la consulta de conocimos en el pasado la hubiera podido realizar en los sexenios de Fox o Calderón sólo por amenazar, negociar o conseguir algo.

Pero en el mejor de los casos, lo más preocupante es, en el supuesto de tener un presidente sumamente impopular, lo fácil que es sabotear talmente al INE. Me preocupa que la SCJN no ejecutivo para brindar los recursos necesarios al INE para realizarla. La democracia mexicana depende más de la SCJN que de cualquier otra entidad estatal, el mandato constitucional no debería ser únicamente para el INE, sino para todo el Estado mexicano, que debe garantizar y coadyuvar a la realización de la consulta. Si la SCJN no obliga al gobierno a dar los recursos, la consulta se quedará en un instrumento no político, sino politizado.

Alfredo Martínez de Aguilar NOTICIADETRÁS DE LA

alfredo_daguilar@hotmail.com @efektoaguila

Sin Operación Cicatriz el PRI irá a la derrota

* “Fuego amigo” contra Villacaña y Avilés

* Urge disciplinar a los grupos y no traicionen

Como lo advertimos en tiempo y forma, el mayor enemigo de los oaxaqueños son los propios oaxaqueños y, en el caso del grupos cupulares que de las bases militantes que, lamentablemente, son divididas y enfrentadas.

Y al paso de las horas y los días, el tiempo nos da la razón ante el “fuego amigo” lanzado por el supuesto desvío de recursos de SAPAO a

La campaña negra como parte de la guerra sucia se detonó por la detención por la Policía Municipal de tres sujetos con más de 7 millones de pesos en su poder, durante un operativo en el barrio de Jalatlaco. Sin embargo, el pretexto es lo de menos.

En entrega anterior escribimos: “En la nueva sentes y futuros, con Alejandro Avilés Álvarez, como candidato de unidad, cobra plena vigencia la titánica tarea de buscar la unidad temporal, por conveniencia e interés personal”. pio candidato de unidad, Alejandro Avilés Álvarez, inicien cuanto antes la consabida Operación Cicatriz para desactivar las inconformidades en

No está por demás ni sale sobrando, desde luego, que el Gobernador Alejandro Murat en su calidad de primer priista del estado mandé llamar a los dirigentes de los diversos grupos cartilla y evitar traiciones.

Consciente y sabedora del grave daño que el “fuego amigo” puede causar al candidato del non, directora general de SAPAO, reaccionó de inmediato, tomó al toro por los cuernos y salió a desmentir la “fake news”. non Carreño, fue categórica al dejar en claro que los más de 7 millones de pesos asegurados por la Policía Municipal no son recursos de SAPAO, toda vez que este no maneja dinero en efectivo y menos para pagar obras.

Al mismo tiempo, demandó que la Fiscalía General del Estado profundice las investigaciones al respecto, hasta sus últimas consecuencias para saber la verdad y se dijo dispuesta a que tigaciones que consideren pertinentes.

De no alcanzar la ambiciosa meta de la unión más que de la unidad, el nivel de competitividad tada, a pesar de la fuerza de su estructura, con todo y que no sea meramente testimonial, por las traiciones de los propios priistas.

Ciertamente, sin restañar heridas, sobre todo, de los cinco aspirantes que se quedan en el camino, pero especialmente de los tres militantes partido todavía en el poder en Oaxaca con Ale

Señalamos en entrega anterior que, con todo y José Germán Espinosa Santibáñez y Francisco trayectoria político-administrativa, que representa, a querer o no, miles de votos.

Siendo funcionarios, los tres fueron motivados a moverse y caminar para buscar la candidatura considerados muratistas químicamente puros y, por tanto, leales al Gobernador Alejandro Murat.

A efecto de no decirse y menos sentirse engañados al no resultar seleccionados candidatos a Gobernador sólo ellos saben hasta dónde se apalabraron con quien manda en el entendido que sobre aviso no hay engaño y quien avisa no traiciona.

Avilés cuenta con votos y recursos

La clase política oaxaqueña, particularmente la vieja de los últimos cinco sexenios, no desconoce el potencial real que puede detonar desde el PRI Alejandro Avilés en el actual proceso electoral hacia la Gubernatura de Oaxaca. estructura propia y paralela al Partido y al Gobierno al tejer amplias redes de complicidad, derosos amigos con dinero para la campaña.

Sus adversarios y enemigos le acusan de todo y sin medida. Al igual que todos los candidatos, políticos y gobernantes, tiene negativos, pero también tiene importantes positivos a su favor, hábil y perverso, un verdadero saco de mañas.

Estas actitudes son fundamentales en la búsqueda y ejercicio del poder en la real politik, encarnada por seres humanos con habilidades, incluso virtudes, como la lealtad institucional y al grupo al que pertenecen y, por supuesto, defectos.

Contra la opinión generalizada, la marca PRI puede catapultar las aspiraciones de Avilés de ser Gobernador de Oaxaca si va por los priistas que se fueron y por los oaxaqueños desencantados de Morena y sus satélites.

Además, el dos veces Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado tiene a su favor ser echado para adelante, mecha corta y, sobre todo, con dinero para la campaña. a Morena, se le puede ganar y seré gobernador. Hay un PRI sólido y muy fuerte, al que no le importa los puntos que dicen tener a su favor”. Salomón Jara Cruz, virtual candidato de Morena a la gubernatura, quien a lo largo de 30 años ha cons

Los virtuales candidatos del PRI y de Morena han sabido construir alianzas y complicidades con los dirigentes, liderazgos naturales y bases militantes de los partidos de todos los signos ideológicos.

De tal manera que, como lo hemos escrito en entregas anteriores, la contienda tendrá carac y del Gobernador Murat, respectivamente.

Cómo dudar ante los hechos que Avilés Álvarez ha dado resultados al Mandatario Estatal cabildeando y logrando la aprobación de iniciativas y asuntos prioritarios, como la Cuenta Pública.

No ha sido gratis, desde luego, ha tenido un alto voto de los diputados de los otros partidos, es

Tras su registro Avilés envió interesante mensa nosotros no tenemos fracturas, por eso quiero reconocer y agradecer que hoy nos acompañen”. perder el tiempo en andar hablando mal; (…) vamos a hablar de lo que hemos hecho bien, porque tenemos un gobernador que ha hecho bien las cosas. por obras, educación, salud, seguridad y sobre todo gobernabilidad —que es paz y tranquilidad que es un retroceso en el tiempo, que es ir con los que no saben gobernar, con los que están en los municipios, en los que probaron y lo echaron a perder”.

Exigen periodistas al gobierno de AMLO la verdad sobre el Mecanismo de Protección

a periodistas y defensores de derechos humanos, está ligada a García Luna, SEGOB lo niega.

Nora

Ciudad de México. – Desde su creación en 2012, el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos señalamientos por la falta de resultados, la in Ejecutiva Nacional y ahora incluso, por la colusión de la empresa contratada como proveedora de servicios de seguridad con personajes relacionados con Genaro García Luna.

A la llegada del nuevo gobierno en 2019, el para presentar al recién llegado subsecretario Gobernación, Alejandro Encinas; puesto que al cierre de ese mismo año habían sido asesinados 13 periodistas y según sus mismas cifras, se habían denunciado 371 casos de amenazas de muerte, los cuales no se atendieron debidamente, ya que en el siguiente año, los asesinatos de periodistas aumentaron a 14 y a 21 los asesinatos de defensores de derechos humanos.

meses de haber llegado a la Subsecretaría, ante tales cuentas entregadas y más de 100 recomendaciones realizadas en la evaluación de Encinas decidiera, no obstante, otorgar el primer ascenso en el escalafón del Mecanismo, nombrando al entonces director de la Unidad del Mecanismo y encargarle nada menos, que el difícil trabajo de reingeniería del aparato de protección.

A pesar de las desbordadas evidencias, la recomendaciones de los mismos periodistas encomendó nada menos que la conformación de tres áreas de operación fundamentales en la protección a periodistas y defensores: la de reacción rápida, la de evaluación de riesgos y la de prevención. Áreas que, a dos años de su el pasado mes de diciembre, en la conferencia mañanera, Alejandro Encinas anunció que Mecanismo.

La cosa no es tan sencilla, los funcionarios van y vienen, pasan de una dependencia a otra Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, de la antigua Procuraduría

la Fiscalía de la Ciudad de México, en el gobierno cuestiona, nadie revisa si los “NO resultados”, de los funcionarios y servidores públicos son consecuencia de una mala gestión, de corrupción, de apatía o imbecilidad.

cometiendo asesinatos en contra de periodistas, y a pesar de los señalamientos, denuncias y observaciones directas de investigadores serios y rigurosos que sufren en carne propia el desplazamiento, las amenazas, de quienes realmente peligra su vida por decir la verdad, por hacer su trabajo, ante las denuncias de omisión, impunidad, corrupción; continúan los asesinatos de periodistas, incluso aquellos protección y que nunca les fue otorgada o bien, que tenían escoltas asignados como medida de protección y aun así los asesinaron, ni el Mecanismo, ni la Fiscalía General de la ni a los escoltas, ni a los agentes del Ministerios los medios en los que trabajaban, ¡bueno, ni se han acercado siquiera a las familias de los

El problema más grave podría estar dentro de la propia Secretaría de Gobernación, quien se limita a emitir informaciones con cifras felices que en nada mitigan o resuelven el problema de raíz y el señalamiento directo que hacen algunos periodistas sobre la contratación de la empresa vinculada a Genaro García Luna, la Secretaría de gobernación simple y sencillamente expresa no es cierto, que no se percibe ni se acredita ningún vínculo de esta empresa con el siniestro personaje procesado en Estados Unidos, así de fácil.

Falta de voluntad política y humana es la causa por la que no se investiga a fondo el por qué no funciona, ni ha funcionado nunca el Mecanismo de protección y la Fiscalía de atención a periodistas, así como las Fiscalías y los mecanismos estatales. Lo cierto es que no basta con echarlos de la Secretaría o de la Fiscalía, su renuncia no aclara las deben ser investigados hasta las últimas consecuencias, porque las fallas cometidas durante su desempeño en el cargo cobraron esperanza en el nuevo gobierno, permitieron la matanza de periodistas y defensores de esas fallas se cometieron con dolo, saberlo permitirá si el Mecanismo de protección está mal diseñado, o si son las personas que lo manejan las que están coludidas con el crimen organizado.

Para los periodistas es urgente conocer qué hay de fondo en un Mecanismo y una Fiscalía que no funcionan, para el gobierno debe ser igual de urgente conocer esa verdad y dar cuentas a las familias de los compañeros muertos, por qué se asesinan periodistas frente a los ojos de un Mecanismo que no quiere ver la verdadera causa acercaría al gobierno actual a la defensa real del derecho a la vida y a la libertad de expresión ¿por qué no lo quiere hacer?

*Periodista egresada de la UNAM. Amplia experiencia en el campo laboral más por necesidad que por convicción. Amante apasionada de las causas perdidas, de las buenas historias, de la vida, la libertad y sus enjuagues. norvill_23@yahoo.com.mx

/ Confesionario de Moro Los deseos de los partidos políticos para este 2022

Alexandra

Como lo comenté en entregas pasadas, este año hay elecciones en seis entidades y con el inicio del año, los dirigentes de los partidos políticos expresaron sus buenos deseos en diciembre. ¿Cuáles fueron?

MORENA

Que se lleve a cabo la consulta ciudadana de como ganar el mayor número de gubernaturas en

Para ello, pusieron a promover la realización de la revocación de mandato a toda su maquinaria política, por lo que, en su momento, interpusieron recursos ante la Suprema Corte de Justicia de abril próximo.

De resultar a favor que no se revoque el periodo constitucional de seis años del presidente, fortalecería a Morena para obtener buenos resultados en las próximas elecciones.

“Gobernamos 17 entidades, les adelanto, y ahí anótenme a los que quieran apostar, estamos aquí listos, que en el 2022 vamos por seis de seis, vamos a ganar seis entidades más”, expresó Mario Delgado.

PRI

Volver a ser un partido que gane elecciones. ras que tenía, las cuales pasaron a manos de Morena y en un análisis de escenarios, pareciera Muestra de ello, es que la Comisión Política Per fuertes, nos abrió puertas para conectar con sectores a los que no habíamos llegado y demostró su potencial al permitirnos conquistar un número mayor de posiciones en las presidencias municipales, congresos locales y Congreso federal, donde logramos poner un alto a la perversa noción de alterar nuestra Carta Magna”, señaló Alejandro Alito Moreno.

Y para 2023, tienen un reto aún mayor por resolver: defender Coahuila y el Estado de México, los dos únicos bastiones con los que cuenta.

PAN

Ganar Aguascalientes, una de las cinco guber a posicionar a los aspirantes presidenciales para el 2024.

“No hay más, está muy complicado Durango, La única en la que tenemos realmente posibilidades, y muy buenas, y contundentes de ganar, es Aguascalientes. Y ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”, dijo Marko Cortés, en

noviembre pasado, en un audio de una conversación privada entregado a la prensa.

Y entre los posibles candidatos presidenciales enlistados, se encuentran el diputado Santiago de Tamaulipas; el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; y el excandidato

Y para el 17 de enero, Marko Cortés anunció que irán en coalición en Aguascalientes, Duran

PRD

Consolidarse como un nuevo partido socialdemócrata con nuevo nombre y emblema.

Será un año determinante para ellos, ya que se juegan su propia existencia, de acuerdo con las palabras expresadas por su dirigente nacional, de diciembre pasado. “Nos jugamos la vida del partido y la victoria o derrota de una generación vimientos populares, sindicales y campesinos de los años 70 y posteriores, y lo que es más importante, nos estamos jugando el futuro inme

El partido no descartó que para la elección y el PAN para ir en alianza.

MOVIMIENTO CIUDADANO

En el ánimo de buscar ser la principal opción de izquierda auténtica en el país, añadió a sus eligieron a su fundador, Dante Delgado, como Coordinador de la Comisión Operativa Nacional para los próximos tres años.

los próximos años hacia el rumbo del 2024, es necesario que se siga en la lógica de no hacer alianzas con los partidos tradicionales, sin embargo, creemos en la oportunidad de abrirnos al diálogo para tratar de sumar”, comentó Dante Delgado. logrado victorias importantes como las gubernaturas de Jalisco y Nuevo León.

Y como bien dice el dicho “Al que no habla ni Dios lo escucha”, el dirigente de Morena fue de lo requerido por la ley.

“Los ciudadanos dieron un gran ejemplo de un solo peso, lo cual, pone en evidencia que cuando hay voluntad democrática todo se puede y, sin duda, también demuestra que la gente Mandato será un precedente histórico para que ningún presidente piense siquiera en traicionar al pueblo, porque el pueblo pone y el pueblo quita”, señaló Delgado Carrillo.

Aún queda pendiente saber cuántas casillas van a ser instaladas, no existe la certeza de cuál nuevo mecanismo de participación ciudadana brá mayores recursos para la realización de la misma.

Por su parte, el Presidente del INE, Lorenzo Córdova, respondió a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que quedó demostrado que dicho organismo revocación de mandato. “…El Instituto ya hizo su tarea para tratar de conseguir recursos. “Ya exprimió las piedras y le sacó todo el agua que podía, a pesar del recorte juntamos mil 570 millones de pesos”, explicó en una entrevista realizada por Carlos Marín en Milenio Televisión. de ellos la correcta realización de este ejercicio; de no recibir dicho monto, advirtió que aunque no se les han dado las condiciones adecuadas, la realizarán con los recursos que posean y de la mejor manera.

Por cierto, México contará este año con 10 partidos políticos, los cuales aparecerán en las boletas de las elecciones por venir. Los tres partidos que se suman a los ya existentes, resultado de la aprobación de su registro por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial México, dirigido por Gerardo Islas quien se ha relacionado con el senador de Morena Pedro tónoma de Trabajadores y Empleados de México Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo.

*Lic En Ciencias Políticas interesada en seguir aprendiendo constantemente y ser mejor persona

Amores que atrapan

Muchos soñamos con un matrimonio feliz, lleno de amor y “para siempre”. Cuando las parejas pasan por una crisis que las lleva a pensar que la solución es la separación o el divorcio, es porque de verdad, como se dice coloquialmente , la relación ahoga tal como una inmersión en agua, urgiéndoles por salir a

Al hablar de divorcio, no sólo como abogados o asistentes en este proceso, sino como amigos el tema, debemos ser empáticos, prudentes y atinados para validar el sentir de quien pasa por ello. No hay que juzgar el que lo quieran hacer, sino tratar de comprender, pues como dice el dicho: “solo la cuchara sabe lo que hay en el fondo de la olla”.

institución social, reconocida como legítima por la sociedad, que consiste en la unión de dos personas para establecer una comunidad de vida. Casarse es una decisión muy importante para las personas; en México, según estadísticas del INEGI, se registraron 335,563 matrimonios ver, separar, apartar a las personas que vivían en una estrecha relación; las estadísticas señalan que, durante 2020 se registraron 92,739 divorcios; es decir, por cada 100 matrimonios 27.6 divorcios; entre algunas de las causas de ellos, la violencia familiar. En nuestro país, en 2020 el número de emergencias 911, reportó más de 236 mil llamadas por violencia de pareja.

La violencia contra las mujeres se encuentra latente y arraigada en la sociedad, misma que la naturaliza como parte de las prácticas culturales, cuando se tolera e incluso se celebra; en ocasiones, es silenciosa y no se habla, se calla ante un tejido social y cultural que refuerza y replica prototipos que se da en las prácticas diarias; inclusive nuestro mismo género las aprueba.

Según la última publicación de la Encuesta mujeres piensan que las mujeres que trabajan descuidan a sus hijas e hijos; asimismo, 17.3 millones de las mujeres están de acuerdo en que las mujeres deben ser responsables del cuidado de las hijas e hijos, de personas enfermas y ancianas; 14.9 millones de mujeres piensan que las mujeres deben vestirse sin escotes para que no las molesten los hombres, con esta creencia

se normaliza, por nosotras mismas, la violencia contra las mujeres por su forma de vestir.

Dicha encuesta también señala que: 4 de cada 10 mujeres, por lo menos alguna vez a lo largo de su actual o más reciente relación, las habían humillado, destruido cosas de ella o del hogar, menospreciado, encerrado, vigilado, amenazado con irse, correrla de la casa o quitarles a sus hijos, amenazado con algún arma o con matarla o matarse, revisado su correo electrónico o celular; les llamaban o mandaban mensajes por teléfono todo el tiempo para saber dónde, con quién y qué estaban haciendo. Asimismo, 2 de cada 10 mujeres en México, han recibido reclamos por parte de su pareja por la forma en que gastan el dinero, les han prohibido trabajar o estudiar, o les han quitado dinero o bienes o los ha usado sin su consentimiento.

A pesar de reconocer los problemas con su pareja y haber pensado en separarse, para muchas no resulta sencillo tomar esa decisión; alguna de las razones para no hacerlo, nos señala la no tener a donde irse a vivir y que él no quiere salirse de la casa, por la carencia de recursos económicos para sostenerse y el no contar con redes de apoyo, miedo y las amenazas de que son objeto como quitarles a los hijos, etc.

Si bien, la mayoría de las veces se habla de la violencia ejercida por hombres sobre mujeres, también existe al revés, quizás en menor medida, pero está. No mucho se habla de ella, los primeros que callan son las propias víctimas, que avergonzadas evitan toda declaración y aguantan la situación por miedo a la vergüenza social y a la burla; pero la violencia hacia los hombres no se diferencia mucho del que sufren las mujeres.

Salir de estos amores que atrapan e inmersos en situaciones de violencia, no es tarea fácil, ni para quien la provoca ni para quien se lo en propio que se va con el otro. Construir relaciones sanas y fuertes requiere de trabajo emocional constante, del desprendimiento de prejuicios y del aprendizaje de posesión que se ha inculcado generacionalmente. Detectar las señales de violencia a tiempo, es el primer paso para pedir ayuda.

La violencia no es parte del amor, aunque suceda en él.

*Abogada oaxaqueña comprometida con la

sociedad, defensora de los derechos de la mujer y la familia. Maestra en Derecho Constitucional, Diplomada en Derecho Sanitario y Auditoría Legal de empresas. Fundadora de Ramírez Luna Corporativo.

This article is from: