15 minute read
YERBASANTA
from Revista Mujeres
Desesperes de Mamá:
¡Ve y Chin#”$% a tu Padre!
Advertisement
Aida
En esta obra de teatro llamada vida, cuando uno tiene el papel de mamá, invariablemente se nos designa hacer de supervisor de la obra completa y solventar los diferentes vacíos que se generan en el ejercicio de tener una familia.
Entonces, estás de lo más tranquila haciéndola de “mamá luchona” trabajando en línea, haciendo limpieza, tratando de cocinar, dándole seguimiento a las clases de los chamacos y de paso tratando de entender porqué tu hijo el grande anda de un humor insoportable a los otros dos hermanos con singular saña y todo va escalando de a poquitos hasta que ves que sale volando uno de ellos. Pablo decide dejarlos y va hacia donde tu estás y empieza a molestarte; permites que esté ahí contigo picándote la espalda, pasando donde acabas de trapear, tirando moronas, cerrándote la compu. Tú, como buena madre, dices con tu característica amabilidad: ¿Qué chinas quieres?, “Nada”, contesta el animal. ¿Entonces?, “Nada”, sigue contestando. “Pablo, ya deja el jueguito” y el muy chamaquito responde “Nada”.
Con ese último “Nada” tu paciencia expiró y entonces le contestas
*Maestra Aída Gaxiola. Psicóloga Clínica, Madre, Yogui. Fascinada por las historias que florecen pero sobre todo de la maravilla del desarrollo humano. aidagaxiolav@hotmail.com
Testigo agradecido
Jasmina
e tenido una hermosa tarde. Me ha tocado presenciar un atardecer de invierno con nubes dispersas cargadas de que olían a tierra mojada. A diferencia de las tarde de esas que te hacen olvidar. O quizás te hacen indolente ante la belleza imponente de la naturaleza.
Por unos minutos las molestias del presente se diluyeron. Sí, era una tarde de esas en las que te sientes cobijada por el mismísimo Dios. Y que éste no resulta tan misógino como la biblia lo describe. Debo confesar que hacía mucho tiempo que no me sentía así. Calmada, sin miedo al futuro. Dejando a un lado tantas preocupaciones. Sin que la interminable lista de obligaciones pasará por mi mente. sincera no frecuento demasiado. Me sentí agradecida por estar viva y ser testigo de esa tarde serena que me invitaba en cierta medida pasajero.
Es verdad; las desgracias se nos han acumulado en tan solo dos años. Es como si nos tocará pagar la factura de nuestros excesos. Pero saben, ante la majestuosidad de la vida poco importan nuestros pecados. La vida sigue y seguirá. Lo bello es inevitable. en una olla de presión. La carga de trabajo, los problemas, las riñas, incluso con aquellos que no hacen más que desquitar sus miedos en los otros me aprisionaban. Quizás por eso el agradecimiento. Porque sin planearlo el universo me permitió tener un momento de paz. También algo de espacio a solas, conmigo misma, ya que demasiados pendientes y chambas me impedían escucharme y de cierta manera disfrutarme.
Yo no tengo idea de cuando acabé todo esto. Incluso, a veces, imagino que se puede poner peor. La única certeza que tengo es que no será para siempre. Y que aún dentro de la tormenta puedes encontrar lugares de resguardo íntimo. Lugares que te recuerdan lo lindo de estar vivo, y si todavía te queda energía poder agradecerle a los Dioses, a las Diosas, al Universo, a la Universa, al planeta o a la tierra, por dejarte conectar con la sublime calma.
*Soy fotográfa y cuentista. Cuentos: Anabel, Miel con veneno, Imágenes que cuentan, Entretenimiento para Adultos, El Cerrajero, y la Chica del Tutu. jazminahartiana@hotmail.com
Vinicultura online
Lalo
Si antes de la pandemia el mundo estaba en proceso total de digitalización, hoy en 2022 el futuro parece haberse adelantado un par de décadas. En el mundo de la gastro que han transformado la industria para siempre: limitados que incrementan las distancias entre mesas y un servicio al comensal que ha tenido que adaptarse a marchas forzadas. El ambiente generalizado es de continua incertidumbre, pero los más avezados convirtieron esta situación en ventajas competitivas que aún con las grandes inversiones económicas realizadas verán frutos en un futuro cercano. En el mundo de las bebidas todo cambió rápidamente: un sinfín de catas de vinos y destilados en línea en las que muchos expertos acostumbrados a los formatos presenciales aprendieron nuevas y mejores formas para llegar al público vasto de tiempo resultado de los encierros, ávidos de aprendizaje formal y deseosos de distraerse con copa de vino en mano. A destacar en México el trabajo de profesionales como Jesús Díez, en lo público transformaron sus redes sociales en opciones formativas de alto nivel, asequibles y gratuitas con transmisiones en vivo de gran calidad. Y más allá del aprendizaje gratuito existió una intensa oleada de opciones de cursos, clases y seminarios en línea gratuitos o con costos muy asequibles en las que los usuarios recibían diversas etiquetas seleccionadas con un respectivo vínculo para conectarse en las fechas y horarios acordados de acuerdo a la ubicación física de cada asistente.
Los procesos de adaptación entre los profesores y los alumnos fueron diversos y muy complejos. Todas las sesiones parecían deambular entre las innecesarias formalidades y protocolos en los que los participantes disponían sus espacios personales en la medida del ángulo de sus cámaras -y aquello que podía y quería revelarse públicamente- y un cúmulo de semi borracheras en las que el estado etílico podía esconderse o disimularse con solo bloquear el audio o el sonido de las sesiones individuales, malos ratos y escenas indeseables.
En materia de catas y clases virtuales de vino seguramente hay más anécdotas que espacios públicos para contarlas, pero a motu proprio viví cias como alumno y profesor. Sin duda, las clases virtuales llegaron para quedarse porque son espacios que abaratan costos de producción e impartición, democratizan el conocimiento porque ponen al alcance de muchos aquellas opciones que parecían destinadas a las metrópolis y abren espacios para mejorar el interés público sobre vinos, destilados y todo tipo de bebidas. Brindo por más y mejores experiencias así en el futuro.
Recomendación del mes
Comparto mis opciones de compra online de vinos, cervezas y destilados qué fácilmente pueden entrar en cualquier buscador. Primero el catálogo de cervezas artesanales mexicanas presentes en Amazon México es un must para La opción de dispensadores caseros de Bar en Casa tes de las cervezas recién tiradas. Y para los amantes de dedicarle unos minutos a revisar etiquetas, opciones de precio y calidad los portales de Bodegas Alianza y La Europea, son un auténtico privilegio tecnológico.
*Chef e investigador gastronómico mexicano. Fun-
dador de CIGMexico dedicado a la innovación en cocina mexicana. El conocimiento lo comparto en consultorías, asesorías, conferencias y masterclass alrededor del mundo. Informes y contrataciones en www.laloplascencia.com
Fractales de identidad
Lalo
Cádiz, España. A casi nueve mil kilómetros de distancia de la Ciudad de México académica bañada de una nostalgia no melan dade. A tres años de haber concluido un periodo en el que habité España de manera cotidiana, los pensamientos son más de feliz cierre y conclusión que de agobio o tristeza. Se trata de un regreso distinto, por una puerta diferente, desde una perspectiva e interés enaltecedor.
Independientemente de las formas de mi regreso -que ya comentaré en el texto- España siempre me ha ofrecido esa “sana distancia” personal y colectiva, una elegante manera de decir que a veces para saber quién eres debes retirarte del epicentro de la pregunta; y en el caso del “ser mexicano” a veces -y en la medida de lo posible- se debe salir de México para encontrar nuevas aristas, pulir otras, encontrar huecos en las certezas, pero sobre todo promover la discusión sobre aquellos supuestos que son los lugares seguros de la identidad que con la frecuencia de su uso se vuelven máscaras encarnadas en el rostro hasta que se diluyen para siempre en la piel. Y es que esas máscaras son de vital protección de la esencia más profunda de lo personal y lo social, son formas de asegurar cierta paz interior al navegar el océano de preguntas y respuestas; son diálogos internos que se transforman en sonrisas y llantos reprimidos; son formas de conciliar con el pasado y futuro del colectivo que toma tintes de presente incierto. Pero siempre de frente al sol, sonriendo y con deseos sinceros de mejora continua, es decir, de ponerle mejor cara a lo que depara en tidad nunca sobra, siempre altera, pero también siempre genera.
La distancia necesaria
En materias de identidad conviene irse, pero no tan lejos, separarse, pero no alienarse, protegerse, pero no aislarse. En mi caso, España me ha ofrecido la aparente e incierta comodidad del lenguaje: estar en Europa con las condicionantes propias del continente -sus luchas internas, su relación con el resto de los países, con la total prisa por destacar en un ambiente geopolítico que parece repetirse a sí mismo cada 50 años- pero con el punto de encuentro del lenguaje. Si la gastronomía y sus expresiones culinarias no hubiesen sido mi camino, seguramente la lengua y sus formas de ida y vuelta serían mi aunque las distancias sean muchas un bocado perfecto conciliará hasta a los guerreros más atrevidos. De ser imposibles los puntos de encuentro, y así como aquellos amantes tenían a París como su lugar de idilio, los mexicanos siempre tendremos al mezcal como el potente aliado para diluir las tensiones de un ambiente convencer de facto, solo es un recurso para respirar profundamente, saberse convencido de las verdades propias y convocar a la comprensión de las verdades ajenas. Poder expresarme en español y ser comprendido aún con todas las sutilezas de nuestro mexicanizado castellano es un alivio que con el pasar de los años he descubierto como paliativo de mi ansiedad social. Coincidir con los españoles y españolas en el gusto por la comida y la bebida me ha hecho gurada, y con más preguntas que respuestas sobre el por qué somos como somos.
Cicerones gaditanos
La costa gaditana siempre la he encontrado como la otra parte de mi rompecabezas de identidad. Una sola pieza con dos lados que me son Cádiz, y en medio un cuerpo de agua que parecía infranqueable hasta hace 500 años. Son casi ocho mil kilómetros de distancia marina, el su las tensiones disminuidas y los reencuentros que construyen las historias trasatlánticas; pero cuando el amor se acaba es la poderosa relación con la comida la que marca los destinos. Es que casi no hay diferencia entre amar una empapatada de Misantla o un pescaíto adobado y frito, y en ambos lados del océano el café o la cerveza a la orilla del mar siempre será libación para la pena, y motor de sonrisa mañanera.
Mi regreso no pudo ser de mejor manera, y de la mano de mejor gente. El máster Gestión e Innovación en Cultura Gastronómica instalado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz me extendió la invitación a través de su director José Berasaluce para convertirme por 12 horas en profesor del curso. Con el tema “la cocina mexicana: tres mil años de evolución” propongo una forma muy compacta bre sus intrínsecas y explícitas conexiones con el Cádiz virreinal y moderno, y comprender que en materia de gastronomía mucho tenemos de similares y poco de distancias. En muchos sentidos, es el mar el que físicamente separa porque las evidentes coincidencias se han entreverado en la cultura de ambos pueblos hasta reconocerse como identidad propia, de supuestos y seguridades compartidas, de sabores que se dicen propios, pero con conexiones inconscientes que solo requieren de un primer bocado de conciencia para advertirlas.
Estar en Cádiz no es estar lejos de México y viceversa; solo cambian las formas porque los fondos parecen estar atados desde hace cinco siglos. En ambos lados se recuerda lo que se debe, duele lo que merece la pena, se come lo que hace feliz, y se bebe, baila y canta como si el del español, y los picantes serán más o menos intensos, pero es la búsqueda de la felicidad -no paliativa, sino de sinceridad profunda- lo que une a ambos pueblos. Ser mexicano es tener un punto de gaditano, y ser gaditano es llevar un mexicano en potencia que solo buscará el pretexto para materializarse. Mole y oloroso, pescaíto frío y mezcal. La identidad se construye comiendo y parece que en ambos lados es mucho de lo que sabemos hacer.
*Chef e investigador gastronómico mexicano. Fundador de CIGMexico y del Sexto Sabor. Formador de 2,500 profesionales en 11 años de carrera. Sígueme en instagram @laloplascencia
Sopa minestrone
Evangelina
Este es el mes del Amor y la Amistad, y es un privilegio tener amigos con los cuales compartir lo bueno y lo malo. A ti y a tu familia, les deseo mucha paz, tranquilidad y amor y compartan esta deliciosa sopa minestrone que seguramente les va a gustar.
Ingredientes
150 gramos de frijol blanco cocido por 10 minutos; tira esa agua y coloca nuevamente agua agregando ajo, cebolla y sal. 100 gramos de tocino picado. ½ poro picado. ½ paquete de espagueti cocido y cortado a la mitad. 2 tallos de apio picados. 2 zanahorias cortadas en cubitos. 1 rollo de espinacas cortadas a lo largo y blanqueadas ligeramente. 1 litro de caldo de pollo.
Aceite y mantequilla.
Preparación:
Saltear el tocino por 3 minutos, agregar poro, apio y zanahoria; volver a saltear por 5 minutos más y enseguida agregar las espinacas, el frijol cocido con algo de su caldo, el espagueti y el caldo de pollo caliente.
*Jubilada del IMSS como Histotecnóloga después de 30 años de servicio. Presidenta de Soroptimista Internacional Donají 2011-2012 y Presidenta de Membresía de la Región México Centroamérica 2011-2012. Gobernadora electa período 2014-2016 de la Región México-Centroamérica de Soroptimista Internacional de las Américas (SIA) celcius67@hotmail.com
Mojito con tequila
Msitas instrumentos especiales y ¡son
Debo decirte que después de probar esta receta de mojito con tequila, se volverá tu cóctel favorito. ¡Es fácil, refrescante gracias a la hierbabuena que lleva y delicioso al ser una
Preparación:
car y las rodajas de limón y toronja; reserva algunas para decorar.
COLOCA en un vaso hielos, tequila y la base del mojito que preparaste en el paso número 2.
¡Listo, ahora puedes disfrutar de este rico
no de los ejes prioritarios en el Poder Judicial del no de los ejes prioritarios en el Poder Judicial del Estado encaminado a construir un nuevo sistema de Estado encaminado a construir un nuevo sistema de justicia más eficiente, sensible y más humano, es la justicia más eficiente, sensible y más humano, es la actualización y formación del personal; por lo cual, en marco actualización y formación del personal; por lo cual, en marco de la relación académica iniciada por la institución con la de la relación académica iniciada por la institución con la Universidad de Perugia, Italia, se impartirá la maestría en Universidad de Perugia, Italia, se impartirá la maestría en Derecho Judicial. Derecho Judicial.
El magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez señaló El magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez señaló que el objetivo es que los servidores públicos cumplan con que el objetivo es que los servidores públicos cumplan con los estándares de competencia exigidos a fin de brindar un los estándares de competencia exigidos a fin de brindar un trabajo eficiente, de calidad y profesional, además de que se trabajo eficiente, de calidad y profesional, además de que se trata de un programa internacional conjunto, que tiene trata de un programa internacional conjunto, que tiene carácter bilingüe, para ser cursado en dos años distribuidos carácter bilingüe, para ser cursado en dos años distribuidos en cuatro semestres, donde impartirán clase destacados en cuatro semestres, donde impartirán clase destacados profesores europeos y mexicanos, experimentados especia-profesores europeos y mexicanos, experimentados especialistas en sus disciplinas. listas en sus disciplinas.
IMPARTIRÁN PJEO IMPARTIRÁN PJEO Y UNIVERSIDAD DE PERUGIA Y UNIVERSIDAD DE PERUGIA MAESTRÍA BILINGÜE MAESTRÍA BILINGÜE EN DERECHO JUDICIAL EN DERECHO JUDICIAL
Cada semestre, al menos tres docentes de la Universidad Cada semestre, al menos tres docentes de la Universidad de Perugia dictarán cátedra en Oaxaca durante varias de Perugia dictarán cátedra en Oaxaca durante varias semanas y las clases podrán ser tomadas a distancia. En semanas y las clases podrán ser tomadas a distancia. En el último semestre los estudiantes inscritos en la Maestría el último semestre los estudiantes inscritos en la Maestría deberán cumplir con una estancia profesionalizante de un deberán cumplir con una estancia profesionalizante de un mes para cursar seminarios y prácticas judiciales tanto en mes para cursar seminarios y prácticas judiciales tanto en la Universidad de Perugia como en alguna Escuela Judi-la Universidad de Perugia como en alguna Escuela Judicial italiana, estableciendo contacto directo con sus cial italiana, estableciendo contacto directo con sus homólogos para abrevar de sus experiencias y compartir homólogos para abrevar de sus experiencias y compartir propósitos, puntualizó. propósitos, puntualizó.
Manifestó que este programa de Maestría posee como Manifestó que este programa de Maestría posee como objetivo principal no sólo formar juristas con una depurada objetivo principal no sólo formar juristas con una depurada técnica jurídica, una visión transversal de los derechos técnica jurídica, una visión transversal de los derechos humanos, la integración y globalización jurídicas, sino y humanos, la integración y globalización jurídicas, sino y sobre todo, jueces dotados de una visión prospectiva de la sobre todo, jueces dotados de una visión prospectiva de la justicia y de la deontología judicial como condiciones justicia y de la deontología judicial como condiciones insoslayables del quehacer de los juzgadores modernos. insoslayables del quehacer de los juzgadores modernos.