REVISTA PRIMER PLANO | DICIIEMBRE 2021

Page 1


ENTRA A BUYMEACOFFEE.COM/PRIMERPLANO PARA APOYAR LA REVISTA CADA MES ¡GRACIAS POR EL APOYO!

En la plataforma buymeacoffee.com podrás aportar una pequeña ayuda para continuar realizando esta revista digital cada mes. Dentro de nuestra página en buymeacoffee.com podrás "comprarnos un café" de una manera muy sencilla. Podrás ayudar con el importe que prefieras. Un café vale $5, y podrás apoyar con los cafés que desees. También podrás elegir la opción de comprar un café extra por $2, con el cual te regalaremos la opción de descargar digitalmente la revista del mes solo para tí. Esto lo realizamos para poder mantener a flote la revista económicamente. Gracias por leernos y mantenerte cada mes con nosotros. Gracias por tu apoyo.


PLANO DEL

LUCIANO FERRANTI

DIRECTOR

DIRECTOR DE PRIMER PLANO

Recapitulemos Y así es, por fin hemos llegado al fin de este año 2021, un año que nos dejó para muchos, los más amantes de este hermoso séptimo arte, la alegría de volver a pisar nuevamente una sala de cine y asistir a algunos de los grandes estrenos que este año sí se presentarían, porque muchos de ellos fueron aplazados desde el problemático año pasado hasta este. Un año con una connotación de esperanza a causa de toda la crisis que el 2020 trajo consigo y que nos devolvía uno de los placeres más increíbles de todo cinéfilo, el de sentarnos frente a la gran pantalla mientras nos comemos nuestras palomitas calientes y disfrutamos de una buena película. Una sensación que este 2021 nos pudo devolver con gran plenitud. Sin duda, el 2021 será recordado por siempre como el año que le siguió al 2020. Será recordado por ser el año en el que la "normalidad" volvió en muchas partes,

y donde el temor hacia el colapso de una industria del cine que pendía de una cuerda floja pudo quedar atrás. Aunque también ha sido el año del afianzamiento de las plataformas de streaming, las cuales se han apoderado en gran magnitud de la industria. Incluso este fue el primer año en el que asistí al cine y vi en pantalla grande el gran emblema de Netflix antes de comenzar una película (The Power of The Dog), lo que me hizo saber de que las cosas en el medio de verdad están cambiando. El 2021 nos devolvió la sonrisa y la ilusión que el 2020 nos había quitado, y aunque aún lo malo no ha terminado de pasar, nos dio la energía necesaria para volver a sentirnos como antes, en un mundo donde, ya sea por hobby, por trabajo o porque seamos cinéfilos de corazón, nuestro amor por el cine puede seguir hacia adelante y manifestarse en todo su esplendor.

2 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


RANDOM

RECOMENDACIONES CLASICAS PARA NAVIDAD

UN EQUIPO AMANTE DEL CINE

Director Luciano Ferranti IG | @lucianoferranti Coordinador de contenido Luciano Ferranti IG | @lucianoferranti Directora de Arte Paola Ferranti IG | @paolartistic Redactores y colaboradores Daniel Burón IG | @segundodesayuno Luciano Ferranti IG | @lucianoferranti Sebastián López IG | @cazadoreshistorias

The Nightmare Before Christmas (1993) Una de las películas animadas más famosas de todos los tiempos en la época navideña es sin duda esta. Tim Burton nos trajo una de las cintas más terroríficas en una de las fechas más familiares, que mezclaba lo agrio de su estilo con un diseño de animación más que peculiar. Es una película que nunca pasará de moda estas fechas. Disponible en Disney+

Lucas Villalobos IG | @_redreviews Josué Polanco IG | @pelicritic Zamine Nash IG | @tierraceroblog José Gregorio Bello IG | @jotabellom

Love Actually (2003) Una comedia romántica que tiene más toques dramáticos que de comedia, pero que sin duda es esencial para toda fecha decembrina por su historia familiar y por su elenco estelar. Disponible en Netflix

Daniel Barrera IG | @danielbarreram

The Polar Express (2004) Las animaciones siempre son un deber en familia, y es por eso que The Polar Express, con enorme Ton Hanks en uno de sus mejores momentos, se convirtió en un hito en aquel momento. Grandes animaciones y una historia sensible y emocional para todo público. Disponible en HBO Max

3 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

Publicado en ISSUU issuu.com/revista-primerplano Suscripción buymeacoffee.com/primerplano IG | @PRIMERPLANOCINE


SUMARIO 5

2

Recapitulemos

3

Recomendaciones Navideñas

5

THE MATRIX

9

Don't Look Up

9

RESURRECTIONS

11

SPIDER-MAN NO WAY HOME

17

+ Hombres araña

19

West Side Story

21

The Power of The Dog

23

10 grandes del Neo-Western

25

Ghostbusters Afterlife

27

Las mejores críticas

39

THE BOOK OF

41

The Witcher

45

Crítica: Hawkeye

48

Lo que todo cinéfilo debe saber

19 41

15

BOBA FETT

45

4 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


E T AN A L A -S


THE MATRIX: RESURRECTIONS

EL REGRESO DEL MESÍAS


THE MATRIX: RESURRECTIONS

Hacia fines de los 90s aparecían en escena las, ahora, hermanas Wachowski con un relato cyberpunk que revolucionó a los espectadores y generó un fandom muy importante. En esta película, The Matrix (1999) planteaban la posibilidad de que todos estemos viviendo una mentira, que todos estemos durmiendo mientras en el mundo real las máquinas dominaban a nuestra especie. Aquí aparecía Neo, interpretado por el querido Keanu Reeves., como un persona que descubría la realidad gracia a la ayuda de un mentor, Morfeo, que creía que el era “el elegido” que los liberaría a todos. La historia fue un éxito rotundo, no sólo con los espectadores como mencionaba anteriormente, sino en taquilla, logrando así que se realizara la visión de sus directoras con dos películas más que completarían la trilogía original. A su vez, se realizaron varios videojuegos y hasta una película de cortos animados.

7 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

El éxito de la película y su ingreso en la cultura pop era claro, pero las Wachowski decidieron que ese era el final que querían darle a su producto. Pero en agosto de 2019, Warner, anunció la cuarta entrega de la saga, con Lana Wachowski dirigiendo y escribiendo el guion junto a parte de su equipo de la serie Sense8. Además, volverían los actores Keanu Reeves y Carrie-Ann Moss, quien interpreta al interés amoroso del protagonista y puede le ayude a volver a ser Neo en esta entrega. Sin embargo hay dos ausencias importantes. Por un lado Lily Wachowski que está dedicada a otros proyectos por lo cual no será parte, pero le deseo públicamente éxitos al equipo. Y por el otro, uno de los favoritos del público, Lawrence Fishburne, quien interpreta a Morfeo, el mentor que ayuda a Neo a atravesar el famoso “camino del héroe”. Fishburne dice que en ningún momento fue consultado para volver a la


saga. Una pena, pero se especula con que el actor protagonista de la nueva versión de “Candyman”, Yahya Abdul-Mateen II interprete a un joven Morfeo, aunque todavía no hay nada confirmado. Personalmente creo que “The Matrix” fue una película innovadora (hasta cierto punto) que te cautivaba con sus efectos y escenas de combate, además de este planteo de si estamos viviendo en un “sueño”. Pero sus secuelas no estuvieron a la altura, lo cual hace tenga ciertos recaudos de cara a esta nueva entrega. Además son films caracterizados por sostenerse mucho en los efectos especiales, y como uno puede ver de las entregas anteriores, éstos envejecen muy mal, ya que lo que hace 20 años era tecnología de vanguardia, hoy

puede llegar a estar en un celular. Esperamos que esta nueva entrega esté a la altura de la primera, ya que según la sinopsis la historia se repite, con un Neo que no recuerda nada de su vida pasada y debe una vez más seguir al conejo blanco cual Alicia en el país de las maravillas. Por la pandemia que se vive actualmente en todo el mundo, el film fue atrasado pero se confirmó su fecha de estreno para el 22 de diciembre de 2021, y como sucedió con otros estrenos, simultáneamente estará en HBO Max en algunas partes del mundo. Esta arma de doble filo lleva a que en otras partes sea pirateada desde el primer día, pero recomiendo verla en el cine si tienen esa posibilidad, ya que todo es mejor ahí.

8 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


ANTE-SALA NO MIRES ARRIBA

Un impacto inminente LLEGA 'DON'T LOOK UP', LA GRAN APUESTA DE NETFLIX PARA CERRAR EL AÑO CON UNA BUENA DOSIS DE HUMOR INTELIGENTE Y UN REPARTO DE ALTO CALIBRE POR JOSÉ GREGORIO BELLO

Nada mejor que reunirse a pasar la navidad junto a la familia y sentarse a ver la televisión, por lo que Netflix nos ha preparado Don’t Look Up, una cinta repleta de estrellas que si bien no está basada en el fin de año propone algo quizá más interesante: el fin del mundo. Netflix ha buscado de manera incesante un Premio Oscar a la Mejor Película y, aunque esta película no entre en esa contienda, reúne a tantos ganadores de la estatuilla dorada que es posible la Academia acepte con gracia esta cinta repleta de humor negro. Don’t Look Up se centra en la estudiante de astronomía Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence) y su profesor, el Dr. Randall Mindy (Leonardo DiCaprio), quienes descubren que un asteroide inmenso chocará con la Tierra acabando con todas las especies y tienen que alertar a toda la población… pero a nadie parece importarle demasiado.

9 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

Hasta ahora han salido dos avance de Don’t Look Up, un teaser donde se ve a los personajes de DiCaprio y Lawrence exasperados por la amenaza que se avecina y un tráiler oficial donde la pareja va alertando a toda la población sobre el asteroide. Este última incluye a los astrónomos tratando de convencer a la Presidente, interpretada por la multioscarizada Meryl Streep, quien no hace caso y dice que en este momento es mejor “esperar y analizar”, mientras que su hijo, un Jonah Hill en modo The Wolf of Wall Street, busca cómo sacar provecho económico de la llegada de este cometa al que también llaman “el asesino de planetas”. En el tráiler también nos muestra a los astrónomos asistiendo a un programa matutino conducido por Cate Blanchett y Tyler Perry y, al no ser escuchados, van por las celebridades, entre ellas Ariana Grande. Además de hacerte reír con momentos absurdos,


Don’t Look Up, o No Mires Arriba como se le ha llamado en español, busca dar a entender lo pasa cuando se introduce amenaza que afecta a todos en un clima político polarizado, un poder corrupto y una sociedad banal. Don’t Look Up cuenta con la dirección de Adam Mckay, a quien conocemos por dirigir películas como The Big Short, Vice, Anchorman: The Legend of Ron Burgundy y por ser el productor ejecutivo de series como Succession y Dead To Me. Sobre cómo abordó la cinta, el director, quien la coescribió junto con periodista y comentarista político David Sirota, le dijo al New York Times que se trata de “una oscura comedia sobre el grupo de astrónomos muy sinceros "que tienen que navegar por los complicados sistemas de la política y las redes sociales, junto con la percepción pública”. Así que prepárense para estar al frente de una sátira social con el ritmo de vértigo que McKay suele impregnarle a sus filmes.

El asesino de planeta no es la única constelación de estrellas del filme ya que Lawrence y DiCaprio están acompañados de un elenco compuesto por estrellas de tanta envergadura como ellos, eso sí, algunos en roles muy pequeños. Algunos de los nombres que acompañan a la pareja son Meryl Streep, Cate Blanchett, Mark Rylance, Jonah Hill, Timothée Chalamet, Rob Morgan, Tyler Perry, Himesh Patel, Melanie Lynskey. El elenco también incorpora estrellas de la música tales como Kid Cudi y Ariana Grande, cuyo tema oficial para la película ya suena entre los candidatos al Oscar. La película se estrenará en cines selectos el 10 de diciembre y llegará a Netflix el 24 de diciembre para amenizar tus navidad con una buena dosis de humor inteligente y para quedarse con un puesto entre lo mejor de este año. Basada en hechos reales que no han ocurrido aún, Don’t Look Up promete dar mucho de qué hablar durante estas navidades.



S P I D E R - M A N

N O W A Y

H O M E

"SPIDER-MAN NO WAY HOME" ES SIN DUDA EL MÁS AMBICIOSO CROSSOVER DEL NUEVO AMPLIADO MULTIVERSO DE MARVEL POR SEBASTIÁN LÓPEZ


N O

W A Y

Marvel Studios se posicionó entre los blockbusters de cada verano después del 2012 gracias a que fue el primer estudio en juntar a un equipo de superhéroes que funcionaban de forma individual. Mientras Warner Brothers tenía los derechos de cada miembro de la Liga de la Justicia y temía que juntarlos fuera un fracaso, Marvel poco a poco fue uniendo a los héroes hasta lograr la primera misión con The Avengers. Desde ahí, el productor Kevin Feige no se ha detenido, adaptando grandes arcos de los cómics hasta que en el 2016 finalmente gracias a un acuerdo con Sony Pictures, Marvel pudo usar de nuevo a SpiderMan. El debut de Tom Holland como Peter Parker fue muy bien recibido ya que el personaje al fin era un chico muy joven con mentores como Tony Stark o Nick Fury. Nadie hace veinte años se hubiera imaginado que veríamos una escena de Spider-man resguardando el guantelete del infinito sujetado al martillo de Thor que fue lanzado por el Capitán América. Inconcebible todo lo que les dio a los fans Infinity War y Endgame en cuanto al personaje.

UN COMIENZO PERFECTO Precisamente hace casi 20 años el mundo del cine conoció a Spider-Man por primera vez. Después de pasar por las viñetas, grandes series animadas y hasta un live action japonés, el amigable vecino arácnido llegó a la pantalla grande en el 2002 siendo interpretado por Tobey Mcguire. El filme se volvió un ícono de las historias de origen de superhéroes por su gran narrativa y un impresionante casting donde brillaba Willem Dafoe como el Duende Verde. La trilogía de Mcguire tuvo aciertos y fallos; su secuela sigue siendo una película muy bien lograda al

H O M E plasmar el conflicto de identidad de Parker con la inestable relación con Mary Jane y el peso del secreto que tiene con su mejor amigo, Harry Osborn. Todo envuelto en una trama con un Alfred Molina como el Doctor Octopus. Su cierre de la trilogía no logró generar la misma calidad del conflicto con el simbionte y Venom pero se rescata la conversión de Harry como el nuevo Duende y el papel de Thomas Harden Church como un Sandman con una gama emocional profunda. Aunque se anunció una cuarta parte de esta saga, los problemas comenzaron a aparecer. Kristen Dunst no volvería y el director Sam Raimi, así como el protagonista, exigieron un gran salario para regresar. Sony optó por un reinicio, lo cual impactó a los fans, pero al menos el final de la trilogía planteó un cierre circular a la historia de Peter con los duendes y no dejaba abierta la sub trama amorosa. Se puede considerar que es una conclusión cerrada. Si hubo algo que se extrañó de la esencia del personaje de los cómics en la primera saga cinematográfica fue el humor y mostrar al héroe más como científico desde la creación de su propia telaraña. En el 2012 llegaría el reboot, la corta saga de The Amazing Spider-Man protagonizada por un enaltecido Andrew Garfield que, junto con el guion, le dio el toque cómico que todos esperaban; al fin Spider-Man hacía chistes a los villanos y era todo un científico para crear sus web-shooters.

PROBLEMAS EN EL PARAÍSO La saga de Andrew Garfield prometía ir a los inicios de Peter Parker en los cómics con sus primeros grandes villanos como El Lagarto, interpretado por Rhys Iffans, y también incluir al primer gran interés amoroso: Gwen


Stacy interpretada por Emma Stone. Esta saga fue demasiado ambiciosa para películas de 2 horas. Existía la trama con el villano, la sub trama amorosa y otra sub trama que narraba el trabajo de Peter por averiguar lo que les pasó a sus padres que murieron misteriosamente (spoiler alert, en los cómics son agentes de SHIELD). Grandes ideas que hubieran funcionado en una serie, pero aquí la narrativa se saturó ya que ninguna trama estaba ligada a la otra y funcionaban por separado. La secuela en su afán por incluir la fiel adaptación de la muerte de Gwen Stacy a manos del Duende Verde de Harry Osborn, introdujo a un Norman junto a su hijo de forma muy apresurada, una muy debatible adaptación del villano Electro interpretado por Jamie Foxx y obviamente una sub trama romántica muy profunda solo para llegar al trágico final. Aunque ya se tenía pensado la secuela que incluiría

a Mary Jane y a BlackCat interpretada por Felicity Jones, nunca hubo un cierre de la trilogía. La mala recepción de la crítica y la taquilla sepultaron la saga amazing. Fue ahí cuando Marvel Studios propuso un gran trato de coproducción donde Sony podría quedarse con todas las ganancias de los filmes individuales.

L L E G A D A

A L

M C U

De ese modo Spider-Man volvería por una tercera vez, con un traje salido de los cómics donde sus ojos tendrían movimiento. Tom Holland debutó en la tercera parte de la saga deel Capitán América luchando contra varios avengers; posteriormente veríamos el primer viaje al espacio de Spidey antes de morir y resucitar gracias a las gemas del infinito. Por otro lado, sus filmes individuales se han caracterizado por un humor adolescente, un tono más ligero donde son pocos los


momentos llenos de dramatismo que definieron a sus predecesores, pero eso podría estar a punto de cambiar. Sylvie, la variante femenina de Loki, desató el multiverso y justo cuando un hechizo de Doctor Strange para ayudar a Spider-Man sale mal, se abre la puerta a visitantes de otros universos. Willem Dafoe, Alfred Molina, Rhys Iffans, Jamie Fox y Thomas Harden Church vuelven para enfrentar a un nuevo Spider-Man, la primera vez que veremos a tantos villanos del arácnido unidos como en la famosa alineación de los cómics: Los Seis Siniestros. ¿Qué podemos esperar de este filme tan ambicioso? En primer lugar, la película deberá cerrar la trama de Peter Parker desenmascarado. En la película anterior el villano Mysterio reveló la identidad del héroe al mundo, por lo que se ha inicio un proceso judicial donde se es-

pera que Parker tenga como abogado a Matt Murdock/Daredevil. Los rumores indican que Charlie Cox, quien interpretó al diablo de Hell’s Kitchen en las series de Netflix, volverá ya que su interpretación fue alabada por muchos.

L O

Q U E

V I E N E

Cansado de su vida sin identidad secreta, Peter recurrirá a un viejo conocido, el Doctor Stephen Strange. Lo más interesante de esta unión será la integración de los poderes de Spider-Man con la magia a la hora de enfrentar a los arduos villanos de multiverso. Precisamente hay que destacar todo el trabajo de los efectos digitales para rejuvenecer a Alfred Molina y darle una adaptación más fiel a Electro. Adicional, se ha confirmado la participación del Venom


de Tom Hardy. Y claro, la gran pregunta es si veremos a los villanos de las sagas previas, ¿podrían volver los anteriores Spider-Man? ¿Está el Spiderverse confirmado? Realmente es un secreto a voces, si pudieron traer a actores ganadores y nominados al Oscar, era una tarea más fácil traer de vuelta a Tobey McGuire y Andrew Garfield para la gran batalla final en la estatua de la libertad que está en remodelación ya que ahora incluirá el escudo del Capitán América. Una contienda memorable de ver.

Será una película épica que llevará a Peter Parker a su peor momento donde deberá enfrentar el odio público promovido por el J.J Jameson de J.K Simmons mientras trata de proteger a sus seres queridos; finalmente este Spider-Man aprenderá que no puede salvar a todos y eso siempre implica un sacrificio, por lo que este cierre de la trilogía avecina una tragedia y un tono más oscuro para el futuro. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Spider-Man: No Way Home se estrena este 16 de diciembre en las salas de cine.

16 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


+A R A Ñ A

HOMBRES

A CONTINUACIÓN, HAREMOS UN REPASO POR ALGUNAS DE LAS APARICIONES MÁS INFLUYENTES, BUENAS, NO TAN BUENAS Y DIVERTIDAS DEL HÉROE ARÁCNIDO ANTES DE TOBEY MAGUIRE EN 2002. POR DANIEL BARRERA

¿TOBEY, ANDREW, TOM...? ¿Cuál es tu Spiderman favorito? ¿Tobey, Andrew o Tom? ¿Quién es el mejor villano? ¿La mejor película? Parece que cada conversación que puedas tener actualmente, inevitablemente incluirá una de estas preguntas en algún momento. Y es que con las altísimas expectativas y la anticipación que se ha creado alrededor de No Way Home, resulta imposible no tener alguna opinión al respecto. Desde que The Amazing Spiderman debuto en 2012; las comparaciones con la saga de Tobey Maguire no se hicieron esperar y esto solo escaló cuando Tom Holland hizo su debut en el Universo Cinematográfico de Marvel. Pero, en más de 40 años, parece ser que Spiderman siempre ha encontrado la manera de ocupar un espacio en nuestras pantallas y a través de las generaciones ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del público hasta el día de hoy y alimentar el debate de las últimas tres encarnaciones del personaje cuando la realidad es que cada uno ha cumplido un papel para cada audiencia. A continuación una lista con algunas de las interpretaciones más influyentes de Spiderman fuera de estos tres últimos famosos actores.

SPIDER-MAN (1967) Comenzamos la lista con una de las encarnaciones más clásicas, una de las primeras series animadas en ser transmitidas en color por la cadena ABC. Si bien la animación era bastante sencilla para los estándares actuales, en su momento significó un hito revolucionario en el desarrollo de series infantiles. En cuanto a las historias que presentaba, eran bastantes sencillas y repetitivas, pero eso no impidió que millones de niños sintieran fascinación en los 60´s. Al día de hoy no se puede negar la influencia de esta serie en toda la industria, por ser pionera en su género, su estructura y ser una fuente inagotable de memes que utilizamos hasta el día de hoy


THE AMAZING SPIDER-MAN (1976) Esta fue la primera encarnación del héroe arácnido interpretado por un actor real, en este caso Nicholas Hammond. Esta serie tuvo un éxito moderado, a pesar de contar con un presupuesto bastante ajustado y efectos especiales que estaban bastante limitados en aquella época, aunque esto no evitó que sus realizadores experimentaran con escenas de acción donde se le ve a Spiderman trepar penosamente por las paredes y balacearse por Nueva York en una telaraña bastante rudimentaria. La serie concluyó luego de 41 episodios y una película para televisión. Como dato curioso, Nicholas Hammond, es considerado el primer actor en interpretar a Peter Parker, y su último trabajo como actor fue un pequeño papel nada más y nada menos en la última película de Tarantino, Once Upon a Time in Hollywood. ¿No sería increíble verlo hacer un pequeño cameo en No Way Home junto Tobey Maguire, Andrew Garfield y Tom Holland?

SPIDER-MAN (1979) Esta sin duda es una de las encarnaciones más fascinantes de Spiderman. Se trata de una adaptación japonesa para televisión que fue desarrollada como un intento de vender los comics de Marvel en un mercado dominado por el manga. La serie fue filmada enteramente en Japón con un presupuesto bastante reducido y periodos de grabación sumamente cortos. Pero lo que llama más la atención de esta adaptación, son las amplias y descabelladas libertades que se toma dentro de la historia de Spiderman. Por ejemplo, en este caso, nuestro protagonista no es Peter Parker, sino Takuya Yamashiro, y obtiene sus poderes cuando un guerrero del planeta Spider le inyectara su sangre, luego de que su nave se estrellara en la tierra. Esto no le da a nuestro héroe solo la habilidad de trepar por las paredes, lanzar telarañas de sus muñecas y un traje con poderes arácnidos, sino que también le otorga la habilidad de controlar un robot gigante llamado Leopardon, con el cual puede combatir monstruos gigantes al mejor estilo de los Power Rangers. Sin duda una de las adaptaciones de Spiderman más increíbles que vale la pena chequear.

SPIDER-MAN: THE ANIMATED SERIES (1994) Aclamada por los críticos y los espectadores, con 5 temporadas transmitidas desde 1994 hasta 1998, adapta de forma bastante fiel los arcos argumentales de muchos de los comics originales, además de diferenciarse de sus predecesoras animadas por llevar una narrativa mucho más continua con personajes recurrentes que muestran crecimiento y profundad a medida que avanza la serie. Se presenta como una serie más madura a lo que las series animadas acostumbraban en su momento. El intro de esta serie también es icónico, interpretado por Joe Perry, guitarrista y vocalista de Aerosmith. Esta serie sin duda marco un hito en la historia de Spiderman presentando una gran variedad de personajes y cameos de otros héroes de Marvel como los 4 fantásticos, los X-Men y en su último episodio, al mismísimo Stan Lee.


A N T E -A -SAL

MUSICAL

¡Música maestro! LLEGA EL GRAN STEVE SPIELBERG EN UN NUEVO GÉNERO, QUE NUNCA HA VISITADO, CON EL MUSICAL “WEST SIDE STORY” PERO ¿ES UN REMAKE QUE PEDÍAMOS? POR JOSUÉ POLANCO

La fiebre de Hollywood por hacer remakes o continuaciones de sus películas clásicas parece que está muy lejos de acabar. Este año ya lo vimos con “Space Jam: A New Legacy” o “Ghostbusters Afterlife” y próximamente con “West Side Story”. “West Side Story” es el cuarto y último gran musical del año que cuenta como fecha de estreno el 10 de diciembre. Dirigida por el reconocido director Steven Spielberg (E.T.) quien después de pasar por muchos géneros (ciencia ficción, comedia, drama, etc.), Spielberg a sus 74 años decide introducirse en el género musical; un género que ha ido perdiendo su audiencia al pasar los años pero que últimamente poco a poco empieza a resurgir.

19 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

Esta nueva adaptación está protagonizada por Ansel Elgort (Baby Driver), Ariana DeBose (The Prom), Rachel Zegler, David Alvarez y Rita Moreno. Esta película es una nueva versión del clásico de 1961 cuya historia trata sobre dos adolescentes de diferentes raíces étnicas se enamoran en la ciudad de Nueva York de los años 50. Por lo visto en los dos avances de la película, podemos esperar una película que será muy fiel a su versión de 1961 pero con ese estilo característico en Spielberg. También se puede observar que la fotografía será una cosa para aplaudir y que el montaje será clave en la narrativa. La ambientación al Nueva York de los años 50 por lo visto será otro gran punto a favor al igual


Steven Spielberg junto al reparto de West Side Story

que los números musicales. Es muy probable que esta película pelee por varias nominaciones de cara a los premios Oscars del próximo año. Y es que la va a tener muy difícil ya que la pelea esta dura y su principal contrincante sería la película de Lin-Manuel Miranda “Tick, Tick… Boom!”. Estas dos películas competirán para ver cuál será el musical que se pueda colar entre las nominadas a mejor película (y otras categorías). Pero todo parece indicar que después de muchos años, tendríamos dos musicales nominadas

en la máxima categoría de estos premios. Nada está seguro de cara a la temporada de premios del próximo año, lo que sí está seguro es que esta película dará mucho de qué hablar. Ya sea por ser un musical, ya sea por ser un remake o ya sea por ser dirigida por el mismo Spielberg. Pero tengan por seguro que será de las mejores películas del año. West Side Story se estrenará el próximo 22 de diciembre en los cines de todo el mundo.

20 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


NEO-WESTERN

ANTE-SALA

La masculinidad tóxica de siempre LA GANADORA DEL OSCAR, JANE CAMPION, LLEGA JUNTO A UN TREMENDO ELENCO CON UNA PELÍCULA QUE TOCA TEMAS LAMENTABLEMENTE TODAVÍA VIGENTES. POR LUCAS VILLALOBOS

La directora neozelandesa, Jane Campion, vuelve a dirigir cine después de más de una década. En esta ocasión nos trae una película protagonizada por un gran trío protagonista, Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst y Jesse Plemons, siendo estos dos últimos pareja tanto en esta ficción como en la vida real. El rodaje de la película se vio interrumpido por el comienza de la pandemia de Covid como tantas otras. Filmada en su tierra natal de Nueva Zelanda, recrean la Montana (de Estados Unidos) de principios del siglo pasado. Basada en un libro de Thomas Savage, la historia recae sobre dos hermanos que administran un rancho. Uno de ellos, el amable George, se casa en secreto con una viuda del pueblo (interpretada por Dunst) lo cual desata la ira de su hermano Phil, que termina usando a su hijo Peter, el cual no cumple con los cánones de lo que debe ser un “hombre”, como peón en venganza. En este caso, Campion, le da su toque personal, logrando más desarrollo en ciertos personajes que en la

21 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

novela no hay. También logra hablar de ciertos tópicos como el deseo reprimido, y esta masculinidad tóxica, el estereotipo de lo que debe ser un hombre para ser considerado como tal, y no sufrir así el rechazo o discriminación, generando una gran presión en una persona solo por una imposición social. Por este motivo es interesante el film, ya que el western es un género considerado “de machos”, masculino, para hablar justamente de eso. Pero ¿quién es Jane Campion? La reconocida directora, que ha dicho que Netflix fueron los únicos que quisieron poner el dinero para hacerla, tuvo una larga ausencia de las salas grandes, siendo su película anterior, del año 2009, “Bright Star”. Luego estuvo detrás de la serie “Top of the Lake”, protagonizada por la gran Elisabeth Moss. Sin embargo, años atrás, Campion, dirigió “The Piano”, más específicamente en 1993, la cual fue una película multipremiada. En primer lugar, la directora se llevó el premio a mejor guion, pero el reconocimiento fue mayor al ser la primera mujer en


ganar la Palma de Oro en el prestigioso festival de Cannes. Desde nuestro lado esperamos con ansias esta nueva historia, ya que cuenta con un excelente equipo tanto detrás como delante de las cámaras, y promete una historia aún relevante en el 2021. Creo que toca temas que no se ven tan seguido, ya que por razones obvias, léase la falta de igualdad y condiciones, el cine sobre cuestiones feministas, hecho por mujeres, está más vigente que nunca lo cual es un gran logro y acierto, pero está bueno ver otros puntos de vistas, en este caso el de una mujer sobre la masculinidad.

La película llegará a la plataforma de la N roja el primero de diciembre de este año, dando comienzo a lo que parece ser un gran mes para el servicio de streaming, aunque como comentamos anteriormente ya tuvo su estreno en distintos festivales. 22 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


PLANO

SELECTIVO

10 grandes del neo-western HOY EN DÍA EL WESTERN NO SON SOLO PISTOLEROS Y FORAJIDOS, HOY EN DÍA EL WESTERN HA CAMBIADO Y ESTAS SON ALGUNAS GRANDES HISTORIAS RECIENTES DE ESTE GÉNERO POR LUCIANO FERRANTI

1 · THE RIDER De Chloé Zhao Una hermosa historia de superación personal sobre un jinete y su amor por lo que hace, que le mostró al mundo a Chloé Zhao.

2 · HELL OR HIGH WATER De David Mackenzie Nominada a cuatro Oscars, nos enseñó el enorme potencial de Taylor Sheridan como guonista de westerns.

3 · FIRST COW De Kelly Reichardt Una de las cintas independientes que más focos se llevó en 2020. Un western emocional sobre amistad y decisiones.

4 · THREE BILLBOARDS OUTSIDE EBBING MISOURI

5 · AIN'T THEM BODIES SAINTS De David Lowery

6 · SICARIO De Denis Villeneuve

7 · LOGAN De James Mangold El final de Wolverine era más que esperado por muchos, y se convirtió en una cinta que hoy en día es hasta de culto mismo.

8 · NOMADLAND De Chloé Zhao La más reciente ganadora del Oscar a la mejor película. Una cinta sobre la lucha en la carretera de los más olvidados.

Amor emocional y doloroso. David Lowery supo convertir un crimen en un vinculo.

Un thriller de Denis Villeneuve que sobrepasó toda expectativa. Tiene una gran fotografía, banda sonora y actuaciones.

9 · NO COUNTRY FOR OLD MEN De Joel Coen y Ethan Coen Un thriller que logró llevase el premio Oscar a mejor película en 2008, bajo el mando de los hermanos Coen con un guion magnifico, detalles técnicos de una calidad increíble y unas actuaciones soberbias de sus protagonistas.

De Martin McDonagh Una obra maestra reciente que se llevó dos oscars en actuación. Enormes McDormand y Rockwell.


10 · BROKEBACK MOUNTAIN De Ang Lee Una de las cintas de vaqueros más famosas de los últimos años.Dos vaqueros se conocen mientras hacen cola para ser contratados por el ranchero Joe Aguirre. Cuano su jefe les envía a cuidar ganado a la montaña Brokeback, entre ambos surge un sentimiento especial que se deriva en una relación íntima. Una cinta emocional y sensible que, aparte de ser el punto de partida de muchas bromas y memes, es una de las películas más hermosas del siglo XXI, tanto que es poseedora de tres premios Oscars. 24 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


REINICIO

Nuevos fantasmas en el vecindario CAZAFANTASMAS EL LEGADO (GHOSTBUSTERS: AFTERLIFE) ES LA NOSTALGIA MEJOR EMPLEADA EN EL REINICIO DE UNA SAGA POR SEBASTIÁN LÓPEZ

Comencemos con lo importante; esta fue la sorpresa entre los blockbusters del año gracias al valor emocional que contuvo este cierre de trilogía. La primera parte de 1984, se volvió un clásico entrañable y su secuela de 1989 reafirmó el irreverente estilo de las aventuras paranormales de este gran equipo que no volvió a verse en 35 años, durante los 90s y principios del siglo XXI nunca se concretó una tercera parte. Pero ¿Por qué? Dos de los cazafantamas no solo estaban entre el elenco sino en el cargo de guionistas. Dan Aykroyd y Harold Ramis escribieron tanto la exitosa primera parte como la secuela que mantuvo la calidad, pero tuvieron dificultades para generar una tercera parte ya que querí-

25 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

an una historia más oscura y filosófica donde los cazafantasmas viajarían al infierno; esto no convenció a Bill Murray que debía aprobar al historia para volver. La escritura del guion se retrasó hasta tal punto que se pospuso, y los años pasaron hasta que por desgracia Harold Ramis falleció en el 2014. Aunque se planteó una tercera parte por parte del estudio, ningún miembro original quiso volver, les resultaba muy doloroso; así que Sony optó por un reboot con buenos efectos, mala narrativa y pésimo humor. Eso desencadenó que se creyera que no veríamos al escuadrón de los ecto packs nunca más, pero sería el legado lo que los traería de vuelta.


El director la cinta original, Ivan Reitman le transmitió su pasión por el cine a su hijo, quien también se volvió cineasta. Jason Reitman tomaría el legado de su padre en una secuela centrada en los nietos del único cazafantasmas que ya no está con nosotros. ¿Qué salió bien y mal en esta cinta? El primero punto a favor es su elenco: Mckenna Grace se alza como la gran protagonista en un papel impecable junto a uno de los mejores alivios cómicos de los últimos tiempos Logan Kim, quien se roba el show con sus diálogos. Paul Rudd, Finn Wolfhard y Celeste O’Connor cumplen con su cometido y obviamente el regreso del cast original de los 80s se desenvuelve de maravilla, tanto las actuaciones como sus diálogos siguen frescos y sacarán muchas sonrisas. El humor es ingenioso dentro del tono familiar de la trama; desde la dinámica de “chistes científicos malos”, pasando por los gags y la comedia física, esta es una película que pensó muy bien la diversión, más allá de ser una secuela de este maravilloso mundo, funciona de forma individual por este factor. La misión que tienen los personajes brilla en primer lugar por los increíbles efectos visuales; no solo los fantasmas finalmente se ven creíbles en pantalla grande, sino ciertos monstruos que vimos en los 80 vuelven y aunque sean CGI conservan ese encanto de

los efectos prácticos en sus movimientos. Precisamente hay un aire muy fresco al estar lejos de Nueva York, en un pequeño pueblo donde la aventura, aunque es salvar al mundo, se vuelve más íntima y personal desde la cacería del primer fantasma hasta el reencuentro con Gozer. La trama realmente es un gran homenaje a Harold Ramis; desde el mismo prólogo, la locación principal y la dinámica de cómo se comunica con su nieta es el principal motor de la narración, la cual culmina en una gigantesca sorpresa en el 3er acto que lleva la nostalgia ayudada por los efectos a un nivel nunca antes visto; la última secuencia de la película es una experiencia cinematográfica que pasa automáticamente a la historia. Si hay algún reparo podría ser meramente subjetivo; el hecho de usar la misma trama de la primera parte tal como hizo Star Wars funciona, pero no será del gusto de algunos; y quizá una subtrama amorosa se desarrolla de golpe para que la nueva generación sea de nuevo 4 cazafantasmas, pero son detalles que atinan a lo que se busca y no afecta las grandes sensaciones logradas de esta que es una de las mejores películas palomiteras del año. Ghostbusters: Afterlife se estrena a partir del viernes 3 de diciembre.

26 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


LAS MEJORES

CRÍTICAS

THE HAND OF GOD LOS DUROS GOLPES QUE TE HACEN GRANDE POR LUCIANO FERRANTI

Paolo Sorrentino, ganador del Oscar en 2014 por La gran belleza, vuelve con la película Fue la mano de Dios, una autobiografía que es nada más y nada menos que una carta de amor y odio hacia su tierra natal, Nápoles. Una profunda historia sobre la juventud y el momento de pensar en el futuro, en medio de una ciudad decadente pero llena de sueños y esperanzas. Estreno en salas de cine españolas el 3 de diciembre de 2021. La cruda madurez El tema central de Fue la mano de Dios es impresionante y está contado de maravilla. La época de la juventud en el Nápoles de los años 80 estaba repleta de una esperanza en el aire que se ocultaba tras la miseria y la corrupción en las calles. Sorrentino nos relata las sensaciones de su vida y de una ciudad entera mediante un joven llamado Fabietto (interpretado de maravilla por Filippo Scotti), quien es parte de una

27 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

familia promedio de la ciudad y quien aún es inocente de la vida. Uno de los mejores elementos que tiene la cinta es su apego a la cruda realidad y la forma en que sabe matizar el drama y el dolor con humor y comedia. Al final, así es la vida, te lleva por altos, bajos y situaciones incómodas mientras decides si madurar y seguir adelante hacia un mejor futuro luego de las tragedias que pueden ocurrir o rendirte para formar parte de la pobreza de una sociedad carente de sueños. La dolce/amarga vita Es evidente el amor que tiene Sorrentino por el cine italiano y, más específicamente en esta cinta, por el cine del mítico director italiano Federico Fellini. Él mismo ve el cine como esa forma de convertir una tragedia en algo hermoso para contar, y así lo hace. Fue la mano de Dios nos narra mediante situaciones, que pueden tornarse difíciles incluso de ver, la vida del joven perso-


naje principal. Situaciones difíciles del día a día que están ahí, aunque no las quieras, y que te acaban moldeando. Fue la mano de Dios, es una película de autor. Esta narrada lentamente y con mucho dialogo, simbolismos y metáforas, por lo que es densa en contenido y puede tornarse amarga para algunos, pero es una historia que no te cansa en ningún momento porque, aunque no comprendas momentos de la vida de su protagonista, siempre tiene algo hermoso que contar. Y ya ni hablemos de su dirección de fotografía que es sumamente hermosa. Maradona y la esperanza En Fue la mano de Dios, la figura de Maradona es la clave de lo que quiere explicar el director con su propia historia. Cómo uno de los jugadores de futbol más importantes (sino el más importante) del mundo hizo soñar a toda una sociedad napolitana en aquella época, llenándoles de ilusión y alegría en medio de una ciudad llena de oscuridades. Sin embargo, aunque el título de la película llevé el nombre de aquél icónico gol de Maradona en Fue la

mano de Dios, no es una carta de amor hacia Maradona mismo, sino que esta idea representa la búsqueda de la felicidad por parte de la ciudad de Nápoles, donde las personas que ahí habitan buscan un sueño bonito al que apegarse para salir adelante, y donde nuestro protagonista, el joven Fabietto, comienza a crecer y aprender. Conclusiones de Fue la mano de Dios Paolo Sorrentino ha sacado desde dentro de sí mismo la mayor de las inspiraciones para traernos una hermosa y dolorosa historia de adolescencia y madurez. Fue la mano de Dios es una historia que cuenta toda la paleta de blancos, grises y negros, mientras nos presenta esos golpes que da la vida que nos forman y nos convierten en más grandes de lo que podamos soñar ser. DISPONIBLE EN NETFLIX EL 15 DE DICIEMBRE Dir.: Paolo Sorrentino / Italia / 2021 / 130 min. / Reparto: Filippo Scotti, Toni Servillo, Luisa Ranieri, Teresa Saponangelo, Marlon Joubert, Lino Musella, Renato Carpentieri, Sofya Gershevich

30 | Primer | MAYO 2021 28 | Primer Plano Plano | DICIEMBRE


SPENCER UNA LADY DI LIBRE DE SUS CADENAS POR LUCIANO FERRANTI

Pablo Larraín nos presenta, con una hermosa producción, una faceta de Lady Di que muy pocos hemos visto. Nos trae una Princesa Diana poco "angelical" y más "humana", con egoísmos, ansiedades y locura. Historia que él mismo nos relata hasta con interesantes toques de terror y suspenso. Kristen Stewart nos deja una de las mejores actuaciones del año. Un personaje de Diana que está agobiado de las tradiciones sedentarias de una corona inglesa que la vigila por no seguir todas las pautas y reglas que le imponen. Una actuación carnal que nos da una vista diferente de la Diana que nos han traído antes. Si bien el único reproche que pueda tener Spencer es el no ahondar en más detalles sobre el pasado y el futu-

29 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

ro de la historia, sí que nos deja saber el punto clave de la vida de Diana como princesa. El momento en el que se da cuenta que quiere ser real, y en la realeza no lo es. Spencer es una gran película que cuenta una pequeña y feliz parte de la trágica vida de Lady Di, una parte de realización y libertad. Una parte de ella con oscuros secretos que aún muchos espectadores verán "incorrectos", justo como la corona los veía en su momento. DISPONIBLE EN CINES Dir.: Pablo Larraín / UK / 2021 / 116 min. / Rep.: Kristen Stewart, Jack Farthing, Timothy Spall, Sally Hawkins, Sean Harris, Richard Sammel, Amy Manson


RED NOTICE "ENTRETENIMIENTO PURO Y HECHO CON GUSTO" POR DANIEL BURÓN

“Alerta Roja” es el gran blockbuster de acción de Netflix de este año. Es la película más cara hasta la fecha de la plataforma (130 millones) aunque tampoco sea algo que se note en pantalla. No es que le falte dinero, le sobra, pero no es algo “nunca visto”. Es una película extremadamente entretenida, muy divertida y trepidante. No tiene absolutamente nada innovador pero si recupera cierto tipo de película de aventuras al más puro estilo Indiana Jones/James Bond que la hacen muy simpática. ¿Que problema tiene? Pues que no aporta absolutamente nada al género. Cumple muy bien pero no arriesga nada. Ahora bien. Es una película muy Ryan Reynolds. Es más de Reynolds que de The Rock o Gal Gadot. Está al absoluto servicio de su humor. Así que si el actor no os hace gracia ni os la pongáis. Porque no la vais a soportar. Eso sí, hay que decirlo, a mi me ha sacado más de una carcajada. Tiene un poco de Seis en la sombra, un poco Deadpool pero sobretodo tiene mucho de El otro guardaespaldas. Incluso mucho de El otro guardaespaldas 2. Si me ha faltado algo es que explotara más la vis cómica que tiene The Rock, que cuando quiere es extremadamente gracioso. Gal Gadot molona como siempre, incluso sale poco para mi gusto. “Red Notice” es entretenimiento puro y hecho con gusto (y las referencias son tan obvias como buenas), es una buena comedia y cumple su propósito. Yo no le pedía más. DISPONIBLE EN NETFLIX Dir.: Rawson Marshall Thurber / USA / 2021 / 115 min. / Reparto: Dwayne Johnson, Gal Gadot, Ryan Reynolds


TICK TICK BOOM BUEN MUSICAL, GRAN ANDREW GARFIELD POR LUCIANO FERRANTI

El reconocido actor y compositor de Broadway, LinManuel Miranda debuta en la silla de director con la nueva gran película musical de Netflix. Un interesante musical biográfico, situado en los 90s, protagonizado por Andrew Garfield. Tick, Tick... Boom! nos presenta una historia conmovedora sobre sueños y objetivos en la vida. Sueños de grandeza que se oscurecen con el miedo al fracaso. Una historia emotiva y profunda que cuenta con una dinámica musical potente. Andrew Garfield es el alma de la película. Su actuación protagónica hace que la historia tenga una

31 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

energía brutal. Además, empatizas con su personaje en cada faceta, incluso cuando la narrativa de la historia pueda tornarse algo lenta. Tick, Tick... Boom! es un musical atractivo, con temas e ideas profundas a lo "Whiplash" sobre perseverancia, tragedia y gloria, y con un Andrew Garfield impresionante en una de las mejores actuaciones del año. DISPONIBLE EN NETFLIX Dir.: Lin-Manuel Miranda / USA / 2021 / 115 min. / Reparto: Andrew Garfield, Alexandra Shipp, Robin de Jesus, Vanessa Hudgens,


THE POWER OF THE DOG "UNA TRAMA MUY BIEN ESCRITA" POR DANIEL BURÓN

“El poder del perro” es la vuelta a la gran pantalla de la ganadora del Oscar por el mejor guión (El Piano) Jane Campion. Aviso que esta va a ser la película del mes para el gafapastismo porque, por lo que sea Jane Campion mueve pasiones. ¿Pero la peli que tal? “El poder del perro” habla sobre más cosas de las que parece. Podríamos decir que es un poswestern en el que el mundo moderno empieza a comerse a lo que hasta ese momento era la forma de vida del oeste y eso está representado en los dos hermanos protagonistas. Pero no solo va de eso. Es una película de personajes complejos. En especial destaco la trama que habla sobre la masculinidad tóxica de Benedict Cumberbatch y Kodi Smith-McPhee, que me parece el gran arco de personaje de la película y la trama realmente interesante y que aporta. Por otro lado tenemos a los personajes de Jesse Plemons y Kristen Dunst que son absolutamente insoportables. No son personas reales y no actúan como personas reales. No tienen un arco especialmente bien escrito y destacable y no acabas empatizando con ellos, y mira que son los buenos. “El poder del perro” aparte de tener una trama muy bien escrita tiene una excelente fotografía, una banda sonora increíble y la que posiblemente sea, hasta la fecha, la mejor interpretación de Benedict Cumberbatch. No he parado de pensar en @elmonaguillo y su frase “dúchate que sale económico” en toda la peli. DISPONIBLE EN NETFLIX Dir.: Jane Campion / Australia / 2021 / 126 min. / Reparto: Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons, Kirsten Dunst, Kodi Smit-McPhee,


LAST NIGHT IN SOHO "UNA PELÍCULA QUE LO TIENE TODO" POR DANIEL BURÓN

“Last Night in Soho” es la película más madura de Edgar Wright hasta la fecha. Es una película de que va de mas a menos, empezando como una simpática película de viajes “temporales” oníricos y que a medida que avanza se va volviendo una pesadilla psicológica con un final explosivo. Vale decir que la puesta en escena me parece absolutamente impecable, con unos planos secuencias y trucos de cámara jugando con el trio protagonista en los escenarios que asusta. El guión no es nada del otro mundo (es una película bastante previsible) pero como dice @harold.trash : es increíble que haya disfrutado tanto una película tan previsible. La película no es nada sin su duo protagonista, que están ambas absolutamente deslumbrantes. No pueden parecerse menos pero no creo que haya mejores actri-

33 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

ces en su generación. El que se me ha quedado más desinflado es el personaje de Matt Smith, que no tiene prácticamente desarrollo y que a partir de media película solo sale haciendo lo mismo. “Last Night in Soho” es una película que lo tiene todo. Una producción increíble, está muy bien rodada, muy bien narrada y muy bien montada. Interpretaciones increíbles y hay que agradecerle los muchos guiños que hace al cine Edgar Wright (El resplandor, Pulp Fiction, James Bond con el “vesper”…). Un disfrute cinematográfico. DISPONIBLE EN CINES Dir.: Edgar Wright / UK / 2021 / 118 min. / Reparto: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Terence Stamp, Diana Rigg


RESIDENT EVIL:

WELCOME TO RACOON CITY MÁS FIDELIDAD, MISMOS ERRORES POR LUCIANO FERRANTI

Después del final de la saga Resident Evil protagonizada por Milla Jovovich, la franquicia se reinicia con esta nueva historia que dejará pensamientos divididos entre fanáticos y críticos. La cinta tiene el enorme punto a favor de que es una fiel adaptación del clásico videojuego de 1996. La historia sigue paso a paso la secuencia inicial de la propagación del Virus-T. Los problemas más grandes de la película son su final inconcluso y sus personajes poco interesantes y vagamente desarrollados. De esos con los que no conectas ni sientes emoción por ellos. Sin embargo, esta nueva película de Resident Evil tiene un estilo brutal, un tono de terror, gore y suspenso que predomina por encima de la acción y que, aunque la historia sea imperfecta, deja con ganas de conocer más sobre este diferente universo de zombis en Raccoon City. DISPONIBLE EN CINES Dir.: Johannes Roberts / USA / 2021 / 107 min. / Reparto: Kaya Scodelario, Hannah John-Kamen, Robbie Amell, Tom Hopper, Avan Jogia


HOUSE OF GUCCI "DE LAS MEJORES COMEDIAS DEL AÑO" POR DANIEL BURÓN

Vaya añito está teniendo el abuelete Scott. Hace nada nos dejó una de las mejores experiencias cinematográficas del año con “El último duelo” y ahora nos trae una de las mejores comedias. “La casa Gucci” debería ser una película dramática larga y aburrida llena de gente gritándose, pegándose y apuñalándose por la espalda. pero lejos de eso Ridley Scott convierte una historia que podéis encontrar en formato truecrime en youtube en una comedia divertida, amena y que no parece que dure dos horas y media. “La Casa Gucci” destaca por su ritmo, su buena narrativa y sobretodo por sus interpretaciones. Como toda buena película que se basa en personajes reales es inevitable buscar información y ver que tal el maquillaje y las interpretaciones y en eso hay que decir

35 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

que es impecable. Que decir que Adam Driver a estas alturas. Un 10. Lady Gaga se encumbra en la interpretación que el que puede que sea uno de los papeles de su vida (porque es difícil de superar). Pero yo me quedo a vivir con el duo de los dos tipos más intensos de Hollywood que aquí hacen de padre e hijo. Que risas con Pacino y Leto. Solo vería la versión extendida por ellos. “La casa Gucci” es un disfrute. Un true crime bien contado y una comedia de gente hablando en italoamericano que no sé como habrá sentado en Italia. DISPONIBLE EN CINES Dir.: Ridley Scott / USA / 2021 / 157 min. / Reparto: Lady Gaga, Adam Driver, Al Pacino, Jeremy Irons, Jared Leto, Salma Hayek


Siempre ofreciendo el mejor contenido

¡GRACIAS POR CONFIAR EN NUESTRAS CRÍTICAS!


+ estrenos

Lista completa para ver en Diciembre ESTRENOS IMPRESCINDIBLES PARA DISFRUTAR EN CINES Y EN CASA

01/12 | The Power of The Dog (Netflix) 03/12 | Clifford: The Big Red Dog (Cines*) 03/12 | Ghostbusters Afterlife (Cines*) 10/12 | La Vida Era Eso (Cines*) 10/12 | Dear Evan Hansen (Cines*) 10/12 | Zeros And Ones (Cines*) 15/12 | The Hand of God (Netflix)

16/12 | Spider-Man: No Way Home (Cines*) 17/12 | The Story of My Wife (Cines*) 22/12 | The Matrix: Resurrections (Cines*) 22/12 | West Side Story (Cines*) 24/12 | Don't Look Up (Netflix) 29/12 | The King's Man (Cines*) 29/12 | The Card Counter (Cines*) *En cines en España. Puede variar según el país.

37 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


P O R Q U E

A H O R A

T A M B I É N

SERIÉFILO H A B L A M O S

D E

S E R I E S


ANTE-SALA SERIES


VUELVE EL EASTWOOD DE LA LEJANA GALAXIA

the book of

BOBA FETT UNO DE LOS PERSONAJES MÁS ICÓNICOS DEL UNIVERSO DE STAR WARS POR FIN TIENE SU MOMENTO PROTAGÓNICO EN LA PANTALLA CHICA POR ZAMINE NASH

Hay personajes cuya presencia, por efímera que sea en pantalla, causan un efecto apoteósico en los espectadores. Eso fue lo que pasó con el cazarrecompensas más temido de la galaxia (con permiso de Din Djarin). Boba Fett fue presentado en el especial de Navidad de Star Wars de 1978, una película de animación que mostró a los fans quién era ese tipo duro. El misterio que envolvía al personaje fue lo que lo hizo tan popular, y aunque su tiempo en pantalla es limitado, consiguió cautivar al público. Nada se sabía del pasado de Boba en la trilogía original. No fue hasta 2002, cuando se estrenó la segunda parte de las precuelas que ideó George Lucas, que conocimos los orígenes del personaje. En El ataque de los clones supimos que era un clon, y a partir de aquí la serie de animación de The Clone Wars ya se encargó de darnos más detalles sobre su devenir tras quedarse huérfano. Tiempo después, el equipo creativo de la franquicia decidió recuperar a Boba y darle una continuidad tras caer hacia el interior de un sarlacc en El retorno del Jedi. Porque, aunque en las denominadas Leyendas ya lo resucitaron, eso queda en el pasado tras

la adquisición por parte de Disney de la saga. Lo que cuenta es lo que viene ahora. La segunda temporada de The Mandalorian trajo de vuelta a uno de los personajes que más furor ha causado siempre entre los fans. Y este año llega su serie, siete episodios destinados a contarnos cómo se hace con el poder que dejó Jabba El Hutt tras morir. Boba Fett buscará otras maneras más elocuentes de ganarse el favor de sus antiguos seguidores… siempre y cuando las negociaciones no terminen en un intercambio de láseres. Nos adentraremos en los bajos fondos de la galaxia, conoceremos más detalles de las bandas más famosas del crimen organizado, y puede que recibamos más detalles sobre cómo logró sobrevivir al sarlacc. El 29 de diciembre tenemos una cita en Disney+. Temuera Morrison vuelve a enfundarse el casco verde y la armadura mandaloriana, y luchará junto al personaje encarnado por Ming-Na Wen, Fennec Shand, para recuperar lo que le pertenece. ¿Tenéis tantas ganas como nosotros de ver El libro de Boba Fett? La espera está a punto de acabar.

38 | Primer Plano | MAYO 2021


HENRY CAVILL, EL LOBO BLANCO, VUELVE CON UNA MANADA AMPLIADA EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE THE WITCHER. UN PERSONAJE QUE LE QUEDA AL 100% POR LUCAS VILLALOBOS



El personaje creado por el polaco Andrzej Sapkowski, Geralt de Rivia, vuelve a cazar monstruos en la segunda temporada del show de Netflix. Pero esta vez no viajará solo, ya que como vimos al final de la primera temporada, logró encontrarse con la pequeña Ciri, a quien no solo deberá proteger de quienes quieren asesinarla y controlar su poder, sino que la entrenará en los caminos de los brujos. En esta temporada también aparecen otros compañeros del “lobo blanco”, como su mentor, Vesemir, y sus compañeros, Lambert y Eskel. Si te parece que hay pocos brujos, tienes razón, y todo está explicado en la película de animación estrenada este año en Netflix, “The Witcher: Nightmare of the Wolf”, donde un joven y habilidoso Vesemir debe en-

43 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

frentarse a un mal que pone a todos los de su clase en peligro. La serie regresa al servicio de streaming el 17 de diciembre de este año. Si hay algo que espero mantenga es su nivel de sangre y la habilidad con la que armaron las coreografías de peleas, mostrando un ágil y brutal Geralt. La historia, según la sinopsis oficial, continúa justo después de la Batalla de Sodden, donde el protagonista cree que Yennefer (de quien ya se confirmó su regreso) ha muerto junto a toda la familia de Cirilla. Por esto, al encontrarla, decide llevarla al lugar más seguro que conoce, Kaer Morhen, el castillo que funciona de guarida de los pocos brujos restantes. Allí la entrenará, como mencionábamos anteriormente, para protegerla del mundo exterior y de sus propios poderes.


THE WITCHER

Además, uno de los puntos de la serie más criticados, creemos será corregido ahora que ambos protagonistas se han encontrado. Este es la no linealidad de las historias, que particularmente no me pareció un problema ya que éstas no se pisaban entre si, y había pequeñas pistas que rápidamente te indicaban que todo sucedía en distintos tiempos, los niños que aparecen en la historia de Yennefer, son los adultos en la historia de Geralt, por nombrar un caso. Esperemos que de esta forma pueda asegurar una mayor audiencia y por lo tanto confirmar rápidamente una tercera temporada, ya que creo que la serie tiene muchísimo para contar. Volviendo a este último punto, decimos que todavía hay mucha historia para contar ya que la saga completa

cuenta con ocho libros de los cuales se adaptó muy poco a la pantalla chica. Todavía hay toda una mitología sin explorar, monstruos sin ver y peleas sin mostrar. También tengamos en cuenta que se lanzaron tres juegos que continúan con la historia original, los cuales son parte de los favoritos del actor Henry Cavill, por lo que el papel le vino como anillo al dedo, y debe haber llenado de emoción su corazón gamer. Desde este lado espero con ansias poder encontrarme nuevamente con esta leyenda, y saber qué tiene preparado el destino para estos personajes, además de conocer a los nuevos, que siendo yo mismo fanático de los juegos, creo que sus historias serán interesantes, y le agregarán un buen condimento a la serie.

44 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


LAS MEJORES

CRÍTICAS

El comienzo de Hawkeye ANALIZAMOS TODO LO VISTO HASTA AHORA Y TODO LO QUE SE VIENE EN LA NUEVA SERIE ESTRELLA DEL MCU POR SEBASTIÁN LÓPEZ

Finalmente, la serie sobre el paso de antorcha (o flecha) de Clint Barton a Kate Bishop se ha estrenado. Tres capítulos hasta el momento y otros tres por venir que ya dan un panorama sobre la calidad de la narrativa serial hasta el momento y pistas llenas de expectativa sobre las apariciones siguientes. La historia arranca con una de las mejores secuencias iniciales de todo Marvel Studios mostrando los orígenes de la esencia de la protagonista interpretada por la nominada al Oscar, Hailee Steinfield. Esta actriz realmente nació para este papel, aunque se ha destacado en varios filmes y series a lo largo de los años, sobre todo en la producción sobre la poetiza Emily Dickison, este es sin duda será su papel más icónico ya que su interpretación es como salida de las viñetas. La valentía, irreverencia y falta de experiencia del personaje son plasmados aquí de una forma grandiosa, es quien aporta el corazón a la narrativa.

45 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

Jeremy Renner lleva interpretando al miembro de Avengers desde el 2011, demostrando que, aunque no tiene una armadura o súper poderes, sus capacidades estratégicas y grandes reflejos han hecho que sea una pieza clave a la hora de derrotar a figuras como la Bruja Escarlata y el mismo Thanos. Después de muchas explosiones cercanas, este héroe empezará a perder su audición tal como sucede en uno de los arcos de los cómics, está condición de discapacidad le aporta gran humanidad al personaje que debe lidiar con los traumas que le llevó ser Ronin, su alterego asesino. Por esta razón el arco de Clint Barton se encamina a una conmovedora conclusión donde el personaje acepte su sordera y le dé el manto de Hawkeye a su joven aprendiz. No está claro si será el último proyecto del actor, pero probablemente sí el último donde porte el arco y flecha. Después de tener mucho drama en las series de Wan-


da y Loki, esta serie es algo así como respiro navideño donde predomina un humor acertado y de calidad, el cual no desentona con la historia que propone, la cual tiene a figuras del bajo mundo como principales antagonistas. La mafia de Nueva York que no había estado tan presentes en el MCU finalmente tienen un espacio para brillar; la villana que padece de discapacidad auditiva y porta una prótesis de pierna, Maya, alías Echo, ha demostrado que con solo sus expresiones puede llegar a intimidar y del mismo modo su estilo de pelea es bastante peligroso, pero lo más importante de este personaje es que ya se confirmó (visualmente) que es sobrina del jefe de la mafia, Wilson Fisk, a quien conocemos como Kingpin. Daredevil viene siendo un personaje protagonista de muchos rumores desde que Netflix canceló su serie en la tercera temporada. Charlie Cox fue alabado como Matt Murdock al igual que Vincent D'Onofrio como Kingpin; a quien al parecer veremos al final de esta serie tan solo una semana después de ver al diablo de Hell’s Kitchen como abogado de Peter Parker en SpiderMan No Way Home si todo sale bien. Pero a diferencia de estos dos íconos, sí hay una gran aparición confirmada: Yelena Belova. El personaje de Florence Pugh que interpreta a la hermana de la

fallecida Natasha Romanoff volverá para tratar de vengarse de Barton por la muerte de Black Widow. Probablemente Yelena se alíe con Echo y tenga una gran batalla contra Kate Bishop. Aunque el futuro de Yelena es incierto, podría estar ligado a la alineación de los cómics que sigue el legado de los vengadores: Young Avengers. Con los hijos de Wanda ya presentados y las apariciones Ms Marvel, América Chaves y la hija de Ant-Man (Cassie Lang) como heroína, todo apunta a que Yelena será la Viuda Negra de este grupo de jóvenes, ¿pero será Kate quien la lleve por el lado del bien? Estas dos grandes actrices de nivel Oscar tienen todo el potencial para ser los reemplazos director de los roles que desempeñaban Robert Downey Jr y Chris Evans. Lo cierto es que Hawkeye ha mantenido su nivel durante su primera mitad y se espera que la tensión se incremente en el resto de su desarrollo, el cual está tan desligado a todo el tema del multiverso actual de Marvel, que hace que la historia brille por sí sola. Véanla todos los miércoles por Disney Plus DISPONIBLE EN DISNEY+ 2021 / Temporada 1 / Creada por: Jonathan Igla / Reparto: Jeremy Renner, Hailee Steinfeld, Vera Farmiga, Tony Dalton, Florence Pugh, Linda Cardellini

46 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021


The Silent Sea (Netflix)

Próximos estrenos de TV 01/12 | Lost in Space (Netflix) 03/12 | La Casa de Papel - T5.2 (Netflix) 09/12 | And Just Like That (HBO Max) 17/12 | The Witcher -T2 (Netflix) 19/12 | Sin Novedad (HBO Max)

47 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021

22/12 | Emily in Paris (Netflix) 22/12 | Those Wonder Years (Disney+) 24/12 | The Silent Sea (Netflix) 29/12 | The Book of Boba Fett (Disney+) 31/12 | Cobra Kai - T4 (Netflix)


Todo cinéfilo debe saber... LAS MEJORES CURIOSIDADES DE: SPIDER-MAN: NO WAY HOME

MARVEL X2

El primer tráiler se ha convertido en el tráiler más visto que recibió 355,5 millones de visitas globales en sus primeras 24 horas, superando al récord anterior de Avengers: Endgame, que obtuvo 289 millones de visitas.

3 DE 3 Primera trilogía de MCU dirigida por el mismo director, Jon Watts. Todas las franquicias de películas anteriores como Iron Man y Capitán América tenían solo dos directores consistentes a lo largo de sus trilogías.

DECIMA marcará la décima participación de Jon Favreau en el MCU, desde Iron Man (2008) hasta ahora.

MÁS LARGA Con 148 minutos, esta será la película de SpiderMan más larga hasta la fecha.

NǏ HǍO (HOLA) La primera película de la Fase 4 de MCU que se proyectará en China. A las entradas teatrales anteriores de la Fase 4 Black Widow (2021), Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings (2021) y Eternals (2021) se les negó su estreno en ese país.

48 | Primer Plano | DICIEMBRE 2021



¡GRACIAS POR LEERNOS! Siguenos en @primerplanocine en Instagram



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.