Revista Anthropía N° 8, Año 8

Page 61

{BIBLIOGRAFÍA} La fiesta del Toropukllay: Enfoques teóricos e importancia como ritual » AFFENTRAGER, André.” La representación como eje en un estudio antropológico”. EN: Revista Chilena de Antropología Visual. Nº5. Julio 2005. » CALERO DEL MAR, EDMER. “Dualismo estructural andino y espacio novelesco arguediano”. EN: Bulletin de l’ Institut Français d’ Études Andines. Tomo 31, N° 2. 2002. » CASTILLO, Gerardo. Mundos sociales y espacios festivos en el Yawar Fiesta de José María Arguedas (versión borrador). Syracuse University. 2004. » FIGUEROA, Luis y Juan OSSIO. Toro pucllay: el juego del toro [videograbación]. Lima. PUCP/AMTA: Fundación Ford. 1997. » MELGAR BAO, Ricardo. “Literatura y etnicidad: un replanteamiento antropológico el Yawar Fiesta de José María Arguedas”. EN: Boletín de Antropología Americana. N° 14. Diciembre 1986. » MONTOYA, Rodrigo. “Yawar Fiesta: una lectura antropológica”. EN: Revista de crítica literaria latinoamericana. Año 6, N° 12. 1980. » MUÑOZ, Fanni. Cultura popular andina: el Turupukllay: Corrida de toros con cóndor. Lima. Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1984. » MUÑOZ, Fanni. “La fiesta del Turupukllay en el mundo andino”. EN: Márgenes: encuentro y debate. N° 10-11. Octubre 1993. » NORELI, Gianfranco. Apu Cóndor (The Condor God) [videograbación] USA: DER (Documentary Educational Resources). 1992. » PAOLI, Roberto. Técnica e ideología en “Yawar Fiesta”. Lima. Fondo Editorial PUCP. 1978.

“Soy rubio, no sordo”: Análisis etnometodológico de la experiencia de un estudiante extranjero en la PUCP » ELSTER, Jon. Egonomics. Barcelona. Editorial Gedisa. 1991. » GARFINKEL, Harold. Studies in Ethnomehotdology. Englewood Cliffs, N.J. Prentice Hall. 1967.

La demanda de los Movimientos sociales por la memoria: “Un Entierro Digno para Putis” » CANDAU, Joel. Antropología de la memoria. Buenos Aires. Nueva Visión. 2002. » CVR. Hatun Willakuy: Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima. CVR. 2004. » CVR. Seminario Internacional Procesos Post Comisiones de la Verdad: de la Negación al Reconocimiento. Lima. CVR. 2003. » CVR. Plan nacional de investigaciones antropológico-forenses. Lima. CVR. 2003. » DURAND GUEVARA, Anahí. Donde habita el olvido: los (h)usos de la memoria y la crisis del movimiento social en San Martín. Memoria, política y movimientos sociales en la región San Martín (1985-2000). Lima. UNMSM / SER. 2005. » EPAF. Ejecución Extrajudicial y Desaparición Forzada: Manual de Investigación Forense para Operadores de Justicia. Lima. s/f. » GROMPONE, Romeo y Martín TANAKA (Eds.), Las protestas sociales en el Perú actual. Entre el crecimiento económico y la insatisfacción social. Lima. Instituto de Estudios Peruanos. 2009. » JELIN, Elizabeth. Los movimientos sociales ante la crisis. Buenos Aires. UNU. 1986. » SIMONS ROSSI, Mónica. Los desaparecidos como huella mnémica del terrorismo de Estado en Argentina. El Cid Editores. 2008. » THEIDON, Kimberly. Entre prójimos: El conflicto armado interno y la política de reconciliación en el Perú. Lima. IEP. 2004. » ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA. Diagnostico de Putis. 2009. » MINISTERIO PÚBLICO. Informe Antropológico Social Forense. 2009. Artículos periodísticos: » Diario El Comercio.“Hallaron 67 cuerpos en fosa descubierta”. Fecha: 03/06/2008. http://www.elcomercio. com.pe/edicionimpresa/html/2008-06-03/hallaron-67-cuerpos-fosa-descubierta.html » Web De igual a Igual. “Ayacucho: Exhuman la fosa más grande del Perú”. Fecha: 24/05/08. http://www. deigualaigual.net/es/derechos-humanos/21-derechos-humanos/2392-ayacucho-exhumanfosamasgrandecnr. ‹ 61 ›


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.