4 tiros enero 2017

Page 1

4 TIROS

ENERO 2017 REVISTA MEXICANA DE CULTURA Y ALGO MÁS



CONTENIDO ENERO/ 2017

VOLUMEN 16

PÁGINAS 12-13 Fotografía Por Alfredo H.V. (Durango, Dgo.) PÁGINA 14 Desde la pluma de... Mapas mutables Por Agente del caos (Durango, Dgo.)

PORTADA EJERCICIO DE ILUMINACIÓN CUT-UNAM

PÁGINAS 4-5 Desde la pluma de... ¿Qué culpa tenía el piso? La bola de estambre Por Alfredo H.V. (Durango, Dgo.) PÁGINAS 7-8 Pintura La Capilla Sixtina: La teología del cuerpo humano (Segunda parte y final) Por Carlos Cárdenas (Durango, Dgo.) PÁGINA 9 Dece la pluma de... Y entonces... Por Annie G. Valenzuela (CDMX)

PÁGINAS 17-19 Desde la pluma de... Un gatito muy astuto Por Arnoldo Martínez (Durango, Dgo.) PÁGINAS 22-24 En corto Por Bernardo Galindo (CDMX) PÁGINA 27 Desde la pluma de... Un gato mágico Por Arnoldo Martínez (Durango, Dgo.) PÁGINAS 28-29 Literatura Brecht y sus tiempos oscuros Por Isaac Ramdia (Durango, Dgo.)


EDITORIAL ENERO/ 2017

DIRECTOR Isaac Ramdia CONSEJO EDITORIAL Bernardo Galindo Gerardo Campillo Isaac Ramdia DISEÑO GRÁFICO Gato Teatro México COLABORADORES

VOLUMEN 16

...”Ustedes que saldrán del desastre En que nos hemos sumergido Recuerden Cuando hablen de nuestros errores Los tiempos oscuros De los que se han salvado Pues anduvimos, cambiando de país como de zapatos, Por entre las luchas de clases, desesperados Porque había injusticia, pero no rebelión. Y sin embargo sabemos: También el odio a la maldad Distorsiona las facciones Tambien la ira contra la injusticia Enturbia la voz”... Bertolt Brecht

Luis Maya Karina Díaz Isabel Guzmán Vianey Rodríguez Aida D. Nevárez Annie G. Valenzuela Joaquin Sandoval Bernardo Galindo Gerardo Campillo Alfredo H.V. Aiv Liz DeSa COLABORACIONES ESPECIALES Carlos Cárdenas Arnoldo Martínez

Año nuevo con nubes de fuertes tormentas en el horizonte, tiempos de encuentros, tiempos de darnos la mano, tiempos de enarbolar las banderas que nos unen como seres humanos y como creadores... Año de formar islas, de tender redes, de crear lazos... Año de carretonadas de material para transformar, para educar, para compartir, para formar, para guiar... Los vientos inevitabelmente nos conducen a la tormenta, a enfrentar el huracán, y la única manera de salir adelante es formando comunidad, haciéndonos más grandes que las adversidades, encontrando a aquellas personas que perdidos en el mar flotan a la deriva, sin rumbo, asediados por la frustración y la impotencia... Permitámonos subir a los barcos y permitamos que aborden a los nuestros, hagamos una flota de paz, de cultura, de amistad, de crecimiento, de fortalecimiento... Los tiempos oscuros se acercan y todo depende de nosotros mismos.


DESDE LA PLUMA DE... VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

¿QUÉ CULPA TENÍA EL PISO POR ALFREDO H.V. (DURANGO, DGO.)

En el último sorbo de café frío En el fondo de una taza percudida En el rincón más oscuro ahora me río Pues mi locura se ha dado por vencida Miré atardeceres coloridos Escuché sonidos sin ton ni ritmo Creí del espacio hacer molinos Y por ti vencerme a mi mismo Montar la cordura fue aspiración Tormenta carente de inspiración Vanas condenas de desaforados lamentos Encarcelados tras la ventana de tu corazón Sí, es verdad ya no se escuchan en mi cabeza tus gritos Esta gota de café última los lleva disueltos Con tu recuerdo, mi dolor, mis ganas y tu amargura Se derramará lentamente no a mi boca, sino por los suelos.


DESDE LA PLUMA DE... VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

LA BOLA DE ESTAMBRE POR ALFREDO H.V. (DURANGO, DGO.)

Para él el amar a una mujer era una lucha incosteable, una guerra interminable de esfuerzo constante por conquistarla cada día unas veces con un pequeño detalle, alguna caricia distinta, una frase que le reflejara algo nuevo, un juego, una partida, una derrota, una caída, un triunfo, una comida y ¿por qué no? Una oración y una mordida, música de saxofón, una canción, una exposición y hasta una mentira. Sin embargo la perdió Como quien pierde la salida De ese tren llamado vida Que por hoy ya no alcanzó. Pero él guarda una duda Y esto que no te asombre Será verdad o es costumbre Que nuestra alma quede viuda Y el corazón gane amargura Por sólo un beso e incertidumbre. Más disculpa si ya te dejo Pero tengo que marcharme Gracias por escucharme Sólo guarda mi consejo Si sano quieres llegar a viejo Sólo el gato juega con estambre.



PINTURA ENERO/ 2017

VOLUMEN 16

LA CAPILLA SIXTINA: LA TEOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO (SEGUNDA PARTE Y FINAL) POR CARLOS CÁRDENAS (DURANGO, DGO.)

Para nadie resulta extraño y fuera de lugar que en la Capilla Sixtina se observen tantas figuras desnudas, pero en el tiempo en que Miguel Ángel las pintó resultó un verdadero revuelo y ocasión de escándalo. Lo que si podemos confirmar es que, posteriormente, en muchos proyectos de decoración, tanto en templos como edificios públicos y privados aparecerían constantemente motivos semejantes, en menor o mayor medida. La relectura que Miguel Ángel realizaría del arte griego trasladándola a la odisea bíblica, encontraría eco durante mucho tiempo, sin embargo, para sus contemporáneos, su arte carecía de decoro, atentaba contra los cánones clásicos. En el fresco del Juicio Final que pintó ya entrado en sus sesentas, acentúa el aspecto terrible de sus personajes, las masas de cuerpos se arremolinan creando una atmósfera turbulenta que ilustra un drama de carácter cósmico que dejaría marcado el futuro del arte occidental al grado de ejercer su influencia en el mismo Auguste Rodin cuando nos entrega su visión de "Las Puertas del Infierno". Detalle de gran relevancia resulta la representación del Cristo Juez, que, por su dimensión y ubicación en la composición, destaca significativamente. La representación de Cristo como un corpulento Apolo sin barba en ademán enérgico contrasta con la idea de mansedumbre que nos presentan los evangelios. Tanto en la Creación de Adán como en el Cristo Juez, Miguel Ángel utiliza ese recurso plástico y, a la vez, simbólico, que le ha ganado siempre admiración a través del tiempo: el cuerpo humano, al cual conceptualiza como la expresión física de la condición espiritual, nos muestra el interior, traduciendo en músculos, huesos y nervios en acción las agitaciones del alma.


PINTURA ENERO/ 2017

VOLUMEN 16

Si en la bóveda aparece Dios creador como un anciano atlético extendiendo su poderoso brazo derecho hacia el primer hombre, representado cual musculoso efebo, no debemos pensar, necesariamente, que el artista se ha dejado llevar por una obsesión helénica, sino que ha logrado explicarnos, elocuentemente, la íntima relación con la divinidad: LA BELLEZA, como manifestación visible del Bien y EL AMOR como eje central de la doctrina cristiana, combinación filosófica promovida por el neoplatonismo florentino del que abrevó Buonarroti. En el Cristo-Apolo repite la fórmula, el resucitado no puede aparecer de otra forma, su apariencia es reflejo de su nueva realidad: "el cuerpo glorioso", estado final al que aspira la existencia humana, condición que trascendería lo físico pero que, sin embargo, solo es comprensible para nosotros a través de una presencia física vigorosa y enérgica del salvador. En la Sixtina Miguel Ángel nos ha mostrado su idea sobre el Alfa y el Omega: en la bóveda el principio, en la pared del altar el final, el trayecto del alma humana aprisionada en la carne, portadora de pasiones, penas y fatigas, pero también instrumento de salvación; el cuerpo humano, vínculo con el creador, el hombre, creado "A IMAGEN Y SEMEJANZA".


DESDE LA PLUMA DE... VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

Y ENTONCES... POR ANNIE G. VALENZUELA (CDMX)

Y entonces volviste del viaje en el que estabas, tu semblante no había cambiado... tus ojos, al mirarme seguían intimidándome, tu boca aun tenía ese aliento desagradable que me recordaba a mi padre. No quería saludarte, mas que no saludarte no quería reconocerte, me rehusaba a la idea de que te fueras conmigo a casa. Al sentir que te acercabas a mi se desapareció la gente que me rodeaba, el ruido de la inmensa ciudad se inmutó, el silencio de mi mente comenzó a gritarme. Las paredes de la habitación me parecían tan ajenas a mi, como si nunca hubieran sido testigos de pasiones pasajeras, de gemidos, de todas esas risas que me regalaron, de besos robados, de llantos por estar tan rota, de silencios perdidos entre la ropa sucia. Regresaste cuando menos te esperaba, cuando menos te quería cerca, regresó contigo el miedo de no saber estar sola de nuevo, volvió quien despierta ese extraño, ese que me mira y me desnuda, aquel que me carcome sin darme cuenta. Ojalá no hubieras regresado soledad !




FOTOGRAFÍA ENERO/ 2017

VOLUMEN 16 POR ALFREDO H.V. (DURANGO)


FOTOGRAFÍA ENERO/ 2017

VOLUMEN 16 POR ALFREDO H.V. (DURANGO)


DESDE LA PLUMA DE... VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

MAPAS MUTABLES POR AGENTE DEL CAOS (DURANGO, DGO.)

Las habitaciones penosas siguen al eco, caracoles sostienen las esquinas, lobos fijan los horarios de la cena. Luna sentenciada al espionaje vil. Cuentas penosas, órbitas desalineadas, pasos trompicados. Ansia de horas inflamadas, deseo revolucionado, mitos mensajeros, culmen de la memoria. Jenízaros a la distancia, arena en los bolsillos, mil cuentos en una sentada, escorpiones geógrafos. Cuenca de mares, vasos viciosos. Incendios temporales, sin sentido de la gravedad.




DESDE LA PLUMA DE... VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

UN GATITO MUY ASTUTO POR ARNOLDO MARTÍNEZ (DURANGO, DGO.)

En un tejado de hojalata, cantaban algunos gatos, unas coplas sorprendentes diferentes y medio gatenches, formaban muy gratas comparsas, aunque en dicha gatuna comarca todos estaban muy aislados, sobre ellos el manto abismado de la noche y entre ellos las nubes coloreadas de muy exóticos humos, dichos gatos cantaban sin ánimo y un tanto desafinados, un día un zorro a hurtadillas los grabó y se hizo rapidamente millonario a sus costillas. En algunos lugares del submundo había gatonsotes que cantaban mas profundo e interesante y pensó en regresar para engatuzarlos con guiskas, pero como era muy zorro mejor pensó en engañarlos, mandó hacer un letrero para juntarlos a todos, cuando regresó se encontro que no había mas gatos dispersos, ni siquiera en el tejado, se impregnó de nauseabundos olores de pescado descompuesto para atraerlos a todos, quedó cerca del tejado un anunció de manifiesto, que sobre dichas landas gatunas ya no mas se consecuentaría que se formasen aisladas comparsas de rondas nocturnas, se habían advertido secretas redadas e infaustos toques de queda, eso decía dicho anuncio. Los gatos se juntaron e hicieron grupos variados de distintos generos musicales con algunas latas de atun y tripas de pollo por cuerdas, encaramados en tambos y en sótanos de alcantarilla las notas resonaban con algarabía, el astuto zorro acercose impertérrito al felino argüende o mitote y con la cola hipnotizante avanzó sin premura avante; grande fué el asombro de algunas felpudas mininas, que nunca sospecharon que dicho zorro no podía ser oportunista, les argumentó su amistad, prometió muchas guiskas y pescado al mojo de ajo, “vaya con este zorro” dijo un gato muy viejo, “no me vengas con albricias que puedo darte camorra, reflexiona mi oferta no me digas nada ahora” y dicho zorro se alejó bailando. Los gatos siguieron en su fiesta y no le dieron importancia, dicho zorro aprovechó la visita y les grabo sus tonadas, llevandose las grabaciones a una empresa disquera muy zorra.


DESDE LA PLUMA DE... ENERO/ 2017

VOLUMEN 16

Volvió varias veces de nueva cuenta, al antro de felinos cantores, estos no sospecharon que el zorro tenía malas pretensiones, pero el mas pequeño de ellos, notó que bajo su garra el zorro tenía una grabadora y le siguío en sus correrías, dicho gatito era curioso y hasta un tanto inocente, siguió al zorro y notó de repente que se adentraba a una ciudad bajo tierra, en dicha metropolí vivían otras criaturas mas grandes, que escuchaban los cantos gatunos en sus reproductores de compacs y el gatito diose cuenta que dicho zorro era la única criatura que frecuentaba gatotitlán de los persas, el gatito regresó a su felina landa y les dió cuenta de su aventura bajo tierra a los gatos mayores, estos le ignoraron, pese a que el zorro continuamente les frecuentaba. El gatito aprovecho un descuido en una grande tertulia y arrebató la grabadora al zorro que distraído se divertía, se acercó al gato viejo y este ordenó que apresaran al zorro, al que le hicieron un juicio, él mismo puso el letrero donde anunciaba toques de queda, “veanlo por el lado positivo hice que se reunieran, que organizaran sus fiestas bajo una amenaza no cierta”, reflexionó el gato viejo ante la defensa del zorro, “creo que tienes razón pero hay algo que me inquieta, porqué nos grabas nuestra alegría y te enriqueces con ella”, “veanlo por el lado positivo, en zorrohuacan de las colas, estamos muy tristes todo el tiempo, y sus maullidos nos hacen sonreír por un momento”, el gato se conmovió ante la declaración del viejo zorro, “muy bien, pero que más nos dices de tu enriquecimiento, nos has prometido pitanzas, pescado, güiskas y demás extravaganzas, ”no te preocupes amigo de angora”, dijo el zorro con argucia, “en cuanto menos lo esperen viene el camión de las guiskas, al gatito doy mi palabra, que mañana a primera hora y sin farsa compartiré mi fortuna con ustedes mis amigos y que siga la comparsa”. Asi continuaron bailando y cuando llegó la mañana, estaban todos ronroneando y el zorro emprendió la huída, el gatito le siguó hasta zorrohuacan de las colas, donde el zorro esperaba un carruaje ya cargado con maletas, se trepó agil el gatito en la calesa y cuando el carruaje avanzaba cayó justo en las maletas del zorro que su pipa muy despreocupado fumaba.


DESDE LA PLUMA DE... ENERO/ 2017

VOLUMEN 16

“Nos prometiste muchas cosas entre ellas amistad sincera” le dijo el gatito al zorro, “sin embargo no pretendo detenerte, aparte yo no podría, eres mas fuerte y astuto que yo”, le miró con ternura, el zorro se sintió avergonzado mirando con culpa al gatito, “tienes razón amiguito” y ordenó al zorro cochero, la media vuelta, la carreta llego revestida con mucha mucha comida y aparte muchos cascabeles, cuando los gatos despertaron, todos disfrutaron de muchos banquetes con gran algarabía, asi el zorro se quedó de amigo y todos se divertían.

FIN.




EN CORTO VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

POR BERNARDO GALINDO (CDMX)

Decidí no ver nada de nada relacionado con la coronación del cerdo fascista que toma-tomó posesión en USA. Obedecí un impulso, una vocecilla que me dijo cuán vasallo y masoquista es sumarse y, con ello, aumentar el rating.

* "Extradición de Guzmán Loera no es por Trump, asegura PGR". Ello, mientras, se limpiaba la saliva que le escurría por las comisuras de los labios y se sacaba un vello rubio de la boca.

* "La vida está en otra parte", escribió Kundera. "La vida no está en Durango", le corrigen los roedores del ICED. 4400 días de exilio y un colectivo con cifras de igual calado ratifican la idiotez de Kundera.

* Temo que los temores de todas las mentes independientes de este desgraciado país se harán realidad: la clase política toda, gobierno fuerzas armadas y legisladores van a llevar a cabo el mayor acto de traición contra la población entera, es decir, consolidarán la estructura legal de un estado totalitario, bajo el eufemismo de "ley de seguridad interior"... o algo semejante. Sólo espero que los niños puedan mudarse a unos cuantos miles de kilómetros de cualquiera de las fronteras. Nosotros... Bueno, nosotros quizá nos merecemos las toneladas de excrementos que están por caer sobre nuestras sometidas cabezotas atolondradas

* Hay mañanas en las que le dices al cuerpo deteriorado: "aguanta, zoquete, eres un instrumento." Ton's, el instrumento, elocuente como es, te manda un pellizquito en la espina dorsal y, al cabo de una hora, terminas como debiste empezar: derrotado y adolorido hasta la médula, literalmente. PD: No hay que creer en los maestros de actuación.


EN CORTO VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

El sentido auditivo es femenino, creo yo. Contiene una membrana virtual que determina el disfrute de las ondas sonoras, una especie de clítoris auditivo. Pues bien, esa membrana, ese clítoris auditivo se daña de forma permanente con la exposición frecuente a ciertas músicas populares estridentes, y en ciertos medios. Cuando en tu círculo se pierde esa sensibilidad, no hay duda ninguna, se deben cambiar algunas amistades.

* Huele sabrosamente, huele a desobediencia civil... Si el aliento dura lo que debe durar, algunas cosas deben cambiar. Cuando eso suceda estaremos en ese camino, oh, sí. Sí que sí.

* ¿Qué ser en este universo regala sidra? Es cuando uno no se siente parte del gran todo.

* La ciudad de México es una inmensa belleza, para mí imposible de aprehender, excepto en días como hoy, sin la perrada habitual, esos mil rostros de la derrota deambulando a mi alrededor, con la misión de convertirme en zombie

* Esos hijos de las ínfimas grandes putas: políticos, algunos empresarios, gobernantes y demás lacras beneficiarias del neoliberalismo creen que nos han derrotado. Con la sangre de nuestros nudillos embarrada en sus hocicos les demostraremos que no es así. «¡'Ingue su ma're el diablo, soy cabrón, me "peo" en l'agua y volteo a ver los gorgoritos!» Ese será, de aquí a unos meses que me largue a la mierdra, el grito de guerra. *** Nota: el grito debe ir con voz estridente, aguardentosa y con acento norteño. De otra forma es una cosa muy, muy mediocre.


EN CORTO VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

Me encanta que a las personas les guste viajar; me encanta que disfruten conociendo lugares nuevos, comidas, culturas, otras personas con costumbres distintas, con diferentes visiones del mundo en función de sus propios contextos. Todo eso me encanta que les encante... Es lindo todo eso, sí, sin duda, sólo que a mi no me encanta lo que les encanta.

* Estas curiosas cosas de las masas. La tal Carrie Fisher, según mis memorias, no hizo nada particularmente notable en su recorrido actoral, incluidas las películas de Jorgillo Lucas, pero, como sea, ora que ha morido, es una celebridad cuyo viaje las masa lamentan como si hubiera emigrado una actriz de esas que marcan una época.

* Hay una falacia que los individuos mantienen por razones misteriosas: suponen que son los propietarios de las grandes decisiones. En la realidad llevan a cabo procesos de inferencia, es decir, siguen, seguimos el curso de acciones previas, propias y ajenas que se apegan con nitidez a los hechos que las anteceden. Somos objetos, nunca sujetos del devenir.

* Hace mucho tiempo, "cuando apenas era un jovencito", pregunté algo sesudo sobre arte corpóreo al grupo de letrados con los que estaba comiendo una terrible comida corrida. —Sepa la puta, fue la respuesta del más cretino. Caminé unas cuadras de ahí a la Merced, encontré un rostro sabiamente maquillado y repetí mi pregunta, añadiendo: —Me dijeron que usted sabe. —Ah, sí, sí sé, pero eso te cuesta, mi Rey. Nunca sabré la respuesta porque no tuve dinero entonces y no tengo dinero ahora para pagar el servicio a tan ilustre señora.




DESDE LA PLUMA DE... VOLUMEN 16

ENERO/ 2017

UN GATO MÁGICO POR ARNOLDO MARTÍNEZ (DURANGO, DGO.)

Erase una vez un niño que contemplaba desde una azotea a las personas, pero de pronto se quedó viendo a un gato y a su vez las mariposas le contemplaban a él; a las mariposas las contemplaban las nubes y a las nubes las contemplaba el gato, el gato se relamió las patas y ronroneó profundamente, este ronroneo fué advertido por el niño que sintió una especie de escalofrío, la piel se le erizó, las nubes se cimbraron ante tal ronroneo y empezó a llover, el niño no se refugió, vio divertido y conmovido cómo el gato se refugiaba debajo de un pinabete rechoncho y trepó hasta quedar refugiado en un recoveco del arbol, el niño le sonrió al gato y este le observó moviendo hipnoticamente la cola, de pronto las nubes empezaron a colorearse de naranja y oro, la tarde era lluviosa pero dejaba entrar algunos rayos de sol que se magnificaban como una coladera, los ojos del gato se acentuaron hasta adquirir un verde esmeralda fluorescente y brillante, el niño se adentró en la mirada del gato y observó como si fueran esferas de cristal, ante el niño, dentro de los ojos del gato, se develó un mundo utópico, las personas ya no pasaban de largo sin saludarse, las personas se ayudaban mutuamente, nadie era ignorado por pequeño que pareciera, todos se sonreían, nadie estaba deprimido, nadie tenía ego, nadie conocía la soberbia ni la vanidad, el gato parpadeó y el niño volvió a la realidad. A partír de ese momento era un niño distinto, porque comenzó por él mismo a practicar lo visto en su breve ensueño, ahora ese niño es un anciano que aun disfruta de los detalles mas pequeños y sencillos de la vida, le gusta contemplar gatos y personas, siempre saluda a todo mundo aunque le ignoren, trata de ayudar sin ver a quién y sin ver ninguna recompensa... es muy agradable y muy humano aunque en el pueblo dicen que esta loco porque es distinto... el gato desapareció pero todavía tiene la esperanza que mas personas lo puedan ver.

FIN.


LITERATURA ENERO/ 2017

VOLUMEN 16

BRECHT Y SUS TIEMPOS OSCUROS POR ISAAC RAMDIA (DURANGO, DGO.)

Tengo ya varios años de encontrarme con el trabajo de Bertolt Brecht por todos lados y he tenido la oportunidad de trabajar o colaborar en varias puestas en escena de éste autor o inspiradas en él. Ya de por sí, dentro de su teatro uno puede admirar pasajes poéticos de una fuerza, belleza y agudeza contundentes, pero fue hasta que me topé con el libro “Las visiones y los tiempos oscuros” donde creo que pude por fin tener un acercamiento mayor a su poética, vida y carrera. El libro es una recopilación de varias poesías, agrupadas en sus distintas épocas de escritura y lugares de exilio; fue una delicia encontrar la misma sensibilidad y belleza en sus poemas de amor y soledad personal que en sus poemas de amor y soledad de la humanidad. Hace un par de semanas, platicando en una mesa de amigos respecto a la política de nuestro país y de nuestro estado (Durango, ahora mío nuevamente), así como de los movimientos sociales que se están gestando, resonaban en mi cabeza varios pensamientos, sobre todo los más cercanos: mi participación en la ciudad de México en marchas, consultas ciudadanas, mesas de política, mesas de cultura, conferencias o simplemente el análisis de los movimientos sociales políticos de una de las urbes más pobladas del planeta con personas de amplia trayectoria en estos rubros, etc. y los relacionaba con los hechos más recientes de mi nueva ciudad. En ésta primera capa puedo observar el despertar, el nacimiento de pequeños movimientos que empiezan a ser el inicio de algo, de un cambio, de otra cosa… movimientos que están naciendo con muy buenas intenciones y pequeños despertares de conciencia, pero todavía con una gran falta de conocimiento de fondo.


LITERATURA ENERO/ 2017

VOLUMEN 16

En una segunda capa, tras todas éstas ideas comentándose y debatiéndose, resonaban en mi cabeza las palabras, los poemas de Bertolt Brecht, escritos hace más de setenta años pero con una vigencia y una exactitud que podrían horrorizar a cualquiera. Las situaciones que describe, pero sobre todo el papel del ser humano en este tipo de conflictos: las mismas reacciones y soluciones por parte de las víctimas, las mismas reacciones y soluciones por parte del poder, los mismos temas, los mismos abusos, la misma corrupción, el mismo frío, la misma hambre, la misma impotencia, la misma frustración… pero también la misma necesidad de hablar de todo esto a través del arte. En su lectura se encuentra una profecía muy oscura, pero también una bella esperanza que también vive en el fondo del ser humano. Si, aún son mayoría las personas que se encuentran en ese lado oscuro del ser humano, en ese lado donde viven los muertos, la corrupción, los abusos, el egoísmo… pero desgraciadamente y agraciadamente las aguas se han movido y sus propios tentáculos los están ahorcando a ellos mismos y los han obligado a moverse, ¿hacia dónde?, nadie lo sabe, la respuesta la tiene el ser humano y este nuevo momento mundial de cambio… Así como lo supo Brecht en su momento alrededor de la segunda guerra mundial, así como lo supo en la de Vietnam, en la de Korea, en la revolución mexicana, en el 68, en el halconazo, en aguas blancas, en ayotzinapa, en las caravanas por la paz… Brecht lo sabe.










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.