4 TIROS
OCTUBRE 2015
REVISTA MEXICANA DE TODO Y NADA EN EL ARTE
CONTENIDO OCTUBRE/2015
VOLUMEN 3
PORTADA
“El confesionario” de Alex Jano González, en el montaje de Dalia Judith Martínez en el año 2015. Foto Alejandra Castañeda
Página 4-5 (Durango) Desde la pluma de... Por Gerardo Campillo
Página 10 (D.F.) Mexican Gangster Por Aída D. Nevárez
Página 6-7 (D.F.) El arte del juguete tradicional mexicano Por Aída D.Nevárez
Página 11 (D.F.) “El Aumento” Por Isaac Ramdia
Página 9 (D.F.) Chica Funeral Por Gabriela Aguirre
EDITORIAL OCTUBRE/2015
DIRECTOR Isaac Ramdia CONSEJO EDITORIAL Bernardo Galindo Gerardo Campillo Isaac Ramdia REDES SOCIALES Aída D.Nevárez COLABORACION Alejandro Carpena Isabel Guzmán Vianey Rodríguez Luis Maya Aida Nevarez Karina Díaz López Alejandra Castañeda Joaquin Sandoval Rubén Olivares Gabriela Aguirre
VOLUMEN 3 En éste nuestro tercer número, quisimos dedicar la portada a un actor duranguense con una larga trayectoria en el teatro y la artesanía de su estado llamado Santos Vega Camargo, un hombre con una gran personalidad y carisma que bien se le podía ver (hace algunos años) trabajando en barro o vidrio soplado, en una pastorela, en las famosas jornadas villistas, tocando corridos o canciones de chava flores en su guitarra, etc. Yo y varios de los colaboradores de esta revista tuvimos la oportunidad de conocerlo personalmente, ya sea como compañero actor, como director, como público o como amigo. A todos los que lo conocemos de una u otra manera nos dio mucho gusto saber que a pesar de su delicado estado de salud varios amigos duranguenses tuvieron la fortuna de verlo en el escenario el mes pasado. Desde esta redacción queremos felicitarlo y mandarle un afectuoso abrazo y saludo, y esperamos poder verlo en escena varios años más. Por otro lado y en un aterrizaje forzoso a la realidad es necesario hablar, reflexionar; se acercan tiempos difíciles y ya se asoman las primeras señales en el horizonte de nuestro quehacer artístico… por un lado el pisoteo despiadado al trabajo artístico emparejado con el menosprecio y olvido de las autoridades culturales y por el otro lado la situación económica terrible que está desembocando en foros alternativos que cierran, instituciones que retrasan pagos y dineros para producción de proyectos hasta por un año, el abandono del oficio por parte de compañeros con familia o simplemente porque no les alcanza, el “aperramiento” de las mafias por el poco dinero y becas disponibles, etc. Todo esto son circunstancias inevitables que irán fortaleciéndose en el corto y mediano plazo, islas estériles a las cuales se dirigen los barcos de los hacedores, promotores, investigadores del arte y de la cultura…
Desde el conocimiento de nuestro futuro cercano, necesitamos fortalecer el “dar”. La historia nos dice que generalmente las épocas más oscuras de la humanidad son las más fructíferas para nosotros, ya que ofrecen amplias posibilidades de temas por abordar, cosas que decir, cosas que investigar… aprovechemos, abramos los ojos y tratemos de codificar el futuro inevitable, dediquémonos a crear ideologías, a compartir ideas, a “dar”… Los invito a que en los momentos difíciles, cuando la situación económica nos apriete hasta ahogarnos, ocupemos esos tiempos para dar (nos) a los demás de manera artística, de no dejar que mueran los pocos bastiones culturales que nos quedan, los inherentes a nosotros y los ajenos… y sobre todo, sobre todo, no permitamos que el monstruo-sistema destruya lo mejor que nosotros podemos ser y dar… no permitamos que nos inserten a todos en el sistema, defendamos lo que hacemos a partir del dar. ISAAC RAMDIA
DESDE LA PLUMA DE... OCTUBRE/2015
VOLUMEN 3
ALAS DE ALACRÁN — ANÉCDOTAS DE ABSTRACCIÓN 2 POR GERARDO CAMPILLO LLANO (DURANGO) En una mesa de cantina, El Garabos bebe
Esto se debe al carácter farsante del mexi-
y habla para sí.
cano, esencial para entender la historia de
En este país se vive peor que una teleno-
nuestro pueblo mágico, turístico y cultural.
vela. Hay un chingo de situaciones imbé-
Pero la realidad es más cabrona…
ciles, cínicas y estúpidas. Hechas con do-
país, no es más que la “casa chica” de los
lo y mala leche con el fin de resaltar la ig-
empresarios, políticos y especuladores
norancia casi perfecta del ciudadano pro-
que se benefician de la estúpida frivolidad
medio y del la clase media ilustrada. Esa
de la gente, que se cree bendecida por un
gente que se dice saber todo pero que no
dios, que ni siquiera sabe que existen.
hace nada; y que no es, hasta que tiene la
¡Imbéciles!...
mierda hasta el cuello y comezón en las
La cultura del consumo ha sido tan eficaz
zonas sensibles del puerco que se deci-
en domesticar a la ciudadanía ignorante,
den a actuar.
que ha construido nuevas matrices en los
Gente capaz de desoír los gritos que la
usos y costumbres del país…
sociedad emite. De esconderse bajo el
Por ejemplo, la mayoría de los mexicanos
manto sagrado de la disfuncional familia
(es decir 6 de cada 10), ve a las personas
como centro del universo. La pinche gente
de la tercera edad como una carga, eso
“cree” que su comodidad es resultado de
dice una encuesta reciente. La mayor par-
la inexistencia justicia social que salva-
te de la sociedad piensa que no existen
guarda la jodides.
apoyos suficientes para las personas de
Para que tanta maroma. Para que tanto
60 años o más. Lo más culero, es que casi
brinco
parejo.
la mitad de la población opina que es más
¡Calladitos nos vemos más bonitos...! Esa
común que los hijos no se hagan cargo de
es la máxima del mexicano comprometido
sus padres, cuando éstos llegan a la terce-
con su país.
ra edad.
estando
el suelo
tan
Bebe unos tragos de mezcal o sotol.
El
DESDE LA PLUMA DE... OCTUBRE/2015
VOLUMEN 3
El Garabos se levanta molesto.
actitud beligerante del patriota mexicano
La Encuesta Nacional de Discrimi-
que hace catarsis cuando juega su equipo
nación en México, realizada en 2010, se-
de futbol? Estamos jodidos con gente así.
ñala que los adultos mayores son consi-
Se escuchan toquidos insistentes y
derados el cuarto grupo de población vul-
gritos:
nerable a la discriminación y más de la
Voces en off: ¿Entonces qué, Garabos?
mitad de las personas de sesenta años o
¿De verdad no vas abrir? ¡Órale abre,
más consideró que en el país no se res-
hace un chingo de calor! ¡Danos chance
petan sus derechos. ¿Dónde queda el ca-
de tomarnos aunque sea una chela aquí
careado valor de la familia? ¡Vaya parado-
afuerita!... ¡No sea cabrón!...
ja! Las generaciones educadas en la cultura del agandalle y la tranza son el modelo de éxito de la población actual. El verbo Atracar, es la palabra clave en el llamado nicho de oportunidades para los emprendiduristas, donde la palabra mágica de control es Tener Actitud…, pero para la robar, y nadar de muertito… La verdad es que habitamos un país sin rostro. La gente dopada por los medios. Estas charras le parecen a la mayoría una abstracción que las hace parecer ociosas. Eso significa el evidente vacio de la población en temas de importancia. ¿A quién le importa la descomposición de la verdad y del país? ¿Dónde está esa
EXPOSICIONES OCTUBRE/2015
VOLUMEN 3
EL ARTE DEL JUGUETE TRADICIONAL MEXICANO POR AÍDA D. NEVÁREZ (D.F.) Actualmente vivimos una era tecnológica de la que somos dependientes de gadgets y aparatos electrónicos como: smartphones, laptops, pantallas, tablets, Ipods entre muchos otros. Se han ido perdiendo poco a poco nuestras tradiciones, una de ellas es la infantil de : “Los juguetes tradicionales mexicanos”. En la Ciudad de México se llevó a cabo en la Sala de Exposiciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del 12 de Agosto al 13 de Octubre la Exposición denominada “El Arte del Juguete Tradicional Mexicano” en la que se pudo observar diferentes juguetes que se podrían considerar reliquias. Fue una muestra de 270 juguetes artesanales mestizos e indígenas así como juegos de azar y destreza, provenientes de los estados de: Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Chiapas, Chihuahua, Sinaloa, Querétaro y el Estado de México. Había piezas extintas que de acuerdo con algunos especialistas fueron creadas por Antonio Vanegas Arrollo quien fue el editor de José Guadalupe Posada.
EXPOSICIONES OCTUBRE/2015
VOLUMEN 3
En la Sala también había juguetes de destreza física como: trompos, baleros y yoyos de madera torneada que se elaboran principalmente en Paracho, Michoacán. Las piezas que más destacaron fueron seis juegos de azar del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, ”Es un conjunto de piezas de inicios del Siglo XX, de 1900 a 1920, que estuvieron vigentes en las ferias urbanas y pueblerinas del país durante tiempos de la Revolución Mexicana” dijo el curador de la exposición José Antonio Esparza. Sin lugar a dudas algunos niños mexicanos de la actualidad no conocen éste tipo de juguetes y jamás los han visto, es por ello la importancia de éste tipo de exposiciones. Afortunadamente me tocó vivir una infancia muy divertida y movida en la que pude desarrollar agilidad mental y destreza con los juguetes de aquélla época como: “muñecas de trapo, cuerda, bebeleche, lotería, memorama, serpientes y escaleras, entre muchos otros”. Todos los niños nos manteníamos muy activos y por ésta razón México no ocupaba el primer lugar mundial en obesidad infantil. Sin lugar a dudas ésta hermosa exposición me recordó aquellos inolvidables días de mi infancia en el hermoso estado de Durango.
DESDE LA PLUMA DE... OCTUBRE/2015
VOLUMEN 3
CHICA FUNERAL POR GABRIELA AGUIRRE (D.F.)
Oscuridad en el espacio. Cuatro velas encendidas al final del pasillo y el olor de las flores hacían que todos los días tuviera la misma sensación... eso de cuando estás y no en el mismo espacio... a la misma hora... pero sabes que no es lo mismo. Al sonar la última nota. Estaba sentado. Entra ella, lúgubre, oscura con un chispazo rojo en los labios. Siete pasos hasta llegar a mi lado. Mi mano tiembla cada vez que sé que vendrás… En el nombre del padre del hijo y del espíritu santo... Una vez parecía que me mirabas... me hiciste vibrar. Ver nacer al amor de tu vida es la mejor cosa que me ha pasado. Eres tan efímera como lúgubre… te busco, te llamo y no sé dónde estás; nunca sales, mueres en la oscuridad cuando se apagan las velas… cambia el espacio, mueres y ya no regresas hasta el día siguiente. Siete pasos hasta llegar a mi lado 18 X 7 126 pasos... pero nunca llegas. Me siento en el mismo lugar y nunca llegas... 17 días he salido de aquí, voy a casa y sueño contigo... ese olor a cera me invade por completo... La chica del funeral, cara parca... Ella, esa que nunca espera… algo que no existe. Hoy ya no sé si volveré... Mañana... Dudo, camino por la calle y parece que te veo en todos lados Tus manos cruzadas en mis sueños parecen abrazarme
CINE OCTUBRE/2015
VOLUMEN 3
MEXICAN GANGSTER POR AIDA D. NEVÁREZ (D.F.) El pasado 24 de Septiembre fue la presentación de la película “Mexican Gangster” para la comunidad del CUEC, antes de su estreno comercial en salas de cine el cual se realizó el 16 de Octubre. Fue una función especial donde estuvieron presentes el director de la película José Manuel Cravioto y el cinematógrafo Tonatiuh Martínez (quien estuvo nominado a los Arieles 2014, por el filme “Las Oscuras Primaveras”). Ambos son egresados del CUEC y hacen una gran mancuerna en la película. Mexican Gangster, es un falso documental sobre la vida de Alfredo Ríos Galeana quien fuera ex policía, asaltante de bancos y cantante de música ranchera, siendo enemigo público número del país en los años ochentas; dicho personaje es interpretado magistralmente por el actor mexicano Tenoch Huerta. La duración del filme es de 101 minutos. El guión fue escrito por el mismo director de la película quien empezó con la idea cuando aún era estudiante del CUEC con el Cortometraje “El Charro misterioso”. Es el primer largometraje de ficción del director, quien comentó en su charla con la comunidad del CUEC, que trabajar con Tenoch fue un deleite por su gran talento y profesionalismo. El elenco está conformado además de Tenoch Huerta por Paola Nuñez, Gerardo Taracena, Rocío Verdejo, Noé Hernández, Enrique Arreola entre otros. En lo personal me dejó un grato sabor de boca y pude conocer la vida de Ríos Galeana, quien fue capturado en 2005 en Estados Unidos tras estar 19 años prófugo, pugnando actualmente una condena de 25 años. Apoyemos al buen cine mexicano, ya que sin duda éste es un filme digno de ver.
TEATRO OCTUBRE/2015
VOLUMEN 3
“EL AUMENTO” POR ISAAC RAMDIA (D.F.) Tuve la fortuna de llegar (rayando el horario de inicio) a la sede de Apeiron Teatro para poder ver la obra de teatro “El Aumento” de Gerge Perec, dirigida por Pere M. Mestre con la compañía Estudi Zero Teatro. Después de sacudirme el estrés por tratar de llegar a tiempo (corriendo) me dispuse a ver la obra. De inicio la estructura del texto (y el texto en sí) planteaba un panorama muy particular, giraba en torno a la decisión de un oficinista de pedir un aumento de sueldo a su jefe. Aparentemente es una circunstancia muy simple, pero el texto nos envolvía en una especie de “loop” en el cual cabían todas las posibilidades de conflicto o resolución y los distintos caminos sobre los cuales desembocarían esos pequeños cambios que planteaban mundos totalmente diferentes. A esto anterior se sumaba la personalidad de cada uno de los actores que le daba un sabor distinto a este caos de decisiones y posibilidades casi infinitas que resultaban por el simple hecho de ir a pedir un aumento de sueldo. Personalmente me pareció un texto complicado de montar, ya que la misma estructura del texto puede ser aburrida y repetitiva si no se monta adecuadamente. El montaje de Pere M. Mestre me pareció muy acertado y afortunado, ya que el diseño escénico de movimiento acompañaba muy bien el texto, y aunque la repetición del texto podría ser un elemento en contra, los actores y la dirección lograban dar carácter distinto a cada repetición, como una especie de sinfonía, que a pesar de tener una melodía constante, creaba una historia a través del carácter, el tono y la sazón particular de cada uno de los actores. “El Aumento” se caracterizó también por la economía de los recursos escenográficos y de utilería, sólo había un fondo que emulaba a las clásicas persianas de oficina y los actores solo disponían de un portafolio (tipo oficinista) con el cual creaban decenas de mundos distintos donde el público seguía de manera divertida la trama de principio a fin. Disfruté mucho de ésta puesta, la cual me hizo reflexionar en varios sentidos, me hizo repetirme una vez más que el actor es lo que importa en escena, más que una mega escenografía, utilería y vestuario carísimos, etc. si no hay entrega de un actor a su trabajo, se nota; y obviamente la mano del director para apoyar éste sentido del teatro, un montaje donde el director hace lucir a los actores y al texto y lo más importante, hace un teatro para el público… en fin… tantas ideas… Por último quiero felicitar a Apeiron Teatro por abrir sus puertas a buen teatro, sobre todo después de las trabas y conflictos a los cuales nos enfrentan nuestras beneméritas autoridades gubernamentales. Gracias. Apeiron Teatro se encuentra en la calle de Monterrey #319 en la col. Roma, cerca del metro Centro Médico y metro Chilpancingo
“Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.” ANTOINE DE SAINT - EXUPÉRY
El negocio de Patito Sinestésico es crear ¿Crear qué? La respuesta es consciencia Conciencia a través del arte y la cultura, por medio de productos como las letras, la música, el teatro, la danza, artes visuales (pintura, fotografía, videos etcétera) que se convierten en expresiones invaluables que buscan no solo generar sino desarrollar y fomentar aportando un foro abierto con la posibilidad de participar en nuestra propuesta de creación a través de la subversiva e independiente libertad. Es por esto que se constituye como un colectivo de creadores que confluyen en una agencia cultural. Esta comunidad, que se goza en su subversión, humor, irreverencia y en su sello que es colorear a mano el logo cuando se plasma en papel, anhela la independencia, la libertad, la autogestión, pero es apenas un intento por lograr por medio de la creación, –ya sea artística, o algún proyecto que afín con la postura Humanista- una consciencia, muchas colaboraciones, participación en el mundo sin dejar de lado su intención de buscar aquellos que no tienen un foro, aquellos que se sienten encerrados en posturas que no van a ningún sitio. Con un blog, redes sociales, (Blog:patitosinestesico.wordpress.com, Facebook: Patito Sinestésico (official), Twitter: @PatoSinestesico, Tumblr: patitosinestesico.tumblr.com y en Google plus y youtube: Sinestesiateve) así como una estructura que se está gestando dentro de una comunidad dialógica, con la intención de romper con los estigmas de un sistema que nos encadena a los grises burócratas, a los becerros dorados de siempre. “Nos encontraremos volando, nos encontraremos creando…” Agente del caos