4 TIROS
JUNIO 2016 REVISTA MEXICANA DE CULTURA Y ALGO MÁS
CONTENIDO JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
PÁGINA 13 Desde la pluma de... - No hay musa que llame Por Agente del caos (Durango, Dgo.) PÁGINA 14-15 Reflexiones - A propósito de conmemoraciones. Libertad de expresión Por Gerardo Campillo (Durango, Dgo.)
PORTADA EJERCICIO DE ILUMINACIÓN Y PRODUCCIÓN TEATRAL EN EL CUT-UNAM (2013) Modelo: Fernanda Albarrán Fotografía: Isaac Ramdia PÁGINAS 4 Alas de Alacrán - Cultura: Calidad de vida Por Gerardo Campillo (Durango, Dgo.) PÁGINA 5 Desde la pluma de... - El aroma del amor Por Bernardo Galindo (D.F.) PÁGINAS 6-7 Desde la pluma de - Helecho Escénico Por Isabel Guzmán (León, Guanajuato)
PÁGINAS 9-10 Museos - El tic tac del tiempo Por Aída D. Nevárez (D.F.) PÁGINAS 11-12 Fotografía y Dibujo Por Alfredo H.V. (Durango, Dgo.)
PÁGINAS 17-19 Desde la pluma de.... - Y bien... - Amor de piel - No Por Aiv Liz DeSa (Durango, Dgo.) PÁGINA 20 EN CORTO Por Bernardo Galindo (D.F.)
PÁGINA 22 Reflexiones - individualismos Por Carlos Cárdenas (Durango, Dgo.) PÁGINAS 23-24 Cine y T.V. - R.I.P. Penny Dreadful Por Isaac Ramdia (D.F.) PÁGINA 26 Desde la pluma de... - A tu lado, junto a ti, contigo Por Escribano de amores (Monterrey N.L.) PÁGINAS 27-28 Desde la pluma de... - Aska e Innovi Por Cuenta cuentos (D.F.) PÁGINA 29 Fotografía y Dibujo Por Isaac Ramdia (D.F.)
EDITORIAL JUNIO/ 2016
DIRECTOR Isaac Ramdia CONSEJO EDITORIAL Bernardo Galindo Gerardo Campillo Isaac Ramdia DISEÑO GRÁFICO Gato Teatro México COLABORADORES Luis Maya Karina Díaz Isabel Guzmán Vianey Rodríguez Aida D. Nevárez Annie G. Valenzuela Joaquin Sandoval Rubén Olivarez Gabriela Aguirre Bernardo Galindo Gerardo Campillo COLABORACIONES ESPECIAL Carlos Cárdenas Alfredo H.V. Aiv Liz DeSa Escribano de Amores Cuenta Cuentos
VOLUMEN 10 A lo largo de nuestras vidas estamos directamente relacionados con la transición (Paso o cambio de un estado, modo de ser, etc., a otro. Estado intermedio entre uno más antiguo y otro al que se llega en un cambio). Entre los artistas (y algunos de los que pretendemos serlo) los periodos de transición, de cambio, marcan la ruta hacia el enriquecimiento de nuestras experiencias, no importa si éstas son generadas por estados negativos o positivos de la individualidad de cada uno, lo que interesa es reconocer las ambivalencias de la vida y utilizarlas para expresar lo más profundo, honesto, superficial, oscuro, brillante, inconsciente, etc., de nuestro ser. Hace varios años un amigo me dijo la frase “Piedra que rueda no hace moho”... hace poco leí una anécdota acerca de algunos artistas japoneses (creo que pertenecientes a algunas dinastías milenarias) los cuales elegían un arte, llegaban a la cima de la práctica y de la fama en lo que habían elegido y en ese momento emigraban a otro lugar en el que fueran totalmente desconocidos, elegían una nueva forma de arte y comenzaban desde el principio... y así sucesivamente. Hasta la fecha me hago preguntas acerca de la aparente confrontación entre las ideas antes descritas, el hecho de alimentar el espíritu, conocer cosas nuevas, aprender y aprehender cosas nuevas a partir de cero, de la nada, de un nuevo comienzo, del desprendimiento... por el otro lado la idea de comunidad, de formar familias, de construir algo permanente, de lo colectivo, ¿de trascender?... Me cuestiono y veo la misma pregunta revelarse con distintas respuestas através de las personas con las que convivo a diario, con mis familiares, con mis amigos, con las personas que colaboran en esta revista. Hay tiempos en los que la balanza se inclina más hacia un lado o hacia otro y en algunos casos al igual que yo, nos encontramos en el limbo intermedio que se genera... Particularmente creo en el equilibrio de ambas partes aunque hasta la fecha los argumentos y razones sigan manteniendo el movimiento de la balanza, en ambas direcciones. En 4 Tiros agradecemos los reencuentros recientes y la fuerza que dan para continuar, nos hacen recordar que hay varios oasis de gentes que comparten lo que nosotros hacemos y tienen interés de compartirlo. Bienvenidos a todos aquellos que deseen estar, compartir... Busquemos más islas, busquemos más Oasis en el desierto... Gracias.
ALAS DE ALACRÁN JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
CULTURA: CALIDAD DE VIDA POR GERARDO CAMPILLO LLANO (DURANGO, DGO.)
“Salvaje es el que se salva”, dice el diccionario de la academia de la lengua. Y de salvajes está lleno el salvaje oeste por supuesto. Salvajes redentores y hasta pastores de una grey o tribu espiritual, y que con un puñado de espejos han hecho que en estas tierras el tuerto sea rey. Hoy coexisten por arte de magia varias leyes muertas: Ley de Cultura del Estado, Ley del Festival Cultural Revueltas, Ley para Patrimonio Tangible e Intangible, Ley para Cultura Superior e Inferior, Ley sobre Cultura Popular y por si hubiera duda, de que la Cultura no es un bien común, también se habla de Ley de Turismo Cultural como estrategia para el desarrollo. ¿Cuál es el fin de lo anterior? Burocratizar y proyectar desde la voracidad y la ocurrencia supuestas acciones que impacten en lo económico y social. En realidad pura bisutería para cubrir apariencias y de paso transparencias. Lo importante siempre queda de lado. La Cultura debe cumplir sin tanto arguende con sus tareas formativas, educativas y socializadoras. Que no satisfagan egos institucionales sino que conformen dinámicas claves en la conformación de productores de arte y espectadores que impacten en la calidad de vida de la comunidad. Se dice con frecuencia que Cultura no es lo que sabemos sino lo que somos. Una masa que se mueve acorde a intereses primarios, donde el instinto impera como conservación. El desarrollo cultural está ligado no sólo a procesos que promueve la creación artística, sino a dinámicas integrales como la educación, la alimentación, la vivienda, la salud, el deporte y otros satisfactores primarios. Las manifestaciones artísticas funcionan de interlocución y comunican como se encuentra el pulso social. Por su naturaleza deben ser conciencia que responda a los contextos donde se realizan. La Cultura es un mecanismo de diálogo. En Durango los discursos sobre Cultura se construyen desde la nostalgia, la historia y la política, pero no desde la Cultura misma y su red de entramados trasversales. La Cultura debe dejar de levantarse con membretes y reconstruirse con sueños.
DESDE LA PLUMA DE... VOLUMEN 10
JUNIO/ 2016
EL AROMA DEL AMOR POR BERNARDO GALINDO (d.f.)
El aroma del amor... Mis vecinos son amorosos, mis vecinos aman a sus animales, mis vecinos aman a sus perros; tanto los aman tanto, tanto... Conservan de ellos todo, sus fotos, sus cobijitas, su cadenita, su suetercito primero y su suetercito último. Sus mierdas bebés siguen en la banqueta, sus mierdas adultas siguen en mi banqueta; comparten conmigo, con todos, las esencias de sus graciosos caninos. Así, sin hacer nada, sin poner nada de mi parte, sin merecerlo, vivo rodeado de amor, el amor flota en mi entorno, con su esencia de mierda.
DESDE LA PLUMA DE... JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
HELECHO ESCÉNICO Movimiento Artístico & Casting por isabel guzmán (león, guanajuato)
En esta edición voy a hablarles de mi proyecto, cómo surgió y qué hacemos en Helecho Escénico. Inició en la ciudad de León Guanajuato en el año 2011 como una propuesta que busca ser un punto de encuentro multidisciplinario para promover el profesionalismo y proyección del talento en la cultura y las artes. Desde entonces nos dedicamos a crear proyectos escénicos, a organizar castings para diversas producciones e impartir talleres para el perfeccionamiento y evolución de quienes se integren a nuestro extenso stock de artistas y creadores de las distintas disciplinas escénicas. No somos una compañía, colectivo o agrupación, nosotros trabajamos por proyecto y extendemos la invitación a quienes deseen participar. Siempre impulsamos a nuestros colaboradores a ser independientes y trabajar con diferentes directores, eso los vuelve más competitivos y estimula su crecimiento y bagaje. Nuestra Misión es crear áreas de oportunidad de alto nivel en el ámbito cultural y artístico mediante la vinculación y gestión de castings para proyectos escénicos y audiovisuales. Dirigir proyectos artísticos con la finalidad de impactar al espectador y motivar un estado creativo que le permita despertar su conciencia. Nuestra Misión es ser una plataforma de vinculación artística donde el talento y las empresas se sientan respaldados por el profesionalismo y la confianza instituidos en la calidad de nuestra experiencia. Nuestros Valores: -Compromiso: Cuando creemos en una idea, un proyecto o una persona, nos dedicamos al 100% para dar los mejores resultados. -Honestidad: siempre nos expresamos en el momento adecuado y de la mejor forma para tener una comunicación asertiva. Es parte del éxito que tenemos en nuestras relaciones sociales. -Ética: procedemos con base a las normas que rigen nuestro trabajo buscando el impulso y la proyección mutua, tanto de helecho escénico como de nuestros colaboradores. -Justicia: hemos desarrollado un nivel de consciencia que nos permite accionar con equilibrio en nuestro entorno y con nuestros colaboradores.
DESDE LA PLUMA DE... JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
HELECHO ESCÉNICO Movimiento Artístico & Casting Ofrecemos varios servicios, desde la creación, ejecución, dirección, realización y logística de: Casting, Teatro, Performance, Happening, Intervención, Pintura Escénica, Dirección Escénica, Coordinación, organización, logística y gestión para eventos artísticos y culturales, Coreografía y composición escénica, Diseño de Escenografía y vestuario, Realización de Atrezzo, Maquillaje social y de caracterización, Realización Títeres en diferentes técnicas, Conducción de eventos. En nuestros Workshops ofrecemos las especializaciones en: Expresión corporal, Técnica vocal, Actuación escénica, Actuación para cámara, Herramientas escénicas para el docente, Stand Up Comedy, Combate escénico, Teatro de calle. ¿Por qué, HELECHO ESCÉNICO? El nombre “Helecho” es un juego de palabras con una doble intención, primero: EL-HECHO, nos habla de Acción, Ejecución o Suscitar. Segundo: El Helecho es una planta, nos habla de NATURALEZA-VERDECREACIÓN. Tenemos una responsabilidad con el medio ambiente y con todos los seres vivos. Creamos, producimos hechos y siempre pensamos en verde. Somos una empresa socialmente responsable. Somos la primera agencia de Casting en León, aún hay mucho por hacer. Conozcan nuestro trabajo a través de: Facebook, Twitter, Instagram y en nuestra página web www.helechoescénico.com También los invitamos a sumarse a nuestro Stock de talentos, sólo tienen que enviarnos su Book Artístico digital y nosotros les mandaremos un formulario el cual deben llenar para quedar oficialmente inscritos. Estas fotos son utilizadas para vincularlos a los diferentes proyectos escénicos y audiovisuales en el estado de Guanajuato. Contamos hasta ahora con 107 perfiles, desde niñas y niños, jóvenes, modelos, bailarines, cantantes y adultos mayores y hasta un bebé de 4 meses. Actualmente estamos por arrancar nuestro segundo Workshop en Actuación Escénica. En agosto lanzaremos la Segunda Convocatoria de la Agencia en Guanajuato capital y San Miguel de Allende. Y estamos en proceso de creación de un nuevo montaje teatral… ¡En Helecho Escénico siempre estamos en Movimiento!.
MUSEOS VOLUMEN 10
JUNIO / 2016
EL TIC TAC DEL TIEMPO POR AÍDA D. NEVÁREZ (D.F.)
Cada vez que escuchaba el tic tac de un reloj no me imaginaba todo el proceso que implica fabricar y hacer que funcione un reloj. Casi todos los seres humanos hemos tenido o por lo menos estado al pendiente de la hora para llegar a nuestro destino, es por ello que me gustaría compartirles mi experiencia acerca de una fábrica de relojes a la que tuve oportunidad de visitar. México tiene hermosos lugares y uno de ellos es el pueblo mágico de Zacatlán de las Manzanas en Puebla, el cual posee un encanto como muy pocos lugares en la Sierra, es un pueblo que aparece y desaparece cada noche entre la espesura de la niebla. A dos cuadras del palacio municipal en el zócalo de Zacatlán se encuentra el Museo de Relojes y Autómatas “Alberto Olvera Hernández”, creado en 1933 en honor al empresario relojero don Alberto Olvera Hernández, fundador de la primera fábrica de relojes monumentales en América Latina: “Relojes Centenario”.
MUSEOS VOLUMEN 10
JUNIO / 2016
EL TIC TAC DEL TIEMPO
La entrada al Museo no tiene costo y está dentro de la fábrica, la misma que tiene más de 100 años de experiencia con tres generaciones a cuestas. El visitante podrá realizar un recorrido por toda la planta y experimentar todo el proceso para fabricar un reloj, desde la fundición hasta la prueba final del mismo. La colección del Museo está formada por objetos que narran la medición del tiempo a lo largo de los siglos, también se encuentran réplicas de los obeliscos clásicos de Italia, entre otros objetos de civilizaciones antiguas como Roma, Babilonia, India y China. El Museo tiene como tema principal el hombre y la medición del tiempo, por lo que también se pueden apreciar objetos de diversas formas, pesos y tamaños para medir el tiempo. Visítalo, es una experiencia única en en su tipo y no te pierdas el espectáculo de autómatas con luz y sonido en la fachada de la Fábrica los sábados a las 9:00 p.m. Después de tu visita, entenderás mejor el funcionamiento de tu reloj, tal y como me pasó a mi.
FOTOGRAFÍA Y DIBUJO JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
POR ALFREDO H.V. (DURANGO)
TINTA NEGRA, ROJA Y LÁPIZ SOBRE PAPEL
FOTOGRAFÍA Y DIBUJO VOLUMEN 10
JUNIO/ 2016
POR ALFREDO H.V. (DURANGO)
TINTA NEGRA Y LÁPIZ SOBRE MADERA
DESDE LA PLUMA DE... VOLUMEN 10
JUNIO / 2016
NO HAY MUSA QUE LLAME POR AGENTE DEL CAOS (DURANGO)
Buscaba inspiración en lejanos ojos, en el discurso político, en la partida de ajedrez, debajo de la mesa, entre las plumas de la almohada, en el cielo azul y sus nubes de compañía. Buscaba palabras en el diccionario, onomatopeyas, figuraciones, incursiones, pleuras, y significados aparte, me encontré con las puertas sin doble significado, abierta de par en par. Encontré un silencio, e4, polvo, sueños rotos, verano. El tumba burros termino en el resquicio de siempre. Las ventanas también abiertas no habían dejado entrar nada nuevo, el mismo paisaje de siempre, uno que no llegaba más lejos que un deseo muerto. Seguí desquiciado frente a la pantalla, anhelando las palabras necesarias para transgredir distancias, conseguir un jaque mate, monstruos y guerras emplumadas, sin contar al que miente. Sin embargo las palabras no vienen, no me atacan los demonios, ni los ángeles traen mensajes aparte, el teléfono en su habitual mutismo, los papeles en su sitio se resguardan de la tinta, y la noche se viene sin luna, sin confusión, la madera enmohece, el trance infructuoso se queda en los horizontes. Y la musa sigue sin llamar.
REFLEXIONES JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
A PROPÓSITO DE CONMEMORACIONES LIBERTAD DE EXPRESIÓN POR GERARDO CAMPILLO LLANO (DURANGO, DGO.)
Al coronel José García Valseca dueño de una cadena de periódicos, se le ocurrió la noble idea de convocar a 130 directores de medios de información del país: diarios, semanarios, revistas y demás panfletos. A un autentico acto de zalamería al puro estilo gansteril. El objetivo central fue agradecer al Presidente de la República Miguel Alemán Valdez el que haya resuelto la escasez de papel que imperaba en ese entonces. La convivencia gastronómica ocurrió el 7 de junio de 1951, en el Restaurant Grillón –así era el nombre-, en la ciudad de México. Tiempos como los actuales en que medios siempre democráticos estaban comprometidos con los abusos del poder. La comida estuvo amenizada por Toña la Negra y el tenor continental Don Pedro Vargas: ¡Muy agradecido!, ¡muy agradecido!, ¡muy agradecido! Las proclamas de gratitud al ciudadano Presidente, por hacer posible la libertad de prensa, derecho consagrado en la Constitución Mexicana, fueron acompañados por excelsos platillos: caviar ruso, langosta a la americana, jamón de York a la florentina, arroz criollo, pato en salsa de Curazao, crepas de cajeta de almendras; todo ello, acompañado por finos vinos de mesa y champán. Al año siguiente, para sellar la deuda de los medios con el gobierno respetuoso del pensamiento libre y la palabra. El 7 de junio de 1952, el coronel García Valseca oficializo el “Día de la Libertad de Prensa”. Cito: “Proponemos hoy a la nación mexicana que este 7 de junio, sea año con año, de consagración de los periodistas al ideal de la libertad de prensa”. Desde entonces, año con año este día se ha convertido en besamanos y acción de gracias al gobernante en turno por las dadivas otorgadas.
REFLEXIONES JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
A PROPÓSITO DE CONMEMORACIONES LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Recordemos los Artículos de la Constitución Mexicana que sustentan la libre expresión: Artículo Sexto. “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado”. Artículo Séptimo. “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”.
En 1976, el presidente Echeverría añadió al evento la entrega del Premio Nacional de Periodismo, por los trabajos desarrollados durante el año anterior en los diversos géneros y medios de información. .
DESDE LA PLUMA DE... JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
Y BIEN... POR AIV LIZ (DURANGO)
Y bien… aquí y ahora ayer y nunca mañana y eterno… corazón despistado…crédulo… infantil a la vez que experimentado saciedad del equilibrio cansado y un latido que camina en círculo. Despreciando la grandeza del silencio figurando entre la pérdida del ocaso a la partida del último guerrero y al arribo del fecundo misterio. Amor de gotas evaporadas huellas borradas por la memoria y en sacrificio del conocimiento la inmolación del alma entre mis brazos mentiras dormidas verdades nulas fantasma de un sueño adiós…adiós…adiós…
DESDE LA PLUMA DE... JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
AMOR DE PIEL POR AIV LIZ (DURANGO)
No hay nombres ni direcciones Ni sentimiento común Una guerra aquí comienza, Se desborda la obsesión. Bajo el velo de la noche Un refugio para dos Hoy tu cuerpo será mío, Tuya será mi canción. Amor de piel Amor nocturno Amor sin credo Amor infiel Sobre el lienzo de tu piel Pintaré locos paisajes Y al instante de la fuga En tu vientre moriré Vuelvo ahora en un respiro Y es tu sonrosada tez Y dirás en un suspiro: ¡Comencemos otra vez! Amor de piel Amor nocturno Amor sin credo Amor infiel
DESDE LA PLUMA DE... JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
NO POR AIV LIZ (DURANGO)
No, no es que ahora esté triste, simplemente es que me gusta el color gris… No, no es que ahora esté triste, estoy acostumbrada a la penumbra… ¿El estado natural de la medianía? no, no creo en esas cosas… ciertamente es que las flores no tienen aroma ni hay brillo en la mirada del sol… No, no es que ahora esté triste, es que suena fuerte el murmullo de las hojas que luchan contra el asfalto, y la hierba se ha secado haciendo música para el viento… Suenan pasos lentos…se pierden con aquellas cosas… No, no es que el silencio se apodere de mí, las plegarias han cesado indefinidamente… Es cansancio, nada más. Si, eso es. Increíble el capricho de los sentimientos: elevarse más allá del cielo, para luego hundirse en el fondo del mar… es por eso que, de verdad, no estoy triste, solo me encuentro tendida sobre el frío suelo.
EN CORTO VOLUMEN 10
JUNIO/ 2016
POR BERNARDO GALINDO (d.f.) Hoy mesmo, cuando la güeyada toda, por virtud de su enajenación, la que hace varias temporadas se alimenta a base de series televisivas de corte medieval, con altas dosis de fantasía, sexo, brutalidad y... cuando toda la güeyada, decía, es experta en intrigas palaciegas, ¿a nadie se le ha ocurrido pensar si en Nochixtlán la orden de disparar vino de alguien en el gabinete para darle el último empujón hacia el abismo a Nuño, ese jovenzuelo aun Secretario de la SEP que es idiota, autoritario, estaba ensoberbecido, andaba desbocado y sentía que era verdad su sueño de poder? Y es que, en la disputa, cuando se trata de eliminar a un contrincante, ¿qué tanto representa una decena de muertos y otras tantas de heridos?
*
Que los hijos bastardos de Shakespeare escupen sobre los de Cervantes, los de Moliere, los de Ibsen, los de Goethe, los de Pirandelo, los de Strindberg, los de...
*
Es tan de extrañar el pasado reciente, el que terminó hace como veintisiete meses –semanas más, semanas menos–, cuando los alrededores de mi pudridero estaban habitados por homosexuales, simpáticos gays de varias edades que llevaban una estruendosa vida sexual. El presente, tristemente, ha sustituido aquellos en ocasiones exóticos sonidos con llantos de niños que sufren por causa de torpezas adultas. Entonces el corazón sangra por culpas de tiempos varios, de orígenes distintos.
* ¡Ah, las redes...! La gente comparte sus selfis, la comida del día, recuerdos de papi, fotos de las niñas, imágenes del viaje de ocasión mientras uniformados asesinan a maestros, periodistas y otros civiles
* Me divierte, a veces, cuando algunas manifestaciones de dolor, de solidaridad no parecen tener sustento, cuando pienso que las personas son como los perros, que dan vueltas frenéticas tratando de morder su cola. Sucede cuando los ciudadanos se quejan por ser oprimidos pero votan a favor de sus opresores. En America latina pasa cada vez, en USA y otras regiones ahora cada vez con más frecuencia. En ese terreno, no dudo que los acontecimientos brutales, como el de Florida, hagan que el vulgo gringo vote por Trump, para que en unos cuantos meses se quejen amargamente de que el tirano les pone unas "trumpadas" en sus hocicos de vasallos manipulables.
REFLEXIONES VOLUMEN 10
JUNIO / 2016
INDIVIDUALISMOS POR CARLOS CÁRDENAS (DURANGO)
Algo que caracteriza fuertemente a nuestra sociedad contemporánea es el indivualismo, el ejercicio de una facultad pragmática que busca resolver las necesidades, no de una colectividad, sino de una persona. Las estrategias del mundo hiper-consumista y alienado nos han forjado un carácter egoista reflejado en el narcicismo contemporáneo. El fenómeno tiene explicación: los valores que fortalecían la idea de que todo lo mejor debía permanecer en el tiempo han ido perdiendo fuerza; lo de hoy es lo desechable, lo sustituible, lo efímero, desde las relaciones humanas, la vida laboral y, por supuesto, los productos y servicios. El proyecto de la modernidad construyó un sistema que promovió el culto a la novedad, quien no sea capaz de mantener el ritmo de adquisición deberá lidiar con un sentimiento de frustración que lo orillará a realizar actos desesperados y, en ocasiones, poco éticos para lograr los objetivos que le permitan cumplir con los parámetros del sistema consumista-esclavista. El individuo pierde paulatinamente el interés en la colectividad cuando es capaz de satisfacer su deseo de consumo, aquello que lo hace "valer" ante los demás, hoy "somos lo que tenemos". Las vocaciones de muchos jóvenes se ven sofocadas por la imperante necesidad de hacerse valer socialmente, renunciar a una realización profesional por una vida práctica que le genere "seguridad" económica puede parecer razonable cuando se piensa en las difíciles e inciertas condiciones en las que nos encontramos, pero definitivamente, cada día es más evidente lo infeliz que es mucha gente en su trabajo, lo anterior se traduce en servicios deficientes que amenazan la permanencia de las empresas, negocios y en la eficiencia de las instituciones. Si se suman, entonces, falta de autoestima y frustración vocacional estaremos frente a un panorama que fomenta un comportamiento altamente nocivo para el desarrollo armónico de la sociedad: el individualismo. En un sistema donde se privilegia y promueve el concepto de libertad individual y su respectiva subjetividad, es fácil entender cómo es que hemos llegado a tal grado de desintegración social donde el rumbo hacia un objetivo universal pierde sentido. Trasladado todo lo anterior al mundo del arte podemos entender cómo es que los valores de permanencia han retrocedido, sobretodo, cuando de lo que se trata es de hacer negocio y, que mejor que apoyarse en el principio de la individualidad, la del artista, la del que vende y la del que compra, no importa si la pieza pierde vigencia, al final, lo que vale es el consumo.
CINE Y T.V. VOLUMEN 10
JUNIO / 2016
R.I.P. PENNY DREADFUL POR ISAAC RAMDIA (d.f.)
A finales de Junio se transmitió al aire el último capítulo de la serie de televisión Penny Dreadful, creada por John Logan (escritor y/o guionista de Skyfall, Spectre, Swenney Todd, El último samurái, entre otras), producida por Showtime y con Eva Green (Vanessa Ives), Timothy Dalton (Sir Malcolm Murray), Josh Hartnett (Ethan Chandler), Rory Kinnear (La creatura), Harry Treadaway (Victor Frankenstein), Reeve Carney (Dorian Grey) en los papeles principales durante las tres temporadas que duró la serie. El nombre de esta serie, se basó en unas pequeñas historietas de terror que se vendían en el siglo XIX en Inglaterra a un centavo. Penny Dreadful es una serie con una historia y guión inteligentemente escritos. De inicio en los primeros capítulos, uno ya trae la predisposición a encontrarse con las historias originales de la mayoría de los personajes (Frankenstein, Dorian Grey, Mina Murray, etc.) únicamente por los nombres, pero para sorpresa del espectador, se toma la esencia de cada uno de los personajes, se les da una vuelta de tuerca, se les traslada e integra a todos en un universo muy particular, Londres siglo XIX; es una delicia apreciar el cómo, al cambiar las circunstancias pero respetando la esencia de lo que son cada uno, da una riqueza excepcional y hace renacer el interés por todos aquellos personajes reescritos o representados cientos de veces a través de la historia. Durante las primeras dos temporadas y la mitad de la tercera, el guión, apoyado por un excelente reparto (en su mayoría), nos desmenuzaba el carácter particular de cada uno de los personajes, paso a paso se nos mostraban los detalles, los miedos, las virtudes, la humanidad, la soledad, el coraje, el miedo… Cada historia se seguía y se contaba sola. A pesar de que el eje central de la serie era el personaje de Vanessa Ives y los personajes oscilaban entre su propio yo y la relación de todos unidos en un mismo objetivo con la protagonista, cada uno iba desarrollando su propia historia y problemática, casi como si pudiéramos ver una serie dedicada a cada uno de los personajes. Se podía observar un trabajo de corte artesanal, cada escena, cada diálogo, cada gesto representaba algo importante para el desarrollo del todo, y así mismo funcionaba el trabajo de producción, fotografía, vestuario, audio, maquillaje.
CINE Y T.V. VOLUMEN 10
JUNIO / 2016
R.I.P. PENNY DREADFUL Y es aquí donde la aparición de nuevos personajes como el Doctor Henry Jekyll, la Doctora Seward, Renfield, Drácula, Catriona Hardegen y Kaetenay, elevaron las expectativas de lo que estaba por venir en la serie, ¿Qué relación habría entre los personajes? ¿A qué se enfrentaría cada uno de ellos? ¿Qué nos mostrarían que desconocemos de ellos en un universo distinto? Y al parecer todas las expectativas fueron asesinadas de la manera más más barata e inmediata. A partir de la segunda mitad de la temporada tercera, algo sucedió… al ser fan desde el primer capítulo de la serie, creo conocer el ritmo y el cómo se desarrolló cada una de las historias y personajes, no a la perfección, pero cualquier espectador promedio (como yo) lo pudo notar. En los últimos capítulos se sentía una necesidad de llegar al final a como diera lugar, las trayectorias de las historias y el desarrollo de los personajes de repente acabaron de la manera más burda e inmediata, igual que el truco del mago sacando un conejo del sombrero (taraaaan aquí está el final). Obviamente los finales de los que participaron desde el inicio de la serie fueron los que pudieron contar y terminar mejor su historia, aunque algunos de manera un poco forzada, así que, qué nos podíamos esperar del resto de los personajes que de repente vieron su continuidad cortada por una serie de ocurrencias y de encuentros sacados de la manga para dar fin abrupto a la serie. La mayoría sabíamos que la probabilidad de que Vanessa Ives muriera al final de la serie era muy alta, en ese aspecto la manera de concluir fue la que tenía que ser a mi parecer, la escena fue buena y bien lograda por los actores y todo el equipo de trabajo, pero las circunstancias alrededor dejaron mucho que desear, casi podría apostar que algún problema externo (con los productores, con Showtime o con algunos de los actores principales), fue lo que mató unas posibles dos temporadas más, super interesantes para los que éramos fans de ésta serie. No me explico de que otra manera, el cuidado y el trabajo (repito) casi artesanal de Penny dreadful, se truncó de manera repentina y terminó como un barco hundiéndose en donde pocos se pudieron salvar.
DESDE LA PLUMA DE... JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
A TU LADO, JUNTO A TI, CONTIGO POR ESCRIBANO DE AMORES (MONTERREY N.L)
Despertar contigo, es algo que me encanta porque sabes? Estoy a tu lado, junto a ti, contigo... Despertar contigo es ver cada mañana el caminar de nuestro proyecto... Despertar contigo es vivir nuestro amor... Despertar contigo es ver el caminar de nuestros pasos cansados y agotados por cambiar un pañal, por jugar con nuestros hijos, por platicar, por contar un cuento. Despertar contigo es lo mejor que hago todos los días, al atardecer cuando la luna cae, cuando la noche es testigo de nuestro diario vivir, acostarme, acurrucarme junto a ti, a tu lado, contigo, es lo mejor que este escribano de amores puede sentir en sus letras, en sus poemas, en sus canciones. Todo eso, te lo dedico a ti! musa inspiradora de letras y sentires, musa, musa inspiradora de amores... Pero hay algo más, eres, eres, todo lo que pueda yo escribir, todo lo que pueda declamar, lo que pueda yo sentir en esta vida y las que siguen porque estoy contigo, a tu lado, junto a ti.
DESDE LA PLUMA DE... JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
ASKA E INNOVI POR CUENTA CUENTOS (D.F.)
En una estación de un año, como cualquiera, suceden cosas buenas y cosas malas, para beneficio personal, para perjuicio de los demás, pero un día ocurrió algo que para alguien fue especial, tan especial, que cambio su vida, cambio su forma de ser. Se llama Aska y ha sido feliz siempre. Su vida inicio cuando Innovi era muy pequeño, Aska creció junto a él, eran buenos amigos, disfrutaban de buenos momentos, adoraban la primavera, sufrían en el invierno, pero los hacia fuertes el que eran unidos, valientes amigos, se tenían mucho cariño, sonreían cuando el sol se oponía, disfrutaban de la lluvia, de una fresca brisa. Eran felices por quienes eran y donde estaban, pero al paso del tiempo, Innovi creció, envejeció mas pronto que Aska, esto le preocupaba a Aska, pues Innovi tenia tristeza en la sonrisa. Aska sabia lo que le pasaba, ya no era el mismo de antes, ya no tenia la misma fuerza de cuando era joven, Aska no quería separarse de él, quería morir junto a él, pero el destino no lo quiso así, pues un viento fuerte logro que Aska fuera arrancado bruscamente de su amigo Innovi, nada pudo hacer él, pues no le era posible retener a Aska a su lado, su corazón se partió en dos cuando vio a su mejor amigo ir a lo lejos llevado por el viento. Aska fue llevado tan lejos que no veía mas que un horizonte cálido y bello, pero para Aska era triste y lloró en su interior, de pronto, se estrelló en una ventana y fue tal el golpe que quedó inmóvil en ese lugar, al instante unos ojos lo admiraron y unas manos lo cuidaron, pues era muy débil, era frágil... a pesar de eso lograron salvarle. Fue guardado como el tesoro mas preciado de la tierra, fue embellecido por aquellas manos blancas y querido por aquellos ojos claros. Pasó el tiempo, él, seguía donde mismo, pero le hicieron llevar un baúl, un hermoso baúl, parecía fuerte, resistente, indestructible, decorable por un color caoba y un brillo excepcional.
DESDE LA PLUMA DE... JUNIO/ 2016
VOLUMEN 10
ASKA E INNOVI
El cuidado de esas manos delicadas lograron que permaneciera casi intacto durante mucho tiempo, lo tomaron con cuidado y fue llevado adentro del baúl, el baúl sintió que algo habían colocado en él, no le importaba mucho quien era, sino que era muy importante para ser guardado como un tesoro perdido. En el silencio y en la oscuridad del baúl se entristeció Aska, el baúl lo noto, le preocupo tanto que puso mas atención a aquello que se mostraba tan triste, pero a él, le era extraño por que parecía entender lo que le sucedía. Al día siguiente fue abierto el baúl de nuevo, entró la luz del sol que deslumbro al baúl, Aska fue tomado por aquellas manos suaves y devuelto al baúl minutos después. Aska se había dado cuenta antes de entrar que el baúl era su viejo amigo Innovi y él lo reconoció al entrar de nuevo en él y fue entonces cuando comprendió que guardaba el más bello tesoro de los tesoros, a un amigo y una perdurable amistad.
FOTOGRAFÍA Y DIBUJO VOLUMEN 10
JUNIO/ 2016
POR ISAAC RAMDIA (D.F.)
“Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.” ANTOINE DE SAINT - EXUPÉRY
El negocio de Patito Sinestésico es crear ¿Crear qué? La respuesta es consciencia Conciencia a través del arte y la cultura, por medio de productos como las letras, la música, el teatro, la danza, artes visuales (pintura, fotografía, videos etcétera) que se convierten en expresiones invaluables que buscan no solo generar sino desarrollar y fomentar aportando un foro abierto con la posibilidad de participar en nuestra propuesta de creación a través de la subversiva e independiente libertad. Es por esto que se constituye como un colectivo de creadores que confluyen en una agencia cultural. Esta comunidad, que se goza en su subversión, humor, irreverencia y en su sello que es colorear a mano el logo cuando se plasma en papel, anhela la independencia, la libertad, la autogestión, pero es apenas un intento por lograr por medio de la creación, –ya sea artística, o algún proyecto que afín con la postura Humanista- una consciencia, muchas colaboraciones, participación en el mundo sin dejar de lado su intención de buscar aquellos que no tienen un foro, aquellos que se sienten encerrados en posturas que no van a ningún sitio. Con un blog, redes sociales, (Blog:patitosinestesico.wordpress.com, Facebook: Patito Sinestésico (official), Twitter: @PatoSinestesico, Tumblr: patitosinestesico.tumblr.com y en Google plus y youtube: Sinestesiateve) así como una estructura que se está gestando dentro de una comunidad dialógica, con la intención de romper con los estigmas de un sistema que nos encadena a los grises burócratas, a los becerros dorados de siempre. “Nos encontraremos volando, nos encontraremos creando…” Agente del caos
CANAL DE MIRAMONTES NO. 2650 COYOACÁN TELÉFONOS 7045 8257 55 3790 2150