Revista Casino edición 177

Page 1

www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

1


INFORME

2

NOVIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

3


INFORME

4

NOVIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada EL PRECIO DE LA CIBERDELINCUENCIA

PREVENIR ANTES QUE LAMENTAR

Los tiempos avanzan y la tecnología se convierte, cada vez más, en una aliada incondicional de nuestro día a día. Una herramienta que no solo es utilizada por los ciudadanos de a pie, sino también por empresas e instituciones. Pero así como nos facilita las tareas cotidianas, también nos abre una puerta a la ciberdelincuencia. Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Ejecutiva de Ventas

Cristina Arévalo cristina@revistacasinoperu.com

Los casos abundan en el mundo y parece que nadie está libre de ser víctima de la inseguridad informática. En la presente edición quisimos analizar a profundidad la importancia de tomar acciones preventivas para no tener que pagar las consecuencias de alguno de estos ataques cibernéticos. En un sector como el nuestro, es fundamental abordar el tema con la seriedad que merece y destinar fondos para estar preparados y no ser sorprendidos. De otro lado, la coyuntura nos hace mirar tanto a Argentina —y su reciente feria SAGSE—, y al Reino Unido —y el Brexit—. Por una parte, se espera que continúen avanzando las apuestas en línea; mientras, que por la otra, una salida sin acuerdo podría afectar al juego en esta parte de Europa.

Administración

Marco Cabrera administración@mcapublicaciones.com.pe Editor

En pleno encuentro de SiGMA, adelantamos un panorama de la realidad del juego en Malta y su futuro, y también damos a conocer toda la belleza monumental reunida en un solo lugar: Mdina.

Gustavo Pichilingue Redactores

Hadassá Castillo Sulehi Aquino Jhoana Morán Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano

Cordialmente,

Corrección

Javier Ágreda

Fotografía

MCA Publicaciones

Impresión

AM CONCEPTOS SAC Jr. Varela 784 - Breña

© Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

NOVIEMBRE 2019

5


sumario 06 Brexit

Incertidumbre en tierras inglesas

20 Malta

Epicentro del juego

34

Noviembre 10

En el Reino Unido Cambio de reglas

24

Argentina Balance Ăłptimo de la industria

26

SAGSE Novedades y networking

Ciberseguridad Amenazas en la web

52 Mdina

Ciudad amurallada

6

NOVIEMBRE 2019

56

Museo del Prado

Un viaje por sus 200 aĂąos


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

7


PANORAMA

Brexit

INCERTIDUMBRE EN TIERRAS INGLESAS

Tras postergar hasta en tres oportunidades la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el primer ministro, Boris Johnson, solicitó el adelanto de elecciones con la esperanza de conseguir la mayoría parlamentaria y el apoyo al Brexit.

E

l 31 de octubre iba a ser una fecha decisiva para el Reino Unido. El primer ministro, Boris Johnson, afirmaba que el Brexit se iba a dar, haya o no un acuerdo con la Unión Europea. Sin embargo, se presentó un escenario diferente. El Parlamento no apoyó esa decisión, así que, a mediados de octubre, el líder del Partido Conservador

8

NOVIEMBRE 2019

estableció un acuerdo con la Comisión de la Unión Europea. A pesar de ello, el Congreso británico aceptó una enmienda que suspende la aprobación del acuerdo del Brexit hasta que se ratifique una legislación para promulgarlo. No fue ni el 29 de marzo, fecha prevista inicialmente para la salida, ni el 12 de abril, fecha fijada para el Brexit lue-

go de la primera prórroga solicitada por Inglaterra, ni el 31 de octubre, el límite pactado tras un aplazamiento. La nueva fecha flexible de la salida del Reino Unido será hasta el 31 de enero del 2020. Johnson se vio obligado a tomar esta medida para evitar a toda costa un “Brexit duro”: abandonar la Unión Europea sin un acuerdo. Esta tercera petición fue


www.revistacasinoperu.com

aprobada por los 27 socios de la UE y la prolongación supone que el Brexit podrá ejecutarse tan pronto como el Parlamento apruebe el acuerdo de salida. El pacto, que alcanzó Bruselas y Londres, es el segundo desde que se inició el proceso de salida. El primero, de noviembre del 2018, fue rechazado tres veces por el Parlamento británico y llevó a dos prórrogas del Brexit. Este segundo acuerdo mantiene intactos los términos pactados en el anterior Gobierno de Theresa May, en cuanto a la conservación de los derechos de los ciudadanos europeos en Gran Bretaña, tanto para los residentes como para los que lleguen durante el periodo transitorio hasta finales del 2021. Sin embargo, se ha modificado el controversial protocolo sobre Irlanda y la declaración política de la futura relación que habrá entre la UE y el Reino Unido, el nuevo rival económico con el que Europa deberá competir. ¿IRLANDA, UN PROBLEMA? Uno de los grandes dilemas por los que el Parlamento se niega a dar el visto bueno al acuerdo es cómo se va a controlar la frontera que comparten Irlanda del Norte (Reino Unido) y la República de Irlanda, cuando ocurra el Brexit. Su antecesora, Theresa May, implementó

Boris Johnson ha emprendido su campaña electoral con la promesa de que realizará el Brexit.

Se ha modificado la declaración política sobre la futura relación que habrá entre la UE y el Reino Unido, el nuevo rival económico de Europa. un backstop o salvaguarda irlandesa, que se trataba de una frontera en la isla que continuaba ligando a Inglaterra de manera indefinida con las regulaciones de la UE. Johnson eliminó esta medida y en su lugar ha establecido una “fron-

En el 2016, el Gobierno inglés realizó un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.

tera legal aduanera” entre las dos Irlandas. Pero en la práctica, la frontera —en términos de aduanas— será entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, ya que los controles se harán en los puertos de entrada norirlandeses, lo cual evitará levantar una frontera dentro de la isla. En otras palabras, cuando una empresa compre bienes en Inglaterra y envíe los productos a Irlanda del Norte pagará impuestos. Si el producto se queda en Irlanda del Norte, la compañía recibe un reembolso, pero si se envía a la República de Irlanda, no se realizará. Además, Irlanda del Norte seguirá alineada con el Mercado Único Europeo en algunos bienes y productos, pero no servicios, y a su vez continuará formando parte de la Unión Aduanera del Reino Unido. ¿QUÉ SIGUE AHORA? Luego de que el Parlamento estableciera que para aceptar el Brexit se debe promulgar una legislación, y rechazara el acuerdo que, al fin, logró el premier con la UE, Johnson presentó un proyecto de ley para adelantar las elecciones al 12 de NOVIEMBRE 2019

9


PANORAMA

diciembre. Con esta medida busca sumar el apoyo de los demócratas liberales y del Partido Nacionalista Escocés (SNP) para obtener la aprobación de esta legislación. A pesar de que el Congreso ha negado, hasta en tres oportunidades, el adelanto de elecciones, al final le dieron luz verde al plan del primer ministro. Es la primera vez que se realizarán las votaciones en diciembre desde 1923, con las que Johnson confía obtener una mayoría parlamentaria para su plan de salida de la Unión Europea. Pero, eso implicaría que en las elecciones salga ganador, una vez más, para continuar su mandato y terminar el acuerdo del Brexit.

Las encuestas siguen dando una ventaja relativamente cómoda al Partido Conservador (38 %) frente al Partido Laborista (25 %). Según explicó el corresponsal de asuntos políticos de la BBC, Rob Watson, el resultado de las elecciones podría determinar qué va a suceder no solo con el Brexit, sino también con el Reino Unido. “Si, como sugieren las encuestas de opinión, los conservadores ganan, es probable que Boris Johnson haga que el nuevo Parlamento apruebe su acuerdo del Brexit y luego abandone la UE antes de fin de año”, afirmó Watson. Sin embargo, “si pierden o no pueden formar un gobierno mayoritario, las probabilidades seguramente aumentarán para que haya un segundo referéndum sobre la salida de la Unión Europea, o que haya más demoras”, agregó. NUEVAS ELECCIONES El premier ha iniciado su campaña electoral a inicios de noviembre, por el Partido Conservador. Algo tarde, en comparación con su rival Jeremy Corbyn, quien se opone a la salida de Londres de la UE y, por el contrario, promueve un 10

NOVIEMBRE 2019

Los resultados del referéndum arrojaron que el 51.9 % de ingleses estaba de acuerdo con la salida del país de la UE.

El acuerdo entre Irlanda y Gran Bretaña, por la frontera que comparten, ha sido el principal motivo por el que se ha postergado el Brexit hasta en tres oportunidades.

segundo referéndum. Pero, la promesa de Johnson ante todos sus compatriotas es “culminar el Brexit”, y espera que su partido pueda alcanzar un considerable número de escaños (326) para obtener la mayoría absoluta en el Congreso y respalde su acuerdo. Las encuestas siguen dando una ventaja relativamente cómoda al Partido Conservador (38 %) frente al Par-

tido Laborista (25 %). Si bien se trata de una diferencia de trece puntos, hace dos años, Theresa May sacó 16 puntos de ventaja al partido de Corbyn y acabó raspando una victoria con un margen del 2.5 %. El futuro es incierto, solo queda esperar al jueves 12 de diciembre para ser testigos de quien será el próximo primer ministro y cuál será el futuro de Gran Bretaña.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

11


INFORME

CAMBIO DE REGLAS EN EL REINO UNIDO La inminente llegada del Brexit generaría un giro en el panorama del juego, tanto en Gran Bretaña como en el resto del continente. ¿Cuál será el impacto y qué se está haciendo al respecto? 12

NOVIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

que la repercusión del Brexit dependerá del tipo de acuerdo que Bruselas y el Gobierno de Boris Johnson logren alcanzar en adelante. INDUSTRIA SOLVENTE Para poder entender el problema de fondo que se podría generar hay que saber que, contrariamente a lo que sucede con otros sectores económicos de la Unión Europea, la industria del juego no tiene una regulación central: cada jurisdicción se rige bajo sus leyes y acuerdos. Por ese motivo los apostadores del Reino Unido —considerado el mercado de juego más regulado del continente—continuarán bajo la misma legislación; sin embargo, el impacto se sentirá si es que se decide jugar con una compañía que no sea británica. De otro lado, el nuevo contexto que se avecina encuentra a una industria que, si bien presentó un leve retroceso, aún puede jactarse de su solidez. Tenemos, por ejemplo, que en su último reporte (dado a conocer en mayo del

presente año), se ha logrado un rendimiento bruto total del juego (GGY) de 14,500 millones de euros en el periodo comprendido de octubre del 2017 a setiembre del 2018. Y si desglosamos esa cifra tenemos que el sector remoto alcanzó los 5,600 millones de euros, mientras que el casino remoto los 2,000 millones de euros. En tanto las contribuciones a las buenas causas, tanto de la Lotería Nacional como las loterías de la sociedad, fueron de 1,500 millones y 314 millones de euros, respectivamente.

El Gobierno del Reino Unido brindó recomendaciones a los trabajadores del sector para que estén preparados ante la llegada de un Brexit sin acuerdo.

MERCADO LABORAL Teniendo en cuenta que la industria en Gran Bretaña cuenta con 106,670 empleados, el Gobierno brindó algunas pautas a todos los trabajadores de este sector para que estén preparados ante la llegada de un Brexit sin acuerdo. El primer punto está dirigido a los empleadores, y recomienda que se verifique si su personal necesita una visa o permiso de trabajo para que puedan enviarlos sin inconvenientes al país donde deseen trasladar sus operaciones.

C

uando parecía que todo estaba listo para iniciar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el pasado 31 de octubre, nuevamente el proceso se aplazó unos meses (31 de enero del 2020). Una prórroga que tal vez permita, por un lado, insistir en un consenso para una retirada ordenada; mientras que, por el otro, un respiro para que las empresas puedan ultimar detalles de su estrategia con miras a este futuro cercano. En el caso de la industria del juego, los especialistas han señalado

El sector del juego online experimentará algunos cambios tras el Brexit.

NOVIEMBRE 2019

13


INFORME

supresión del impuesto al juego que se da en el Reino Unido, la exoneración del IVA para la publicidad, y bajos impuestos de sociedades. Tras la incertidumbre que ha generado la cercanía del Brexit, empresas como William Hill, 888 y Botemanía son las últimas que decidieron trasladar sus domicilios fiscales a Malta, según informó El País de España. Sin embargo, el Gobierno gibraltareño aseguró que el número de empresas autorizadas en su territorio no ha disminuido y que, por el contrario, se han presentado nuevos licenciatarios, según citó Business Insider España. En esa línea, el director ejecutivo y jefe de regulación de la División de Juegos de Azar de Gibraltar, Andrew Lyman, aseguró que si bien se enfrentan a grandes desafíos, la colonia “continuará siendo un importante centro del juego online”. Trascendió que varias empresas de la industria del juego han dejado Gibraltar para emigrar a otras jurisdicciones.

También aconsejaron que todo el de juego en línea con sede en el país y personal que labora en esta industria que brindan servicios digitales a la UE, debe verificar si necesitan postular al el Gobierno recomendó que se designe Esquema de Liquidación de la UE. En a un representante en el bloque, o poese sentido, se advirtió que si el Rei- dría ser multado por no cumplir con los no Unido abandona el bloque sin un estándares de seguridad en línea. acuerdo, es probable que tanto los empleadores como los trabajadores CASO GIBRALTAR Uno de las situaciones más comtengan impedimentos para ingresar a la Unión Europea, si no se cumplen con plejas, que se mantiene en el ojo público, es la de Gibraltar. En la colonia las normas de inmigración. británica se encuenAdemás se tran (o encontraban) adelanta que Tras el Brexit las empresas más podrían presenimportantes del sectarse algunas se presentarían tor —alrededor de modificaciones modificaciones a la treinta, que se instarespecto a la laron tras la regulaforma en la que forma en la que los ción en el 2011—, las los operadores operadores y otros que emplean a unos y otros agentes 3,200 trabajadores. del sector acce- agentes acceden a El 60 % de esta cifra den a los datos los datos personales son los denominados personales de la trabajadores fronteUE y el Espacio de la UE. rizos, que viven en Económico Europeo. En ese sentido, se recomendó España y viajan a trabajar todos los revisar los contratos para que se pue- días a Gibraltar. Y no es para menos: el paraíso del da continuar haciéndolo legalmente. En el caso de las grandes empresas juego ofrece, entre otros privilegios, la 14

NOVIEMBRE 2019

DAÑOS COLATERALES Pero la realidad a la que no se pueden escapar las empresas que tienen como sede tanto al Reino Unido como a sus jurisdicciones, es que después del Brexit el mercado único podría no estar disponible, o al menos se pueden presentar cambios en las reglas para su acceso. Como respuesta esto puede generar que, de igual forma, todas aquellas empresas de la UE que presten servicio de juegos al Reino Unido tengan que afrontar una serie de restricciones. A ello se le agrega el posible aumento de los costos laborales para las empresas, al ya no poder contar con la libre circulación y, en consecuencia, la pérdida del acceso a un mercado laboral económico. Hasta el momento todo queda más en probabilidades que en certezas. Algunos consideran que tanto los juegos en línea como los casinos no se verán afectados en mayor medida; sin embargo, otros analistas afirman que el impacto será fuerte. La respuesta final solo se tendrá una vez que se conozcan los términos reales del acuerdo sobre el Brexit que las autoridades decidan en los próximos meses.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

15


INFORME

UNIDOS POR LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE El Gobierno declaró el 17 de octubre como el día para reconocer la importancia que tiene la conservación de las áreas naturales para la integración social, la salud, la inclusión y el desarrollo humano.

P

erú es uno de los diez países con mayor diversidad de climas en el mundo. Posee 28 de los 32 climas, 84 de las 117 zonas de vida y el 71 % de los glaciares tropicales existentes en el mundo. Según el Sernanp, el país cuenta además con 139 áreas protegidas, que ocupan el 17.53 % del territorio nacional. En ese contexto, Lima fue sede del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC), que se realizó por primera vez en el Perú y busca generar un mayor impacto en la población.

16

NOVIEMBRE 2019

Pero, ¿qué son las áreas protegidas? La Ley las define como “los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico”. El comité organizador de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) acordó establecer el 17 de octubre de cada año como el Día de las Áreas Protegidas; pero a nivel de Latinoamérica y el Caribe, como una manera de promover la pre-

servación de la diversidad biológica y mantener su esencia natural. Los representantes de cada país se comprometieron a implementar esta disposición en sus jurisdicciones. El Gobierno peruano fue uno de los primeros en adoptar esa decisión. La resolución fue publicada en el diario oficial El Peruano para resaltar la importancia de estos lugares y su contribución al desarrollo sostenible del país. LA RUTA AL CAMBIO Allan Valverde, director de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas, dio


www.revistacasinoperu.com

a conocer las estrategias para salvaguardar la biodiversidad que se han propuesto en esta tercera edición. La primera es acerca de la percepción de las comunidades hacia las áreas protegidas. Sobre este punto explicó que se debe cambiar la mirada externa para mejorar los servicios ecosistémicos y dar a conocer los beneficios a los habitantes cercanos a las ANP. La segunda estrategia está relacionada con los compromisos globales de cada país en pro del planeta, y la tercera está enfocada en la gestión transfronteriza. “Latinoamérica, como ustedes la conocen —compleja, con diferentes ecosistemas— es uno de los temas centrales que se desarrolla (en este foro)”, señaló. Por último, se analizó cómo nos integramos a las dinámicas sociales de las áreas naturales, “para entender que el otro no es un enemigo o amenaza, y que debemos unirnos porque somos parte de la gestión territorial”. En esa misma línea, Claudio Maretti, miembro de la UICN, dejó claro que este congreso también necesita trazar una estrategia que fortalezca las redes de colaboración para incrementar la confianza de la sociedad en los diagnósticos y materializar las soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible. ACTORES CLAVE Jóvenes, mujeres y pueblos indígenas son figuras de gran importancia en

El primer ministro, Vicente Zeballos, asistió a la clausura del evento y afirmó que el Perú es una superpotencia en biodiversidad.

Según el Sernanp, el Perú cuenta con 139 áreas protegidas que ocupan el 17.53 % del territorio nacional. esta labor de conservación de la megadiversidad. Los pueblos indígenas son la base de la preservación y uso racional de la naturaleza, que permiten mantener las tradiciones culturales vigentes. Esta comunidad demuestra que son los guardianes de las áreas

naturales. “Los pueblos indígenas tenemos una visión clara, no solamente de conservar sino también de proteger la biodiversidad, nuestros lugares sagrados, nuestra cuenca, bosques, seguridad alimentaria, idiomas y culturas. Esa es nuestra visión”, afirmó Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Aidesep). Asimismo, en esta edición se apreció que miles de mujeres lideran investigaciones, y gestionan el territorio, los recursos naturales y las áreas protegidas, y también los procesos de incidencia política y toma de decisiones en América Latina. Incluso firmaron una

El presidente Martín Vizcarra reafirmó su compromiso con el cuidado de las áreas protegidas junto con la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, y el representante de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), Tuntiak Katan.

NOVIEMBRE 2019

17


INFORME

declaración para cambiar la mirada y construir un nuevo enfoque, asegurar sus derechos para vivir en armonía con la diversidad del planeta y reconocer su contribución en distintos ámbitos para alcanzar la equidad de género. También los jóvenes que asistieron al congreso hicieron público que son el presente. “Somos los que no le tienen miedo al cambio, los que sueñan con un mejor mañana”, expresaron. Por eso, exigieron a los gobiernos generar espacios y condiciones que garanticen su participación efectiva en la toma de decisiones para el cuidado de la naturaleza. Estos agentes de cambio ayudan a incentivar a la sociedad a tomar acciones concretas para el cuidado de la Tierra. Demuestran que todos pueden aportar su conocimiento y dedicación para dejar un mundo mejor.

La Declaración de Lima es la ruta que los 33 países deberán seguir para la conservación y cuidado de las áreas protegidas, tanto en la tierra como en el mar.

Las áreas protegidas no solo deben ser gestionadas para conservar la diversidad biológica, sino también para el beneficio de la población. LOS DESAFÍOS La región está atravesando grandes retos. Hace sus mejores esfuerzos para poder mantener a las áreas protegidas y su biodiversidad; pero se enfrenta a un apoyo financiero insuficiente, la carencia de un manejo efectivo de estas zonas y el nulo respaldo de estos lugares, que pueden intensificar, cada vez más, la perdida de la biodiversidad, la deforestación y las emisiones de carbono. Por eso, este foro fue ideal para la implementación de nuevas políticas públicas que ayuden a mantener la megadiversidad. Una de las propuestas se da en torno al desarrollo sostenible, en el que una adecuada gestión 18

NOVIEMBRE 2019

En la clausura, decenas de jóvenes activistas se comprometieron a velar por la preservación de estos ambientes y participar activamente en la toma de decisiones para su protección.

de las áreas protegidas puede contribuir a la reducción de la pobreza y el hambre de las comunidades indígenas. Yolanda Kakabadse, asesora científica y técnica de la UICN, afirmó que el cuidado de las ANP está íntimamente vinculado con el desarrollo sostenible. Pero, “el uso de los productos y la distribución de las ANP no se relaciona con la vida diaria del ciudadano común, que lo ve como algo lejano y a veces prohibido”. Mientras que para “las poblaciones que viven cerca a estas áreas tienen una serie de restricciones que no son bien explicadas a las comunidades. Entonces, en lugar de tener a un socio aliado se convierte en un opositor de la conservación”.

Esto en gran medida se debe a que quienes viven lejos “privilegian la extracción del oro, petróleo, entre otros minerales, porque económicamente hablando se benefician con las ganancias. Pero, para quienes viven cerca, la actividad extractiva genera un impacto inmediato”, ratifica Briggitte Baptiste, experta en temas ambientales. Ambas proponen trabajar mucho más en la creación de modelos que satisfagan las necesidades inmediatas de estas comunidades sin destruir su hábitat, ya que son ellos quienes ayudan a preservar la naturaleza. Las áreas protegidas no solo deben ser gestionadas para conservar la diversidad biológica, sino también para el beneficio de la población local, a través de un desarrollo sostenible y equitativo.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

19


INFORME

RUMBO A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PERÚ A nivel nacional e internacional existen iniciativas que apuestan a generar un cambio hacia lo tecnológico. El país está en ese camino, y uno de sus proyectos servirá de modelo para otros países de la región.

L

os avances tecnológicos han servido de herramientas para el desarrollo de las sociedades a nivel mundial, y el Internet ha jugado un papel fundamental en esta constante evolución. Sin embargo, no todos gozan de estas facilidades. La democracia digital ha nacido para equilibrar la balanza de conectividad. En ese marco, recientemente se realizó el V Encuentro Nacional sobre 20

NOVIEMBRE 2019

Democracia Digital, en el que se explicó por qué debe existir un adecuado manejo de las plataformas. “Este encuentro nos invita a reflexionar sobre la gran contribución que hacen Internet y las tecnologías digitales en los tiempos modernos, cómo el individuo ha fortalecido sus libertades y derechos, cómo la sociedad ha aprendido a interactuar en un entorno cada vez más digital y tecno-

lógico, y cómo las entidades públicas han creado soluciones y plataformas para innovar y servir al ciudadano, entre otros”, comentó Elaine Ford, directora fundadora de Democracia & Desarrollo Internacional, compañía organizadora del evento. Por otra parte, Ford también anunció el lanzamiento del Observatorio Nacional, plataforma que tiene como objetivo fomentar las buenas prácticas y mostrar


www.revistacasinoperu.com

los esfuerzos que se han emprendido en el país, a través de distintas iniciativas digitales. Al momento son 340 proyectos de 36 regiones del Perú.

SESIÓN PLENARIA “Cerrando brechas digitales en un mundo interconectado” fue el título que recibió la primera sesión plenaria, en la que participaron tanto el sector público como el privado del Perú y de la región. Una de las ponentes fue María Isabel Mejía, ejecutiva senior de la Dirección de Innovación Digital del Estado del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quien expuso sobre el panorama del Gobierno Digital en América Latina, como resultado de un estudio realizado en la CAF. Asimismo, explicó cómo hacer un buen uso de los datos extraídos con inteligencia artificial y presentó la iniciativa que están impulsando para promover el uso estratégico de datos. En esta ponencia también participaron Samir Estefan, LatAm Spanish Education Manager en Lenovo; y Catalina Rengifo, senior manager goverment para IBM Spanish South America.

POSICIONAMIENTO DIGITAL Marushka Chocobar, secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros

del Perú, fue otra de las participantes. La funcionaria anunció que el Estado está llevando a cabo una serie de actividades para aprovechar la interconexión mundial y que en el país hay un promedio de dos millones de personas que han sido sensibilizadas a través de medios digitales.

Actualmente existen más de cuarenta millones de líneas móviles, y un promedio de 23 millones de peruanos ya son usuarios activos de las redes sociales. Chocobar informó que entre los avances digitales está la creación del dominio gob.pe, plataforma digital única del Estado peruano que actualmente lleva más de setenta millones de visitas. La puesta en marcha de esta web también ha servido como referente para que países como Brasil y Colombia inviten al Perú a instruirlos en

la creación de sus propios dominios (gob.br y gob.co, respectivamente).

CONECTANDO AL PERÚ Otra de las ponencias fue “Mayor acceso y conectividad en el Perú”. Esta exposición estuvo a cargo de Sebastián Kaplan, gerente de Políticas públicas de conectividad de acceso de Facebook para Latinoamérica, quien consideró que el desafío de transformación digital no solo recae en Internet, sino en la disponibilidad de servicio, la asequibilidad y la relevancia de los contenidos que se brinda a las comunidades. Durante su ponencia también destacó que el país es pionero en la promoción de políticas públicas específicas de conectividad rural. Por su parte, Miguel DiCampo, gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica del Perú, aclaró que actualmente usan Internet más del 52.5 % de peruanos. Asimismo, detalló que existen más de cuarenta millones de líneas móviles y que 23 millones de peruanos ya son usuarios activos de las redes sociales. “Sin embargo, aún hay seis millones de personas que no tienen acceso adecuado, de los cuales 3.2 millones tienen servicios de voz y el resto no tiene ni de voz ni de datos”, acotó.

MIRADA GUBERNAMENTAL

En el encuentro también se informó sobre la importancia de la seguridad y privacidad de los datos, y el comercio digital.

Durante su exposición, la viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transporte, Virginia Nakagawa, aclaró que las políticas públicas fueron creadas para que la sociedad pueda aprovechar estos servicios y obtener así habilidades digitales, y no para que estén conectados únicamente a los juegos. Asimismo, expuso que la conectividad actual, comparada con la del 2014, se ha incrementado un 200 %. Para el gobernador de la región Cajamarca, Mesías Guevara, el Perú ha dado grandes pasos, gracias a las normativas que recaen en la banda ancha y el fomento a la competencia de telefonía móvil. “Las normas legales ya se dieron. Ahora el siguiente paso es ponerlas en acción y ejecutarlas de verdad, y ahí hay que romper varias barreras”, destacó. NOVIEMBRE 2019

21


INFORME

MALTA: EPICENTRO DEL IGAMING El sector maltés es un referente a nivel mundial. Las últimas modificaciones en la regulación pretenden elevar aún más la calidad de su entretenimiento.

22

NOVIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

L

a industria el juego en Malta es una de las más sólidas a nivel mundial. Las políticas que se aplican en el país han contribuido a su fortalecimiento y posicionamiento internacional. Cuenta con el mayor número de operadores con licencias online de la Unión Europea, y su modelo regulatorio ha servido como base para otras jurisdicciones, como recientemente sucedió con Irlanda. El sector del juego maltés es amplio, seguro y, sobre todo, regulado. Los altos índices que alcanzó en el 2018 lo convirtieron en el tercer rubro más grande por su aporte económico al país, de acuerdo a la Autoridad de Juego de Malta (Malta Gaming Authority – MGA).

que otorga el permiso a la MGA de tomar medidas para fortalecer aún más las actividades. Por ejemplo, puso mayor énfasis en la supervisión de la lucha contra el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero, con el fin de garantizar la eficacia en la mitigación de los riesgos, enfocados en los servicios que ofrece la industria. A su vez, los operadores de juegos con licencia se convirtieron en personas sujetas a las Regulaciones de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Para aquellos juegos en línea o remotos, esta medida entraba en vigencia el 1 de agosto del 2018; mientras que en el land based, el 1 de enero del 2019.

La MGA informó que a partir del próximo 1 de enero del 2020 se realizarán varias enmiendas al reglamento de tarifas de licencias de juego del 2018.

ÚLTIMO REPORTE La entidad reguladora informó que el año pasado recibieron 209 solicitudes de licencias y solo se aceptaron 93, y el resto están aún en proceso de aprobación. También se emitieron 16 avisos de amonestación y 73 de incumplimiento, se suspendieron cuatro licencias y se cancelaron otras ocho, todo ello como parte de la supervisión constante que realiza la MGA en el país. Por otro lado, la industria generó el 2.8 % del total de empleos y un 4.1 % si se toma en cuenta las actividades de soporte, que promovió unos 3,000 empleos. Como otra de las tareas de la Autoridad, se estableció un Comité de Comunicaciones Comerciales, que tenía como fin revisar las publicidades y evaluar posibles incumplimientos. Se determinó que siete casos faltaron a la ley. NUEVA NORMATIVA Uno de los factores que jugó positivamente en el sector fue la puesta en marcha de la nueva Ley de Juegos, aprobada por el Parlamento de Malta,

IMPACTO DEL BREXIT La situación política por la que está atravesando la Unión Europea, referida al Brexit, llevó a la MGA a publicar un documento que servirá como guía para los operadores con licencia que estén establecidos en Malta y que operen en el Reino Unido, o que estén establecidos en el Reino Unido y que operen en Malta. En un primer momento, deberán tomar acciones para garantizar que su permiso está dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) en un periodo transitorio de doce meses, a partir de la fecha de vigencia. En el documento se especifica que las entidades que brindan un servicio en o desde Malta, sin tener una licencia emitida por la Autoridad, pero con un permiso de otro Estado miembro de la Unión Europea o el EEE, deben solicitar un aviso de reconocimiento ante la MGA. Existen otras medidas que no tendrán repercusiones de resultar el Brexit. Por ejemplo, no afectará la reNOVIEMBRE 2019

23


INFORME

lación de la MGA con las instituciones de crédito, financieras y de pago reguladas en el Reino Unido. Tampoco habrá modificaciones en los certificados de juegos emitidos de acuerdo a los estándares del Reino Unido. JUEGO RESPONSABLE Las distintas iniciativas que se pusieron en marcha para incrementar el sector maltés tuvieron también como factor primordial al jugador. En ese sentido, se desarrolló un marco legal de protección, que incluye las Regulaciones de Protección del Jugador y la Directiva de Protección del Jugador. Además, recientemente el país fue sede de la última sesión de la primera Semana de Juego Responsable. El evento tuvo como finalidad que los operadores compartan sus distintas experiencias a favor del cuidado del jugador. Previamente, los licenciatarios organizaron sesiones internas para dialogar sobre las mejores alternativas de entretenimiento. Entre los temas destacaron la investigación en comunicación de

La MGA formó parte de la primera edición de la Semana del Juego Responsable, realizada entre el 7 y el 13 de noviembre.

En el 2018 se recibieron 209 solicitudes de licencia y solo se aceptaron 93. El resto está en proceso de aprobación. juego responsable con consumidores en riesgo y la provisión de capacitación del personal de juego responsable.

CONVENIO CONTRA LA ILEGALIDAD Para incrementar y mejorar aún más la cooperación e intercambio de información sobre las operaciones de juego, la MGA y la Fuerza de Policía de Malta (MPF) firmaron un compromiso en mayo de este año. En el documento se detalla el mutuo apoyo para disminuir las actividades ilegales de juego, para la participación conjunta en operaciones que requieran la incautación de objetos y las capacitaciones técnicas que ambas partes recibirán.

24

NOVIEMBRE 2019

La MGA consideró que trabajar con el sector privado es de vital importancia para crear un entorno cada vez más seguro. Asimismo, se anunció que las estrategias analizadas serán plasmadas en los próximos años. PROYECCIONES POSITIVAS La Autoridad de Juego de Malta informó que a partir del próximo 1 de enero del 2020 se pondrán en marcha varias enmiendas al reglamento de tarifas de licencias de juego del 2018. Para que un licenciatario sea considerado como una empresa de nueva creación tendrá que cumplir con ciertos criterios establecidos por la normativa, que incluyen incidencias en los montos máximos de ingresos del mismo sector o industrias relacionadas. Es decir, para que un operador califique como una startup, él y su equipo corporativo no deben haber generado más de diez millones de euros en ingresos los tres años anteriores a la petición. Con ello se pretende garantizar que la compañía ingresante al mercado no afectará a los otros grupos corporativos que tienen negocios desde hace varios años.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

25


INFORME

Argentina

BALANCE ÓPTIMO DEL JUEGO La evolución de la tecnología ha favorecido considerablemente a la industria del entretenimiento de Argentina, considerado uno de los países con mayor potencial en el campo del juego de la región sudamericana.

E

l mercado del juego sudamericano ha ido creciendo progresivamente durante los últimos años. Y gracias a la revolución online se ha convertido en uno de los territorios más importantes para las empresas del sector. Dentro de los países de la región destaca Argentina, considerado uno de los más grandes del entretenimiento, por poseer gran número de máquinas tragamonedas y mesas de casino.

26

NOVIEMBRE 2019

SITUACIÓN ONLINE En el país del tango las apuestas en línea están permitidas desde 2006; sin embargo, cada provincia toma decisiones sobre su territorio. Durante los primeros meses del 2019 la Provincia de Buenos Aires reguló los juegos por Internet, a través del Decreto 181. El documento indica que el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Buenos Aires (IPLyC) supervisará la actividad

y se encargará de emitir licencias a los operadores. Estos permisos serán brindados a través de convocatorias y solo podrán emitir siete licencias por un periodo de quince años. Cada licenciatario puede desarrollar una única licencia, y para ingresar al concurso debe inscribir sus datos con anticipación en el Registro de Solicitantes de Licencia. Los solicitantes deben incluir una sociedad entre una empresa internacional y una local.


www.revistacasinoperu.com

Los juegos autorizados serán los de máquinas electrónicas, juegos de casino, loterías, apuestas de juegos virtuales (excluyendo juegos de loterías), apuestas de carreras de caballos y apuestas en eventos deportivos y no deportivos reales (siempre que no estén relacionados con la política). A la fecha, siete provincias están estudiando nuevas regulaciones. Pero en el Chaco, Misiones, San Luis, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos y, por supuesto, la Provincia de Buenos Aires están permitidas las apuestas en línea.

Recientemente se firmaron acuerdos para fomentar las buenas prácticas y evitar el LA/FT.

INDUSTRIA RESPONSABLE El compromiso con la sociedad y el fomento del juego responsable son pilares básicos de la industria argentina. Y es que recientemente Héctor Rojas Decut, presidente del directorio de Lotería de Misiones, y Diego Sabarrayrouse, jefe de gabinete nacional de la Unidad de Información Financiera de la República Argentina, firmaron un acuerdo que fomentará las buenas prácticas para asegurar la transparencia de la actividad comercial lúdica. Además, fortalecerá el sistema de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT). “La UIF es la que implementa la normativa sobre el LA/FT, y para Misiones eso es una política de Estado. Lo manifestó el gobernador Hugo Passalacqua

en la apertura de la agencia regional litoral con sede en nuestra provincia. De la misma manera que es política de Estado la prevención del juego ilegal”, comentó Rojas Decut. Por su parte, Sabarrayrouse afirmó que “trabajamos junto a la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA) y diferentes actores del sector a fin de modernizar la regulación existente”. Detalló que se aplican estándares internacionales, sobre todo el enfoque basado en riesgo. “Hacemos una regulación moderna, teniendo en cuenta las particularidades propias

La industria realiza reuniones entre las instituciones para fomentar el juego responsable.

que tiene el juego de casinos, online y lotérico”, precisó. Asimismo, en octubre 16 jurisdicciones integrantes de la Unidad de Responsabilidad Social y Juego Responsable de ALEA participaron de la III Jornadas de Juego Responsable del centro del país, en las que se destacó la importancia de fomentar este practica en el sector.

CIERRES POSITIVOS Josefina Canale y María Mercedes Rus —presidenta y directora del Instituto Provincial de Juego y Casinos (IPJyC), respectivamente— dieron a conocer el Informe de Gestión 20162019, y recordaron las acciones más destacadas que se realizaron durante los últimos años en la entidad. Canale sostuvo que el balance es muy positivo, sobre todo por el reordenamiento administrativo que se logró. “Bajamos muchos costos solo por analizar cómo se hacían las cosas, y por pagar en tiempo y forma a los proveedores, por ejemplo”, explicó. Asimismo, consideró que se tendrá que definir el nuevo esquema de negocio para los casinos provinciales. Por su parte, la directora de la entidad sostuvo que es fundamental mantener una economía saneada, no aumentar gastos y menos tener deudas como las que encontraron al asumir la gestión. NOVIEMBRE 2019

27


INFORME

SAGSE

APOSTANDO POR ARGENTINA La feria fue un éxito rotundo por las variadas alternativas formativas y de negocios que ofreció a los asistentes. También se hicieron anuncios importantes, como la situación del marco regulatorio del juego online.

B

uenos Aires fue la ciudad que acogió a más de sesenta compañías nacionales e internacionales de la industria. Monografie organizó la edición 27 de SAGSE, uno de los eventos que reúne a expertos del sector para transmitir sus conocimientos en pro del desarrollo del juego a nivel regional y que promueve, a su vez, grandes alianzas comerciales. En esta edición se hicieron presentes compañías proveedoras de apuestas deportivas, sistemas de gestión,

28

NOVIEMBRE 2019

máquinas de juego, juego en línea y accesorios, entre otros. “En el encuentro se pudo apreciar una importante participación de empresas, no solo de Argentina sino también de la región”, enfatizó Giorgio Gennari Litta, presidente de Monografie. Asimismo, el encuentro —realizado en el Centro Costa Salguero— contó con el respaldo del Gobierno de Buenos Aires, que se hizo presente a través de ALEA, la Cámara de Agencias Oficiales de Lotería y afines bonaerenses, el Instituto Provincial de Loterías y

Casinos de Buenos Aires, y la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras entidades.

ACTUALIDAD ARGENTINA La inauguración del ciclo de conferencias quedó a cargo de Sebastián Vivot, gerente de Modernización y Tecnologías de la Información de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires. Su exposición se enfocó en el marco regulatorio del juego online, y anunció que están terminando los últimos detalles técnicos del borrador.


www.revistacasinoperu.com

“Ya está finalizado en un 99 %. Una vez listo, y con el permiso del Gobierno, vamos a comunicar y convocar a todos los interesados para obtener un permiso de juego en línea en la Ciudad de Buenos Aires”, acotó Vivot. Una de las medidas que diferencia a la Ciudad de la Provincia recae en la explotación de este rubro de entretenimiento. Mientras que en la primera habrá un modelo de permisos de comercialización, en la segunda se manejarán con licitaciones. Lo que busca la entidad reguladora es que los juegos a explotar sean aquellos land based. Es decir, se autorizarán las apuestas deportivas, productos lotéricos, slots y juegos de casinos como poker; mas no el bingo en línea, por no existir en Buenos Aires establecimientos físicos para este tipo de entretenimientos. Entre los otros anuncios que se hicieron estuvo el del dominio mediante el cual trabajarán las plataformas virtuales. Se comunicó que será “.bet.ar” la extensión a usar para las empresas autorizadas. “Queremos que el juego se mantenga únicamente a través de la web o dispositivos móviles. Igualmente se está analizando que en las tiendas físicas se pueda cargar crédito para las plataformas”, agregó Vivot.

PONENCIAS ESTATALES La industria del juego de azar en Argentina se ha caracterizado por brindarles lo mejor a los jugadores y a los operadores. En ese marco, SAGSE sirvió como vitrina de análisis sobre el juego ilegal y los desafíos que tendrá que enfrentar el país para continuar creciendo en Latinoamérica. Dicha temática fue enfocada y analizada en la mesa, donde estuvie-

Sebastián Vivot, de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, en su exposición “Regulación del juego online en la ciudad de Buenos Aires”.

SAGSE sirvió como vitrina de análisis sobre el juego ilegal y los desafíos que tendrá que enfrentar el país para continuar creciendo en Latinoamérica. ron como participantes el presidente del IAFAS —y quien también asistió como representante de ALEA—, Silvio Vivas; el presidente de la Lotería de Neuquén, Alfredo Mónaco; y el Interventor de la Lotería de Río Negro, Luis Ayestarán.

PRESENCIA RESALTANTE Uno de los hechos que no escapó a la vista de los visitantes fue la presencia de Susana Giménez, una de las principales figuras de la televisión argentina. La artista acudió al lugar para acompañar la presentación del progresivo “Gana con Susana” de Aristocrat.

En este conversatorio se acordó establecer una agenda de trabajo y buscar consensos. A su vez, se informó sobre las conclusiones a las que se llegó en el evento “El juego y la comunicación en Argentina: Retos institucionales y nuevos desafíos”, realizado en Panamá.

JORNADAS FRUCTÍFERAS En la actividad se destacaron casos de éxitos, de distintos países y compañías, que pueden servir de modelo para el crecimiento de la industria argentina. Uno de los ponentes fue Sebastián Salat, CEO de Zitro, quien abordó el cambio por el que transitó la compañía en los últimos años, sumado además a sus proyecciones. Otro de los expositores fue el presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, Evert Montero, quien trató sobre la regulación del juego en línea en su país y cómo impactó internacionalmente. Asimismo se expuso sobre cómo armar un sportsbook; las diferencias de las regulaciones y marcos legales en Latinoamérica, Europa y otros mercados; retención y lealtad de los jugadores online; la situación del juego por Internet en Chile; y sobre marketing de afiliación, entre otros. NOVIEMBRE 2019

29


ENTREVISTA

“EL JUEGO ONLINE CRECERÁ EN EL CORTO PLAZO EN EL PAÍS” El presidente de la Lotería de Neuquén, Alfredo Mónaco, confía en el incremento del mercado argentino tras la regulación de estos juegos. mar apuestas a mano, pasamos a un sistema offline y luego al online. Hoy estamos con apuestas instantáneas en línea y además miramos hacia las apuestas deportivas, los juegos de casino e intentando incorporar la apuesta de juegos presenciales a este sistema en línea. Tenemos sectores dentro de la actividad a los que aún les cuesta adaptarse a esta situación, como la red de ventas.

¿Qué hacer en estos casos? Hace unos días tuvimos una reunión como ALEA, en la que apuntamos a cómo enfrentar esta encrucijada. Planteé que no hay que tenerle miedo al cambio, lo que debemos de hacer es adaptarnos y quedarnos dentro de la corriente. Hay que seguir trabajando. Nosotros, como instituciones oficiales que estamos regulando la industria, tratamos de que esta se desarrolle en un marco de transparencia y seguridad; y que así lo demuestren nuestras acciones. Debemos dar claras señales de que estamos ofreciendo un entretenimiento a la sociedad que, a su vez, trae un beneficio a la sociedad en su conjunto.

Alfredo Mónaco, presidente de la Lotería de Neuquén.

E

n el marco de SAGSE Buenos Aires, la revista CASINO conversó con un conocedor de la industria del juego en Argentina y que ha experimentado todo el proceso de evolución del mercado. Alfredo Mónaco nos cuenta sobre sus expectativas de crecimiento y analiza la realidad del juego en línea.

30

NOVIEMBRE 2019

¿Cómo fueron sus inicios en esta industria y qué cambios ha experimentado a lo largo del tiempo? Fui por dos meses a probar en el sector de la lotería, y me terminé quedando 44 años. Aproveché esa oportunidad y aprendí mucho, aunque todo fue un proceso. Acompañé varias etapas de cambios permanentes: de to-

Hay avances en términos de regulación online. ¿Cree que el cambio de autoridades afectará este camino? Son movimientos que han llegado para quedarse. Podrán demorarse un tiempo pero en definitiva tienen que avanzar. Y me imagino que, como sucedió en el juego presencial, al contar con 24 jurisdicciones es complicado ponerse todos de acuerdo; sin embargo, lo hemos logrado antes (presencial, el loto y algunos otros juegos). Ahora creo que debemos seguir el


www.revistacasinoperu.com

mismo camino. Hay provincias que estamos trabajando y ya vamos por el tercer año. Estamos haciendo pruebas piloto con las agencias, para que sean un centro de atención del juego online y se pueda difundir un poco más y ayude a su crecimiento. Vamos a acompañar a nuestra red de ventas con un producto que siga ofreciendo servicios, y quizá tenga que ofrecer otro tipo de servicios a la comunidad para que ellos sigan siendo vigentes. Considero que todo esto seguirá avanzando en el corto plazo.

El clásico del fútbol argentino y otros encuentros importantes deben ser aprovechados por las casas de apuestas.

¿Qué tan importante resulta ir de la mano con la tecnología en este contexto? Hoy la tecnología te soluciona todo. Antes hablamos de cómo respetar cada jurisdicción. Ahora se puede hacer y se puede controlar sin ninguna restricción. Por ejemplo, no permitir que los menores ingresen, trabajar un juego responsable para ponerlos en alerta y poner los límites que se requieran. Aunque siempre es importante, antes de prohibir y poner límites, prevenir y alertar a la población sobre el mal uso del juego. No nos podemos oponer a los avances tecnológicos, tenemos que acompañarlos y aprovechar todos sus beneficios.

¿La regulación del juego online en Colombia apuró los trámites en el resto de la región?

grandes que todavía no están organizados en el juego.

Fue una especie de ayuda porque sirvió como ejemplo de que se puede llevar adelante proyectos como estos en la práctica. El caso de Colombia tal vez fue un poco más fácil, debido a que cuenta con un solo organismo y eso lo favorece bastante. Esta regulación terminó siendo un buen ejemplo para Latinoamérica, ya que hay países

¿Considera que las apuestas deportivas van a calar fuertemente en Argentina, por el fanatismo hacia el deporte? Me quedan algunas dudas porque, en base a mi experiencia, cuando se hizo el nuevo Prode (pronósticos deportivos) y se anexaron algunos tipos de apuestas no calaron en la gente. Y esto se debió a que esa apuesta era de 2-1, 3-1, 7-1, y creo que nuestro público no la analiza. Ahora, depende también de la forma como se le ofrezca o venda. Sin embargo, en momentos álgidos de algún partido, ahí aparece el apostador. Por ejemplo, en el clásico Boca-River o en una final del mundial, se juega mucho en diversos lugares y se hacen apuestas en grupos. Creo que debemos aprovechar esos momentos y mantener el juego, porque es ahí donde debemos hacer la diferencia.

¿Qué es lo que se espera en cuanto a recaudación o proyecciones a futuro?

La provincia de Neuquén viene trabajando desde hace algunos años la adaptación del juego online, y se espera un crecimiento del sector en el futuro.

En juego online, la experiencia en este momento nos dice que abarca 1 % del juego presencial. Pero sabemos que se viene el cambio de cliente. Vendrá un nuevo perfil de apostador, y hay que estar preparados para que en el corto plazo este sector vaya en aumento. NOVIEMBRE 2019

31


SOCIALES

1

2

GRAN EXPOSICIÓN EN ARGENTINA El público participó del ciclo de charlas y conferencias realizadas en SAGSE. Además visitaron cada stand para conocer las novedades del juego.

C

on éxito concluyo la 27° edición de SAGSE en la Ciudad de Buenos Aires. La feria logró reunir a más de sesenta empresas, al igual que operadores y reguladores. Durante los días del evento, los asistentes conocieron de cerca los nuevos productos diseñados en exclusiva para la región. Además se organizó un ciclo de charlas y conferencias, en los que se abarcaron temas referidos al juego online, tecnología y apuestas deportivas en el continente.

3

4

5 32

NOVIEMBRE 2019

6


7 8 1. Panorámica SAGSE. 2. María Laura García Casasola - Ainsworth. 3. Grupo Kirol. 4. Equipo IGT. 5. Equipo Aristocrat. 6. Equipo GLI. 7. Leonardo Improta, Javier Cicciomessere y Rosa María Cuadrado Fernandes - Golden Race. 8. Equipo Aruze. 9. Equipo Bingo Oasis Entertainment y Betfair. 10. Equipo Betconstruct. 11. Alfredo Parody - SURHIVE. 12. Kateryna Podyms´ka y Stanislav Stanev - EGT. 13. Equipo Permaquim. 14. Equipo Dayco.

9

11

10

12

9

13

14 NOVIEMBRE 2019

33


SOCIALES

15

16

17

18

19

20

21

24 34

NOVIEMBRE 2019

22

25

23

15. Cecilia Mourain - Betfair. 16. Daniel Magariños y Carlos Gloza - BMM. 17. Dario Piccirilli - GLI con Fernando Garita - Betcris. 18. Equipo Italtronic - Atomo Gaming. 19. Maxim Ishunin - 1XBet. 20. Andres Caso y Emiliano Bassini - E-GAMING Group. 21. Ron Babini - Amatic. 22. Gevorg Rushanyan - DIGITAIN. 23. Susana Giménez. 24. Fernando Rivas - Spieldev. 25. Juan Del Valle - Aposta365.


Fiestas en SAGSE D

iversas empresas realizaron eventos previos a SAGSE con el fin de confraternizar con todos sus clientes. Por un lado, los productores de la feria argentina organizaron “La Gran Gala del Juego”, durante la primera noche del encuentro. Además, Ainsworth, Aristocrat, IGT, Konami, Novomatic, Permaquim y Scientific Games invitaron a más de 250 personas a disfrutar de una velada con música y cocktails. Por su parte, GLI ofreció un brindis para sus clientes.

NOVIEMBRE 2019

35


INFORME

Ciberseguridad

AMENAZAS EN LA WEB AFECTAN LA INDUSTRIA El delito informático continúa siendo un gran problema a nivel mundial para las empresas, que invierten grandes sumas de dinero para proteger su valiosa data.

A

través de los años, las grandes compañías se han convertido en el objetivo de los ataques cibernéticos. Los avances tecnológicos han demostrado que ellas cada vez son más vulnerables y que dejan expuesta e indefensa su información. La ciberseguridad se esfuerza por proteger los datos que se almacenan en los sistemas informáticos y así evitar el ingreso no autorizado. “Todas las empresas están invirtiendo en tecnología. Estamos en un

boom de la digitalización en el mundo, y todo es smart. Lo encuentras en diversos sectores como la agricultura —hay robótica para la siembra y el control ambiental, por ejemplo—, la minería, el retail y el comercio, que lleva ya varios años, entre otros”, sostuvo José Carlos Vargas, vicepresidente de Isaca Lima Chapter y jefe de Riesgo Tecnológico del Banco Falabella. En la actualidad, los sectores financieros y de juegos de azar están experimentando grandes transformaciones,

José Carlos Vargas, vicepresidente de Isaca Lima Chapter.

En el 2019 los piratas informáticos se están centrando en la información que se almacena en la nube.

36

NOVIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

originadas por las constantes innovaciones tecnológicas. Por ello migran a modelos de negocio basados en la web y el ecosistema móvil, para mejorar la experiencia del cliente. La incorporación de novedosas aplicaciones como el Big Data, Google Analytics, Inteligencia Artificial (AI), Blockchain y la realización de operaciones bancarias online, incluso desde dispositivos móviles, han generado grandes beneficios para las instituciones y clientes. Sin embargo, esto representa una amenaza para los documentos sen-

sibles de los usuarios y entidades financieras, y un nuevo reto en materia de seguridad informática. Estos sectores se han convertido en el blanco perfecto para los hackers, debido a la gran cantidad de datos de clientes y activos financieros que pueden usar en su beneficio. Vargas Medina aseguró que ya no se trata de un tema tecnológico, sino de un concepto ligado a la oferta de valor que tiene la empresa con sus clientes. “Ahora la preocupación de la compañía no está en las operaciones

o en el día a día, sino en la satisfacción del cliente. Lo que está pasando en la actualidad es que el cliente ha evolucionado en todo el mundo. Ya de manera natural tiene requerimiento de ciberseguridad, sin que lo mencione directamente”, afirmó. En esa línea, explicó que ahora se habla de asegurar el crecimiento de la compañía y la rentabilidad, porque la tecnología tiene que brindar eso. “Nadie hace negocio con alguien que no sea confiable. Esa es la regla básica”, enfatizó. NOVIEMBRE 2019

37


INFORME

El tema de la ciberseguridad ahora tiene prioridad en la agenda de los ejecutivos.

PELIGRO EN LA RED En los últimos años, se ha incrementado el cibercrimen, afectando a una gran cantidad de instituciones bancarias. Estos atentados han generado el robo de información a través del acceso a estaciones de trabajo o dispositivos móviles, suplantación de identidades digitales y fraude electrónico. Una reciente ola de ataques en México, Chile, Perú, India y Estados Unidos demuestra que no hay razón para creer que esto va a parar en algún momento. Así que las organizaciones no tienen más opción que invertir de forma inteligente en tecnología y personal competente para detener esta “pandemia”. Pero las medidas tomadas no son suficientes, y el riesgo continúa atormentando a las empresas a escala global. Ya les ha costado un estimado de 600,000 millones de dólares en todo el mundo en el 2018. “También tenemos empresas que poseen secretos comerciales o de propiedad intelectual muy valiosos: la forma cómo la empresa crea un determinado negocio o servicio. Esta gente 38

NOVIEMBRE 2019

Luis Carlos Guerrero, presidente de CenturyLink para Colombia; Felipe Gómez, director de Seguridad y Data Center de CenturyLink; y Diego Hernández, director comercial, en un encuentro con altos ejecutivos en Cartagena.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

39


INFORME Viene de la página 38

logías bloquearon en América Latina 45 intentos de infección cada segundo. Las principales amenazas son las infecciones que ocurren con la piratería en Windows de 64 bits y el adware, que invade la privacidad del usuario, durante su navegación, con anuncios invasivos o publicidad no deseada.

Los adwares son anuncios que invaden la privacidad del usuario.

lo roba y después lo vende”, advirtió el vicepresidente de Isaca Lima Chapter. De otro lado, el aumento de aplicaciones móviles pone en riesgo a los usuarios que buscan una mayor comodidad y rapidez para sus actividades diarias, y que no son conscientes de las amenazas que afectan a sus dispositivos. “Para enfrentar los riesgos de ciberseguridad, la visión de un negocio debe migrar a una perspectiva más integral y evolutiva que permita enfrentar cualquier amenaza avanzada. Esta debe ser creada y consolidada por un equipo enfocado en seguridad cibernética para proteger al usuario, que es el eslabón más débil de la cadena”, precisa Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras. A TOMAR EN CUENTA En lo que respecta a la industria del juego, una de las principales medidas adoptadas es la de crear equipos multidisciplinarios en los que interactúen áreas de OT (Tecnología Operacional), IT (Tecnología de Información), seguridad y, según sea el caso, los distintos referentes involucrados en el negocio. Las herramientas de seguridad se multiplican, sin importar la industria, y cambian los vectores de ataque, objetivos y metodologías. Muchos son programados con el objeto de persistir en los diferentes entornos y evitar su pronta detección, incrementando su 40

NOVIEMBRE 2019

efectividad y actividad en situaciones en las que la operación del negocio es crítica. No existe la fórmula mágica para protegerse, pero está claro que el camino a seguir es prevenir, ganar visibilidad en los entornos donde el negocio se desarrolla, reducir al máximo las potenciales superficies de ataque, capacitarse para controlar el impacto y estar listos para responder en el menor tiempo posible. Según indica Kaspersky, una compañía internacional dedicada a la seguridad informática, en el último año sus tecno-

PAÍSES EN LA MIRA Los analistas de seguridad de la empresa enumeraron a las jurisdicciones con más intentos de ataque en la región. La lista está encabezada por Brasil, seguido por México. Ambos figuran entre los veinte países más afectados por malware —un software maligno que daña a las computadoras—, y a nivel mundial se encuentran en el puesto 7 y 11 respectivamente. El panorama en materia de seguridad tecnológica cada vez cobra mayor importancia en las áreas de IT de las empresas. Pese a todas las enseñanzas que deja el sector corporativo, en cuanto a la vulnerabilidad y la protección de los datos, al día son detectados por CenturyLink 1,300 millones de eventos de esta índole. Es por eso que cada una de las empresas públicas y privadas debe tomar las acciones necesarias para estar protegidas contra esta práctica.

A través de aplicaciones espías cargadas de malware, un usuario puede sufrir ataques cibernéticos en su móvil, que permiten el acceso de virus y troyanos.


www.revistacasinoperu.com

En ese sentido, Felipe Gómez, director de Data Center, Cloud y Seguridad de CenturyLink, indicó que “la cuarta revolución industrial es a nivel tecnológico. Y es por esta razón que la mayoría de organizaciones deben estar a la vanguardia y contar con un servicio con experiencia”. Asimismo, Gómez hizo referencia a que los costos vienen creciendo, los criminales están vulnerando la seguridad y cada vez hay más riesgo para las corporaciones. En ese sentido, recomendó que los directivos vean la fragilidad de su documentación y actúen. Por su parte, Fredy Bautista, experto en criminalística e informática, destacó que es importante analizar las cifras de esta problemática, A través de un correo malicioso, el estafador puede robar información personal. pues se estima que para el 2022 el costo La preparación y automatización global que tendrán los ciberataques para pero “son una gran oportunidad para la economía legal puede ser de ocho que los ataques ingresen”. Expresó es fundamental, luego de recolectar billones de dólares. Además, las redes que generar conciencia en las compa- de forma continua grandes cantidasociales y criptomonedas han facilitado ñías en cuanto a la protección de la des de datos, para la detección de información es la clave del cambio en vulnerabilidades técnicas en los sisestos ataques. temas. Asimismo, se deben integrar “Entonces, tienes un escenario en el la cultura informática. En la actualidad, tener un área de los resultados de pruebas a la infraesque necesitas asegurar el valor de tus inversiones en tecnología para que esta seguridad en la web, con herramientas tructura y realizar escaneos en aplicasea resiliente y confiable. Por ello, esto para centralizar los datos o activos intan- ciones web y fuentes de inteligencia, ya dejó de ser una decisión de la TI para gibles de la compañía, se ha vuelto cada que ayudan a entender y gestionar vez más necesario. las debilidades de seguridad de una ser una netamente de La clave está en página. Para el 2020, los hackers se negocio. El tema de seSe estima que apoyar a las enti- están enfocando en la información guridad ya se empieza dades a implemen- que está almacenada en la nube, y se a ver a nivel de direc- para el 2022 el costo tores, gerencia general global que tendrán los tar la prudencia en prevé que los servicios empresariales su modelo de se- que están alojados allí serán los más y comités de riesgo, guridad, a través afectados. Los ataques a infraestrucporque la afectación es ciberataques para la herramientas turas críticas irán en crecimiento. Es brutal”, remarcó José economía legal puede de de Big Data, que por esto que se deben aumentar los Carlos Vargas. ser de ocho billones incluyen capacida- sistemas de protección y de visibiliEn esa línea, sosdes de analítica, y dad para este tipo de plataformas. tuvo que cuando se de dólares. Y al igual que en el sector empremachine learning entiende que la empresa se encuentra en un entorno en para detectar de forma eficiente amena- sarial, el Estado también es susceptiel que es susceptible a un ataque in- zas o vulnerabilidades que pueden im- ble a estos ataques. Gran parte de los sistemas de servicios públicos críticos formático, se tiende a contar con un pactar a la organización. Además, Andrés Cajamarca de está bajo una infraestructura tecnolópersonal responsable, que son los denominados oficiales de seguridad. Fortinet precisó que las empresas y gica. “Antes ponían una bomba para “Ellos se encargarán de identificar los las personas deben proteger su docu- cortarte la luz. Ahora también se pueriesgos y darles un valor para conocer mentación y entender cómo reaccio- de hacer lo mismo mediante un ataque cuál sería el impacto financiero, legal y nar ante el cibercrimen. “Por tal razón informático, y generar caos y terror”, la digitalización de los negocios trae sostuvo el jefe de Riesgo Tecnológico reputacional”, precisó. importantes retos, en materia de co- del Banco Falabella. nectividad e infraestructura. Muchas PROTEGER, PROTEGER empresas deben darle valor a elemen- NUEVAS TENDENCIAS Y PROTEGER Todo indica que será muy común la Fredy Bautista resaltó que tecnolo- tos tan importantes como la seguridad utilización de inteligencia artificial para gías como el Blockchain son buenas, en la información”, enfatizó. NOVIEMBRE 2019

41


INFORME

la creación de nuevos virus. Los fa- dad, también podría ayudar a las perbricantes o las empresas deben tener sonas a comprender mejor los riesgos una arquitectura más fuerte, ya que se que implica la entrega de información van a encontrar con virus más forta- personal a cambio del uso de una aplilecidos, que les permitirá evadir siste- cación u otro beneficio adicional. También se esmas no protegidos. tima que habrá un Asimismo, la IA “La cuarta crecimiento expotambién podría ser nencial para atacar utilizada para ha- revolución industrial es a las criptomonecer que los ataques a nivel tecnológico, por das, cifrando este de phishing, y otros tipo de tecnologías de ingeniería social, lo que la mayoría de a través de masean aún más sofis- organizaciones debe lwares más desaticados, creando virrollados. Por eso deos y audios extre- brindar un servicio no es de extrañar madamente realistas con experiencia en que, en los próxio correos electrónimos años, los incos bien diseñados, este sector”. genieros de ciberelaborados para enseguridad estén entre los profesionales gañar a personas específicas. Pero eso no significa que la IA no de tecnología más buscados. La razón tenga un lado positivo. Para el uso es que para las empresas se ha vuelto personal, es probable que la IA y otras cada vez más difícil encontrar canditecnologías comiencen a ayudar a las datos calificados para formar equipos personas a proteger mejor su propia preparados para evitar las amenazas, a seguridad y privacidad digital. Con el medida que los delincuentes informátitiempo, dicha IA, basada en la seguri- cos mejoran sus métodos y aumentan

42

NOVIEMBRE 2019

la intensidad y los daños causados por sus ataques. Actualmente, la seguridad cibernética es un factor crítico para el éxito de los negocios y, por ello, las organizaciones están aumentando considerablemente los esfuerzos para tener profesionales capacitados en este sector. Pero un estudio de ISC indica que existe una escasez de casi tres millones de especialistas en ciberseguridad en todo el mundo, y más de 630,000 de estos puestos están en América. Por eso, muchas empresas están optando por capacitar y certificar a los colaboradores que ya forman parte de sus equipos. Una manera de suplir la amplia demanda y escasa oferta que existe para garantizar un ambiente más seguro. De parte del Estado, se está comprendiendo la necesidad de que todas las empresas que administran información o brindan servicios críticos cuenten con un esquema de protección frente a estos ataques. En el mundo está pasando de ser una decisión privada a una exigencia de Gobierno.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

43


ENTREVISTA

Gonzalo Pérez, CEO de Apuesta Total:

“FALTA DE REGULACIÓN AFECTA POTENCIAL DEL MERCADO” El especialista analiza la actual situación de las apuestas deportivas en el Perú y nos comenta su participación en el Betting Sports Marketing Conference.

L

a primera semana de noviembre se llevó a cabo el Betting Sports Marketing Conference (BSMC) Perú 2019, en las instalaciones de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). En el evento se abordaron temas como la importancia y proyección de las apuestas en la industria del deporte. Además se firmó el pacto por la integridad de las apuestas deportivas en el fútbol y el deporte peruano en general. El evento contó con la participación de representantes de la FPF, la Liga 1 Movistar y empresas del sector. Conversamos con Gonzalo Pérez, gerente general de Apuesta Total, quien nos brindó mayores detalles de esta conferencia y su mirada sobre el principal desafío que deberán enfrentar las apuestas deportivas en el Perú.

¿Cuál es el análisis que se hizo sobre la realidad de las apuestas deportivas en el país en el primer BSMC?

Gonzalo Pérez, CEO de Apuesta Total. 44

NOVIEMBRE 2019

Fue un evento bien interesante, ya que por primera vez se juntaban la industria de apuestas deportivas del Perú y los entes rectores del fútbol peruano. Este acercamiento es fundamental para el desarrollo de nuestro sector porque nos permite trabajar en conjunto por la integridad en el deporte y en las apuestas deportivas. Asimismo, Apadela (Asociación Peruana de Apuestas Deportivas) dio a conocer el impacto del sector en la economía peruana, en el que se resalta la generación de empleo, alcanzando los 10,000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. De otro lado, fue muy


www.revistacasinoperu.com

Betting Sports Marketing Conference (BSMC) Perú 2019.

interesante escuchar a Ángel Suarez, Oficial de Integridad y Ética de FPF/ FIFA, quien comentó las acciones específicas que toman estos organismos para prevenir conductas que atenten contra la integridad del fútbol.

¿Cuál es el potencial del mercado peruano, respecto a otras jurisdicciones en la región, y cuáles son sus proyecciones de crecimiento para el próximo año? La falta de regulación afectará el potencial del mercado peruano, frente a mercados regulados como el colombiano, debido a que las grandes empresas en este sector esperarán tener las reglas claras antes de invertir. Por su parte, el acceso total al sistema financiero se postergará al no tener el Perú un sistema de licencias. No obstante esta situación, vemos con optimismo el desarrollo del mercado con el inicio de las clasificatorias para el Mundial y la Copa América, a mitad de año, que es un catalizador para nuestra industria. En nuestro caso seguiremos con la estrategia de apertura de tiendas a un ritmo de veinte locales por mes, lo cual nos hará cerrar el 2020 con más de 600 tiendas a nivel nacional.

¿Qué tanto puede favorecer o retrasar la coyuntura política del país a la aprobación del proyecto de ley de juego online y apuestas deportivas? Es difícil medir el impacto. Pero si tuviera que dar un pronóstico, diría que la coyuntura política jugará en contra de una rápida aprobación de la regulación de apuestas deportivas. Aún tendremos que esperar la instalación de un nuevo Congreso en febrero del 2020, en el que seguramente se verán muchas caras nuevas y con poca experiencia en materia legislativa. Lo más probable es que empiecen la legislatura abordando todo los temas que motivaron la disolución del Parlamento, como las reformas judiciales y políticas. Sin embargo, dependiendo de la composición del Congreso, el Poder Ejecutivo podría solicitar facultades legislativas, como lo hizo en el 2018, e incluir facultades para regular las apuestas deportivas.

En el evento se firmó el pacto por la integridad de las apuestas deportivas en el fútbol y en el deporte peruano. ¿En qué consiste este acuerdo? El acuerdo básicamente pretende impulsar acciones que permitan

identificar y contrarrestar aquellas conductas que puedan afectar la integridad de la industria de apuestas deportivas. Estas acciones pueden ser, por ejemplo, campañas de capacitación, educación y divulgación de información a deportistas, árbitros y usuarios de las apuestas deportivas, con el fin de aumentar la confiabilidad en las competiciones.

¿Qué principales retos o desafíos enfrentan las apuestas deportivas en el país? La falta de regulación es el principal desafío, tanto para operadores como para los clientes. Si bien es perfectamente legal operar las apuestas deportivas en el país, vemos con preocupación que esta falta de regulación pueda ser aprovechada indebidamente por otras casas de apuestas para evadir sus responsabilidades, como el pago de premios, o que no tengan los controles suficientes. Esto terminará impactando de forma negativa a todo el sector. En nuestro caso estamos implementado políticas de autorregulación, como la campaña para identificar a los usuarios y evitar la venta de apuestas a menores de edad. NOVIEMBRE 2019

45


INFORME

LA MUJER SE ABRE CAMINO EN LA INDUSTRIA DEL JUEGO

La organización Global Gaming Women reúne a mujeres de todas las áreas del juego en el mundo para contribuir a su desarrollo profesional.

L

Christie Eickelman, nueva presidenta del Global Gaming Women.

os cambios en la sociedad, especialmente en el mercado laboral, han permitido que las mujeres se desenvuelvan y se desarrollen en un medio que estimula el logro de sus metas. Tras muchos años de lucha y determinación, al fin la inteligencia y la capacidad de las mujeres se ven reflejadas en los puestos de liderazgo que ocupan en diferentes partes del mundo. La industria del juego no es una excepción. Las mujeres, a través del trabajo, la preparación, la capacitación y la perseverancia, han alcanzado puestos de alto nivel. Si bien es cierto que en el ámbito laboral representan una minoría, en los cargos de control de las organizaciones y las empresas hay muchos ejemplos que demuestran que el cambio finalmente llegó para quedarse. Sandra Douglass-Morgan asumió el cargo de presidenta en el Nevada Gaming Control Board, Rosa Solis-Rainey fue nombrada integrante del Nevada Gaming Commission, Sara Slane brilla en el ámbito de las relaciones y Christie Eickelman es la nueva presidenta de Global Gaming Women. Historias de un presente con liderazgo.

DE MUJER A MUJER

Rosa Solis-Rainey, integrante de la Comisión del Juego de Nevada.

46

NOVIEMBRE 2019

Sandra Douglass Morgan, presidenta de la Junta de Control de Juegos de Nevada.

En enero del 2018, Becky Harris se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de la Junta de Control de Juegos de Nevada. La presidenta es la cabeza de la junta más poderosa que supervisa el juego en el estado más rentable de Estados Unidos. Aquellos tiempos no fueron fáciles para asumir el rol.


www.revistacasinoperu.com

Harris era una exsenadora estatal y fue designada para el cargo por el gobernador Brian Sandoval, cinco días antes de que Las Vegas fuera sacudida por la campaña #MeToo, un movimiento viral en las redes sociales para denunciar el abuso y acoso sexual por parte de exempleados de este sector. El cambio político hizo que Harris solo durara un año en esa posición. En enero último, un nuevo gobernador del estado, Steve Sisolak, determinó que ese liderazgo cambiara de nombre, pero no de género. Sandra Douglass-Morgan tomó la posta, luego de desempeñarse como directora de shows externos para el gigante tecnológico AT&T. A pesar de que la población pedía que Harris continúe en el cargo, Sisolak solo atinó a agradecerle por apoyar a la industria, “así como su compromiso por combatir el acoso sexual y la discriminación en los juegos de Nevada”. La carrera y habilidad de Douglass-Morgan lograron que nunca fuera criticada. Pero este no fue el único avance de las mujeres dentro del organismo más importante de Nevada. Desde abril la Comisión de Juego de Nevada (NGC) ha designado a su nuevo miembro: Rosa Solis-Rainey. “Rosa es una litigante altamente experimentada que ha estado involucrada en algunos de los problemas legales más

Becky Harris, expresidenta de la Junta de Control de Juegos de Nevada.

En enero del 2018, Becky Harris se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de la Junta de Control de Juegos de Nevada.

Global Gaming Women tiene como finalidad apoyar el desarrollo de las mujeres en todos los niveles de la industria del juego.

Sara Slane, fundadora de la Consultora Slane.

complejos del estado en los últimos 18 años”, dijo Sisolak para fundamentar su nombramiento. “Estoy seguro de que será una excelente incorporación a la Comisión de Juegos de Nevada y respaldará su misión de mantener al estado como el estándar de oro en la regulación de los juegos”.

CAMBIANDO EL SISTEMA Los premios “Forty Under 40” son la celebración anual de Sports Business Journal al mejor talento joven. En febrero, Sara Slane se unió a este selecto grupo de personas reconocidas por su excelencia e innovación en sus carreras. Slane fue vicepresidenta de Asuntos Públicos de la American Gaming Association. Antes de formar parte del grupo de orientación más grande en nombre de la industria, se le atribuye haber ayudado a redactar la legislación para los estados que querían regular el juego deportivo. Incluso testificó en contra de un llamado de algunas ligas deportivas profesionales para que el Congreso creara un marco federal regulatorio para manejar las apuestas deportivas. Para Sara Slane, la adición de una medida regulatoria de este tipo dificultaría mucho más que las casas de apuestas legales en el país compitan con los operadores offshore deshonestos, sin licencia y sin regulaciones. NOVIEMBRE 2019

47


INFORME

La American Gambling Association, con Slane como ejecutiva, ayudó a los estados a redactar una legislación que podría ser aprobada. Se estima que hasta 25 estados aceptarán la ley que autorice las apuestas deportivas en los próximos cinco años. Dado que se calcula que el mercado ilegal de este sector supera los 175,000 millones de dólares al año, se espera que las mujeres continúen liderando el progreso hacia ingresos adicionales por juegos de azar en esos estados. Si las mujeres continúan asumiendo cargos ejecutivos y gubernamentales, en un futuro cercano la industria ya no será solo un juego de hombres.

LIDERAZGO Y OPORTUNIDADES Hay mujeres que no necesitan una tarjeta de presentación. El respeto y la admiración son la cosecha de una larga y prestigiosa carrera, como la de Christie Eickelman. En agosto pasado, Global Gaming Women (GGW) la nombró como su nueva presidenta de la Junta Directiva. Eickelman es vicepresidenta de Mar-

48

NOVIEMBRE 2019

keting Global en Gaming Laboratories International (GLI), y ahora se desempeña como presidenta por un período de dos años. La junta se encuentra en constante crecimiento, ayudando al desarrollo de la mujer en este sector, y su contratación fue pieza clave.

Si las mujeres continúan asumiendo cargos ejecutivos y gubernamentales, en un futuro cercano la industria ya no será solo un juego de hombres. Eickelman fue uno de los miembros fundadores del Global Gaming Women Board. Ella señaló que, como presidenta, su objetivo principal es asegurar el futuro

de la organización. “Global Gaming Women tiene una fuerte misión, y nuestros principios rectores de coraje, integridad y liderazgo continúan inspirando a nuestra junta y a las mujeres a las que servimos. Agradecemos a las compañías que nos respaldan, y nos aseguraremos de tener los recursos necesarios para apoyar el desarrollo de las mujeres en todos los niveles de la industria”, manifestó. Ella representa claramente la concepción de la mujer actual, además de ser una profesional no solo dedicada a su trabajo, sino también a la contribución a esta comunidad. Es miembro de la Junta de la Fundación Andson y del Comité Ejecutivo de Liderazgo de la American Heart Association Go Red for Women. Eickelman ha estado abriendo camino para las mujeres en este campo del juego desde 1992. Toda la organización, se encarga de brindar herramientas para ayudar a la mujer a alcanzar su máximo potencial profesional, proporcionándoles información, educación y conexiones necesarias para tener éxito en la industria.


ENTREVISTA

www.revistacasinoperu.com

PASIÓN POR EL SECTOR María Eugenia Leyva hace un repaso de su extensa trayectoria en la industria del juego y nos da a conocer sus apreciaciones sobre la actualidad del sector. en ventas—, de ahí salté a la radio en Los Angeles, convirtiéndome en gerente de ventas para dos radios del grupo SBS. Más adelante abrí mi propia empresa de compra de medios. Tras el terremoto, que nos golpeó muy fuerte a todos, Miguel Mikasinovick me comentó sobre IGT y su intención de abrir el mercado de Buenos Aires. Le mostré mi interés en ser parte de este proyecto, y para mi sorpresa me llamaron. Así decidí mudarme a Argentina, junto a mi familia.

Fue un cambio drástico…

María Eugenia Leyva, gerente de Ventas de Zitro.

T

ras una pausa en el sector del juego, María Eugenia Leyva decidió retornar a una industria de la que dice ser una apasionada más. La revista CASINO conversó con la gerente de Ventas de Zitro, quien mostró su felicidad por el creciente número de mujeres ejecutivas en el medio.

¿Cómo fueron sus inicios en la industria? Me inicié en el juego con IGT en 1994, y fue un sector completamente diferente para mí porque previamente me había desempeñado en el campo radial y televisivo. Trabajé para la cadena estadounidense NBC —donde fue mi comienzo

Y no solo por el país, sino también porque pasé a vender en un segmento completamente nuevo: el juego. Llegamos a vender las primeras 1,100 máquinas al Casino de Mar del Plata. A medida que expandimos la oficina me encargué de Perú. Después que venció mi contrato regresé a Estados Unidos —ahora cautivada con el tema del juego— y escogí llegar a Las Vegas. Qué mejor lugar para aprender sobre esta industria. Comencé abriendo una empresa de compra de productos usados que salían de los casinos: máquinas, sillas, letreros. Entre las empresas que visité para comprar un letrero estuvo YESCO, que me ofreció trabajar para ellos y acepté. Luego me llamó Mikon para ser parte de su equipo, y me dieron una lista importante de casinos en Las Vegas. Me reportaba, en ese entonces, a Seamus McGill y Bob Parente.

Conforme pasaron los años, seguía involucrándose más con este sector… Luego de un año acepté además el reto de trabajar con WMS, que en ese tiempo era una empresa joven y buscaba

entrar a Latinoamérica. En mis 17 años con WMS logré abrir muchos mercados en Centroamérica, el Caribe, Perú y Colombia, entre otros. Por mucho tiempo viajaba 26 semanas del año visitando a los clientes. Esto solo lo pude hacer con el apoyo de mi esposo, quien se quedó en casa desde que nacieron mis hijos y fue el “stay at home dad”. En esa época eso de cambiar papeles dentro de la familia no existía.

Luego de mantenerse alejada de este sector, ¿cómo fue ingresar nuevamente a este mundo del juego? Primero, me encanta ser abuela, que fue en lo que me convertí a poco de jubilarme. Pero no podía creerlo cuando me llamó Sebastián Salat (CEO de Zitro) para que formara parte de su equipo. Zitro es una empresa muy reconocida en Europa y México, pero todavía no tan conocida en este lado del hemisferio. Además, Sebastián es alguien con quien trabajé por 16 años en WMS y a quien aprecio y respeto. Así regresé feliz de volver a ver a colegas y clientes que, después de tantos años, se han convertido en amigos.

Era de las pocas mujeres que estaba en este rubro. ¿Qué impresión tiene de la actualidad? Cuando comencé éramos pocas o casi nada. En mis inicios fui la primera mujer de WMS en ventas internacionales por varios años. No se veía mujeres en el sector de casinos, especialmente en Sudamérica. Cuando dejé WMS ya comenzaba a ver a muchas más mujeres trabajadoras y en posiciones importantes. Después de estos últimos casi cinco años de ausencia, me agrada ver que este cambio continúa en todos los niveles. NOVIEMBRE 2019

49


COLUMNA

TEAM SEVEN: UN AUSPICIOSO PRIMER AÑO Al término del primer trimestre del 2019 ingresó al mercado una consultora de marketing, que a la fecha cuenta con una importante cartera de clientes.

Ana María Padrós, fundadora de Team Seven.

H

ace nueve meses lanzamos Team Seven, consultora de marketing especializada en la industria del juego. A la fecha tenemos como clientes a proveedores globales del sector y operadores con múltiples salas de juego en la región. Además, estamos desarrollando una cartera de representaciones. Este año, tuvimos presencia en todas las ferias que se organizaron en América, alcanzando mucha visibilidad e interés de parte de los principales actores del sector. Estoy convencida de que todo pasa en el justo momento, me refiero a que eran necesarios todos esos años de experiencia, tanto en empresas B2C como B2B de la industria, para tener el conocimiento y aportar como ahora lo hace la consultora que lidero. El cálido recibimiento a mi proyecto, se debe a los años cultivando relaciones en el sector. Al iniciar el emprendimiento, la mayor dificultad que tuve fue decidir lanzar Team Seven, y posteriormente tomar el impulso para empezar, pero después fue solo informar al mercado de mi propuesta de servicios y de inmediato empezar a trabajar. Estoy feliz y agradecida por el extraordinario recibimiento que hemos tenido. La mejor parte de esta experien50

NOVIEMBRE 2019

cia es que la sección “oportunidades” no tiene límite. Nuestro sector es noble; quien quiere desarrollarse en él encontrará la forma. Solo hay que ser perseverante y estar en el lugar correcto y en el momento adecuado.

Nuestro sector es noble; quien quiere desarrollarse en él encontrará la forma. Solo hay que ser perseverante y estar en el lugar y momento adecuado. PROYECCIONES El 2020 llega más claro para Team Seven. Empezamos el año con clientes importantes y con nuestra primera representación de productos dirigidos a la industria del entretenimiento. Pensamos desarrollar aún más las líneas de negocio a nivel regional, como la consultoría de gestión, servicios de marketing para casinos y ferias, capacitación de servicio, convenios con las mejores universidades especializadas del sector y estudios de mercado.

A nivel representaciones, desarrollaremos líneas de productos para el mantenimiento de las salas, complementarias a la que actualmente manejamos de la marca Slot Line Cleaners, una línea de lubricantes y limpiadores especialmente desarrollados para el mantenimiento de máquinas de juegos de azar electrónicas que genera un importante ahorro a los operadores. Otro de los grandes retos de Team Seven es la formación de equipos de trabajo con profesionales con un único objetivo en común: la excelencia en todo lo que hagamos como resultado de la sinergia de conocimientos y la actitud de servicio. Nos espera un gran año, lleno de metas que queremos alcanzar. Team Seven ofrece servicios de organización de eventos a nivel regional, planes de capacitación para el personal del casino y promotores; creación, planificación e implementación de promociones de casino; programas de CMR y Customer Journey Assessment. Además creación de planes de comunicación integrales, análisis de medios y administración de redes sociales, gestión de material gráfico y audiovisual del producto.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

51


INFORME

Inteligencia Artificial

EL FUTURO DE LOS CASINOS Mediante esta nueva tecnología los operadores pueden tener una mayor producción en su sala, además de detectar el juego adictivo en los clientes.

E

l mundo informático evoluciona a pasos agigantados. Hoy en día ya es posible reemplazar la inteligencia humana por máquinas, mediante la inteligencia artificial (IA), una tecnología de vanguardia que recopila datos y analiza información para realizar determinadas operaciones. En la industria de casino, la IA mejora los procesos y estrategias por medio de la personalización del cliente, a través de la adquisición de datos y análisis. A partir de ello, se puede prevenir la ludopatía y

52

NOVIEMBRE 2019

mejorar la gestión de riesgo. Durante la última edición del G2E, se organizaron conferencias acerca de este trascendental tema para la industria, en las que se detalló de qué manera esta tendencia impacta al sector y genera nuevas oportunidades de negocio.

EN LAS SALAS DE JUEGO Anastasia Baran y Jason Fiege, COO y CEO de nQube respectivamente, fueron parte del panel en la feria de Las Vegas. Los especialistas sostuvieron

que la mayoría de los casinos todavía no emplean IA; sin embargo, las aplicaciones de esta nueva herramienta han comenzado a aparecer. “El enfoque de nQube está en la optimización del piso de la ranura. Nuestro sistema Reel AI utiliza métodos de inteligencia artificial y los propios datos de un casino para determinar la mejor combinación de máquinas que coincida con los intereses de los jugadores, con el objetivo de maximizar la ganancia total de tragamonedas u otra métrica financiera”, comentaron.


www.revistacasinoperu.com

En entrevista con la revista CASINO, los expertos indicaron que la IA no solo trae beneficios al operador, sino que también ayuda a mejorar la experiencia del usuario final, puesto que la sala de juegos está mejor ajustada a sus preferencias.

MÁXIMO RENDIMIENTO Los operadores de las salas de juegos pueden emplear la IA para tener una mayor producción en su centro de entretenimiento. Por ejemplo, a través de ciertos productos sabrán qué máquinas comprar, cuáles retirar y en qué piso colocarlas. Además, por medio de una combinación de imágenes e IA se obtendrá una operación más proactiva en las salas, y para los trabajadores funciona como un asistente virtual que supervisa la transacción de las jugadas en tiempo real. De igual manera, reconoce patrones ganadores sospechosos, advierte errores y confirma aperturas y cierres automáticamente.

Anastasia Baran, COO de nQube.

Jason Fiege, CEO de nQube.

Durante la última edición del G2E se organizaron conferencias sobre IA, en las que se detalló de qué manera esta tendencia afecta al sector. REVOLUCIÓN ONLINE La industria de juegos de casinos por Internet emplea la IA en dos campos específicos: la seguridad y el desarrollo de software de juegos, para examinar el comportamiento de los usuarios y adecuarse a ellos. Además entrega recomendaciones de juegos a los clientes a partir de la data previa. Es decir, cuando se ingresa a un determinado título, al finalizar la partida, la página mostrará productos similares para que el usuario continúe en línea.

APOYO AL JUEGO RESPONSABLE

IA EN EL MARKETING Los representantes de la empresa nQube indicaron que en el marketing se emplea la Inteligencia Artificial para la retención de clientes y generar promociones. “Los casinos quieren saber más sobre sus clientes: ¿quién se convertirá en un jugador de alto valor?, ¿quién está en peligro de dejarlo?, ¿a quién debo enviar ciertas promociones? Las redes neuronales tradicionales y ciertos otros tipos de IA especializada son excelentes para resolver este tipo de problemas, siempre que haya suficientes datos de clientes”, detallaron Baran y Fiege.

La tecnología artificial es capaz de identificar a las personas con problemas de juego compulsivo con el análisis de ciertos datos, como la apuestas del jugador, frecuencia de depósito, tipo y tiempo de juego. Para que este proceso se concrete de manera exitosa, la IA debe tener accesos a la base de datos de los clientes, en la que se debe estar especificada la información de las personas que están excluidas. Así se podrá comparar este comportamiento con el de los nuevo ingresantes. NOVIEMBRE 2019

53


TURISMO

Ciudad amurallada en medio del océano La mágica Mdina encierra maravillosas construcciones que datan de la Edad Media. Sus estrechas calles y grandes murallas son su principal atracción, y brindan a la ciudad un aspecto único que supera hasta a la ficción.

E

n lo alto de una colina, en el centro de Malta, se encuentra una de las ciudades amuralladas más impresionantes de Europa. Sus calles estrechas y edificios de piedra caliza enamoran a miles de viajeros que vienen a descubrir un lugar, que ha sido desde el hogar de uno de los

54

NOVIEMBRE 2019

doce discípulos, hasta escenario de grandes producciones de películas y series. Mdina, antigua capital de Malta, es una ciudad medieval, con hermosos palacios y edificios religiosos que datan del siglo XV. Fue fundada por los fenicios, que llegaron en el año 700 a.C. debido a su ubi-

cación estratégica, ya que es una colina alejada del mar. Pero también ha estado habitada por romanos, árabes y por los Caballeros del Orden. Estos últimos fueron una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media y construyeron la mayor parte de los edificios que permanecen en pie hoy en día.


www.revistacasinoperu.com

La mágica Mdina encierra maravillosas construcciones que datan de la Edad media. Sus estrechas calles y grandes murallas son su principal atracción, que brindan a la ciudad un aspecto único que supera hasta la ficción.

Mdina es una ciudad rodeada por enormes fuertes y alejada del mar, perfecta para antiguas colonias que intentaban no ser invadidas.

Cuando el barco zarpó de Cesarea de Filipo (Chipre), las aguas comenzaron a revolverse. Todos los presos iban esposados, pero a pesar de la tormenta, lograron llegar a Mira, donde fueron reembarcados en otra nave. El mal tiempo los acompañó durante todo el viaje, navegaron por días llevados por la furia de la tormenta que los botaba a las costas africanas sin que pudieran gobernar la embarcación. Pablo pasó los días en oración y fue entonces cuando vio una playa arenosa entre altas paredes acantiladas y,

TIERRA DE SANTOS Se cree que cuando San Pablo naufragó en Malta, se asentó en Mdina y comenzó desde allí a expandir el catolicismo por toda la isla. La Biblia relata que, en el otoño del año sesenta, las colonias romanas del Mediterráneo estaban trasladando sus presos a Roma. Entre ellos estaba Pablo.

al intentar llegar a ella, el barco encalló y comenzó a hundirse. Los romanos desencadenaron a los reos para que se salvaran como pudiesen, y así llegaron a las costas de la bahía de Malta, que hoy lleva el nombre del apóstol. Muchos relatos acerca de Pablo se narran en la ciudad. Uno de los más conocidos es el que habla de cuando curó de una enfermedad al padre de Publio, el gobernador de las islas en ese entonces. Se dice que esto ocurrió justamente donde hoy se puede ver la Catedral de San Pablo en Mdi-

Sus pequeñas calles son su característica especial. La caída de los rayos del sol sobre las piedras calizas le da un aire medieval a la ciudad.

NOVIEMBRE 2019

55


TURISMO

Visitar el Palazzo Falson es obligatorio para los turistas que llegan a Mdina. Es el edificio medieval mejor conservado en todo el país. Fue construido en 1495, y desde entonces ha servido como vivienda de diversas familias. Ahora es un museo, y visitarlo es la mejor manera de conocer cómo se vivía durante la época medieval. En su interior alberga una impresionante colección de pinturas, objetos de cerámica, litografías y otro tipo de antigüedades.

Se cree que cuando San Pablo naufragó en Malta, se asentó en Mdina y comenzó desde allí a expandir el catolicismo por toda la isla.

La historia cuenta que la catedral fue construida en el mismo lugar donde Pablo sanó al padre del gobernador Publio.

Palacio Vilhena es el primer gran edificio que se encuentra a la entrada de esta ciudad. Una gran cruz de Malta tallada, en el patio, da paso a esta construcción barroca. La puerta de este palacio es muy conocida, ya que las esculturas que la decoran ofrecen detalles con una excelente precisión. Actualmente alberga al Museo de Historia Natural, que contiene una gran colección de fósiles e información de la vida salvaje de la isla.

na, que constituye uno de los templos más espectaculares del país. ATRACTIVOS IMPERDIBLES Es una pequeña urbe con unas 3,000 personas. Es conocida como la “Ciudad del Silencio” por la ausencia de vehículos privados y autobuses. Visitar Mdina es descubrir la historia que encierran sus templos y estrechas calles. La Catedral de San Pablo, la más visitada por su rica historia, fue reconstruida tras el terremoto de 1693 por los Caballeros del Orden. La Catedral guarda reliquias y tesoros del templo anterior. Además, sus muros y numerosas esculturas relatan la conversión, vida y naufragio de San Pablo. 56

NOVIEMBRE 2019

Hasta el 2018, se calculó que Mdina tenía una población de un poco más de 3,000 personas.


www.revistacasinoperu.com

Arriba. La Pjazza Mesquita fue uno de los escenarios elegidos para rodar importantes escenas de la serie Juego de Tronos. Abajo. Catelyn Stark, uno de los personajes principales de Juego de Tronos, entra por la puerta de Mdina para visitar a Ned, su esposo en la serie.

En Mdina la mayoría de edificaciones para visitar son religiosas, debido a que la cultura cristiana impregnó desde siempre la historia de Malta, como el Convento de las Carmelitas. Antes de fallecer Margarita de Aragón, una mujer del lugar, ofreció su propiedad a cualquier orden religiosa que aceptara las cláusulas de su testamento. En 1418, las Carmelitas Descalzas aceptaron el trato y se establecieron allí. Pero la parte más característica e infaltable en la lista de visitas a la ciudad son sus murallas. Los turistas pueden recorrer la parte más alta de la ciudad y contemplar el increíble pai-

La escena más importante que realizó Juego de Tronos en Mdina fue la pelea de espadas entre Ned Stark y Jaime Lannister. saje que rodea a Mdina. La urbe se ha vuelto muy concurrida debido a las grandes producciones que se han filmado en el lugar, y también porque se puede visitar en tan solo un día.

HOLLYWOOD EN EL MEDITERRÁNEO La antigua capital de Malta tiene grandes fuertes, sorprendentes calles e impactantes edificaciones que han cautivado a la industria del cine, a tal punto que ya se le conoce como “el Hollywood del Mediterráneo”. Por eso ha sido un lugar perfecto para situar varias locaciones de famosas películas y series. Juego de Tronos es una de ellas. En la primera temporada de la serie se puede ver que la entrada a la Fortaleza Roja por la que pasa el personaje de Catelyn Stark es la puerta de Mdina. Además, la Pjazza Mesquita fue el escenario para representar en la ficción la entrada al prostíbulo de Meñique. Pero la escena más importante que realizó la producción en este lugar fue la pelea de espadas entre Ned Stark y Jaime Lannister. Una de las superproducciones hollywoodenses también se firmó en la “Ciudad del Silencio”. En el 2004, el actor Brad Pitt interpretó a Aquiles en la película Troya, y su director, Wolfgang Petersen decidió filmar a Pitt en las imponentes murallas de Mdina para representar a la ciudad de Troya. Ágora y El Conde de Montecristo también rodaron algunas escenas en el lugar. NOVIEMBRE 2019

57


CULTURA

Museo del Prado

UN VIAJE POR SUS 200 AÑOS

El Prado abrió sus puertas por primera vez al público en 1819 con apenas 311 obras. Ahora es uno de los museos más visitados del mundo y cuenta con 8,100 pinturas. Entre sus reliquias más importantes están las obras de arte de Picasso, Velázquez, Rubens y Goya. 58

NOVIEMBRE 2019


www.revistacasinoperu.com

E

l Museo del Prado, uno de los más pliación más ambicioso se llevó a cabo importantes del mundo, celebró en el 2001 y el 2007, cuando Rafael Moeste mes su 200 aniversario. El neo diseñó una sede al lugar original, la lugar es muy conocido por albergar cua- llamada “ampliación de los Jerónimos”. dros y pinturas de maestros europeos de los siglos XVI al XX, como Picasso. El MÁS QUE UN MUSEO nieto del rey Fernando VII, Carlos III, fue Está situado en el histórico Paseo del el responsable de colocar, décadas des- Prado, uno de los lugares principales de pués, parte de las colecciones reales que Madrid. Abrió sus puertas por primera vez se fueron formando desde el siglo XVI, al público un 19 de noviembre de 1819, primero con la dinastía de los Austrias y con tan solo 311 obras expuestas en tres luego con los Borbones. salas y bajo el nombre de Real Museo de A lo largo de estos dos siglos, el nú- Pinturas y Esculturas. Por aquella época, mero de visitantes ha ido creciendo rápi- el rey Fernando VII junto con su esposa, damente, la reina Mahasta alría Isabel de Tras el inicio de la Segunda canzar más Braganza, de 3.5 mi- Guerra Mundial, Las Meninas inaugurallones en el cruzaron Francia y llegaron sanas y ron el lugar 2018. Decomo una bido a sus salvas a Madrid desde Ginebra. iniciativa de principales ambos para atractivos como El jardín de las delicias, mostrar piezas selectas de la llamada de El Bosco; El caballero de la mano en Colección Real. el pecho, de El Greco; Las Meninas, de Durante sus primeros cien años, la Velázquez; Las tres gracias, de Rubens compilación artística del Prado, denomiy La familia de Carlos IV, de Goya, entre nada así en 1920, se enriqueció de enotros. En total posee 8,100 obras, de las víos de palacios reales y monasterios. cuales solo 1,300 se muestran en sus Pero con el tiempo ha ido completando salas a lo largo de todo el año. su patrimonio con donaciones, legados y Desde que el museo se inauguró, se compras. La primera compra que realizó han realizado varias reformas. La prime- el museo fue “La Trinidad” de José Ribera ra fue en 1847. Pero, el proyecto de am- por 20,000 reales. Mientras que una de

El Jardín de las Delicias de El Bosc o fue creada hace más de 300 años y mide casi 4 metros de largo cuando está abierto.

NOVIEMBRE 2019

59


CULTURA

rey enta a la familia del Las Meninas repres ra est ma ra ob la a rad Felipe IV y es conside ez. Por otro lado, qu lás Ve go del pintor Die Rubens se pueden Las tres gracias, de 29 del museo. encontrar en la sala

Goya es el máximo representante artístico español. Entre sus obras más reconocidas está El 3 de mayo en Madrid.

las obras más caras adquirida en el 2016 fue la “Virgen de la Granada” de Fra Angélico, que costó 18 millones de euros. Más de 14,000 metros cuadrados albergan legendarias muestras que son exhibidas en 121 salas diferentes. Pero las que están expuestas solo representan el 16 % de todo su patrimonio artístico, mientras que las 6,800 están en el depósito, almacenadas o disponibles en exposiciones temporales.

TESOROS ESCONDIDOS La Revolución de setiembre de 1868, la Guerra Civil o las guerras mundiales han marcado las etapas más difíciles en la historia de las pinacotecas más famosas del mundo. La República española evacuó, durante la Guerra Civil, miles de obras maestras consideradas patrimonio de su país, primero a Valencia y luego a Cataluña, para protegerlas de las bombas franquistas. Fueron trasladadas 54 piezas, otras procedentes del Monasterio de El Escorial y algunas de particulares, como La condesa de Chinchón de Goya, propiedad de los duques de Sueca en aquel entonces. Esta decisión demostró a los demás museos del planeta que lo 60

NOVIEMBRE 2019

mejor era evacuar y proteger a estas importantes reliquias. Tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, los tesoros del Prado cruzaron Francia en el último convoy civil que atravesó el país. Las Meninas llegaron sanas y salvas a Madrid desde Ginebra. Otras 30,000 muestras de arte se trasladaron ese setiembre de 1939 desde el museo de Ámsterdam a varios búnkeres de la costa holandesa. Un año después, Hitler invadió los Países Bajos y puso en riesgo la obra maestra de Rembrandt, pero fue llevada a la mina de Saint Pietersberg, límite con Bélgica. El Louvre y el resto de museos europeos también han movilizado sus joyas artísticas más importantes para evitar su destrucción. Si las pinturas del Prado continúan intactas fue por el traslado de estas, ya que el recinto fue bombardeado por los franquistas durante la guerra.

CONTINÚAN LAS CELEBRACIONES El Prado ha contado con más de treinta directores a lo largo de su historia, incluyendo a Pablo Picasso, quien no pudo tomar el cargo por la Guerra Civil. En la actualidad es gestionado por Mi-

guel Falomir, quien aprobó que el festejo por el bicentenario inicie desde el 19 de noviembre del 2018. En el evento se realizó un homenaje con pinturas que retrataron la historia de España. La exhibición estuvo a cargo de Juan Alberto García y mostraba un recorrido por un laberinto de ángulos rectos en el que se va viendo una obra tras otra. Además, se han impreso en la parte alta de las paredes textos de autores como Manet o Ramón Gaya, quien desde su exilio manifestó su alegría de que el Prado parezca “más una patria que un museo”. Han pasado 200 años y las cosas no han cambiado mucho. Goya era, por aquel entonces, el artista contemporáneo español más importante y lo sigue siendo. Él será el protagonista del cierre de esta celebración, que arrancó hace un año. La mayor exposición del pintor, hasta la fecha, formada por más de 300 dibujos, estará en la colección del Prado desde este 19 de noviembre hasta el 16 de febrero del 2020. El objetivo de la exposición es presentar la vigencia de su legado. Miguel Falomir afirma que “suelen preguntarme sobre la conveniencia de exponer arte contemporáneo en estas salas. Pero creo que no hay nada más contemporáneo que la obra sobre papel de Goya. No hay ningún artista actual que haya sabido denunciar nuestras pesadillas con ese rigor y acierto”.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2019

61


62

NOVIEMBRE 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.