8 minute read

ción sobre predios ganaderos ................................ Pag

Next Article
Pag.6 y

Pag.6 y

SINAP: Nuevo sistema del SAG mejora acceso a la información sobre predios ganaderos y los animales

►El Sistema Nacional de

Advertisement

Certificación Predial (SINAP), que ya comenzó a operar, agilizará las exportaciones a los principales mercados de destino de carne bovina nacional.

El Servicio Agrícola y Ganadero puso en marcha en junio pasado el Sistema Nacional de Control Predial, también conocido como SINAP, un sistema en línea que busca integrar, sistematizar y verificar la información relativa a los predios o granjas que ten-

Consulta Sanitaria

No sufra con la sequía

Manténgase siempre verde

SEMILLAS SILAS SMITH LTDA.

Fundo Las Peñas ● Fundo San Vicente Casilla 38 ● Chillán ● Región de Ñuble (56)(9)94515529 ● 98026602 ● 98026605 E-mail: semillasmith@hotmail.com

gan animales, lo que simplifica el acceso que tienen los ganaderos a los antecedentes de sus establecimientos y sus animales, a la vez que agiliza el proceso de certificación de exportaciones de carne bovina nacional.

La iniciativa responde al compromiso del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, de abrir nuevos y mejores mercados para el sector agrícola, ganadero y forestal. En función de lo anterior, la Comisión Asesora de Agilización de Normativa del SAG priorizó el desarrollo de este sistema de control para apoyar las acciones orientadas a dar un nuevo impulso a las exportaciones pecuarias chilenas.

El SINAP ayuda a mejorar el control de la información del ganado bovino en el predio y garantizar un estándar a nivel de proveedores y certificación, reuniendo 8 programas del SAG a los que se estaba accediendo por separado: Trazabilidad Animal, Control Oficial de Enfermedades, Notificación de Sospecha de Enfermedades, Tenencia y Uso de Medicamentos Veterinarios, Programa Nacional Control de Residuos, Alimentación Animal, Bienestar Animal, Sistema Control Oficial Respecto de Comercialización y Uso de Anabólicos con fines de Promoción del Crecimiento en Bovinos.

El sistema facilitará el acceso de todo el sector productivo a la misma información que poseen los programas pecuarios del Servicio Agrícola y Ganadero: titulares de predios, comerciantes de ganado, ferias y plantas faenadoras.

También es un apoyo muy relevante para la comercialización del ganado. Al momento de comprar animales, se podrán conocer los atributos relacionados con la trazabilidad y su estado sanitario. A su vez, el vendedor podrá demostrar las condiciones sanitarias y de trazabilidad de los animales que está ofreciendo.

Desde la perspectiva del proceso de certificación de exportaciones, SINAP facilitará que las plantas faenadoras puedan verificar el cumplimiento de los requisitos de exportación de carne a los mercados de destino. Asimismo, el personal SAG presente en las plantas contará con mejores respaldos para verificar el cumplimiento de los requisitos que avalan la certificación, en un menor tiempo.

Destaca el hecho que este sistema contribuye a establecer un estándar básico nacional respecto al cumplimiento de requisitos que permitan entregar las garantías que requieren los mercados de destino de nuestras exportaciones.

¿Cómo se ingresa a SINAP?

En la dirección http://sinap.sag.

Consulta RUP

El SINAP entregará garantías del cumplimiento de variables de alto interés para la sanidad e inocuidad de los productos pecuarios. Es para todos los productores, independiente de su tamaño, y sin costo adicional para ellos. gob.cl/ -Se puede acceder con el nombre de usuario y clave que se utiliza para SIPEC (Sistema de Información Pecuaria). - Si no tiene cuenta SIPEC, seleccione “Regístrate” y puede crear su cuenta. Esta opción solamente está disponible para titulares de predios que se encuentran en SIPEC y se realiza informando el RUT del titular y el RUP (Rol Único Pecuario) del establecimiento.

¿Cómo se busca la información en SINAP?

- Se pueden efectuar consultas individuales o masivas, seleccionando la pestaña con el nombre respectivo. -Los datos clave para buscar la información son el número de RUP del establecimiento pecuario y el DIIO (Dispositivo de Identificación Individual Oficial).

¿Qué información pueden encontrar los productores?

- La herramienta de consulta por RUP permite conocer si el predio utiliza o no anabólicos, si ha sido fiscalizado, si ha presentado infracciones a la normativa respecto a trazabilidad, uso de medicamentos veterinarios, alimentos para uso animal o bienestar animal, y si ha tenido resultados positivos en el programa de control de residuos. - Utilizando la consulta por DIIO, es posible saber la edad de un animal, su titular, el predio al que pertenece, si se le administran anabólicos y si cumple requisitos específicos de exportación. - La consulta sanitaria por RUP permite informarse respecto a la presencia o ausencia en un predio de enfermedades bajo control oficial, como es el caso de brucelosis y tuberculosis bovina. - Asimismo, mediante la consulta sanitaria por DIIO se puede saber cuáles han sido los diagnósticos que se han realizado a un animal y su resultado. - Se pueden efectuar estas mismas consultas en forma masiva, por 120 predios (RUP) o hasta 1.000 animales (DIIO).

Evaluación genética y producción de carne Asume nueva directiva de Fedecarne

A comienzos de agosto, los productores agrupados en Fedecarne solicitaron la renuncia del presidente Víctor Valentín y renovaron la directiva. Carlos González Mufdi asumió nuevamente la presidencia acompañado por Andrés Vera como tesorero, Raúl Monzó como secretario e Ignacio Bessoain como vicepresidente. Además de los temas que han marcado la agenda del sector en el último año como la discusión de los cambios a la ley de tipificación de la carne, el objetivo que se han fijado es lograr herramientas para aumentar la masa ganadera nacional y profesionali-

zar el funcionamiento de Fedecarne. “Queremos avanzar en aumentar la producción y apoyar el desarrollo ganadero, realizar un trabajo articulado con el resto de la cadena de la carne e invitar a otras asociaciones gremiales a participar comentó Carlos González. (Mercurio) Aumenta producción de carne bovina durante el primer semestre

Una interesante charla el dia miércoles 12 de junio a las 18 horas, la que fue dictada por el doctor Ignacio Berengua, medico veterinario de la Universidad de Buenos Aires, gerente técnico de Semex Argentina y especialista en genética bovina.

Durante la jornada, el especialista se refirió a la evaluación genética y los caracteres de importancia económica para la producción de carne. La actividad fue organizada en conjunto con la empresa Alberto Matthei y se realizó en dependencias de la asociación Aprocarne, con una importante concurrencia.

Chemie presenta nuevos productos

Una jornada de capacitación sobre bienestar animal y su importancia para el manejo y control de enfermedades así como para mejorar índices de producción tuvieron los productores ganaderos asociados a Aprocarne.

La veterinaria, Daniela Soto, hizo una presentación al respecto, destacando la opción de usar un suplemento tópico de formulación sintética, la apaciguina, de utilización cutánea, intercorneal, que generaposteriormente se propaga por el aire, generando el relajo de los animales, por lo que se recomienda el uso en los puntos críticos del manejo bovino, con lo que se disminuyen las mermas de peso, la baja de defensas y otros efectos del estrés.

Fuente: Odepa

Durante el primer semestre del presente año, el novillo continua siendo la categoría más importante en la faena, beneficiándose 206.219 cabezas de un total de 400.099 (52%), lo cual explicaría el alza a 400.099 toneladas de carne bovina producida, representando un aumento de un 4% en relación a igual período del 2018. Por otra parte, la faena de vientres, determinada por vacas y vaquillas, corresponde a un 43,8%, continuando la fase de estabilización del ciclo ganadero. Ambas categorías reflejan un alza en la faena en relación al 2018, con un aumento del 8,3% en vacas y 12% en vaquillas.

El precio del novillo gordo a nivel nacional refleja un leve alza de un 0,9% en relación a igual período del 2018. Por su parte, los problemas climáticos y sus consecuentes dificultades para la engorda y crianza estarían afectando los precios en ferias, evidenciado en una disminución de un -4,9% para el novillo engorda y de un -9,2% para terneros.

A la fecha, se han exportado unas 9.772 toneladas de carne bovina, lo cual representa un aumento del 74,3% al ser comparada con mismo período 2018. Esta alza se genera por el continuo avance de los envíos hacia China, con un aumento de 124,8% en relación a igual período 2018 en términos de volumen, y representando un 72,9% del total de valor FOB en USD a la fecha. Cabe destacar que a julio, las exportaciones generaron un valor FOB total de 38,7 millones de USD. Para el caso de las importaciones, estas aumentaron un 6,2% en relación con igual período de 2018, alcanzando un volumen de 130.054 toneladas y un valor CIF de 602 millones de USD

Los datos correspondientes a producción y beneficio de animales abarcan el primer semestre de 2019. Para el caso de la información de precios y comercio exterior, los datos consideran hasta julio de 2019.

Fuente: Odepa

This article is from: