www revistafamilia com mx
1
2
www revistafamilia com mx
Editorial:
Directorio:
El mes de agosto es un mes del año en el que la familia debe reorganizarse, ya que las vacaciones pasaron, los días relajados sin prisas y sin horarios de levantarse temprano para ir a la escuela o ir al trabajo llegaron a su fin. Por ello es muy importante que todos colaboren y sobre todo los padres ayuden a sus hijos en el orden y en la adquisición de un horario para ir a dormir temprano y volver a levantarse temprano para que no se cree un ambiente de estrés por el regreso a clases. Empezar nuevamente las rutinas, las tareas y los nuevos ciclos de la vida cotidiana con entusiasmo y buena actitud. Como siempre en Revista Familia esperamos que tú y tu familia retomen el nuevo ciclo escolar con fuerza, amor y unidad familiar. Deseamos que el descanso vacacional haya sido placentero y lleno de vivencias inolvidables. Y como cada edición, en ésta te ofrecemos algunos temas de salud física con información que sirva para la toma de decisiones y la orientación familiar y además encontrarás también artículos con temas que van encaminados a fortalecer los lazos familiares, qué y cómo podemos lograr y mantener unida a nuestra familia. Esperamos que nuestro trabajo editorial sea de gran ayuda para ti y tu familia y que disfrutes de la lectura.
Espero como siempre tu opinión y comentarios a nuestro correo direccion@revistafamilia.com.mx y Facebook: facebook.com/RevistaFamilia.Limine
¡Hasta la próxima y Feliz regreso a Clases!
DIRECCIÓN GENERAL:
Matilde Álvarez de Lohr direccion@revistafamilia.com.mx
EDITORA:
Daniela Estrella Gray danielaestrella@revistafamilia.com.mx
ARTE Y DISEÑO:
Vanessa Torres Luzanía diseno@revistafamilia.com.mx
CORRECCIÓN DE ESTILO: Hortencia Valdez Borbón
PUBLICISTAS: Bertha Lilia Valdez García liliavaldez@revistafamilia.com.mx Irene Navarro Arvizu irenenavarro@revistafamilia.com.mx Marcia Lorena Rosas León marciarosas@revistafamilia.com.mx Nydia Ibarra Amaya nydiaibarrarevistafamilia@hotmail.com Maribel Mora Neri maribel.araizamora@hotmail.com
COLABORADORES: Dr. Luis Daniel Ávila Gámez Dr. Jorge A. Gómez Rivera Dr. Jesús Manuel Canale Huerta Gabriela Esquer Jaques Laura Hijoses Torises Gabriela Lee Estrella Juan Castillon Meneses Erika Rodríguez Estrada Karla Giovanna Durazo Acuña Catalina Llorente Carlos Martínez Borges Germán Lohr Granich Oziel Farias Bowling Carolina Burgos Navarro
PORTADA: Jennifer Lizeth NB www.facebook.com/ jenniferlizethnbfotografia www.jenniferlizethnbfotografia.com Celular: 6621550449
DIRECTORA GENERAL
www.revistafamilia.com.mx
RevistaFamilia.Limine
NUESTRA MISIÓN: “REVISTA FAMILIA está comprometida a fortalecer y orientar a las familias a través de contenidos de alto interés con valores que las enriquezcan, en beneficio de nuestra sociedad. Asimismo, proveer recursos al Centro de Enlace Familiar de Sonora, I.A.P. a través de publicidad auspiciada por Empresas Socialmente Responsables”.
Terapia Psicológica - Orientación Familiar - Atención Psicoterapéutica cefsonora@hotmail.com/ www.cefsonora.org.mx / Tel: 217.02.02
4
www revistafamilia com mx
@revistafamilia
MODELO: Annia Angélica Heredia Valdez “LIMINE EDITORIAL S.C.” es una marca registrada bajo los derechos de dominio, de propiedad intelectual e industrial y derechos de autor de la revista, debidamente registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual bajo los Títulos de Registro de Marca No. 1192837 y ampara el signo distintivo “FAMILIA LIMINE”. Revista Familia. Zacatecas No.106 local 2. Col. San Benito, Hermosillo, Son. Las opiniones contenidas en los artículos son responsabilidad de sus autores.
www revistafamilia com mx
5
AGOSTO 2015 PORTADA Ed. 116
CONTENIDO SALUD
HIJOS
08 Parálisis facial.
tuyos, los 22 Los míos y los que
vendrán… familias reconstituidas .
10 Corazón en orden.
EDUCACIÓN
temor a la 26 Sin discapacidad.
ACTUALIDAD
vida adulta del 14 La autismo.
escoger al 28 Cómo nuevo miembro
hijo quiere dejar 20 Mi la escuela.
tercera 30 Piketty, parte.
6
www revistafamilia com mx
de la familia.
www revistafamilia com mx
7
S alud
Somatización: Cuando la mente pide ayuda DR. LUIS DANIEL ÁVILA GÁMEZ
Todos hemos presentado en algún momento de nuestras vidas un día terrible en la escuela o el trabajo, en ocasiones después de preocupaciones intensas comenzamos a sentir molestias en cuello, espalda o dolores de cabeza. Éstos son ejemplos de un proceso conocido como somatización, mediante el cual el propio cuerpo expresa nuestro sentir de manera física. Existen una gran cantidad de síntomas somáticos conocidos a la fecha, es decir, molestias o enfermedades que no tienen una causa médica que explique su presencia completamente en algunas ocasiones y en los cuales se han identificado factores emocionales que precipitan o empeoran su presencia. Dentro de estos síntomas se pueden incluir molestias musculares, dolores de cabeza, mareos, náuseas, presencia de ronchas o manchas en la piel, caída del cabello, problemas gastrointestinales entre muchos otros. Podemos entender la somatización como un tipo de lenguaje no verbal que utiliza nuestro organismo, su manera de decirnos que el estrés, la ansiedad o la tristeza han llegado a niveles agobiantes. Estos síntomas no son imaginarios, tampoco fingidos, las personas que los presentan de verdad los experimentan y los sufren, muchas veces sin conocer la causa. De acuerdo a estudios recientes aproximadamente el 60-80% de la población presenta por lo menos un síntoma de somatización a la semana, aunque en ocasiones ni siquiera notamos que están presentes. La mayor parte del tiempo las personas consideran que es normal presentar este tipo de síntomas bajo situaciones de estrés, utilizamos expresiones como “qué día tan pesado, me ha dolido la cabeza desde que entré a trabajar” o “mira lo estresado que ando, no puedo ni mover el cuello”. Estas sensaciones por lo general mejoran tras un masaje, un poco de distracción o un baño relajante. Existen también ocasiones en las que una persona acude al médico por malestares físicos de mucho tiempo de evolución a los cuales no se les identifica una causa que justifique su presencia, en estos casos es importante la valoración especializada para diferenciar los problemas de somatización de otras entidades como la simu8
www revistafamilia com mx
lación (que consiste en pretender sufrir un malestar o enfermedad buscando una ganancia secundaria) o la hipocondriasis (donde una persona puede o no tener un malestar real pero sus preocupaciones de salud son tan intensas que generan un malestar importante). Finalmente existen también casos más difíciles de tratar como la conversión, que consiste en trastornos somáticos presentados por lo general tras un estrés intenso donde las personas lo manifiestan con la pérdida de la voz, incapacidad para caminar o pérdida de la visión en ausencia de una alteración en dichas regiones, estas personas realmente sienten que han perdido esa función de su cuerpo, y esto se debe principalmente a errores en el procesamiento de la información de sus cerebros que deberá ser tratado principalmente con psicoterapia. A pesar de lo importante que es conocer sobre estos trastornos no hay que olvidar que de la misma manera que un dolor en el pecho puede deberse a una crisis de ansiedad, también puede ser un síntoma de algo más grave como angina de pecho o incluso un infarto, por este motivo es necesario atender los malestares del cuerpo en el tiempo y forma adecuados. Es difícil de establecer una guía para diferenciar los malestares somáticos de una condición médica real, porque a fin de cuentas recordemos que el único órgano encargado de interpretar qué sentimos y cómo lo sentimos es nuestro cerebro, y para él nuestro dolor o malestar es considerado como real independientemente de la causa. Recordemos entonces que lo más importante es atendernos, ningún malestar es normal y todos deberán ser tratados, independientemente de la causa. Dr. Luis Daniel Ávila Gámez Médico Psiquiatra Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría Grupo Médico Fátima Teléfono: 214-15-30 Urgencias: (662) 189-28-89 y 99 E-mail: contacto@sanamente.com.mx Sitio web: www.sanamente.com.mx Facebook: www.facebook.com/5anamente
www revistafamilia com mx
9
S E alud ducación
Parálisis facial DR. JORGE A. GÓMEZ RIVERA
El nervio facial, aunque tradicionalmente por los paciente se le considera un nervio que mueve la cara, tiene además funciones sensitivas y vegetativas siendo así un nervio mixto. Sin lugar a dudas, su función principal motora es la que más evidenciamos al tener afección de este nervio. Las funciones de este nervio son las siguientes: 1. Da movilidad a la musculatura de la expresión facial. 2. Lleva la sensibilidad de una porción del conducto auditivo externo. 3. Leva la sensación de gusto de los dos tercios anteriores de la lengua. 4. Estimula glándula lagrimal, salival y de la mucosa nasal y bucal.
10 10
www wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx
S alud
La lesión de este nervio puede suceder por varias causas; fracturas de la base de cráneo por traumatismo, infecciones, lesiones de nacimiento, autoinmunitarias, metabólicas (como la diabetes), tumorales (muy raro), idiopáticas (sin causa aparente). Hay 2 tipos principales, la llamada parálisis facial periférica y la parálisis facial central. Nos centraremos en la periférica ya que es la más frecuente en la consulta médica. La incidencia puede llegar a ser de hasta 20 casos por cada 100 mil habitantes. El cuadro clínico más característico es la desviación de la comisura labial (la cara se “enchueca”) así como la dificultad para cerrar el párpado del lado afectado. Sin embargo hay otras molestias que vale la pena mencionar. Es muy característico la presencia de dolor retroauricular (en el hueso detrás del oído) junto con la parálisis o en algunos casos antes de la misma, posteriormente inicia el déficit motor y llega a su máximo en horas, o en algunos casos, en días de haber iniciado. Otras molestias pueden presentarse y dependerán del sitio de afección de este nervio pudiendo ser en algunos casos la presencia de alteraciones del gusto (disgeusia), molestias a los ruidos o sensación de que “escuchan más” (hiperacusia) así mismo en una etapa inicial podemos tener ojo seco o lo contrario, lagrimeo constante. La causa más común relacionada con la parálisis facial periférica o parálisis de Bell es la exposición al frío o los cambios bruscos de temperatura, sin embargo su patogenia no está bien identificada. Se considera es secundaria a una respuesta inflamatoria (neuritis) o a un mecanismo isquémico (falta de irrigación sanguínea) o a una infección viral. El mecanismo inflamatorio ha quedado demostrado en los estudios de resonancia magnética realizado en muchos centros a nivel mundial.
La recuperación funcional del nervio en más del 70% de los casos se logra en un lapso de 2 a 3 meses y el signo clínico de mejor pronóstico es que la parálisis desde su inicio no sea completa. Sin embargo, hay estudios que podemos solicitar para complemento de estudio y establecer un pronóstico. La electromiografía a partir de la segunda semana de evolución puede aportar datos pronósticos evidenciando si la lesión es sólo de la mielina que cubre al nervio (capa protectora de los axones de los nervios) o es una lesión de los axones mismos). Cuando sólo es la mielina la afectada el pronóstico es mucho mejor. Hacer una comparación de la amplitud de potencial en la electromiografía con el nervio contralateral es también útil para cuestiones pronósticas. El tratamiento médico debe de iniciarse a la brevedad con lo cual el pronóstico funcional también es mejor que cuando se inicia después de una semana de iniciado el cuadro clínico. En este campo del manejo médico pueden iniciarse medicamentos que desinflamen al nervio rápidamente (esteroides), antivirales ( en algunos casos), facilitadores de la microcirculación (ejemplo, pentoxifilina), complejo B o nucleótidos para “nutrir al nervio afectado”. Pero también es importante la protección al ojo que no parpadea de manera adecuada y con esto evitar una de las complicaciones más serias a este nivel que es la aparición de úlceras corneales. En cualquier momento de la evolución de la parálisis facial el paciente deberá de iniciar un plan de recuperación con medicina física y rehabilitación lo que sin lugar a dudas acortará el tiempo de recuperación y mejorará la función motora perdida. La evaluación médica neurológica es fundamental para hacer un diagnóstico correcto y disminuir la posibilidad de confundir una parálisis facial idiopática o de Bell con alguna otra causa más seria que pueda llevar a retraso en el manejo adecuado.
Dr. Jorge A. Gómez Rivera Neurocirujano Hospital San José de Hermosillo 4to. Piso Módulo M (662) 10 90 570
www revistafamilia com mx
11
S alud
L
Corazón en orden
OS TRASTORNOS CARDÍACOS SE APUNTAN EN LA PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD EN NUESTRO PAÍS Y COMO SUELEN PERTURBAR LA CALIDAD DE VIDA DE MILLONES DE MEXICANOS, RESULTA MUY NECESARIO QUE NOS OCUPEMOS EN PREVENIRLOS. DR. JESÚS MANUEL CANALE HUERTA
Es preciso mencionar, que los niños también padecen problemas cardíacos, mayormente trastornos congénitos, es decir, desde el nacimiento aunque muchas veces no se perciben al nacer, pues no dan molestias ni otras manifestaciones sino hasta meses o años después. Lo primero aquí es tener presente que los niños, desde recién nacidos, deben ser valorados por un pediatra, que esté capacitado para identificar manifestaciones de trastorno cardíaco, será el primero en advertirlo. En la adolescencia, la juventud y la edad adulta temprana es poco frecuente (aunque no imposible) que se identifiquen enfermedades del corazón. Pero entrando en la edad adulta intermedia, por ejemplo, de los 40 años en adelante, va aumentando la aparición de trastornos cardiovasculares, la probabilidad aumentará mientras más antecedentes familiares de enfermedad cardíaca tenemos, y más aún si se han manifestado en edades tempranas. Por ejemplo, una persona de 45 años de edad cuyos padres (ambos) sufren algún trastorno cardiovascular, tendrá notablemente más probabilidades de llegar a tener algún problema cardíaco que otra persona de la misma edad sin historia de enfermedades cardiovasculares en su familia. Así pues, la cuestión genética y hereditaria es fundamental para advertirnos qué tan pronto debemos revisar nuestro corazón y efectuarnos los estudios necesarios para conocer con más detalle el riesgo que tenemos. Estos estudios son: Una buena revisión médica en la que, a través de nuestra historia y molestias el médico puede ir advirtiendo pistas que alertan sobre enfermedad cardíaca como son el exceso de peso, presión alta, algunas alteraciones del ritmo cardíaco, etcétera, así como estudios de laboratorio, especialmente conocer nuestros niveles de glucosa (azúcar) en sangre, probablemente también los niveles de hemoglobina glicada (glucosilada), colesterol (total, “bueno” y “malo”), triglicéridos y otros. Un electrocardiograma será oportuno. Si en alguna revisión médica se nos identifica alguna enfermedad cardiovascular, ya será el médico quien nos indicará entonces qué paso sigue, qué acción procede. Si no fuimos diagnosticados de sufrir algún padecimiento cardiovascular pero se nos identificaron factores de riesgo, entonces habrá que trabajar para neutralizarlos. Por ejemplo: Reducir de peso si fuera el caso, llevar una alimentación más saludable privilegiando la ingesta de frutas, verduras y fibra y reducir la ingestión de grasas de origen animal (carnes grasosas, leche entera y sus derivados, etcétera) y demás recomendaciones nutricionales que el médico considere. También realizar ejercicio físico regularmente, de 20 minutos a 30 minutos al día por cuatro o cinco días a la semana. Desde luego abandonar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol (si fuera el caso), por ejemplo, no pasar de una ración “de aperitivo”
12
www revistafamilia com mx
y con los cuidados prudenciales considerando siempre que el alcohol, además de que es una droga con definidas acciones a nivel cerebral y en muchos casos aún a dosis “pequeñas”, también puede ser tóxico al corazón. Si la vida cursa entre ocasiones cotidianas de estrés emocional es ya una recomendación tradicional procurar reducirlas considerando que con frecuencia da buen resultado adecuar nuestra actitud frente a los diversos problemas que se presentaran de manera ordinaria o habitual y no tanto buscar “escapar de todo”. Con frecuencia esto no es totalmente posible y pudiera ser conveniente algún apoyo profesional o técnicas de relajación, encuentros grupales, etcétera, y quizás alguna vez cierto medicamento. Finalmente, si consideramos la significativa frecuencia con que ocurren eventos cardiacos (por ejemplo un infarto), es razonable estar advertidos de cuáles son las manifestaciones ante las que debemos revisarnos médicamente: Dolor, opresión o sensación incómoda en el pecho, de aparición súbita, quizás acompañada de sensación de “falta de aire”, a veces acompañada de sudoración y náuseas y para la cual no encontramos una causa evidente en ese momento. En ocasiones la molestia puede extenderse o predominar en la mandíbula o extenderse a uno o ambos brazos. Si así fuera, la recomendación universal es acudir a un servicio médico de urgencias y allí el equipo médico definirá qué procede. Las enfermedades cardíacas pueden prevenirse, retrasar su aparición o reducir su impacto y modificar su curso de manera que sean mucho más llevaderas y representen menor riesgo que cuando simplemente nos quedamos de brazos cruzados. Dr. Jesús Manuel Canale Huerta Cardiólogo Hospital CIMA jesus.canale@gmail.com
www revistafamilia com mx
13
P areja
1. Contacto físico:
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es por ello que el contacto físico es importantísimo para hacer sentir a los que queremos lo que sentimos, además de que el estímulo brinda sensación de confort que transmite seguridad. Una excelente manera de contactar físicamente es mediante un abrazo, un beso, una caricia o una simple palmadita en la espalda.
2. Palabras de afirmación:
Muchas veces damos por hecho que nuestra familia sabe lo que sentimos, y nos olvidamos de decirlo constantemente. Es importante utilizar las palabras: “Te amo”, “Te quiero mucho”, “Te admiro”, “Confío en ti”, “Todo estará bien” entre muchas otras frases afectivamente estimulantes, como parte de nuestro vocabulario diario en nuestro ambiente familiar.
3. Tiempo de calidad. La vida rápida y las obligaciones de hoy en día, han restado tiempo valioso para la convivencia familiar. Las conversaciones giran en torno a temas superficiales, dejando de lado la comunicación afectiva que involucra intereses personales y sentimientos de padres e hijos. Procura dedicar 15 minutos al día para compartir con tu familia temas y/o actividades con mayor contenido afectivo y de relación.
4. Actos de servicio. Todos hemos tenido la oportunidad
Los lenguajes del amor
de hacer algo que agrade al otro, y los actos de servicio como su nombre lo dice son “servir” a la causa de alguien más. Por ejemplo, apoyar en alguna necesidad del otro. Es importante fomentar en la familia estas acciones, puesto que reducen el egocentrismo de los miembros y fortalecen la unión familiar.
5. Detalles materiales. Este tipo de detalles por lo general suele sorprender a quien los recibe. No hace falta invertir mucho dinero en ellos, un chocolate encima de la almohada de tus hijos, una notita que sorprenda a tu pareja o incluso algo que tú hayas elaborado, como dicen “la intención es lo que cuenta”.
GABRIELA ESQUER JÁCQUEZ
Es bien sabido que todos tenemos una manera muy peculiar para demostrar nuestro afecto hacia los demás, y por lo general queremos que la otra persona nos lo demuestre de la misma manera que nosotros a ellos. Pero, ¿sabías que nuestra manera de expresar amor hacia la otra persona no siempre tiene el impacto que buscamos? Te doy un par de ejemplos: En el primer caso un padre de familia siempre les dice a sus hijos que los quiere, y aún así ellos se sienten insatisfechos por no convivir con su papá. En otro caso, mamá les hace constantemente regalos a sus hijos con el afán de demostrarles su cariño, pero los niños están deseosos de un abrazo o un “te quiero”. Ninguna de las demostraciones anteriores está mal, de hecho todas tienen un impacto positivo cuando se usan en combinación de otras. El problema está en centralizarnos en una sola manera de expresión y pasar por alto las diferencias individuales de cada miembro de la familia. A continuación te platico cinco maneras de expresar el afecto que Gary Chapman describe en su libro “Los 5 lenguajes del amor”.
14
www revistafamilia com mx
Hay personas que se inclinan más por un estilo afectivo que por otro, pero es importante tener presente los 5 estilos, porque todos tenemos algo de cada uno de ellos. Invita a tu familia a comunicarse mediante los cinco lenguajes del amor, e inculca en ellos el contacto físico, las palabas de afirmación, el tiempo de calidad, los actos de servicio y los detalles materiales. Cuando nosotros expresamos nuestro amor de diferentes maneras, es mucho más fácil tener mejores relaciones familiares porque éstas se construyen en base al amor que se expresa, al amor que se siente y al amor que se entiende. Gabriela Esquer Jácquez Terapeuta familiar e individual Celular: 6621 573202 Facebook: atenciongama e-mail: atenciongama@gmail.com Constitución No. 58 entre 1 y 2 Colonia Colinas
S alud
www revistafamilia com mx
15
E ducación
La vida adulta del
autismo
LAURA HIJOSA TORICES
Como nos sucede a todos, según vamos creciendo y haciéndonos mayores, nuestros padres se van planteando las típicas preguntas: “¿Nuestro hijo/a estudiará en la Universidad? ¿En qué trabajará? ¿Tendrá problemas de salud?” Estas mismas dudas les surgen también a las familias de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). A continuación ofreceremos algunas respuestas y cómo los padres pueden preparar a sus hijos para nuevas experiencias y etapas de su vida. En primer lugar, es necesario indicar que por ahora son escasas las investigaciones acerca de la evolución y la vida adulta de las personas con autismo, sobre todo a partir de los 50 años de edad, teniendo muchas de estas investigaciones una baja fiabilidad. Así mismo, y como siempre que hablamos de este trastorno, es necesario aclarar que el desarrollo y evolución de cada persona es diferente, por lo que no podemos abordarlo de un modo generalista y por lo cual es también necesario ver a cada caso en particular. Por ello, la primera recomendación es que cada familia se asesore de manera personal a través de los profesionales que trabajan con su hijo/a y a quien conocen de manera directa. No obstante, algunas consideraciones son las siguientes: • Las personas que presentan un mayor nivel cognitivo y que no presentan otro tipo de patología asociada, es más probable que logren alcanzar una vida adulta normalizada y autónoma, con trabajo, pareja e incluso hijos. En este sentido, hay estudios del año 2009, según los cuales existe 43% de personas con TEA que, en ese momento, estaban estudiando o trabajando. • Investigaciones más recientes reflejan que en individuos con autismo de alto funcionamiento, es más probable que aparezcan otras comorbilidades como depresión y ansiedad, que surgen durante la etapa de transición a la vida adulta. Así pues, con el objetivo de prevenir o paliar este tipo de patologías es conveniente realizar seguimientos de carácter psicológico que aporten herramientas necesarias para poder superar los retos que les deparará su día a día, relacionados sobre todo con aspectos sociales. Por otro lado, en las personas con autismo más afectadas, vamos a encontrar diferentes grados de dependencia y con necesidades muy variadas. Algunos datos concretos indican que 48% viven en el hogar familiar y 50% no participa en ningún programa educativo o de fomento del empleo. 16
www revistafamilia com mx
Finalmente, a nivel sanitario las investigaciones, aunque encuentran que existe un elevado porcentaje de discapacidad intelectual asociada, expresan que en la actualidad son más frecuentes los trastornos de conducta, apuntando incluso que aproximadamente 50% de las personas con autismo presentan este tipo de problemas en algún momento de su vida. Además, hay 40% de patología orgánica detectada como por ejemplo infecciones, otitis, alteraciones visuales, alteraciones hormonales (algunas mujeres con autismo tienen un síndrome premenstrual muy marcado), patología digestiva (alteraciones del ritmo intestinal, diarrea, estreñimiento, etc.), trastornos alimentación, de sueño, problemas dermatológicos, TDAH, epilepsia, etc. Ante todo esto es evidente la necesidad de un mayor número de estudios, de formación profesional especializada así como un aumento de los recursos para atender a esta población, que al igual que nosotros, se va haciendo mayor.
Laura Hijosa Torices Psicóloga, Federación Autismo Madrid Colaboración de Fundación Teletón Bojorge@teleton.org.mx
www revistafamilia com mx
17
E ducaci贸n
El aprovechamiento escolar comienza en casa LCI GABRIELA G. LEE ESTRELLA
18
www revistafamilia com mx
E ducación
Este regreso a clases, resulta muy buen pretexto para reflexionar sobre la calidad de educación que les estamos brindando a nuestros hijos; y no me refiero al prestigio de la escuela a donde va, sino a la educación que como padres les ofrecemos en casa y al impacto que ésta tiene en su aprovechamiento escolar. Si bien la educación pública, en cualquier nivel, se ha convertido en una queja social; hay que responder como sociedad de la corresponsabilidad que tenemos en este sentido; considerando que la escuela y los docentes no son los único elementos que hay que conjugar para lograr el éxito en la formación de seres de bien para la humanidad, el papel que juega la familia como célula principal sigue siendo la fortaleza de formación del ser humano; aunque el ideal de familia haya diversificado de manera considerable. Sin duda alguna, muchas inquietudes se han desarrollado en ésta, tan común, interrogante y no sólo por científicos e investigadores; sino por padres de familia como usted o como yo, que queremos hacer nuestra misión de vida lo mejor que podamos.
¿Qué debo hacer para apoyar a mi hijo(a) en la escuela? Se considera que la educación formal; es decir, la que se da en las instituciones educativas, es una garantía del éxito de una persona, por lo que la gran mayoría de nosotros los padres nos preocupamos por la formación profesional de los hijos. Sin embargo, hay actitudes, valores, comportamientos, hábitos, costumbres, tradiciones, creencias, inferencias y muchas cosas más que se aprenden y se desarrollan en casa y que son parte integral del ser humano en comunión del aspecto académico. Las expectativas que hayamos formado en relación con el futuro del niño las podemos alimentar de simples prácticas diarias que tienen un fuerte trasfondo teórico.
• Crea una rutina para la semana Quizá la palabra rutina es concebida como enfermiza y estresante, pero, para la formación de los niños y jóvenes que aún están desarrollando actitudes para la vida, el programar y estar conscientes de sus actividades y pendientes, crea un sentido de responsabilidad y disciplina.
• Involúcralos en la organización de sus cosas Invita a tus hijos a que ordenen su ropa, juguetes, útiles, accesorios, incluso hasta su cuarto. Es verdad, muchas veces pensamos que tendremos más trabajo y discusiones que hacerlo uno mismo; pero si no los involucramos ellos no sabrán el valor del esfuerzo. Es importante hacerle notar los beneficios que traen el orden y la prevención; de la misma manera aprenderán que hacer menos desorden traerá menos esfuerzo a la hora de limpiar.
• Actividades extra académicas Las actividades extra académicas, son todas aquellas que se realizan aparte de las actividades de la escuela como idiomas, música, arte, deportes, actividades lúdicas, etc. Este tipo de quehaceres, todos, son buenos, ya que los niños aprenden más que el hecho de hablar otro idioma o tocar algún instrumento; conocen una nueva y muy útil manera de aprovechar su tiempo, se relacionan con otros niños, incrementan su acervo cultural, permanecen activos, entre otros hábitos y valores.
• Interésate siempre sobre su día Lamentablemente, hay muchos adolescentes o jóvenes que tienen una triste autonomía, y digo triste porque ser autónomo no está mal, si lo encaminamos bien. Pregunta a tus hijos, en la hora de la comida, en el lapso de la escuela a la casa o en cualquier momento sobre la escuela, los amigos, los profesores o los pendientes después de clases; y lo más importante, escuchar y atender lo que ellos quieran decir, aprenderse los nombres de sus amigos, de sus maestros o de sus juegos favoritos, fortalece su seguridad y motivación lo que los hace capaces de alcanzar sus retos.
• Cumple con sus eventos A los niños les encanta ver a sus papas en los eventos escolares, reuniones, o incluso que vayan por ellos a la escuela; ellos quieren presumir a sus amigos su vida personal y ahí demuestran lo orgullosos que están de sus padres, demostremos de la misma forma que nosotros estamos orgullosos de ellos y no sólo por sus cualidades; un niño seguro logra más que uno brillante. Por último, motívalo siempre, en la motivación de un niño desempeña un papel fundamental la atención y el refuerzo social que del adulto reciba; por tal razón, hay que demostrarle que las expectativas que uno tiene sobre ellos son fácilmente alcanzables, así como ofrecerles oportunidades de éxito. Durante sus primeros años, los niños dependen de nosotros para realizarse, nuestra obligación es apoyarlos con las facilidades para que alcancen sus sueños y darles el mejor de los ejemplos. “Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única manera” Albert Einstein LCI Gabriela G. Lee Estrella Maestría en Educación Maestra de Inglés en nivel básico y superior, y madre de familia.
www revistafamilia com mx
19
E ducación
Quién es responsable del avance del niño en la escuela L.P. CAROLINA BURGOS NAVARRO
Partiré desde la primicia que todos los niños tienen derecho a la educación. Aquí es donde interviene el papel del padre o tutor del infante, elegir la escuela para su hijo, ver qué ofrecen y comprometerse con la misma para el mejor desarrollo del niño. Es común escuchar a los padres de familia decir que el niño no avanza en la escuela, que presenta algún desfase, que comenzó a pelear o a enfermarse con frecuencia. Son factores que por supuesto nos marcan una alerta como padres de familia, nos llegamos a preguntar: Si tomamos la decisión correcta, si la maestra es apta para el salón de clases, si las instalaciones son adecuadas, en fin. Muchísimas interrogantes que sólo agilizan la mortificación que como padres estamos albergando. Ahora bien analizando el punto de vista educativo y para poder ejercer una opinión tenemos que checar la contraparte: La institución educativa a la que va nuestro hijo. Ver si hay un reglamento y checar las cláusulas del mismo, entrevistarnos o enviar nuestras preguntas para la persona encargada, resumiéndolo, en puntualidad, asistencia, higiene, compromiso, dedicación, entre otros factores muy importantes en el desarrollo del infante. Desde mi punto de vista profesional, me han tocado las dos partes. Pienso que si el alumno asiste con frecuencia, va limpio, si se llega a enfermar, su madre no lo expone ni su salud ni la de sus compañeros, hace sus tareas, lleva su snack saludable, duerme las horas que requiere su edad (es decir, si tiene 3 años debe de dormir al menos 12 horas para el perfecto desarrollo de su cerebro), la mamá o el papá no faltan a las juntas y a las evaluaciones del alumno, está en constante comunicación con la escuela, tiene disciplina, horarios y rutinas. Estoy segura que el niño va a tener un desarrollo óptimo, un avance conforme a su edad, ya que estamos cuidando en equipo escuela-casa, el desarrollo del infante, mismo que tiene que ser integral. La responsabilidad es de ambas partes, tenemos que estar comprometidos en el desarrollo de nuestros hijos, estar alertas ante situaciones de cualquier tipo. En Baby Gym, trabajamos con niños entre las edades de 1 a 4 años. Desde temprana edad establecemos horarios, rutinas, disciplina, limites, valores, junto con los padres de familia por que la responsabilidad es compartida, somos un espejo de nuestras casas, también somos un reflejo de lo que aprendemos en la escuela. Debemos de comprometernos con cualquier institución a la que nuestros hijos vayan, creo que no hay instituciones malas ni mejores, simplemente es tomar una decisión en base a nuestras necesidades y respetarla.
L.P. Carolina Burgos Navarro Especialista en Desarrollo Infantil Directora de Baby Gym. Teléfono: 2154866
20
www revistafamilia com mx
www revistafamilia com mx
21
E ducación
Mi hijo quiere
dejar la escuela JUAN CASTILLÓN MENESES
La esperanza y orgullo de todo padre es ver como su hijo logra objetivos y se gradúa como un profesionista, es quizá por esto que, cuando un joven menciona la intención de desertar a la escuela produce una crisis familiar. La estadística 2013-2104, nos dice que el abandono escolar ha disminuido; el último año en el estado de Sonora se registró la deserción del 15.2% de los inscritos en preparatoria, en tanto que, a nivel universidad se registró un 14.1% (SNIE 2014). Las causas son diversas, así como las reacciones de la familia. Es importante que ante esta situación, mantengamos la calma y tratemos de orientar los esfuerzos hacia una correcta toma de decisión.
¿Qué hacer? No juzgue. Antes de criticar la idea, pregunte, de manera tranquila ¿a qué se debe esa decisión? En ocasiones puede que ante una situación desesperada no se observen opciones. Intente escuchar, no interrumpa y pida permiso para dar su opinión. Si trata de imponer una idea se podría convertir en una confrontación y no en algo que solucione la situación. Identifique la fuente del problema. Cuando hablamos con algunos adolescentes que cursaron con problemas académicos desde la infancia, podemos evidenciar en ocasiones, un cansancio, un sentimiento de impotencia para modificar las cosas, y sensación de pocas habilidades, por otro lado, sobrevaloración de los errores. Ante declaraciones de “no soy bueno para la escuela”, tenemos que recordar que todos tenemos habilidades y áreas que reforzar; lo importante es reconocer las debilidades y trabajar en ellas. ¿Víctima de Bullying? El acoso entre adolescentes y jóvenes más que una moda se ha convertido en una tendencia cada vez más frecuente, cada vez más difícil de erradicar. Considere que su hijo puede ser víctima de esta situación. Tenemos que ser observadores, escuchar, prestar atención y poder identificar si la razón para no volver a la escuela sea el ambiente que en ésta se crea. Observar indicadores de ansiedad, miedo, irritabilidad continua, aislamiento, nos pueden llevar a descubrir las verdaderas razones del abandono.
22
www revistafamilia com mx
Dar opinión de manera respetuosa. Comentar lo importante de continuar con la formación académica. Hablar de nuestras expectativas como padres. Si la regla de la casa es que se debe asistir a clases, hay que recordarla. En ocasiones hacer un simple cálculo de gastos es lo único que se necesita para plantar en la tierra, lo costoso que puede ser el estilo de vida al que están acostumbrados y a lo que podría aspirar con un sueldo de alguien sin estudios. Opciones. Como parte importante pero siempre de manera realista, comentar las opciones a futuro, escuelas de intercambio, posibilidad de estudiar fuera, beneficios que obtiene como hijo que estudia y que perdería al dejar la escuela; si la incertidumbre de estar en la carrera correcta surge, buscar una evaluación de orientación vocacional. Buscar un profesionista que guíe los esfuerzos. De necesitar apoyo académico, ayude a encontrarlo y comente el grado de compromiso que se requiere para obtenerlo; si el joven no se siente con la capacidad para mejorar la escuela independientemente del esfuerzo, es recomendado realizar una evaluación neuropsicológica, que nos descarte algunos trastornos de aprendizaje, y nos guíe a terapia psicológica y/o neurológica de ser necesaria, coaching o de orientación vocacional, es importante atender la problemática no sólo los síntomas, si logramos de manera simple llegar a acuerdos pero sin revisar cuál es el problema de fondo, se volverá seguramente a presentar esta situación. Trazar el plan, tomando en cuenta todo lo anterior, construir juntos y de manera lógica y sencilla, los pasos a seguir, objetivos para la vida, metas a corto plazo, pasos para lograr estas metas, fechas de evaluación de resultados y opciones en caso de no obtener dichos resultados, es importante demostrar interés y apoyo para resolver las dificultades que se están presentando, así como dar confianza que con toda la información necesaria, tomará la mejor opción. Juan Castillón Meneses Psicólogo Clínico Preparatoria Colegio EDIA Cel. 6629489147 Juan.castillon@edia.edu.mx
EEducación ducación
Técnicas de estudio
Comienza un nuevo ciclo escolar y a muchos les tocará ponerse a estudiar con sus hijos. Hay que tener en cuenta que todos los niños son diferentes. Muchos necesitarán recurrir a innumerables artimañas para mantener a los niños sentados en su silla para poder ponerse a estudiar. Otros sin darles ni un sólo recordatorio se preocuparán por aprender solos. Desafortunadamente la mayoría de los niños necesitarán la ayuda de uno o de ambos padres. Tenemos algunos consejos que puedes seguir para facilitar el estudio y agrandar nuestra paciencia: 1. Estar bien descansados. Si no se ha dormido bien y el cerebro está cansado, no puede forzarse el aprendizaje. 2. Sentarse en una mesa con todos los materiales necesarios para estudiar. Sin distracciones alrededor. 3. Apagar todos los aparatos electrónicos como el celular, la televisión y los juegos de vídeo. 4. Motivarse. Los padres deben conocer las actitudes de sus hijos con detalle. Deben convencerlos de que su aprendizaje es importante.
Cuando ya no hay tiempo de estudiar es recomendable que no se estresen y que el niño aprenda una lección. Probablemente una mala calificación será la mejor lección de disciplina y responsabilidad. Pero no deje que ocurra más de una vez. Ya que esto también puede convertirse en una mala costumbre. También es recomendable que al salir de vacaciones no se pierda la costumbre de concentrarse en una tarea importante. Si sus hijos son muy pequeños siéntese con ellos de 5-10 minutos diarios para repasar una lectura o algún ejercicio mental. Para crear el habito esto debe hacerse todos los días. Hágalo divertido para que el niño no aborrezca estas actividades. Si los hijos ya son grandes recomiéndeles que lean 10 minutos diarios y propóngales un libro interesante o algún ejercicio como el sudoku. Finalmente la lección debe ser que todo se consigue con esfuerzo, y los hijos deben tener claro que queremos que se superen y que tengan éxito. Ésta es la disciplina que queremos enseñarles y tenemos que razonar con ellos. Al haber realizado nuestras tareas, podremos descansar. Así, nos acostaremos con la satisfacción del deber cumplido.
5. Estudien con días de anticipación. Así podrán repasar en los temas que se sientan más inseguros. 6. Tomarse pequeños descansos. Es recomendable no atiborrarse y mantener una cabeza despejada. 7. No perder la paciencia. Si se siente irritado, tome un respiro. 8. Pedir ayuda. Si sabemos lo difícil que es estudiar para nuestros hijos. Un tutor diario aliviaría las presiones diarias.
Redacción Revista Familia
www revistafamilia com mx
23
H ijos
Los tuyos, los míos y los que vendrán…
familias reconstituidas ¿Cómo resurgir de las cenizas?
PS. ERIKA RODRÍGUEZ ESTRADA
24
www revistafamilia com mx
H ijos La vida en familia pareciera un iceberg, en la que cada quien percibe una parte de la realidad de lo que escuchan y observan. Vivir en familia va más allá de una simple convivencia diaria. Pero, ¿qué pasa con las familias que surgen de las cenizas… como un Ave Fénix? En este artículo se abordará a la familia reconstituida. Cabe mencionar que hay un espectro de éstas, también denominado, compuesta, ensamblada y segundas nupcias, mismas que han debido asumir durante mucho tiempo un “segundo plano” en una sociedad que ha valorado, por encima de todo, la imagen perfecta de la familia tradicional. Las estructuras familiares se han transformado, desde el predominio de la familia tradicional, hacia la diversidad, representada por las denominadas nuevas formas de estructuras familiares. Hay que resaltar que han estado presentes a lo largo de la historia, sin reconocimiento social como familias (Minuchin, S; 2011). Formar la familia reconstituida, trae consigo emociones de realización, esperanza, miedo. Supone una revancha, sin embargo, la pareja se pone a prueba al aumentar las presiones económicas, sociales y psicológicas que exige el nuevo rol, con una constante demanda de tiempo y espacio. La vida en la familia reconstituida crea una nueva oportunidad para seguir evolucionando y enriqueciéndose en el seno de una estructura familiar. Su conformación trae consigo una decisión más compleja que la primera vez, al surgir como el Ave Fénix de las cenizas de los restos de una ruptura anterior. Diversos autores expresan que las fuentes de estrés que manifiestan los cónyuges en esta estructura familiar, son producto de la experiencia anterior en la que arrastran miedos, posibles ciclos aún no cerrados, violencia, muertes, abandono, prisión, infidelidad, inseguridades, entre otras diversas experiencias sufridas. Con facilidad, pueden transferir atribuciones erróneas tanto entre los cónyuges, como en el ejercicio de la parentalidad a situaciones propias del desarrollo en los hijos a causa de no educar bajo la perspectiva de una familia tradicional. Dentro de las expresiones de estrés frecuentes y que suelen ser causantes de problemáticas e incluso la disolución de estas familias son las siguientes: Dificultad de consolidar el vínculo entre esposos, establecer roles de cada uno de los integrantes, regular la dinámica y convivencia familiar. Evadir o solucionar erróneamente las fuentes de estrés en estas familias, puede generar sensaciones de cansancio, sentir que esta situación rebasa la capacidad para enfrentar la vida familiar, presentando períodos de riesgo latentes en la unión y bienestar de los que ahí se desarrollan, e incluso, empoderar la creencia de que es incorrecto o malo el tener una nueva relación. La familia reconstituida, al integrarse, demanda de un trabajo consciente en el que la pareja requiere cerrar filas a toda fuente de estrés que pueda impactar la convivencia entre sus integrantes. Recibir apoyo especializado puede favorecer la contención y disminuir la ansiedad, angustia y miedos. Las parejas, al tomar la decisión de conformar una familia reconstituida, sólo perciben las fuentes de estrés, cuando se encuentran bajo
el mismo techo, y es a través de los hijos, en ocasiones, como buscan el apoyo especializado. La convivencia entre personas requiere de acuerdos, adaptación y ajustes que demanda cada uno de los que integran la familia reconstituida, en la que no es suficiente el amor. Se requiere de tolerancia, paciencia, ingenio, creatividad, flexibilidad, inteligencia y diversas habilidades de comunicación. (Gómez, E; Weiz, F; 2012). En la familia se forja la personalidad de los que ahí conviven. Pareciera que sólo es la construcción de los hijos, sin darse cuenta que cada integrante de la familia vive su propio desarrollo como un sistema en el que se nutren y se impactan entre sí. La familia reconstituida, presenta a sus integrantes la ampliación de horizontes en cuanto al parentesco y las vastas redes sociales. Niños, niñas y adolescentes al crecer en esta estructura, poseen aprendizajes diversos que pueden aportar recursos a su construcción de identidad, facilita su capacidad de adaptación, tolerancia y respeto a la diversidad.
Hábitos que favorecen la integración de la familia reconstituida. • Tener rituales familiares, tales como comer juntos a una hora del día o destinar un día especialmente a la convivencia familiar. • Comunicación clara y directa. • Espacios de individualidad. Respetar la autonomía de cada integrante de la familia, lo cual permite sentirse apreciado y valorado. • Horarios establecidos, lo cual permite a sus hijos y pareja percibir una estructura definida de la organización familiar. • Labores asignadas, genera un sentido de pertenencia en los integrantes de la familia, fortalece la cooperación y equidad. • Reglas claras, evita la confusión y malos entendidos. • Contacto afectivo y asistencias emocionales. • Sanciones realistas, evita los sentimientos de injusticia y desgastar la autoridad en la familia.
El pensamiento de la familia sea flexibilizado, aunque todavía no lo suficiente como para que dejemos de creer que hay familias de primera y de segunda o, peor aún, definir a toda estructura familiar distinta a la tradicional como disfuncional. Las familias reconstituidas tienen dignidad, mérito, desafíos y valor por derecho propio, al ser una oportunidad para experimentar la felicidad.
Ps. Erika Rodríguez Estrada Mtra. en Terapia Familiar Sistémica Celular: 6621 423973 Mail: lpserik1@hotamil.com
www revistafamilia com mx
25
H ijos
Nutrición emocional
en los hijos, criando a niños resilientes. PSIC. KARLA GIOVANA DURAZO ACUÑA
Durante toda la vida, la alimentación juega un papel esencial en el desarrollo del niño, pero aún más en los primero años de nuestros hijos, ya que son totalmente dependientes de lo que uno como padre proporciona para alimentarlo sanamente. Como padres siempre se busca lo mejor para los hijos, lo que come tu hijo, su higiene personal entre otras, pero ¿por que no sobre su nutrición emocional? Al igual que en la nutrición, existe una pirámide de la nutrición emocional. Esta pirámide tiene como base y cimiento el amor. Pero dirás ¿qué es el amor? La definición amor, va más allá que una expresión, el amor hacia un hijo puede ser la manifestación con conductas como las caricias, escuchar, hablar, cantar, jugar, pasar tiempo. Entonces podemos resumir que la base del amor es el tiempo, y si no hay tiempo sería pertinente autoanalizarnos y ver la escala de prioridades de tu vida. Múltiples investigación han demostrado que el poder del amor es fundamental dentro de los primero años de la infancia. Sin embargo, el ingrediente del “amor” no es el único dentro de esta pirámide, también entran las pequeñas cuotas de frustración, el permitir que nuestros hijos experimenten estas emociones y puedan resolverlas hace que durante las etapas tempranas entrenen dichas emociones para que pueda adaptarse al mundo, entonces si se sobreprotege al hijo no estamos entrenando a nuestros hijos para frustraciones futuras. De aquí el término “niños resilientes”, como la habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse y recuperarse. Dicho término viene de la física, ya que hay materiales que no son resilientes como por ejemplo el vidrio, si se trata de doblar éste se rompe, en comparación del aluminio que se puede doblar y regresar a su estado inicial. En psicología hay dos ingredientes que forman a niños resilientes, que son las fuertes cuotas de amor y las cuotas episódicas de frustración. La clave está en cuál frustración debo permitir a mi hijo, para distinguir los tipos de frustraciones hay que observar si son constantes o muy intensas, ya que éstas son frustraciones nocivas, como por ejemplo las presiones de adultos (divorcios, peleas, entre padres, películas no aptas para niños…) que éstas terminan como carga de estrés permanente. Las que sí se deben aceptar son las frustraciones episódicas y de acorde a la edad, como por ejemplo la consecuencia de no hacer una tarea y que la maestra lo dejó sin recreo, en resumen que asuman las consecuencias de sus propios actos lo cual será una dosis de entrenamiento emocional, para un futuro poder sobreponerse a la adversidad.
26
www revistafamilia com mx
Psic. Karla Giovana Durazo Acuña Psicóloga general Especialidad en el método de Psicoballet
www wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx
27 27
Sin temor a la
discapacidad CATALINA LLORENTE
Al escuchar la palabra discapacidad, muchas imágenes llegan a nuestra mente: sillas de ruedas, bastones, rampas o andaderas. Sin embargo, la realidad es que no siempre tenemos el concepto claro, por lo que es fácil que nos atemorice la palabra ya que ignoramos a lo que se refiere y la pensamos de manera incorrecta. ¿Sabes quién es Stephen William Hawking?, él es muy probablemente, uno de los científicos más brillantes de todos los tiempos. Este británico nacido en Oxford en 1942, ha realizado estudios en Física Teórica y Cosmología, que por su contribución a la ciencia, solamente se igualan con las aportaciones hechas por científicos de la talla de Newton o Einstein, por ejemplo. Dentro de sus logros académicos cuenta con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con la Medalla Copley en 2006, fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en 2009, sólo por mencionar algunos. Este hombre que ha revolucionado la ciencia actual, padece una enfermedad llamada Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la cual es una afección neurológica progresiva que ataca a las células nerviosas (neuronas) encargadas de controlar los músculos voluntarios, situación que en su caso, se agravó en los últimos años y ha provocado que esté prácticamente paralizado. ¿Qué es discapacidad? Arturo Pichardo, director médico corporativo de los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón explica que: “La discapacidad no es una enfermedad, es una condición de vida que está determinada por una forma diferente de realizar las actividades en la vida diaria. Las diferencias en esta forma de relacionarse con el entorno, están dadas por el nivel de habilidad o aptitud que se tenga debido a alguna limitación intelectual, física o sensorial como es ver u oír”, comenta el experto y agrega: “A veces varias limitaciones conforman una discapacidad múltiple en una sola persona”.
28
www revistafamilia com mx
El especialista expone que otra forma de medir el nivel de participación y por lo tanto el grado de discapacidad, es qué tan independiente es una persona para realizar todas las actividades que podría hacer de acuerdo a su edad o cuánta asistencia requiere, mediante el uso de aparatos o de otro individuo, para hacer esas tareas. Por lo que, usar anteojos, bastón, muletas o una silla de ruedas, entre otros apoyos, pueden hacer que la manera de desenvolverse en la vida cotidiana se vea fortalecida de tal modo, que en algunos casos se pueda lograr una completa autonomía. Arturo Pichardo enfatiza que el mayor obstáculo para una persona con discapacidad es entender esto, así como aceptar su condición diferente. Asimismo expone que uno de los deberes que tenemos como sociedad es que procuremos que todos tengamos las mismas oportunidades de acuerdo a nuestras diferentes formas de participar y así, nadie esté excluido de tener acceso a centros educativos, de salud, recreativos y de trabajo. ¿Qué habría sido de Stephen William Hawking si no hubiera asistido a la escuela por prejuicios sobre su condición? La Ciencia no tendría en su acervo la cantidad de conocimiento que él ha generado y seguramente, nos hubiéramos privado de ver una persona con dominio total de su área de estudio, además de recibir su testimonio de vida, como una lección que nos sensibiliza respecto a la necesidad de hacer a un lado los prejuicios e ideas equivocadas que existen sobre la discapacidad. “Es importante que aprendamos a tratar a todos por igual, así como a aceptar las situaciones diferentes de vida, participación y desempeño. Hagamos a todos los miembros de nuestra sociedad, parte de ella. No clasifiquemos a nadie por su apariencia, raza, sexo o discapacidad. Hagamos de este mundo un espacio habitable y amable para todos”, finaliza el experto. Catalina Llorente Colaboración de Fundación Teletón México “Como te tratas, te ven” bojorge@teleton.org.mx
www revistafamilia com mx
29
A ctualidad
Cómo escoger al nuevo
miembro de la familia MVZ ESP CARLOS A MARTÍNEZ BORGES
Escoger a la mascota que será el nuevo inquilino de nuestra casa, requiere de consideraciones si se quieren evitar errores. El posible dueño debe evaluar sus propias condiciones y considerar sus propias características de una gran variedad de razas para poder seleccionar un perro apropiado para su estilo de vida. Los perros son de una infinita variedad de tamaños y necesidades, cada uno con sus características y temperamento individuales. Hay que tomar en cuenta que el cachorro que escojas ahora pasará a ser una parte integral de tu familia por los próximos 10 ó 15 años. Al escoger tu mascota debes de ser realista acerca de qué puedes ofrecer y pregúntate:
¿Por qué quiero a un perro? La mayoría de la gente decide adoptar un perro por compasión, sin embargo, tu decisión por una raza en particular puede ser influenciada también si esperas que tenga un papel de guardián, para caza, destinarlo a la reproducción, para que juegue con los niños, como compañía, entrenarlo en una determinada disciplina, y así escoger al compañero que reúna los requisitos para lo que tú deseas.
¿Cuánto tiempo puedo dedicarle al cachorro? Recuerda que los perros son animales sociales. Necesitan atención. Especialmente cuando son jóvenes y debes permanecer tiempo a su lado para el entretenimiento, ejercicio y acicalamiento. En general las razas pequeñas y miniaturas son más dependientes de sus amos por esta razón es muy importante que no estén solos por períodos largos de tiempo ya que su función es ser perros de compañía. Si tuviese que dejar solo al perro por casi todo el día debes reconsiderar tu elección de mascota, un gato sería más recomendable o si viajas frecuentemente un pez u oso de peluche no es mala opción.
¿Cuánto espacio tengo? El tamaño de tu casa, de tu jardín y, sobre todo, la disponibilidad de que tengas al sacarlo a espacios abiertos con vigilancia, influirá en el tamaño, la raza y el tipo de perro que elijas. Un gran danés se sentiría limitado o encerrado en un pequeño departamento y un galgo, que necesita estirar sus piernas podría no ser feliz en un patio pequeño o una colonia muy congestionada. Con esto no quiere decir que si tenemos patios pequeños debes de tener un Beagle como perro pequeño sino dependerá de la actividad del perro. Debes considerar si eres físicamente apto para darle a tu perro el ejercicio que necesita. Ten presente que algunas razas requieren de más ejercicio que otras.
30
www revistafamilia com mx
¿Cuánto puedo gastar? Tendrás que considerar el costo inicial de tu mascota, pero toma en cuenta que otros gastos continuarán por el resto de su vida. El costo diario de alimentación de un perro pequeño obviamente será menor que para una raza gigante, pero no olvides que necesitarás presupuestar visitas regulares para cortes de pelo para ciertas razas. Una vez determinadas tus limitaciones, ahora debes considerar las características del perro que elegirás. Familiarízate con las diferentes razas de perros visitando exposiciones, hablando con criadores, veterinarios, otros dueños de perros y leyendo libros y revistas relacionada con el mundo de los perros.
¿Un perro de raza o un mestizo? Aunque cada perro tiene sus propias características, algunas generalizaciones pueden ser hechas acerca de cada raza y tendrás una idea de cómo cada cachorrito será adulto. Una cruza o un cachorro mestizo pueden ser muy atrayentes pero puede ser indescifrable en los términos de su tamaño adulto y temperamento especialmente si no puede ver a los padres.
¿Pelo largo o corto? Los perros de pelo largo pueden ser muy atractivos pero necesitan de visitas regulares a la estética y en nuestra ciudad con climas con extremosos necesita mantener el pelaje sano, limpio y en buenas condiciones algunas razas pueden requerir de cortes de pelo en verano. Los perros de pelo corto requieren de menos atención pero mudan de pelo, esto quiere decir que al menos 2 veces al año dejarán un poco de pelo por la casa.
¿Macho o hembra? Los perros machos tienden a ser más grandes que las hembras de la misma raza. Algunos dueños creen que las perras son más hogareñas y pueden ser mejores con los niños. Sin embargo, las perras entrarán en celo 2 veces al año como parte de su ciclo reproductivo y al menos de que estés preparado para tenerla operada, esto se puede convertir en un mal momento para ti, aunque las ventajas de las hembras es que su olor es mucho menor y la mayoría de las veces no marcan como los machos. En la siguiente publicación hablaremos del tipo de razas que existen y sus características.
A ctualidad
MVZ Esp Carlos A MartĂnez Borges Hospital de Urgencias Veterinarias Borges borgesmca@hotmail.com Celular: 6622136318
www revistafamilia com mx
31
A ctualidad
PIKETTY, III Parte... La estructura de la desigualdad económica en el planeta es uno de los capítulos más voluminosos del libro de Piketty. La idea central es comparar de qué tamaño es y ha sido este fenómeno a lo largo de la historia económica de los últimos 300 años. En Inglaterra por ejemplo la riqueza del capital en 1770 era rural y ésta era 7 veces más grande que todo el ingreso nacional al igual que en 2010 lo que hace notar Piketty que no hemos avanzado en este tiempo, atesorándose en un 60% en tierras de labor y el restante 40% se conformaba por capitalistas dueños de viviendas, dinero en efectivo, bonos entre otros instrumentos de acumulación la cual por cierto al igual que en la actualidad un 95% sigue siendo privado y sólo un 5% de carácter público. Esta forma de acumular capital se extendió todo el Siglo XVIII y XIX hasta 1914 año de inicio de la primera guerra la cual vino a trastocar junto con la Segunda Guerra Mundial y hasta 1955 la relación del capital y del ingreso al caer el primero a la mitad, es decir reducirse de 7 a 3 veces y desplazar al capitalista rural por el nuevo y urbano capital rentista, industrial, inmobiliario y financiero que siguió siendo altamente acumulativo. Por otra parte, es importante destacar el reparto que se da también en términos comparativos entre el capital y el trabajo en el periodo de 1770 2010 al variar los ingresos de éste llámese rentas, dividendos, intereses del 40% al 30% y los ingresos vía salarios del 60 al 70% durante ese periodo en Europa no así en los EEUU que observaron un comportamiento diferenciado y preocupante.
ganarla y de llevarse el 70% la clase alta para el 2030 ese 10% concentrará el 90% del capital y la riqueza. Para contextualizar lo anterior, un país escandinavo donde la desigualdad es menor, el 10% más rico recibe el 20% de los ingresos del trabajo, en cambio en EEUU donde la desigualdad es elevada ese mismo 10% recibe más del doble es decir el 45% y todavía el 1% de esos ricos llamada la clase dominante se queda con el 90% y la clase que le sigue la acomodada con el resto por lo que se observa que no sólo hay de niveles a niveles sino que las cuestiones demográficas y el consumo de la población sufrirá por esta situación. Por otro lado, el 40% de la llamada clase media recibe en un país escandinavo el 45% del ingreso total en cambio para el 2030 en EEUU se estima caerá aún más al 35% y no se diga de las clases populares en ese país donde se recrudece la pobreza. Baste observar el coeficiente de Gini que mide la desigualdad resulta del 0,46 más del doble que un país como Noruega. Aquí la moraleja es que no destruyamos nuestras clases medias e impulsemos a las populares de tal manera que analicemos con rigor científico por qué la riqueza en términos de distribución no ha variado en 100 años y es la misma que en la Europa de 1910.
En este último la desigualdad en términos de ingreso del trabajo va en aumento ya que el 10% de los más ricos recibe el 35% y recibirá el 45% en el 2030 si no se hace algo y se deja al mercado, razón por la cual el autor denota cierta preocupación y hace propuestas novedosas al respecto que veremos más adelante.
Hay sin duda un mar de datos que explican estos razonamientos e incluso algunos chuscos como la clasificación que hace la revista Forbes acerca del número de multimillonarios en el planeta; en 1987 había 5 multimillonarios por cada 100 millones de adultos y creció a 30 en el 2013.
En este caso al crecer las tendencias de la desigualdad se estima que las clases medias y populares en los EEUU perderán participación en vez de
No quiero dejar de mencionar la importancia menor y vale la pena revisarla a fondo ya que se ha escrito mucho de sus bondades de la movilidad social a través de la educación en la era del conocimiento como forma de aminorar la desigualdad, el asunto de las herencias y legados en cuanto formas de seguir atesorando riquezas. El papel de la sociedad rentista, el nuevo rol de los súper ejecutivos (CEO) y los grandes sueldos que devengan contra la productividad de los de abajo que ganan menos, el papel de las políticas y paraísos fiscales entre muchos otros que sin duda hacen reflexionar acerca del capital en pleno Siglo XXI.
Germán Lohr Granich Lic. en Economía por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
32 32
wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx www
www revistafamilia com mx
33
D ecoraci贸n
34 34
wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx www
El
Gourmet
Desarrollo del turismo en Sonora Todo sobre la maravillosa y popular
quĂnoa
www revistafamilia com mx
35
Todo sobre la maravillosa y popular
quínoa
OZIEL DAVID FARÍAS BOWLIN
¿Ya escuchaste hablar de la quínoa? Seguro sí, parece ser que es el último grito de la moda en lo que a alimentación saludable se refiere, pero ¿qué es en sí? ¿Una semilla, un cereal, un grano, un tipo de arroz? En sí es una semillita que está causando euforia entre vegetarianos, personas con intolerancia al gluten y pues si ya habías oído algo, como ves, está revolucionando a todos. Este alimento altamente nutritivo se ha consumido desde hace cientos de años en Sudamérica, específicamente en la cultura Andina, específicamente en la región de Bolivia y Perú, en donde se cocina desde tiempos ancestrales en deliciosos y nutritivos platillos, pero en tiempos recientes hay un boom por la misma debido a sus alto contenido nutricional. Y es que la quínoa es una excelente fuente de hierro, potasio, cobre, zinc, magnesio, vitaminas del complejo B, fibra y lo más atractivo, especialmente para quienes están optando por dejar de consumir productos de origen animal, tiene un altísimo valor proteíco y contiene todos los aminoácidos esenciales, para quienes reprochan que un vegetariano carece de proteínas, ingredientes como la quínoa sale a desmentir esta creencia. Además, al ser un carbohidrato complejo, ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre y el metabolismo, dando un efecto de saciedad y satisfacción por más tiempo.
impacta directamente al azúcar en la sangre y nos deja satisfechos por poco tiempo, y al estar refinado prácticamente carece de valor nutricional, siendo un carbohidrato simple y de alto contenido de almidón. Otra cosa sería si optáramos por consumir arroz integral, en vez de blanco, ya que al no ser refinado contiene un alto valor nutricional, y no impacta el azúcar en la sangre, al ser un carbohidrato complejo, sin embargo, no se comparan sus 2.6g de proteína por cada 100g, comparándolo con los 14g por cada 100g de la quínoa, he ahí el que esté tomando tanta popularidad. Además de que la quínoa es un ingrediente sumamente versátil, ya que se puede consumir fría o caliente, dulce o salada, de desayuno, comida, cena, postre y hasta snacks, cocida o inflada, en caldos, ensaladas, tacos o como si fuera arroz con leche. Hay un millar de maneras de consumir quínoa, lo importante es empezar a incorporarla a nuestra alimentación diaria, a pesar de parecer costosa, tiene un alto rendimiento y beneficio para lo que cuesta. Y ¿cómo cocinarla? Tan fácil como cocinar arroz, esperar que se reviente la semillita y saque una colita, esponje un poco y listo, recuerda poner menos del doble de agua y remojar mínimo durante una hora previa al cocimiento.
Así, la quínoa o quinua, está desplazando rápidamente al arroz en muchas recetas, pues si hablamos de arroz, sabemos que el arroz blanco es el que se consume con mayor regularidad en casa, el cual Tu Coach Oziel David Farías Bowlin Coach de Salud, Chef & Trofólogo Facebook Coach Ozz 6622 094750 ozielfariashc@gmail.com
36
www revistafamilia com mx
S alud
www revistafamilia com mx
37
Desarrollo del
turismo en Sonora JOSÉ LUIS MARTÍNEZ
Sonora, actualmente está viviendo cambios en diferentes ámbitos de desarrollo turístico, competitividad laboral gastronómica, producción de alimentos y bebidas, industria agroalimentaria, restaurantes y en materia de educación e investigación. Así mismo, en certificaciones laborales y profesionales. Hoy por hoy, se apuesta a las nuevas iniciativas que se dieron lugar en La Cumbre de Sonora y en el foro que tuvo lugar en la Federación Turística de Sonora. Tuve la grata oportunidad de vivir esta experiencia y comentarla, forjando amplio criterio, para generar conciencia de lo que actualmente esta bella ciudad necesita, en el marco educacional, de investigación y competitividad gastronómicas. Señalando particularmente la primera de algunas propuestas relevantes, la más conveniente para lograr un desarrollo turístico y gastronómico en Sonora, es el de trabajar en los destinos turísticos y más emblemáticos del Estado, logrando además de su orgullo nacional, su certificación y competitividad a nivel regional, estatal y nacional. Gracias a las necesidades comentadas y concretadas en el foro de La Federación de Turismo, yo propongo que se dé singular interés en instrumentar una perfecta planeación de proyecto y trabajo en equipo con las autoridades, escuelas, cámaras, empresarios, ciudadanos y el propio Estado. Hago énfasis en la gestión que podemos dar en el área turístico - gastronómico de Sonora, mi inclinación hacia esta alternativa, es para concienciar el seguimiento de un instituto que cuente con las herramientas académicas para egresar una cultura gastronómica estable y estandarizada, enalteciendo los recursos autóctonos y étnicos que la historia de Sonora nos brinda. Hacer uso de este conocimiento y darle una mayor expresión, variedad, estilo e identidad a lo que nuestro Estado ya nos ofrece y que hemos olvidado por una carne asada, por ejemplo. Explícitamente hago mención de 5 puntos importantes con los que este Instituto debería de contar: 1. Investigación continua. 2. Carrera y conocimiento constante con restaurante. 3. Centro evaluador. 4. Los 3 más grandes estándares de calidad. 5. Asesoramiento justo y honesto. La gran pregunta a esto sería ¿Quién desea realmente el desarrollo y la mejora continua de Sonora, quién está dispuesto a seguir en la carrera y ofrecer y adoptar estas grandes iniciativas para llevar de la mano a Sonora a un gran cambio simbólico, tecnológico, educacional y laboral? Hoy por hoy Sonora cuenta con una amplia gama de Escuelas de Turismo y Gastronómica, ahora, hagamos conciencia de qué tenemos que seguir mejorando y llevar a cabo estas grandes propuestas e iniciativas.
38 38
wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx www
José Luis Martínez Mundo Chef
Sopa de Tomate Asado Ingredientes
Preparación
• 15 tomates maduros.
Mezcla los tomates con la cebolla, el ajo, el tomillo y el aceite de oliva. Salpimienta y vierte a una charola para horno. Rostiza todo en el horno por 40 minutos a 190 C. Retírale la cáscara al tomate tanto como puedas. Licua todo con el caldo de pollo y salpimienta. Barniza las rebanadas de baguette con mantequilla y dóralas al horno. Ofrece la sopa en 4 platos. Termina con trozos de queso y las hojas de albahaca.
• 3 cucharadas de aceite de oliva. • 3 dientes de ajo picado. • 1/2 cebolla picada. • 2 cucharadas de tomillo picado. • 1 taza de caldo de pollo. • 1/2 taza de queso de cabra en trozos. • 10 hojas de albahaca. • 1/2 baguette en rebanadas delgadas. • 2 cucharadas de mantequilla derretida.
www wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx
39 39
Salchichas Envueltas Ingredientes
Preparación
• 400 g de salchichas de pavo chicas.
Precalienta el horno a 180 C. Adelgaza ligeramente la pasta de hojaldre y corta rectángulos de 4 x 6 cm. Envuelve en cada rectángulo una salchicha y colócalas sobre una charola para horno ligeramente engrasada. Traza líneas ligeras con un cuchillo sobre la pasta de hojaldre para decorar. Barniza cada porción con el huevo y hornea por 15 minutos o hasta que notes que la pasta está ligeramente dorada.
• 600 g de pasta hojaldre. • 1 huevo ligeramente batido.
40 40 40
www revistafamilia com mx www wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx
Grilled Cheese Sándwich Ingredientes
Preparación
• 8 rebanadas de pan de caja blanco.
Prepara sándwiches con el pan, la mostaza, el jamón y el queso amarillo. Presiónalos con las manos ligeramente. En un tazón combina la leche con los huevos y el pimentón. Moja en esta mezcla los sándwiches. Fríelos en la mantequilla hasta que se doren.
• 1 cucharadita de mostaza. • 4 rebanadas de jamón. • 4 rebanadas de queso amarillo. • 1 taza de leche. • 2 huevos. • 1 cucharadita de pimentón o páprika. • 3 cucharadas de mantequilla.
www revistafamilia com mx www revistafamilia com mx
41 41
Agua de Pepino Ingredientes
Preparación
• 2 litros de agua.
Mezcla 1 ½ litros de agua con azúcar en una jarra. Revuelve hasta que el azúcar se haya diluido por completo. Licua los pepinos con el agua restante, vierte dentro de la jarra con el agua azucarada y agrega el jugo de limón. Sirve con cubos de hielo.
• Azúcar, al gusto. • 2 pepinos con cáscara, lavados y en trozos. • El jugo de 3 limones sin semilla. • Cubos de hielo, al gusto.
42
www revistafamilia com mx