19 minute read
Trabajo artesanal a gran escala. En Estancias del Lago
EXPLOTACIONES
ESTANCIAS DEL LAGO, URUGUAY Trabajo artesanal a gran escala
Advertisement
Hace siete años iniciaron un camino hacia la sustentabilidad que hoy les permite alcanzar una producción de 39,5 litros con 12.500 vacas a base del trabajo en los detalles y al compromiso del equipo de trabajo.
Se la puede definir como un verdaentender el valor estratégico que es Hace dos años contrataron como dero parque industrial en sí miscontar para la lechería rioplatense gerente de producción a Julio Gomo. Con sus galpones que encierran con este tipo de empresas. doy, reconocido médico veterinario y miles de vacas, verdaderas montañas asesor, quien había gerenciado “Sande silos, planta de secado de polvo, Un tambo de medio ta Isabel”, un tambo de 1.700 vacas de aceite de soja con la producción millón de litros en Pergamino y competido exitosadel expeller y biodigestores que geneEstancias del Lago cuenta con dos esmente durante más de 30 años con ran gas y abono además de reciclar el tablecimientos –San Pedro y El Mirala mejor agricultura del país. “Fue un agua, poco tiene que ver con el tambo dor–, ubicados al norte de la localidad lindo desafío trabajar en una emprepromedio uruguayo o argentino. Pero de Durazno y distanciados entre sí en sa como Estancias del Lago. Desde sin embargo hay elementos que son alrededor de 12 kilómetros. San Pedro el comienzo me apoyé mucho en la una verdadera marca en Estancias que es donde se encuentra la mayor gente. Fue muy importante brindar del Lago que deberían ser propios cantidad de vacas –alrededor de 11.500 confianza y generar un alto nivel de de cualquier tambo que se precie de de las 15.000 vacas totales–, la fábrica comunicación”, señala Julio. “Estamos querer ser sustentable. de leche en polvo y los biodigestores, ubicados casi en el centro del UruSólo hay que advertir el compromiso cumple siete años desde que se realizó guay. No es la zona agrícola por exque tienen con el medio ambiente, el el primer movimiento de tierra. El resto celencia, pero para la producción de bienestar animal, la formación y cadel rodeo –las recrías y vaquillonas–, silos y granos, con riego y fertilización pacitación de sus empleados, los dese distribuyen por distintos campos con bosta reciclada de los biodigestotalles en los procesos diarios y en la completando los 30.000 animales res se consiguen producciones acepcompetitividad de sus recursos para Holando. tables aunque costosas”.
Entre ambos establecimientos ordeñan 12.500 vacas promedio año que alcanzan los 39,50 litros diarios. Mientras que en San Pedro hay tres rotativos de 80 bajadas y una espina de pescado doble 24 para las vacas frescas, en El Mirador se cuenta con dos rotativos más. En mayo y junio en San Pedro alcanzaron los 40 litros diarios promedio por vaca y una producción de 485.000 litros con los dos establecimientos aunque el objetivo es alcanzar los 500.000 litros. “Los logros obtenidos en los últimos años, con resultados en gestión y producción, fueron luego de una larga maduración, ya que el crecimiento de vacas fue intenso y agresivo”, define Julio Godoy. Testigo de la evolución que ha tenido la empresa es el Med. Vet. Mauricio Martínez, que ingresó hace seis años cuando se daban los primeros pasos. “En ese momento había poco más de mil vacas con apenas cuatro establos de ordeñe y uno más que se usaba para recría y el tambo hospital”, explica el actual encargado de San Pedro. “Conformamos un lindo equipo, aplicando nuestros conocimientos, el sentido común y absorbiendo todo lo que teníamos al alcance.” Para la misma época también ingresó otro veterinario Alexis Rinaldi que con el tiempo fue el encargado de El Mirador que además de las 3.500 vacas del rodeo lechero, maneja 14.500 vaquillonas de recría. “En ese momento el Mirador ordeñaba 500 vacas. De ahí en adelante el crecimiento fue exponencial. En menos de tres años ya estábamos ordeñando ocho mil vacas para lo cual el armado de equipos de trabajo fue esencial”, señala. “En el camino nos cruzamos con muchos desafíos que nos llevó a repensar el enfoque para lograr ser más eficientes, pasando de una orientación más industrial a focalizarnos directamente en la productividad. Este cambio no fue de un día para otro, ni tampoco fácil”.
Los ensilados juegan fuerte
La base de la alimentación y que representa el cincuenta por ciento del total está compuestos por silos de maíz, de leguminosas (alfalfa y trébol), de verdeos de invierno (raigrás, avena, trigo) y hasta sorgo, que se realiza junto con algunos granos en las 11.000 has que se destinan a la agricultura. El resto de la dieta es expeller de soja que se elabora en una planta ubicada en el mismo establecimiento a partir de soja propia cosechada –la mitad de lo que se consume–, y el resto se compra. El aceite producido también se comercializa. El concentrado se complementa con harina de soja, semilla de algodón y grano de destilería (DDGS). “La alimentación de vacas en producción implementada durante el último tiempo consta de dos dietas totalmente mezcladas: una para vacas frescas hasta los veinte días de lactancia o por capacidad de los corrales, y otra, de alta producción, que se mantienen a lo largo de toda la lactancia”, señala Diego Bertino, asesor nutricional. “Solo se hace una diferenciación en la asignación de grasa protegida en aquellos rodeos con menos de cien días en lactancia, como un apoyo energético para estos grupos. Se privilegia en la elección de las grasas protegidas las que aporten mayor contenido de ácido palmítico”. La cantidad y la calidad de los silos son clave. “Por una estrategia de costos y salud de las vacas, intentamos maximizar el consumo de forrajes, llevando esta relación lo más cercana al cincuenta por ciento de cada tipo de alimentos, dentro de lo posible”, asegura Bertino. “No disponemos de heno para usar en las dietas de vacas en producción. Solo las vacas frescas comen algo de heno en su dieta. Eventualmente incluimos silos de sorgo en las dietas de vacas en producción, como manera de ajustar POLVERA A 150 METROS Casi el noventa por ciento de la leche producida por Estancias del Lago es destinada a la planta polvera que se encuentra en el mismo establecimiento de San Pedro. Todo lo producido allí –cerca de 380.000 litros diarios– van directamente por cañerías a la planta de leche en polvo que se completan con otros 50.000 litros que provienen en camiones desde el tambo Mirador. Los 50.000 litros restantes del Mirador se venden como leche fluida a distintas empresas de Uruguay. Manejar una sola calidad les permite asegurar una calidad premiun a la hora de elaborar 19.000 toneladas de leche en polvo con destino a exportación. Hay que destacar que desde que la leche se ordeña de las vacas y llega a la bolsa como polvo directamente para stock o exportar, pasan apenas cinco horas.
los stocks en caso de que los inventarios de comida estén muy ajustados.” Luego de finalizada la lactancia, las vacas pasan a dietas de vacas secas y luego preparto, de manera de prepararse para volver a una nueva lactancia. “Estas dietas de vacas secas difieren en su composición, pero tienen un criterio común de usar poco grano para mantener las vacas en buen estado corporal. En estas dietas se incluyen los recursos de menos calidad que surgen de las campañas de forrajes aunque también incluimos silo de sorgo, heno de trigo y algún heno de menos calidad, etc. También reutilizamos parte del remanente de las vacas en ordeñe”, detalla el nutricionista. “La dieta de preparto incluye
EXPLOTACIONES
Galpón guachera con capacidad de 1.800 hembras donde ingresan mensualmente 750 animales. La mortandad es del 3,3% anual.
Calesita rotativa 3.
Equipo de trabajo de San Pedro: Julio Godoy, Alexis Chiminelli, Valeria Chávez, Lucía Lateulade, Martín Giménez, María Eugenia Trobo, Sebastián Pereira, Andrés Sastre, Mauricio Martínez, Santiago Villalba y Guillermo Pérez. REVISION DE VACAS FRESCAS
Datos anuales a 7 días post parto
RETENCION DE PLACENTA 3% en vaquillonas 6% en vacas METRITIS 21% en vaquillonas 8,5% en vacas CETOSIS 2,5% en vaquillonas 8% en vacas HIPOCALCEMIA 1% clínica DESPLAZAMIENTO ABONASO 2% vacas
sales aniónicas, tema que se monitorea semanalmente a través de la medición de pH de orina.”
Maximizar consumos y minimizar pérdidas
Alimentar un rodeo de esta escala obliga a rutinas muy ajustadas y detalladas. Todas las mañanas sin excepción, 760 toneladas son volcadas desde playa de comida hacia los corrales distribuidas a través de cinco equipos alimentadores con mixers con una capacidad máxima de 18 toneladas. Previamente, los silos de diferentes forrajes se remueven de sus bunkers o bolsas un rato antes de comenzar esta rutina, cuestión de evitar que los materiales se calienten y pierdan calidad. Luego a lo largo de todo el día y con una frecuencia de una hora de intervalo aproximadamente, la comida se vuelve arrimar para estimular el consumo. “Intentamos no hacer cambios de manera frecuente en las dietas, a fin de simplificar el manejo y mantener las rutinas uniformes”, aclara Julio. Los responsables de alimentación luego de realizar la lectura de comederos generan las correcciones de ali
ADOLFO STORNI, PRESIDENTE DE ESTANCIAS DEL LAGO “Pudimos construir una cultura del trabajo”
Con una vasta trayectoria en cadenas agroalimentarias y un paso por empresas como Cargill, Arcor, San Miguel e Ingenio Río Grande, Adolfo Storni (52) se muestra más que satisfecho con los resultados alcanzados no sólo en lo productivo sino en lo económico siendo conscientes de la menor calidad de los suelos de la zona y el mayor costo de los subproductos y granos del Uruguay. “Fuimos construyendo el margen económico buscando otras eficiencias. Hemos podido consolidar un equipo humano y una forma de hacer las cosas que nos permite seguir mejorando mes a mes. Trabajamos en una cultura de la medición de todos los indicadores, con objetivos en todas las áreas,
donde es clave el control de gestión y las auditorias para validar como lo estamos haciendo”, afirma Storni. “Hace un año con mucho esfuerzo y con un espíritu de mejora continua, llegamos al punto de equilibrio financiero, con un EBITDA positivo, gracias al crecimiento de la producción y la reducción de costos.” Para el titular de Estancias del Lago el actual es un escenario complejo por los bajos precios para la leche en polvo, la fortaleza del peso uruguayo en relación a la de los países clientes y competidores y una inflación de costos en dólares que no se termina de acomodar. “Nuestro mayor desafío es reducir el costo de la alimentación. El precio del maíz, la harina de soja y otros subproductos que se utilizan en la alimentación son más caros que en otros países porque Uruguay no se auto abastece. Eso genera la oportunidad de poder aumentar nuestra propia producción de alimentos, ya que logramos hacerlo a un costo inferior al precio de compra. Llevamos adelante una verdadera revolución forrajera y hoy producimos el cien por ciento del forraje, que es más del 50% de la dieta y un bajo porcentaje del maíz y la soja –con la que producimos expeller– que es lo que queremos aumentar”. Define a Estancias del Lago como una verdadera empresa láctea
donde más del 90 por ciento de los ingresos son generados por la lechería y el resto proviene del negocio ganadero y la venta de granos. ”Somos el principal productor primario de leche de Sudamérica y el segundo exportador de lácteos del Uruguay”, afirma Storni aunque destaca la sustentabilidad como credo y marca registrada. “Está en el diseño mismo de la empresa. Contamos con una verdadera economía circular que produce efectos virtuosos para el medio ambiente y económicamente positivos para los resultados de la empresa. Por ejemplo, el aporte de los efluentes en la generación de biogás y el fertirriego ayudan mucho a bajar costos”.
mentos para cada corral a través de un programa que se conecta con los mixers. Todo el proceso de alimentación se monitorea y registra a través de este programa. “En algunos grupos críticos como las vacas preparto, frescas, vaquillonas preñadas o vacas de alta producción, los encargados de alimentación realizan mediciones de consumo de materia seca para hacer un seguimiento más cercano”, aclara Godoy. “Mensualmente se chequea la composición de los forrajes y las raciones mezcladas y con una frecuencia razonable, se mide las mate
EXPLOTACIONES
Playa de comidas de distintos silos en San Pedro.
Rotativos 1 y 2 en San Pedro. Allí funcionan tres rotativos de 80 bajadas y una espina de pescado doble 24 para las vacas frescas. rias secas de los forraje, en particular, durante los cambios de silos o cuando se perciben cambios en los consumos de las vacas sin una razón clara.” Ya por tarde un grupo de operarios prepara los ingredientes Premix para la rutina de alimentación del día siguiente. “Te resumiría que el objetivo del trabajo diario es maximizar los consumos de materia seca en todos los rodeos, minimizar las pérdidas de alimentos a través de un manejo cuidadoso de los silos y demás ingredientes, y por último trabajar sobre los remanentes de comida para que estén en un valor bajo, sin limitar consumo”, concluye Julio.
Números de la alimentación
Estancias del Lago no le escapa a la lógica de los tambos en el Uruguay con un costo de los alimentos que en algunos casos duplican el precio de la Argentina –el maíz a 180 dólares y harina de soja a 350 dólares–, y con un valor de leche que en el mejor de los casos es un cinco por ciento superior. “De la única manera de diluir los costos de alimentación es con mayor producción”, afirma Julio Godoy. “El costo por vaca masa –vaca en ordeñe y seca–, está en los cinco dólares diarios que representa el 42 por ciento del gasto total. La eficiencia de conversión por litro producido llegó a 1,8 en dos rotativos y el promedio del todo el tambo está en 1,5 litros por kilo de alimento, considerando 37,4 litros producidos y 25 kilos de materia seca consumidos.” En el caso de los silos, el costo final ronda para el de maíz en 156 dólares la tonelada y 145 dólares para el de sorgo. En los silos el mayor costo se debe a los rindes ya que en maíz entre riego y secano promediaron 31.000 kgs de materia verde/ha. En el caso de los silos de trigo y raigrás, el costo promedia los 188 dólares.
La base del éxito, un valioso capital humano
Para Julio Godoy la explicación tiene una sola palabra que repite convencido: trabajo y más trabajo. “Sin duda que la base de estos resultados están principalmente en el equipo humano. Aparte de la genética, todo lo demás, llámese confort, sanidad y alimentación está relacionado con el trabajo. En alimentación por ejemplo hubo un cambio de mentalidad en producir fibra no solamente por cantidad si no también calidad, y hablamos de casi cien mil toneladas de materia seca por año. Esto está relacionado también con capital humano ya que agricultura –excelentemente liderado por Guzmán Irazabal–, y producción tienen como objetivo final litros de leche.” Sin duda son los detalles permanentes los que hacen la diferencia para superar los 37 litros en esta escala. “Estamos encima del manejo de los comederos y sus remanentes, en el ordeño, en las vacas de transición, etc.”, aseguran. Para completar esta suma de detalles diarios y permanentes, se suma el acPROYECTO AGROINDUSTRIAL SUSTENTABLE
Estancias del Lago no solo es un megatambo sino que es todo un sistema integrado de producción de alimentos y energía para uso interno, que incluye además de la planta de leche en polvo, una planta para el acopio y acondicionamiento de granos con capacidad de 27.000 toneladas, una planta para obtención de aceite vegetal a partir de la trituración de 12.000 T/año de soja para la obtención de 1.500 T/año de aceite y de 10.200 T/año de expeler para alimento de los animales, Quizás la mejor expresión de economía circular de Estancias del Lago sea la planta de biogás donde se procesan diariamente 870 toneladas de heces de los animales (con un 10% de sólidos), desechos de alimentos y efluentes de la planta de leche en polvo. Un total de ocho biodigestores producen 1.100 metros cúbicos/hora para abastecer el gas para el secado de la planta de leche en polvo y re
emplazar el fueloil de las calderas que generan el vapor. El resto de los metros cúbicos se utilizan para la caldera de los biodigestores y en un futuro cercano parte de la energía eléctrica de San Pedro. “Acá el agua vale oro. Y el sistema permite reciclar el agua ya que en el Uruguay existen reservorios en forma de lagunas que son necesarios cuidarlos. Si el año no es llovedor hay que regular el consumo de las vacas, la limpieza y el riego”, destaca Julio Godoy. “Los efluentes representan no sólo un ahorro importante por la generación de gas para la elaboración de leche en polvo sino también significa bosta reciclada para hacer camas en cinco de los veintitrés galpones. Los demás galpones son de cama de arena reciclada por métodos mecánico y decantación. El resto de bosta se distribuye con esparcidores en los campos o también con fertiriego.”
EXPLOTACIONES
Equipo de trabajo de El Mirador: Federico Figueira, Víctor Hernández, Mónica García, Juan Pérez, Andrés López y Jorge Ripoll.
ALMA TAMBERA Testimonio de Mauricio Martínez, encargado de San Pedro
Fue tan dinámico y explosivo el crecimiento que solo se pudo hacer por la calidad humana que existe en la empresa, me refiero precisamente a la línea donde había que poner el pecho a las balas. El grupo humano que hoy lidera San Pedro con 185 personas a cargo se fue consolidando, el aprendizaje fue rápido y con muchos esfuerzos. Me aseguré que los valores fundamentales estuvieran presentes: compañerismo, solidaridad, orgullo, respeto y actitud. El tambo no es para personas pasivas y “faltas de sangre”. Hay que tener hambre de superación. Ningún resultado se sostiene si se logra en base a una presión externa, tiene que venir desde adentro. En la segunda mitad del 2018 la empresa tuvo un cambio filosófico
importante. Un “alma tambera” que le dio el respaldo y la confianza a la producción. Se comenzó a trabajar con un mismo objetivo y los resultados empezaron a lucir. Con la misma gente en las primeras líneas, sin cambios en las conducciones de equipo, pero con una filosofía integral que la llevó a ser la mayor productora de leche de Latinoamérica en poco tiempo. ceso a la información. No dejan pasar ningún elemento que pueda alterar los picos de lactancia que en caso de las vacas alcanza los 52 litros y en vaquillonas los 39 litros. Las vaquillonas ingresan al preparto 30 días y 20 días en el caso de las vacas. “Es un período muy importante seguido por los veinte días posteriores al parto donde comienza la verdadera cuerva de lactancia,
Por ejemplo, luego que el tambo de vacas frescas –el espina de pescado–, entrega las vacas a los rotativos después de 20 días de transición, se mide el pico de lactancia y luego su permanencia en los próximos 30 días. Si existe una variación de litros inferiores al lote de vacas entregado la semana anterior se realiza un recorrido sobre las posibles causas que pueden existir desde las camas, la calidad de la alimentación en base a análisis permanentes desde las vacas secas hasta las frescas, mastitis, horarios de comida, etc. Otro caso son los minuciosos informes semanales del equipo de veterinarios donde dejan registrados por ejemplo los valores de pH de la orina de vacas frescas o los casos de metritis en vaquillonas, etc. Esa suma de detalles que es artesanal hacen hoy lo 39,5 litros promedio en las 12.500 vacas. Lo artesanal es directamente proporcional a la calidad humana. “Lo importante es que esta producción está acompañada de una buena salud de las vacas demostrado en una enfermería por debajo del dos por ciento, relacionado especialmente con mastitis ambientales, buena tasa de preñez, enfermedades metabólicas controladas, baja mortandad, etc.”, detallan. “De nada sirve una alta producción sino es acompañada de vacas con buena salud.”
Recrías a campo
La crianza y recría de la hembra de reposición es un capítulo aparte. Por año se incorporan alrededor de 7.000 vaquillonas a servicio con un peso de 390 kilos a los 14,8 meses promedio. Para llegar a eso todo comienza en una guachera de 1.500 hembras con un ingreso mensual de 750 animales y una mortandad del 3,3% anual. Los machos se crían en otra guachera y luego el recorrido es sobre pasturas con una terminación a corral durante 90 días. Así se planifica una venta anual de 5.000 machos holando. La recría de once mil vaquillonas anuales combina pastoreos con encierre en corrales. A partir de los cien kilos de peso, las terneras salen de los tambos para permanecer durante cien días en pasturas. La superficie destinadas a pasturas para manejar las 2.000 hembras en distintos ciclos alcanza las 1.270 has, a las que hay que agregar 900 has de campos naturales. Luego se encierran en corrales a cielo abierto hasta que ingresan en lo galpones dos meses antes del parto. “El costo gracias a la dilución de las pasturas y buen manejo de los comederos promedia 1,20 dólares por día”, destaca Godoy. En las vaquillonas los dos primeros servicios son con semen sexado y luego un tercero convencional. Con esto existe un 90% de preñez, acompañado por un 6% de aborto luego de la ecografía hasta el parto, es decir de la servidas llegan 84% al parto. A los buenos números de la cría y la recría se suma una tasa de preñez anual del 24 por ciento –66% de detección y 36% de concepción general–, que permite contar entre semen convencional y sexado con el 56,4% de hembras sobre un total de 14.916 partos. “Como la reposición total es del 34 por ciento con seis por ciento de mortandad y 28 por ciento de descarte, tenemos sobrantes de vaquillonas que se venden. Pero a partir de seis meses atrás a las vacas con más de tres partos y luego de estudiar su genética, se insemina con semen de carne para reemplazar las ventas de hembras por animales de carne”, explica. n
INFORTAMBO