ISSN 2346-4348 • Distribución Internacional Gratuita • Edición 25 • Abril 2019
Energía
La subasta energética ¿Éxitos o fracasos?
Minería
El futuro de la minería en manos de todos, factores que también contribuirán al sector económico
Medio Ambiente Un huerto en casa Comunas verdes
Tecnología
La cura para la
fiebre de oro Una enfermedad con síntomas dorados Especial: Hurto de hidrocarburos La práctica ilegal que los está matando
Tecnología 5G, el avance tecnológico que alcanzará cualquier alternativa imaginada
ISSN 2346-4348 • Distribución Internacional Gratuita • Edición 25 • Abril 2019
Energía
La subasta energética ¿Éxitos o fracasos?
Minería
Edición 25
El futuro de la minería en manos de todos, factores que también contribuirán al sector económico
Medio Ambiente
Un huerto en casa Comunas verdes, un aporte a la comunidad y un medio ambiente sostenible
Tecnología
Tecnología 5G, el avance tecnológico que alcanzará cualquier alternativa imaginada
La cura para la fiebre de oro Una enfermedad con síntomas dorados
La subasta energética ¿Éxitos o fracasos?
8
Especial: Hurto de hidrocarburos La práctica ilegal que los está matando
Directora General Johana Rodríguez Consejo Editorial Johana Rodríguez, José Cañón, Diana Camacho, Amparo Torres, Danna Perea Bedoya, Manuel Roncancio Periodista Danna Perea Bedoya Director Creativo Luis Manuel Roncancio
Análisis operacional Transporte de hidrocarburos
14
Un camino alternativo El paso a paso de los combustibles limpios
22
Departamento Comercial Diana Camacho diana.camacho@negociosypetroleo.com Amparo Torres amparo.torres@negociosypetroleo.com Diseño, Diagramación e Impresión Pictograma Creativos S.A.S. Teléfonos: 390 0011 Fotografía: www.freepik.com, Archivo y Cortesía Las opiniones expresadas en los artículos de este texto son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan para nada la posición editorial de la Revista Negocios & Petróleo.
@revistaNyP Revista Negocios y Petroleo Revista Negocios & Petróleo negocios.petroleo
COLOMBIA Carrera 60 # 5A - 36 Piso 3 Bogotá - Colombia Teléfonos: (+571) 563 30 04 – 563 2432 Móvil: (+57) 301 533 6575 negociosypetroleo@negociosypetroleo.com
w w w. n e g o c i o s y p e t r o l e o . c o m
Contenido
El carbón fuente de educación Se otorgarán becas a los mejores estudiantes del Magdalena y Cesar
La ciudad del transporte eléctrico Medellín se perfila para recibir las energías limpias
33
36
Energía
8
Minería
12
Hidrocarburos
14
Entrevista
16
Especial
18
Gas
22
Opinión
26
Internacional
28
Responsabilidad Social
30
Educación
33
Medio Ambiente
34
Innovación
36
Tecnología
38
Sociales
40
Agéndese
42
www.smartstarsas.com | Calle 2 Nº 18 - 93 Parque Industrial San Jorge Bodega 47 Etapa 1 Vía Mosquera – Madrid Municipio, Mosquera - Cundinamarca | Teléfonos: 571 893 7513 – 893 7503 - Celular: 311 840 1610 - 311 836 7068 E mail: info@smartstarsas.com adiaz@smartstarsas.com negocios@smarstarsas.com comercial@smarstarsas.com
Editorial
Una cronología de oro en Colombia Un breve relato que pesa como su nombre
Es hasta el año 1988 que se expide el Código Minero Colombiano, el cual mediante el Decreto Ley 2655, se definen los conceptos de explotación de minerales.
C
olombia siempre se ha destacado como un país rico en diversidad, de fauna y vegetación. Su zona geográfica permite que sus suelos aporten muchos beneficios, en donde se puede extraer riquezas mineras como: carbón, níquel, esmeraldas, cobre, crudo, oro, plata, platino, hierro, plomo, zinc, titano, uranio, sal, gravas, arenas, arcilla, caliza, azufre, barita, bentonita, feldespato, yeso, roca fosfórica, entre otros. En este caso hablaremos del oro, como un aporte importante a la economía del país, pero esta práctica como muchas otras, tiene su origen desde hace varios años. Lo invitamos a que lea esta descripción que hemos construido sobre la historia de la minería en el país.
Un pequeño relato de sus inicios: Desde la época de la Colonia, en la antigua y llena de historia, la Nueva Granada, donde se estableció el Imperio Español, durante su dominio americano,
6
esto a lo que hoy llamamos República de Colombia. Los españoles se percataron de cómo los indígenas trabajan la tierra y que de ella podrían extraer estos metales preciosos, desde 1500 los conquistadores españoles comenzaron el proceso de colonización de la población indígena. Luego de la reducción de esta población, se da inicio a la importación de esclavos de África a quienes utilizarían como fuerza de trabajo para la minería. De esta manera, se utilizó el modelo romano postclásico del sistema de regalías, el cual consistía en el pago de una constraprestación a cambio de una concesión en la explotación de un yacimiento minero. De este modo, teniendo trabajadores que pudieran y además de ello, tuvieran el conocimiento sobre la tierra y lo que ella podría brindar a finales de 1850, con un registro minero en el país y teniendo más control sobre esta práctica se registraron para esa época, 106 minas en su mayoría ubicadas en Antioquia y el sur de Bolívar.
Danna Perea Bedoya Periodista Revista Negocios & Petróleo A comienzos del siglo XX a Colombia empiezan a ingresar varias y grandes compañías mineras, no propiamente del país, las cuales pretendían explotar esos subsuelos para un beneficio individual. Es hasta el año 1988 que se expide el Código Minero Colombiano, el cual mediante el Decreto Ley 2655, se definen los conceptos de explotación de minerales.
Económicamente hablando: Esta producción aurífera, ha tenido altibajos en lo corrido de su historia, en la década de los 70 hacia atrás, su precio venia congelado, su valor era de US $35.00 por onza troy, esto desde el año 1934. Lo que produjo en muchos casos, el cierre de Minas en el mundo, dado por los costos de producción, maquinarias, alzas de salarios, nuevas tecnologías y servicios en general. En 1977, el oro se estableció con un precio más alto a $160.47. Este incremento no se sostuvo por mucho tiempo, ya que el oro como dicho anteriormente, ha presentado varios subidas y bajadas.
La presidenta de la Agencia Nacional de Minería, habló del avance de la minería en este año 2019, donde el carbón aumentará su volumen de producción, en sectores como Cesar con un 60% y La Guajira con un 35%.
Esto es relativamente normal en este metal precioso, así como lo es otros más que incrementan y disminuyen su economía dependiendo de diversas circunstancias. A pesar de ello en el 2010 se dio una noticia importante e histórica para Colombia en cuanto a este metal el cual es el más deseado del mundo, que produce una fiebre por obtenerlo desmesurada, alcanzando un precio por encima de US $1.357 la onza. Esto tiene una comparación notable a años anteriores, como el 2000 donde costaba US$300, 2005 US$700, así fue incrementado poco a poco en el 2008 llegó a tener un precio de US$1.000.
En su actualidad: Hace unos meses, la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, dio unas declaratorias donde afirma que para el 2020 la producción de oro en el país será la protagonista en la economía. En cuanto a esto habló del avance de la minería en este año 2019, donde el carbón aumentará su volumen de producción, en sectores como Cesar con un 60% y La Guajira con un 35%. También afirmó que la apuesta que se tiene para el país en cuanto a este sector para el 2020 es que pase de un 20% de producción a un 40% gracias a la entrada de producción que permitirá el proyecto Buriticá de la empresa Continental Gold, el cual inició su montaje en el 2017, comprendiendo un área de 61,749 hectáreas y ubicado en el departamento de Antioquia, donde se estima extraer 250.000 onzas de oro al año.
Sección Energía
La subasta energética Andrés Ruiz Worth Director de Comunicaciones Energía Limpia para Colombia
¿Éxitos o fracasos? El espíritu de las subastas es eliminar las barreras de acceso al mercado eléctrico permitiendo que compitan empresas interesadas en generar electricidad.
M
ientras algunos expertos consideran que las subastas del sector eléctrico fueron un gran avance, otros las ven como un fracaso estruendoso. Por un lado, no hubo adjudicaciones en la subasta de contratos de energía, a pesar de la participación de veintidós proponentes. Dos días después se llevó a cabo la subasta del cargo por confiabilidad, donde se asignaron obligaciones de energía firme por 1.398 megavatios (MW) a proyectos de energía solar y eólica. ¿Hasta aquí todo claro? Quizás para el 0.001% de la población. Esa es una de las razones por las que en el país hace falta más movilización ciudadana en torno a la política energética. La mayoría de medios de comunicación hablan de energía como si todo el mundo entendiera el lenguaje del sector, cuando es evidente que no, no lo entendemos, por
8
eso no sabemos reaccionar cuando se toman malas decisiones, ni pedimos que se rindan cuentas, ni exigimos una mejor gestión. Ahora que en el país empieza una transición hacia las energías renovables no convencionales esto tiene que cambiar, de lo contrario no habrá transición sino unos cuantos aportes de energía limpia a la red disfrazados de revolución energética. Los comunicadores y periodistas tenemos el deber de acercar al ciudadano de a pie a la política energética. Para hacerlo hay que empezar por el comienzo.
Era una oportunidad histórica, que se repetirá dentro de poco De haberse adjudicado algún contrato, este se hubiese celebrado entre un generador y un comercializador de energía, con la condición de que la planta que generase esta electricidad fuese nueva y, preferiblemente, utilizase fuentes renovables no convencionales. La otra condición era que la capacidad instalada de dicha planta (piense en caballos de fuerza) tenía que ser igual o mayor a 10 MW.
Esta subasta, que para el senador Name dejó “solo frustraciones y cero adjudicaciones”, hubiese podido adjudicar, según el parlamentario, hasta “1.000 megavatios hora/año por 12 años, pero desde su diseño la CREG definió unos indicadores de competencia excluyentes y desbalanceados”. ¿Indicadores de competencia? El senador se refiere a los criterios de concentración y dominancia que no se cumplieron, en su opinión, gracias a “un mal diseño de la subasta” por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
En efecto, el problema no fue la oferta, pues a la cita asistieron 22 proponentes que, según la ministra de Minas y Energía, representaban con sus proyectos una capacidad instalada de 1500 MW. Pero la existencia de oferentes por sí sola no debe bastar para adjudicar los contratos. Si no se estudia el efecto de la subasta en la concentración del mercado, este podría terminar en manos de unos pocos jugadores. Hay que reconocer que el espíritu de las subastas es eliminar las barreras de
9
Energía
Según la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, la asignación para este tipo de proyectos representa un 6 % del total de la subasta, que asignó 250,5 gigavatios hora/ día, 24 gigavatios hora/día por encima de la demanda esperada en 2022-2023.
La energía es un servicio que se transa en bolsa Para entender el mercado eléctrico hay que saber que la electricidad es un servicio que se transa en tiempo real. Cuando los colombianos más usamos energía –típicamente alrededor del medio día y al inicio de la noche– se le exige a la oferta que satisfaga esta demanda. El precio del kilovatio/hora se negocia todos los días en la bolsa, según las leyes de oferta y demanda, aunque con intervención del estado por medio de mecanismos definidos en la regulación –valga decir excesiva– del mercado eléctrico. Así las cosas, todos los días, para que el consumidor final pueda prender la luz, los agentes generadores (aproximadamente 75 en el país) deben declarar cuánta electricidad real podrán venderle a los comercializadores durante las próximas veinticuatro horas. Así que, de cierta manera, todos los días hay una subasta de energía en el país puesto que el precio de la electricidad se forma en la bolsa. Y como los precios no son estables, el mercado se sirve de un sistema financiero para estabilizarlo por medio de contratos bilaterales de compraventa de energía a largo plazo. La subasta de contratación a largo plazo que se llevó a cabo el 26 de febrero buscaba adjudicar precisamente ese tipo de contratos, pero el objetivo no se logró, y en consecuencia, expertos como el senador José David Name, autor y ponente de la Ley de 1715, concluyeron que “en Colombia no sabemos hacer subastas de energía”.
10
acceso al mercado eléctrico permitiendo que compitan empresas interesadas en generar electricidad. ¿Fueron entonces desbalanceados y excluyentes –como afirma el senador Name– los indicadores de competencia que estableció la CREG? Quizás no fueron perfectos, pero tampoco malintencionados. En un estudio sobre el mercado eléctrico colombiano, los investigadores Carlos Franco, Lorena Cadavid e Isaac Dyner señalan que, “de las 104 empresas registradas como comercializadoras, 3 de ellas (Isagen, EPM y Emgesa) participan en el 70,2% del mercado”. Asimismo, argumentan que la generación en Colombia se caracteriza por una concentración moderada. Entre los comercializadores que participaron en la subasta hubo empresas grandes como Enel, Codensa, Emgesa y medianas como las electrificadoras del Meta y Nariño. En resumidas cuentas quienes hicieron presencia fueron, en su mayoría, los agentes tradicionales, que buscan ampliar su portafolio adjudicándose la compra de energías renovables no convencionales. Aunque estos actores tienen el derecho de participar, hubiese sido bueno para la competitividad ver empresas públicas o privadas que le apostaran en un ciento por ciento a la comercialización de energía limpia. Cabe destacar que uno de los aspectos positivos de esta subasta fue que la vigencia de los contratos pasó de uno o dos años a un máximo de doce años, cosa que, según la analista Ángela Cadena, profesora de la Universidad de los Andes, “choca con la cultura de los agentes tradicionales”. Por todo lo anterior –y a pesar de que no hubo adjudicaciones– la subasta fue positiva. En primer lugar, por el número de proponentes y en segundo lugar porque, en medio de todo, se está buscando que la transición energética invite nuevos actores y cambie las reglas del juego.
Apuntan en esta dirección los comentarios del director de la Asociación de Energías Renovables, Germán Corredor, quien reconoce que el país se encuentra en un proceso de aprendizaje y que se pueden mejorar algunos aspectos con miras a la segunda subasta, que está programada para llevarse a cabo en junio.
El otro round La segunda subasta fue la del cargo por confiabilidad. El cargo es una compensación para subsanar el costo de producir energía en tiempo de escasez. La resolución 071 de 2006 de la CREG introduce el mecanismo y junto a él la figura de las Obligaciones de Energía Firme, que, en palabras de Franco, Cadavid y Dyner, “son una opción de compra mediante la que el generador que la obtiene se compromete, a cambio de una prima, a entregar al mercado una cantidad de energía equivalente al valor que se adjudica cada vez que el precio de bolsa supere un precio de ejercicio, denominado precio de escasez”. Es decir, cuando las condiciones de generación son críticas y el costo de producir la energía es mayor, por ejemplo durante un fenómeno del Niño, en el caso de las hidroeléctricas, el cargo por confiabilidad asegura que este sobrecosto no se traslade al mercado. En últimas, lo que busca el cargo por confiabilidad es que los colombianos tengan energía confiable en el largo plazo, incluso con diferentes escenarios de incertidumbre. Es la primera vez que una subasta de este tipo asigna cupos de generación a proyectos de energía limpia no convencional –seis de energía eólica en La Guajira (1.160 MW) y dos de generación solar en el Cesar (238 MW)– garantizando energía a menores costos. Según la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, la asignación para este tipo de proyectos representa un 6 % del total de la subasta, que asignó 250,5 gigavatios hora/día, 24 gigavatios hora/día por encima de la demanda esperada en 2022-2023. Esto garantiza que, aún en un panorama de escasez, habrá suficiente oferta para cubrir la demanda. Además, estos proyectos permitirán ampliar la capacidad instalada del parque generador en 4.010 MW, cifra que representa un aumento del 23 % con respecto a la capacidad actual. No cabe duda de que el gobierno sí se toma en serio la transición energética y quiere que el mecanismo por el que entrará energía limpia no convencional a la matriz ayude a democratizar el mercado, que en su trayectoria ha excluido tecnologías y agentes nuevos. Las subastas no deben rendir su espíritu democratizador al objetivo de adjudicar MW a como dé lugar. Si ya esperamos lo más, podemos esperar lo menos.
11
Minería
El futuro de la minería en manos de todos Ramiro Santa Consejo Superior Universidad Minuto de Dios
Factores que también contribuirán al sector económico
E
l Gobierno colombiano trazo la meta de inversión extranjera directa en minería para el próximo cuatrienio, en alrededor de US 1.500 millones y espera que el PIB minero llegue a $16,2 billones; así mismo, el índice de atracción de inversión (Fraser) país pase de 56,1 a 60 puntos. Lo anterior, son metas que nos ponen en el camino correcto para poder mantener un ritmo de crecimiento de país y consecuencialmente tener recursos para más inversión social, más infraestructura, más bienestar para los colombianos con
12
impactos importantes, como son el crecimiento de otros sectores entre estos el turismo, la agricultura, las inversiones de conservaciones ambiental, mejor seguridad, entre otros.
responsables, cronograma, recursos e indicadores son:
Todos los colombianos acompañamos los objetivos citados anteriormente. Pues también, se traducirá en mayor equidad en educación y salud, en mayores oportunidades de generar empresa y empleo, en menores impuestos, cumplimiento a pensionados, por mencionar algunos.
Entiéndase por eso la Licencia Social donde las comunidades vecinas a los proyectos entiendan, participen y compartan los proyectos pues ellas son la base del éxito. Gobierno Nacional, regional y local comprometidos mas allá de dar permisos en hacer equipo en terreno con la comunidad y las empresas para asegurar el beneficio desde la planeación. Esto supone no permitir que los proyectos se conviertan en campo de batalla ante distintos grupos políticos.
Esta meta, también supone un plan de acción claro. Bien entendido y con el concurso de todas las instituciones de orden nacional, regional y local, (ejecutivo, legislativo y judicial); así mismo de las empresas e igual de importante de la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación. Dicho en otras palabras, un propósito nacional. Los elementos sustantivos que debe tener como mínimo ese plan con
Inclusión
Coordinación Entre las entidades del Gobierno pues, los términos de referencia y condiciones para los licenciamientos. Tanto en las instituciones de nivel nacional, como
Se traducirá en mayor equidad en educación y salud, en mayores oportunidades de generar empresa y empleo, en menores impuestos, cumplimiento a pensionados
autoridades de ámbito departamental y municipal, que claramente no están articulados. Hay luchas de poder, reprocesos, malos entendidos que generan la inseguridad jurídica y sentimiento de falta de apoyo por parte del gobierno. El objetivo debe ser uno, que es hacer equipo y sinergias en el otorgamiento, acompañamiento a comunidades y empresas y seguimiento.
Construcción de confianza Parte de la labor de compartir el conocimiento técnico, ambiental y social; enseñar las buenas practicas de la industria minera y de cada empresa con orgullo, de forma sistemática, con el acompañamiento de la academia, de la iglesia, de ONGs, de las mismas instituciones y de los medios generar una narrativa que son referentes éticos. Este es un trabajo sistemático, permanente, constante, que conquiste con la razón y conecte con el corazón de la sociedad como un cliente que quiere ser parte. Iniciativas como la Brújula Minera JA&A que consulta anualmente todos los actores involucrados con la industria (Gremios, Empresas, Gobierno, Autoridades, Lideres de Opinión, Comunidades, Opinión Publica) es la mejor herramienta para llegar a los acuerdos básicos de acción para poder hacer de esta meta una realidad.
13
Sección Hidrocarburos
Análisis operacional Transporte de hidrocarburos David López Gómez Ingeniero Senior Excelencia Operacional GP Strategies Colombia
Angie Sáenz Monsalve Ingeniero Excelencia Operacional GP Strategies Colombia
14
E
l aumento de instalaciones de Centros de Control de Operaciones para el manejo en forma remota de sistemas de transporte de hidrocarburos, implica la selección de personal mejor calificado y entrenado para responder en forma adecuada y eficiente a condiciones normales y anormales de la operación, al igual, que reaccionar oportunamente ante situaciones de emergencia. Los Centros de Control de Operaciones (CCO), monitorean y controlan redes de distribución de hidrocarburos, que van desde campos de producción, hasta la entrega a los clientes finales. Esto implica que el personal que labora en los CCO debe analizar una gran cantidad de variables del proceso, para garantizar que la operación de los sistemas se realice de forma segura, manteniendo las especificaciones de los productos
dentro de los parámetros ofrecidos a los clientes, y asegurando la protección del medio ambiente. Nuestro modelo de excelencia operacional, contiene herramientas de entrenamiento en donde se plantean condiciones anormales de la operación, para evaluar los conocimientos que tiene el personal acerca de los sistemas de control y de seguridad de las estaciones. Además, le permite identificar las diferentes opciones de solución al ejercicio con el fin de mejorar la capacidad de análisis sobre las variables que inciden en el proceso y optimizar los tiempos de respuesta. Algunos ejemplos, de los resultados obtenidos implementando nuestro modelo de entrenamiento, se observan en temas relacionados con identificación de desbalances volumétricos en
N el Pa ad
Ca Ed 57 jtr
ww
tiempo real, mejoras en los tiempos de arranque y paro de los sistemas, optimización en el uso de los equipos para el cumplimiento de la programación y manejo de ventanas operativas para el cuidado básico de equipos. Un aspecto fundamental que debe tenerse en cuenta desde los CCO, es el perfil hidráulico entre las estaciones que conforman un sistema. El operador debe considerar que las condiciones topográficas de una línea inciden en el manejo adecuado de las variables operacionales. En la figura 1 se presenta un perfil hidráulico entre dos estaciones, desde el CCO el operador debe garantizar que la presión de descarga de las unidades en la estación inicial y la presión de control de recibo en la estación final, sean apropiadas para superar el punto máximo de la topografía, con una presión positiva, asegurando un manejo adecuado de las interfases y que los productos se mantengan en fase liquida.
Resultados del análisis operacional • Anticipación a eventos futuros: Simular escenarios de posible ocurrencia y analizar cuáles son las consecuencias sobre el proceso para responder eficientemente en caso de presentarse durante la operación real. • Reducción en tiempos de respuesta: Identificar rápidamente variables que tienden a salirse de parámetros y reaccionar de forma oportuna para estabilizar la operación. • Reducción de costos: Disminuye la contaminación de productos, los costos asociados al mantenimiento de equipos y líneas y reduce las pérdidas de producto por activación de los sistemas de seguridad.
El efecto contrario puede observarse en la Figura 2, en donde el análisis de la operación no se realiza de forma adecuada y por lo tanto, las condiciones operacionales no cumplen con los parámetros requeridos para garantizar la calidad de los productos ni la seguridad de la línea. El modelo de excelencia operacional de GP Strategies aplicado a la industria del transporte de hidrocarburos, ha logrado que el personal entrenado se sienta
Figura 1. Perfil hidráulico con presión positiva en el punto más alto.
Figura 2. Perfil hidráulico con presiones negativas en el punto más alto.
Nuestro principal objetivo es MEJORAR el rendimiento y OPTIMIZAR los costos de su negocio. Para lograrlo le ayudamos a desarrollar su fuerza laboral adaptando nuestras soluciones a su cultura, sistemas y procesos. Carrera 9A, Calle 99 Edificio Citibank of. 811 57 3013713641 jtrespalacios@gpstrategies.com www.gpstrategies.com
motivado por aprender y desarrollar habilidades analíticas que le permiten tener un mejor perfil profesional. Este modelo no solo beneficia al empleado que aplica la herramienta, sino que además disminuye los costos operacionales asociados con la atención oportuna y eficiente de emergencias, la anticipación de la respuesta ante eventos anormales de la operación y la reducción de tiempos y costos de entrenamiento que son necesarios y más cuando existe rotación del personal entre estaciones.
Entrevista Sección
Prórrogas en Zonas Francas Diego Vargas Triana Abogado especializado Zona Franca de Bogotá
No creo que el gobierno pretenda poner en entredicho un instrumento donde actualmente operan más de mil empresarios, que genera más de dos cientos mil empleos y que es la principal plataforma de exportación del país.
L
a Zona Franca de Bogotá, se encuentra ubicada en Fontibón, al occidente de la ciudad, un parque empresarial, con aproximadamente 64 hectáreas de extensión y una antigüedad de 20 años. Su enfoque está en desarrollar actividades industriales, de bienes y servicios, cuenta con el apoyo de sectores como la industria, logística, comercio, servicio y tecnología. Pese a esto, la normativa en materia de prórrogas de estas Zonas Francas, dado desde la vigencia de la Ley 1004 artículo 392-2, señala que la duración de las Zonas Francas sería de 30 años, prorrogables a 30 años más, por esta razón ZFB ha dado de que hablar en los últimos meses en diferentes medios de comunicación. La Revista Negocios & Petróleo tuvo una entrevista con Diego Francisco Vargas Triana abogado especializado de Zona Franca de Bogotá, quien nos habló sobre el tema de prórrogas de Zona Franca de Bogotá.
16
Economía y algo más Revista Negocios & Petróleo: ¿Qué ha pasado con la prórroga de zonas francas? Diego Vargas: Luego de una larga espera finalmente el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo socializo un proyecto de decreto donde regula las condiciones para aprobar la prórroga del término de duración de las zonas francas colombianas. Paralelamente se abrieron unas mesas de diálogo para escuchar los comentarios del sector privado a las condiciones propuestas. Este es un hecho importante, que envía un mensaje de confianza a los inversionistas, en la medida que materializa ese apoyo que el presidente y el ministro prometieron al instrumento. RN&P¿Qué factores influyen a que esta prórroga aún sea concretada? DV: Son varios los factores: 1. En términos generales podría señalar que el gobierno anterior desestimó la importancia del instrumento para la competitividad regional del país y retrasó la expedición, oportunamente los decretos que son necesarios para su desarrollo, entre ellos el decreto de prorrogas. 2. Al actual gobierno le correspondió en primer lugar trabajar en las normas fiscales para el financiamiento del estado, para luego, si atender los instrumentos de promoción y atracción de las inversiones, como el de Zona Franca. Hoy encontramos un mensaje muy claro y propositivo de parte del gobierno, especialmente de Ministerio de Comercio.
3. Existen otros factores de naturaleza más técnica, como es la discusión que ha girado en torno a los nuevos criterios de viabilidad, requisitos de inversión y empleo, que se les está exigiendo a las Zonas Francas aprobadas para su prorroga. Para algunos esos nuevos requisitos comportan un cambio de las reglas de juego que afectan severamente la seguridad jurídica. Para otros, es un reto y una nueva oportunidad para contribuir con el desarrollo de las regiones. 4. En las mesas de dialogo, lo que se está trabajando es en equilibrar las necesidades del gobierno, con las posibilidades que tienen los empresarios en torno a las nuevas inversiones y el nuevo empleo exigido. RN&P¿Cuál es la respuesta que le da el gobierno a esa petición? DV: Es una respuesta positiva, porque el nuevo gobierno ha sido propositivo. El viceministro Saul Pineda ha liderado las mesas de dialogo de una manera muy asertiva. Al punto, que gobierno y particulares estamos de acuerdo en la mayor parte del articulado para el proyecto de prorrogas, lo que nos permite aspirar a que en menos de un mes se expida dicha normatividad y se comience a dar curso a las solicitudes de ampliación que ya tiene radicadas el gobierno. RN&P: Y ¿Cuáles son esas solicitudes? DV: En lo que nos estamos comprometiendo durante las prórrogas, es volver a hacer las inversiones que inicialmente nos exigieron, para aprobar las Zonas Francas y en el caso de las Zonas Francas Especiales, contribuir con nuevos empleos al futuro. También, esperamos invertir un porcentaje importante de estas nuevas inversiones en innovación, investigación y desarrollo. RN&P: ¿Puede existir la posibilidad de que el gobierno no acepte dicha prórroga?
Es importante resaltar, que el principal sector industrial que realiza actividades y genera el mayor impacto en el número de operaciones, es el logístico, en donde el 53% de los usuarios calificados corresponden a este sector. DV: La prórroga de las Zonas Francas, no está en discusión. Lo que se está concertando son las condiciones o requisitos para dicha prórroga. No creo que el gobierno pretenda poner en entredicho un instrumento donde actualmente operan más de mil empresarios, que genera más de dos cientos mil empleos y que es la principal plataforma de exportación del país. En lo que se refiere a nuestra empresa, la Zona Franca de Bogotá, hace parte de un grupo empresarial muy sólido que tiene presencia a nieven nacional, en diferentes sectores económicos y que ha emprendido con mucho empeño su internacionalización. Nuestra marca tiene un gran reconocimiento a nivel internacional por las zfs que hemos desarrollado y administrado. Recordemos que existen más de 400 zfs a nivel regional, respaldadas por todos los países del continente las cuales ante una eventualidad verían con muy buenos ojos las inversiones del grupo y nuestros servicios. RN&P: Por otro lado, ¿Cuál es el aporte económico que le ofrece ZFB al país? DV: Las externalidades más importantes, están asociadas a las inversiones por más de 42 billones de pesos, en activos fijos productivos, terrenos y los casi doscientos mil empleos que aportan a la economía Colombia las casi 1000 empresas calificadas dentro de las zonas francas. Adicionalmente, hay que destacar que este aporte lo realizan estas empresas donde más del 80% son micro y pequeña empresa. También, es muy importante reconocer las contribuciones a la
balanza comercial de las Zonas Francas, pues cada vez más se consolidan como plataformas de comercio exterior con gran aporte a las exportaciones del país. RN&P: Finalmente, ¿Cuál el sector económico más importante dentro de estas Zonas Francas? DV: Los usuarios de Zonas Francas, están tipificados por actividad, siendo los de mayor numero los usuarios industriales de bienes y servicios quienes realizan fundamentalmente transformación de materias primas, siendo los principales sectores las confecciones, calzado, los alimentos. También tenemos en las zfs mediterráneas una actividad muy importante en logística. Dentro de las zfs especiales, destacaría los aportes que han hecho las zfs para el desarrollo de determinados sectores económicos, de primera necesidad, como por ejemplo las 15 zfs de la salud actualmente aprobadas, o la importante inversión que existe en activos portuarios y en proyectos agroindustriales que le genera mayor competitividad al país. En todo caso, esto dependerá de la zf. En la Zona Franca de Bogotá, por ejemplo, se incrementaron las operaciones en un 7%, representado principalmente en el aumento de salidas de bienes al exterior, ingresos del resto del mundo a la Zona Franca y salidas en Importación. Así mismo, es importante resaltar que el principal sector industrial que realiza actividades y genera el mayor impacto en el número de operaciones es el logístico en donde el 53% de los usuarios calificados corresponden a este sector. 17
Especial Internacional Secciรณn
Hurto de hidrocarburos
La prรกctica ilegal que los estรก matando Danna Perea Bedoya Negocios & Petrรณleo Con informaciรณn de Ecopetrol
18
Los delincuentes perforan el tubo para instalar las válvulas y luego les conectan mangueras para llevar el crudo hasta destilerías ilegales, que por lo general están ubicadas en zonas boscosas o selváticas.
L
os hidrocarburos son una parte importante para la economía del país, ya que de esta práctica se puede extraer petróleo o gas. De este modo lo lleva haciendo la empresa Ecopetrol, una de las principales encargadas de estos procedimientos en Colombia. Ecopetrol ha tenido varios hallazgos importantes, tales como el descubrimiento del Campo Caño Limón, esta fue una gran noticia para el país, ya que, gracias a ese hallazgo en septiembre de 1983, Colombia volvió a ser un país explotador de petróleo. Este yacimiento con reservas estimadas de 1100 millones de barriles. Otros descubrimientos importantes de crudo, han sido el de Gibraltar con una suma 15 millones de barriles en el 2003. Entre otras 14 investigaciones que han arrojado un muy buen resultado.
19
Especial Internacional Sección A pesar del tiempo y la experiencia que esta empresa tiene al ser la más grande de Colombia, ha sufrido la huella de manos criminales. Hace aproximadamente 20 años. Quienes han atentado contra estos hidrocarburos, generando grandes pérdidas tanto económicas, como ambientales.
¿Cómo lo hacen? La modalidad que utilizan los grupos al margen de la ley para hurtar petróleo, es la instalación de válvulas ilícitas en los oleoductos, “Los delincuentes perforan el tubo para instalar las válvulas y luego les conectan mangueras para llevar el crudo hasta destilerías ilegales, que por lo general están ubicadas en zonas boscosas o selváticas” Así lo asegura Ecopetrol en un comunicado enviado a la Revista Negocios & Petróleo.
¿Por qué lo hacen? Después de trasladar el crudo a estos lugares selváticos, estos delincuentes
procesan el petróleo de manera artesanal, para convertirlo en pasta de coca o en combustible para maquinaria usada para la práctica de minería, que de igual manera es ilegal. Estos hechos son atribuidos por las autoridades a grupos al margen de la ley como el ELN, o grupos delincuenciales. Los cuales, en muchas ocasiones, sino es en su mayoría, están ligados al narcotráfico. Finalmente, aunque es el factor más importante, el robo de hidrocarburos no solo causa daños ambientales, los económicos también son elevados, ya que las reparaciones desde el año 2009 al 2018 han sido de más de $300 mil millones. Aunque Ecopetrol cuenta con el apoyo del Ejército Nacional, Policía Nacional y la Fiscalía, estos actos ilícitos se siguen presentando, este año con mucha más repetición dejando tras de sí una magnitud de daño desmesurado.
Infografía: Ecopetrol
20
¿Dónde? Las principales zonas afectadas son: • Oleoducto Caño Limón-Coveñas (OCC) estos hurtos se presentan en los tramos de tubería, en las zonas rurales de los municipios de El Tarra y Tibú, en Norte de Santander. • Oleoducto Trasandino (OTA) municipios de Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Mallama, departamento de Nariño
Daños ambientales: Esta práctica ilegal, deja daños ambientales muchas veces irreparables. Al derramar este crudo, los criminales solo utilizan cerca del 40% del crudo y el otro 60% es desechado en suelos, ríos y zonas verdes.¨ Esto genera serios problemas ambientales en quebradas, ríos, suelos, capa vegetal, parcelas y cultivos. Además de una gran afectación a los animales: • Aves: El crudo se adhiere a sus alas lo que impide que puedan volar. • Mamíferos: Se pega a su piel, pasa a su sistema circulatorio y en muchos casos es ingerido causando su muerte por envenenamiento. 20 especies han sido afectadas. • Agua: Además de la contaminación a esta fuente hídrica, cuando el crudo llega hasta el fondo, cubre las algas, impidiendo su fotosíntesis y de este modo dejando a varias especies marinas sin poder alimentarse. • Peces: Cubren sus branquias y ocasionan su muerte. 30 especies afectadas. • Vegetación: El hidrocarburo quema la vegetación. Esta no puede ser reemplazada ya que impide el crecimiento de nuevas plantas. En el año 2018, estos derrames afectaron más de 65 mil metros cuadrados de suelo y cerca de 40.500 metros de cuerpos de agua.
Ríos afectados: Arauca, Tibú, Catatumbo y Tarra. De igual forma, algunas de las quebradas que han sufrido este acto criminal son, El Loro, El Carmen, La Medrosa, La Pérdida y Caño Victoria Sur. Algunas de las cuales son base principal para brindar acueducto a la región.
Gas
Un camino alternativo Orlando Cabrales Segovia Presidente Naturgas
E
l uso de combustibles alternativos. cada vez genera más tema para poner en la mesa, en esta oportunidad, el Presidente de Naturgas quien concedió una entrevista a Negocios y Petróleo, enfatizó la importancia del gas natural como combustible. Además de la propuesta de ajustar el impuesto del Carbono en el Plan Nacional de Desarrollo. Revista Negocios & Petroleo: ¿Tendremos gas para rato? Orlando Cabrales: El gas natural en Colombia está disponible para su uso, es abundante y se basa en una infraestructura confiable que la industria ha construido desde hace varias décadas. Tenemos recursos suficientes para mantener los niveles de producción actual. Igualmente se necesitan mayores señales para aumentar inversión, exploración e incentivar la actividad para asegurar el abastecimiento a largo plazo.
22
El paso a paso de los combustibles limpios Necesitamos lograr que el que más contamine, pague más y el que menos contamine, pague menos. Por lo anterior, se debe modificar el impuesto al carbono para incluir al carbón.
RN&P: ¿Dónde está el futuro del abastecimiento del gas natural? OC: Hay dos aspectos clave en el futuro del gas natural en nuestro país. Por un lado, el desarrollo de proyectos en el mar Caribe que asegurarían el abastecimiento más allá de 2031, y además las explotaciones de gas en yacimientos no convencionales que nos darán mayor seguridad energética, y generarán recursos de inversión, empleo y proyectos productivos en las regiones. Según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, Colombia tiene un potencial de 54.7 tera pies cúbicos de gas en estos yacimientos, lo que significaría multiplicar por diez nuestras reservas actuales. RN&P: Entre los combustibles fósiles, ¿Cuál ocasiona más daño ambiental?
OC: Los combustibles fósiles han ayudado al desarrollo del país desde comienzos de su misma historia, pero el uso de algunos tiene un gran impacto en la calidad del aire y en el cambio climático. Es el caso del carbón que paradójicamente no se incluyó en el listado de combustibles que pagan un impuesto por las emisiones de carbono. RN&P: ¿De qué se trata esta propuesta que busca incluir el carbón entre el impuesto a combustibles fósiles? OC: Necesitamos lograr que el que más contamine, pague más y el que menos contamine, pague menos. Por lo anterior, se debe modificar el impuesto al carbono para incluir al carbón. De esta forma se incentivará el uso de tecnologías más limpias y eficientes para la
generación de energía, y el funcionamiento de industrias. Actualmente hay una proposición en el Congreso de la República que nos parece conveniente desde Naturgas porque “nivelaría la cancha” y daría señales positivas para el uso de combustibles más amigables con el medio ambiente. RN&P: ¿A quién afectaría esta propuesta? OC: La propuesta beneficia a la mayoría de los colombianos, pues ayudará a contribuir a la problemática del cambio climático y a mejorar la muy mala calidad del aire que nos ha llevado a diferentes alertas en Bogotá, Bucaramanga y el Valle de Aburrá. Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud, en Colombia más de 15.600 muertes pueden ser atribuidas a enfermedades asociadas a la mala calidad del aire. El impuesto al carbono generalizado será una medida positiva para que esta cifra no siga aumentando. RN&P: ¿Cuánto tendrían que pagar? OC: El nivel del tributo en Colombia es aún bajo si se compara con otros países del mundo. La proposición plantea que al carbón se le aplique la tarifa actual de COP$16.422 por tonelada de CO2 emitida. Esto implicaría un aumento en el recaudo fiscal de más de $374 mil millones. RN&P: ¿Existe alguna manera en la que pueda reemplazarse el carbón?, por ejemplo, en las empresas donde su uso es primordial
cambios en la matriz de generación en países como Alemania, Reino Unido y España en dónde paulatinamente el carbón ha cedido espacio a los combustibles más limpios.
fino y óxidos de azufre, y superiores al 75% de Óxidos de nitrógeno
RN&P: Sabemos que Naturgas impulsa el uso de GNV como combustible amigable con el medio ambiente. A pesar de ello, aún no es el preferido por los usuarios para medios de trasporte ¿Por qué cree que es?
OC: Varias ciudades han iniciado procesos de reconversión de su flota de transporte público con gas natural:
OC: Cada vez son más los colombianos y los municipios que le apuestan al uso de gas natural vehicular, por el menor precio del combustible y el bajo impacto ambiental. El número de vehículos livianos convertidos en 2018 repuntó alcanzando 20.000, muy por encima de la meta que teníamos este año de 12.000, y en transporte público de pasajeros, camiones, volquetas y recolectores de basura, Colombia logró 800 vehículos dedicados a gas natural. Ciudades como Cartagena, Bogotá, Manizales y ojalá Cali tendrán una importante incorporación de buses a gas natural en 2019 y 2020. RN&P: ¿Cuál sería el impacto ambiental que generaría el uso de este gas como combustible? OC: Los vehículos que usan gas tienen beneficios sobre la calidad del aire casi idénticos a los eléctricos. Usar gas natural vehicular presenta disminuciones cercanas al 100% de material particulado
RN&P: ¿Cuáles son las principales ciudades que han optado por este combustible?
En el Valle de Aburrá hay cerca de 500 vehículos dedicados a gas natural, incluyendo camiones, volquetas y buses; en Manizales ya son 25 vehículos y este año tendrá 40 más; Cartagena tiene 308 buses con este combustible y el próximo año llegarán más para completar 630. Además, Palmira ya cuenta con 50 vehículos y 15 más ruedan haciendo servicios intermunicipales hacia Cali. Adicionalmente, en los próximos 2 años Bogotá tendrá 741 buses biarticulados y articulados de Transmilenio a gas, la flota más grande del mundo de este tipo de buses a gas natural. RN&P: ¿Cómo le ha ido al gas natural vehicular en otras ciudades del mundo? OC: A diferencia de los vehículos eléctricos, las experiencias del transporte con gas natural vehicular han sido exitosas en varios países, así lo demuestran casos como el de Corea con más de 30.000 buses; EEUU con más de 20.000 buses; Nueva Delhi (India) con más de 11.000 vehículos; China con más de 10.000; España con más de 1.000; y Lima (Perú) con 600 buses de diferentes tipologías.
OC: Con los incentivos adecuados las industrias podrían reemplazar el carbón por combustibles más limpios como el gas natural. Este cambio debería hacer parte del conjunto de iniciativas sostenibles del Gobierno nacional y de los próximos alcaldes. Solo en Antioquia y Bogotá se reportaron más de 600 fábricas que usan carbón, lo que las convierte en la segunda mayor fuente de emisiones que afectan la calidad del aire. No podemos perder de vista los
23
Gas
De líquido a gaseoso Mónica Corredor Salinas General Manager Concrecargo
Un combustible sin conocer
Existen industrias como la de alimentos, textil e industria del vidrio, que se verían beneficiadas en su modelo de producción. Además, dejarían de emitir sustancias contaminantes, lo cual, ayudaría a limpiar su entorno y ambiente en general.
E
n el mundo actual, la palabra competitividad se ha vuelto la piedra angular del éxito de un emprendimiento y esa competitividad deja de tener un significado local para convertirse en global, en un mundo cada vez más interconectado, donde las importaciones traen al mercado productos que se venden a precios más bajos que el propio coste de producción. En este punto es donde el industrial colombiano debe hacer una parada inevitable en su camino, e iniciar un viaje en lo que reconocemos como reducción de costos de producción, lo que implica grandes cambios, como mejoras en los procesos productivos y actualización de maquinaria y equipos. Los cambios en consumos energéticos pueden ser un cambio efectivo.
24
Como es conocido, el Gas Natural es un combustible muy económico, en términos de energía entregada por peso, teniendo mayor capacidad calorífica que la mayoría de los combustibles usados regularmente en la industria (kerosene, diesel, glp, carbón, madera, etc), esto sucede porque produce una mejor combustión, al encontrarse en estado gaseoso, reacciona de forma más completa con las moléculas de oxígeno, produciendo menos CO2 y cero partículas, lo que lo hace que sea más fácil cumplir con la normatividad ambiental, además del mejoramiento de la imagen corporativa al público.
Cambios necesarios: Uno de los cambios que pueden darse sin mayores tropiezos y con buenos resultados economicos, es la conversión de las calderas que tienen suministros de combustibles líquidos y/o sólidos, donde cada industria, al momento de tomar su decisión, deberá sopesar varios factores como el tipo y nivel de consumo actual del combustible, antigüedad de la caldera y capacidad de la misma, y posibles riesgos térmicos al realizar la conversión a gas natural; aunque la diferenciación de costos entre el combustible utilizado y el gas, constituiría el principal factor de decisión, también lo son el costo inicial de la inversión y el costo de mantenimiento.
¿Quiénes se benefician? Existen muchas industrias que se beneficiarían específicamente con la conversión, entre ellas, la industria de alimentos, aumentando la eficiencia en procesos de cocción y secado, aumentando el porcentaje de cumplimiento de buenas prácticas de manufactura (BPM) y normas ISO, la industria textil y la industria del vidrio requiere procesos de calentamiento más limpios donde existan menos partículas PM10 y CO2 que contaminen los productos. Los procesos con grandes calderas como las cementeras o fundición de metales, se verían beneficiados con menores paradas por mantenimiento y la mejora de sus emisiones a medio ambiente.
Produce una mejor combustión, al encontrarse en estado gaseoso, reacciona de forma más completa con las moléculas de oxígeno, produciendo menos CO2 y cero partículas, lo que lo hace que sea más fácil cumplir con la normatividad ambiental, además del mejoramiento de la imagen corporativa al público. uso y manejo de otros tipos de combustibles es la observación y cumplimiento de normas de seguridad referentes al almacenaje, manipulación y mantenimiento de los equipos.
inicial hasta una posible certificación en normas cómo ISO 14000, logrando que los empresarios reduzcan sus costos operativos haciendo sus procesos más eficientes.
Los casos documentados indican que una conversión a gas natural desde combustibles líquidos o solidos maneja unos ahorros en combustibles entre 40 45% y una tasa interna de retorno de la inversión inicial menor a un año, para esto, el gobierno debe iniciar un programa de incentivos a la sustitución que cubran desde la inversión
Teniendo herramientas gubernamentales al alcance de la industria a pequeña y mediana escala, lograríamos la ruptura del paradigma del uso de combustibles “económicos” llegando a la transformación productiva en términos energéticos, usando Gas Natural como la alternativa sostenible y sustentable que necesita la competitividad del país en general.
Aumentando esas inversiones para reconversión, los industriales pueden encontrarse con uno de los mayores beneficios que tiene el uso de Gas Natural en sus procesos industriales, la Cogeneración Eléctrica, que cubriría las necesidades energéticas de la planta de producción y las instalaciones en general. Algunos de los gastos asociados al uso de Gas Natural como combustible que generalmente sobrepasan económicamente al 25
Opinión Sección
¿Sí, pero no?
Fracking en contravía Andrés Vargas Coordinador de comunicaciones Crudo Trasparente
E
l 1 de agosto, los grupos políticos, que le dicen NO al Fracking, presentaron ante el Congreso de la República, un proyecto que tiene como finalidad prohibir la explotación de estos hidrocarburos no convencionales. En 2019, la agenda sobre “Sí” o “No” al fracking ha retomado con más fuerza y crispa la opinión en un entramado de nuevas jugadas de poder, que tiene mucho por conquistar, entre los pro-fracking y anti-fracking. Lo anterior con un precedente donde la Contraloría General de la República señaló el Principio de Precaución en 2015, ante su uso por: “El riesgo latente para el patrimonio ambiental” y evocando la Sentencia de la Corte Constitucional T-360 de 2010, en tanto hay: “Falta de certeza científica”. El siguiente es el panorama actual.
Si fracking sí: Iván Duque se posicionó como presidente, el 07 de agosto de 2018 con una mirada de confianza del sector puesta en su gobierno, para impulsar de fondo la economía petrolera; con el interés de 26
Si Fracking sí, Colombia tendría 16 años de petróleo, es decir, de 5.000 a 6.000 barriles de petróleo adicionales. estimular nuevos campos que inflarían las reservas en Colombia. Los cálculos más optimistas le dan a Colombia petróleo para 6 años, los cuales pasarían a 16, si fracking sí, con aproximadamente 5.000 o 6.000 millones de barriles adicionales. No obstante, en campaña Duque señaló: “En Colombia no se hará fracking”. Promesa que moderó, tanto que, a finales del año pasado instaló una Comisión de Expertos para saber si es válido o no, el despliegue de dichos proyectos para el país. La Comisión hizo un diagnóstico del marco regulatorio existente y un análisis de la seguridad energética nacional, además de su contribución económica y sus conclusiones desataron para algunos, más dudas que certezas.
¿Está listo? Sobresale por un lado que la Comisión reconoce que los proyectos “no” cuentan con la “licencia social” en las regiones y que su ilegitimidad territorial es clara, por
el constante y profundo rechazo social que incluso ha desembocado en vías de hecho y abusos de autoridad por parte del ESMAD, como en el caso de San Martín (Cesar) en 2016. Por otro, que el país aún no está listo, pero acepta los Proyectos Piloto Integrales de investigación de fracking (PPI), con verificación constante y bajo un marco de recomendaciones tales como: “Se debe complementar la línea de base de información ecosistémica, hidrogeólogica y de sismicidad asociada al PPI, definir mecanismos de participación comunitaria en caso de definir fracking, comercial e identificar las condiciones de fortalecimiento institucional requeridas para tener capacidad de seguimiento y control al nivel de las mejores prácticas internacionales (ANLA, ANH, SGC, IDEAM, CAR, INS, ICAN y todos como un sistema que funcione armónicamente)”. Así y según la mesa de trabajo el fracking en Colombia por ahora, sólo es viable para profundizar sobre su carácter científico necesario para conocer las condiciones de agua y suelos del territorio nacional. Pero
el lado comercial, de valor para el gremio, está en vilo. Según Carlos Santiago, líder de la resistencia: “El fracking está en moratoria judicial pues el Consejo de Estado suspendió el decreto 3004 y la resolución 90341, que son parte del marco normativo de esta técnica. Sin esto, no se pueden firmar contratos. Si la Anla otorga alguna licencia ambiental estaría incumpliendo la ley”, manifestó Santiago. Pero entonces ¿cuál sería la normatividad para los PPI, si el Consejo de Estado suspendió el marco regulatorio? Y si dichos pilotos del Magdalena Medio requieren de un licenciamiento. No obstante, las conclusiones de la Comisión han sido un alivio para los defensores de la técnica, que aún ven el fracturamiento como una posibilidad para el país. No hay que olvidar que los pro-fracking recibieron una mala racha en 2018: el pasado 23 de octubre, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), por medio del Auto N° 06445, negó la licencia ambiental a la empresa ConocoPhillips Colombia, para llevar a cabo la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, en el Área de Perforación Exploratoria – Ape Plata, del bloque VMM3 localizado en los municipios de San Martín y Aguachica, Cesar.
Quienes dicen NO: También, los anti, mediante la coalición de más de 30 congresistas del Partido Liberal, Conservador, Alianza Verde, Polo Democrático, la U, Decentes, Cambio Radical, MAIS, y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común y en compañía de la Alianza Colombia Libre de Fracking, llevaron a cabo el pasado 1 de agosto la presentación ante el Congreso de la República del proyecto de ley que tiene como fin la prohibición de técnicas de exploración y explotación no convencionales de hidrocarburos en Colombia. Así mismo, una Acción Popular fue interpuesta por el gobernador de Boyacá
ante el Tribunal Administrativo del mismo departamento, para que se prohíba definitivamente la exploración y la posible puesta en marcha del fracking. El último de los avances y quizás uno de los más significante para el movimiento, ha sido que gracias a una petición firmada por más de 120 organizaciones de 11 países en Colorado (EUA), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) autorizó una audiencia para revisar los casos de violencia contra los pobladores, que no ven el fracturamiento hidráulico como opción, debido al abuso de la fuerza del ESMAD y una oleada de líderes sociales, muchos de ellos asesinados en Colombia por temas ambientales, que deja una alerta crítica.
Quienes dicen SÍ: Ahora según se publicó en El Nuevo Siglo las empresas interesadas en los proyectos piloto son: Ecopetrol, Exxon Mobil y ConocoPhillips, con inversiones sobre los 40.000 millones USD, mientras la ministra María Fernanda Suárez espera ordenar, vía gobierno, las más recientes recomendaciones de la Comisión de Expertos y las petroleras esperan la luz verde, tras las trabas institucionales. Pero a pesar del guiño al gobierno y a las multinacionales, la legitimidad de la
Comisión fue puesta en duda por los líderes sociales. Carlos Santiago manifestó que: “Nueve de las 13 personas que integran esa comisión son pro-fracking. Basta con analizar sus vínculos con este tema para percatarse. El gobierno dijo que iba a crear una comisión independiente, pero ¿sus integrantes realmente lo son? Eso nos preocupa”. Entonces la resistencia alista otra comisión alternativa con universidad públicas, que aporten al consenso nacional y con un trabajo más profundo con las comunidades.
En conclusión: El fracking es una apuesta de país que ha tenido más de “sobre la marcha” que de planeación. No sólo porque la Comisión se instaló casi 3 años después de las intenciones de la ConocoPhillips en el Cesar para desarrollarlo, sino que también va en contravía de un contexto internacional lleno de ejemplos de moratoria y prohibiciones impuestas en Brasil, Escocia, Francia o en algunas zonas de Estados Unidos, sumado a un deber de repensar la matriz energética nacional, sobre nuevos modelos de negocio acorde con los pactos multilaterales como COP23 y con una resistencia natural de las comunidades que piden alternativas y están en su legítimo derecho a la defensa, preguntándose por la viabilidad social y ambiental, de la técnica, nada fácil de digerir, en sus territorios.
27
Internacional Sección
Cultura ambiental Alejandro Baizabal Ingeniero de Petróleos
Un compromiso que se firma con tinta verde
L
a naturaleza ha mostrado cambios con mayor intensidad. La necesidad por remediar el daño al planeta ha hecho que se tomen medidas urgentes. Pero ¿cómo crear conciencia en una sociedad que aún no comprende la dimensión?, ¿cómo permear la información en un país con pobreza e inseguridad? El pasado 08 de octubre el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) lanzó una nueva señal de alerta, modificando de 2° a 1.5°C el objetivo de mantener el incremento global de la temperatura. Y es que en 2030 los escenarios empezarían a ser catastróficos. Existen ciudades y países en riesgo de desaparecer. Bajo el Acuerdo de París 2015 diversos líderes firmaron 17 objetivos globales de Desarrollo Sustentable, para fortalecer la salud, educación, entre otras variables. Cada objetivo tiene metas específicas que se deberán cumplir en los próximos 15 años.
28
México, es uno de los mayores emisores de CO2, en el continente americano ocupa el tercer lugar y el onceavo en el mundo, cifras alarmantes ante un país que no termina por fortalecer sus necesidades básicas. Naciones como China, Estados Unidos, India, Canadá y Japón, se han visto en la necesidad de acelerar sus programas ambientales, pues son los mayores emisores. La apuesta del país está en sintonía con el compromiso mundial. Tan solo, en 2017 se generó el 21% de la energía eléctrica con energías limpias (dominada por la centrales hidráulicas y parques eólicos), teniendo como meta generar el 35% para 2024. La nueva administración tendrá nuevos retos y oportunidades para continuar el fortalecimiento en este sector. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), ha hecho esfuerzos importantes, trabajando de la mano con instituciones educativas, iniciativa privada y gobiernos municipales. Llevando a cabo cursos para capacitar y otorgar las herramientas necesarias en eficiencia energética, brindando excelentes resultados. Todo gira en torno a la reanimación del planeta. A principios de octubre se otorgó el Premio Nobel de Economía 2018 a William Nordhaus y Paul Romer, y es que sus modelos integran el cambio climático y la innovación tecnológica en el análisis macroeconómico, muestra del impulso en todos los sectores. El reto mundial es el desarrollo y la descarbonización. Se requieren economías eficientes y capacidad para proporcionar energía y brindar una mejor calidad de vida. Todo ello verificando como está siendo generada y distribuida. La creación de escenarios sustentables es y será herramienta fundamental para la toma de decisiones, en los próximos años.
El reto mundial es el desarrollo y la descarbonización. Se requieren economías eficientes y capacidad para proporcionar energía y brindar una mejor calidad de vida. Todo ello verificando como está siendo generada y distribuida.
Se deberá fortalecer, aún más, la transición energética desde cada trinchera del país, estados, municipios y desde las mismas aulas. Hay que recordar que el gobierno es el medio y la sociedad la pieza clave para dar sincronía y buen funcionamiento a los proyectos. Seamos más conscientes y responsables de nuestro entorno. El cambio climático necesita con urgencia ser parte de la agenda nacional.
GRASAS DE CALCIO, LITIO Y ESPECIALES ACEITES MINERALES Y SINTETICOS PARA TODOS LOS MOTORES A GASOLINA, DIESEL, MOTOS E INDUSTRIA
Ofrecemos para los sectores de Transportes e Industria la gama de lubricantes que le garantiza óptimo y confiable desempeño de los equipos. Nuestra ventaja competitiva radica en investigación y desarrollo tecnológico, atención personalizada a nuestros clientes, servicio oportuno y precios favorables. Propendemos por las buenas prácticas de lubricación para dar la conservación mecánica perdurable lo cual se logra con transparencia, honestidad y técnica.
Responsabilidad Social Sección
La cura para la fiebre de oro Una enfermedad con síntomas dorados
Melisa Echeverri Consultora Monodual Libera Ideas
C Juan David Sánchez Director Hablando de Minería
30
olombia sufre una “fiebre de oro” y desde hace muchos años la padece por cuenta de la mal llamada: minería ilegal. Extracción ilegal de minerales es el término correcto. Este flagelo aprovechado por diferentes grupos al margen de la ley suma dentro de sus consecuencias: ríos contaminados con mercurio, bosques deforestados, inseguridad, trabajo infantil, financiamiento del narcotráfico, entre otros que la convierten en una patología compleja. Y sí, aunque el gobierno en cabeza de las instituciones del estado ha intentado buscarle una cura, aún no lo ha conseguido.
Es una situación difícil. No solo se trata de quienes quieren usar la extracción ilícita como recurso económico para llevar a cabo acciones al margen de la ley. También se trata de personas (políticos, “ambientalistas”, “ecologistas”, entre otros) con intereses particulares que aprovechan la poca información con la que cuentan los ciudadanos para desprestigiar la minería repitiendo mitos que se alimentan de falsas ideologías que desconocen la realidad y sus matices. Y, mientras la discusión se centra en desacreditar la actividad minera legal,
la extracción ilícita de minerales sigue abriendo puertas. Una de las zonas donde se requiere atención con urgencia es el Amazonas. Aunque es uno de los dos departamentos de Colombia donde aún no hay proyectos mineros legales, la extracción ilegal de oro es el pan de cada día y se intensifica con lo que sucede en la frontera con Perú. Sin titularidad, normas ni licencias ambientales, grupos armados instalan dragas y maquinaria para extraer el oro del lecho de los ríos, y con esta actividad, más el tráfico de drogas y armas, financian sus operaciones. A esta realidad están expuestos decenas de municipios en el país. Además del Amazonas, Córdoba, Chocó, Antioquia, Cauca, Bolívar, Nariño, Valle del Cauca, Caquetá, Guanía, entre otros, no han logrado conciliar la minería de oro con la paz porque el negocio está en manos de actores como el ELN, las bandas criminales (Bacrim) y los paramilitares. Bajo estas condiciones, hoy 88% del oro exportado es producido por minería ilegal, según denunció la Asociación Colombiana de Minería (ACM).
La fiebre de oro causa un grave problema ambiental Aunque el país acató el Convenio Minamata, para erradicar paulatinamente el uso del mercurio en la extracción de oro, es un desafío controlar la utilización de esta sustancia en operaciones sin Dios, ni ley. En este tipo de prácticas, solo 10% del mercurio vertido en un barril o una batea surte su efecto, el 90% restante se convierte un desecho, que si bien puede ser reutilizado, corre el riesgo de liberarse al medio ambiente, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Otra repercusión es la deforestación. La extracción ilícita de minerales es una de las principales causas de la pérdida de masa forestal en los bosques colombianos y se realiza incluso en las áreas naturales protegidas. Al estar al margen
Se espera también que los precios de oro aumenten en 2019, por factores como la caída del dólar y el enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, lo cual se traducirá en más ingresos para el gobierno quien tiene la misión de invertirlos eficientemente en proyectos sociales que beneficien a todas las regiones. de la ley y no contar con una licencia ambiental, no existe ningún compromiso por parte de estos mineros por generar compensaciones o realizar obras en zonas habilitadas para ello.
Un problema de percepción La preocupación por la vida de las comunidades y los ecosistemas ha hecho que algunos ciudadanos se resistan a aceptar la minería legal. A eso se suma que muchos candidatos han encontrado en esta actividad una bandera política. Más allá de la razonabilidad o no de los argumentos que se esgrimen sobre la minería, en lo que podemos estar de acuerdo es que, como toda actividad humana, se puede realizar de buena o mala manera. De hecho, el paso de las personas por la historia se cuenta a través de los minerales: edad de piedra, edad de cobre, edad de bronce, edad de hierro. Fue la interacción con estos elementos lo que permitió el surgimiento de las civilizaciones humanas, quedando ligada inexorablemente la minería a la presencia humana en la tierra. Además, estos discursos omiten que la minería legal es una opción para un país que cuenta con una de las regulaciones más estrictas para las empresas mineras, y pasan por alto que en 2018, aportó $2,5 billones al Sistema General de Regalías, el monto necesario para financiar la actividad agropecuaria, según lo consignado en el Presupuesto General de la Nación del 2019. Esto sin contar con los numerosos programas de inversión social que por ley o buena voluntad desarrollan las empresas en sus zonas de influencia.
Minería legal, sí. Haciendo las cosas bien. A pesar de la realidad, hay una buena noticia: la cura existe. Y el Ministerio de Minas y Energía, La Asociación Colombiana de Minería, la ANDI, las empresas privadas y las entidades que regulan la minería en el país lo saben desde hace mucho tiempo y lo han promovido a través de sus campañas: #MineríaBienHecha, #MineríaQueConstruyePaís, #LoQueNosUne y ahora la #MineríaNaranja. Todas las anteriores tienen algo en común: El Compromiso. El compromiso de realizar una minería legal fortaleciendo las comunidades a través de proyectos mineros que garanticen el cumplimiento de las normativas ambientales, la rigurosidad económica y el desarrollo social, generando un beneficio de doble vía. Para este año, los proyectos auríferos prometen más producción, y por lo tanto, más recursos para invertir en el país. Antioquia Gold, Red Eagle Mining y Continental Gold duplicarán el volumen de oro producido, pasando de 300.000 a 700.000 onzas. Se espera también que los precios de oro aumenten en 2019, por factores como la caída del dólar y el enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, lo cual se traducirá en más ingresos para el gobierno quien tiene la misión de invertirlos eficientemente en proyectos sociales que beneficien a todas las regiones. A comienzos de este año, las empresas mineras recibieron una noticia positiva que también puede significar una 31
Responsabilidad Social Sección ganancia para las regiones. Ante la decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el artículo 33 de la Ley 136 de 1994, con lo cual se desestima el recurso de las consultas populares para que los habitantes de los municipios avalen o frenen actividades mineras en sus territorios, las compañías pueden dedicarse a cumplir con la regulación y los términos técnicos para obtener el aval de instituciones como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mientras con la ciudadanía deben estar en un proceso constante de licenciamiento social. Es decir, si las empresas mineras fueran políticos, ahora no les bastaría con ser elegidas, sino con mantener la aprobación de la ciudadanía durante todo su mandato. Los mineros artesanales/tradicionales también ganan con la entrada de proyectos mineros legales a sus municipios. Un claro ejemplo es lo que sucedió en Buriticá – Antioquia, donde en el 2018, a través de una unión interinstitucional de las corporaciones ambientales, la empresa privada y el gobierno local, departamental y nacional logró que tres unidades mineras subcontratadas recibieran licencias ambientales para operar, demostrando que la coexistencia
32
entre la minería industrial y tradicional. De la misma manera, Minesa, empresa que está en etapa de solicitud de licencia en Santander, ya trabaja en un plan con más de 200 mineros tradicionales de California, Santander, con el objetivo de que participen en el proyecto y ha invertido una suma de $30.000 millones que han impactado de forma positiva la economía de la región, no solo por la generación de empleo y alianzas comerciales, sino porque la inyección de capital para proyectos sociales se enfocó en la educación, consiguiendo que California y Suratá, los municipios del área de influencia, ocuparan los primeros puestos en las Pruebas Saber 2018. ¿Cuál es el reto de la minería legal? Hacer que esta actividad sea creíble, porque todavía subsiste en un gran número de colombianos la idea de que la minería se hace de que cualquier manera, porque sólo se fijan en aquellos que hacen las cosas mal, a pesar de que son una minoría. Es hora de que los que hacen minería bien hecha en el país —la casi totalidad de las empresas que están en Colombia— generen más oportunidades, espacios y canales para mostrar esta realidad.
Educación
Redacción Portal El Pilón
El carbón fuente de educación Se otorgarán becas a los mejores estudiantes del Magdalena y Cesar
Un proyecto que produce más de la cuarta parte del carbón del Cesar y más del 15 por ciento del carbón del país.
A
demás del carbón que Drummond extrae a diario del suelo cesarense, la multinacional está sacando de las entrañas de la pobreza a un grupo de jóvenes, que al culminar sus estudios de bachillerato se han destacado por su buen rendimiento académico. A esos jóvenes, se les abren las puertas de las mejores universidades de la región para que se preparen como profesionales en diferentes áreas del conocimiento. No necesariamente las relacionadas con las actividades mineras, esto con el fin, de impulsar la mano de obra calificada para el desarrollo de otros renglones de la economía de la zona. Toda esa transformación de vida de los jóvenes y de sus familias se realiza mediante las Becas Universitarias Proyectos La Loma y El Descanso, que este año cumplió su décimo cuarta versión con 13 becados, sumando ya 130 estudiantes beneficiarios de instituciones educativas oficiales de la zona de
injerencia minera en los departamentos de Cesar y Magdalena.
¿Quiénes se benefician? Son jóvenes que, en muchos casos, no contaban con los recursos para capacitarse y para quienes ser profesionales era un sueño difícil de hacer realidad. Los que ya han culminado sus pregrados hoy les ofrecen una mejor calidad de vida a sus seres queridos, porque son más atractivos para el competido mercado laboral. Esta estrategia educativa se ha convertido en un pilar fundamental del relacionamiento de la multinacional con la comunidad, porque además de las becas hay constantes apoyos a las poblaciones para el mejoramiento de infraestructura educativa, vial y salud. En ese contexto, la reciente prórroga de 20 años que la Agencia Nacional de Minería le otorgó al contrato de Drummond
en La Loma, entre los municipios de El Paso, Chiriguaná y La Jagua de Ibirico, que la empresa opera a través de la mina Pribbenow, nos da la esperanza de que durante dos décadas más haya jóvenes de escasos recursos con posibilidades de ingresar a la educación superior. A partir de 2020 se proyecta que sean 15 becados anuales, beca que contempla además del valor de la matrícula y una cuota de sostenimiento de un millón 24 mil pesos. Se trata de una oportunidad única en la vida, que solo se paga siendo buen estudiante. Si bien es cierto, la minería genera resquemores por el impacto ambiental, es inevitable elogiar esta apuesta de transformación social, de un proyecto que produce más de la cuarta parte del carbón del Cesar y más del 15 por ciento del carbón del país. Las minas no son eternas, hay una gran tarea pendiente del Gobierno para mejorar sus programas de cobertura educativa. Sin embargo, en el departamento ya hay incipientes proyectos de energía renovable, que serán el futuro del sector energético, de los cuales esperamos similares grados de responsabilidad social. 33
Medio Ambiente Sección
Un huerto en casa Duver Enrique Vides Avendaño Presidente ProÁrbol
Las personas participantes reciben capacitaciones en huertos orgánicos, producción y elaboración de abono orgánico y sistemas de riego. Para que este conocimiento sea aplicado en sus hogares, donde tengan el espacio para realizar pequeños huertos.
Comunas verdes, un aporte a la comunidad y medio ambiente sostenible
U
bicados en Valledupar caracterizada ciudad verde de Colombia. ‘Comunas verdes’ es una iniciativa que apunta a proteger y conservar el arbolado urbano y el medio ambiente en nuestras ciudades.
ProÁrbol empresa encargada del proyecto, ha realizado una alianza con el Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS) desde el año 2017, para implementar en el área urbana de la ciudad de Valledupar el programa ‘Comunas Verdes’. Este proyecto pretende aportar a la seguridad alimentaria de las comunidades lo cual está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS. En el 2019 ejecutaremos los siguientes proyectos del programa comunas verdes: 1. Continuidad en el huerto Leonidas Acuña. 2. Implementación de un segundo huerto urbano comunitario. 3. Un plan de restauración en la Comuna 2.
34
En el huerto urbano comunitario Leonidas Acuña, vienen participando los siguientes actores: estudiantes, docentes, padres de familia, programa de microbiología Universidad Popular del Cesar (UPC), programa de reintegración y normalización (ARN), Asocomunas2, Junta de Acción Comunal del Barrio San Fernando y comunidad. Las personas que participan del proyecto de huertos lo hacen de forma voluntaria, donde mantenemos una participación igualitaria de género (mujeres y hombres) desde niños, hasta personas adultas. Las personas participantes reciben capacitaciones en huertos orgánicos, producción y elaboración de abono orgánico y sistemas de riego. Para que este conocimiento sea aplicado en sus hogares, donde tengan el espacio para realizar pequeños huertos.
Beneficios: • Sirven como núcleos educativos en cuanto a responsabilidad, sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y valorar el esfuerzo de cultivar alimentos propios. • Son espacios urbanos que permiten la llegada de los polinizadores nuestros mejores aliados las abejas. • Fortalecen el sentido de pertenencia en las comunidades permitiendo que estas se apropien de esos espacios que pueden ser objetos de contaminación ambiental y transformándolos en productivos. • Promueven una mejor salud mental, al ayudar a combatir el estrés
Procedimiento y cultivos: En el huerto se realizan cultivos de hortalizas, de ciclo corto de producción, para mostrar resultados inmediatos a los actores participantes, dentro de los cultivos de hortalizas tenemos: Berenjenas, pepinos, rábanos, pimentones, ají, cilantro, cebolla en rama, acelga, espinaca. Leguminosas como el frijol. Frutales como el melón y sandía. Plantas aromáticas y cultivos de ciclo largo de producción, como yuca y plátano. 1800 kilos de hortalizas durante el año 2018 fueron las cosechas aprovechadas por los actores participantes. Las cosechas producidas, se reparten inicialmente entre las personas participantes del proyecto y los excedentes, se reparten entre miembros de la comunidad, garantizando la seguridad alimentaria y promoviendo el autoconsumo en las comunidades. Es un huerto orgánico donde no aplicamos agroquímicos y estamos realizando una transición de semillas comerciales a nativas, para darle sostenibilidad al huerto. El huerto cuenta con un sistema de riego por goteo y al cual vamos además a incluirle un sistema de captación de aguas lluvias. El programa comunas verdes es escalable, se puede replicar a otras comunas de la ciudad y a otras ciudades del país permitiendo realizar transformaciones ambientales en las comunidades, convirtiendo áreas sin aprovechar en productivas. Con el proyecto de huertos urbanos comunitarios aportamos en la disminución de la huella de carbono, porque los productos que consumimos vienen de otras regiones el cual requiere de un transporte que emite CO2, por lo tanto, al producir ciertos alimentos cerca a nuestros hogares contribuimos a disminuir esa huella. Ayuda también a que las personas encuentren en la agricultura urbana un espacio de conocimiento, esparcimiento y relación con otras personas de la comunidad.
Una experiencia de vida: Ariel Escudero, un policía pensionado nacido en Antioquia y quien vive a dos cuadras del huerto. Se acercó a conocer el huerto en una mañana, se sumó sin pensarlo inmediatamente porque en su infancia se crio en el campo, junto a sus padres y reencontró en este lugar esas vivencias de su infancia. Además, encontró un lugar donde se siente productivo aportando los conocimientos enseñados por su padre en la agricultura. Con el plan de restauración buscamos aumentar el dosel forestal con especies nativas y ornamentales en aquellas áreas de la comuna 2 donde este reducido. Mejorar las condiciones de suelo, aumentar la biodiversidad y ayudar en la disminución de la temperatura producto del efecto isla de calor urbano. Mediante estas acciones inspiramos a las comunidades y gobernantes a construir ciudades sostenibles, amigables, caminables y saludables.
35
Innovación Sección
La ciudad del transporte eléctrico Juan Felipe Velasquez Gerente BYD Medellín
Medellín se perfila para recibir las energías limpias
M
cuanto a su mantenimiento, se calcula que sea un 40% y 50% más económico que un automotor a combustión; el ahorro de combustible respecto a vehículos de gasolina, será de un 70% aproximadamente.
Es el primer taxi 100% eléctrico en la ciudad, y sus beneficios se verán reflejados en términos ambientales debido a que no tiene ningún tipo de combustión, eliminando de esta forma, la emisión de gases contaminantes y material particulado. En
Este primer vehículo, hace parte de un proceso para incorporar de forma progresiva nuevos taxis eléctricos y así llevar a Medellín a convertirse en la capital de la movilidad eléctrica de Colombia y de América Latina. La empresa afiliadora y propietaria del taxi TAX BELÉN, será la encarga de la operación del automotor, mientras que BYD aportará toda su experiencia como fabricante de vehículos eléctricos, para prestar el acompañamiento en el servicio posventa.
edellín sería la primera ciudad del país en entrar en el trasporte con energías limpias. El pasado 5 de marzo, se puso a servicio de los antioqueños el proyecto a cargo de las empresas BYD y Tax Belén una empresa del Grupo Empresarial MAS que nace en 1954, con el propósito de atender la demanda de transporte público individual en la ciudad de Medellín y así, fomentar la movilidad cero emisiones en la capital antioqueña.
36
Es el primer taxi 100% eléctrico en la ciudad, y sus beneficios se verán reflejados en términos ambientales debido a que no tiene ningún tipo de combustión, eliminando de esta forma, la emisión de gases contaminantes y material particulado
“Medellín ha tomado gran importancia para nosotros debido al interés que tiene por incorporar movilidad eléctrica en sus calles. Este paso histórico ratifica ese interés, y nosotros estamos aquí para apoyar el crecimiento y avance de la ciudad por medio de nuestra tecnología”, comenta Juan Felipe Velásquez, director comercial BYD sucursal Antioquia.
Sus principales características: • El vehículo operará por todo el perímetro del Valle de Aburrá, y tendrá un color verde intenso como diferenciador de los taxis a combustión, para que los medellinenses puedan identificarlo con facilidad. El taxi, por ser 100% eléctrico, no emite gases contaminantes, su ahorro de combustible frente a otro vehículo de combustión será de aproximadamente un 70% y sus costos de operación serán un 50% menores que taxis de motorización tradicional a gasolina o gas. • No emite ningún tipo de vibración o ruido mejorando de esta forma la comodidad para los ocupantes. Con 90 minutos de carga rápida puede recorrer hasta 400 kilómetros en un día. • Tiene una capacidad de 25 grados de ascenso, más un torque de 310 Newton por minuto y potencia máxima de 215 HP. • La carga de la batería se puede realizar en las electrolineras ya existentes en Medellín, o por medio de un sistema de carga con equipos domiciliarios que se debe adaptar a una toma convencional. • La batería tiene una capacidad de retención de más del 60% su autonomía inicial de aproximada 16 años, eso equivalente a 6.000 ciclos de recarga. • La distancia entre ejes es de 2.660 mm y la distancia al piso de 170 mm. • Su largo total es de 4.600mm, ancho de 1.700mm y alto de 1.500 mm. • Finalmente, el incremento de trasportes como este tanto en Medellín, como en diferentes ciudades, aportará un alto porcentaje a la disminución de gases contaminantes y de este modo disminuirá la contaminación ambiental.
37
Tecnología
Tecnología 5G Redacción Negocios & Petróleo
Según expertos la tecnología 5G se visualiza como la vía al futuro, esto quiere decir, que no solamente se utilizaría esta tecnología para teléfonos móviles. Sino también, se implementaría para autos que se conducen solos, realidad virtual, robots, ciudades que funcionan con inteligencia artificial y en todo este proceso sería incluido este avance.
38
El avance tecnológico que alcanzará cualquier alternativa imaginada
E
l progreso de la tecnología es evidente, esta carrera por tener una mayor capacidad y brindar más rapidez a todos los usuarios es algo de lo que no podemos escapar. De este modo lo han hecho los fabricantes de teléfonos móviles, quienes han trabajado arduamente para obtener mayor eficacia a la demanda en estos aparatos. Con esto, ha llegado al avance de la tecnología G (Generación) que ha pasado de 1G, 2G, 3G, 4G, y ahora se lanza a la quinta generación (5G). Con muchas expectativas, empresas como Huawei, Tigo y Nokia, desde el año 2017, han entregado sus avances en
esta área de conectividad, en la que se espera se brinde un mejor servicio entre usuarios de telefonía móvil.
¿Para qué sirve la tecnología 5G?
Muchos hemos presenciado los avances en teléfonos móviles. De igual forma, la evolución de estos y la necesidad en la demanda de los mismos, han hecho que tenga que ser mucho más rápido su funcionamiento. 5G es la propuesta para esto, ya que proporcionará mucha más rapidez que las generaciones anteriores, tanto así,
Algunos de los servicios de cada generación • Primera generación (1G): Su tecnología era analógica, lo que hacía que el único uso del teléfono fueran llamadas. Año 1970, 1980. • Segunda generación (2G): Los servicios que esta generación prestaba, fueron mucho más amplios que la primera, entre esto, voz digital, SMS, roaming internacional, conferencia, llamada en espera, retención de llamada, trasferencia de llamadas, bloqueo de llamadas y número de identificación de llamadas. • Tercera generación (3G): Telefonía móvil de voz, acceso a internet de alta velocidad, acceso fijo inalámbrico a internet, llamadas de video, televisión móvil, correo electrónico, juegos, música móvil y servicios multimedia como fotos digitales y películas. • Cuarta generación (4G): Acceso móvil web, telefonía IP, servicios de juegos, TV móvil de alta definición, televisión 3D, computación en la nube, acceso a información dinámica y dispositivos portátiles. • Quinta generación (5G): Personas y dispositivos conectados en cualquier lugar, en cualquier momento. Señal de radio también a mayor altitud. Múltiples servicios paralelos, con los que se puede saber el tiempo meteorológico. Entre los temas que ya hemos hablado a lo largo de este artículo.
que aumentaría 10 veces su agilidad a comparación con 4G, lo que haría que un vídeo o película en una gran calidad como lo es en 3D o ultra HD, se pueda descargar en el teléfono en menos de 30 segundos, trasmitir un video 8K, más espacio en la nube y mejor conectividad entre otros teléfonos, en diferentes espacios y lugares. Según expertos la tecnología 5G se visualiza como la vía al futuro, esto quiere decir que no solamente se utilizaría esta tecnología para teléfonos móviles, sino también, se implementaría para autos que se conducen solos, realidad virtual, robots, ciudades que funcionan con inteligencia artificial y en todo este proceso sería incluido este avance.
“Huawei tiene capacidades líderes en la industria para ofrecer tecnología 5G de punta a punta, con redes 5G, mantenimiento y operaciones simplificadas.” Este anuncio fue previo al lanzamiento que hizo la empresa del primer chip para estaciones base 5G, conocido como el Hawei Tiangang.
nueva generación. Se espera que para el año 2020, muchos países ya tengan a su alcance esta tecnología, aunque hay que tener en cuenta que los lugares con mayor posibilidad de obtener más rápido esta quinta generación, serían, los países más desarrollados, como los son, algunos países de Europa y Asia.
Por otro lado, este proceso, aunque muy beneficioso no es tan fácil como va a ser nuestras vidas si se llegase a implementar con todo el éxito que se espera, ya que los entes gubernamentales también tendrían que “meter mano” en el proyecto, para tener vías con conexión que puedan recibir el impacto de esta
Finalmente, todos esperamos disfrutar de este avance tecnológico que de seguro nos beneficiará a todos y cambiará nuestras vidas de una forma muy positiva, ya que, con esta velocidad e incremento en la capacidad, podremos lograr cosas en nuestro diario vivir nunca antes vistas.
¿Cuándo llegaría la tecnología 5G? Este desarrollo ha recopilado muchos procesos en el camino de diferentes empresas interesadas en suministrar esta utilidad a la sociedad. Industrias como Huawei ya han lanzado sus propuestas en cuanto a esto. Así lo anunció Ryan Ding, director del consejo ejecutivo de Huawei y presidente de la Unidad de Negocio de Operadores de la compañía
39
Sección
Sociales
CON MÁS DE 77.000 VISITANTES FINALIZA LA FERIA MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR ARTESANAL EN COLOMBIA La tradición y la cultura artesanal de Colombia suman un nuevo éxito en la historia de Expoartesanías 2018, que en su edición número 28 recibió a más de 77.000 visitantes quienes aún creen y le apuestan al trabajo local y al talento de cientos de artesanos del país que promueven los oficios tradicionales de nuestras culturas a nivel local, regional y nacional. Para su edición número 29 Expoartesanías desea seguir superando las expectativas de sus visitantes, mientras integra a más artesanos, diseñadores y creativos de la industria artesanal colombiana para acercar la tradición nacional y su crecimiento ante el mundo.
I CONGRESO DE COMERCIO, NEGOCIOS Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL Se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, del 21 al 23 de noviembre de 2018. Este congreso reunió al sector empresarial y académico para un Networking que permitió ampliar aspectos económicos y visualizar futuros negocios en Latinoamérica. Igualmente se contó con un grupo de conferencistas internacionales de alto nivel que nos visitaron de México, Chile, Perú y obviamente Colombia que con su sólida experiencia y vastos conocimientos aportaron al conocimiento de los asistentes. El objetivo principal fue afianzar lazos de emprendimiento para la internacionalización, igualmente la formación en el área del comercio, negocios y logística internacional que estuvieron con las conferencias centrales más las asesorías técnicas que ofreció AVIANCA SERVICES en mercancías peligrosas, el ICA que habló de su trabajo como entidad que fortalece la seguridad nacional lo mismo que el INVIMA al ofrecer información sobre la relevancia que cobran los procedimientos comerciales cuando se trabaja de acuerdo a la norma y la disminución de riesgos al consumidor final. Otro aspecto importante fue la participación juvenil, debido a que el CONGRESO acogió durante los 3 días al sector académico brindado oportunidades especiales al visualizar realmente la manera en que podrían hacer tangible su idea de negocio disponiéndola en el mercado internacional.
40
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO EMPRESARIAL, CONTABLE Y DE LOS NEGOCIOS Como eje principal del Congreso se trató el tema de medio ambiente y sostenibilidad, desde un ámbito jurídico, dando a conocer así ideas para que las empresas generen responsabilidad en sus empleados, frente a esta temática. la ministra de Justicia y del Derecho, Gloria María Borrero, se refirió al impacto de la reforma a la justicia frente al sector empresarial. Manifestó que presentará, desde su cartera, las propuestas de reforma que les permitirán mejorar aspectos sustanciales del sistema. De igual manera, en el marco de los procesos de modernización que propone el gobierno de Iván Duque, anunció la pronta digitalización en la justicia: “Esperamos dar un salto tecnológico en la justicia. Estoy convencida de que con la llegada de la tecnología solucionaremos muchos temas de su administración eficiente. Pongo a disposición de la ciudad mi esfuerzo y participación en la justicia para solucionar los problemas de Cartagena, seguros de que las cosas no cambian de la noche a la mañana, sino con el concurso de todos”, aseguró Borrero.
CON EXPECTATIVAS CUMPLIDAS, CIERRA LA XVI EDICIÓN DEL SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL Una vez más, el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, demuestra ser la vitrina del sector automotor por excelencia. Este año más de 54.000 metros cuadrados de exhibición permitieron a los 200.000 visitantes que asistieron al evento conocer las últimas tendencias de las 60 marcas de vehículos y motocicletas que estuvieron presentes. Sin duda alguna, el Salón del Automóvil fue el espacio ideal para que las marcas realizaran sus lanzamientos en materia de tecnología, vehículos híbridos y eléctricos, así como exhibiciones al aire libre y demostraciones de vehículos 4 x 4.
41
Agéndese Colombian Mining & Energy Conference
III Createx Salón de la Industria Textil y de Confección
Con el ánimo de seguir construyendo país y aportando valiosos conocimientos para el crecimiento del sector minero. La Asociación Latinoamericana de Minería Y Energía (ALAME) realizará los días 10 y 11 de junio del 2019 la XVII versión de Colombian Mining & Energy Conference, en la ciudad de Bogotá. Este evento busca reunir a los más reconocidos expertos nacionales e internacionales para hablar sobre el desarrollo de proyectos mineros energéticos, en el marco de la regulación actual, con el fin de lograr una mejor interacción, entre los miembros del sector y los entes de control.
Createx es la plataforma de conocimiento y proveeduría de bienes y servicios más relevante del país. Cuenta con la participación de grandes, medianos y pequeños empresarios de la industria textil y de la confección. En 2019, del 28 al 30 de mayo, continuará consolidándose como el Salón de la Industria Textil en la ciudad de Bogotá, que atiende las necesidades del sector textil y de la confección, brindando un escenario de actualización de conocimientos, tecnología y suministros con foco en la pequeña, mediana y gran industria. El público visitante encontrará soluciones desde la consecución de insumos y maquinaria, hasta los servicios requeridos para la fabricación del producto terminado.
Seminario – Taller Programa del Operador Económico Autorzado OEA, Propuesta por la OMA Este seminario se llevará a cabo durante el mes de abril, en tres ciudades del país, Bogotá del 01 al 03 de abril en el Centro de Entretenimiento Logístico y Aduanero CELA Empresarial, en Medellín del 04 al 06 en el Centro Empresarial Ciudad del Río y Cartagena del 08 al 10 de abril en la Cámara de Comercio de Cartagena. Esto, con el fin del formar a los ejecutivos del Comercio Exterior, con las competencias laborales que se enmarquen en el desarrollo, implementación, seguimiento y mantenimiento del Sistema de Gestión O.E.A. Dirigido a las empresas o personas naturales que en sus actividades estén relacionados con actividades comerciales en el exterior, regulados por leyes aduaneras y todo lo relacionado con la misma. Andigráfica 2019 Andigráfica 2019 abre sus puertas del 11 al 14 de junio, con esquemas y procesos que cambian la manera tradicional de ver la industria gráfica, con integración de cada uno de los miembros que hacen parte de este gran negocio; permitirá también acercar los nuevos desarrollos tecnológicos que fortalecen los servicios de impresión por demanda, impresión 3D, impresión electrónica, realidad aumentada, entre otras, llevando a los asistentes a explorar nuevos modelos de negocios empleando las herramientas tecnológicas vigentes. Feria Aeronáutica Internacional – Colombia La Aeronáutica Civil de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana realizarán la IX versión de F-AIR COLOMBIA del 11 al 14 de julio del 2019, en Ríonegro – Antioquia. Colombia, como referente importante del sector aeronáutico en la región, posiciona a F-AIR como una excelente oportunidad para generar nuevos vínculos comerciales y de negocios, presentar avances y actualizaciones en el área civil y de defensa, mediante el contacto directo con el público objetivo y clientes potenciales.
42
Expo Agrofuturo 2019 La exposición se llevará a cabo en la ciudad de Medellín del 18 al 20 de septiembre del 2019. Expo Agrofuturo es una de las Plataformas de Negocios y Conocimiento más importantes para el sector Agro en América Latina. Se ha posicionado como en centro de negocios más importante con una contundente oferta de valor, pues además de ser la feria que integra productores, comercializadores de productor y servicios agropecuarios, es el lugar donde se unen la oferta y la demanda de todos los segmentos de negocio y para todos los ecosistemas del país. XXII Agroexpo 2019 Es el certamen del sector agropecuario más importante de Colombia, Centroamérica y el Caribe y uno de los más representativos en Latinoamérica abre sus puertas del 11 al 21 de julio del 2019, en Corferias de la ciudad de Bogotá. La feria nació en 1977 bajo la dirección de Corferias. Se convirtió entonces en la primera plataforma del sector agropecuario del país. Agroexpo se ha realizado de forma bienal siendo el evento en donde el Agro colombiano se reúne en un solo escenario para fortalecer el intercambio comercial, actualización y fortalecimiento del campo en Colombia. XV Expoconstrucción, Expodiseño 2019 Expoconstrucción y Expodiseño 2019, se llevará acabo del 14 al 19 de mayo en Corferias. Es la feria especializada de carácter internacional, que edición tras edición, se consolida como el escenario que promueve el desarrollo y crecimiento de los sectores de la construcción, arquitectura, infraestructura y diseño en la región. Su objetivo es generar un espacio ideal de encuentro de contactos cualificados entre expositores, compradores y visitantes, donde se promueva el fortalecimiento del sector de la construcción y el diseño.
E X P L O R AT I O N & P R O D U C T I O N P R O D U C E D BY:
|
M A R K E T R E G U L AT I O N S
|
L N G DY N A M I C S ENDORSED BY
FROM THE PRODUCERS OF:
I N C O R P O R AT I N G :
THE MEETING PLACE FOR THE GAS & LNG SECTOR IN BRAZIL & THE AMERICAS
Carlos Alexandre da Costa Special Secretary for Productivity, Employment and Competitiveness, Ministry of Economy – Brazil
Tom Hardy Acting Director, U.S Trade Development
GOLD SPONSOR: Thiago Marcelo Cruz Vasconcellos Senior Executive Barral Ferreira Manager of Natural President EPE
Gas, Petrobras
Mingjun Jiang
Chad Whiteside
Vice President, PetroChina International (Americas), Inc.
Director – Origination, Cheniere
S I LV E R S P O N S O R :
BRONZE SPONSORS:
INSTITUTIONAL SUPPORT:
For further information please contact Nina Febo or Andrea Timm on +44 20 7978 0000 or email Brazil@thecwcgroup.com
www.cwcbrazilgas.com #CWCBrazil
Producción Editorial. Diseño Gráfico. Publicidad. Imagen Corporativa. Diseño Industrial. Diseño y Desarrollo Web. E-books. Desarrollo de Apps. Impresión Offset. Impresión Gran Formato. Impresión Digital. Señalización. Material Promocional. Exhibición Comercial.
www.pictogramacreativos.com
Carrera 60 Nro. 5A - 36 - Bogotá D.C.
Pictograma Creativos SAS
(571) 390 0011
@PictogramaC
@pictogramacreativos
pictogramacreativos@gmail.com