Negocios& revista
ISSN 2346-4348 • Distribución Internacional Gratuita • Edición 14 • Julio 2016
Petróleo Nuevas Energías
Energía de gradiente salino: una alternativa renovable para el Caribe Colombiano
México
Gas Natural: México, en ruta hacia la conformación de un mercado competitivo
Medio Ambiente
Fracking: Riesgos Vs.Oportunidades
Educación
Alianza académica entre México y Colombia para afrontar retos del sector minero energético
Gobierno Corporativo Energía verde, la clave de petroleras para bajar costos y huella
Los vientos que vienen del nordeste:
Parque Eólico Jepírachi Pablo Vieira Samper, Ph.D. Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia
BNamericas 6th LATAM POWER GENERATION SUMMIT 10 y 11 de agosto de 2016 / Grand Hyatt Santiago, Chile 15% de descuento www.latampowersummit.com para suscriptores de SPONSORS CONFIRMADOS 2016 Código de descuento: LK17F832PR
Host Sponsor
BNAMERICAS
ALGUNOS DE LOS 30 ORADORES CONFIRMADOS
Andrés Romero Secretario ejecutivo Comisión Nacional de Energía Gobierno de Chile
Martín Genesio Presidente AES - Argentina
César Butrón Presidente del directorio COES – SINAC
Claudio Seebach Vicepresidente ejecutivo Asociacion Gremial de Generadoras de Chile
Eduardo Escalona Presidente titular CDEC –SING
Juan Carlos Fernández CEO América Latina Saferay Holding
Andrés Salgado Director ejecutivo CDEC-SIC
Sergio del Campo CEO AELA Energía
Para más información sobre inscripción o auspicio, por favor PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS
sponsors@bnamericas.com
events@bnamericas.com
JULIO 12-14, 2016 – CIUDAD DE MÉXICO
El Mexican Energy Forum estará analizando a fondo el avance de la reforma desde su inicio, así como cubriendo el espectro completo de oportunidades y retos de México e inversores internacionales en el sector energético.
DEBATE – El Mexican Energy Forum ha creado una plataforma de diálogo
reuniendo a los responsables más influyentes del sector local, internacional y gubernamental para debatir sobre los aspectos cruciales de la reforma.
CONTENIDO – El Mexican Energy Forum ofrece un programa innovador
con ponentes internacionales donde se analizará la opinión y experiencia de expertos, con el objetivo de desarrollar soluciones y estrategias.
ALIANZAS – El Mexican Energy Forum favorece la generación de alianzas estratégicas entre sus asistentes, elaborando sesiones de networking originales y de calidad.
REGÍSTRESE HOY Y RECIBA UN 15% DE DESCUENTO CÓDIGO: NEGOCIOSYPETROLEO
Más Información http://energy-dialogues.com/mef/ https://twitter.com/ED_Forums Myrna Elguezabal +1 (619) 289 6726 m.elguezabal@energy-dialogues.com
Organizado por:
Negocios& revista
Petróleo Negocios&
Petróleo
ISSN 2346-4348 • Distribución Internacional Gratuita • Edición 14 • Julio 2016
Edición 14
revista
Nuevas Energias
Energía de gradiente salino: una alternativa renovable para el Caribe Colombiano
México
Gas Natural: México, en ruta hacia la conformación de un mercado competitivo
Medio Ambiente
Fracking: Riesgos Vs.Oportunidades
Educación
Alianza académica entre México y Colombia para afrontar retos del sector minero energético
Gobierno Corporativo Energía verde, la clave de petroleras para bajar costos y huella
Los vientos que vienen del nordeste:
PUBLIREPORTAJE: Conversión de automotores de diésel a GNV, la apuesta de Graz & Grass
Parque Eólico Jepírachi
7
Pablo Vieira Samper, Ph.D. Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia
Directora General Johana Rodríguez Consejo Editorial Johana Rodríguez, José Cañón, Diana Tapia Rojas, Diana Camacho Amparo Torres, Manuel Roncancio Corrección de Estilo Diana Tapia Rojas Director Creativo Luis Manuel Roncancio Departamento Comercial Diana Camacho diana.camacho@negociosypetroleo.com Amparo Torres amparo.torres@negociosypetroleo.com Regional Manager for North and Central America Diana Tapia Rojas diana.tapia@negociosypetroleo.com Diseño, Diagramación e Impresión Pictograma Creativos S.A.S. Teléfonos: 3000881 - 7046140 Fotografía: www.freepik.com, Archivo y Cortesía
@revistaNyP
Mercado Eléctrico Mayorista: En México celebramos cinco años de su funcionamiento
COLOMBIA Carrera 22 No 17 - 60 Bodega 49 Bogotá - Colombia Teléfonos: (+571) 560 27 24 - 560 33 71 Móvil: (+57) 318 802 08 27 colombia@negociosypetroleo.com
MÉXICO Calle Valentín Gómez Farias # 403 Poniente. Oficina 4 Colonia Francisco Murguía. C.P. 50130 - Toluca, Estado de México - México. Teléfono: (+52) 722 1670134 Móvil: (+521) 72 24749366 mexico@negociosypetroleo.com
Revista Negocios y Petroleo Revista Negocios & Petróleo
w w w. n e g o c i o s y p e t r o l e o . c o m
22
Contenido Nuevas Energías
28 XX Reunión del Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
Impacto social a través de alianzas multisectoriales
Net Metering: la mejor manera para que los mexicanos contribuyan al compromiso nacional de generar energía limpia y a la vez reducir los costos de la electricidad
34
36
8
Perspectivas del Sector
12
Opinión
16
Portada
18
México
22
Medio Ambiente
28
Responsabilidad Social
34
Internacional
36
Educación
38
Gobierno Corporativo
40
Economía
42
Hidrocarburos
44
Sociales
46
UNIVERSIDAD NORESTE 1/2
Editorial
Palmor:
un oasis de generación eléctrica en el desierto de Electricaribe Vladimir Morales y Germán Pedraza Consultores en Fortalecimiento Empresarial Firma Formulación y Gestión de Proyectos
P
almor de la Sierra es un corregimiento del municipio de Ciénaga en el departamento del Magdalena. Este centro poblado a sólo 19 kilómetros de la vía entre Santa Marta y Barranquilla es un verdadero oasis en medio de la crisis en la que Electricaribe, la principal distribuidora y comercializadora de energía eléctrica en la costa atlántica colombiana, tiene sumidos a millones de habitantes en el país. ¿La razón? Allí tiene lugar Electro Palmor, una iniciativa que funciona desde
6
hace menos de dos décadas de la mano de emprendedores locales y habitantes que aspiraban a una mejor calidad de vida. Palmor de La Sierra es un poblado conformado por familias provenientes de la región andina y que llegaron hace 45 años en su mayoría, huyendo de la violencia. Ellos encontraron en las faldas de la sierra Nevada de Santa Marta una gran oportunidad para “importar” el café, producto que no les era desconocido en sus lugares de origen. Este arraigo cafetero convirtió al corregimiento en la capital de este producto para el Magdalena y en un centro de comercio dinámico que hoy cuenta con 1.400 habitantes en el casco urbano y con más de 5.000 en las veredas contiguas. Electro Palmor surge de una incesante gestión y continua búsqueda de respuestas en la alcaldía, gobernación y ministerios. La intención era aprovechar la potencialidad hídrica de la zona y que se tradujera en calidad de vida para sus moradores. En 1991 tuvo lugar la inauguración de la hidroeléctrica y fue el resultado de esfuerzos unificados entre la comunidad, Corelca, la Alcaldía de Ciénaga y la Gobernación del Magdalena. La infraes-
tructura generó 120 kilovatios al corregimiento y la posibilidad para los habitantes de dirigirse hacia eras tecnológicas más avanzadas. Pronto, la creciente demanda sugirió la construcción de una segunda fase de la hidroeléctrica con el apoyo del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), la Oficina en Colombia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y el de profesionales de las diversas especialidades en ingeniería. Actualmente se generan 150 kilovatios adicionales a Palmor y se encuentra en periodo de prueba Electro Palmor es motivo de orgullo e identidad para sus pobladores quienes ya cuentan con servicios bancarios, de interconexión celular, de refrigeración y disfrutan de otro tipo de “privilegios” que no posee el 40% del territorio colombiano, pues este porcentaje aún no se encuentra interconectado según datos del IPSE. La hidroeléctrica a su vez, es ejemplo de autogestión, perseverancia y ayuda entre comunidades, y da lecciones de compromiso y colaboración al resto de sus coterráneos de la costa caribe colombiana.
Engin Özer, Vikars y Saúl Cosme Pérez, Graz & Grass
Conversión de automotores de diésel a GNV, la apuesta de Graz & Grass Corporativo Graz & Grass es una empresa 100% mexicana creada en 2001, especializada en el diseño, la construcción y mantenimiento integral de redes de gas natural. Sumando al portafolio de servicios que ésta compañía del sector gasífero ofrece, incursiona exitosamente en la conversión a Gas Natural Vehicular y así lo confirmó el Director General, Ingeniero Saúl Cosme Pérez. “En México existen varias empresas dedicadas a la conversión de automotores que circulan con gasolina o diésel. Nosotros nos orientamos al transporte de carga que usa este último porque son en su mayoría, los que transitan por las carreteras del país, además queremos brindarle un mejor desempeño a los motores, ahorro a este sector y ser amigables con el medio ambiente. Iniciamos este proceso en el año 2013 buscando compañías nacionales y/o extranjeras que contaran con la tecnología de punta para llevar a cabo el proyecto. En junio del 2015 después de un viaje a Turquía, descubrimos a Vikars, una firma turca que desarrolló el convertidor de diésel a gas natural sistema dual. Sin embargo, y antes de llegar a un acuerdo, indagamos acerca de su producto, su funcionalidad, que beneficios brindaba, de qué manera contribuía al vehículo, al usuario y al ambiente, y también si la geografía mexicana permitiría el manejo normal de los autos conversos. Las respuestas fueron positivas, y firmamos el convenio comercial. En noviembre de 2015 se realizaron las primeras conversiones de unidades pesadas con resultados satisfactorios. Vikars es quien nos suministra la tecnología, capacita a nuestros técnicos y nos guía en todo el proceso de instalación de los kits de conversión. Corporativo Graz & Grass se encuentra en un periodo de prueba con varios clientes y certificando el equipo de acuerdo a las legislaciones mexicanas, y creo que el respaldo que el gobierno debe
MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA
brindarle a estos proyectos es fundamental para el progreso y avance del sector. Estamos satisfechos y nos sentimos orgullosos de los resultados obtenidos y esto ha hecho que empresas de primer nivel y autoridades hayan volteado hacia nosotros para conocer y al acelerar el uso de estos equipos que ayudarán al mejoramiento en la calidad del aire. Puedo asegurar que la práctica de conversión que efectuamos es un caso de éxito, no solo por lo positivo que resulta para el automotor y el usuario, sino por los beneficios que trae para ciudades con altos índices de contaminación como la Ciudad de México y Monterrey. Nuestros objetivos como corporativo se encaminan entre otros, a: ser funcionales, operar correctamente, auxiliar y capacitar con altos estándares al recurso humano. Asimismo considero que para que el nivel de técnicos especialistas en el área de gas comprimido y conversiones en México crezca, debemos hacer precisamente eso, capacitar, guiar en operación y proporcionarles los conocimientos idóneos para desarrollar y ofrecer una mejor tecnología a nuestros clientes, y estos a su vez, a los suyos. Vikars, la compañía turca representada por Engin Özer y que proporciona a Graz & Grass los kits de conversión, inicia en 1992 las pruebas de sus equipos de conversión, logrando a través de estos años, dejar de importar componentes para ahora fabricarlos con el 98% de partes de origen turco aliándose con inversionistas de su país. Hoy existen cerca de un millón de vehículos convertidos y distribuidos en veinte países de Asia, Europa y ahora en Latinoamérica – específicamente en México - nación a la que llegaron para trabajar conjuntamente con Corporativo Graz & Grass. La mexicana fue autorizada por la empresa turca para realizar distribución de su kit conversor en Colombia y Perú, y esperan llegar próximamente a otros territorios de América Latina.
Datos de interés: • La conversión en los automotores que operan • • • • • • •
con diésel contienen un 70% de Gas Natural y el 30% corresponde al combustible original. Se genera solo un 5% de contaminación, es decir, el impacto al medio ambiente es mínimo. Un kit de conversión contiene inyectores, reguladores y filtros que permiten una instalación 100% libre de impurezas. Una empresa externa autorizada por las autoridades dictamina que la conversión cumpla con las normas establecidas. A los vehículos convertidos se les debe realizar mantenimiento cada 5 mil y 10 mil kilómetros. Organizaciones ambientales recomiendan el uso de Gas Natural en los medios de transporte que son operados con gasolina y diésel. México requiere de mayor infraestructura para este sector, apoyo gubernamental e inversión local y extranjera. Tras la reforma energética se impulsó la apertura a otros mercados que ven en este territorio la posibilidad de crear e invertir (Información proporcionada por el Ingeniero Santiago Cosme Pérez, Director Adjunto del Corporativo Graz & Grass.
Nuevas Energías
Energía de gradiente salino
Oscar Álvarez Silva Departament of Physics Universidad del Norte, Colombia Andrés Osorio Arias Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Grupo de Investigación en Oceanografía e Ingeniería Costera (OCEANICOS) Carlos Sánchez Sáenz Grupo de Investigación en Ciencias de la Decisión y Santiago Arango Aramburo Grupo de Investigación (GREQUI)
C
uando dos aguas con diferente concentración de sal entran en contacto se mezclan espontáneamente debido a la diferencia de potencial químico entre ambas aguas producido por la diferencia de salinidad. Si esta mezcla se controla la energía liberada en la mezcla puede convertirse en electricidad [1,2]. A diferencia de las caídas de agua o los corros calientes en los geysers, la energía liberada cuando se mezclan aguas con diferente salinidad no se puede ver
8
una alternativa renovable para el Caribe Colombiano
a simple vista, sin embargo, la energía está allí y quien haya tratado de separar la sal del agua de mar sabe de la gran cantidad de energía que se requiere. Existen diferentes sistemas naturales y artificiales donde se pueden encontrar aguas con diferente salinidad [3], pero sin duda el más relevante es el de las desembocaduras de los ríos en el mar. El potencial energético teórico producto de la mezcla de agua de río y de mar es de alrededor de 1.8 MJ por cada metro
cúbico de agua dulce y salada mezclada [4], equivalente a la energía obtenible con una caída de agua de ~200 m de altura [5]. De acuerdo con esto, el potencial teórico global de energía de gradientes de salinidad existente en las desembocaduras de los ríos podría cubrir el 74% de la demanda global de electricidad [6]. La generación de EGS en desembocaduras es completamente limpia y renovable, ya que el proceso hace parte
Negocios& revista
Petróleo del ciclo natural de agua. No se producen contaminantes atmosféricos que favorezcan al cambio climático, tales como NOx o CO2. No se produce polución térmica ni contaminación de las aguas utilizadas en la generación. No se generan intervenciones significativas del ecosistema natural (por ejemplo con obras civiles). El suministro de materia prima (agua de río y de mar) es permanente y por tanto los sistemas de generación son no-periódicos, al contrario de otras energías renovables como la energía solar o eólica que dependen de forzadores ambientales no permanentes. Además, los sistemas de generación son modulares, permitiendo diseños de plantas de pequeña o gran escala sin mayores cambios técnicos y de fácil adaptabilidad a diferentes escenarios de aplicación. Cabe resaltar que no todas las desembocaduras pueden ser utilizadas para generar EGS. Desde el punto de vista técnico, el principal prerrequisito para determinar la factibilidad de una desembocadura para el aprovechamiento de dicha energía, es la presencia de fuertes y estables gradientes de salinidad, que permitan obtener el agua dulce y el agua salada necesarias a corta distancia entre si [7]. En desembocaduras donde se presentan extensas zonas de mezcla, se requieren largas
tuberías para trasportar el agua dulce y salada desde ambos extremos de la zona de mezcla hasta la planta de generación de energía. En estos casos, las pérdidas de energía asociadas a este trasporte pueden producir una reducción significativa (incluso total) del potencial de energía neto de la planta. Adicionalmente, el costo de los sistemas de trasporte puede hacer que el proyecto sea económicamente inviable [8]. Estudios recientes han encontrado que el factor natural más importante para determinar la existencia de estos gradientes fuertes en una desembocadura es la amplitud de la marea. Solo aquellos sistemas donde la carrera de marea es inferior a 1.2 m presentan los gradientes necesarios para el aprovechamiento de esta energía [10]. Las investigaciones también han encontrado que el mar Caribe es una de las cuencas oceánicas donde se puede generar mayor cantidad de EGS en el mundo [11], debido a que allí la salinidad es más alta que el promedio global, la amplitud de la marea es inferior a 0.8 m y presenta numerosas desembocaduras con abundantes caudales de agua dulce, especialmente en Colombia. El río Magdalena en particular es el séptimo del mundo con mayor potencial y se estima que la utilidad en esta desembocadura es de 620 MW (5.4
INSTITUTO 1/3
TWh/a), que es aproximadamente el 10% del consumo total de electricidad en Colombia 0. Esta es sin duda una cantidad significativa de energía limpia que entraría a reemplazar directamente la generación de energía termo-eléctrica a base de combustibles fósiles, que es la de mayor producción en la región Caribe del país sudamericano. Se han desarrollado varias tecnologías para aprovechar la energía de gradiente salino [2, 13], dos de ellas se encuentran en mayor estado de progreso: la ósmosis de presión retardada (PRO) [14] y la electrodiálisis inversa (RED) [15]. Ambos mecanismos se basan en tecnología de membranas semipermeables que usan la diferencia de potencial químico entre el agua dulce y salada para producir transporte del agua o los iones de sal a través de las membranas. En PRO, el transporte de agua hacia el compartimiento de agua salada aumenta la presión del agua en este compartimiento, la cual puede ser luego utilizada para impulsar una turbina hidroeléctrica. En RED, los iones de sodio se desplazan a través de las membranas hacia un cátodo y los iones de cloro se desplazan en dirección opuesta hacia un ánodo. Como resultado se produce una corriente eléctrica del ánodo al cátodo por vía de un circuito externo [16].
Perspectivas del Sector Colombia es actualmente un referente para Latinoamérica en cuantificación de sus recursos energéticos y desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento de energía de gradiente salino. Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Norte, han desarrollado el primer reactor para generación de esta energía con tecnología RED a escala de laboratorio en la región, y se tienen planes para escalar este dispositivo y probarlo en la desembocadura del río Magdalena. De lograrse, esto pondría al país a la par de potencias mundiales en el tema como Holanda, Noruega e Italia.
[1] R. Labrecque, Exergy as a useful variable for quickly assessing the theoretical maximum power of salinity gradient energy systems, Entropy. 11 (2009) 798–806. [2] D.A. Vermaas, M. Saakes, K. Nijmeijer, Doubled power density from salinity gradients at reduced intermembrane distance, Environ. Sci. Technol. 45 (2011) 7089–95. [3] F. Helfer, C. Lemckert, The power of salinity gradients : An Australian example. Renew. Sustain. Energy Rev. 50 (2015) 1–16. [4] O. Alvarez-Silva, Salinity gradient energy harnessing at river mouths From theoretical to extractable resources, PhD Thesis, Univeridad Nacional de Colombia, (2015). [5] R.E. Pattle, Production of electric power by mixing fresh and salt water in the hydroelectric pile, Nature. 174 (1954) 660–1660.
10
[6] J. Kuleszo, C. Kroeze, J. Post, B.M. Fekete, The potential of blue energy for reducing emissions of CO2 and non-CO2 greenhouse gases, J. Integr. Environ. Sci. 7 (2010) 89–96. [7] S.E. Skilhagen, J.E. Dugstad, R.J. Aaberg, Osmotic power — power production based on the osmotic pressure difference between waters with varying salt gradients, Desalination. 220 (2008) 476-482 [8] P. Stenzel, H. Wagner, Osmotic power plants: Potential analysis and site criteria, 3rd International Conference on Ocean Energy. (2010) 1-5. [10] O. Alvarez-Silva, C. Winter, A. F. Osorio, Salinity gradient energy at river mouths, Environ. Sci. Technol. Lett. 1 (2014) 410–415. [11] O. Alvarez-Silva, C. Winter, A. F. Osorio, Practical global salinity gradient energy potential. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 60 (2016) 1387–1395. [12] Key World Energy Statistics (International Energy Agency, Paris, 2013). [13] A. Jones, W. Finley, Recent development in salinity gradient power, OCEANS 2003. 4 (2003) 2284–2287. [14] F. Helfer, C. Lemckert, Y.G. Anissimov, Osmotic power with Pressure Retarded Osmosis: Theory, performance and trends–A review, J. Memb. Sci. 453 (2014) 337-358. [15] A. Vermaas, Energy generation from mixing salt water and fresh water, PhD Thesis, University of Twente, (2013). [16] J.W. Post, Blue Energy: electricity production from salinity gradients by reverse electrodialysis, PhD Thesis, Wageningen Universiteit, (2009).
Control y aseguramiento de la calidad abierto a toda la industria y el sector de la construcción del país
El Laboratorio del Concreto tiene a su disposición el servicio de Geo-radar El Geo-radar es un método de Prospección Geofísica de alta resolución, basado en la emisión y propagación de ondas electromagnéticas en forma de pulsos de corta duración en un rango de frecuencias de 400 MHz y 1 600 MHz y la posterior recepción de las reflexiones en discontinuidades. Hábil para el estudio no destructivo de la estructura de la región sub-superficial y la localización de objetos enterrados. SERVICIO (NO ACREDITADO)
Geo-radar Structure Scan
Este equipo permite: Evaluación de una estructura por un método no destructivo.
Inspección de estructura como puentes, torres, túneles, entre otros.
Ubicación y distribución de acero de refuerzo hasta una profundidad aproximada de 50 cm con una fácil manipulación.
Inspección y medición de espesores de placas de concreto y asfalto.
Inspección de concreto, localización de objetivos metálicos y no metálicos en paredes y pisos.
Localización de varillas y cables de alta tensión.
Más de 20 años ejecutando ensayos
Más de 150 clases de ensayos mediciones, pruebas y servicios
Más de 300 clientes en Colombia y países de la región han confiado en nuestros servicios
+ de
30 ensayos acreditados
Geo-radar Utility Scan
Este equipo permite:
ACREDITADO
Conocer espesores de capas en el subsuelo, hasta la profundidad aproximada donde la señal encuentre una respuesta reflexiva.
El equipo puede estimar los cambios del suelo, humedades o vacíos dentro de la conformación del mismo.
Establecer profundidades, ubicación de tanques y pozos de almacenamiento subterráneos.
Prospección básica para trabajos de Geología.
www.asocreto.co
ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA
ISO/IEC 17025:2005 12-LAB-043
Ingrese a la página www.onac.org.co para consultar las actividades cubiertas por la acreditación del ONAC
Calle 79B # 51 - 45, Bogotá - Colombia PBX: (+571) 610 0797 Correo electrónico: laboratorio@asocreto.org.co
Perspectivas del Sector
Perspectivas del Sector de energía Camilo Táutiva Mancera Asesor de Energía Unidad de Planeación Minero Energética - UPME
Eólica, geotérmica, hidroeléctrica y fotovoltaica en Colombia
D
esde las reformas del sector eléctrico a mediados de los años 90, el sistema eléctrico colombiano se ha caracterizado por unos altos niveles de confiabilidad y por contar con un mix de generación compuesto en gran parte por recursos hídricos (70% de la capacidad instalada) y térmicos (29% de la capacidad instalada), como gas natural, carbón y combustibles líquidos, y en menor medida por recursos no convencionales como la cogeneración con biomasa residual y eólica (menos del 1%). La capacidad total instalada a diciembre de 2015 fue de 15.740 megavatios.
Estos recursos han respondido de manera adecuada ante situaciones de estrés del sistema, causadas en su mayoría por fenómenos climáticos como el ‘Fenómeno del Niño’, que han ocasionado escasez de recursos para la generación con hidroeléctricas, pero que en su momento han sido sustituidos por otros combustibles disponibles (gas natural, carbón y combustibles líquidos). Por ejemplo, en el mes de marzo de 2016 las centrales térmicas generaron el 51% de la demanda eléctrica del país, alcanzando un máximo histórico, mientras que las hidroeléctricas representaron el 43% del total de esa demanda, nivel muy inferior a la media histórica de 70%. Adicionalmente, en dicha ocasión se contó con recursos provenientes de autogeneración de energía a nivel industrial y comercial, importaciones de países vecinos, e importantes ahorros en el consumo final con medidas de eficiencia energética. Estos eventos, así como los compromisos internacionales en materia de cambio climático y reducción de emisiones de gases contaminantes, han hecho que cada vez más se mire a las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) como una alternativa factible para diversificar la canasta de generación de energía eléctrica y alcanzar las metas asumidas internacionalmente, aprovechando sus ventajas y desarrollando mecanismos novedosos a nivel regulatorio y de política que promuevan su implementación.
Porcentajes de capacidad instalada de generación de energía eléctrica por tipo de fuente. Fuente UPME.
12
Dentro de las FNCER se pueden mencionar la energía eólica, la solar, la geotérmica, la biomasa y las pequeñas hidroeléctricas, entre otras, que cuentan con potenciales muy
Negocios& revista
Petróleo interesantes en diferentes regiones del país, y cuyos costos han experimentado una drástica disminución en los últimos diez años, convirtiéndolas en alternativas reales para el suministro eléctrico tanto a gran escala con proyectos de cientos de megavatios, como a pequeña escala con proyectos incluso a nivel residencial y comunal.
Canasta de generación por tecnología en los escenarios de expansión de generación 2015-2029. Fuente UPME.
Si bien, estos escenarios son indicativos, les permiten a los agentes generadores y a los inversionistas tener una visión más clara del impacto que pueden tener estas fuentes en el mercado colombiano y de su competitividad en las condiciones actuales. Grafica 2: Costo nivelado de energía eléctrica a partir de tecnologías renovables a escala comercial, de 2010 y 2014. Fuente IRENA.
A nivel de política pública, en los últimos dos años se ha reglamentado por parte del Ministerio de Minas y Energía la Ley 1715 de 2014, “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional”, permitiendo que los proyectos relacionados con las FNCER obtengan beneficios tributarios, como la exclusión del IVA, la eliminación de aranceles, la deducción de inversiones del impuesto de renta y la depreciación acelerada de activos, y que los usuarios finales entreguen los excedentes de energía que producen localmente con las FNCER y obtengan una remuneración por ellos. En este sentido, la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME- ya está otorgando los certificados técnicos que avalan los proyectos de FNCER para que accedan a los beneficios de exclusión de IVA y eliminación de aranceles. El primer certificado se entregó a principios de mayo para la instalación de 400 paneles solares con una capacidad total de 111 kilovatios. Igualmente, el Ministerio de Minas y Energía, a través de entidades como esta Unidad, ha incorporado en los análisis de planeamiento de mediano y largo plazo las posibilidades de desarrollo de proyectos con FNCER. En los escenarios de generación del Plan de Expansión de Referencia de Generación y Transmisión 2015-2029 de la UPME, se analizan escenarios donde las FNCER pueden llegar a ser más del 50% de la expansión en generación, con la energía eólica y las pequeñas hidroeléctricas con los principales aportes, e igualmente capacidades importantes de generación solar fotovoltaica y geotérmica.
Por ejemplo, en este momento, al menos cinco compañías generadores del país, entre ellas Isagen, EPM, Celsia, Enel Green Power y Jemiewaa Kai, están en fases avanzadas de la estructuración de proyectos eólicos en la Guajira por cerca de 3.000 MW, que correspondería al 20% de la capacidad instalada actual. Igualmente, ya hay empresas privadas que están desarrollando proyectos de autogeneración a pequeña escala con tecnología solar fotovoltaica. A finales de abril, una productora colombiana de vidrio anunció planes de inversión de US$ 15 millones para instalar paneles solares en su planta principal y así disminuir su dependencia de la energía térmica. En la actualidad empresas como Isagen y EPM se encuentran en la etapa de factibilidad y estructuración financiera de proyectos geotérmicos en el Macizo Volcánico del Ruiz, lo que muestra su interés por desarrollar el potencial geotérmico de dicha zona. Por esto, las perspectivas de las FNCER en Colombia son muy alentadoras, y se convierten en una oportunidad de negocio tanto para los nuevos emprendedores que quieren ofrecer estas tecnologías a usuarios finales a todo nivel (residencial, comercial e industrial), como para empresas establecidas del sector eléctrico, nacionales e internacionales, que deseen invertir en grandes proyectos de infraestructura. Los retos principales radican en remover completamente las barreras técnicas, regulatorias y de información, para que los proyectos de FNCER se integren completamente al mercado, algo que desde el Ministerio de Minas y Energía, así como desde sus entidades adscritas, como la UPME, se ha venido haciendo y avanzado enormemente en los últimos años. 13
Perspectivas del Sector
Sistema Eléctrico Colombiano Posición Oficial del Ministerio de Minas y Energía
E
ntre 2014 y 2015 inició el fenómeno de El Niño en Colombia. Éste es el cambio climático que más ha afectado nuestro régimen de lluvias y por lo tanto el más intenso y fuerte haya experimentado hasta ahora. No se puede prever cuándo va a llegar El Niño, tampoco su duración e intensidad. De forma temprana y oportuna el Ministerio de Minas y Energía analizó el impacto que pudiera tener sobre la población colombiana y aseguró la oferta hidráulica y térmica para generar energía eléctrica. El compromiso de la cartera minero energética ha sido y será proteger a los colombianos y asegurar la continuidad en la prestación del servicio de energía.
14
Gracias a las medidas adoptadas por el Ministerio de Minas y Energía, en el último trimestre de 2015 se atendió sin excepción a todos los usuarios del servicio de energía, se aseguró la oferta hidráulica y térmica. Sin embargo, en febrero de este año el sistema eléctrico tuvo un incidente en una planta de generación esencial y esto hizo que fuera necesario tomar decisiones extraordinarias en materia de ahorro. Las condiciones y el crecimiento del sector en los últimos 20 años alejan la posibilidad de que el país vuelva a vivir un apagón como el de 1992. En todo caso fue necesario hacer énfasis en la importancia de ahorrar energía para evitar cortes programados.
El llamado de ahorro a los colombianos con la campaña #ApagarPaga tenía por objetivo lograr un ahorro de energía del 5% diario, es decir 400 gigavatios hora en un acumulado de seis semanas. Al 17 de abril se había registrado un ahorro de 1.179 gigavatios/hora gracias al ahorro de todos los colombianos y a mejores caudales frente a los esperados. Este fenómeno de El Niño deja grandes reflexiones para realizar ajustes, pero también refleja la fortaleza del sector eléctrico colombiano, un sistema por 18 meses atendió y entregó el servicio de energía eléctrica a todos los colombianos.
Negocios& revista
Petróleo Retos y pasos a seguir Con un sistema energético robusto y confiable, que sea fuente de equidad y competitividad, la cartera minero energética continuará beneficiando a familias, industriales, empresarios, pequeños comercios, entre otros sectores que jalonan la economía nacional. Se ha identificado que entre 2021 y 2029 el país va a necesitar un incremento de la capacidad de generación instalada y para ello se diseñó el Plan de Expansión de Generación y Trasmisión. A través de este plan, sumado a la Ley 1715 de Energías Renovables, se dará impulso a los potenciales que tiene el país en generación. Por ejemplo, el norte del país, específicamente en La Guajira, tiene un potencial de 3.131 megavatios de capacidad eólica empleando nuevas tecnologías. Por otra parte, el Ministerio de Minas y Energía expidió en 2015 un decreto que
ISO 9001 - 2008 ACREDITADO ISO/IEC GUIDE 65:1996 09-CPR-008
N° CO233980
tiene por objetivo promover la expansión de la cobertura del servicio de energía eléctrica, con el que se establecen los lineamientos que harán de este servicio una realidad para 173 mil nuevas familias en todo el territorio nacional, reduciendo en un 31,6% el déficit que aún hay en materia de cobertura de dicho servicio. Este decreto permite que zonas aisladas y zonas rurales de menor desarrollo puedan acceder al servicio de energía eléctrica de manera confiable, fomentando el uso de fuentes no convencionales de energía más eficiencia energética. El país ha vivido 20 años de expansión y crecimiento del sistema eléctrico colombiano en los que ha logrado atender permanentemente la demanda de energía en el país. El compromiso es continuar trabajando para que estos indicadores sigan creciendo exponencialmente, mejorando la calidad de vida de miles de colombianos y aporte a la consolidación de la paz.
Opinión
Las energías renovables ante el cambio climático José Ramón Santillana Martín Estudiante del MBA Universidad de las Américas Puebla
¿
La opinión aquí expresada es a título personal y no refleja posición alguna por parte de la institución.
Cómo estás impactando actualmente el planeta? Sabías que si todas las personas del mundo tuvieran en promedio tu estilo de vida, ¡se necesitarían casi 7 planetas Tierra para proveer de los recursos suficientes! Hoy la humanidad utiliza el equivalente de 1.4 planetas cada año. Esto significa que ahora le tarda a la tierra un año y cinco meses regenerar lo que utilizamos en un año. Muchas personas se preguntan ¿realmente tenemos que cambiar? En su más reciente conferencia, Al Gore comenta que a partir de las imágenes de un amanecer tomadas por el Apolo desde fuera de la Tierra, se empezó a tener verdadera conciencia del problema. Se mostraba que el cielo no es la vasta expansión de aire que vemos cuando volteamos hacia arriba, sino que proporcionalmente es una capa muy delgada de atmósfera que rodea nuestro planeta. Y es justo ahí donde arrojamos cada 24 horas, 110 millones de toneladas de contaminación que atrapa el calor causante del calentamiento global. El monto acumulado de la contaminación actual que está en la atmósfera, atrapa energía equivalente a 400,000 bombas atómicas de Hiroshima explotando cada 24 horas los 365 días del año. Este calor está afectando no solo nuestro mundo sino todo el sistema solar. Muestra de ello son las altas temperaturas récords que experimentamos. Catorce de los 15 años más calientes que se han podido medir con instrumentos se presentaron apenas en este siglo, el más cálido de todos fue el 2015, enero de 2016 fue el 371avo mes consecutivo más árido que el promedio del siglo 20 y por primera vez fue más de dos grados Fahrenheit mayor que la media. Estas temperaturas tienen un efecto sobre los ecosistemas y personas. Una de las tantas consecuencias de lo anteriormente descrito, son las tormentas originadas en los océanos cada vez más poderosas y la enorme cantidad de agua que se está evaporando de los mares hacia la atmósfera, lo que ha provocado que la humedad promedio mundial haya aumentado 4% creando
16
verdaderos “ríos voladores” que se precipitan sobre la tierra y desencadenan intensas lluvias e inundaciones. Por ejemplo en julio del 2015, en Houston, Texas, llovió durante dos días, 162 billones de galones, lo cual representa más de dos días del caudal de las Cataratas del Niágara. En México el SMN recordó que la temperatura máxima se registró el 19 de junio de 2015 en la estación meteorológica de Baja California, donde se alcanzó 49.1 grados Celsius. Asimismo, 2014 y 2015 igualaron, con 22.1 grados Celsius, la máxima temperatura media nacional, y se clasificaron como los más cálidos en el país de acuerdo con lo registrado desde 1971. Hoy se conocen enfermedades microbianas que se extienden desde los trópicos hasta las latitudes más altas. La epidemia de Zika está provocando que en algunas regiones de Centro y Sudamérica se recomiende a las mujeres no embarazarse durante un periodo de dos años. El Foro Económico Mundial del mes pasado en Davos, a partir de su encuesta anual aplicada a 750 economistas, concluyó que la crisis climática es ahora el riesgo número uno para la economía mundial. Pero realmente ¿podemos cambiar? Estas son algunas noticias alentadoras. Las mejores proyecciones mundiales hace 16 años fueron que en el 2010, el mundo sería capaz de instalar 30 gigavatios de capacidad eólica, y superamos esa marca 14 veces y media. Ahora vemos un apogeo de dichas estructuras y su costo bajando drásticamente. Algunos países como Alemania, han conseguido obtener hasta el 81 por ciento de su energía de recursos renovables, principalmente del sol y del viento, y muchos países están consiguiendo sustituir más de la mitad en promedio. Las energías renovables son, junto a la adopción de hábitos de consumo más sustentables, sin duda la oportunidad más significativa que tenemos de revertir el daño que le hemos ocasionado a nuestro medio ambiente.
ALAME Asociación Latinoamericana De Minería Y Energía
Agosto 11 & 12 - 2016 Cartagena PBX Colombia: 571 5188090 PBX USA: 1 9543022499 mercadeo@alame.org comunicaciones@alame.org
CONFERENCISTAS INVITADOS
ALDO FLORES SECRETARY GENERAL IEF
GEORGE P. BUSH COMISSIONER TEXAS GENERAL LAND OFFICE
EDMUNDO LAPORTE CEO ALAME
MARIANNA BOZA SENIOR PARTNER BRIGARD & URRUTIA
RAMON ESPINASA LEAD OIL & GAS IDB
DAVID ARCE ROJAS PRESIDENTE ARCE ROJAS CONSULTORES
RICARDO HERRERA CEO AXON CONSULTORES
CARLOS MANTILLA PARTNER MARTINEZ, CORDOBA & ABOGADOS ASOCIOADOS
JAIME BRITO VP DESARROLLO DE NEGOCIOS LATAM ARGUS MEDIA
GERMAN ARCE ZAPATA MINISTRO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA
JORGE NEHER PARTNER NORTON ROSE FULBRIGHT
ALVARO RÍOS SOCIO DIRECTOR GAS ENERGY LATIN AMERICA
NESTOR CAMILO CERÓN COUNTRY SECURITY MANAGER COLOMBIA HALLIBURTON
LIS ERIZE SOCIO ABELEDO GOTHEIL ABOGADOS
Portada
Los vientos que vienen del nordeste: Parque EĂłlico JepĂrachi 18
Negocios& revista
Petróleo
J
epírachi (vientos que vienen del nordeste en Wayuunaiki, lengua nativa Wayuu), es un laboratorio privilegiado para conocer a fondo la tecnología eólica, su desempeño y su adaptación a las características particulares del desierto guajiro. Es una inversión en investigación y desarrollo, una apuesta concreta de EPM frente al cambio climático y a las energías alternativas, así como una muestra de su compromiso con la sostenibilidad. Su construcción demandó una inversión de 29 millones de dólares del año 2003, que la compañía adelantó con recursos propios y crédito de la banca nacional. El parque está ubicado en el municipio de Uribia, capital indígena de Colombia, cerca de Puerto Bolívar y del Cabo de la Vela. Sus 15 aerogeneradores están distribuidos en dos filas entre la playa y las rancherías Kasiwolin y Arutkajui y su operación no interfiere con las actividades cotidianas de la comunidad Wayuu, pues los aerogeneradores están alejados de sus viviendas, jagüeyes, huertas de cultivos, antiguos hogares de sus ancestros, cementerios y línea costera. Tiene una capacidad instalada de 19,5 megavatios (MW) de potencia nominal, con 15 aerogeneradores de 1,3 MW cada uno. Por disposiciones de la regulación colombiana, la energía generada en Jepírachi se despacha al Sistema Interconectado Nacional desde la subestación Cuestecitas, en el municipio de Albania, a la cual llega luego de un recorrido de 140 kilómetros a través de la línea de transmisión Cuestecitas – Puerto Bolívar.
Cambio Climático). Con su operación evita la emisión a la atmósfera de aproximadamente 18,000 toneladas de gases de efecto invernadero al año, causantes del calentamiento global. Hasta el momento ha permitido la reducción de 120,000 toneladas de CO2 en promedio, entre los años 2004 y 2011. EPM negoció la venta de la reducción de emisiones con el Fondo Prototipo del Carbono que administra el Banco Mundial. En 2011 finalizó el primer periodo crediticio y se logró su validación para un segundo período hasta el 30 de enero de 2018. Los ingresos por venta de reducción de emisiones hasta la fecha ascienden a USD$360, 014,11, parte de los cuales han sido invertidos en proyectos de beneficio comunitario, a través de un Plan de fortalecimiento integrado a la gestión ambiental y social en la zona del parque eólico. Este proceso cuenta con verificación internacional y ha permitido a la entidad avanzar en la formulación de una estrategia empresarial de cambio climático y en la formulación de otros proyectos para el mercado del carbono. Estos ingresos, pese a no ser muy representativos, son valiosos porque contribuyen a mejorar la calidad de vida de la comunidad Wayuu del área de influencia del proyecto.
Gestión social y ambiental Durante la realización de los estudios de factibilidad del parque eólico Jepírachi se llevó a cabo el proceso de consulta previa establecido en la legislación internacional, Convenio No 169 de 1989 de la OIT y nacional, Ley 21 de 1991 y Decreto 1320 de 1998 sobre minorías étnicas para este tipo de proyectos. La consulta fue realizada durante tres años, con las comunidades, autoridades tradicionales indígenas y con el acompañamiento de la autoridad ambiental, en este caso Corpoguajira, la Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y la administración municipal de Uribia. El proceso concluyó con la protocolización de acuerdos sobre el Plan de Manejo Ambiental en reunión realizada día 20 de junio de 2002. En las fases de construcción y operación, la gestión social y ambiental ha estado orientada a la ejecución de los programas de manejo ambiental y de monitoreo y seguimiento para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos generados por el proyecto a los medios físico biótico y social, y a la gestión de convenios con entidades locales y regionales
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Jepírachi hace parte de la estrategia nacional de cambio climático, y fue uno de los primeros proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio en Latinoamérica y, en el mundo en zonas con comunidades indígenas (Registro 0194 de abril de 2006, realizado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el 19
Portada para el desarrollo conjunto de proyectos viables y sostenibles en las áreas social, económica, institucional, organizativa y cultural, que contribuyan de forma efectiva al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del área de influencia del parque. El mejoramiento de vivienda, la generación de empleo, el consumo de agua potable y la disponibilidad de este recurso en los hogares; los programas de salud y seguimiento nutricional, la formación en actividades económicas como turismo, artesanías, procesamiento de alimentos, pastoreo, pesca y otras; han permitido mejorar la calidad de vida de las comunidades del área de influencia y así mismo fortalecer la identidad cultural gracias a la suma de esfuerzos y voluntades interinstitucionales.
Gestión técnica y divulgación tecnológica En lo técnico, se destaca el conocimiento de la operación del sistema en sus distintas variables, así como la adaptación y la reconversión tecnológica, con materiales y piezas fabricadas en el país, para una cada vez menor dependencia tecnológica del fabricante de los aerogeneradores, gracias a la participación de las universidades, las pymes y la industria nacional. Así mismo se destacan los resultados en la caracterización del tipo máquina requerida para las condiciones de operación de La Guajira. Jepírachi se ha convertido en un medio de aprendizaje para los estudiantes universitarios del Caribe y del país, por ser una tecnología única en el mercado energético colombiano. La experiencia eólica del parque y de La Guajira, se ha difundido en diferentes espacios académicos en Colombia y el mundo, reconocida por sus aprendizajes y aportes en materia tecnológica, ambiental y social. Anualmente se atienden en promedio 12 visitas de estudiantes y docentes universitarios de la región y el país, 20
Negocios& revista
Petróleo organizaciones comunitarias, entidades del Estado en sus distintos niveles, así como de empresas de energía de Colombia y de otros países latinoamericanos. La existencia de Jepírachi ha contribuido también al incremento del turismo a La Guajira, y estimula la demanda de bienes y servicios regionales y locales.
Para mayor información sobre Jepírachi, invitamos a consultar el libro “Jepírachi una experiencia con la comunidad indígena Wayuu en la Guajira colombiana”, en el siguiente enlace: http://www.epm.com. co/site/documentos/ mediosdecomunicacion/ publicacionesimpresas/jepirachi/ LibroJepirachienespanol.pdf
México
Mercado Eléctrico Mayorista Hans Kohlsdorf Energy To Market
E
n 2015 y 2016 se vivieron momentos de transformación muy interesantes en el sector eléctrico mexicano. Momentos de transformación y de oportunidades. La migración a un mercado “normal” ya no requiere que un productor conozca al usuario final, y que éste por exigencias de su banco lo obligue a firmar un Power Purchase Agreement – PPA. En esas épocas se buscaba en el sector eléctrico, a diferencia de otros como el minero, que un proyecto tuviera vendida a largo plazo toda su capacidad a clientes. La única materia prima que un industrial debía comprar con una anticipación de 5, 10 o 15 años era la electricidad. Claro, hoy todos sabemos que en éste sector, al igual que en todos los demás, solo proyectos con una estructura de costos competitivos y altamente eficientes en su operación, obtienen recursos en el mercado de capitales y nuestros
22
En México celebramos cinco años de su funcionamiento clientes pueden adecuar sus compras a sus necesidades reales y actuales. Nuestro entorno se ha normalizado, nuestro sistema eléctrico despacha siempre las plantas con el costo marginal de generación más bajo beneficiando al mercado en general y favoreciendo así la generación de fuentes renovables o, gracias a la importante presencia industrial del país: la cogeneración eficiente. Las cuotas asignadas a estas energías limpias, incentivadas además a través de los Certificados de Energías Limpias - CEL’s, se han cubierto con creces. Recordamos la transición de la opinión generalizada de que solo un gran ciclo combinado era competitivo. Nuestras condiciones climáticas y los desarrollos tecnológicos inicialmente favorecieron la energía eólica, pero el 2016 presentó la llegada de nuevos proyectos solares. Vieron en esas fechas caer los precios
en USD por kw/h de generación fotovoltaica a través de varios proyectos a nivel global:
Palo Alto, USA 3.6 ctvs Subasta ENEL, México 3.5 ctvs Maktoum, Dubai 2.99 ctvs Logramos financiar nuestros proyectos en el mercado de capitales. Funciones significativas como la creación de comercializadores independientes, participantes del mercado eléctrico, antes llamados generadores y suministradores calificados, favorecieron a los proyectos eléctricos a asegurar flujos de venta futuros para sus nuevas inversiones y dieron paso al mercado dinámico actual. Se fortaleció la ‘bolsa eléctrica’ bajo un marco regulatorio eficiente creado por la CRE y el CENACE en conjunto con empresas del ramo y representantes de los consumidores, además apoyó al sec-
Negocios& revista
Petróleo tor industrial y comercial que al tener acceso al mercado eléctrico mayorista, redujeron así el costo de su electricidad. Se abrieron grandes oportunidades de inversión en generación y también en la convencional, avaladas por valiosos proyectos de gasoductos y líneas de transmisión. La apertura del sector permitió que dichas inversiones las realizara la industria privada, liberando así los recursos públicos para mejorar los sistemas de salud pública y educación en México, y llegaron al país empresas con experiencia en mercados liberalizados de Colombia, Europa, Estados Unidos y Asia. El proceso de apertura gradual que se inició a principios del siglo permitió que se fortalecieran compañías nacionales del sector y que estás emprendieran una exitosa expansión internacional. Tres de nuestras empresas de generación que antes formaban parte de la CFE, ahora tienen importantes subsidiarias en todo el hemisferio, además contamos con las principales “Multilatinas” de la empresa energética.
Nuestro clima y la disponibilidad de gas natural nos convirtieron en un exportador neto de electricidad respaldando de esta manera, la demanda de nuestros vecinos del norte y fortaleciendo la red eléctrica y el suministro en Centro América. Grandes centros urbanos transfronterizos, San Diego / Tijuana, Ciudad Juárez /El Paso, Reynosa /Mc Allen, están ahora interconectados con eficientes redes eléctricas. De un consumo mínimo requerido equivalente a un MW, ahora usuarios eléctricos con niveles de consumo superiores a 0,1 MW, tienen acceso al mercado desregulado y los precios de éste son un claro indicador para las tarifas del regulado. Pero el principal impacto del acceso del sector industrial y de servicios de TI a un mercado eléctrico abierto y con abundantes fuentes de generación renovables, fue el relevante incremento de la competitividad de nuestra economía, grandes centros de cómputo, la industria vidriera, la metalurgia, todos los sectores de gran consumo energético están trayendo grandes inversiones al país.
También vimos que el marco regulatorio normativo está en constante evolución. Desde la SENER, pasando por la CRE y el CENACE hasta llegar a generadores y consumidores hemos logrado una importante representación de los intereses de todos los involucrados que nos garantizan un mercado justo. Traemos ahora nuevos retos: vimos que la definición de que es un jugador dominante en el sector eléctrico es mucho más crítica que en telecomunicaciones y acceso a internet. La definición de las cuotas máximas de generación en manos de un jugador del mercado fueron medidas acertadas ante la posibilidad de que con solo controlar el 15% de la generación ya se pueden impactar fuertemente los mercados. La Comisión Federal de Competencia cuenta ahora con un equipo de expertos sectoriales que se ha integrado muy bien para fortalecer los órganos de control y regulación garantizando la libre competencia.
México
Gas Natural Adrián Duhalt Director Académico Departamento de Negocios Internacionales Profesor Asociado Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla
E
l gas natural se convertirá en los siguientes años en el combustible que moverá a México en muchos sentidos, es decir, a través de la generación de energía eléctrica, como fuente de poder para echar a andar los procesos productivos de la manufactura o como materia prima. Para que lo anterior se concrete, el gobierno federal tiene claro que debe poner en marcha las reglas que incentiven la creación de un mercado de gas natural regulado, y que ello al mismo tiempo promueva la llegada de más jugadores al sector. El 24 de mayo de este año la Secretaría de Energía hizo públicos los lineamien-
24
México, en ruta hacia la conformación de un mercado competitivo
tos necesarios para formular la “política pública para la implementación del mercado de gas natural” – estrategia orientada a que el país cuente con un mercado funcional competitivo de gas natural hacia el 2018. Dentro de todos los cambios a instrumentar, hay dos que llaman la atención por su relevancia. El primero de ellos es en relación a desmantelar eventualmente el control que durante décadas ejerció Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre la comercialización de dicho hidrocarburo. Hacer que la hoy Empresa Productiva del Estado tenga una participación de hasta 30
por ciento del mercado dará paso a que haya más comercializadores y que los usuarios puedan establecer contratos con quien más convenga a sus intereses. Determinar el precio al que se vende la molécula es otro pendiente ¿Cómo pasar de una estructura de precios donde solo Pemex y CFE (Comisión Federal de Electricidad) participaban a una donde hay un mayor número de comercializadores? La SENER estima necesario la creación de una plataforma que registre la información de mercado (volumen, punto de inyección y de retiro) que facilite a los comerciali-
zadores evaluar precios de referencia en distintos puntos de la red nacional de gasoductos. Esto representa una ventaja para los usuarios pues contarán con información clave que les permitirá tomar decisiones más atinadas en relación al suministro. Sin embargo, dicha estructura de competencia tendrá sus limitaciones geográficas. Se estima que el norte del país - ahí donde están la mayor parte de la infraestructura de transporte y usuarios - es donde se instrumentarán los cambios en primer lugar, esperando que el sur del país pueda adoptar la nueva estructura de precios una vez que lleguen más comercializadores. La propuesta de la SENER en materia de políticas públicas es la respuesta esperada a una coyuntura que México no debe dejar pasar. La producción de gas natural en Estados Unidos ha aumentado significativamente en la última década, y de acuerdo a estimaciones de la Agencia de Información de la Energía (EIA) de ese país dicha tendencia continuará en las siguientes décadas. Mucho de este crecimiento estimado provendrá del gas no convencional, cuya producción crecerá de 14 trillones de pies cúbicos (tpc) en 2015 a 29 tpc en el año 2040.
Una de las consecuencias naturales de este boom en la producción es que los usuarios ubicados en América del Norte tengan acceso a gas natural a precios muy competitivos, y así parece que será en las décadas por venir, lo que sin duda jugará un papel determinante en incentivar la demanda en toda la región. Los usuarios en México lo saben. Durante el primer trimestre del 2016 las importaciones promedio del país crecieron 36.4 por ciento en relación a las compras promedio de los 24 meses anteriores (enero 2014 – diciembre 2015). México se está convirtiendo en un mercado de exportación de gran importancia para los productores de gas en Estados Unidos. Por lo que no es descabellado argumentar que lo que ocurre en el mercado del gas natural en Estados Unidos ha influido en la formulación de políticas públicas al sur del río Bravo. La estrategia de aumentar la red nacional de gasoductos está orientada en gran medida a que el país tenga acceso al abundante suministro de la molécula proveniente de estados como Texas. Esto, aunado a la puesta en marcha de la infraestructura de transporte necesaria y a la existencia de un mercado funcional de gas natural en México como se planea para el año 2018, dará paso a que haya un fuerte incremento en la demanda doméstica.
¿Cuál es el origen de dicha demanda? De la capacidad adicional de generación de energía eléctrica entre 2015 y 2029, la SENER estima que 44 por ciento corresponderá a plantas de ciclo combinado, lo que implica que la demanda de gas natural crecerá en alrededor de un 2.6 por ciento anual a lo largo del periodo solo para el sector eléctrico. Dicho de otra manera, el sector pasará de consumir 3,500 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) en 2014 a 5,440 mpcd en 2029. Otra fuente importante será el sector industrial. La SENER calcula que entre el 2015 y 2019 la demanda de gas natural crezca a una tasa media de crecimiento anual de 3.8 por ciento, haciendo que el consumo total del sector industrial se incremente de 1,315 mpcd al inicio del periodo, a 2,301.4 mpcd en el 2029. ¿Podemos anticipar que México experimentará un auge en industrias asociadas al gas natural en las siguientes décadas? Es muy probable. No obstante, la puesta en marcha de un marco regulatorio e institucional es fundamental. La SENER y demás organismos del sector tendrán que garantizar la creación de un mercado de gas natural funcional, donde las reglas sean claras y promuevan una mayor competencia.
SERVICIOS
Servicio de mensajeria urbana y nacional. Entregas urgentes en 12 y 24 horas. Entregas especiales, regalos, facturas con retorno de copia. Entrega de invitaciones y documentos recomendados. Suministro de mensajeros a pie o motorizados, para reemplazos o tiempo completo. Servicio especial Bogotá-Medellín-Bogotá con entrega antes de la 1 de la tarde.
Contáctenos
México
Balance Congreso Mexicano del Petróleo Monterrey 2016 Comité de Redacción Revista Negocios & Petróleo
L
os días 8, 9 10 y 11 de junio en la ciudad de Monterrey – Nuevo León, tuvo lugar la exposición petrolera más grande e importante de Latinoamérica. Revista Negocios & Petróleo hace referencia de asistencia al Congreso Mexicano del Petróleo, evento que reunió a las empresas y representantes más destacados del sector petrolero. La inauguración contó con la participación del Secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, quien destacó el avance de los diez puntos de la reforma energética, y como el Gobierno Federal ha trabajado para que se cumplan en beneficio no sólo de la industria sino también de los mexicanos. Asimismo, el gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón hizo énfasis en la importancia de esta entidad como uno de los corredores energéticos más relevantes del país, y recalcó la importancia de las inversiones para fortalecer aún más el mercado de los hidrocarburos en la región. Por otra parte, el comité organizador compuesto por delegados de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, la Asociación Mexicana de Geólo-
26
gos Petroleros, la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración y la SPE International, reconocieron la labor y contribución que realizan ingenieros y técnicos del gremio en pro del desarrollo minero energético latinoamericano. Pese al panorama actual de los precios del petróleo, las compañías pertenecientes al sector, inversionistas, estudiantes y visitantes participaron activamente de la exposición, conferencias técnicas, asambleas, cursos y plenarias. Esto demostró que la gran familia petrolera sigue en la búsqueda de soluciones para enfrentar con firmeza la volatilidad de los mercados y la sobreproducción del crudo, situaciones que han generado un impacto negativo en la economía de los países productores y exportadores. Para finalizar, resaltamos lo positivo que resultó ser el congreso, ya que permitió la interacción entre diversos actores del ramo petrolero, gasífero, minero, energético, petroquímico, delegados de los gobiernos nacionales y estatales, y medios de comunicación de América Latina, todos reunidos entorno al reconocimiento a los aportes de esta empresa al avance de la economía mundial.
Medio Ambiente
Fracking Mg. Camilo Prieto Movimiento Ambientalista Colombiano
C
olombia se aproxima al fin de la extracción convencional de hidrocarburos. Sus reservas no sobrepasan los 5 años de producción y no es una noticia que tome por sorpresa a la industria petrolera o al gobierno nacional. Los estudios de geotectónica y las proyecciones del pico Hubbert así lo señalaron hace más de una década. Pese al conocimiento del futuro de estos recursos en nuestro suelo, el país ha sido tímido a la hora de pensar en una transición hacia las energías renovables, y por tal razón busca continuar la explotación de hidrocarburos apelando a tecnologías alternas a las convencionales. En efecto, la fracturación hidráulica conocida como fracking, se muestra como una alternativa para incrementar el inventario de las reservas en el territorio colombiano de 10 a 15 años, producto de la estimulación de lutitas pero no está libre de crear un impacto negativo al medio ambiente, así que es imperativo efectuar un balance entre lo que se obtiene del subsuelo y sus consecuencias ecosistémicas. Justamente, nos encontramos atravesando un período climático en el que la evidencia
Riesgos Vs. Oportunidades científica disponible señala la inevitable llegada de un estrés hídrico a escala global, por lo cual la protección de los recursos acuíferos de las naciones deben tratarse como un tesoro de incalculable valor. Ciertas acciones generan graves problemas en las reservas de agua: la agricultura, la ganadería y el mismo fracking. Para las dos primeras, pese a no ser aplicadas a escala global, existen estrategias para favorecer el vertimiento de las aguas, resultado de los procesos productivos. Las técnicas aplicadas permiten que regresen de nuevo a las fuentes del vital líquido, y así el tratamiento de las residuales logra involucrar al ciclo el fluido esencial. Tristemente esto no ocurre con el fracking. No existe evidencia científica que demuestre que de los 9 a 26 millones de litros de agua que requiere cada pozo, puedan ser tratados para ser vertidos a ríos o lagos. Actualmente se realizan estudios con el óxido de grafeno para disminuir los índices de radioactividad. Esta situación y resultados epidemiológicos señalan que dicho procedimiento se relaciona con agentes
de malformaciones del tubo neural y alteraciones endocrinológicas, lo que ha generado la prohibición de la práctica o la declaración de moratoria en diferentes naciones del mundo. La contaminación con metano en acuíferos y el aumento de sismos también han motivado estas decisiones. En Colombia la Contraloría emitió una función de advertencia en la que sugería al gobierno nacional abstenerse de aprobar el uso del fracking. Pese a la evidencia internacional y los conceptos de los entes nacionales, el actual mandatario aprobó la fracturación del subsuelo con agentes tóxicos no conocidos, la ley ampara el secreto de su uso. Ante la incertidumbre de las potenciales secuelas para los recursos hídricos de Colombia, ¿vale la pena jugarse el futuro de loa acuíferos por unos años más de hidrocarburos? Como lo señala B. Gracian: “la detención prudente sazona los aciertos y madura los secretos”. A lo sumo, en el caso del fracking resulta más saludable determinar la moratoria que seguir alimentando su fase exploratoria. 27
Medio Ambiente
XX Reunión del Foro de Ministros del Medio Ambiente Pablo Vieira Samper, Ph.D. Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia
L
a XX versión del Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe presidido por Colombia en la ciudad de Cartagena de Indias durante el mes de marzo, fue sin lugar a dudas un evento sin precedentes para el país. Este encuentro hace parte de los procesos de relevancia internacional que han brindado la oportunidad de identificar intereses y acciones comunes para adoptar decisiones estratégicas en los países latinoamericanos y caribeños. La adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y la aproba-
28
de América Latina y el Caribe ción del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21, se convirtieron en el marco perfecto para encaminar los propósitos de este foro. Asimismo, es de resaltar que la zona ha tenido el honor de recibir este año la Presidencia de la Segunda Sesión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente del PNUMA, UNEA 2, en Nairobi, Kenia, en el mes de mayo. Este espacio ha sido una oportunidad de oro para continuar impulsando la construcción de nuevas alianzas que permitan incorporar la variable ambiental en las agendas de política
sectoriales que resalten las realidades y necesidades de nuestra región. El Foro, que tuvo una duración de cuatro días, contó con la presencia de 33 delegaciones con una amplia asistencia de los Ministros de Ambiente del continente. Los dos primeros días consistieron en discusiones de expertos de alto nivel en los que se prepararon los borradores de las decisiones que luego se sometieron a consideración de los países durante el segmento ministerial. Como resultado, se adoptaron once resoluciones que recogen los debates del foro y las prioridades de los países enmarcadas en los proyectos de deci-
sión, y la “Declaración de Cartagena” que resalta la importancia de trabajar de manera conjunta como región en la consecución de un verdadero desarrollo sostenible e inclusivo. Para el caso de Colombia, es claro que estos escenarios internacionales representan una invaluable oportunidad para poner el desarrollo sostenible sobre la agenda nacional y lograr implementarlo. El Acuerdo de París, la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible representan hitos de política internacional que empiezan a transformar el paradigma según el cual es posible el desarrollo sin degradación ambiental, y pone de presente la estrecha relación del hombre con el medio ambiente. En términos de desarrollo sostenible, Colombia tiene una oportunidad única que no se puede perder. Nuestros esfuerzos por implementación se enfocan en dos logros recientes de política ambiental a nivel internacional: el decisivo y
ambicioso Acuerdo de París y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible que tiene 17 logros integrales de la relación entre la humanidad y el ambiente. A la luz de lo anterior, es claro que lograr los compromisos internacionales adquiridos no es una tarea reservada únicamente a las autoridades ambientales. Para alcanzar los objetivos se requiere del esfuerzo conjunto de los sectores productivos en tanto ya no se trata de una agenda ambiental. En este sentido, el compromiso de dichos sectores es indispensable si se quiere desligar el crecimiento económico de la degradación ambiental. Para ello, se hace necesario que cada sector incluya en sus planes y programas, lineamientos y criterios de sostenibilidad que consideren la dimensión económica, social y ambiental de sus actividades productivas. Solo así podremos finalmente alcanzar un crecimiento sostenido que se traduzca en el desarrollo sostenible del país.
Medio Ambiente
Excelencia Ambiental Ron Faciane Director GP Strategies
Jorge Trespalacios Gerente de Desarrollo de Negocios GP Strategies
manejo del riesgo de manera anticipada
Documento publicado originalmente por BIC Magazine
E Ir más allá del cumplimiento a la excelencia requiere un enfoque más sólido en la educación y la preparación de la fuerza laboral
30
l tema del cumplimiento ambiental es visto a menudo como un conjunto de controles y planes de respuesta, y si bien estos elementos son esenciales para un programa sólido, la educación de la fuerza laboral en los peligros ambientales y el entrenamiento en los controles y respuesta a emisiones al entorno, son los factores clave de un proyecto ambiental exitoso que ayudará a gestionar el riesgo mediante la concientización y acción de los empleados. Normalmente, la capacitación del recurso humano es relegada por asuntos obligatorios que tienen por objeto dar cumplimiento a las regulaciones, y esto genera que no se dé la atención necesaria para la toma de decisiones que permitan prevenir el riesgo.
Investigaciones sobre las causas de las grandes emisiones ambientales han demostrado que personal mejor entrenado en mayor concientización, reconocimiento y respuesta puede ayudar a mitigar el riesgo. Como ejemplo, durante varios incidentes de seguridad de procesos que provocaron emanaciones a la atmósfera, se encontró que instrucciones impartidas a los trabajadores fue un factor contribuyente. En su artículo “Lecciones Aprendidas de Incidentes Recientes de Seguridad de Procesos”, Albert Ness identifica el error humano y el manejo de decisiones como dos de las principales causas en este tipo de sucesos. En un caso, Ness hace referencia a los problemas de la fuerza laboral incluyendo “una falta
de entendimiento” resultando en “una serie de malas decisiones”. Esta clase de situaciones justifican el esfuerzo y los recursos empleados para implementar planes más firmes de preparación del recurso humano como un medio para alcanzar la excelencia ambiental. Se requiere de un trabajo estructurado para aumentar el estándar y cambio de comportamientos por medio de la consecución de nuevas competencias. Una de ellas y quizás la más significativa es la localización y resolución de problemas, y aunque es de las más importantes, frecuentemente es ignorada por algunos programas de capacitación que se basan en metodologías poco efectivas y que conducen a incrementar el riesgo. Para que cumplan las exigencias se debe tener en cuenta lo siguiente: 1. Ser conscientes y reconocer anomalías. Los operadores y gerentes deben entender las consecuencias de las desviaciones del proceso, pues va más allá de tener acceso a un gráfico o una tabla. Se trata de conocer los métodos de seguimiento, la comprensión de los puntos de ajuste y los impactos que tienen los cambios de parámetros sobre todo el procedimiento, lo que permite a los involucrados identificar una condición como “anormal” antes de que se convierta un incidente.
En muchos casos, la información necesaria para obtener la competencia citada noT está documentada o es de difícil acceso, y un proceso de aprendizaje estructurado que permita la transferencia de esta información permitiría el éxito en la ejecución de la misma.
2. Manejo de condiciones anormales. Más allá de la concientización, es apremiante identificar los focos de riesgo con el fin de encontrar la respuesta correcta a las decisiones. Por ejemplo: reconocer tempranamente los síntomas, evaluar elementos determinantes, aislar la raíz de la causa, tomar acciones correctivas y estabilizar la situación. 3. Capacidad de la aplicación y mejora de la habilidad a través de la repetición en diversas condiciones. La consecución de la competencia de resolución de problemas requiere práctica, misma que se consigue con un modelo definido y reforzado, con aprendizaje continuo y escenarios de finalización de dificultades. Todo lo anterior implementado estratégicamente, dará lugar a la reducción de hasta un 50% en incidentes ambientales durante el primer año después de la aplicación, por supuesto un gran paso en la transición de conformidad a la excelencia ambiental.
Opinión
La Paz, más allá de la Responsabilidad Social Empresarial Dario Soto Abril COO Fundación para las Américas
E
n reuniones, foros y conferencias, los empresarios del sector minero energético comentan acerca de sus experiencias operando en algunas zonas de Colombia que registran problemas de orden público. En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, destacan el trabajo que las compañías vienen desarrollando con las comunidades y su colaboración permanente tanto en el campo como desde las oficinas corporativas. Se unen a este propósito organizaciones no gubernamentales (ONG’S), actores locales, y los gobiernos nacional, departamental y municipal. Existen iniciativas para contratación de veteranos de las Fuerzas Militares, formación de cooperativas en las que participan desmovilizados de grupos al margen de la ley y procesos de consulta con las poblaciones afectadas. El objetivo: identificar sus necesidades. La gestión reflejada en los informes de sostenibilidad, dan cuenta además, de la adopción de mejores prácticas, guías y políticas de Derechos Humanos para el ejercicio en zonas de conflicto. La industria minero energética ha invertido importantes sumas de dinero capacitando a los habitantes y construyendo infraestructuras en las regiones en
32
las que ejecutan obras. Muchas escuelas, comedores infantiles y centros comunitarios ubicados en territorios conflictivos, deben su edificación y funcionamiento a la dedicación de recursos por parte de las compañías pertenecientes al ramo. El compromiso del sector es inequívoco, cuantioso y evidente.
Entonces ¿Qué más podemos hacer para contribuir a la construcción de la paz ahora que se adelanta el proceso de firma de acuerdos y posconflicto? En primer lugar, es importante que la apuesta y compromiso por la paz trascienda la esfera de la RSE para convertirse en parte de la misión y así, introducirse en toda la estructura de las empresas del sector. Los CEO’s de las mismas deben generar espacios de reflexión para visualizar el rol de sus compañías en un escenario de posconflicto. En conversaciones internas entre altos ejecutivos y en reuniones de junta directiva pueden formularse algunas de las siguientes preguntas ¿Qué significa la paz en lo personal y desde la perspectiva de ejecutivo de la empresa?, ¿Cómo visualizo a una Colombia pacífica?, ¿Qué más podemos hacer para lograrla?, ¿Cuál es la posición de la empresa frente al tema?, y ¿Cuál es el papel de la compañía (y el mío propio) en la construcción, consolidación y éxito de la paz?. Aunque puedan sonar simples e incluso infantiles, estas interrogantes buscan ser el punto de partida a una discusión seria sobre el papel de agente de cambio que cumple el líder Oil, Mining and Gas
en su propio entorno (familia, amigos, comunidad, empresa, sector). Si bien hay un gran interés por conocer los detalles de lo que se discute en la mesa de negociación, la reflexión debe ir más allá de los diálogos y del texto de los acuerdos. El enfoque debe ser el compromiso de lo que la industria puede hacer para asegurar la paz, medien o no dichos diálogos. En segundo lugar, es primordial que la postura que adopten las compañías se proyecte a lo interno y a lo externo para evitar que quede en letra muerta. Así, una vez el upper management tenga clara su posición frente a la paz, es conveniente que la misma se de a conocer en todos los niveles de la empresa, no solo a nivel corporativo sino también en las zonas de intervención donde las acciones encaminadas a la paz son más visibles con las comunidades. Para esto pueden generarse diálogos abiertos en los que se formulen preguntas similares en relación con la paz. El propósito es triple: conocer y recolectar las expectativas de los empleados, contratistas y colaboradores; comunicar la postura corporativa y asegurarse que dicha postura se convierta en un cambio de actitud hacia ella dentro y fuera de la colectividad empresarial. En tercer lugar, es importante que estas actividades deriven en tareas concretas y así evitar reincidir en las conductas que dieron origen al problema, esto a su vez debe alcanzar a proveedores, colaboradores e incluso a competidores. La industria minero energética viene liderando los procesos de cambio con la adopción de políticas empresariales encaminadas hacia el respeto de los DDHH y prácticas no discriminatorias e inclusivas, y es relevante que se traduzca en una mayor diversidad en la contratación de personal y transparencia en la relación con las comunidades. Además, el impacto de estas políticas puede ser mucho mayor al exigir el cumplimiento de las mismas a todos los proveedores y a quienes hacen negocios con la compañía, particularmente en lugares de operación donde los efectos del conflicto han sido aún más latentes. Al apartar la paz del círculo de la RSE y convertirla en política de empresa, se plantea una modificación en la postura de todos y cada uno de quienes hacen parte de la industria minera y petrolera. Los esfuerzos aunados para la pacificación así entendidos, dejan de percibirse como un favor al gobierno de contratar o armarles una cooperativa a un grupo de desmovilizados, víctimas o veteranos. La apuesta va más allá, busca que desde el CEO hasta el operario que obran el campo se sientan personalmente comprometidos con el éxito de la paz, y realicen acciones congruentes con ese propósito. Si implica un esfuerzo propio y no solo se delega al equipo de RSE, vale la pena apostarle a la paz
Responsabilidad Social
Impacto social María Liliana Mor Director of Programs The Trust for the Americas OAS
E
l término ‘Responsabilidad Social Empresarial’ ha venido evolucionado en las últimas décadas. De los años 60 a los 90 se hablaba de “caridad” o “filantropía tradicional” para referirse al apoyo que empresas o fundaciones privadas entregaban a las ONG’s y a líderes comunitarios. Estos esfuerzos se enfocaban en actividades puntuales con alcance a corto plazo, en el que el ente o individuo solicitaba apoyo económico para adelantar labores sociales. Para hacer frente a la dicotomía entre el paradigma asistencialista y de efecto real en las colectividades, las organizaciones sin ánimo de lucro de segundo nivel comenzaron a jugar un papel importante como catalizadoras en el ámbito de la RSE. Estos organismos poseen la habilidad de influenciar a diferentes actores, comprender la realidad de cada uno e impulsarlos a tomar decisiones que favorezcan el bien común. Es así como The Trust for the Americas, organización de segundo nivel adscrita a la Organización de Estados
34
a través de alianzas multisectoriales La RSE requiere de alianzas entre diferentes sectores para generar un impacto positivo en la sociedad. No es suficiente con que las compañías adopten programas enfocados en atender las necesidades de las poblaciones que de alguna manera sienten sus derechos vulnerados. En realidad, para alcanzar el éxito se necesita trabajar en equipo y en procesos participativos, solo así, esta clase de contribución produce un verdadero valor en las comunidades donde es apremiante intervenir. Americanos (OEA), promueve alianzas para la inclusión económica y social en más de 17 países de América Latina y el Caribe. Su estatus regional y proximidad a la OEA, le permite acceder a corporaciones gubernamentales, entender sus necesidades y apalancarlas con objetivos y metas de ONG’s locales y compañías que ven en la práctica de la RSE un valor agregado. La institución ha aprovechado su experiencia en materia de desarrollo social y económico, y ha conocido de cerca las carencias de las poblaciones gracias a
la gran red de asociados que posee en la región y a su estrecha relación con el sector privado, por ejemplo: • The Trust y Microsoft Filantropía tienen una larga trayectoria de operaciones en conjunto. En los últimos 4 años, estos dos organismos identificaron en seis países de la región, que los jóvenes ignoran ciertos temas referentes al acceso y apropiación de la tecnología y, aunque adquieren capacidades superiores, no necesariamente obtienen habilidades para la demanda del mercado laboral.
Fue así que se gestaron contenidos para cada comunidad, consiguieron que 10,020 jóvenes se beneficiaran directamente del proyecto y 5,050 obtuvieran una ganancia económica. • Desde el año 2012, The Trust y MasterCard unieron sus fuerzas a través del Centro de Crecimiento Inclusivo. El objetivo es reconocer el potencial de aquellos jóvenes que conciben proyectos de negocio, asistirlos para que éstos se conviertan en emprendimientos definidos y brindarles mentorías para que sus ideas prosperen en el largo plazo. • De la mano de la Fundación del Grupo CitiBank y organizaciones en Brasil, se capacitó a 522 jóvenes en situación de discapacidad. 204 de ellos fueron incluidos en el sistema
laboral financiero con el aval de la Federación de Banqueros de Brasil. • Con la Corporación AES, - pionera en el sector energético en América Latina - el gobierno del municipio de Santa María, en Boyacá (Colombia) y líderes comunitarios, se estableció el primer centro de tecnología y punto gratuito de internet. En la actualidad y al igual que en Santa María, se coordina una posible alianza con la administración municipal de Tamuín, en San Luis Potosí (México). • En 2014 la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina -, el Ministerio de Tecnologías de la información y Telecomunicaciones de Colombia, The Trust y recientemente Diageo, lanzaron el programa ‘Democratizando la Innovación en las Américas’. El propósito
es educar a la población en condición de vulnerabilidad y brindarles herramientas innovadoras que les permita solucionar conflictos de carácter social.
Si bien el paradigma de la RSE ha venido transformándose, las instituciones de segundo nivel actúan seguidamente para perfeccionar estos conceptos, es así como buscan de la mano de instituciones educativas expertas en la temática, adelantarse a un significado más desarrollado y ajustado a la realidad.
Para un futuro, los actores que aspiren a ocasionar un verdadero impacto en y con la sociedad, deberán enfocarse en la construcción de indicadores de gestión social propios y crear un balance social por medio de lo que hoy se empieza a conocer como “valor compartido”.
Internacional
Net Metering La mejor manera para que los mexicanos contribuyan al compromiso nacional de generar energía limpia y a la vez reducir los costos de la electricidad Miguel Moreno Solar City
E
Hans Kohlsdorf EM2
l Net Metering es un mecanismo que permite que familias, empresas, escuelas, y demás consumidores generen su propia electricidad con tecnología solar fotovoltaica, y además obtengan una compensación completa y justa por el beneficio que aportan a sus comunidades. La mayoría de los sistemas fotovoltaicos generan más electricidad que la que el usuario puede consumir durante el día. La electricidad excedente se inyecta a la red de distribución y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la suministra a los vecinos cobrando su tarifa habitual. Este modelo se aplica en México desde 2007, cuenta con certeza regulatoria desde 2010, y debe continuar en la nueva regulación sobre generación distribuida que próximamente expedirá la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
36
¿Cómo funciona? El Net Metering brinda una compensación completa y justa por la electricidad excedente. La mayoría de los usuarios finales que cuentan con paneles solares reciben más electricidad que la que entregan a la red durante el período de facturación y reduce los montos de sus facturas eléctricas. Por ejemplo, si el usuario recibe 100 kWh y entrega 40 kWh, la CFE le factura únicamente 60 kWh. Es decir, la entidad como suministrador básico compensa la electricidad recibida de su propio cliente (kWh por kWh). Desde luego, cuando la electricidad que entrega el usuario final solar es utilizada por los vecinos, la Comisión la cobra con base en la tarifa del
suministro básico. De hecho, dicha electricidad reduce los costos de la CFE como suministrador básico al no tener que comprarla en el mercado “spot” o en las subastas, y al evitarle cargos por el servicio de transmisión y eventuales pérdidas en el sistema. Incluso, el uso limitado que se hace de la red de distribución justificaría cargos más bajos por ese servicio. El usuario final solar genera también certificados de energías limpias (CELs) en función del porcentaje de energía entregada. La CFE como suministrador básico se beneficia directamente al recibir esos CELs para cumplir con sus obligaciones legales y con ello evita tener que comprarlos en el mercado eléctrico mayorista.
Existen países y regiones donde se mide por separado la energía entregada
México tiene el potencial para ser un líder mundial en energía solar. Estados Unidos, Alemania y China tienen ya más capacidad solar fotovoltaica instalada que México, pero el país tiene más recursos. Una política de impulso al Net Metering permitirá que los usuarios finales los aprovechen, disfruten de todos sus beneficios en sus facturas de electricidad, y contribuyan de manera directa a la protección del planeta. La generación distribuida, con el soporte de esta herramienta, tiene beneficios sustanciales. 1. Económicos: los usuarios finales solares reducen los montos de su factura eléctrica pero, en realidad, todo el sistema se ve beneficiado; se utilizan menos combustibles fósiles para la generación eléctrica, reduciendo la depen-
2. Beneficios ambientales y de salud: La electricidad generada con la tecnología solar fotovoltaica sustituye la generación con combustibles fósiles y evita emisiones de bióxido de carbono, lo que contribuye a mitigar el cambio climático. Además, al desplazar diversas emisiones contaminantes se reduce la incidencia de lluvia ácida, contaminación por ozono y otros fenómenos nocivos para el medio ambiente y la salud humana. Usar Net Metering de energía (kWh por kWh) en todo México es la mejor política para hacer crecer el mercado solar, reducir costos en toda la cadena energética y cumplir con los compromisos que el país asumió en materia de energías limpias.
Bogotá: Calle 113 No. 7-21 Torre A Oficina 1101 / Teleport Business Park Teléfonos: (+571) 6585977 / Fax: (+571) 6585858 / Cel. 313-7620514 Cartagena: Avenida principal del Bosque Diagonal 21 No. 44 - 65 Teléfonos: (+575) 6431688 / (+575) 6478099 / (+575) 6478178 email: info@confervio.com.co • web: www.confervio.com.co
Servicios de automatización
Servicios, Productos y Materiales para
y Control de Válvulas
Impulsar la Industria Nacional
INDUSTRIA PESADA
Válvulas de Bola Trunnion y Bola Flotante Tuberías y Accesorios Recipientes y equipos de alta presión Switches y controles eléctricos
PETROQUÍMICA
• • • •
PETRÓLEO Y GAS
Portafolio de Productos:
NIT: 900530515
ALIMENTOS Y BEBIDAS
El Net Metering también permite, que la energía solar brinde un beneficio neto a la redes de transmisión y distribución al evitar la instalación de líneas adicionales que conecten comunidades y colonias, toda vez que la electricidad fluye al interior de las mismas. Además se requiere menos equipo operativo como subestaciones y transformadores, pues resulta necesario bajar menos electricidad de las líneas de transmisión y en lugar de ello, los inversores inteligentes tienen un papel más activo.
México cuenta con abundantes recursos solares
dencia de los mismos y la incertidumbre por sus costos variables; la reducción de la demanda agregada disminuye los precios en el mercado eléctrico, incluso en los horarios punta para muchos comercios e industrias; se necesitan menos inversiones en líneas de transmisión y distribución; se reducen las pérdidas técnicas en las mismas; se requieren menos servicios conexos para su operación; y para los segmentos del mercado regulado que reciben electricidad subsidiada, esta alternativa de generación distribuida reduce los requerimientos de subsidios federales a estos sectores.
INDUSTRIA PORTUARIA
Es un mecanismo de facturación, simple en su administración y fácil de entender, que empodera al consumidor de la electricidad para la toma de decisiones informadas e inteligentes. Impulsa la adopción a gran escala de soluciones PV en el país, creando así un importante mercado para estos dispositivos, y que permite en consecuencia, la instalación de fábricas de paneles con una escala de planta competitiva en el ámbito internacional. Es una de las mejores prácticas de la industria eléctrica, la cual ha permitido alcanzar importantes beneficios económicos y ambientales en la mayoría de los estados de los Estados Unidos de América durante más de una década.
a la red, en el caso de mayor generación que consumo, y la energía recibida de la red, en el caso de mayor consumo que generación. La nueva regulación de la CRE tiene la responsabilidad de evitar dicha separación. La política sobre generación distribuida debería fomentar el uso de las tecnologías más avanzadas disponibles y ante todo, la libertad de elección de fuentes de energía en el nuevo mercado liberalizado.
ENERGÉTICA
¿El Net Metering es una buena política pública?
Educación
Alianza académica entre México y Colombia Luis Ferney Moreno Director Departamento Derecho Minero Energético Universidad Externado de Colombia
T
eniendo en cuenta que la construcción del conocimiento necesita estar estrechamente vinculada a diferentes campos de aplicación para permitir al profesional poner a prueba lo aprendido, la universidad mexicana Autónoma de Nuevo León y la universidad Externado de Colombia, instituciones de educación superior de amplio reconocimiento a nivel internacional, suscribieron un convenio de colaboración académica con el propósito de apoyarse recíprocamente en la consecución de sus fines. Con ocasión de este convenio y aprovechando la notoria especialización en el estudio de la ordenación y gestión de los recursos energéticos en el marco de la utilización sostenible de los recursos naturales, la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia, han mantenido un constante intercambio académico de los cuales se han beneficiado estudiantes y docentes de la maestría en Derecho Energético y Sustentabilidad de la UANL y la maestría en Derecho del Estado con énfasis en
38
para afrontar retos del sector minero energético Regulación Minera, Energética y Petrolera de la UEC, desde abril de 2015. El espíritu liberal de la universidad Externado de Colombia, ha impulsado en el Departamento de Derecho Minero Energético el compromiso constante de mejoramiento en el marco de una sociedad globalizada y con este propósito, se ha avanzado en la consecución de alianzas estratégicas con otras instituciones como la universidad mexicana citada anteriormente, la cual se caracteriza por ser abierta a todo credo y condición que ofrece a sus estudiantes planes de formación acordes a sus intereses para maximizar su potencial. Las dos alma máter buscan a través de este convenio, alcanzar una meta común, la cual es por medio de la academia, preparar a la sociedad para que afronte los retos de un siempre cambiante sector minero energético y brindar a sus estudiantes la opción de analizar diferentes puntos de vista de una misma problemática para consolidar su conocimiento. Con la suscripción de este tipo de convenios, la Universidad Externado de
Colombia quiere fomentar sus relaciones académicas y culturales con el fin de participar en proyectos comunes de enseñanza e investigación, en el marco de la profundización de la cooperación y el intercambio interinstitucional. El propósito de las universidades, es seguir promoviendo la docencia, investigación y la extensión de programas no solo en México y Colombia sino a nivel mundial atendiendo a las necesidades variantes de la sociedad. Se espera por parte de las instituciones, que durante la ejecución de este acuerdo se consoliden varios proyectos y se diversifiquen las fuentes del conocimiento para ayudar a fortalecer de manera integral la formación de nuestros estudiantes, quienes están llamados a afrontar los retos del sector energético en especialmente en nuestras naciones hermanas y en Latinoamérica. Por eso, la posibilidad de mantener un intercambio constante de estudiantes y docentes, seguirá dando frutos en diversos campos de aplicación del conocimiento que se gestan en las aulas y permitirá construir un puente de comunicación que disminuya la distancia entre nuestros países.
Gobierno Corporativo
Energía verde Contenido original enviado por Aggreko
E
l apetito del mundo por energía está creciendo dramáticamente: según la Agencia Internacional de Energía, la demanda crecerá 37% entre 2014 y 2040. Un reto que tiene a los proveedores de recursos como petróleo y gas natural explorando en zonas remotas y sacrificando parte de su rentabilidad por cuenta del aumento de costos que implica. De acuerdo con Ana Amicarella, Directora Ejecutiva de Aggreko para Latinoamérica - compañía británica que suministra energía temporal para sectores como el petrolero y minero - a pesar de la demanda de energía y las proyecciones de su crecimiento en las próximas décadas, muchas compañías están dudando en invertir en infraestructura en zonas remotas, pues por cuenta de los precios fluctuantes puede haber inversiones menos rentables.
40
la clave de petroleras para bajar costos y huella Sin embargo, en este contexto, empresas como Aggreko han encontrado una manera importante de apoyar a las productoras gracias a sus soluciones de energía temporal que pueden desplazar combustibles de mayor costo como es el caso de los líquidos (ACPM), que comparados con otros como el gas natural, son una excelente alternativa para seguir obteniendo de manera sostenible resultados económicos positivos, al reducir sus costos operativos. En ese mismo sentido, una compañía como Aggreko permite la reducción en inversión de bienes de capital (Capex), pues la inversión inicial en la compra de equipos ya fue asumida por el proveedor y no es trasladada al cliente. Adicionalmente, cuando el análisis técnico lo permite, se han incluido alternativas de tratamiento del gas en
campo (gas disponible en pozos de exploración) para que pueda ser utilizado como combustible para la generación de energía en el mismo lugar, con lo que se ahorran los costos de transporte, a la vez que cumplen con la normatividad ambiental de aprovechar este gas en vez de ventearlo a la atmósfera o quemarlo en una Tea, lo cual se traduce en una reducción del impacto ambiental. Por lo anterior, estas soluciones contribuyen a reducir la huella de carbono que deja la actividad. En opinión de expertos, una ventaja del gas frente a otros combustibles como el carbón, el diesel o el GLP, es que ese hidrocarburo produce menos CO2 y es más eficiente porque es de los que más produce energía a partir de una unidad de combustible, y consideran además que el
gas es la mejor opción en la generación para atender necesidades en lugares remotos. Es la más eficiente y más limpia. Estas soluciones ya son una realidad en el país, pues la empresa cuenta con generación de energía en muchos de los campos de operadoras que han dado el giro de los combustibles líquidos a gaseosos, como lo puede ser un gas atrapado en el campo. Con soluciones de generación distribuida (algunos kilovatios) o generación centralizada (Megavatios), según la realidad de cada operador y una flexibilización de los tamaños de la flota, Aggreko ha logrado atender diferentes requerimientos que crecen y/o decrecen en la medida en que los campos inician su operación o reducen su producción. La base del éxito es entender cómo se consume la energía en la actualidad y proponer alternativas que reduzcan los costos operativos, haciendo “camisas a la medida” de cada situación,
Organised by:
manteniendo estándares de servicio internacionales. La energía temporal es una solución utilizada hoy en Europa, Asia, Estados Unidos, Latinoamérica y en múltiples lugares alrededor del mundo por diferentes países y tipos de industrias, porque permite lograr eficiencia en el consumo y posibilita ahorros importantes, gracias a su eficacia y facilidad. Es escalable, funciona a partir de un diseño modular y los generadores se movilizan en contenedores. El proveedor renta los equipos por un periodo corto o indeterminado de tiempo según la necesidad, y se encarga de todo el servicio que va con ello, desde la movilización, la instalación y puesta en marcha de la solución de manera rápida, efectiva y económica, hasta la operación 24/7/365 y el mantenimiento del proyecto. Estas son algunas de las ventajas de la energía temporal:
• Elimina los gastos de capital con la compra o el mantenimiento de equipos. • Rápida respuesta y disponibilidad de equipos. • Fuente de alimentación confiable garantizada. • Soluciones ‘llave en mano’: diseño de ingeniería y apoyo técnico • Solución completa, incluyendo: transformadores, salas eléctricas, tanques de combustible, accesorios, etc. • Conjuntos flexibles, adaptados a las situaciones individuales. • Permite la gestión de costos: precio y condiciones son establecidos previamente al inicio del contrato. • Atención y disponibilidad de servicios 24/7.
LARTC 5th Annual Meeting 5 - 6 October 2016 | Mexico City, Mexico
The only event focused on Latin America’s refining and petrochemical industry
Special offer: Quote NP15 to save 15% off a delegate place!
As the only event focused on Latin America’s refining and petrochemical industry, LARTC connects senior representatives from across the whole of Latin America’s downstream industry to discuss how to overcome some of the region’s most pressing challenges, including lowering sulfur in diesel, increasing gasoline and diesel production and improving profit margins.
For more information, go to lartc.events.gtforum.com or contact Rosie on marketing@gtforum.com
Economía
Inversiones Resumen y traducción del artículo original por: Alejandro Rocha Zimma Corporate Finance
En el sector de infraestructura energética
2
015 y 2016 fueron los años en los que se fortaleció la “bolsa eléctrica” mexicana bajo un marco regulatorio eficiente creado por la CRE y el CENACE, en conjunto con empresas del sector y representantes de los consumidores, y se abrieron grandes oportunidades de inversiones en el sector. Por otro lado, el sector energético a nivel mundial también ha presentado cambios relevantes ante una situación complicada, relacionada con la incertidumbre en los precios de los principales insumos utilizados para la generación de energía. Un artículo publicado en octubre de 2015 por “The Deal”, una revista norteamericana, en colaboración con Toppan Vite, engloba algunos de los movimientos más relevantes y los contrastes principales entre el sector energético y la infraestructura energética, los cuales han presentado interesantes divergencias. El artículo menciona que no todas las inversiones relacionadas con la energía son iguales. Ante la caída de los precios del petróleo y del gas natural, el flujo de capital en la exploración y producción se ha reducido drásticamente provocando el recorte de grandes proyectos. En cambio, el sector de infraestructura
42
energética ofrece una historia muy diferente. Medido en los cientos de miles de millones de dólares, este sector gira en torno a las empresas, los activos y los servicios de transporte y almacenamiento de hidrocarburos convencionales, generación y transmisión de energía eléctrica, y producción de energía renovable. En todo caso, es probable que crezca su popularidad entre los inversionistas. Así, también, son las fusiones y adquisiciones relacionadas con la infraestructura energética. “Hay una gran cantidad de temas que los inversionistas deben evaluar”, dijo Bryan Livingston, miembro de la red ZIMMA Corporate Finance. “Todos ellos terminan favoreciendo el valor de la inversión a largo plazo en activos de generación de energía, en activos de distribución eléctrica y en el midstream.” En términos de flujo de caja, la infraestructura de energía es mucho más estable que la exploración y producción ya que su demanda es menos elástica. Las tarifas por lo general están reguladas y no tienen relación con el precio actual de la materia prima que se procesa o que se transporta. La mayoría de los activos en este sector tienen una alta barrera de entrada y a menudo cuestan cientos de millones de dólares.
Negocios& revista
Petróleo Mike Lorusso, jefe de finanzas energéticas en CIT, compara al sector de energía midstream, es decir el transporte de la energía, a la red de carreteras, mientras que la energía upstream, es decir la exploración y producción, representa los coches y camiones. Las ventas de vehículos pueden fluctuar dramáticamente de año a año, pero las propias carreteras “son bastante constantes”, dijo. “La infraestructura midstream es inherentemente menos volátil que la upstream”. Lo que ofrece la infraestructura energética es un mayor grado de predictibilidad y flujo de caja. Inversionistas, desde administradores de dinero, fondos de pensiones y fondos soberanos, hasta compañías de seguros y ‘family offices’, son cada vez más activos en la inversión de en este tipo de activos. Los fondos de capital privado (private equity) también han recaudado miles de millones de dólares para adquirir activos. El tamaño del mercado de la infraestructura energética es prácticamente un juego de adivinanzas. Un estudio elaborado a finales del 2013 por IHS Global Inc. para el Instituto Americano del Petróleo, estima que unos $90,000 millones de dólares fueron invertidos en la infraestructura de Oil & Gas solo en ese año, y que se proyectan $80,000 millones adicionales al año hasta el 2020. Otro estudio del 2014 por el grupo de defensa de gas natural INGAA Foundation, predijo que las tuberías principales de transporte de gas en los EE.UU. deben poder soportar una capacidad adicional de 23,200 millones de pies cúbicos por día para el 2020. Esto se traduce en $4,000 millones de dólares al año en inversiones. Las inversiones en infraestructuras relacionadas con el gas sumarán alrededor de $14,200 millones para el año 2020, predijo el estudio. Esto no quiere decir que la infraestructura relacionada con la energía está completamente inmune a la caída de los precios del petróleo. Los inversionistas del mercado de valores han golpeado el precio de la acción de casi todas las
compañías relacionadas con la energía. Esto incluye los servicios públicos, empresas de servicios de infraestructura y vehículos de inversión conocidos como ‘Master Limited Partnerships’ o MLP, quienes poseen muchos activos relacionados con la infraestructura. La disminución de los precios de las acciones hace que las adquisiciones sean más difíciles para aquellos que utilizan sus acciones como forma de pago. Livingston y otros hicieron hincapié en que una de las mayores fuerzas que impulsan la infraestructura energética en los EE.UU. es la abundancia del gas natural y el movimiento simultáneo de transformar las plantas de energía que utilizan carbón a plantas de energía de gas natural. De acuerdo a los datos y las proyecciones elaboradas por la Agencia de Información de Energía del gobierno de EE.UU, se espera que la generación de electricidad a gas natural va a crecer en un 40% del 2013 al 2040, y representará alrededor del 31% de la generación total. Para esto se requerirá de decenas de nuevas plantas, de la transformación de plantas antiguas de carbón, de oleoductos, de líneas de transmisión y de otros tipos de infraestructura para apoyarlo. Los inversionistas, gerentes, banqueros y analistas descomponen el universo de la infraestructura energética de diferentes maneras. Una forma es dividir la infraestructura entre actividades del midstream de Oil & Gas tradicional - incluyendo tuberías, otros medios de transporte, instalaciones de almacenamiento, algunas formas de logística y proveedores - y generación y transmisión de electricidad. Muchos también dividen a la electricidad en convencional y en renovable. En parte, esto se debe a que la energía renovable a menudo atrae a un diferente tipo de inversionista. La infraestructura de energía renovable ofrece un incentivo adicional a los inversionistas, el medio ambiente. Los fondos están aprovechando los mandatos de los inversionistas de energía
limpia y de aquellos que quieren generar retornos predecibles con infraestructura energética pero evitando los hidrocarburos. Glennmont Partners, con sede en Londres, por ejemplo, es una firma de capital privado que sólo invierte en activos de energías renovables. Hace un año invirtió en activos del midmarket, en un proyecto británico de biomasa y parques eólicos en Francia. El precio de generación de energía eólica y solar ha llegado hasta el punto en que es competitivo con la energía convencional. A medida que los proyectos de energía renovables se han expandido, algunas de las más grandes firmas de capital privado han tomado nota. En septiembre, GIP dijo que estaba adquiriendo por €780 millones de euros una participación del 50% en un proyecto de energía eólica marina en el Mar del Norte de Alemania. Sin embargo, hay algunos vientos en contra. El Congreso de EE.UU. terminó con los créditos fiscales a la producción de energía eólica, aunque algunos estados continúan ofreciendo subsidios. En Europa, una importante densidad de población está obligando a un mayor desarrollo en alta mar, lo cual es más costoso. En energía solar, los estratégicos se están involucrando más. Los MLP tradicionalmente han liderado la carga en inversiones en midstream en los EE.UU. Estos son vehículos de inversión listados en bolsa, con los beneficios fiscales de una sociedad limitada. Hay 125 MLP relacionados con la energía, con otros 30 más o menos a la espera de salir a bolsa. Los dividendos se distribuyen a los socios limitados. Por ley, los MLP deben obtener al menos el 90% de sus flujos de bienes raíces, de materias primas o de recursos naturales. Para aumentar los dividendos, el MLP debe crecer. Parte de ese crecimiento depende de las fusiones y adquisiciones. En meses recientes, la mayoría de las transacciones más llamativas han visto a algunos MLP relacionados con infraestructura energética adquiriéndose unos a otros.
43
Hidrocarburos
Precios del petróleo Sergio Clavijo Director Asociación Nacional de Instituciones Financieras Colaboración con: Ekaterina Cuéllar Nelson Vera
L
os precios del petróleo han venido repuntando y todo parece indicar que han encontrado soporte a niveles cercanos a los US$50/ barril-Brent para este segundo semestre, tras haber registrado mínimos de US$26/barril-Brent en enero de 2016. El “rebalanceo” en las cantidades de oferta-demanda petroleras ha sorprendido por la resiliencia de la demanda, donde: i) los consumidores de Estados Unidos han incrementado su consumo en +200.000bd durante enero-mayo de 2016 y en junio-agosto ello luce sostenible gracias a la elasticidad precio de la demanda resultante de la caída de los precios de los combustibles hacia
44
y dinámica exploratoria en Colombia US$2.4/galón actualmente vs. US$3.8/ galón en 2014; y ii) los incrementos en la demanda de China (+400.000bd durante 2016) e India (+350.000bd), ver The Economist, junio 16 de 2016. Por el lado de la oferta, se tuvieron disrupciones temporales en Canadá (-1Mbd, debido a los incendios en Alberta) y Nigeria (-250.000bd, por ataques terroristas). Más aún, ha pasado algo desapercibida la contracción en la producción petrolera de Estados Unidos hacia niveles de 8.6Mbd en 2016 (-800.000bd frente a los 9.4Mbd de 2015), tomando el rol del “swing producer” (otrora Arabia Saudita). Esto
por cuenta de la rápida reacción de sus pozos de esquisto ante los movimientos en los precios del crudo (ver Comentario del Día octubre 27 de 2015). De hecho, la inversión minero-energética se contrajo a tasas del -35% en Estados Unidos en 2015, derivando en contracciones del -50% en los pozos de perforación (los llamados rigs). Actualmente se estima que el total de pozos de petróleo en Estados Unidos ha descendido hacia unos 330 activos desde su pico de 1.600 en 2014. Algo similar ha ocurrido con la inversión minero-energética en Colombia, donde la reversa en el súper ciclo de los
Negocios& revista
Petróleo Evolución de la actividad exploratoria
(número de pozos explorados, 2006-2016) 200
212
Meta
113
91
Proyección
160 120 99
80 40 0
112
56
126
131
135 115
75
70
25 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
1
2
2014
2015
35 1
offshore 8 (a mayo)
2016
Fuente: cálculos Anif con base en ACP y ANH.
precios del petróleo ha implicado recortes en la inversión cercanos al -40% en 2016 (después del -30% efectuado en 2015). En efecto, tan solo se perforaron 25 pozos durante 2015 (vs. los 200/año que había dicho la propia ANH requería Colombia para mantener la producción de 1Mbd), ver gráfico adjunto. Peor aún, la magra meta de 25 pozos para 2016 difícilmente se alcanzará, pues tan solo se habían perforado 8 pozos al corte de mayo. Es entonces evidente el riesgo de que Colombia pierda su autosuficiencia petrolera hacia el año 2021, tal como lo han venido señalando los gremios respectivos (ACP y Campetrol). En medio de este colapso exploratorio, sorprende el repentino “cambio de curso” por parte de la ANH, poniendo ahora sus esperanzas en el incremento del “factor de recobro” y no en el aumento de la exploración de pozos. Le resta por explicar a la ANH cuáles serían las nuevas técnicas que permitirán incrementar el recobro actual del 18% y llevarlo como mínimo al 23%, después de que el propio Ecopetrol rechazara la propuesta STAR de Pacific Rubiales por su potencial problemática ambiental, dada su intensidad hídrica. Recordemos que México también había cuestionado años atrás dichas “técnicas de recobro petrolero” a la hoy casi quebrada Pacific Rubiales.
Para colmo de males, toda la institucionalidad minero-energética hoy luce amenazada al menos en tres frentes: i) mecanismos de “consultas con comunidades” que han implicado órdenes de la Corte Constitucional (CC) para paralizar pozos-productivos, que las propias comunidades después han pedido activar nuevamente ante su negativo impacto socioeconómico; ii) conceptos de la CC que están dando de-facto poder de veto a las autoridades regionales frente a conceptos favorables que había expedido la ANLA como ente rector del Gobierno Nacional; y iii) situaciones de hecho que paralizan arbitrariamente la movilización de taladros y equipos, equivalentes a extorsiones, donde el Estado no se hace respetar de forma inmediata. Frente a este complejo panorama, poca efectividad están teniendo algunas medidas regulatorias tomadas por el gobierno recientemente. Nos referimos a: i) la ampliación del plazo de la fase exploratoria a nueve años (vs. los anteriores seis años); ii) permitir el traslado de inversiones entre áreas de un mismo contratista, según lo actuado en el PND 2014-2018; iii) el tratamiento preferencial sobre regalías para aquellas inversiones que agreguen nuevas reservas; iv) reducciones en la carga tributaria hasta del 25% en el Impuesto de Renta junto con exenciones del IVA para las inver-
siones offshore; y v) mayor flexibilidad en los contratos pactados con la ANH. En síntesis, el nuevo paradigma petrolero ha acentuado el desafío de mantener la sostenibilidad del sector minero-energético colombiano. Si bien resultan oportunas las recientes medidas de flexibilización e impulso a las inversiones, continúan siendo marginales ante los lastres estructurales que enfrenta el sector. Allí vale la pena resaltar: i) la inestabilidad jurídica, particularmente en lo referente a la consulta previa y licencias ambientales-ANLA; y ii) las elevadas tarifas tributarias efectivas del 65% (el llamado government-take, incluyendo regalías), superando incluso el 53% que enfrentan las grandes empresas en Colombia por cuenta del efecto cascada de Imporrenta+CREE+Impopatrimonio (ver Informe Semanal No. 1302 de febrero de 2015). De no trabajar en dichos frentes estructurales, terminaremos por convertirnos en importadores netos de hidrocarburos, preciso ahora que: a) la entrada en operación de Reficar estará demandando un insumo cercano a los 160.000bd; y b) la escasez de gas impide mejoras significativas en la competitividad de las tarifas de energía para la industria, con el agravante de elevada vulnerabilidad en la generación eléctrica en episodios de tensión climática como el reciente fenómeno de El Niño. 45
Sociales
Kite Invest Summit 2016 El 22 de junio en la Hacienda de los Morales en Ciudad de México, tuvo lugar el foro de Banca y Energía: Kite Invest Summit 2016. La apertura y bienvenida estuvo a cargo de Gonzalo del Río, CEO de la compañía. En este gran evento se discutieron temas relacionados a: los mercados de fusiones y adquisiciones, la industria del petróleo y el gas en México, banca y finanzas, energías renovables y sus infinitas oportunidades de inversión, financiamiento de proyectos, alcance de la energía y su cadena de valor, entre otros. En las mesas redondas intervinieron representantes de organismos públicos (Sener, CNH, Cenagas), de la academia (Universidad de las Américas Puebla) y privados (Citi – Banamex, Atco, Finamex, Grupo IGS, Banco Santander,
Nexxus Capital, Gauss Energía etc.) quienes discutieron los diferentes tópicos establecidos en el programa. Este Summit permitió además, la integración de los delegados de las compañías con el público asistente, mismo que se mostró interesado durante las exposiciones realizadas por los panelistas.
Conversión de autos a GNV En las instalaciones del corporativo Grass & Grazz se realiza exitosamente en diferentes automotores operados con diésel, la conversión a Gas Natural Vehicular. Esto permite menos daños al medio ambiente y un aporte a la economía de los mexicanos.
46
Colombia Energy Summit 2016 El 18 de mayo en Bogotá se celebró la Tercera Cumbre Anual de Energía Colombia Energy Summit, la cual trató sobre proyectos de los principales sectores energéticos en Colombia: Renovables, Oil & Gas, Electricidad (Generación, Transmisión y Distribución), así como Financiación, Riesgo y Regulación. También cómo el Gobierno de México diseñó políticas que impulsan la exploración y producción costa afuera como alternativa para incrementar las reservas y la producción, y aumentar las regalías provenientes del sector extractivo.
Contรกctenos y obtenga un 25% de descuento en su pauta.
Petroguia.com.co
petroguia@acipet.com | +571 641 19 44 Ext. 119 | +57 315 545 7108
21 DE SEPTIEMBRE, 2016 | BOGOTÁ, COLOMBIA
The Andean Capital Projects & Infrastructure Summit 2016 is the premier gathering of global public and private infrastructure developers and financers in the Andean region. Our high-impact platform, focusing on local projects and operational and financial challenges unique to the Andean infrastructure market, will attract 300 delegates from top-tier organizations in energy, transport, telecom, and social infrastructure. With over 30 C-level executive speakers, the forum delivers direct access to key decision makers in public and private sector infrastructure organizations.
Para más información: Daniel Para Mata Head of Infrastructure Projects +1 212.213.3271 Daniel.mata@marketsgroup.org
www.marketsgroup.org/andeancpi2016
15% DE DESCUENTO PARA LECTORES DE LA REVISTA NEGOCIOS & PETRÓLEO