TaNtágORa 11

Page 1



priemra pagina T9.qxd:priemra pagina T4.qxd 28/10/10 17:13 Página 1

«Tantágora és una bèstia qui ha cara de hom, e ha tres endanes de dents, e lo cors de lahó, e coha de estor, pits e ulls de cabra, e és vermella, e ha veu de serpent, e és pus hiversosa de correr que altre bèstia» (Bestiaris. Volumen II. Barcelona. Editorial Barcino 1964. Pág. 119 )


va de sumario_T11.e$S:Maquetación 1 28/10/10 17:14 Página 2

sum editorial

...............................................................

4

va de pensar Leer el mundo a través de los cuentos Pep Duran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

El carácter universal y particular de los cuentos populares Carme Oriol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Europa en el umbral del cuento. Donald Smith, traducción de Casilda Regueiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

va de charla Entrevista a Koldo Amestoy Virginia Imaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Entrevista a Ernesto R. Abad Helena Cuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

No os metáis con Blancanieves Antonio R. Almodóvar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

¿Los cuentos de hadas son un buen ejemplo para contar y dar a leer a los niños y niñas de hoy? Ana Gª-Castellano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

El espíritu profundo de los cuentos populares Virginia Imaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Todo está en los cuentos Caterina Valriu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32


va de sumario_T11.e$S:Maquetación 1 28/10/10 17:14 Página 3

ario va de cuentos Elixir de la eterna juventud Paula Carballeira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Jack y las judías mágicas Martin Manasse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Mitologia nórdica; ver con otros ojos Ragnhild A. Mørch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

va de eventos Encuentro en Lausana Pep Bruno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Encuentro en Valencia Vicente Cortés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

va de libros Artículo/Informe acerca de los narradores que también escriben Roberto Mezquita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58


va de editorial T11.qxd:va de editorial 2 T4.qxd 28/10/10 17:14 Página 4

edit Desde una Europa Oral 4 | T_11

Imaginemos Europa en términos de Geografía Fantástica. En sus confines hay una comarca fértil denominada Oralidad. Tierra de frutos abundantes, la componen dos elementos: Realidad e Imaginación. El primero es un lugar tangible, perceptible al tacto, constatable, siendo el segundo de naturaleza intocable, esencia pura de las cosas inexistentes. Las mejores embajadoras de esta comarca fértil son tres ancianas tan reviejas como las cepas añejas denominadas Oído, Voz y Memoria, quienes en su constante viajar a lomos de sendos caballos más rápidos que el pensamiento, transportan por doquier imágenes, sensaciones y sentimientos, mundos imaginarios hechos de imágenes verbales. A Oído, una introvertida e imprevisible anciana que no admite órdenes de nadie, le corresponde establecer los primeros contactos con el mundo exterior. Ora se enamora de lo que oye, ora la seduce quien se lo cuenta; ora se deja llevar por el

movimiento y la gestualidad del cuerpo que habla, ora pierde la cabeza con el ritmo de los sonidos percibidos; timbre, entonación, velocidad, color, calidez no la dejan indiferente, a cuyo vaivén se entrega sensualmente. Se sabe imprescindible y ocupa un lugar preeminente a la hora de iniciar el juego de la comunicación. Memoria, hija de Zeus y Mnemosine, posee la facult ad


va de editorial T11.qxd:va de editorial 2 T4.qxd 28/10/10 17:14 Página 5

orial de representar el pasado en la mente. Se mantiene envidiablemente joven cuanto más se ejercita y no duda en utilizar técnicas que le permitan aumentar su poder innato. ¿Su secreto? Una dieta hecha a base de consomé de pautas intensamente rítmicas y virutas de sintaxis adecuada, todo sazonado con salsa corporal. Muestra gran capacidad para transformar en imágenes parte de lo captado por Oído, reservándolo en su despensa para usos posteriores. Voz es invisible, evanescente, audible e intocable. Nacida en la laringe, cuando el aire de los pulmones sale al exterior haciendo vibrar las cuerdas vocales, esta anciana pertenece a la extensa familia de los sonidos y, como ellos, es efímera como el vuelo de un

pájaro y perdurable como los recuerdos, acertada descripción de la naturaleza intrínseca de esta tercera y sonora anciana, nacida del encuentro entre espacio y tiempo. Sólo bajo la custodia de Oído, Memoria y Voz es posible penetrar en Oralidad. En efecto, ellas son las encargadas de que nuestro hablar sea elocuente, ágil y consiga con eficacia deleitar, conmover y persuadir acerca de la veracidad o la verosimilitud del verbo con el que nos expresamos. Las tres ilustres ancianas saben por la experiencia que les concede la edad que el acercamiento a Oralidad se produce trabajando duro, por entrenamiento, por repetición, escuchando y reflexionando. Ea, pues, prepárese el lector a entrar en las páginas de la revista, en las que hallará muestras y ejemplos, reflexiones y consejos, testimonios y pareceres sobre la oralidad en Europa, esta comarca fértil a la que Tantágora le invita a penetrar de la mano de tan ilustres madrinas.

T_11 | 5


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 PĂĄgina 6

va de Leer el mundo a travĂŠs de los cuentos Pep Duran Librero - trajinante de cuentos - presidente de Robafaves s.c.c.l. ...

6 | T_11


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 7

pensar Ponencia presentada en el “CONRESSO INTERNACIONAL DE PROMOÇÀO DA LEITURA” Lisboa, Portugal, enero 2009

Leem os el m undo con el cuerpo. La m otivación a la lectura debe atender los tres centros energéticos; cabeza, corazón y tripas. En

contacto permanente con las familias, con las escuelas y con las bibliotecas, me he dado cuenta de que el acto de leer no sólo depende del aprendizaje, de la práctica lectora y de los hábitos lectores, sino básicamente de la decisión de leer. Una decisión interna, muchas veces no pensada, sin un planteamiento racional explícito, pero que actúa prácticamente a través del cuerpo encontrando el espacio, el tiempo y la actitud necesaria para sumergirse en la lectura silenciosa de un libro. La decisión de leer, para cada persona, se afianza en la memoria de sensaciones placenteras que ha experimentado el cuerpo, y que tiene la promesa de recuperar, al descifrar el sonido y significado de las palabras leídas en cada texto. En mi práctica diaria, como librero, cuento libros como quien cuenta películas, cuento cuentos

que están en los álbumes ilustrados, cuento cuentos modernos editados en libros que presentan actitudes del vivir como metáforas, cuento a los niños, a los padres, a los maestros, a los bibliotecarios, a los empresarios, a los periodistas, a los notarios, a los políticos... Cuento con los libros en la mano, mostrando las ilustraciones, y cuento con objetos que llenan mis maletas de secretos, de misterios y de tesoros. Cuento con estos objetos que contienen historias, que encierran emociones, que guardan olores y que suscitan caricias. Relaciono los libros con las cosas que muestro y con sus historias. Mediante la voz y la presencia del contador, surge una energía que despierta, en los que escuchan, un encuentro con su mundo interior. El ambiente que se crea es de alta sensibilidad, con algo de magia, y los comentarios recibidos en numerosos cursos de formación y sesiones de cuentacuentos reflejan la sorpresa experimentada, así como la emoción que perciben los oyen-

T_11 | 7


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 8

va de pensar

tes en sus cuerpos. He ordenado todos esos comentarios en cuatro grupos para señalar aquellos aspectos que me interesa resaltar: Conex ión con los propios recuerdos. Tomando

una sesión como ejemplo, el ambiente que se creó con los cuentos que explicaba sorprendió de tal manera que la prevención ante la charla quedó anulada y dio paso a una apertura que les llevó a conectar con sus recuerdos de infancia vividos con los seres queridos. Conex ión con los sentim ientos personales a tra8 | T_11

vés de los objetos que surgen de las m aletas. Las palabras, unidas a los objetos inesperados que surgen de las maletas, despiertan el interés por descubrir lo que está encerrado. Cada objeto se une a una vivencia que guarda sensaciones corporales de tacto, volumen, olor, fragancia, color... Posibilidad de tocar los objetos y de observar el m aterial que contienen las maletas que acom pañan al acto de contar. Dar permiso para tocar, para comprobar con los sentidos que las palabras tienen cuerpo es una forma de fijar las sensaciones experimentadas y alimentar la memoria corporal. Conciencia del propio mundo interior, sentir la vocación, sentir la necesidad de transform ación, tom ar conciencia del “vacío ex istencial”. Al transitar por las estancias del mundo interior personal, surge la conciencia de preguntas sin respuesta y de toda la riqueza del ser real.

Es la observación de los resultados de esta práctica la que me ha hecho llegar al enunciado dado, que puedo resumir como: La decisión de leer se sustenta en la memoria sensitiva del cuerpo. Espacios interiores que guardan los registros de la mem oria del cuerpo.

En las sesiones de cuentacuentos yo observo cómo las narraciones penetran y abren espacios íntimos en cada ser que escucha. En estos espacios habitan las palabras junto a los recuerdos, junto a las sensaciones que se crean en el momento de contar con un libro, con un objeto, con la sugerencia de un aroma o con el sonido de un carrusel. Estoy convencido de que la lectura abre espacios en el interior del lector, espacios nuevos en algunos casos y espacios que estaban cerrados u olvidados en otros. Espacios antiguos en los que habitan emociones enquistadas por no haber encontrado la palabra que les permita fluir. Cuando estas palabras son leídas o escuchadas —leídas en los grafismos de las partituras que forman el texto escrito u oídas a través de la música de su sonido—, estas palabras ocupan y despliegan las arrugas del ser, abren puertas cerradas por el olvido o el dolor, despiertan abundantes sensaciones en el cuerpo. El cuerpo las registra, las guarda, las asocia al objeto libro, a la acción de leer, a la persona que se las ha entregado. El lector las registra en la memo-


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 9

va de pensar

ria sensitiva del cuerpo. Esta memoria del cuerpo actúa sobre la decisión a tomar, y pone en funcionamiento la actitud de esfuerzo necesaria para leer. No debemos olvidar que esta decisión de tomar un libro para leer implica soledad, dificultad, esfuerzo, pero también satisfacción, plenitud, ilusión y una multitud de emociones sensitivas. La palabra se encarna en el que la escucha, se encarna en el que la lee, a partir de la experiencia vivida, a partir del significado que tiene para el lector, a través de ser sentida y experimentada por el cuerpo. Por eso Bruno de la Salle manifestó en Guadalajara (Maratón 2002): “... al contar, la palabra se encarna en el cuerpo. El que habla muestra su sí, el que escucha la encuentra en sí”. Y Michèle Petit establece que “las palabras, los cuentos, las historias, las lecturas de ficción configuran espacios y territorios íntimos y personales” (Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, Fondo de Cultura Económica, 2001). La de cis ión de leer s e u bica en el cu erpo de l lector.

Se ubica en lo que siente y en la memoria de lo que ha sentido, para recuperar esta emoción a través de las palabras escritas. Se ubica en las ganas, en la voluntad, en la acción, en la ilusión, en el pensamiento instintivo, en la barriga, en las tripas. En realidad son los tres pensamientos unidos los que intervienen en la lectura: el pensamiento racional, el pensamiento emocional y el

pensamiento instintivo; por eso los uno al contar los cuentos con el sonido de la campana tibetana. De esta manera, los padres, los maestros, los prescriptores cuentan conectando con su ilusión, con sus ganas, con su deseo prendido en su propio cuerpo. No es desde el deber —pensamiento racional—, sino conectando con los tres cerebros: el cerebro racional, el cerebro emocional y el cerebro instintivo (Claudio Naranjo, Sanar la Civilización, Ed. La Llave). Cuando cito estas energías comunicativas estoy hablando de comunicación. Las palabras, los textos que se encuentran confinados en los libros, sólo son los pretextos, los medios, los canales por los que transcurre la comunicación, la energía en forma de comunicación. “En último término todo son vibraciones, materia y tiempo” (A. Hoffmann, Mundo interior, mundo exterior, Ed. Liebre de Marzo). El Mundo en el que vivimos es un espacio físico, una materia formada a través de moléculas, de átomos, de vibraciones a frecuencias distintas. Nosotros mismos somos cuerpo, materia,…vida. Es la vida la que se manifiesta en nosotros, por esto nacemos cada día, para leer el mundo y hacernos responsables de nuestra presencia en él a través de nuestra vida consciente. P. D.

T_11 | 9


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 10

va de pensar

El carácter universal y particular de los cuentos populares Carme Oriol Universitat Rovira i Virgili

10 | T_11

Los cuentos populares son relatos de ficción, que se transmiten básicamente de forma oral y que se sitúan en un tiempo y en un espacio indeterminado. Pero aunque las historias que explican los cuentos populares sabemos que no han sucedido realmente, los estudios interpretativos realizados en los últimos años (Holbek 1987, Taggart 1990) muestran que los cuentos populares tienen una estrecha relación con la realidad ya que permiten trasmitir de manera simbólica hechos, experiencias y emociones presentes en la vida cotidiana de las personas. Esta forma indirecta de hablar sobre la realidad permite dar una respuesta efectiva a los problemas de maduración individual y social que se producen en las diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta.

Los cuentos populares son desde este punto de vista universales, ya que tratan temas que tienen que ver con el crecimiento personal y la sociabilidad, unos aspectos que son inherentes a la condición humana. Pero hablar de la universalidad de los cuentos populares no significa que éstos muestren desarraigo o inconcreción, sino todo lo contrario. Los cuentos populares tratan temas universales pero los presentan en un marco conocido, que es el de la propia cultura. Así, los referentes, los personajes y las escenas en las que transcurren las acciones de los cuentos tienen que ver con el entorno geográfico, histórico y cultural de los narradores y de sus audiencias. Desde este punto de vista, los cuentos populares son también específicos y particulares.


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Pรกgina 11


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 12

va de pensar

Los catálogos de cuentos populares

El cuento-tipo ATU 925 "Noticias llevadas al rey: usted lo dijo, yo no".

12 | T_11

La investigación sobre los cuentos populares se ha dotado de un instrumento que facilita enormemente su estudio. Se trata del catálogo internacional The Types of International Folktales (Uther 2004), un catálogo de cuentos-tipo que permite el acceso a las versiones que de cada uno de estos cuentos-tipo se han publicado en los diferentes países del mundo. La primera edición del catálogo internacional data de 1910, y fue obra de Antti Aarne. Más tarde, Stith Thompson amplió considerablemente el catálogo y, finalmente, Hans-Jörg Uther ha sido el responsable de su última actualización. La contribución de los folclorist as Aarne, Thompson y Uther se refleja en las siglas ATU (formadas a partir de las iniciales sus apellidos), que seguidas de un número, permiten a los especialistas designar un cuento-tipo determinado. Las ventajas del catálogo internacional de referencia han propiciado la elaboración de catálogos específicos, de un ámbito territorial más reducido, como el Catálogo tipológico del cuento folklórico español (Camarena /Chevalier 1995, 1997, 2003a, 2003b), el Catalogue of Portuguese Folktales (Cardigos 2006) o el Index of Catalan Folktales (Oriol /Pujol 2008).

Como ejemplo de la universalidad y de la diversidad de los cuentos populares analizaremos brevemente el cuento-tipo ATU 9251. Se trata de un cuento de ingenio que presenta el siguiente argumento: un mensajero, que ha de dar una mala noticia al rey, se las ingenia para que sea el propio rey quien diga las palabras en forma de pregunta (Camarena/Chevalier 2003b, 332). Julio Camarena incluye en su catálogo una versión española del cuento, que lleva por título "El caballo Careto" y que tiene como protagonistas Quevedo y el rey. La versión es la siguiente:2 Estaba Quevedo con el rey, se acerca el caballista y le dice que el caballo Careto está enfermo. El rey le pregunta si cree que va a morir y el caballista le responde que sí. Entonces el rey dice: –Pues el primero que me diga que se ha muerto el caballo Careto, le mato. Palabra de rey. El caballo muere y el caballista no sabe como decirlo al rey. Quevedo se ofrece a hacerlo él. Va a ver al rey y le dice: –Mi Majestad el caballo Careto está en el prado le entran moscas por la boca y le salen por el rabo.

1 Para un estudio más detallado de este cuento-tipo, ver: Oriol (1999 y 2010). 2 Por motivos de economía de espacio, tanto esta versión como las siguientes se presentan resumidas.


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 13

va de pensar

El rey dice: –Entonces, ¿es que se ha muerto? Y Quevedo responde: –A matarte. En la tradición catalana, una versión publicada por Joan Amades (1950) tiene como protagonista el rey Jaume I "El conqueridor". Dice así: El rey En Jaume tenía un caballo blanco al que quería mucho. Un día, el caballo se puso enfermo. El rey envió a buscar a un veterinario y le dijo: –Te confío mi caballo. Pon todos tus conocimientos para curarlo porque si me dices que está muerto te haré ahorcar. El veterinario hizo todo lo posible para curarlo, pero el caballo murió. Pensó como podía dar la noticia al rey y al final encontró la manera de hacerlo: –Vengo a darle noticias de su caballo. –¿Ya está bien? –No tan bien como querría. –¿No ha mejorado? –En absoluto. –¿Y no come? –No. No come. –¿Y no bebe? –No. No bebe. –Entonces... ¡es que se ha muerto! –Usted lo ha dicho, yo no. Este cuento-tipo, que plantea que el arma del débil ante el poderoso es el ingenio y la as-

tucia, ha tenido una amplia difusión por todo el continente europeo. Las distintas versiones están, a menudo, protagonizadas por reyes que han sido muy populares en sus respectivos territorios. Así, por ejemplo, en una versión persa los protagonistas son el rey Abbas I de Persia “el Grande” (1557-1629) y su bufón, aunque en esta versión, a diferencia de lo que resulta más habitual, en lugar de un caballo, el animal querido por el rey es un halcón blanco. En la tradición alemana se conocen versiones del cuento protagonizadas por el rey Federico II de Prusia “el Grande” (Berlín 1712 – Potsdam 1786) y su bufón Kion. En estos cuentos, la figura del rey toma un carácter tan familiar que se le nombra a través del diminutivo Fritz. Por otro lado, en la tradición hungaresa, el cuento se halla protagonizado por el rey Matías I de Hungría, aunque las versiones son muy parecidas a les que existen en la tradición alemana. En la tradición irlandesa, algunas versiones de este cuento están protagonizadas por el sabio Salomón (c. 1000 aC – 931 aC), uno de los reyes más populares de la historia de Israel. En estas versiones, la noticia que hay que dar es la de la muerte de la madre de Salomón y la deducción del sabio se provoca a través de una serie de afirmaciones que un tonto plantea en forma de enigma y que tienen un sentido metafórico. Por ejemplo, en una versión irlandesa la conversación entre el tonto y el sabio transcurre de la siguiente manera:

T_11 | 13


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 14

va de pensar

–Los árboles han avanzado –dice el tonto. –Debe haber sido el fuerte viento –responde Salomón. –El molino que molió el primer grano para ti se rompió la pasada noche –continúa el tonto. –Esto es lo mismo que decir que mi madre ha muerto –le replica Salomón.

14 | T_11

El cuento, en sus diferentes versiones, presenta siempre la confrontación entre un personaje de un estatus elevado (el rey) y un personaje de un estatus inferior (Quevedo, el veterinario, el bufón, el tonto, etc.). En esta confrontación siempre vence el personaje que tiene un estatus inferior

gracias a su decisión y astucia. La universalidad de este tema, que pone en evidencia la posibilidad de vencer, mediante el ingenio, al poder establecido, habría propiciado el mantenimiento del cuento y su adaptación a lo largo del tiempo. El cuento-tipo ATU 925 “Noticias llevadas al rey: usted lo dijo, no yo“ constituye, pues, un ejemplo de cómo un mismo cuento es conocido en diversos países, aunque en cada lugar se desarrolla de una forma particular e incluye referentes característicos, lo cual es una muestra de la naturaleza universal y, a su vez, particular de los cuentos populares. C.O.

Bibliografía

Amades, Joan (1950): Folklore de Catalunya: Rondallística (Rondalles – Tradicions – Llegendes). Barcelona: Selecta. Camarena, Julio y Maxime Chevalier (1995, 1997). Catálogo tipológico del cuento folklórico español, vols. I, II. Madrid: Gredos. Camarena, Julio y Maxime Chevalier (2003a, 2003b). Catálogo tipológico del cuento folklórico español, vols. III, IV. Madrid: Centro de Estudios Cervantinos. Cardigos, Isabel (2006): Catalogue of Portuguese Folktales. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia. Holbek, Bengt (1987): Interpretation of Fairy Tales. FFC 239. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia. Oriol, Carme (2010). El rei Jaume I en la tradició rondallística. En: Oriol, Carme y Emili Samper (eds.). El rei Jaume I en l’imaginari popular i en la literatura. Valls: Cossetania. Oriol, Carme (1999): Neuigkeiten für den König. Enzyklopädie des Märchens 9. Berlin, New York: Walter de Gruyter, 1415-1419. Oriol, Carme y Josep M. Pujol (2008): Index of Catalan Folktales. FFC 294. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia. Taggart, James M. (1990): Enchanted Maidens. Gender Relations in Spanish Folktales of Courtship and Marriage. Princeton: Princeton University Press. Uther, Hans-Jörg (2004): The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography. FFC 284, 285, 286. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia.


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 15

va de pensar

Europa en el umbral del cuento* Donald Smith Narrador Traducción de Casilda Regueiro

/…/ “Y el galante Odiseo salió de los matorrales y de la cerrada selva cortó con su robusta mano una rama frondosa para cubrirse las vergüenzas. Y se acercó a ellas como un león montaraz que, confiado en su fuerza, marcha empapado de lluvia y contra el viento, con los ojos ardientes a la caza de bueyes u ovejas. …Y apareció ante ellas terriblemente afeado por la salmuera. Temblorosas se dispersan cada una por un lado. Sola la hija de Alcínoo permaneció de pié firme frente a Odiseo.”

/…/ El poder de la historia reside en conectar a través de la empatía y ser capaz de experimentar y comunicar mediante la imaginación. Se trata de un tipo de memoria muy singular e importante: el arte no sólo de contar sino de experimentar con la mente y el corazón. Entonces Odiseo formula su petición.

Estamos en manos de un maestro narrador pero la propia narración es parte del tema de Homero. El aedo ciego, Demódoco, es traído a la fiesta y Odiseo le honra con la mejor tajada de la mesa principal, cortándole el “lomo de un cerdo albidente” porque “entre todos los hombres terrestres, los aedos participan de la honra y el respeto pues Musa les ha enseñado el canto y ama la raza de los aedos”, aquellos narradores y bardos que, por supuesto, han de ser recompensados como merecen con carne, bebida, oro y honores.

Y ahora escuchamos de boca de Demódoco una narración compleja, repleta de acción, en la que el elemento musical, la lira, queda subordinado al latido de la poesía, al impulso del epos, la narrativa épica.

“Pero vamos, Demódoco, pasa a otro tema y canta la estratagema del caballo de madera que fabricó Epo con la ayuda de Atenea”.

El aedo sigue el ejemplo de Odiseo y, comenzando por una evocación al dios, va narrando la historia. /…/ ¡Qué consumada maestría en su arte! Primero recrea la historia dentro de la historia, sentimos

* Extracto del texto que fue leído por su autor en ocasión del encuentro de narradores organizado por FEST en agosto del 2009 en la ciudad suiza de Lausana.

T_11 | 15


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 16

va de pensar

su movimiento, su tono. Luego se interrumpe de forma drástica, se quiebra, porque el héroe, el héroe sufridor de esta historia, se encuentra entre ellos. El héroe es un miembro más de la audiencia, de los oyentes. El héroe siempre está entre la audiencia y ese es el fundamento mismo de la narración oral. Luego, por supuesto, Odiseo es desafiado, se le invita a ocupar el lugar del narrador para que cuente su propia historia directamente. ¿Quién es y qué ha vivido? 16 | T_11

El rey Alcínoo hace de anfitrión, de amo del festejo, el fear an tigh o maestro de ceremonias de los “céilidh” o festejos de los gaélicos, concediéndole al invitado, aunque aún es un desconocido, la palabra. Odiseo la acepta de buen grado, halagando a su vez al narrador y al anfitrión. “En verdad es agradable escuchar al aedo, tal como es, semejante a los dioses en su voz”. Su relato, da a entender Odiseo, será sencillo, sin acompañamiento musical, personal, a veces duro de contar y difícil de comenzar. “Soy Odiseo, el hijo de Laertes”. Y luego todo fluye en una gran noche épica, toda la historia de Odiseo dentro de la historia de Homero, que nos lleva de nuevo al punto de partida, cuando deja la Isla de Calipso y naufraga, al punto donde todo empezó y que Odiseo narró al llegar al palacio. A mitad del relato, Odiseo se detiene y ofrece un descanso a la audiencia (¡ojalá algunos siguieran su ejemplo!)

“Odiseo”, dijo el rey Alcinoo, “al mirarte de ningún modo sospechamos que seas impostor y mentiroso como muchos hombres dispersos por todas partes, a quienes alimenta la negra tierra, ensambladores de tales embustes que nadie podría comprobarlos. Por el contrario, hay en ti una como belleza de palabras y buen juicio, y nos has narrado sabiamente tu historia, como un aedo: todos los tristes dolores de los argivos y los tuyos propios. La noche esta es larga, interminable, y no es tiempo ya de dormir en el palacio. Sigue contándome estas hazañas dignas de admiración”. ¡Todo un cumplido al narrador! Hay observaciones interesantes en sus palabras. Odiseo no es un juglar profesional y sin embargo emplea la maestría de los narradores y de los cantantes de baladas. Odiseo no es un gran cuentacuentos pero cuenta la verdad de su experiencia y la de sus compañeros. /…/ Odiseo es un narrador para todo el pueblo y todos los pueblos, un embaucador, un hombre astuto que sufre el revés del infortunio pero sobrevive. Odiseo es un rey pero también es Hans, Jack y Anansi, un superviviente pero también un narrador. Se preguntarán qué trato de decirles con esto, aunque se hayan mantenido atentos y corteses escuchándome. En la tradición europea hay varios tipos de narración:


va de pensar T10.qxd:va de pensar T4.qxd 28/10/10 17:15 Página 17

va de pensar

- El gran espectáculo del juglar y el bardo, formal y acompañado de música.

- la historia personal y las tradiciones del mito, la épica y el romance.

- El estilo narrativo más sencillo de un cuentacuentos acompañado de música pero que sigue siendo un arte, el arte verbal y el ritmo del poeta. - Los cuentos populares al calor del fuego, las historias del pueblo que se contaban en cabañas y hogueras.

Todos estos rasgos se alimentan entre sí, se entremezclan en un mismo arte, en el crisol del que cuenta y el que escucha. Y luego está el quid, el meollo, el corazón, el centro: la narración que invita a los oyentes a convertirse en narradores, porque forman parte de la experiencia. El que cuenta y el que escucha unidos por la empatía, por la experiencia compartida de la historia, no “yo y vosotros” sino “entre nosotros”. La memoria emocional y la imaginación. El oyente es un igual para el narrador. Es más, el arte del narrador consiste en ceder el paso a los oyentes para que sus voces también se escuchen y sean parte de la música de la humanidad. Así la identidad, el nombre de cada uno, se verá realizado, reconocido y celebrado.

Estos tres estilos interactúan entre sí, se alimentan unos de otros, se nutren, se complementan y se inspiran entre ellos. En Homero no debemos privilegiar un estilo por encima de otro sino conceder a cada uno su lugar, su contexto, reconocimiento y apoyo. ¿Por qué? Porque todos son parte de la tradición y de la realidad contemporánea de la narración. Y observar, observar sus rasgos comunes: - la veracidad de la experiencia y de lo maravilloso.

D.S.

T_11 | 17


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 18

va de Entrevista a Koldo Amestoy Virginia Imaz Narradora y clown

18 | T_11

Koldo Amestoy es “kontalari”, que en euskera quiere decir “quien cuenta”. Se presenta a sí mismo como hijo de una sencilla familia euskalduna de Iparralde (el País Vasco en el lado francés). Habiendo hecho la formación para aprender a construir casas, poco a poco fue dando los pasos para ser artista de la escena y con los años, de forma autodidacta, se convirtió en narrador profesional. Hace ya casi treinta años que vive del cuento y que dedica al arte de la palabra todo su tiempo, sus ganas y su energía. El proceso de renacimiento de la narración oral en Francia, que comenzaba a considerar los cuentos como un hecho escénico, se anticipó al menos diez años al que tendría lugar más tarde en España. Koldo Amestoy, conectado con este movimiento, se convirtió en pionero en Euskalherria y en referente y maestro para las futuras generaciones de narradores y narradoras euskaldunas que surgieron en los 25 años posteriores. Desde aquí nuestro homenaje y gratitud, Koldo.


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 19

charla Koldo ¿cuándo empezaste a contar?

En el año 1980 entré en contacto con el mundo del cuento y enseguida me inicié como kontalari. ¿Cómo empezaste?

Primero en el instituto, en el taller de teatro de un amigo, inscrito “por obligación” –ya que era un chico vergonzoso y tímido–, más tarde, trabajando un poco en el área del teatro vasco, acercándome también a los títeres, con ellos encontré el cuento. Y a partir de ahí, extendí el brazo, ofrecí mi mano y me convertí en amigo del cuento y con él seguí mi camino…

“Con los títeres encontré el cuento. Y a partir de ahí, extendí el brazo, ofrecí mi mano y me convertí en amigo del cuento y con él seguí mi camino...” ¿Qué es contar para ti?

Es tener la opción de encontrarse con la gente; atreverse a subirse encima de un escenario; ofrecer a la gente sencilla del pueblo sus imágenes preferidas, sus historias y su imaginario colectivo; tener una relación con el público auténtica y de

verdad; elaborar nuevos cuentos y contarlos, una ocasión de encontrar a otros artistas (amigos que narran, hacen música, cantan, bailan, pintan…), adherirme a menudo al movimiento de las personas que aspiran a vivir exclusivamente del arte de la palabra; encontrar junto al cuento pueblos diferentes y gente estupenda y disfrutar de la relación, tanto en Euskalherria como en el extranjero… ¿Se nace kontalari o se aprende a serlo?

En mi caso, como era absolutamente necesario relacionarme con los otros, el atreverme tuvo mucho que ver en mi decisión de ser kontalari; también tenía cierta espontaneidad para encender mi imaginación, desarrollarla y depurarla; no era ninguno de esos cotorros o chismosos que si callan dicen a veces: “je suis plus buvard que bavard” (soy más “papel secante” que charlatán); en mi casa y en los alrededores no había conocido nunca a ningún kontalari, mi padre se arrancaba a veces a contar chistes, pero… Todo esto es para decir que no nací kontalari, y que de hecho me he convertido en uno, aprendiendo, sembrando, escribiendo, contando, escuchando, viendo, leyendo, adaptándome, metiendo la pata, sudando, atreviéndome… ¿Qué tipo de cuentos cuentas?

La mayoría de mis cuentos son populares. De Euskalherria y también algunos de fuera, pero conta-

T_11 | 19


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 20

va de charla

“...me he convertido en kontalari aprendiendo, sembrando, escribiendo, contando, escuchando, viendo, leyendo, adaptándome, metiendo la pata, sudando, atreviéndome...”

20 | T_11

dos a mi modo, con mi ritmo y estilo de contar. Cuentos cortos, algunas leyendas y fábulas, sucedidos extraños, anécdotas, rumores y también los que he inventado y he escrito,…todos ellos ligados en torno a algún tema especial o un canto y sostenidos por un par de fórmulas mágicas. Y así suelo tener mi espectáculo preparado. Pero hay que saber que el trabajo no es siempre tan fácil ni se hace en un espacio de tiempo tan corto. ¿En qué idiom as cuentas?

Durante los primeros diez años, estuve contando exclusivamente en euskera, mi lengua materna, aprendiendo yo mismo mi propio euskera batua (euskera normativo). Más tarde tuve la oportunidad de salir a contar fuera de mi tierra y poco a poco me atreví a contar en francés. Tuve que aprender también a contar en francés. Desde entonces, utilizo una u otra lengua… con gran placer; escribir, crear y aprender cada espectáculo en una lengua y en la otra, eso lo hago con menos placer. La m úsica y los cuentos… ¿una relación de amor?

Para mí, el vínculo entre el canto y el cuento fue la

primera relación amorosa; más tarde, el ritmo del cuento y el mío propio fueron los que se enamoraron; luego la tercera historia de amor surgió del canto, de la música, trabajando con otros artistas, escuchando y disfrutando de su trabajo, respetándolo también como respetan el mío, desarrollando el diálogo que hay entre el cuento y la música y su improvisación, que incluye momentos de libertad. ¿Quieres más? ¿Cómo te preparas para contar un cuento?

En la medida de lo posible, me quedo retirado de la gente, en silencio, para no cansar la voz y para liberar las ganas de contar… Disfrutando tranquilamente de las fórmulas y de las imágenes del cuento, “viendo pasar” los momentos especiales y los más dificultosos, volviendo a revisar como se unen los vagones de este tren y, por último, “olvidándolo todo”. Luego paso por mi mente lo que voy a hacer una vez acabada la función, me acuerdo de la familia y de los amigos, pienso en qué tarea tengo pendiente en la huerta y… ¡bebo una gota de agua! ¿Y el cuento? ¿Cómo es la cocina de tus cuentos?

En casa también me gusta mucho cocinar, así que imagina qué platos puedo llegar a hacer cuando traigo los cuentos a la mesa de trabajo. Como en la cocina de casa se trata de ver, oler, cortar, mirar y echar a la sartén de la imaginación… Después, empiezo con otros ingredientes, imágenes y demandas especiales, analizo los detalles y subrayo, que no se me olviden las especias (las fórmulas, los cantos cortos, los poemas, los versos, los trabalenguas...). Pongo la


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 21

va de charla

“Entonces comienza para mí el momento de contar el cuento y mi trabajo es hacer sentir ese placer a otros, encendiendo mi propio deseo”. olla en el fuego cuando tengo algo nuevo –y como en la vida a veces– retengo y descarto al mismo tiempo… Miro a ver el provecho que se puede obtener, lo saboreo, lo huelo, no olvido la sal y la pimienta, miro de encender de nuevo, de algún modo, lo insípido, proporcionándole algo de ritmo… dejándolo enfriar un rato a su aire, hasta que siento un placer especial… Entonces comienza para mí el momento de contar el cuento y

mi trabajo es hacer sentir ese placer a otros, encendiendo mi propio deseo. ¡Buen provecho…! Aventuras y desventuras del cuentero. ¿Tienes alguna anécdota del oficio?

Claro que tengo… Algunas buenas, otras malas o no tan buenas. Las primeras ahí están, en mi corazón, como pequeñas piedras preciosas, como si los recuerdos fueran un tesoro… Las malas, sin embargo, rápidamente las mando fuera de mi memoria. Y sigo adelante, dejando a un lado lo que ya pasó, en el deseo de saber cómo será lo que tiene que venir. No queda más que tirar para adelante, para adelante siempre, sin detenerse. ¡A la búsqueda de la creación, de las relaciones y de la vida que me traerá el porvenir…! V.I.

T_11 | 21


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 22

va de charla

Entrevista a Ernesto Rodríguez Abad Helena Cuesta Narradora

22 | T_11

Cada año, los primeros días de diciembre, se celebra en un pequeño pueblo de la vertiente noroeste de la isla de Tenerife el Festival Internacional del Cuento de los Silos, uno de los festivales de narración oral más prestigiosos e internacionales de nuestro país. Desde 1996 hasta ahora, han sido muchas las figuras significativas del arte de la palabra que han prestado su voz y sus relatos a un público entregado que año tras año acude fiel a la cita. El escenario no puede ser más acogedor: el pueblo está rodeado, por un lado, del océano Atlántico y, por otro, de altas montañas. Pero además, cuenta con patios, calles, plazas, fábricas y casas que abren sus puertas de manera especial esos días para que la magia de la literatura encandile a niños y adultos. Hablamos hoy con el director del Festival, Ernesto Rodríguez Abad, y le preguntamos:


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 23

va de charla

¿Cómo surgió la idea de crear un evento de estas

¿Qué tipo de actividades se desarrollan?

características?

El Festival tiene como referencia el cuento, no sólo la narración oral. Desde este concepto queremos trabajar el cuento como género, tanto oral como escrito. Por este motivo la importancia de nuestro trabajo va desde el plano teórico al plano artístico. Tratamos de preparar a enseñantes para utilizar el cuento en las escuelas, intentamos hacer un trabajo de animación lectora a través de lo lúdico del festival, haciendo ferias de libros especializados en este género, cursos para universitarios, charlas para padres y madres. Y sobre todo el festival tiene dos grandes bloques de actividades, por un lado las visitas escolares que se desarrollan todas las mañanas durante quince días. Los niños y niñas visitan la Casa del cuento, una ruta fantástica, disfrutan de talleres y se recrean con una sesión de cuentos ofrecida por un profesional. Luego, la parte más espectacular que es la muestra de espectáculos, cada tarde y cada noche se programan tres salas simultáneas con narradores invitados al festival. Hay también actos que han tenido una gran aceptación sobre todo por el público joven, como es la Arte Terror, un espacio especial en el que a las 12 de la noche se escenifican y narran cuentos de miedo. Entre estos actos especiales no podemos obviar los Patios encuentados y los Zaguanes de música y cuentos, lugares en los que intentamos crear un ambiente mágico para escuchar historias en familia. No podemos olvidar las conferencias de escritores invitados como han sido las de Ana María Matute, Juan Cruz, Marina Colasanti, Xabier Puente Docampo, Antonio Rodríguez Almodóvar o Gustavo Martín Garzo, entre otros.

Creo que vivía en mí sin darme cuenta. En el año 1992 acudí a Guadalajara y quedé impresionado por la fuerza del Maratón y por la pasión que desataba en el público escuchar cuentos. Pasaron unos años y fui comprometiéndome cada vez más con mi faceta de narrador oral

“Quería mostrar lo que se hacía por el mundo, la libertad a la hora de narrar, las propuestas que cada cultura o cada narrador pueden hacer”. desde una perspectiva profesional, hasta el punto de decidir que intentaría difundir en la isla de Tenerife este arte, tan antiguo y tan olvidado. Creé primero la Noche de los cuentos vinculada a mi labor en la Universidad de La Laguna, en ella se mezclaban narradores profesionales con espontáneos, era una mágica noche de historias. Luego inicié circuitos de narración por bares, por asociaciones, por bibliotecas y por escuelas. Todo ello dio paso al Festival Internacional del Cuento de Los Silos, era lógico después de mi recorrido. Quería mostrar lo que se hacía por el mundo, la libertad a la hora de narrar, las propuestas que cada cultura o cada narrador pueden hacer. Poco a poco hemos logrado tener un puesto entre las muestras internacionales y ser un referente para que se conozca el trabajo profesional en este arte.

T_11 | 23


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 24

va de charla

La idea que prevalece en nuestro Festival es la defensa del cuento, desde lo teórico, desde la escritura, la didáctica y, por supuesto, desde la perspectiva del narrador oral.

Organizar y coordinar todos estos eventos y espacios no debe ser fácil, ¿verdad? ¿Cuántas personas participan en la organiz ación? ¿Contáis con algún tipo de voluntarios durante los días propios de celebración del Festival?

Has hablado de la Casa del cuento que visitan niños y niñas, ¿es un lugar concreto?

La casa del cuento es la plasmación de ese trabajo, de ese compromiso con el mundo. En ese lugar se trabajaría desde un museo vivo que genere actividades y que plantee un trabajo con las escuelas, los enseñantes y las familias como base de la formación lectora de los niños y niñas

El trabajo del festival y todo el proyecto que lleva detrás está sustentado en el trabajo de un pequeño equipo, sólo soy la cabeza visible de una manera que creemos importante de estar en el mundo. Comprometidos con la cultura, con la palabra, con la sensación de seguir en contacto con la tierra. ¿Los cuentos transform an los lugares o los luga-

24 | T_11

“La idea que prevalece en nuestro Festival es la defensa del cuento, desde lo teórico, desde la escritura, la didáctica y, por supuesto, desde la persepectiva del narrador oral”. ¿Se hacen ediciones temáticas?

Al principio no, pero a partir del año dedicado a Andersen hemos decidido que cada año homenajeamos algún aspecto o autor vinculado a los cuentos. Así los seres mágicos, América mítica y mágica, los árboles, o Las mil y una noches han sido objetos de nuestros homenajes. No es que la temática de los espectáculos verse sobre ese tema, sino que el cartel, algunas conferencias, exposiciones o espectáculos como la ruta fantástica están relacionados con esa temática.

res transforman los cuentos? Es decir, ¿cómo influye en el narrador y en los oyentes contar en la calle, en un patio de una casa, en una fábrica o a la orilla del mar?

Yo creo que entre narrador y espacio debe darse una especie de simbiosis. La palabra debe transformar el lugar en la mente del oyente, pero a la vez el narrador ha de ser consciente del espacio en el que está desarrollando su contada. No es lo mismo narrar a la orilla del mar. Con el rumor de las olas envolviendo a los oyentes o en un teatro a la italiana con focos y silencio. Ningún lugar es mejor, ha de ser la pericia del narrador la que ha de proponer el repertorio adecuado para cada sitio, un texto poético e íntimo es difícil de defender en una plaza o en la calle, mientras que un cuento alegre, desenfadado, con posibilidad de interactuación con el público sería adecuado. Yo trato de programar en espacios inusuales como patios de casas particulares con la atmósfera que cada persona da a su casa, en fábricas, en


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 25

va de charla

espacios al aire libre como recodos de playas, etc. Allí donde narrador y oyente puedan comunicarse sin interferencias. Allí donde la magia pueda nacer.

“Los cuentos están más presentes en la vida cotidiana de lo que pensamos. Las historias de vida, las coplas, los relatos nos transforman y nos ayudan”. ¿Las historias acaban? ¿Qué im pacto tiene a lo largo del año el Festival en la vida de Silos?

Las historias no tienen fin. La mente que las escucha las reproduce, las transforma, las utiliza. Rememoramos una historia escuchada para explicarnos lo que sentimos, para comprender lo que sucede en el mundo o para analizar las relaciones humanas. Los cuentos están más presentes en la vida cotidiana de lo que pensamos. Las historias de vida, las coplas, los relatos nos transforman y nos ayudan. En un plano más prosaico diré que el Festival genera riqueza, no sólo cultural sino económica. A mí me interesa más comprobar cómo entre muchos jóvenes ha crecido el interés por la lectura y por cuestiones artísticas, se ha incrementado el número de usuarios en las bibliotecas o se habla de historias con normalidad, como si se hablara de un programa de TV. Pero también creo que los responsables de la administración deben abrir

los ojos y tratar de aprovechar mucho más los eventos culturales como fenómenos que mueven la economía de una zona. Estoy hablando de un Festival visitado por muchos espectadores, más de veinticinco mil. Muchos de ellos viven en lugares alejados y tienen que pernoctar y comer en Los Silos o pueblos vecinos. Ese movimiento humano es generador de economía, de relaciones sociales y humanas, de intercambio cultural. Y además genera tolerancia, pues se ven las costumbres y formas de cada cultura, con normalidad. Se ve el alma humana, que es lo que hay detrás de cada cuento, y no las formas. Eso es la riqueza para mí, y eso es lo que deja en el lugar un acontecimiento de estas características, aunque no sea fácil de ver. ¿Cóm o se interrelacionan los cuentos con otras artes como el cine o la música, por ejemplo?

El cuento es un género que siempre ha estado abierto a la experimentación. Los indios guajiros de Venezuela cantan, bailan y cuentan sus cuentos durante horas, en tribus de África se acompaña al narrador de música, en la estructura de los cuentos tradicionales encontramos coplas, versos para cantar y diálogos de una fuerza y viveza casi teatrales. Además los romances de ciego se ilustraban con imágenes, al igual que viejos ñaques y bululús se disfrazaban o se acompañaban de instrumentos y objetos, ¿qué diferencia tiene esto con las propuestas actuales de algunos narradores? Nada es nuevo del todo. La fusión de las artes es muy positiva. Creo que lo que siempre tene-

T_11 | 25


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 26

va de charla

mos que tener presente es la importancia del texto, no ocultarlo para lucir las cualidades artísticas del intérprete. Lo que importa es la comunicación con un espectador, no el lucimiento de una artista. Lo ideal es que el que escucha recuerde el texto. El poder de las historias para crear otros m undos, ¿hacen que este en el que vivimos sea un poquito m ejor?

26 | T_11

Los cuentos, los poemas, las narraciones de cualquier tipo tienen el poder de hacer que evoquemos, a partir de la palabra, mundos que nunca hemos visto y emociones que jamás hemos experimentado. La palabra posee una fuerza tal que puede cambiar el orden de las cosas. Quien posee la palabra, ese don casi divino, tiene un arma excelente en sus manos. ¿Cómo usarla? Ese es el gran dilema o el gran problema de la humanidad. Muchos han usado la palabra para destruir, para dominar… para hacer el mal. Por otro lado el cuento puede ser una extraordinaria arma para luchar contra la falta de sensibilidad, contra la incultura, contra la dominación o la intolerancia. Gianni Rodari decía que había que proporcionar una educación artística a niños y niñas no para que fuesen artistas sino para que se convirtieran en adultos libres. Quien posee la palabra, desarrolla la capacidad de razonar, quien ama la palabra se enamora de la lectura. Creo que la literatura, que el cuento, nunca se debe banalizar, ya que el texto tiene un poder evocador muy grande. Nunca me ha gustado la frase de contar para pasar el rato, o matar el

tiempo, no hay frase más cruel y tonta que esa de matar el tiempo. Siempre hay que aprovechar el tiempo al máximo y cuando narramos una historia en la casa, en la biblioteca o en la escuela es para provocar alguna reacción, para hablar,

“Desde 1996 hasta ahora, han sido muchas las figuras significativas del arte de la palabra que han prestado su voz y sus relatos a un público entregado que año tras año acude fiel al Festival Internacional del Cuento de Silos”. para caminar por los terrenos inciertos de la mente. Creo que la humanidad está necesitada de hablar, de conocimientos, de sensibilidad. Se habla de una crisis y nos hacen creer que el motor del mundo es el dinero. Yo creo que el motor del mundo es la cultura y esa es la razón que me hace seguir luchando para continuar con el Festival. Es, para mí, un encuentro entre gente, un lugar en el que las personas se vuelven a parar frente a la frenética marcha de la sociedad, para dialogar en torno el modernista quiosco de una plaza, en un pueblo lejano en el que tiempo parece que se ha parado a descansar para continuar su marcha desenfrenada por el mundo. H.C.


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 27

va de charla

Acerca de los personajes de los cuentos tradicionales

T_11 | 27 Ana Gª-Castellano / Caterina Valriu / Virginia Imaz

/

Antonio R. Almodóvar

El 8 de abril de 2009, el Ministerio de Igualdad y FETE-UGT firmaron un convenio para impulsar la campaña “Educando en igualdad”, en la que se proponían actuaciones educativas para promover los valores de igualdad entre hombres y mujeres. Dicha campaña parecía poner en entredicho la influencia de los cuentos tradicionales, por sexistas y por promover las diferencias entre hombres y mujeres, entre niños y niñas. Actualmente, son muchos los factores sociales que marcan la desigualdad entre hombres y mujeres, uno de los cuales es la violencia de género. Entendemos que la intención del Ministerio es promover iniciativas para educar a niños y a niñas de acuerdo con valores de igualdad, para concienciar a nuestros niños y niñas sobre el respeto y la tolerancia. Sin embargo, nos cuesta aceptar que personajes de los cuentos tradicionales como Cenicienta, Blancanieves o Caperucita seas presentados como ejemplos de desigualdad, como constructores de unos valores femeninos que actualmente no son políticamente correctos. Ante las dudas generadas, desde Tantágora hemos salido en busca de la opinión de diferentes personas que estudian los cuentos tradicionales y su influencia para que expresen sus puntos de vista sobre esta campaña institucional. He aquí sus respuestas.


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 28

va de charla

No os metáis con Blancanieves Antonio Rodríguez Almodóvar Estudioso de los cuentos

28 | T_11

He esperado unos días hasta ver en qué paraba el revuelo que se ha formado en torno al controvertido asunto del sexismo en los “cuentos tradicionales”. Como sabréis, el pasado día 8 de abril, el Ministerio de Igualdad y FETE-UGT firmaron un convenio para impulsar una campaña titulada “Educando en igualdad”. Nada que objetar a los buenos propósitos generales de la iniciativa, como todos los que apunten a luchar contra la discriminación de la mujer. Menos defendibles parecen algunos de los medios con los que se pretende instrumentar la campaña, y en concreto el cuestionamiento de los cuentos tradicionales. De hecho, al cabo de los días transcurridos, el rechazo a este aspecto del programa está muy extendido en los medios de comunicación y en la red, incluso por parte de escritoras y columnistas de muy probada trayectoria feminista. Intentemos averiguar por qué este rechazo y en qué puede estar equivocada esa parte del programa. Muchos asuntos a considerar hay en esta atrevida campaña, donde se mezclan los buenos propósitos con simplezas y exageraciones notables. Teniendo que resumir mucho de las diversas escuelas y corrientes de pensamiento que se han ocupado de los cuentos tradicionales, partiremos de unas cuantas premisas bien asentadas:

1 La mente infantil no funciona como la mente de los adultos. El niño aprende a pensar un poco antes que a hablar, y ese pensamiento es de naturaleza simbólica, antes que lógica. De ahí que no se extrañe de las mayores fantasías, o de que los animales hablen. Para su formación, la mente infantil precisa de fuertes contrastes y repeticiones. Por eso, los niños requieren los cuentos siempre de la misma manera, sin alteraciones. 2 Los cuentos tradicionales siempre han tenido en cuenta esta delicada fase de la formación del pensamiento y, en general, del psiquismo infantil. Por eso contienen una significación simbólica que no aparece en primera lectura; para que la propia mente, en su desarrollo, se haga con el sentido. De ahí que los auténticos cuentos tradicionales tampoco posean mensajes explícitos –moralejas–, que son propios de la cultura ideológica, o doctrinal. Aquellas cualidades son más profundas y más rica en las versiones de la tradición oral o popular. También conviene despejar la idea de que son muchos los cuentos “sexistas” de los que se habla. En realidad, no pasan de cuatro o cinco: La Bella Durmiente, Blancanieves, Cenicienta, Caperucita, La Sirenita, y poco más; si bien hay que admitir


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 29

va de charla

que algunos han alcanzado una relevancia extraordinaria en sus versiones más conocidas, en particular las de la factoría Disney. De siempre, los folcloristas se han quejado de que se hicieran análisis de estos cuentos basados en los modelos estandarizados, que poco tienen que ver con las genuinas aportaciones de la tradición oral-popular; pero es un hecho innegable que muchas personas del mundo occidental se han criado con esos modelos “cultos”, y no con los que se transmitían al calor del hogar, o en la tertulia de campesinos iletrados. En otros lugares me he referido también a los casos de Cenicienta, La bella durmiente y La Sirenita. Este último, un ejemplo verdaderamente grave de manipulación interesada, llevada a cabo por H.C. Andersen (www.amigosdelibro.com, “El extraño caso de La Sirenita”). Claro que es difícil decidir si no es más grave la que cometieron los hermanos Grimm con La bella durmiente, por el sencillo procedimiento de eliminar toda la segunda parte de la historia, precisamente aquella en que la heroína tiene que salvarse a sí misma y a sus dos hijos, frente a las pretensiones destructoras de la suegra, una auténtica madre edípica. Y sin contar, por otro lado, que en la tradición oral española había, en efecto, un cuento contrario, El príncipe durmiente en su lecho, versión masculina del cuento, con una activa protagonista femenina que salva de su secuestro a un príncipe encantado. También había otro cuento contrario al modelo

de Cenicienta en La flauta que hacía a todos bailar (Cuentos al amor de la lumbre, 25). De nuevo teniendo que resumir mucho, se podría concluir lo siguiente: - La significación simbólica de los cuentos tradicionales es determinante, más allá de la primera lectura o lectura superficial. - En el caso de Blancanieves, su rol en la casa del bosque no es el de criada sino el de ordenadora del caos. - Transformar los cuentos tradicionales enfocándolos con puntos de vista actuales puede acabar desfigurando por completo el mensaje cifrado de esos relatos. Por otra parte, los juegos creativos con las historias conocidas no deberían practicarse antes de que el modelo de referencia esté bien asentado. De otro modo, el niño no lo entenderá o lo rechazará. - Si no se quieren utilizar en la escuela los modelos estándares de esas historias, puede acudirse a las versiones de la tradición oral, que muchos abuelos y abuelas todavía guardan en su memoria. * * * La versión completa del artículo se puede encotrar en www.aralmodovar.es y en la de Amigos del Libro A.R.A.

T_11 | 29


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 30

va de charla

¿Los cuentos de hadas son un buen ejemplo para contar y dar a leer a los niños y niñas de hoy? Ana Gª-Castellano Narradora y escritora

30 | T_11

Recientemente me pidieron una charla en un seminario de Literatura Infantil, y precisamente la cuestión era si contarles a los pequeños, de cero a seis, historias que hablan de lobos, de madrastras, de príncipes y princesas, tema que han puesto tan de moda las palabras de una ministra. Y la polémica estaba servida. El taller duró cuatro horas, y aun así quedaron muchos cabos sueltos. Es difícil resumir todo ese debate en trescientas palabras, pero merece la pena intentarlo. Por supuesto que los Príncipes Azules y las Princesitas, en su plano más convencional, tienen una gran carga sexista o machista. Por supuesto que nos muestran un mundo maniqueo y esteticista, en el que lo bello es bueno y lo feo es malo... Pero hacer sólo esta lectura de los cuentos de hadas es negarse a aceptar las múltiples facetas de que está compuesta hoy por hoy nuestra realidad, y la capacidad propia de dar miles de lecturas a una misma historia. No es necesario remitirse a Bettelheim y su Psicoanálisis de los cuentos de hadas, o a la visión Jungiana que presenta a la princesa como arquetipo del anima, de lo femenino de toda persona; y

al príncipe como símbolo del animus, o parte masculina. Esos símbolos se repiten en toda cultura, y en todo tiempo: la Princesa Leia y Skywallker son reproducciones de tales arquetipos, sin ir más lejos. Cualquier personaje de cualquier cuento de hadas no es sino un intento de reflejar parte del yo, sea individual o colectivo. Por tanto, su existencia nos permite darle después diferentes formas, transformarlos, incluso distorsionarlos, construir “esperpentos” para criticar o reírnos de nosotros mismos y de la propia realidad. En definitiva, para transformarla. Si no existiera una cenicienta, Roald Dahl jamás habría podido escribir Cuentos en verso para niños perversos. Si conocemos una historia de antemano, tenemos material sobre el que trabajar ese reflejo del mundo que pretende ser. Lo malo no está en los cuentos de hadas. Lo realmente peligroso es de qué manera los contemos. Ésa es la responsabilidad de la narradora.

A.G.C.


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 31

va de charla

El espíritu profundo de los cuentos populares Virgina Imaz Narradora y clown

Me gusta imaginar que un cuento es como un árbol. Esta metáfora me ayuda a explicar y a explicarme el inmenso valor de los cuentos de la tradición oral. Bajo la tierra hay a veces más árbol que sobre la superficie. Una parte que no vemos, pero que es la que lo sustenta y lo alimenta: son sus raíces. Cuando narro una historia es precisamente lo que no nombro, lo no verbal, lo sugerido…lo que sostiene su fabuloso andamiaje. Es lo que percibo como el aliento del cuento o su espíritu profundo y que formulo como una posible respuesta a la siguiente cuestión: ¿Qué miedo y/o qué deseo conjura este cuento? Miedo y/o deseo de crecer. Miedo y/o deseo de enamorarse. Miedo y/o deseo de saber. Miedo y/o deseo de ser diferente… Durante la historia de la humanidad, nuestros miedos y anhelos han inventado miles de historias. Estos relatos se han hecho tradición a pura selección natural. Si han sobrevivido, los cuentos han tenido que ser “interesantes” para la tribu, no “interesados” para una ideología dominante. Sólo han perdurado aquellas ficciones que contení-

an instrucciones preciosas y precisas para la andadura del vivir. Cuanto más antiguo es un cuento, más profundas son sus raíces. Más atávicos los miedos conjurados. Más acuciante el deseo. El imaginario colectivo ha ido ahondando más y más en nuestra psique, en nuestra memoria ancestral. Por ello, a diferencia de las creaciones literarias individuales y contemporáneas que necesitan siempre tiempo para demostrar si pueden o saben enraizarse y se harán tradición, los cuentos populares se sostienen sobre este espíritu profundo tan arraigado y no los derriba un viento fuerte o una moda narrativa. Aguantan el incendio de las censuras, sobreviven a los parásitos de las buenas intenciones y de lo políticamente correcto y retoñan incesantemente tras las sequías de la ñoñería y de la infantilización. Porque sus raíces son profundas. Y porque la gente seguimos necesitando, necesitamos siempre, saber de dónde venimos, para decidir adónde queremos ir. V.I.

T_11 | 31


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 32

va de charla

Todo está en los cuentos Caterina Valriu Universitat de les Illes Balears

32 | T_11

Los cuentos populares son uno de los más preciados patrimonios orales de la humanidad. Con los cuentos han crecido generaciones de hombres y mujeres que –a través de los cuentos y sus enseñanzas o contra los cuentos y sus enseñanzas– han madurado y modulado sus pensamientos y sus actos. Hace tiempo que son acusados de ser marcadamente sexistas, decidi- damente violentos, compulsivamente monárquicos, trágicamente obsoletos y cuantos adjetivos negativos y reaccionarios se le ocurran al lector de este artículo. Sin embargo, los cuentos tradicionales subsisten con gran éxito en todas las culturas y su influencia en las narraciones que escriben los autores contemporáneos es más que notable, como ya lo fue en gran número de obras del s. XIX hoy consideradas clásicas (léase Alícia en el País de las Maravillas, El mago de Oz, Pinocho y tantas otras); también una y otra vez son objeto de adaptaciones teatrales, musicales, cinematográficas, etc. Personalmente hace años que me dedico a estudiar los cuentos y leyendas de tradición oral desde la perspectiva de la literatura, y también hace años que narro cuentos a niños, jóvenes y adultos. He

leído miles de cuentos, he estudiado sus características, como se clasifican, de donde vienen, qué cambios han sufrido en su largo viaje de un confín al otro del planeta. También me he emocionado o divertido leyéndolos, escuchándolos, preparándome para contarlos, viéndolos transformados en teatro, el película, en canción. Con este bagaje a mis espaldas estoy plenamente convencida que los cuentos no son esto o aquello, como no podemos decir que los bajitos sean simpáticos o los muy altos tímidos, o los gordos tiernos y los delgados ásperos. Simplemente, en la tradición oral existen todo tipo de narraciones: a favor de las mujeres, en su contra; a favor de la monarquía, en su contra; a favor de la violencia, en su contra; solidarios, insolidarios… El problema no son los cuentos, sino el desconocimiento que de ellos tenemos y que nos empuja a una visión miope y pobre. Los cuentos del mundo no son Grimm, ni Perrault, ni Andersen, sino ellos y muchos, muchos más, millones de cuentos injustamente olvidados, trágicamente silenciados. La mayoría de cuentos hablan de la utopía del pue-


va de charla T10.e$S:va de charla T4.qxd 28/10/10 17:16 Página 33

va de charla

blo, de sus sueños, de una proyección fantástica que sobrepasa la realidad. Nos hablan del mundo, no de cómo es, ni de cómo será, sino de cómo nos gustaría que fuera. Están llenos de mujeres decididas que ponen a prueba a los hombres, de pobres astutos que se ríen de las altas jerarquías, de animales débiles que se enfrentan con éxito a otros más fuertes, de amores que parecen imposibles y sin embargo triunfan, de inteligencia y astucia, de dolor y valor. Simplemente, nuestra sociedad ha limitado –¿intencionadamente?– los cuentos populares a una docena de relatos derivados de versiones clasistas y burguesas, a fotos fijas que un determinado autor versionó en un momento dado según los cánones de su época y sobre estas historias la sociedad de consumo ha ejercido una presión bestial de explotación económica. Los ha (y permitidme la expresión poco elegante) ordeñado hasta la última gota para finalmente convertirlos en una caricatura: Caperucitas, Cenicientas y Bellas Durmientes que se reiteran hasta el hartazgo en pantuflas, mochilas, pijamas, chocolatinas, lámparas, recortables, tartas… y hasta en la pasta de sopa.

La solución no está en substituir estas historias por otras nuevas (más acordes con los valores de moda), sino en ampliar nuestro repertorio con cuentos de tradición oral más diversos, buscar en ellos (y los encontraremos, si duda) las mujeres emprendedoras, los príncipes que trabajan más el ingenio que la fuerza, los reyes capaces de dictar leyes y sentencias justas, los animales solidarios. Todo, absolutamente todo, está en los cuentos desde hace siglos. Pero hay que ir a buscarlo, sin prisas, sin prejuicios, sin estereotipos, simplemente con el corazón y la mente abiertos y dispuestos a aprender, a gozar, a compartir.

C.V.

T_11 | 33


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 34

va de El elixir de la eterna juventud Paula Carballeira Escritora, narradora y actriz

34 | T_11

¿Envejecen los cuentos? ¿Son como las personas que a partir de una determinada edad, parecen necesitar cremas antiarrugas? ¿Por ellos no pasan los años? Permítanme, señoras y señores, intentar responder a estos interrogantes. Me atrevo a hacerlo por mi relación amistosa con las historias que yo cuento y a las que les tengo un gran cariño. Por tanto, quisiera verlas siempre jóvenes y hermosas para la gente que las escucha, nuevas e inesperadas, porque así nos transmiten la ilusión de que también nosotros somos jóvenes y hermosos, nuevos e inesperados. Puedo decir que trabajo en un antiguo deseo: el elixir de la eterna juventud. La fórmula mágica no puede ser más sencilla, como siempre ocurre en la buena magia. La inmortalidad de los cuentos reside en su afán por comunicar. Los seres humanos buscamos la comunicación para comprendernos mejor y comprender también el mundo que nos rodea, pero sabemos que no es fácil, que las propias limita-


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 35

cuentos ciones del lenguaje crean absurdos, malentendidos y mucha, muchísima confusión. Menos mal que disponemos de un recurso que constituye otro elemento en la fórmula del elixir: la fantasía. Si a las pequeñas situaciones de la vida cotidiana, que a menudo pasan desapercibidas, les ponemos unas gotitas de fantasía, tendremos las semillas de los cuentos. El papel de la persona que los cuenta no se limita a relatar acontecimientos, sino a dotarlos de su pequeña dosis de ingenio e imaginación. Posiblemente, esa sea la causa de que la gente mantenga su sed de historias. Disfrutan con el cuento en sí, pero también descubriendo lo que le aporta el/la contador/a desde su manera única de contarlo. En el fondo, las historias contadas son siempre las mismas. Cuentos que nos hablan de amor, de odio, de risa y de llanto. No hay historias buenas o malas, como tampoco hay personas buenas o malas. Lo que cambia en los cuentos con

el paso del tiempo es lo mismo que nos cambia a nosotros. Ya no nos reunimos al calor de la lumbre después de una dura jornada de trabajo ni nos asustamos en las duras noches de invierno por la lluvia, el viento o la nieve. La luz eléctrica acabó con muchos monstruos y fantasmas, y la televisión con muchas conversaciones. En la narración oral contemporánea prima el espectáculo, el subirse a una tarima delante de un grupo numeroso de espectadores desconocidos. La persona que cuenta los cuentos tiene el esfuerzo añadido de intentar armonizar con el público, de crear un ambiente de familiaridad en el que sus historias, las historias que quiere compartir, se sientan acogidas. En ese momento, el narrador o narradora es muy frágil, se expone delante de gente con la que no tiene confianza, desnuda sus emociones y aparentemente está solo o sola. Digo aparentemente, porque el pú-

T_11 | 35


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 36

va de cuentos

blico l@ va a acompañar, l@ va a recibir como un viejo conocido, unidos narrador/a y espectador/a por el poso de las historias.

36 | T_11

Si el narrador o la narradora fuese un actor o una actriz en el momento de contar, en mi opinión traicionaría de alguna manera la confianza que el público ha depositado en él o ella. El narrador o la narradora no interpretan un papel delante del público, en todo caso, se interpretan a sí mism@s. El protagonismo es de las historias. Aunque se utilice un determinado tipo de vestuario, algún elemento adicional para crear la atmósfera adecuada, quizás un micrófono o un par de focos, los cuentos tienen luz propia y la fuerza precisa. Lo mismo ocurre cuando el público es infantil. Las historias demandan su protagonismo por encima de la vistosidad de los trajes, de la música, de las marionetas. La capacidad de evocación de los cuentos es capaz de transportarnos en el tiempo y en el espacio sólo con la palabra y el gesto. Por más que se distinga entre narradores/as para adultos o para niñ@s, la diferencia no es tan grande. Cambia la manera de contar, cambia el léxico, cambia el grado de participación activa del público, y debemos de tener en cuenta que, aunque los cuentos no tienen edad, sí la tienen quienes nos escuchan. Para trabajar en el elixir de la eterna juventud no es necesario tener unas cualidades innatas, ni pasar un examen de acceso, ni siquiera conocer los pequeños secretos de la magia. Lo único imprescindible es saber historias y querer contarlas. Cada uno de nosotros lleva un cuento deba-

jo de la lengua, suficientemente travieso como para hacernos cosquillas en cualquier momento. Entonces, nos resulta muy difícil mantener la boca cerrada. Sólo con una enorme fuerza de voluntad podemos callarnos. Si la fuerza de voluntad no es tanta, nos volvemos contadores de historias por unos minutos, unas horas, una noche, un día entero. Hay a quien le dura meses y hasta años. Esto le pasa porque encontró a alguien que escuchó sus cuentos, que se emocionó con ellos y que, a lo mejor, descubrió entre las historias una en especial que quiere contar a su vez. Así se renueva todo, así funciona el elixir. Señoras y señores, una vez desvelado el secreto, espero que no lo guarden. Por favor, no lo guarden. Vayan diciéndolo por ahí, griten sin complejos. Puede que a veces nos olvidemos de que tenemos algo que contar y de que siempre conservamos una reserva de imaginación de cosecha propia para poder hacerlo. Créanme si les digo que cualquiera está dispuesto a participar en una de las múltiples caras de la inmortalidad, la que nos transmiten los cuentos de generación en generación. Y la juventud es eterna porque cuando se escucha un cuento el tiempo no pasa, se confunde el pasado con el presente y con el futuro. Esto, en mi opinión, es lo más parecido a la inmortalidad.

P.C.


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Pรกgina 37


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 38

va de cuentos

Jack y las judías Cuento tradicional inglés, vuelto a contar por Martin Manasse

38 | T_11

No hoy, sino antaño, y antaño era hace mucho, mucho tiempo, vivía una viuda con su hijo en una casita con un campo, donde subsistían cultivando algo para comer y ordeñando la vaca; vendían lo poco que les quedaba y con ello conseguían algo de dinero. Pero llegó un momento en que las cosas empezaron a ir tan mal que no tenían ni para comer, y finalmente la viuda dijo al niño: —Jack, tendrás que llevar la vaca al mercado y sacar por ella todo lo que puedas, o vamos a morir de hambre. Jack se quejó de que entonces no iban a tener leche, pero la madre respondió que, puesto que la vaca daba buena leche, podrían sacar por ella un buen precio, y que ya beberían agua, que no costaba dinero. Y se fue Jack, muy triste, conduciendo la vaca con una cuerda. No había recorrido ni la mitad del camino hacia el mercado, cuando se cruzó con un hombre, que le dijo: —Buenos días tengas. —Y también los tenga usted —respondió Jack. —¿No querrías, por casualidad, vender esa vaca?


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 39

va de cuentos

—Me han dicho que la lleve al mercado y saque por ella lo más que pueda —respondió Jack. —Algo te puedo ofrecer que es mucho mejor que el dinero —dijo el hombre— dame la vaca, y tú puedes quedarte con esto —y extendió la mano hacia Jack, que miró qué contenía. —Eso es sólo un puñado de judías viejas —dijo. —No sólo judías viejas —respondió el hombre—, sino antiguas judías mágicas, que van a traerte buenísima fortuna. —¿De verdad? —preguntó Jack. —De verdad —asintió el hombre. De modo que Jack le dio la cuerda de la vaca, tomó las judías y volvió a casa. La madre, al verlo tan pronto, se mostró muy sorprendida; pero cuando el niño le contó el negocio que había hecho, se puso furiosa y rompió a llorar, diciendo a Jack que le habían engañado y que ahora no tenían nada que vender, y que pronto iban a morir de hambre. Cogió las judías, las tiró por la ventana y mandó a Jack a la cama. Cuando Jack despertó, pensó que debía de ser de mañana, puesto que oía todos los sonidos habituales de cada mañana, pero el cuarto estaba a oscuras, y cuando fue a mirar por la ventana, se dio cuenta de que, durante la noche, había crecido una enorme mata de judías que le tapaba toda la luz. Salió de la casa a mirarla, y vio que llegaba

tan arriba que se perdía entre las nubes, y entonces se encaramó y empezó a trepar por ella, para ver hasta dónde podía llegar. Subió y subió, subió, subió y subió, y subió y subió y siguió subiendo hasta que descubrió que había llegado hasta las mismísimas nubes, y siguió subiendo, atravesando aquella fresca humedad hasta que de repente fue a salir bajo un sol radiante y vio una casa enorme. Se acercó a echar una ojeada, pero cuando lo estaba haciendo se oyó un vozarrón que cantaba: Fe, fi, fo fum, Huelo la sangre De algún inglés. Esté muerto o esté vivo, Voy a hacer pan con sus huesos molidos. Se estaba acercando un gigante enorme olisqueando el aire. Jack, presa del pánico, entró a todo correr en la casa, y fue a parar directamente a los brazos de la esposa del gigante. —Vaya, vaya —dijo la giganta—, se te ve todavía demasiado menudo para comerte ahora; y además acabo de prepararle la cena. Y abriendo la puerta del aparador, lo dejó dentro. En medio de la oscuridad, Jack oyó al gigante que llegaba. —Hubiera jurado que estaba oliendo a algún inglés —llegó diciendo— pero ahora todo lo que huelo es la cena.

T_11 | 39


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 40

va de cuentos

—Pues ven y come —le dijo su mujer.

—¡Oye! —gritó el gigante— ¡Alguien se lleva el oro!

Y salieron juntos de la cocina.

Pero para cuando llegó a la puerta de la casa, ya estaba bajando Jack por la mata de judías tan aprisa como podía.

Jack abrió un poquito la puerta para ver qué era aquello tan incómodo sobre lo que se había sentado, y descubrió que eran monedas de oro. Se metió unas cuantas en el bolsillo, salió sigilosamente del aparador y de la casa y echó a correr hacia la mata de judías. Corriendo y corriendo, le saltó del bolsillo una moneda, que se alejó tintineando por el empedrado.

Se fue corriendo a casa, y la madre le dijo: —¿Y de dónde vienes ahora, Jack? —Menuda aventura he tenido —exclamó jadeante, y le contó lo que había ocurrido.


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 41

va de cuentos

Ella empezó a mirarlo con el ceño fruncido, pero en cuanto él se vació los bolsillos, el enfado se tornó alegría. Ahora tenían dinero, ya no se morirían de hambre; pero le hizo prometer a Jack que no volvería a subir por la mata de judías. Despertó Jack por la mañana temprano y salió de casa. La mata de judías se veía de lo más tentador, y pensó en subir sólo un poco, pero una vez hubo empezado, le pareció imposible parar y su-

bió y subió, subió, subió y subió, y subió y subió y siguió subiendo todo el trecho hasta la casa de lo alto de las nubes, pero justo cuando estaba echando una ojeada alrededor para decidir por dónde ir, oyó de nuevo aquella voz:

Fe, fi, fo fum, Huelo la sangre De algún inglés. Esté muerto o esté vivo, Voy a hacer pan con sus huesos molidos.


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 42

va de cuentos

Jack no se lo pensó dos veces; salió disparado hacia el aparador, pero la puerta tenía echada la llave, de modo que se fue corriendo a la cocina y se lanzó bajo un montón de ropa para lavar. Oyó que llegaba el gigante. —Hubiera jurado que estaba oliendo a algún inglés —llegó diciendo— pero ahora todo lo que huelo es la cena.

42 | T_11

—Pues ven y come —le dijo su mujer. Y, sentándose, se pusieron a comer. Terminada la cena, se acomodó el gigante en su sillón de piedra y pronto retumbaron sus ronquidos por toda la casa. Jack asomó la cabeza para ver si podía escapar sin peligro, pero en aquel mismo momento entró en la cocina una gallina enorme y puso un huevo de oro que quedó en el suelo. Una gallina así los haría ricos para siempre, pensó Jack, que, como un rayo, salió disparado, agarró la gallina y se fue corriendo hacia la mata de judías. Y la gallina se puso a lanzar grandes cacareos. —¡Oye! —gritó el gigante— ¡Alguien se lleva la gallina! Mas para cuando llegó a la puerta de la casa, ya estaba bajando Jack por la mata de judías tan aprisa como podía. Se fue corriendo a casa, y su madre le dijo: —¿Y de dónde vienes ahora, Jack?

—Menuda aventura he tenido —exclamó jadeante, y le contó lo que había ocurrido. Puso la gallina sobre la mesa, y la gallina puso un huevo de oro. La madre no cabía en sí de gozo. Ahora sí que tendrían siempre todo el dinero que necesitasen. —Mañana por la mañana, lo primero de todo —le dijo— cortas la mata de judías antes de verte tentado de subir de nuevo. A la mañana siguiente Jack se levantó temprano y salió de casa. Se fue al cobertizo, buscó el hacha grande y la afiló bien, y luego se fue derecho a la mata de judías. Blandió el hacha para cortarla, pero entonces se detuvo un momento. La mata de judías se veía tan, tan atrayente, que Jack se dijo que iba a subir un poquito tan sólo, realmente por última vez; pero una vez hubo empezado le pareció imposible parar y subió y subió, subió, subió y subió, y subió y subió y siguió subiendo todo el trecho hasta la casa de lo alto de las nubes, pero justo cuando estaba echando una ojeada alrededor oyó de nuevo aquella voz: Fe, fi, fo fum, Huelo la sangre De algún inglés. Esté muerto o esté vivo, Voy a hacer pan con sus huesos molidos. Jack no se lo pensó dos veces; salió disparado hacia la cocina y se lanzó bajo el montón de ropa sucia. Oyó que llegaba el gigante.


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 43

—Hubiera jurado que estaba oliendo a algún inglés —llegó diciendo— pero ahora todo lo que huelo es la cena.

—¿Fuiste tú el que se me llevó el dinero? —gritó.

—Pues ven y come —le dijo su mujer. Y, sentándose, se pusieron a comer.

—¿Y fuiste tú el que se me llevó la gallina? —gritó.

—Yo fui —dijo Jack.

—Yo fui —dijo Jack— y ahora me he llevado tu arpa. Terminada la cena, se acomodó el gigante en su sillón de piedra y dijo: —Música, por favor. Había en el rincón un arpa de oro, y tan pronto como hubo hablado él, empezó el arpa, ella sola, a tocar una melodía bellísima. Jack quedó embelesado. Pero enseguida se adormiló el gigante, y pronto estaban retumbando sus ronquidos por toda la casa. Jack salió sigilosamente de debajo de la ropa sucia, se encaramó con cautela sobre los pies del gigante, le desató los cordones y los ató entre sí. Agarró entonces el arpa y salió corriendo hacia la mata de judías. Se puso el arpa a sonar con fuerza en señal de alarma. —¡Oye! —gritó el gigante— ¡Alguien se me lleva el arpa! Pero en cuanto quiso saltar para echar a correr tras Jack, cayó de bruces, y le costó trabajo dar con un cuchillo y cortarse los cordones. Para cuando consiguió llegar a la puerta de la casa, ya estaba Jack cerca de la mata de judías, pero el gigante echó a correr tras él con zancadas enormes.

Y para entonces ya estaba Jack bajando por la mata de judías más aprisa que nunca, pero esta vez bajaba con estrépito el gigante tras sus pasos. Jack saltó de la mata de judías, tiró el arpa a un montón de paja y empuñó el hacha sujetándola con fuerza. Cortó y cortó y siguió cortando hasta que, con un crujido terrible, se estrelló contra el suelo la mata, y con ella el gigante. Y así, muerto el gigante y caída la mata de judías, Jack y su madre vivieron tranquilos disfrutando de su buena fortuna, y tuvieron que reconocer que el hombre de las judías había dicho la verdad. Ahora podrían invitar a comer a sus amigos, y terminado el banquete siempre pedirían música y sonaría el arpa y bailarían y cantarían todos juntos. Dicen algunos que todos ellos fueron felices por siempre jamás. Y algunos hay, que creen incluso que eso es verdad.

M.M.

T_11 | 43


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 44

va de cuentos

Mitología nórdica: Ver con ojos de otros Ragnhild A. Mørch Narradora

44 | T_11

En Escandinavia, como en tantas partes del mundo, tenemos gran abundancia de refranes. Hace poco me encontré con uno que acaparó particularmente mi atención: Ver no es tan fácil Con ojos de otro Este refrán describe en pocas palabras mi fascinación y mi interés por la mitología nórdica. Los mitos nos brindan la oportunidad de mirar el mundo con ojos de otros de tres modos que son distintos pero importantes por igual: con respecto a los estudios de una civilización desaparecida hace mucho, desde el punto de vista de la influencia de la cultura nórdica en las sociedades posteriores, y finalmente, y no es el menos importante, mirando nuestro propio tiempo con mirada fresca. Entremos en nuestro acervo cultural. Los mitos y los cuentos, tal como los encontramos en la Edda

poética, en la Edda en prosa y en las grandes sagas islandesas, nos dan pistas importantes sobre cómo fue la vida en la Europa del Norte para nuestros antepasados los vikingos antes del advenimiento del cristianismo a mediados del siglo XI. Las aventuras de diosas y dioses, su relación con los humanos, así como su coexistencia y sus luchas con sus enemigos nos ilustran sobre mil diferentes aspectos de la sociedad. Comprendemos mejor las prácticas religiosas de los vikingos, sus hábitos culturales, sus jerarquías sociales, sus técnicas militares, sus viajes, sus códigos morales, sus esperanzas y aspiraciones. Conociendo a Odín y Thor, a Frey y Freya, a Frigg, Loki y Balder y otras deidades del panteón nórdico, se describe ante nuestros ojos una vívida imagen de una cultura del pasado. En segundo lugar, el conocimiento sobre aquella cultura particular nos da pistas acerca del desarrollo de las sociedades que de ella surgieron; algunas de cuyas huellas permanecen bien claras todavía hoy.


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 45

va de cuentos

La influencia de los vikingos puede reconocerse en muchas zonas y en muchos siglos. Artistas, arquitectos, escritores, músicos y poetas se han inspirado en las historias y el arte y la artesanía de aquel periodo. Por ejemplo, las iglesias noruegas medievales de postes de madera construidas tras el periodo vikingo se decoraron con motivos de héroes de la literatura de las Sagas o con animales moldeados en formas abstractas típicas de la época vikinga. Algunos lugares europeos todavía conservan signos de los visitantes del Norte: Grimsby, nombre de una villa costera inglesa, está formado por las palabras Grim y by. La primera es el nombre de un vikingo, y la segunda es el término escandinavo para "poblado". Además, algunos términos nórdicos sustituyeron a palabras del inglés antiguo y todavía hoy las encontramos en el inglés corriente: window, leg, knife, husband y Thursday1 vienen de vindauga, leggr, knífr, hús bóndi y Þórs dagr (Serjeantson 1961). Incluso nuestros rituales cristianos conservan signos de las tradiciones antiguas: la palabra noruega para "navidad" es jul, que viene de las palabras nórdicas jól o jólablót, con las que se designaba la celebración y ofrenda de los paganos que tenía lugar coincidiendo con la mitad del invierno. Y por último, pero no por ello menos importante, estudiar tradiciones y cuentos ajenos significa que tenemos la posibilidad de retroceder en el

1 En castellano: “viuda”, “pierna”, “cuchillo”, “marido” y “jueves”.

tiempo y mirar con ojos de otros nuestra cultura actual. Al cambiar de perspectiva, podemos mirar nuestras propias normas y ritos desde un punto de vista que se basa en un modo de pensar completamente distinto. Y eso, a mi entender, es un modo muy efectivo de aprender sobre nosotros mismos. A través de las historias antiguas podemos evocar diferencias que nos ayuden a comprender o incluso a cuestionar nuestra propia cultura y las tradiciones a las que estamos acostumbrados. Al reconocer estructuras culturales subyacentes, podemos identificar lo que ha influido en las nuestras y les ha dado forma. Por ejemplo, en el mito antropogénico nórdico, el hombre y la mujer fueron creados por tres dioses a partir de dos troncos de árbol diferentes, del mismo modo y en el mismo momento. En contraste con ello, el cristianismo sostiene que la mujer fue creada a partir de una costilla del primer hombre. ¿Qué implicaciones tienen esas dos historias desde el punto de vista de la política sexual y el estatus de los dos sexos para las sociedades que nos las cuentan? ¿Qué impacto tienen en nuestras vidas las historias que se contaron antaño y que ahora contamos a otros? Según el refrán, procurar y conseguir ver con ojos de otros es de desear, pero no es fácil. Hay en la mitología nórdica un protagonista que lo supo mejor que nadie.

T_11 | 45


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 46

va de cuentos

Sobre una "visión panorámica" con Odín

Una guía general sobre mitología nórdica nos dice que "Entender a Odín es entender la mitología y viceversa" (Lindow 2001, 252), y eso suena a verdad. Ningún otro dios de la mitología nórdica es tan multifacético como lo es Odín.

46 | T_11

Por un lado, Odín es el dios más antiguo de todos, y por otro, nació de una giganta y está, por tanto consanguíneamente emparentado con sus enemigos. Odín es el dios de la guerra, el dios de la poesía, del conocimiento, de la sabiduría y de la muerte. Cambia de forma, cambia de sexo, rompe la ley. Podía ser generoso y mezquino, bondadoso y cruel, extasiado y de lo más calculador. Ninguna otra serie de historias cubre tantos temas, ni revela tanto, pues, de la cultura de aquella época como lo hacen las historias de Odín. Y desde luego ningún dios busca adquirir el conocimiento a través de los demás tan intensamente como él. La historia que he escogido para contar aquí de nuevo muestra que Odín tiene la posibilidad de llegar a una nueva percepción bebiendo del pozo de la sabiduría, que está en poder de un gigante llamado Mímir. Para mí este es uno de los más asombrosos ejemplos de historia tradicional en el que alguien intenta, con éxito, ver con los ojos de otros. Es una "visión panorámica" en su más depurada expresión. Snorri Sturlasson cita de este modo la Edda poética cuando se refiere a este acontecimiento en su Edda en Prosa (Brodeur 1916:27):

Pero, bajo aquella raíz que se vuelve hacia los Gigantes de Escarcha, yace el pozo de Mímir, lugar donde se conservan la sabiduría y el entendimiento; y llaman Mímir al que custodia el pozo. Él está lleno de conocimiento antiguo, puesto que bebe del pozo del Gjallar Horn. Allí acudió el Padre de todas las cosas y tuvo gran sed de beber del pozo; mas no lo obtuvo hasta haber dejado como prenda un ojo. Por eso dice el Voluspa: Todo lo conozco yo, Odín, donde el ojo tú escondiste, En el tan celebrado pozo de Mímir; Bebe Mímir hidromiel cada mañana Del pago de Valfodur ¿Lo veis ya, o qué? Llevo mucho tiempo fascinado por las implicaciones de este párrafo concreto y por el papel de Odín en la mitología nórdica. Por ello mi forma de narrar esta sección incluye detalles de otros mitos que nos proporcionan aspectos distintos tanto de esa función como de la religión nórdica. El pozo de Mím ir

Un atardecer, antes de que llegaran los guerreros al salón de Odín para una noche de desenfrenado festín, el Padre de todas las cosas se acomodó en su trono y miró su creación. Estaba esperando, ansioso y expectante, hasta que finalmente dos negras formas aladas entraron volando por las puertas abiertas de la sala del trono


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Pรกgina 47


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 48

va de cuentos

y se posaron en sus hombros. Hugin y Munin, los dos cuervos de Odín, le trajeron noticias de los nueve mundos cuando le graznaron al oído su saber de aquel día. Odín frunció el ceño y se le puso el rostro tan negro como la barba: corría el rumor de que iba a destruirse el mundo, y los dioses con él. No iba a sobrevivir ni él, el dios más grande de todos.

48 | T_11

Al día siguiente, por la mañana temprano, cuando los primeros rayos de sol bañaban de oro la tierra, Odín se transformó en vagabundo de apariencia humana; se puso la capa azul y un sombrero de ala ancha y dejó atrás el reino de los dioses. Atravesó el arco iris y saludó con un ligero movimiento de cabeza a Heimdal, el Custodio, que guarda la entrada de Åsgard. Odín, por lo general, se detenía allí cuando viajaba al reino de los hombres. Pedía noticias de Heimdal. O contemplaba a un halcón cazar y matar su presa en pleno vuelo. O una araña tejiendo su tela hasta la perfección. Pero hoy no. Mantuvo fija en el norte la mirada. Nada le hizo alterar su camino. Ni siquiera los granjeros arando afanosamente los campos mientras sus mujeres estaban solas en casa. Caminó Odín hasta que entró en el reino de los gigantes. Anduvo y anduvo hasta donde la tierra se quedó sin árboles y estéril. Cruzó picos y recorrió valles profundos. Vio los ojos de los gigantes de hielo que seguían cada uno de sus pasos, y oyó sus quejidos y sus gemidos en las monta-

ñas. Caminó hasta alcanzar el océano. Siguió la costa hasta que llegó a una enorme raíz de árbol, que al parecer crecía bajando del cielo y se extendía todo a lo ancho de la costa. Bajo la sombra enorme, junto al lugar donde se hunde la raíz desapareciendo en la tierra, había un pozo de aguas tan profundas y oscuras como el mismo océano. Odín había oído que todo aquel que bebiera de aquellas aguas bebería el saber; todo aquel que bebiera vería. Se arrodilló, recogió un poco de agua en la mano ahuecada y estaba a punto de beber cuando observó de reojo un movimiento. Aparecía tras la raíz una figura gigantesca que no era sino el dueño del pozo, Mímir. —Muchos han sido los que querían beber, pero ninguno ha habido que quisiera pagar. —¿Qué pides en pago? El gigante avanzó y señaló a Odín. –Por el don de la visión, quiero el don de la visión. Dame un ojo tuyo. Odín le miró y asintió, y sin vacilar ni un momento se arrancó un ojo y se lo ofreció. —No, no; no debes dármelo a mí. Arrójalo al pozo. ¡Al pozo con él! Miró Odín el ojo en su mano, cerró los dedos con sumo cuidado y lo arrojó con todas sus fuerzas. ¡Arriba! ¡Arriba, arriba, hacia lo alto! Lo lanzó con tanta fuerza que el ojo alcanzó la orilla del cielo en casi nada de tiempo, y por un momento permane-


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 49

ció suspendido entre los reinos de la creación; allí donde el mundo se junta con la nada, cuando no es ni ahora ni antaño y las cosas no son ni esto ni aquello. Y durante un momento estuvo el ojo contemplando todas las cosas. Vio el árbol de Yggdrasil con todas las ramas extendidas allá arriba y agarrado al mundo allá abajo. Vio a los cuatro enanos, llamados Norte, Sur, Este y Oeste, sujetando el cráneo del cielo en las cuatro esquinas del mundo. Vio los días del primer amanecer; vio los caminos de los inviernos últimos. Vio a Odín sentado allá abajo, con la cabeza inclinada hacia atrás. Un ojo miraba hacia lo alto y un ojo miraba hacia abajo. Cayó del cielo finalmente el ojo y se hundió en el pozo oscuro. Como una estrella fugaz se sumió en lo profundo, volviendo transparente el agua todo el trecho hasta su fondo. Arriba estaba Odín de pie, con la cabeza inclinada hacia atrás. Un ojo miraba hacia abajo y un ojo miraba hacia lo alto. No hubo más palabras entre el Vagabundo y Mímir. El Padre de todas las cosas alargó la mano y sació su sed, y al instante fue como si se le hubiera abierto un ojo interior. Allí mismo, en aquel mismo instante, pudo contemplar los nueve mundos de la creación. Pudo contemplar el mundo antes de su comienzo y después del día de su fin. Vio la memoria en acción. Odín cubrió con el ala de su sombrero el ojo que le faltaba y, sin mirar a Mímir de nuevo, dio media vuelta y regresó a Åsgard, el reino de los dioses.

Ver desde dentro

Hay varias razones para que esta sea una de mis historias tradicionales favoritas. El conocimiento es inestimable. Siempre hay algo más que conocer, y aumentar el conocimiento equivale a desarrollo. En su autobiografía, Nelson Mandela lo dice así (Mandela 1994:194): "La educación es un gran instrumento para el desarrollo personal. Gracias a la educación se convierte en médico la hija de un analfabeto, se convierte en director de la mina el hijo de un minero, o en presidente de una gran nación el hijo de unos labradores." El conocimiento no es algo estancado. La historia da a entender que el pozo cambia una vez que el ojo ha caído en él, pese a que ya era un pozo de sabiduría antes de que Odín hiciese efectivo el pago. De ese modo, no se presenta al conocimiento como algo fijo que está fuera de nosotros mismos y que simplemente adquirimos y guardamos. Nuestro modo de buscar afecta a lo que encontramos, por ejemplo, el proceso de aprendizaje como tal afecta a lo que se puede conocer. En su irrefrenable necesidad de adquirir el conocimiento, Odín está dispuesto a dar para adquirir; una actitud mental que parecemos haber olvidado por completo. Ante todo, invierte tiempo y esfuerzo. Nosotros, en cambio, lo queremos todo al instante, sin ninguna complicación. Tenemos una pregunta y ya estamos consultando el Google en el iPhone. Queremos saber qué están haciendo

T_11 | 49


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 50

va de cuentos

nuestros amigos y lo miramos en el Facebook. Una velocidad de descarga de 54 MB por segundo con todo incluido para navegar.

50 | T_11

Pero, en segundo lugar, y esto es lo más importante, Odín se atreve a renunciar a lo que tiene sin saber qué es lo que va a recibir a cambio. Arriesga lo que conoce y lo seguro. Y sólo entonces, después de renunciar a algo, después de pagar, se le permite beber de las aguas de la sabiduría. Sólo soltando puede adquirir algo nuevo. Nosotros, en cambio, nos aferramos desesperadamente a cualquier cosa que parezca segura. Con la crisis financiera y la quiebra de los bancos, llenamos con nuestros céntimos nuestras almohadas y esperamos que nos mantengan a flote. Que una almohada llena de monedas es dura para la cabeza y no tiene nada que ver con sentirse realizado en la vida, eso es algo que olvidamos tan contentos. Y por último, pero no por ello menos importante, esta historia es un recordatorio de que hay en el mundo más cosas que las que podemos ver desde nuestra propia perspectiva; de que necesitamos otros puntos de vista para crecer y desarrollarnos. En la historia, cuando Odín se arranca el ojo y lo arroja, adopta un nuevo punto de vista. Metafóricamente, al provocarse la ceguera y abandonar su propia capacidad de ver, su visión se amplía más allá de él mismo; el ojo arrancado es más objetivo que subjetivo. Y es digno de mención el hecho de que Odín había ido al reino de los gigantes —o sea de los enemigos— para ampliar su comprensión del mundo. Hay toda

una sabiduría que encontrar a través de la perspectiva de aquellos cuyas opiniones, vida, opciones o creencias no compartimos o incluso nos provocan desconfianza. Lo importante de ser capaz de ver a través de los ojos de otros se encuentra bellamente expresado en Avatar, la reciente película de James Cameron. El saludo más importante de los na’vis que viven en el planeta Pandora es "Te veo". Pero ese "ver" es mucho más que el acto físico de ver. Es reconocimiento a través de la conexión. Es ver a través del otro y desde dentro del otro. Qué extraordinario que sigamos contando las mismas historias sobre los mismos temas, con independencia de la tradición de la que surjan o a la que pertenezcan.

R.A.M.


va de cuentos T10.e$S:va de cuentos T4.qxd 28/10/10 17:17 Pรกgina 51


va de eventos T10.qxd:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 52

va de Notas del II FEST (Lausana, agosto 2009) Pep Bruno Narrador, escritor y editor 52 | T_11

En agosto de 2009 se celebró en Lausana (Suiza) el segundo encuentro de la naciente Federación Europea de Narración Oral, un sueño gestado por unos pocos narradores y programadores del Centro y Norte de Europa a partir del X Maratón de los Cuentos de Guadalajara (el Maratón Europeo).

traslados en autobús, la merienda junto al lago, el hall del albergue, los tiempos muertos... lugares y momentos en los que se hablaba y se escuchaba y se aprendía sobre la situación de la narración oral en otros países europeos; sí, esa fue la verdadera esencia del encuentro.

Allí estuvimos cuatro narradores (Carles García, Virginia Imaz, Roser Ros y un servidor) elegidos por el colectivo de narradores orales participante de cuentistas (lista de distribución) y Nelson Calderón, invitado por la organización como representante de Iberoamérica y para hablar sobre una experiencia de cuentos integradores en la escuela.

El FEST está naciendo, está siendo creado, hace apenas dos años que un grupo de profesionales de la narración oral dieron los primeros pasos para hacer este sueño realidad, y despacio pero sin de-

Lo más importante del encuentro, según creo, no fue tanto el programa: las microponencias o las mesas de trabajo (que sí fueron interesantes), como el hecho de encontrarnos, de conocernos, de reconocernos. De mirarnos a los ojos. Lo importante del encuentro fueron los pasillos, el jardín, el patio trasero, la hora de la comida y los


va de eventos T10.qxd:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 53

eventos tenerse, la noticia corre de boca en boca. Estamos en un momento previo al FEST, un momento en el que se consolidan las bases que apuntalarán esta organización. Podemos imaginar qué tipo de federación queremos crear: una federación que será una red en la que todos estaremos comunicados y asociados, en la que se podrá discutir y consensuar posturas, compartir conocimientos, aportar informaciones... una red que nos una y nos dé fuerza, una red en la que apoyarnos y en la que otros podrán pedir nuestro apoyo.

Pero crear esta federación también significa muchas otras cosas, hacer algo que nos englobe a todos implica también que todos tenemos que hacer un ejercicio previo: detenernos y pensar, pensar en nuestro oficio, en nosotros, es decir, pensarnos, reflexionar acerca de lo que somos y a lo que aspiramos, compartir inquietudes, alegrías, problemas. Y plantearnos cuestiones diversas y variadas como: soñar caminos y discurrir cauces para formarnos y apoyar a los nuevos narradores; crear vías para relacionarnos con las

T_11 | 53


va de eventos T10.qxd:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 54

va de eventos

instituciones; aspirar a ser visibles en prensa, a ser reconocidos; luchar, en suma, por dignificar nuestro oficio: público, espacios, programadores, críticos, circuitos... Fueron muchas las cuestiones que, casi sin darnos cuenta, se iban acumulando al calor de un proyecto común, el FEST, un proyecto que fue un espejo en el que mirarnos y un acicate para ponernos manos a la obra y empezar por organizarnos nosotros.

54 | T_11

Pero volvamos al encuentro. Sucede que el FEST no es una federación que aglutine sólo a narradores orales, no, se trata de una federación pensada para narradores orales profesionales pero también para programadores, organizadores de festivales y otros eventos de la oralidad, formadores, estudiosos, museos de la narración oral... Al reunir a gente de perfiles tan diversos la organización de la Federación resulta compleja, pero poco a poco se va edificando. En Lausana ya pusimos una primera piedra consensuando un Memorando en el que se daban unas pautas para desarrollar, unas vías de trabajo, paradigmas pa-

ra la construcción de esta federación. El Memorando, como documento marco, es amplio y busca sentar las bases para ponernos en marcha. Pero todavía queda mucho por hacer y hacen falta muchas manos para levantar este edificio. Tras los cinco días que pasamos allí volvimos todos con una cosa clara: en Europa hay que estar. No podemos perder este tren, no podemos, una vez más, dejar de ser partícipes de un proyecto que se construye entre todos. Una red donde la voz se viste de lenguas diversas pero en la que el corazón late igual para todos. Los españoles que fuimos a Lausana quisimos implicarnos y ser partícipes de este proyecto y conseguimos algo bueno para nuestro país: el FEST de 2011 se celebrará en España, en Guadalajara, y aquí podremos seguir sumando brazos a esta palabra común europea, a esta voz de lenguas múltiples. Aunque antes habrá que ir a Reading (Inglaterra), este agosto, donde se celebrará el III FEST y empezaremos a tomar impulso para Guadalajara. Ah, y poner al día nuestro inglés... See you in Reading. Greetings. P.B.

Crónicas de los seis días: http://www.eldecano.es/blogs/index.php?blog=8&m=200908 (las dos primeras que se ven son otras entradas, las seis restantes, crónicas suizas) Documentos (Memorando), enlaces, valoraciones del III FEST (3 entradas del blog, aquí): http://tierraoral.blogspot.com/2009/10/sobre-el-fest-2009-i.html http://tierraoral.blogspot.com/2009/10/fest-ii.html http://tierraoral.blogspot.com/2009/10/fest-y-iii.html


va de eventos T10.qxd:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 55

va de eventos

“Vivir del cuento” VI Encuentro de narración oral Lliria (Valencia, enero 2010) Vicente Cortés Narrador

Era un mes como un pino, era un lugar como una casa, era un grupo de gente como un sol, era una organización como un reloj divertido, eran unas ganas de encontrarse como un piano, era… Sí, amigo/a lector/a, así –a grandes rasgos– fueron las circunstancias que se ¿confabularon? para hacer posible un evento que se recordará mucho tiempo. Pero, hay que dejar bien claro que todo esto no fue fruto de un solo día, de un solo Encuentro, sino un paso adelante en el camino emprendido hace tiempo en el I Encuentro en Andalucía. Es decir los anteriores Encuentros han ido perfilando el camino que nos ha llevado a este VI Encuentro de Valencia, para el cual, los organizadores NANO (Narradores Amb Narradors Organitzats) habíamos diseñado unos contenidos donde se dieran la mano los momentos serios de debate y trabajo con los alegres ocio-culturales. A todos ellos les dotamos de grandes dosis de cariño y dedicación entusiasta. El lema escogido para nombrar el evento fue “Vivir del cuento” porque sintetizaba de maravilla el

espíritu, el objetivo del mismo: dialogar, debatir y discutir ¿Qué es ser un/a narrador/a profesional? Para cumplir con tal menester se programaron las mesas redondas (“Derechos de autor”, “Programadores” y “Recopiladores de tradición oral”) y toda una tarde de reflexión y debate sobre el tema central del Encuentro, en formato de pequeños grupos para así favorecer la participación de los setenta y pico cuentistas que nos juntamos en la Llometa de Llavata en Lliria (Valencia). También se presentaron el FEST y las diversas asociaciones de narradores y narradoras del estado español. Las conclusiones que se pueden extraer son: a) la profesión está madurando pues la buena acogida de los contenidos –centrados en los problemas de nuestra profesión– así lo demuestran y las distintas intervenciones lo corroboran; b) se consolidan las reflexiones que nos hacen construir ámbitos de debate y trabajo –de ahí el crecimiento asociativo– para el resto del año; c) necesitamos estar más presentes

T_11 | 55


va de eventos T10.qxd:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 56

va de eventos

en las administraciones culturales, en los medios de comunicación, en los foros de decisión, en una palabra precisamos visibilidad social; d) nos hace falta autoestima como colectivo profesional; e) se va creando la conciencia de que necesitamos exigir a los programadores unas condiciones mínimas a la hora de realizar nuestro trabajo y que entre otras están la firma de contratos, las condiciones óptimas del espacio, el público y su número, y exigirnos a nosotros mismos profesionalidad y calidad, con lo que esto último implica de cambios necesarios en repertorios y en manera de contar, es decir: I+D+I.

y otra de canciones, bailes populares y abrazos que pasarán a la historia. Además en esta edición, para darnos un respiro entre las actividades de concentración y reflexión, se programaron “Espacios en Blanco” al calor de un surtido de bebidas y alimentos valencianos y como no del aire puro y fresco del lugar.

Como cierre disfrutamos de unas enriquecedoras “Clowclusiones”.

Ahora bien, el acto que nos sorprendió a todos/as por su frescura, “hondura” y “religiosidad” que facilitó la comunión espiritual y sus derivados, fue la primera “Romería a Santa Sherezade”. La soberana de la palabra, de los

Mencionar también los “Brindis de bienvenida”, los desayunos, comidas y cenas con toques fraseados y como no, siguiendo la tradición valenciana las “Despertás” y una sonora “Mascletá de voces” que dio paso a la paella del ultimo día.

56 | T_11

Por la parte lúdico-festiva a la par que cultural los valencianos regalamos una noche de “Varietés”


va de eventos T10.qxd:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:17 Página 57

va de eventos

cuentos reina y señora –que no fue virgen pero a punto estuvo de ser mártir– tuvo sus gozos, bailes, ofrendas, santuario, oración y luna llena en su honor. Aquí y ahora una pequeña muestra de las estrofas que se oyeron la noche del 30 de enero de 2010: “Inspira a los concejales también a programadores para que lluevan contratos a tus fieles narradores.” “Beberemos a tu salud hasta perder el sentido no te lo tomes a mal es enero y hace frío”. Sin excepción, todas las personas allí presentes con muchísima fe le rogamos a nuestra santa pa-

trona que nos conservara la memoria, clara la voz y la inspiración; y nos obsequiara con grandes dosis de seducción. Para acabar un secreto a voces que se repitió mucho aquella noche: “Ni quiero más gloria ni más alegría que estés Sherezade en mi compañía”. Y la luna llena acompañándonos las dos noches del Encuentro “Vivir del cuento”. T_11 | 57

V.C.


va de libros T10.e$S:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:18 Página 58

va de Narrar sobre el papel Roberto Mezquita Arnaiz Narrador oral y poeta*

Lo importante es que se sigan contando historias. El cerebro humano está hecho para historias más que para enciclopedias o información digital. Jostein Gardneer 58 | T_11

A menudo es objeto de comentario entre las personas que nos dedicamos a la narración oral el hecho de que nuestro oficio no disfruta del reconocimiento social y artístico que mereciera. Si se trata de apuntar algunas de las razones por las que esto puede suceder, las primeras que me vienen a la mente tendrían que ver con el hecho de que la narración de cuentos es una actividad asociada mayoritariamente con el público infantil y esto incomprensiblemente, suele significar para muchos una consideración menor dentro del espectro artístico. No se me oculta por otro lado que algunas de las sesiones de cuentos que se celebran por “esos mundos de dios” pudieran adolecer de una calidad que no supera ciertos mínimos de dignidad artística y/o creativa; lo cual a ojos de cierta parte del público

y programadores colocaría por definición en “las tinieblas exteriores” todo lo relacionado con nuestro oficio. Creo además que en algunas ocasiones “el hecho de narrar” tiene que desenvolverse en situaciones de dificultad objetiva, relacionada con el aforo, la sonoridad, las características y el comportamiento del público,… situaciones que abocarían una sesión de cuentos hacia un resultado poco airoso; tratándose este de un asunto en el que aún nos queda mucho por reivindicar y conseguir. Pudiera tenerse la falsa impresión de que es el nuestro un arte “fácil” y al alcance de cualquiera que tuviera cierto desparpajo e inquietud para presentarse ante el público con una propuesta más o menos trabajada; pero creo que afortuna-

*A lo largo de este año verá editadas por OQO sus obras El Gallo Traganueces y La vieja en la botella, sendas versiones de cuentos de tradición oral.


va de libros T10.e$S:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:18 Página 59

libros damente la realidad y la experiencia van desenmascarando poco a poco a impostores y advenedizos, recordándonos la necesidad de elaborar, cuestionar y profundizar cualquiera de nuestras propuestas de partida; amén de tener la capacidad de cambiarlas sobre la marcha, dependiendo de las circunstancias que se nos presenten. Creo que nuestra profesión está necesitando de proposiciones y realidades de calidad, que puedan “poner sobre la mesa” toda la maravilla, la magia y la potencia que los cuentos y su narración encierran, de cara a que este arte milenario que tenemos entre manos y cuerdas vocales pueda alcanzar el gran aprecio que merece. Y mi opinión sincera es que muchas de esas proposiciones y realidades ya están pudiendo ser admiradas en los foros más diversos.

Un m otivo de orgullo Quiero pues desde estas líneas referirme a una realidad importante de nuestro oficio, que sin tener que ver en principio de manera directa con el hecho de narrar oralmente, si que deviene de algunos nuestros procesos creativos y que está mostrando de manera fehaciente y desde hace algunos años el talento y la importancia de nuestro colectivo. Y esta realidad, no es otra que la de

constatar la gran cantidad de obras escritas debidas a narradoras y narradores orales que el mercado editorial está sacando a la luz en estos últimos diez años. Pero no debemos hablar sólo de cantidad, ya que el asunto puede muy bien lustrarse haciendo un breve resumen de algunos de los últimos premios literarios conseguidos por el movimiento de narración oral en España: Pep Bruno ganó en 2009 el “IV Concurso Internacional del Album Infantil del Cabildo de Gran Canaria” con Un loro en mi granja (ilustrado por Lucié Mullerova y editado por Edelvives) e igualmente y ya en 2010 el “III Premio Internacional Compostela para Albumes Ilustrados” con La Familia C que dibujó Mariona Cabassa para Kalandraka. Ana Cristina Herreros mereció con su Libro de monstruos españoles (editado por Siruela con ilustraciones

T_11 | 59


va de libros T10.e$S:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:18 Página 60

va de libros

Me parece que todo lo apuntado y enumerado en las líneas anteriores representa de por sí, un valioso patrimonio a considerar y en su caso, a exhibir como galardón y riqueza de nuestro oficio. Recontando que es gerundio

60 | T_11

de Jesús Gabán) el galardón por parte del Gremio de Editores como el libro mejor editado en el 2009. Pablo Albo recogió una excelente cosecha en el 2008 al ganar el preciado “Lazarillo” con su Diógenes, además del “Vila d´Ibi de Narrativa Infantil” por Marabajo y el “XIII Leer es vivir” con ¿Rinoceronte? ¿Qué Rinoceronte? A su vez, Ignacio Sanz ha obtenido recientemente el “XXI Ala Delta de Literatura Infantil” por Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores; mientras Antonio Rodríguez Almodóvar recibió con El bosque de los sueños el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005 concedido por el Ministerio de Cultura. Y si se me permite ir un poco más lejos en el tiempo creo que es de ley recordar que el propio Almodóvar ya obtuvo ese mismo galardón, en este caso al libro mejor editado por sus conocidos Cuentos al amor de la lumbre (I y II) en el 85; mientras que el valenciano Carles Cano (uno de los nombres de referencia en estas lides) cosechó también el 94 el Lazarillo por Te pillé, Caperucita, y en los dos años posteriores, tanto el White Raven de la Biblioteca de Munich, como el Samaruc, ofrecido por la Asociación de Bibliotecarios Valencianos.

Es por ello que en los párrafos posteriores trataré de hacer una pequeña semblanza de lo conseguido a la vez que citar a al mayor número de l@s autoras/es de este país que siendo narradores orales han venido editando sus obras en el periodo que va del 2000 al 2010. Vendré a referirme sobre todo a álbumes infantiles y a colecciones de cuentos destinadas a público adolescente/ juvenil; pero ocasional e inevitablemente también me saltaré los mentados criterios geográficos, temporales y genéricos. Avisadas quedan “vuesas mercedes”. Tres de los artistas ya citados; Carles Cano, Antonio R. Almodóvar e Ignacio Sanz, junto con Roser Ros (reciente ganadora del Premio de Cultura Popular en Cataluña) y Montserrat del Amo (nominada por dos veces al Premio Andersen); podrían citarse tanto por su veteranía como por la calidad y cantidad de sus obras como la avanzadilla de esta grey de narradores orales que publican sus obras. Hay que ir apuntando como primer dato, que en esta última década, se ha producido una sensible incorporación de narradoras/es orales a la nómina de determinadas editoriales y en un número que se esta acercando ya a la treintena. Algunas y algunos de ellos han irrumpido además con fuerza y regularidad en el mercado librero, pues si tomamos como criterio


va de libros T10.e$S:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:18 Página 61

va de libros

el hecho de tener publicadas ya en torno a las diez obras, podríamos citar en esta condición a narradores como Pablo Albo, Paula Carballeira, Pep Bruno, Ana C. Herreros o Rafa Ordóñez; siendo además que alguno de ellos supera de largo esa cifra. Si establecemos la pauta de contar en el mercado con al menos tres o más libros, tendríamos que citar a Paula Carbonell, Felix Albo, Ana G.Castellanos, Vicente Cortés, José Campanari, Gonzalo García “Darabuc, Margarita del Mazo o J.M de Prada-Samper.

Recopilando y recreando el repertorio tradicional Resulta evidente el enorme peso que la cuentística de origen popular y/o tradicional tiene en gran parte de las obras que los narradores han ido editando. Y no es de extrañar, pues son artistas que se mueven de manera permanente entorno al mundo de los cuentos. Los leen, los comparan, los analizan, los buscan, los transforman, los respiran, los disfrutan, los sueñan, los añoran, los cuentan…siendo para muchos de ellas y ellos

una referencia fundamental en su trabajo los repertorios tradicionales de todo el mundo. De manera natural y como fruto de sus tareas cotidianas algunos de ellos se han convertido en recopiladores y ahí tenemos entre otros los casos de Ana C. Herreros (con sus Cuentos del Mediterráneo, los cuentos populares de miedo o el mentado de monstruos), J. M de Prada Samper (cuentos irlandeses, escoceses, bosquimanos…) o Carmen Ibarlucea (que bucea entre los cuentos del mundo para fomentar valores positivos). Dentro de este terreno, es absolutamente reseñable la labor de aquellos narradores orales que han recopilado sus historias desde el denominado “trabajo de campo”, recogiendo presencialmente las historias seleccionadas de labios de diversos informantes. Este es el caso por un lado de Vicente Cortés, que bajo el nombre de El tio paragüero ha cosechado ya tres volúmenes que recogen todo tipo de expresiones orales de la valenciana comarca de La Serranía. Y por otro de J. Ignacio Pérez y Ana María Martínez, miembros del colectivo Litoral de Algeciras (Cádiz), que en medio de un estupendo trabajo han sacado a la luz diversos volúmenes con unos cuentos, leyendas y adivinanzas que tienen su origen en el Campo de Gibraltar. Cabe indicar como colofón de este territorio oral, que una parte reseñable de lo editado por los narra-

T_11 | 61


va de libros T10.e$S:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:18 Página 62

va de libros

dores tiene que ver con versiones propias de cuentos tradicionales, convertidas a menudo en álbumes infantiles.

62 | T_11

Y por supuesto que hay muchas obras que tienen un carácter totalmente original y que son de autoría propia; pero creo que incluso en esos casos, la práctica del oficio oral tiene su impronta en la manera de abordar la narración escrita y que esta no resulta ajena a ciertos modos y estructuras empleados al contar ante el público (algunas de las cuáles tienen unas largas raíces en el tiempo). En muchos casos, un primer texto destinado a su publicación, ha ido puliéndose y encontrando una versión satisfactoria, a fuerza de ser contado ante el público y es esta una posibilidad que prácticamente sólo está al alcance de las y los que narramos oralmente. Todo ello puede quedar bien resumido en unas palabras de Pep Bruno en las que de manera ilustrativa afirmaba: “Lo que pasa es que nosotros tenemos muy desarrollado el músculo de contar y se puede decir, que cuando escribimos, lo hacemos con la boca”.

Sacando a la luz Revisando el panorama editorial de este país, encontramos que hay una serie de editoriales que por unas u otras razones han estado prestando cierta atención a las propuestas llegadas desde las narradoras y narradores orales y estas serían entre otras Oqo, Kalandraka, y Mil y un cuentos.

Revisando someramente el fondo de dichas editoriales (y sabiendo que hay un buen número de obras pendientes de edición en este 2010) encontramos que en la editorial Oqo han editado hasta la fecha diez narradores orales con un número de libros que supera la veintena. Por su parte, Kalandraka contiene quince obras debidas a ocho narradores. Más incipiente en el tiempo es la labor de Mil y un cuentos, responsable por el momento de editar a cinco artistas, pero (creo) con ganas de seguir transitando ese camino. Una realidad aparte y digna de todas las menciones la constituye la editorial alcarreña Palabras del Candil que dirige Pep Bruno. Se trata de un


va de libros T10.e$S:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:18 Página 63

va de libros

proyecto específico pensando desde un principio para materializar libros de y para narradores orales. Dentro de sus colecciones cuenta con Tierra Oral, dedicada a las colecciones de cuentos tradicionales (Murcia, Guadalajara, Persia, Sicilia,…); En Teoría, que recoge manuales y ensayos, Biblioteca de ratones, pensada para los álbumes infantiles o Escrito en el aire, que recoge cuentos para público adulto. Entre lo editado y lo previsto para este año pronto alcanzaran cuarenta referencias, que competen a más de una decena de narradores. Ensayo y m anuales del oficio El volumen de obras editadas que se corresponden con el epígrafe que encabeza estas líneas podría juzgarse como escaso, pero creo que conviene recordar que el movimiento de neo-narración oral en España tiene una edad catalogable como de adolescente-joven; pues dependiendo de diversos criterios y de las distintas regiones españolas, se puede cifrar entre los quince y los veinticinco años. Más en este tiempo, creo que se han dado algunos pasos firmes para afianzar el oficio, como serían la celebración de los Encuentros anuales (este año cumplieron su sexta edición), el nacimiento de diversas asociaciones repartidas por todo el territorio (su número se acerca a la decena), la profesionalización de un buen número de compañeros, la

pervivencia de determinadas programaciones y/o proyectos (sin ir más lejos esta Tantágora desde la que os escribo). Pero retomando el hilo de este apartado, creo que hay un buen ramillete de obras a consignar. En el terreno de los llamados manuales o guías, podemos consignar los siguientes: Contar con las palabras de Estrella Ortiz, seguramente el primero escrito por una neo-narradora española y convertido casi en un clásico (editado en su día por Ñaque y reeditado el año pasado por Palabras del Candil), El placer de escuchar de J. Ignacio Pérez y Ana María Martínez, que se define como Guía para dinamizar la literatura oral en Andalucía, ¿Qué podemos hacer para contar un cuento? de Ana C. Herreros en Centro de Innovación Educativa, Los secretos del cuentacuentos de Beatriz Montero en CCS o la participación de Félix Albo en el volumen colectivo El cuento como instrumento para el desarrollo de la creatividad artística, editado por el Ministerio de Educación y ciencia. Podemos anunciar además que desde Palabras del Candil se preve la edición en un tiempo más o

T_11 | 63


va de libros T10.e$S:va de libros T4.qxd 28/10/10 17:18 Página 64

va de libros

64 | T_11

menos de breve de El cuentista y el imaginario de Pepito Mateo, de Guía para narradores principiantes o de una selección de artículos sobre narración oral a cargo de Marina SanFilippo. Es precisamente en esta última narradora italiana afincada en España en la que nos apoyamos para cruzar hacia el territorio del ensayo, pues a ella es debida una de las obras fundamentales y pioneras sobre nuestro movimiento contemporáneo: El Renacimiento de la narración oral en Italia y España (Fundación Universitaria Española) en el que reseña, analiza y compara la historia del arte de contar cuentos en el tramo que va desde el 1985 al 2005. Y por supuesto que debemos considerar un par de referencias, la deliciosa, Una vida de cuento del camerunés residente en España Boniface Ofogo (Ministerio de Educación y Ciencia) en la que además de contarnos sus experiencias en el mundo de la oralidad desde su aldea hasta grandes escenarios, nos deja algunas reflexiones teóricas sobre el arte de narrar y El pájaro que canta el bien y el mal: la vida y los cuentos tradicionales de Azcaria Prieto (1883-1870) (Lengua de Trapo, 2004) en la que José Manuel de Prada-Samper (sin duda uno de los principales investigadores y ensayistas relacionados con el movimiento de narración oral de nuestro país) firma una obra ejemplar a medio camino entre la historia oral, la reconstrucción histórica, el relato de viajes y la biografía.

Recuento Aunque sus nombres no han aparecido hasta ahora en estas páginas quisiera citar a algunos

otros de las narradores orales que igualmente han visto editadas sus obras en esta última década: Alberto Sebastián, Cristina Mirinda, Carlos Alba, Charo Pita, Grupo Halka, Juan Pedro Romera, Mª Angels Gil, Monika Klose, Pepe Maestro, Aldo Méndez y Maricuela. Una de mis fantasías es poder algún día contar con un catálogo que recoja todas las obras que narradoras y narradores han ido escribiendo desde el año 2000 y que pudiera ser corregida y aumentada cada cierto tiempo. Podría pensarse en una edición en papel, pero creo que también podríamos plegarnos a las nuevas tecnologías. Dejo en el aire dicha posibilidad, esperando que pueda ser concretada.

Nota final El objetivo de este artículo era mostrar una sencilla panorámica de la obra escrita por l@s narradoras/es orales en España en esta última década. Hay aspectos que merecieran sin duda ser estudiados y profundizados y de los que seguramente se podrían extraer interesantes conclusiones; mas no era este el tiempo ni el lugar. El autor es un humilde narrador oral y pide disculpas de antemano por los olvidos y los errores que haya podido cometer, mas aduce en su defensa su buena voluntad y el hecho de que no resulta en absoluto sencillo conseguir ni sistematizar toda la cantidad de datos e información que el asunto genera. R.M.A.


"

boletín suscripción T10.qxd:boletín suscripción T7.qxd 28/10/10 17:19 Página 83

Boletín de suscripción a la revista Tantágora Nombre y Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ciudad . . . . . . . . . . . . . . . Distrito Postal . . . . . . . . . . . . . . . . País . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e-mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Deseo suscribirme a la Revista Tantágora: Por 2 números (1 año)

España: 20€ (gastos envío incluidos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extranjero: 22€ (gastos envío incluidos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por 4 números (2 años)

España: 36€ (gastos envío incluidos) Extranjero: 40€ (gastos envío incluidos)

Deseo recibir el número . . . . . . al precio de 13€ + 2€ de gastos de envío Formas de pago: ...... ...... ...... ......

Transferencia bancaria (1) Giro postal Al recibir la factura (entidades públicas) Domiciliación bancaria: Titular de la cuenta: Banco/Caja de Ahorros: Nº cuenta corriente: Deseo recibir una factura . . . . . . a mi nombre . . . . . . a nombre del organismo (indicar la dirección) Devolver este boletín completo acompañado del justificante de pago a: Tantàgora Serveis Culturals. C/ Montseny, 36, 08012 Barcelona Teléfono: 00-34-932 186 146 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e-mail: revista@tantagora.net (1) Banco AtlánticoSabadell. Agencia Gran de Gràcia. C/ Gran de Gràcia, 90

Barcelona 08012 España IBAN: ES05 0081 0077 8000 01038813 BIC: BSABESBB



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.