6 minute read
e) Construyendo la Seguridad Humana a través de la justicia restaurativa
CONSTRUYENDO LA SEGURIDAD HUMANA A TRAVÉS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA
P O R : H A Y D É E R O S A D O
Advertisement
E S T U D I A N T E D E R E L A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S E N 7 ° S E M E S T R E E N L A U N I V E R S I D A D A N Á H U A C M É X I C O C A M P U S S U R C O R R E O : H A Y D E E S R A @ G M A I L . C O M
Resumen: la seguridad humana considera los aspectos de la vida díaria de las poblaciones de los Estados del mundo, su sano desarrollo y respeto a sus derechos humanos es lo que brinda mayor estabilidad a los países. La justicia restaurativa es una herramienta que puede ayudar a solidificar la seguridad humana, pues tiene en cuenta la importancia de la comunidad y la reinserción social.
Más allá del paradigma clásico de seguridad, en el que los actores centrales son los Estados y en el cual, se evalúa el escenario en términos bélicos o de armamento, se encuentra la seguridad humana. Si bien, la ausencia de guerra o amenaza de la misma significa un periodo de paz entre Estados, lo que sucede dentro de cada uno de ellos es de igual importancia. Desde Naciones Unidas, se promovió la seguridad humana como un paradigma que prioriza el bienestar y la protección de los individuos como la mejor forma de garantizar las seguridades nacionales de los Estados (Connelly, 2016).
En respuesta, la seguridad humana introduce a su definición aquellos aspectos necesarios para que la población pueda vivir y desarrollarse de forma íntegra. Es una visión que trasciende la noción de la protección física e incluye aspectos relacionados con el bienestar y la dignidad de las personas (Connelly, 2016); así como las diferentes esferas en las que los individuos se desenvuelven socialmente a lo largo de su vida, como la comunitaria, la política y la personal.
Key words: seguridad humana, justicia restaurativa, desarrollo, comunidad. El término comenzó a ser relevante a partir de una publicación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Es así como en 1994, definieron en el Informe de Desarrollo Humano que la seguridad humana es la protección de las personas frente a amenazas crónicas como el hambre, la enfermedad y la represión, y protección contra alteraciones súbitas o violentas del modo de vida de las personas (Conelly, 2016).
Con base en la seguridad humana, los Estados tienen la responsabilidad de proteger, pero también debe haber un esfuerzo por empoderar a las personas para que ellas mismas cuenten con la capacidad y herramientas para hacer frente a los retos que se les presentan. La participación activa como miembros de la sociedad es un avance hacia el desarrollo de la seguridad misma.
Connelly (2016), menciona que la seguridad humana incorpora nuevos actores, personas, comunidades, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, organizaciones internacionales. Así mismo, hace hincapié tanto en la prevención y el desarrollo de políticas que atiendan a las inseguridades, como en la participación de los ciudadanos para la toma de decisiones, para lo cual, las personas deben de reconocerse parte de la comunidad, con la importancia suficiente como para injerir en ella y con las herramientas suficientes para poder moldearla.
Por ello, la justicia restaurativa puede fungir como una herramienta que ayude a la construcción de seguridad humana dentro de los Estados, pues una característica de ella es la participación activa de las personas que forman parte de las comunidades; además, tiene como objetivo que las personas que han cometido algún delito puedan reintroducirse a la sociedad.
Este tipo de justicia no busca suplantar el modelo actual que tienen la mayoría de los Estados, sino ser un auxiliar que pueda lidiar con retos a los que las sociedades actuales se enfrentan, así como llenar algunos de los significativos vacíos que tienen los sistemas retributivos actuales.
La justicia restaurativa es un modelo basado en la forma en que las comunidades indígenas han hecho justicia. (Westhues, 2019). Concede más importancia a la víctima y a su deseo de que se repare los daños sufridos, es decir, centra la necesidad de restaurar a la víctima y su comunidad. Debido a esto, el infractor tiene que responsabilizarse frente a la persona o comunidad que haya victimizado, posteriormente se proponen correcciones para la actuación del infractor, ayudando a su reinserción en la comunidad.
A través de este sistema, la víctima y el victimario se enfrentan, el diálogo es posible y por ende también lo es el perdón, por lo que se promueve la reconciliación entre las partes. Se reconoce la responsabilidad del agresor, pero las sentencias no son punitivas, sino constructivas (Westhues, 2019).
En Ruanda, posterior al genocidio, para reducir la cantidad de personas encarceladas y con el objetivo principal de reconstruir la sociedad ruandesa, se instauraron los tribunales designados como Servicio Nacional de Jurisdicciones Gacaca (SNJG). La Ley Orgánica 40/2000 de 2001 retomó los Tribunales Gacaca tradicionales para pronunciar sentencias con respecto al genocidio. Si bien hay críticas que se pueden hacer al sistema, se logró que comunidades se reconstruyeran, integrando poblaciones hutu y tutsi, quienes en su momento fueron enemigos (Domínguez y Rosero, 2016). Además, incluso con las deficiencias del sistema, la población continuó confiando más en los Gacaca que en el sistema retributivo (Westhues, 2019).
La justicia restaurativa ya ha sido incluida en las legislaciones de países desarrollados, a través del derecho consuetudinario (reconocida como una práctica tradicional). Sin embargo, hay una gran área de oportunidad que aún no es aprovechada (Connelly, 2016). Por consiguiente, los Estados podrían introducir sistemas de justicia restaurativa como una herramienta para hacer frente a la sobrepoblación de las cárceles y, sobre todo, para cerrar brechas societales en un mundo que constantemente se polariza.
Este tipo de justicia es un paso más que se puede tomar desde dentro de los Estados para construir comunidades más fuertes y seguras, donde se dignifique a quienes son parte de estas, mostrando así que tienen poder político e injerencia en aquello que sucede en los espacios que habitan y comparten. Si se construyen sistemas de participación activa y con estabilidad, la seguridad humana se sostiene incluso en momentos de crisis. Por ello, la justicia restaurativa es una apuesta más hacia su construcción.
Referencias
Connelly, M. (2016). Seguridad humana, medio ambiente y protestas populares en Asia y África del Norte. El Colegio de México.
Domínguez, K. y Rosero, T. (2016). Justicia sobre la hierba. Tribunales Gacaca, lecciones de reconciliación para Colombia. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n51a11
Westhues, A. (2019). La justicia restaurativa en Ruanda: ¿un camino para encontrar la reconciliación https://www.academia.edu/40648529/La _justicia _ restaurativa _ e n _ Ruanda _ Un _ camino _para _ encontrar _ la _ reconciliaci%C3%B 3n _ The _ restorative _justice _ in _ Rwanda _ A _ way_ to _ find _ reconc iliation