Alma Mater. Marzo - Abril 2025

Page 1


Alma Mater

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

UAG:

90 AÑOS DE INNOVACIÓN Y VALORES

FIRMES, hacia el centenario

MENSAJE DEL RECTOR

EEstimados universitarios: n días pasados volvimos a vivir episodios que nos remontan a otras épocas de la historia de nuestra institución. La Universidad Autónoma de Guadalajara, la primera universidad particular de México y una de las primeras de su tipo en América Latina, cumplió noventa años de existencia; noventa años en los que ha trabajado con gran disciplina para superar los retos encontrados en el camino.

Desde aquel difícil 1935 y hasta nuestros días, cada egresado recuerda con enorme cariño la época en que vivió su etapa universitaria: los profesores y compañeros, las instalaciones a las que acudía para tomar sus clases, las competencias deportivas o artísticas en que participaba, la graduación con que culminaron sus estudios; en suma, aquellos felices días de ser estudiante autónomo.

El día 3 de marzo de cada año es una ocasión propicia no solo para recordar, sino para revivir —a veces con nostalgia, pero siempre con alegría— aquellos mo-

mentos estudiantiles. En este año tuvimos oportunidad de conmemorar y celebrar el 90 aniversario de la UAG.

Noventa años que, si bien nos enorgullecen, también aumentan el compromiso de visualizar, definir y llevar a cabo las acciones que debemos tomar hacia el futuro; un futuro muy cercano y cada vez más competido y complicado.

No ignoramos que el mundo cambia a gran velocidad, y a ese ritmo también debemos avanzar nosotros, sin olvidar nuestros principios. Hoy, la mira está puesta en 2035, en nuestro centenario. No se trata de una meta final, sino de una fecha transitoria, porque la misión de la UAG, con la ayuda de Dios, continuará apegada a su vocación permanente, que es el bien de la educación.

Lic. Antonio Leaño Reyes Rector

EDICIÓN ESPECIAL

1. MENSAJE DEL RECTOR. 4. VEINTE AÑOS EN LA RECTORÍA.

DIRECTORIO

28. UAG, LA PRIMERA UNIVERSIDAD PRIVADA.

38. HOMENAJE A LOS MÁRTIRES UNIVERSITARIOS.

41. VISITA DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

Director: Dr. Ramón Arroyo Gámez.

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Gerente: Dr. Víctor J. Escalante Vera. Jefe de Comunicación Social: Lic. Juan José Vázquez Hernández.

Coordinador Editorial: Lic. Alfredo Arnold Morales. Colaboradores: Lic. Luis Durán Robles, Lic. Arturo Padilla Rodríguez, Mtra. Cristina Rocha Alvarado y Lic. Alan Eduardo Miguel Amador.

Diseño editorial y formación

42. THE MYSTERY MAN. EXPOSICIÓN.

44. LOS DEPORTES EN LA UAG

Alfredo Arnold

Salvador Echeagaray G.

Comentarios y sugerencias: prensa@edu.uag.mx

Revista de la Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. Publicación bimensual editada por la Dirección de Comunicación Institucional de la UAG.

Oficinas: Av. Patria 1201, Lomas del Valle, Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44100, Tel. 33 3648-8824.

Porte pagado

Publicaciones Periódicas, Reserva de derechos al uso exclusivo.

Reserva: 04-2017-022812190500-102.

Comunicación Social UAG 33 3648-8824 Ext. 35829/60177.

Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2025. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho.

6. VELADA LUCTUOSA 2025.
14. GRAN AMBIENTE EN LA VERBENA.
18. CENA DE GALA.

LIC. ANTONIO LEAÑO REYES, veinte años en la Rectoría de la UAG

POR VÍCTOR ESCALANTE

El Lic. Antonio Leaño Reyes es un destacado empresario y educador que ha dedicado su vida a la promoción y consolidación de la Universidad Autónoma de Guadalajara. En su extensa trayectoria se ha desempeñado en puestos clave dentro de la Universidad. En marzo de 2005 lo nombraron rector, posición desde donde ha transformado el estilo de la administración de la UAG mediante la adopción de un modelo de gobernanza participativa. Ha sido galardonado por múltiples asociaciones académicas y organizaciones empresariales, y universidades de talla internacional lo han reconocido en dos ocasiones con el grado de Doctor Honoris Causa.

El Lic. Antonio Leaño Reyes ha sobresalido por su decidido impulso a la educación, la responsabilidad social, la familia y los valores trascendentes. Desde su llegada a la Rectoría estableció estrategias para cumplir la misión y la visión de la institución, que son la base del Plan Estratégico hacia 2035, fecha cuando la UAG cumplirá 100 años de existencia. La primera de estas estrategias, y que da sentido a todas las demás, es la de “Asegurar el desarrollo permanente de la excelencia académica”. Así, se ha fortalecido y modernizado el modelo educativo de la UAG y sus

Lic. Antonio Leaño Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

ecosistemas de aprendizaje; se ha impulsado la acreditación de la UAG y sus programas académicos ante los organismos de calidad correspondientes, buscando ocupar las primeras posiciones en los rankings de instituciones educativas, y se ha dado especial atención a que los estudiantes vivan una gran experiencia universitaria. Hoy la UAG es una de las universidades mexicanas con mayor reconocimiento nacional e internacional.

Junto con su labor educativa, el Lic. Antonio Leaño es un destacado empresario mexicano que se ha distinguido por su trabajo al frente de desarrollos inmobiliarios que han transformado la fisonomía de Guadalajara y Zapopan, y que hoy forman parte de la mejor zona de la ciudad.

También resalta su presencia en los sectores energético, de automóviles y de hospitalidad. Ha sido también consejero de diversas empresas y bancos mexicanos, y fue presidente fundador de la Asociación Mexicana de los Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa. Recibió el reconocimiento The Latino Coalition por sus logros sin precedente y la promoción exitosa del intercambio académico y de negocios entre los Estados Unidos de América y México. La innovación es parte consubstancial de la visión institucional cuando se afirma que la UAG será referente por su calidad académica, innovación continua y acción sustentable, por lo que el Lic. Leaño toma la innovación muy en serio y ha impulsado la

creación de laboratorios y centros de innovación en la UAG. Actualmente, en todos los programas educativos de la Universidad se imparten clases para el desarrollo de la innovación: ya es parte de la cultura y el ADN de la Autónoma.

El rector tiene muy claro que a través de estas acciones contribuye a la formación de líderes innovadores de clase mundial. Por ello, ha propiciado una alianza estratégica con CINTANA Education y Arizona State University, la universidad número 1 en innovación en Estados Unidos. El objetivo es que para 2035 la UAG sea “la universidad mexicana de la innovación”.

SU LIDERAZGO Y VISIÓN

HAN DADO A LA UNIVERSIDAD ESTABILIDAD Y COHESIÓN PARA FORTALECERSE, ASÍ COMO SOLIDEZ PARA AFRONTAR CON ÉXITO LOS RETOS QUE SE PRESENTAN.

Don Antonio Leaño Reyes es un hombre humanitario y con alto sentido de responsabilidad social. Es un hombre respetuoso, justo y generoso. Exige disciplina y lo mejor de cada uno. Es un hombre de fe en Dios, y cree en los valores morales y espirituales. Es común verlo por las mañanas, muy puntual, rezando el Rosario en el patio de la Rectoría, dándose tiempo de convivir con sus colaboradores, lo que también es usual en múltiples eventos. Le gusta convivir con la familia universitaria. Es un ávido lector, gran deportista, apasionado del futbol, conocedor de la historia y del arte, e incansable viajero.

Antonio es el cuarto de diez hermanos, por lo que desde muy pequeño aprendió la importancia de la familia. Tiene cinco hijos y 25 nietos que son, en gran medida, su razón de ser.

CELEBRA LA UAG 90 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

EL RECTOR, LIC. ANTONIO LEAÑO REYES, REFRENDÓ EL COMPROMISO DE LA UAG CON LA INNOVACIÓN Y LA EXCELENCIA EDUCATIVA.

la Velada Luctuosa se conmemoraron 90 años de la fundación de la UAG.

En

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró en grande el 90 aniversario de su fundación, con la tradicional Velada Luctuosa. El evento, al que asistieron más de 8 mil 500 personas entre estudiantes, egresados, académicos, colaboradores e invitados especiales, tuvo lugar en el Estadio Tres de Marzo.

“Somos pioneros de la educación privada en México, no solo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de los años hemos impulsado”, dijo el rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante el discurso

oficial. “Pero no estamos atrapados en el ayer; por el contrario, nuestra atención está puesta en las acciones de hoy con las que consolidaremos nuestra visión de futuro”. El rector destacó que la innovación es uno de pilares estratégicos que distinguen a la institución, además de que se impulsa con vigor la investigación y la vinculación institucional.

“Nuestra mirada está puesta en el futuro, con la firme convicción de que la Universidad Autónoma de Guadalajara será un referente de excelencia educativa en México y América Latina. Hoy, la revista Reader’s Digest nos reconoce como una de las diez mejores universidades de México. Hoy, a 90 años de nuestra fundación, nos llena de satisfacción constatar que

POR ALFREDO ARNOLD

El presidente de la FEJ, Ing. Carlos Jesús Esparza Rodríguez, afirmó que el espíritu de los fundadores permanece vivo entre los universitarios.

El destacado empresario Dr. José Medina Mora dirigió un mensaje a los estudiantes.

El rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó el legado de la UAG para la sociedad a lo largo de 90 años.

seguimos formando líderes innovadores de clase mundial”, expresó.

Además, destacó la alianza estratégica de la UAG con Arizona State University (ASU) y la red CINTANA Education, que enriquece la experiencia educativa del alumno y fomenta un ecosistema de innovación, emprendimiento y sostenibilidad. “Estamos en el camino correcto —afirmó—, construyendo las bases para seguir siendo una universidad de vanguardia. Hemos integrado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data en nuestra oferta académica, a la par que consolidamos nuestro modelo de educación mixta y a distancia.”

El Lic. Leaño Reyes agradeció a alumnos, egresados,

profesores, colaboradores, jubilados, padres de familia, consejeros, aliados y amigos, a empresas e instituciones públicas y privadas, el apoyo y confianza que han dado a la Universidad durante todo este tiempo.

“Esta noche nos reunimos en un acto solemne que trasciende generaciones y reafirma nuestra identidad. Conmemoramos 90 años de historia, de lucha y de trascendencia; 90 años de formar juventudes en los valores trascendentes; Dios, Patria y Familia; 90 años de formar líderes con ideales; 90 años de permanente innovación… 90 años transformando el mundo”, refirió el rector.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Ing. Carlos Jesús Esparza Rodríguez, al hacer uso de la palabra, dijo: “Los invito a que juntos construyamos un legado que trascenderá hasta nuestro centenario. Este viaje no es solo de unos pocos, es de todos. Es el momento de actuar con responsabilidad, con integridad y con el compromiso de dejar una huella positiva en el mundo”.

MEDINA MORA, INVITADO

Asistió al evento en calidad de invitado especial el empresario y expresidente de la Coparmex, Dr. José Medina Mora, quien dirigió un mensaje a los estudiantes, en el que mencionó algunos aspectos necesarios para el éxito en los negocios y en el bienestar individual. Dijo que impulsar la calidad de la educación, la investigación, la innovación y el emprendimiento es necesario para la formación de líderes con valores. También señaló la importancia de crecer con un alto sentido de pasión, sacrificio, amor por el trabajo y aspiración de transcendencia, lo

El recuerdo de los fundadores, presente en la ceremonia.

cual da sentido a la vida. El líder empresarial exhortó a crear un nuevo modelo de país, donde el desarrollo económico vaya de la mano con el avance social y sustentable.

VELADA LUCTUOSA

La UAG se fundó el 3 de marzo de 1935, luego de una lucha por la libertad de cátedra y autonomía universitaria. Esta lucha fue encabezada por un grupo de jóvenes, liderados por Carlos Cuesta Gallardo y los hermanos Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo. En la Velada Luctuosa, que se celebra el 3 de marzo de cada año, la UAG recuerda y rinde homenaje a sus fundadores, a los mártires universitarios y a personajes que a lo largo de los años se han distinguido por su trabajo y apoyo a la institución. En el evento estuvieron presentes los vicerrectores, directivos, personal académico y administrativo, invitados especiales y miles de estudiantes. En la conmemoración participaron la banda de guerra y escolta del XIV Batallón de Infantería, la Orquesta de Cámara y el Coro de la UAG, así como Juan Ramón Fuentes Rodríguez, quien dirigió la arenga a los Mártires de la Libertad de Cátedra y a personajes que a lo largo de los años han contribuido destacadamente al desarrollo de la UAG.

Al final de la ceremonia se ofreció un espectáculo multimedia, con uso de láseres y drones iluminados, que escribieron varias frases referentes a la UAG en el cielo tapatío, lo que sorprendió a los miles de asistentes. Por último, tuvo lugar una alegre verbena en las canchas 6 y 7 de Ciudad Universitaria, donde los asistentes disfrutaron varias sorpresas que la UAG preparó para el magno evento.

El homenaje a los fundadores está en el centro de la Velada Luctuosa.

IMÁGENES DE LA VELADA LUCTUOSA

El cielo zapopano se iluminó con los fuegos artificiales y los mensajes escritos por drones.
El rector, Antonio Leaño Reyes; el vicerrector general, Antonio Leaño del Castillo, y el vicerrector administrativo, Juan Carlos Leaño del Castillo.
La Orquesta de Cámara de la UAG interpretó las piezas musicales en la Velada Luctuosa.
Miles de estudiantes asistieron a la Velada Luctuosa en el estadio Tres de Marzo. Aquí, los representantes de Medicina.
El presídium y una gran bandera mexicana iluminada en el estadio Tres de Marzo.
El escudo de la Federación de Estudiantes de Jalisco presidiendo la ceremonia.
La escolta del XIV Batallón de Infantería rindió honores a la enseña patria.

CON ALEGRE VERBENA celebran el orgullo de ser autónomos

POR ERIKA BELTRÁN

Para conmemorar nueve décadas de existencia, la Universidad Autónoma de Guadalajara organizó una alegre verbena, que reunió a la comunidad universitaria en un ambiente de alegría y orgullo. El evento, que marcó el cierre de una jornada solemne y llena de historia, tuvo lugar en las canchas 6 y 7 de futbol de Ciudad Universitaria, donde estudiantes, egresados, docentes y autoridades académicas se congregaron para disfrutar una noche inolvidable.

Uno de los momentos más vibrantes de la ocasión fue la presentación del grupo musical Kápsula, que con su energía y talento puso a bailar y cantar a los presentes, creando un ambiente festivo que reforzó el espíritu de comunidad que caracteriza a la UAG. Para

La comunidad universitaria disfrutó una alegre verbena después de la Velada Luctuosa.

hacer aún más especial la celebración, los asistentes pudieron capturar el instante en una cabina de fotos y en una plataforma de foto 360.

Además de la música en vivo, la verbena ofreció una amplia variedad gastronómica; los asistentes pudieron degustar antojitos tradicionales y compartir entre amigos y colegas.

El acontecimiento no solo fue una celebración del legado de la UAG, sino un recordatorio del compromiso de la Universidad con su futuro. Con la mirada puesta en su centenario, la UAG continúa el camino del crecimiento y la innovación, siempre fiel a su esencia y su compromiso con la educación.

VOCES DE ALUMNOS

LILIAN PATRICIA PARRA LÓPEZ

Coordinadora de Investigación

Después de 32 años de formar parte de esta gran institución, puedo decir con orgullo que la UAG me ha permitido alcanzar mis sueños y ser parte de algo en verdad extraordinario. Me siento honrada de pertenecer a esta comunidad.

MARIANA JIMENA NUÑO GUZMÁN

Estudiante de Medicina

Estoy muy feliz de estar en este evento por el 90 aniversario, y me llena de orgullo ser estudiante de la UAG.

ALEJANDRO ROCHA

Estudiante de Intercambio

Vengo de Chihuahua, y me siento feliz de estar de intercambio en la Universidad Autónoma de Guadalajara, celebrando sus 90 años. Es un honor formar parte de esta institución.

CAMILA ANAYA

Estudiante de Comercio Internacional

Me siento muy orgullosa de celebrar los 90 años de la primera universidad privada de México.

ARANZA ARROYO GARCÍA

Estudiante de Comercio Internacional

Me siento muy feliz de celebrar estos 90 años junto a todos ustedes. ¡Felicidades, UAG!

LINETH OSUNA

Estudiante de Intercambio

Quiero felicitar a la UAG por estos 90 años, durante los que ha demostrado su evolución y compromiso con la educación, brindándonos las herramientas para crecer y desarrollarnos.

Y MAESTROS

ALFREDO AMBRIZ

Estoy muy contento de celebrar el 90 aniversario de una institución que ha trascendido gracias a las personas que han dejado huella a lo largo de los años. ¡Muchas felicidades, y hacia el centenario!

PAULINA OCHOA

Docente de Nutrición

Muchas felicidades a la Universidad Autónoma de Guadalajara. Soy docente aquí y me siento muy orgullosa de formar parte de esta institución que, además, es mi alma máter.

VELIA LARA LOZA

Ejecutiva de Intercambio Internacional

Estoy feliz y muy orgullosa de pertenecer a esta gran comunidad UAG. ¡Muchas felicidades por estos 90 años! Que sean muchos más, continuando con el enriquecimiento de la educación en México y en el mundo.

JUAN CARLO SIMÓN

VÁZQUEZ

Dirección de Servicios

Escolares

Debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a esta gran institución y seguir avanzando con paso firme hacia el centenario de nuestra universidad. Lo demostramos con este magnífico evento de celebración de los 90 años de nuestra institución.

CARLOS ALBERTO SOTOMAYOR GÓMEZ

Director de Lic. en Negocios de la Moda e Imagen

Nuestro orador invitado especial y el mensaje del rector fueron maravillosos. La presencia de los alumnos demostró la gallardía del estudiante autónomo. Estoy muy feliz y agradecido. La presentación fue increíble.

CARLOS EDUARDO GUILLERMO MUÑOZ

Editor en el equipo de Servicios Productivos

Es algo muy importante para todos los autónomos, porque son 90 años apoyando al alumnado y contribuyendo a la mejora del país a través de la educación. La universidad ha dejado huella no solo en México, sino en toda Latinoamérica.

Aspecto general de la Cena de Gala con motivo del 90 aniversario de la UAG.

LA

AUTÓNOMA

ORGANIZÓ

UNA CENA DE GALA POR SU

90 ANIVERSARIO, A LA QUE ASISTIERON REPRESENTANTES DE LOS SECTORES PÚBLICO, EMPRESARIAL Y EDUCATIVO.

POR LUIS DURÁN

A90 años de su fundación, la Universidad Autónoma de Guadalajara cuenta con un sistema educativo ejemplar y a la vanguardia. Así lo expresó el rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante la Cena de Gala por el 90 aniversario de la institución, a la que asistieron representantes de los sectores público, empresarial y educativo.

“El sistema educativo de la UAG es ejemplar, y está a la vanguardia. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de toda la comunidad universitaria, comprometida con los ideales que nos dieron origen, y que trabaja todos los días por hacer de cada estudiante, cada egresado y cada colaborador un ciudadano ejemplar”, comentó el Lic. Leaño Reyes. Agregó que la UAG es una institución pionera en la educación privada en México, y que a lo largo de los años ha dejado un legado cultural y formativo a la sociedad. “Nuestra vocación es ser presente y también ser futuro, por lo que, a 90 años de nuestra

fundación, nos llena de satisfacción constatar que seguimos formando líderes innovadores de clase mundial, guiados por los principios que inspiraron la fundación de nuestra casa de estudios: la libertad de cátedra y la autonomía universitaria”, comentó.

Hoy, faltando diez años para cumplir su centenario, la UAG tiene la firme convicción de convertirse en un referente educativo de excelencia en México y América Latina. El rector agradeció a los directivos y a la comunidad universitaria por su apoyo en la noble labor de educar y formar a las nuevas generaciones.

EXCELENCIA Y LIDERAZGO

En el mismo evento, el Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, destacado egresado de la

UAG y actual presidente de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, destacó que la Autónoma es una institución que forma profesionales de excelencia y liderazgo. “A quienes hemos tenido el privilegio de formarnos en esta gran institución, en nuestro paso, no solo nos otorgó conocimientos académicos: se nos inculcaron valores universales y contribuyó a formarnos como líderes en nuestras áreas de competencia, a nivel nacional e internacional. Cada egresado, cada proyecto y cada logro reflejan un legado que trasciende generaciones”, mencionó el Dr. Ochoa Carrillo. “Hoy, a nombre de los más de 140 mil egresados de nuestra alma mater, celebro el presente vibrante y dinámico de nuestra Universidad, y elogio su futuro innovador y vanguardista”, señaló el destacado egresado, y agregó que hoy se celebra con orgullo la historia de la UAG y se renueva el compromiso con un futuro lleno de innovación y excelencia.

El Túnel del tiempo, con los datos históricos de la UAG, sorprendió gratamente a los invitados a la Cena de Gala.

FORMACIÓN DE MILES DE PROFESIONISTAS

En representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, reconoció a la UAG como una institución que ha formado a miles de jóvenes. “Grandes profesionistas que han servido y que han sido ejemplo en el desarrollo de nuestro estado y de nuestro país” se formaron en la UAG, dijo el funcionario estatal.

En su discurso, el también egresado de la UAG recordó a los mártires de la libertad de cátedra y autonomía universitaria: José López, Crescenciano Núñez y Salvador Torres González, quienes dieron su vida para que el 3 de marzo de 1935 naciera la UAG.

RECONOCEN FORMACIÓN DE LÍDERES

Durante el evento, la UAG recibió tres reconocimientos por formar a más de 140 mil egresados a lo largo de sus 90 años de vida.

El primer reconocimiento lo otorgó el Gobierno de Jalisco, entregado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora; otro más fue por parte del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, de manos de su presidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, y el tercero, de la empresa Recal, líder en el sector del acero, lo entregó el Ing. René Calderón, presidente y director general.

Luego del acto protocolario y la cena, los asistentes disfrutaron la presentación de los artistas Emmanuel y Mijares.

Durante la Cena de Gala, Emmanuel y Mijares dieron un espectáculo memorable.

CENA DE GALA

El rector, Antonio Leaño Reyes, durante su intervención en la Cena de Gala por el 90 Aniversario de la UAG, agradeció a los asistentes el valioso apoyo que han demostrado hacia la institución, la primera universidad privada en el país.

René Calderón, presidente y director general de Recal, mostró su aprecio y reconocimiento a la Universidad Autónoma de Guadalajara.

El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, entrega un reconocimiento al rector Antonio Leaño Reyes.

Miguel Ángel Landeros, en representación del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, hizo entrega de un presente al rector Antonio Leaño Reyes.

Andrés Canales, Manuel Herrera, Antonio Leaño Reyes, Mauro Garza y Alberto Esquer.
Antonio Leaño Reyes, Miguel Ángel Landeros, Antonio Leaño del Castillo y Andrés Canales.
Luis y Gretel Pérez, María José Gallego y Ricardo Palacio.
Sofía Fregoso, Antonio Leaño del Castillo, Érika Arroyo y Gustavo Padilla.
Nedelka Escala y Gloria Godoy.
Víctor Haro y Geraldina Herrera.
Jacqueline Bracamontes.
Juan Carlos Leaño, Bernardo González, Carmen Serrano, Juan Carlos Flores y Antonio Leaño del Castillo.
Mónica, Patricia, Antonio, Maricela, Teresa y Rossana Leaño.
Sofía Fregoso, Antonio Leaño del Castillo, Verónica Delgadillo y Mario Silva.
Nash Zepeda, Humberto López, Ramón Velasco y Lili Soto.
Antonio Flores y María Aguirre.
Gonzalo Leaño, Jorge Montes, Jaime Fernández y Javier Cordero.
Guadalupe Gallo y Enrique Ibarra.
Salvador Zamora, Margarita Barbosa y Antonio Leaño Reyes.
Juan Francisco Irarragorri, Carolina Ortuño, Susana Leaño y José Ramos.
Antonio Leaño del Castillo, Doug Becker, Antonio Leaño Reyes y Rick Shangraw.
Arturo Zamora y Patricia Zamora.
Grupo de funcionarios de la UAG.

LA PRIMERA UNIVERSIDAD PARTICULAR EN MÉXICO

La Universidad Autónoma de Guadalajara cumplió el 3 de marzo noventa años de su fundación como la primera universidad particular de México. Fue también una de las primeras de su tipo en América Latina.

“Estamos a diez años de cumplir nuestro anhelado centenario, y vamos por la senda indicada para ser reconocidos internacionalmente como la universidad de la innovación y formación con valores, que más contribuye al desarrollo y progreso de México”, afirmó el rector, licenciado Antonio Leaño Reyes. “Sin embargo, aún tenemos camino por recorrer; debemos apretar el paso y dar ese esfuerzo extra para posicionar a nuestra

institución en el lugar que nos hemos propuesto hacia 2035, porque solo juntos, como un mismo equipo y bajo el cobijo de la Divina Providencia y María Santísima, podremos lograrlo”, añadió.

Esos noventa años se han caracterizado por un avance permanente en todas direcciones. De sus aulas han egresado 140 mil profesionales, de los que 80 mil son médicos (19 mil de ellos extranjeros, principalmente norteamericanos y puertorriqueños). Hace más de treinta años, el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush hizo un reconocimiento a la UAG por los más de ocho mil médicos norteamericanos egresados de sus aulas en aquel tiempo.

En la historia de la UAG pueden distinguirse tres épocas: la primera, de 1935 a 1960, que fue de crecimiento constante pero muy sacrificado; la segunda,

POR ALFREDO ARNOLD

A finales de la década de 1970 se inició la construcción de Ciudad Universitaria. Hoy, aquella área inhabitada de Zapopan es una de las zonas más prósperas del país.

de 1960 a 2000, caracterizada por una gran expansión que incluyó la apertura de instalaciones como ICB, Ciudad Universitaria y el Hospital Ángel Leaño, y la actual, en la que la institución no solo se ha mantenido a la vanguardia ante el surgimiento de un gran número de universidades privadas, sino que evoluciona al ritmo que imponen las necesidades humanas y la nueva tecnología.

EL RECTOR, ANTONIO LEAÑO REYES,

ENCABEZA UN GRAN TRABAJO PARA MANTENERLA ENTRE LAS MEJORES DEL

En 2005 asumió la rectoría Antonio Leaño Reyes, quien desde sus primeros años de egresado como licenciado en Administración de Empresas se vinculó laboralmente con la Universidad en el área de Finanzas, y con el tiempo asumió la responsabilidad de dirigir la institución. Le tocó una época nueva: la tecnología avanza a grandes pasos, la comunicación responde a una nueva dinámica, la juventud adopta nuevos roles y la sociedad cambia cada día. El reto no es fácil.

Además, llegaron dos años de zozobra mundial por la pandemia de covid-19 que paralizó a gobiernos, empresas, instituciones, familias y, por supuesto, a universidades, muchas de las cuales ya no pudieron recuperarse. La UAG adoptó medidas de protección para sus trabajadores y alumnos y de inmediato puso en marcha clases a distancia, pero la actividad directiva no se detuvo; al contrario, se dio a la tarea de

PAÍS.

habilitar nuevos mecanismos pedagógicos que durante la emergencia enriquecieron la oferta educativa. “Durante la pandemia, que fueron años complejos, tuvimos que aprender muchas cosas y desaprender otras”, comentó el rector.

Hoy, la UAG camina hacia su centenario con fuerza y determinación. Ligada a las prácticas universitarias más modernas, se ha actualizado, tiene convenios con casi trescientas universidades del mundo, ha abierto campus en otras entidades, ofrece educación desde primaria hasta posgrados, y estableció una estrecha relación académica con Arizona State University (ASU), uno de los centros de desarrollo de tecnología más avanzados en Estados Unidos.

El Lic. Antonio Leaño Reyes ha sido rector de la UAG por los últimos veinte años.

FACTOR DE DESARROLLO

La Autónoma nació en 1935 como la primera universidad privada en México. Al principio, sus escuelas y facultades estaban dispersas por la capital tapatía, en espacios rentados. Luego le fue cedido el edificio del Hospital Ramón Garibay; ahí estuvo su Facultad de Medicina, y años más tarde se construyó el complejo de Lomas del Valle, donde se establecieron algunas carreras, como Ingeniería y Ciencias Químicas. Finalmente, en un extenso terreno de Zapopan, en aquel tiempo inhabitado, surgió la Ciudad Universitaria, donde se agruparon la mayoría de las carreras y se construyeron instalaciones deportivas. Este hecho detonó un crecimiento urbano hasta entonces no conocido en la capital de Jalisco, un crecimiento que unió Zapopan con Guadalajara. Hoy, esta zona se considera una de las más desarrolladas de todo el país. El crecimiento urbano no se detiene: edificios y nuevas vialidades surgen constantemente en el área, en cuyo centro permanece la UAG.

RECTOR EN TIEMPOS MODERNOS

Antonio Leaño Reyes ha sabido leer los tiempos modernos y, sin renunciar a la mística educativa heredada de sus antecesores, emprendió muy oportunamente los cambios que demanda el siglo XXI. “El contexto ha cambiado. Enfrentamos un mundo y una sociedad más dinámicos. Nos encontramos en un mundo más interconectado. Cambios vertiginosos nos envuelven en todos los sectores. Nos encontramos en una nueva década llena de oportunidades si somos capaces de abordarla con inteligencia”, comentó.

En 2023, durante su “Jubileo de Oro” por 50 años de actividad profesional en la UAG, recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria y legado a la educación, por la promoción de la responsabilidad social, la innovación y la defensa de la vida, la familia y los valores trascendentes. Ahí estuvieron los presidentes de IAUP, Dr. Fernando León García; de HACU, Dr. Antonio R. Flores; de ASU, Dr. Michael Crow, y de Cintana Education, Douglas L. Becker, entre muchos altos directivos universitarios. En los años recientes, la UAG ha obtenido diversos reconocimientos, entre estos el Top Employer Institute, por ser una empresa

socialmente responsable; la Autónoma de Guadalajara es la única institución mexicana que ha recibido este reconocimiento internacional, y ha entregado más de un centenar de doctorados Honoris Causa. Tiene 35 acreditaciones internacionales y tres nacionales, y casi cerca de trescientos convenios con instituciones educativas y empresas del mundo. El rector asiste a reuniones internacionales, lo cual mantiene a la UAG en un sitio muy destacado.

A través de su alianza con ASU, la Autónoma tiene acceso a programas conjuntos que combinan lo mejor de ambas universidades; participa en proyectos de investigación internacionales; ofrece oportunidades de movilidad académica en una de las universidades más destacadas de Estados Unidos, y sus alumnos participan en experiencias multiculturales y aprendizaje en entornos globales.

GRAN ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR

La actividad artística y los deportes forman parte medular de la educación en la UAG. Cuando se inauguró Ciudad Universitaria, el

Don Antonio Leaño Álvarez del Castillo fue uno de los fundadores y el gran impulsor del crecimiento y desarrollo de la UAG.

LOS RECTORES

Lic. Agustín Navarro Flores (1935-1937).

Dr. Fernando Banda Iturrios (1937-1957).

Dr. Luis Garibay Gutiérrez (1957-1999).

Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo (1999-2005)

Lic. Antonio Leaño Reyes (2005-actual).

entonces presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco, Antonio Leaño Reyes, pidió a las autoridades la construcción de espacios deportivos.

La respuesta fue inmediata: se construyeron algunas de las instalaciones deportivas más completas de todas las universidades mexicanas: gimnasio de usos múltiples, alberca con fosa de clavados, canchas de tenis y de frontenis, estadio de beisbol y el estadio Tres de Marzo, donde se formó el equipo Tecos, campeón del futbol mexicano en 1994 después de ascender como como campeón de las divisiones inferiores. El estadio de la UAG fue subsede en el Mundial de 1986 y lo ha sido en otros torneos de la Selección Mexicana.

También en basquetbol profesional se obtuvieron dos títulos nacionales; Tecos representó a México en un campeonato interamericano de clubes en Brasil. Además, la UAG formó el primer equipo de futbol americano en esta región del país.

El Departamento de Arte y Cultura ha obtenido varios premios internacionales con sus equipos de baile gimnástico. También hay Orquesta de Cámara, mariachi y otros grupos musicales.

COLOFÓN

Es imposible describir en unas páginas los noventa años de presencia universitaria de la UAG y la importancia que ha tenido en la educación y la investigación, la empresa y el desarrollo urbano.

CÁPSULAS DE LA HISTORIA

LA FUNDACIÓN

El domingo 3 de marzo de 1935, un numeroso grupo de estudiantes universitarios salió a las calles de Guadalajara para protestar contra la educación socialista que pretendía imponer el gobierno.

La manifestación fue reprimida por la policía; tres personas murieron, pero los jóvenes consiguieron que el gobierno los escuchara y atendiera. “Si quieren una universidad, háganla”, fue la respuesta oficial.

Los jóvenes, encabezados por Carlos Cuesta Gallardo y los hermanos Ángel y Antonio Leaño, aceptaron el reto y crearon la primera universidad privada de México: la Universidad Autónoma de Guadalajara.

MEDICINA: UN REFERENTE

La universidad creada por los estudiantes ganó la simpatía y solidaridad de los tapatíos. Varios profesionales se ofrecieron para impartir clases, y rápidamente obtuvo el apoyo y la validación de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Casas particulares y diversos edificios fueron las primeras sedes de la Universidad Autónoma de Guadalajara. El señor Ramón Garibay cedió el edificio cercano al Templo Expiatorio, donde estuvo la Facultad de Medicina y hoy es hospital universitario.

Las facultades se ubicaron en diversos locales. Más tarde se inauguró el campus de Lomas del Valle y finalmente, en 1970, se inauguró la Ciudad Universitaria.

LOS DEPORTES

El deporte ha estado en el ADN de los autónomos desde los primeros años, cuando tuvo aguerridos equipos de ciclismo y basquetbol. Sus instalaciones deportivas se cuentan entre las mejores del país.

La carrera de Medicina en la UAG es una de las más acreditadas en México, y de ella han egresado miles de jóvenes de todo el país, de Estados Unidos, Puerto Rico y otras naciones.

La Universidad Autónoma de Guadalajara ha tenido equipos universitarios de varios deportes, así como conjuntos profesionales de basquetbol, beisbol y ciclismo.

En 1971 incursionó en el futbol profesional. Rápidamente ascendió de Tercera a Primera División, donde ganó el campeonato de Liga en 1994. Ha sido campeón en las cuatro divisiones

profesionales. También fue subsede en el Mundial de 1986, y su directivo, Juan José Leaño, fue presidente de la Federación Mexicana de Futbol.

ALIANZA CON ASU

La Universidad Autónoma de Guadalajara mantiene una alianza estratégica con Arizona State University (ASU), considerada la universidad número uno en innovación en los Estados Unidos, y con Cintana Education, una red global de universidades enfocada a impulsar el crecimiento y la formación profesional. La vinculación con ASU permite a los estudiantes el acceso a programas conjuntos, a doble titulación y a participar en proyectos de investigación internacionales. También da entrada a experiencias multiculturales y aprendizaje en entornos globales, y abre oportunidades de movilidad académica en una de las universidades más destacadas de Estados Unidos.

Foto 3.

CRECIMIENTO CONSTANTE

Además de Ciudad Universitaria, que es el campus principal, y su presencia en otras ciudades, la Universidad Autónoma de Guadalajara cuenta con varias instalaciones en el área metropolitana, entre las que se encuentran el complejo de ICB, el consultorio dental de servicio social, las escuelas de educación básica y preparatoria, y desde hace tres años el Campus Internacional, que alberga a los estudiantes del Programa Internacional de Medicina.

El Campus Internacional se localiza en la zona de mayor desarrollo del área metropolitana, y está equipado con el equipo más avanzado para la formación de los futuros médicos provenientes de Estados Unidos, Puerto Rico y otros países, quienes estudian su carrera en la UAG.

CENTRO DE TECNOLOGÍA

El Centro de Tecnología en Iluminación (CTI) de la Universidad Autónoma de Guadalajara es un referente nacional en el sector. Ahí se realiza investigación, se genera tecnología innovadora, se desarrollan prototipos, se hacen pruebas de control de calidad de luminarias y lámparas, se hace validación tecnológica y se da soporte a la cadena de suministro en el sector de iluminación.

El CTI, localizado en la Ciudad Universitaria UAG, se inauguró en 2023. Está enfocado en el ahorro de energía en el área de iluminación comercial, alumbrado público, owwwcinas y espacios escolares, principalmente, para lo cual dispone de personal y equipo altamente calificados.

ACTIVIDAD CULTURAL

La actividad artística y cultural es esencial en la Universidad Autónoma de Guadalajara, que desde hace muchos años cuenta con un departamento

encargado de realizarla y promoverla.

En ella tienen cabida niños y adultos, estudiantes de la UAG y personas externas.

La Orquesta de Cámara, el coro y el ballet, grupos musicales, equipos de gimnasia rítmica, grupos de danza, mariachi, concursos de canto, presentaciones dentro de la universidad y fuera de ella, participación en concursos nacionales e internacionales,

organización de festivales y muchas otras expresiones artísticas forman parte de las actividades que organiza el departamento.

Se ha obtenido un gran número de premios nacionales e internacionales en competencias artísticas. Además, se imparte en esta área universitaria la carrera de Técnico en Música. El arte y la cultura están presentes con gran fuerza en la UAG.

MEDICINA: UN PILAR

La enseñanza de la medicina es uno de los baluartes de la Universidad

Autónoma de Guadalajara, porque, de sus más de 140 mil egresados, unos 75 mil —más de la mitad— son médicos. George Bush (padre), siendo presidente de los Estados Unidos hizo un reconocimiento a la UAG por la cantidad y calidad de médicos estadunidenses que habían egresado de sus aulas. Actualmente son más de 19 mil los profesionales de la medicina norteamericanos, puertorriqueños y de otros países que se han formado en sus aulas. Algunos egresados sobresalientes son el Dr. Alexander Sabre, obstetra que radica en Arizona, y el Dr. David Jaimovich.

Actualmente, los estudiantes extranjeros de Medicina cuentan con un campus exclusivo en el edificio donde antes estuvo UNICO, con instalaciones remodeladas y dotadas del equipo más moderno para la enseñanza de la medicina.

FACTOR DE DESARROLLO URBANO

La Universidad Autónoma de Guadalajara ha tenido un gran impacto en el desarrollo urbano de la capital de Jalisco. Ciudad Universitaria detonó el crecimiento del norponiente de la zona metropolitana en Zapopan. Cuando estas instalaciones se inauguraron en 1980, era una zona casi desierta. A partir de la presencia universitaria, en pocos años fue creciendo a un ritmo espectacular, y hoy en día es una de las áreas urbanas más modernas del país entero. Esto lo ha hecho la UAG con un gran respeto al ambiente, creando extensas áreas verdes y participando con las autoridades en el mejoramiento urbano.

También las instalaciones de ICB y los planteles de educación básica de la UAG en Lomas del Valle han crecido de forma impresionante y ordenada, así como las instalaciones donde hoy se encuentra el área internacional de la carrera de Medicina.

El presidente de Estados Unidos

George Bush (padre) felicitó hace años a don Antonio Leaño Álvarez del Castillo, por la cantidad de jóvenes estadounidenses egresados de la carrera de Medicina de la UAG.

RECUERDAN A LOS MÁRTIRES de la libertad

de cátedra

POR ARTURO PADILLA

En el marco de los festejos del 90 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Federación de Estudiantes de Jalisco rindió homenaje a los mártires de la libertad de cátedra y autonomía universitaria de la institución.

COMO PARTE DE LOS FESTEJOS

DEL 90 ANIVERSARIO DE LA UAG SE DEVELÓ EL OBELISCO DE LOS MÁRTIRES DE LA LIBERTAD DE CÁTEDRA.

La ceremonia se realizó en la explanada de la ermita a la Virgen de Guadalupe, en Ciudad Universitaria. También se develó el Obelisco de los Mártires de la Libertad de Cátedra, que originalmente se ubicaba en las instalaciones del Instituto de Ciencias Biológicas

Nicho dedicado a los mártires de la libertad de cátedra en Ciudad Universitaria.

(ICB) de la UAG. En el obelisco están grabados los nombres de los mártires que perdieron la vida durante las manifestaciones de la sociedad tapatía contra la educación socialista en 1935: el señor José López, el obrero Crescenciano Núñez y el Lic. Salvador Torres González.

Aquel episodio permitió que la sociedad y el gobierno dialogaran, y finalmente se fundó la UAG, la primera universidad privada de México. A estos tres personajes se les recuerda año con año como los mártires de la UAG.

El obelisco fue develado por el rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, quien señaló que aquellos hombres, con su entrega y sacrificio, defendieron principios fundamentales

Cientos de estudiantes participaron de la ceremonia desde uno de los edificios de Ciudad Universitaria.

que hoy permiten ejercer plenamente la vocación de educar, aprender y transformar la sociedad. “El monumento ubicado en Ciudad Universitaria es un testimonio permanente al legado de José López, Crescenciano Núñez y Salvador Torres González, y representa un ejemplo que impulsa a seguir defendiendo la educación como un derecho inquebrantable y un pilar de la sociedad”, dijo el rector, y añadió que

Directivos de la UAG y de la FEJ, junto al obelisco dedicado a los mártires de la libertad de cátedra.

este homenaje reafirma el compromiso con los principios y valores trascendentales que dieron origen a la Universidad.

El homenaje a los mártires universitarios estuvo encabezado por el Comité Ejecutivo de la FEJ, cuyo presidente, Carlos Jesús Esparza Rodríguez, compartió un mensaje sobre la importancia de no olvidar el pasado y seguir los altos ideales que la sociedad tapatía defendió en aquella época.

Por su parte, el vicepresidente de la FEJ, Fernando Alberto González Anguiano, apuntó los peligros que vive la sociedad actual y pidió a los jóvenes formarse bajo los valores que sustenta la UAG desde su fundación: verdad, belleza, bondad, unidad, curiosidad e innovación.

Santiago Aguas Díaz, subsecretario de Acción Política de la FEJ, dirigió la arenga, y al terminar se rezó un misterio del Rosario y se hizo la ofrenda de flores. Cientos de estudiantes siguieron los pormenores del homenaje desde uno de los edificios de Ciudad Universitaria.

F PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA UAG

estejar noventa años de la fundación de la primera universidad privada de México, la Universidad Autónoma de Guadalajara, implica no solo celebrar su presente, que es brillante y prometedor; también requiere meditar sobre su pasado y, por supuesto, trabajar para el futuro.

Aunque mencionar cifras es importante —y cómo no va a serlo transitar por nueve décadas con un avance permanente—, no lo es menos describir las miles de pequeñas acciones que han permitido llegar a este momento,

los nombres de profesores; las luchas que se dieron en la calle para defender la autonomía y la libertad de cátedra; los profesores que sacaban tiempo para ir a exponer sus conocimientos frente a grupos cada vez más numerosos de alumnos; los afanes por conseguir casas y locales donde impartir clases; los trabajos administrativos para dar validez a los estudios; la construcción de instalaciones cuando por fin hubo recursos para ello; la expansión física, la llegada de miles de alumnos locales, nacionales y extranjeros; la creación de nuevas

carreras y la ampliación de los niveles educativos y las instalaciones; la organización de actividades artísticas y deportivas para ofrecer una educación integral… y cientos, miles de acciones que muchísimas personas llevaron a cabo para crear la realidad actual de la Universidad.

Después de noventa años resultaría imposible reunir, describir y honrar tantos momentos importantes. Pero la suma de todo ello puede constatarse en la realidad actual de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Hoy, además de haber logrado un presente maravilloso, otra tarea ocupa la atención de la UAG: el futuro. Desde 1935, cuando se fundó; desde 1970, cuando se inauguró Ciudad Universitaria, el mundo y el conocimiento han cambiado drásticamente. Muchas disciplinas se transforman a velocidad extraordinaria y se ajustan a parámetros antes no conocidos. Ahí está el nuevo reto de la UAG: entender cómo será el mundo en 2035 y preparar a los jóvenes para que afronten los cambios con la mayor seguridad. Noventa años… Imposible reunir la cantidad de experiencias ocurridas en ese tiempo.

LA VIRGEN DE ZAPOPAN bendice a la UAG en su 90 aniversario

Como cada año, la Virgen de Zapopan visitó las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara. En esta ocasión, además, la presencia de la imagen formó parte de la celebración de los 90 años de la institución.

La Generala fue recibida en la entrada principal por autoridades universitarias, encabezadas por el rector, Lic. Antonio Leaño Reyes. Luego recorrió parte del Circuito Universitario seguida de alumnos, profesores y colaboradores de la institución, quienes cantaron alabanzas y lanzaron flores a su paso.

La imagen bendijo la capilla de la UAG y luego siguió hasta el Gimnasio Universitario, donde se celebró la Santa Misa por el 90 aniversario de la UAG, se rezó el Rosario y se hicieron ofrendas florales.

Cientos de personas acompañaron el recorrido de La Generala.
La Virgen de Zapopan visitó a la UAG.

THE MYSTERY MAN, impresionante exposición en la UAG

POR ARTURO PADILLA

La Universidad Autónoma de Guadalajara presentó la exposición The Mystery Man, una experiencia única, histórica y extraordinaria, que salió por primera vez de Europa. La exhibición, en la que se muestra una réplica hiperrealista del hombre que fue cubierto por la Sábana Santa, ha causado revuelo internacional desde su presentación en 2022.

En un mensaje que dirigió ante miembros de la comunidad universitaria e invitados especiales

Representación del cuerpo de N.S. Jesucristo en el sepulcro.

durante la inauguración, el rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó que esta muestra genera una experiencia inmersiva de alto impacto; es decir, hace vivir al espectador una realidad virtual como si fuera auténtica.

“Nuestra institución se llena de alegría con la inauguración de esta exposición única, que nos llevará de la mano a través de un análisis histórico, arqueológico, científico y

artístico de la Sábana Santa, accesible a toda audiencia, y nos ayudará a comprender mejor la relevancia de la sagrada reliquia”, cuyo original se guarda en la catedral de San Juan Bautista, en Turín”. Agregó que, con tecnología avanzada, todo se ha registrado con detalle: la estatura, el peso, la expresión corporal, las texturas del cuerpo y las heridas.

La exposición se presentó en el marco del 90 aniversario de la institución, que reafirma su compromiso con la difusión de la ciencia, el arte, la verdad y la fe, ofreciendo a la comunidad una oportunidad única de acercarse a Dios.

En el evento inaugural estuvo presente como invitado de honor el señor cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, quien habló sobre el profundo significado de la palabra “misterio” en la Sagrada Escritura y su relación con la exposición. “El misterio en la Sagrada Escritura no es algo insondable o incomprensible; es el proyecto salvador de Dios en

favor de nuestra humanidad. Uno de los elementos para constatar este misterio de amor es la Sábana Santa, sometida a los recursos de la ciencia y la tecnología para su análisis, para demostrar su veracidad”, explicó. Por su parte, el curador y creador de la exposición, Sr. Álvaro Blanco, también compartió su experiencia al traer este proyecto a México, y cómo la Sábana Santa ha marcado su desarrollo profesional y personal en los últimos años.

El recorrido culmina con la impactante réplica hiperrealista del cuerpo del hombre envuelto en la Sábana Santa, permitiendo un acercamiento sin precedentes. Esta representación incluye detalles de las heridas documentadas en la tela, mostrando con precisión científica la tortura sufrida por Jesús.

El deporte EN LA UAG

A LO LARGO DE SU HISTORIA, LA INSTITUCIÓN HA PROMOVIDO

INTENSAMENTE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

AMATEUR Y PROFESIONAL.

POR ALFREDO ARNOLD

La Universidad Autónoma de Guadalajara conmemoró el pasado 3 de marzo noventa años de existencia. Fundada por estudiantes, fue la primera universidad privada de México. Desde sus años iniciales promovió el deporte entre sus alumnos; el ciclismo y el basquetbol figuraban entre sus principales actividades deportivas. Llegaron a ser muy

El futbol americano llegó a Jalisco de la mano de la UAG hace más de cincuenta años. El equipo Tecos tiene hoy una gran cantidad de títulos, desde infantiles hasta la Liga Mayor en este deporte.

emocionantes los partidos de básquet contra los equipos de Medicina e Ingeniería de la UdeG, sobre todo cuando los autónomos reforzaron su equipo con jugadores extranjeros que estudiaban en sus aulas; incluso, llegó a pertenecer a la selección de la UAG un jugador olímpico canadiense.

INSTALACIONES DE PRIMERA

Con la inauguración de Ciudad Universitaria en 1970 sobre un terreno amplio, excelentemente acondicionado para la práctica deportiva, además de la gran afluencia de estudiantes extranjeros que había en aquel momento, el deporte creció, así como el poderío de sus selecciones. El entonces estudiante de Administración que al paso de los años se convirtió en rector, Antonio Leaño Reyes, solicitó a las autoridades la construcción de instalaciones deportivas. Han pasado más de cincuenta años y los espacios deportivos de la UAG siguen siendo los mejores en la región.

La Autónoma cuenta con un estadio de futbol que fue sede de partidos durante el Campeonato Mundial de 1986, y varias canchas para alumnos y fuerzas inferiores; alberca olímpica y fosa de clavados; gimnasio de usos múltiples para basquetbol y voleibol principalmente; estadio de futbol americano, estadio de beisbol, canchas de tenis, frontones y espacios cerrados para gimnasia, boxeo y taekwondo.

PROFESIONALISMO

La Autónoma ha tenido equipos profesionales en diferentes deportes: el equipo ciclista

competía en el ámbito internacional, y en varias ocasiones viajó a Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

El equipo de beisbol formaba parte de la Liga Mayor de Aficionados, donde sostuvo emocionantes partidos contra la novena de la UdeG; también participaba en una liga regional de la costa. Ni hablar del conjunto de basquetbol, uno de los mejores del país

El deporte sigue siendo una actividad fundamental para los estudiantes de la UAG. Recientemente, los equipos de basquetbol completaron una gira por Oriente.

y dos veces campeón de la liga profesional. En una ocasión, después de ganar el campeonato en México, el equipo de basquetbol representó a nuestro país en la Copa América de Clubes celebrada en Argentina, donde brindó excelentes partidos y se trajo el tercer lugar. Ni hablar de la dupla de voleibol de playa formada por Laura Almaral y Mayra Huerta, participantes en la gira mundial de este deporte y medallistas de bronce en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999. En el tenis, se recuerda especialmente la época cuando fue entrenador Joaquín Loyo Mayo, así como la participación en clavados de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del estudiante Rodrigo Diego López.

CAMPEÓN EN FUTBOL

Una larga lista de aletas, hombres y mujeres, han representado a la UAG en diferentes deportes, pero el más constante ha sido el futbol, que se hizo profesional en 1971 y conquistó los títulos de Tercera y Segunda División para subir a la primera categoría, donde fue campeón y subcampeón. Después de casi cuatro décadas, el equipo descendió a Primera “A”, donde fue campeón, y finalmente la franquicia se vendió, porque una nueva organización encabezada por el Lic. Antonio Leaño Reyes y el maestro Juan Carlos Leaño del Castillo refundó a los Tecos y comenzó a caminar como en sus años originales, desde Tercera División; ahí obtuvo el título de campeón y ahora milita en Segunda, con una gran cantidad de jóvenes que forman parte de las categorías inferiores.

El año pasado, la alumna de educación primaria Alondra Bagatella Álvarez fue campeona nacional de ajedrez infantil y participó en el Mundial de la especialidad, y la estudiante de Ingeniería Jessica Salazar Valdez compitió en ciclismo en los Juegos Olímpicos de París.

SEDE MUNDIALISTA

El estadio Tres de Marzo de los Tecos ha sido, además de mundialista en 1986, sede del torneo clasificatorio de la Selección Mexicana olímpica. También se celebran presentaciones de artistas, y fue el lugar donde el Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo, rector vitalicio, cedió la Rectoría al Lic. Antonio Leaño Reyes, actual rector.

La ciclista Jessica Salazar Valdez representó a México y a la Autónoma en los Juegos Olímpicos París 2024.

FORMACIÓN DEL CARÁCTER

Habría mucho más que escribir sobre el deporte en la UAG, pero basta con estos breves apuntes para observar la importancia que para las autoridades de ayer y de hoy tiene el deporte como formador del carácter de estudiantes.

En la historia del deporte en la UAG destaca el Ing. Juan José Leaño Álvarez del Castillo, hermano menor de los fundadores Ángel y Antonio, quien durante casi toda su vida estuvo ligado a la Universidad y llegó a ser vicerrector. El Ing. Leaño también fue presidente de la Federación Mexicana de Futbol, desde donde impulsó a la Selección de México a calificar a segundas rondas mundialistas desde 1994, cosa que únicamente había ocurrido en México 70 y México 86, cuando nuestro país fue sede. En 2022, en Qatar, esa cadena se rompió. El Ing. Juan José, quien ya se había retirado, falleció en ese mismo año.

El futbol americano llegó a Jalisco por cuenta de los Tecos en 1969, y desde entonces son el equipo que representa a nuestra entidad. También es fundador de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) y cuenta con un buen número de títulos, desde la categoría mayor hasta infantiles. La práctica de este deporte se inició en Guadalajara hace 55 años, y los Tecos tienen el mérito de haber generado una gran afición por él, y de ser el origen de otras organizaciones en el estado.

La historia es abundante en anécdotas, triunfos brillantes y dolorosas derrotas. Son casi nueve décadas de deporte universitario, iniciando en los primeros años de la Universidad Autónoma, fundada en 1936, que comenzaba a crecer y solo contaba con un par de canastas de basquetbol, hasta consolidarse como la primera universidad particular de México, con gran presencia en el deporte.

Tecos se coronó campeón del futbol mexicano en 1994. Ha sido campeón en Tercera, Segunda, Primera “A” y Primera División.
Alondra Bagatella Álvarez, campeona nacional de ajedrez infantil, ha competido en el Mundial.

HACE 90 AÑOS

Jóvenes de ideales altos reforzados con gran fe forjaron el sueño magno: mejorar la educación.

Amigos y estudiantes, maestros y un gran staff crearon en esta América el milagro cultural.

Educación con valores: fe y ciencia, además, y una vida motivada de alcanzar el gran ideal.

Miles, miles de estudiantes han podido aprender ciencia, artes y virtudes y la importancia del ser.

Y así han logrado el triunfo en sus vidas, su nación, y así seguirán triunfando por la gran institución.

Así fue. Hace 90 años, el 3 de marzo de 1935, la sociedad jalisciense se manifestó contra la pretensión del gobierno de imponer la educación socialista en nuestro país.

Cientos de tapatíos salieron a las calles a protestar. La intransigencia del régimen no se hizo esperar. La manifestación se disolvió violentamente. Murieron tres personas y hubo varios heridos. Los fallecidos, hoy mártires universitarios, fueron Crescenciano Núñez, José López y Salvador Torres.

Como resultado de estos acontecimientos, varios jóvenes, entre ellos Antonio y Ángel Leaño Álvarez del Castillo, Dionisio Fernández y Carlos Cuesta Gallardo, fueron a hablar con el gobernador para externar su desacuerdo con la educación socialista que pretendía imponerse en la entonces Universidad de Guadalajara. Él les dijo: “Si quieren una universidad, háganla”. No se dijo más y así fue. El resto es historia.

¡Muchas felicidades a todos los que conforman la UAG, larga vida a tan grande institución!

Líderes innovadores de clase mundial

COACHING

PERSONALIZADO A LA

MEDIDA DE TU ÉXITO

¡Inscríbete y obtén una beca hasta del 60%! *

INICIO DE CLASES:

ENERO, MAYO Y SEPTIEMBRE

INGENIERÍAS

Electrónica e Internet de las Cosas

Electrónica y Ciberseguridad

Sistemas de Software

Industrial

Mecatrónica

*Aplican restricciones. Consulta las bases.

CONOCE NUESTRA OFERTA:

Sistemas Computacionales

LICENCIATURAS

Administración e Innovación de Negocios

Negocios y Transformación Digital

Derecho

Psicología Organizacional

Contador Público

Pedagogía

Mercadotecnia

Administración de Empresas

Ciencias de la Educación

Comercio Internacional

Administración Financiera

MAESTRÍAS

Administración

Mercadotecnia

Finanzas

Business Analytics

Administración de Hospitales y Servicios de Salud

Ciberseguridad

Big Data

Contacto:

Psicología Organizacional

Innovación en Sistemas de Salud

Sistemas de Gestión de Calidad para la Innovación Educación

Tecnología Educativa

Mercadotecnia Digital

Gestión de Proyectos

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

ESPECIALIDADES

Sistemas de Gestión de Calidad para la Innovación

Administración

Alta Dirección

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alma Mater. Marzo - Abril 2025 by Publicaciones UAG - Issuu