
3 minute read
RECTORÍA
RENUEVAN CONVENIO LA UAG Y EL CONSEJO DE LA JUDICATURA
El magistrado Daniel Espinosa Licón, presidente del CJEJ, y el rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes.
l Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco y la Universidad Autónoma de Guadalajara renovaron su convenio de colaboración académica, mediante el cual los estudiantes podrán continuar haciendo prácticas profesionales y prestando su servicio social, así como participar en conferencias y clases impartidas por miembros de este órgano del Poder Judicial. Asimismo, los colaboradores del Consejo podrán contar con los servicios educativos que la UAG ofrece a sus aliados estratégicos.
Durante la firma de renovación del convenio, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, el magistrado Daniel Espinosa Licón, explicó que el acuerdo apoyará al organismo y brindará un impulso importante al desarrollo de las ciencias jurídicas. “Necesitamos apoyo, manos para desarrollar diversos procesos que cambiarán el panorama en la impartición de justicia y
Ela transparencia, y ustedes son una parte estratégica de estas acciones. Estoy convencido de que este acuerdo funcionará y ayudará a ambas instituciones, que podrán crecer en diversos puntos”, dijo el Dr. Espinosa Licón. Por su parte, el rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, expresó que la Universidad cumple su compromiso de realizar acciones que beneficien a la sociedad, estableciendo relaciones con instituciones que buscan el mismo fin, y este convenio es una prueba de ello. “Las instituciones educativas deben apoyar a los organismos que buscan el beneficio de la sociedad; este acuerdo es benéfico, y por ello estamos gustosos de participar”, agregó. El rector y el presidente del Consejo de la Judicatura acordaron mantener un diálogo
constante para buscar mayores oportunidades de colaboración entre ambas instituciones.
También presente en la reunión, el vicerrector académico de la Autónoma, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, comentó que los modelos educativos de la universidad hoy abarcan diversas modalidades, entre ellos las clases espejo, en línea, híbridas, los laboratorios virtuales y el Modelo-B Learning. Agregó que estas herramientas permiten una mayor comunicación y un mejor aprendizaje, tanto para los alumnos como para los maestros, y podrían representar oportunidades para el óptimo aprovechamiento de este intercambio.
Los asistentes a la firma del convenio se mostraron interesados en sostener otras reuniones para abundar en este y otros temas. Por parte del Consejo de la Judicatura también asistió la secretaria general, Mtra. Marissa Vargas Castolo, mientras que por parte de la UAG estuvieron presentes el secretario general, Dr. Ricardo Beltrán Rojas; el director de Vinculación y Relaciones Institucionales, Lic. Carlos González Barragán; el decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, Lic. Ángel Muñoz Hernández, y el director del Departamento de Ciencias Jurídicas, Dr. Héctor Hermosillo Allende. Al terminar la reunión de la firma del convenio, el Dr. Daniel Espinosa Licón impartió la conferencia magistral “Control de detención” en el Auditorio de Rectoría “Dr. Luis Garibay”, a la que asistieron, de manera presencial y virtual, alumnos y profesores de la Facultad de Derecho. Ahí se expuso que debe establecerse un equilibrio entre la función de los cuerpos policiacos y la impartición de justicia. Los policías, afirmó, deben prevenir el delito y evitar las faltas administrativas.
TRIBUNALES Y JUDICATURA El Poder Judicial del Estado tiene dos áreas: el Supremo Tribunal de Justicia (STJEJ), órgano integrado por jueces y otros funcionarios encargados de impartir justicia, y el Consejo de la Judicatura (CJEJ), que se encarga de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del propio STJEJ, excepto del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de lo Administrativo y del Tribunal Electoral. Ambos órganos, STJEJ y CJEJ, tienen una sola presidencia, que actualmente desempeña el magistrado Daniel Espinosa Licón.
El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco se creó el 28 de abril de 1997; tres meses después, el 31 de julio, se tomó protesta a los primeros consejeros y se emitió su reglamento interno. Inició sus actividades formales el 1 de septiembre del mismo año. El Consejo funciona en comisiones y en Pleno.

Integrantes de la UAG y del CJEJ que asistieron a la firma de renovación del convenio.