
6 minute read
SOY UAG
EDGAR OLIVARES
Llega a Telemundo en Estados Unidos
POR ALFREDO ARNOLD
Luego de una década de ejercer el periodismo en Guadalajara, Edgar Olivares González incursiona en la televisión de Estados Unidos como integrante de la cadena Telemundo.
Edgar es egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y aun antes de terminar su carrera trabajaba en los medios informativos. El periodismo es, sin duda alguna, su gran pasión profesional. Cuando tenía 14 años lo invitaron a transmitir partidos de futbol y participó en el programa Pasión deportiva de TV Cable Canal 3, en Zapotlanejo.
Tenía claro que para ejercer el periodismo profesionalmente tendría que prepararse de la misma manera: “Estudié Ciencias de la Comunicación en la UAG, un diplomado en Periodismo Especializado por la Asociación Mexicana de Editores y Ocho Columnas, un diplomado en Transparencia por la UP y otro más en Crónica Deportiva por Vox Academy”, comentó.
Edgar nació en Guadalajara en 1986; ahora tiene 35 años y un importante camino recorrido en su profesión. Es hijo de Esteban Olivares Delgadillo y Martha González Venegas. Su hermano se llama Efrén y su esposa es Carolina García Andrade, con quien vive en Estados Unidos.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
“Estudié la preparatoria en Austin, Texas, y a mi regreso a México en 2005 volví al noticiero de Canal 3 de Zapotlanejo”. Por cierto, Edgar vivía en ese municipio, y todos los días venía a tomar clases a Guadalajara y los viernes a un programa de basquetbol que se transmitía por Megacable.
En 2007 fundó su propio periódico, Cuarto Poder, en Zapotlanejo, que aún circula, y en cuanto terminó la carrera de Comunicación creó también en ese municipio el noticiero TVZ, del que era dueño, director y conductor.
Hizo su servicio social en el periódico Ocho Columnas y en TV Azteca. “En 2008 me integré como reportero de sucesos locales en Ocho Columnas, donde aprendí a hacer periodismo de forma profesional con el equipo que comandaba Alfredo Arnold en la sección de noticias locales. También me dio oportunidad de escribir una columna semanal sobre política”.
En 2011 entró a Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, y trabajó ahí hasta 2019. “Fui reportero, fundador del área de noticias del canal, conductor de noticieros locales y un noticiero de información nacional e internacional llamado Señal Global, que conduje durante dos años. También fui comentarista de ese mismo espacio durante dos años, e incluso llegué a transmitir desde Estados Unidos, porque viajé a este país en 2019 por un proyecto de negocio familiar. Asimismo, fundé una plataforma digital de información política de Jalisco y México, que dirige actualmente mi amigo y colega periodista Julio Ríos”.
CONECTA CON TELEMUNDO
Edgar comenta que a principios de este año comenzó a explorar opciones para regresar de lleno a los medios informativos de Estados Unidos. “Principalmente me interesaba la televisión, y al saber que buscaban un periodista multimedia y productor en el área de la bahía de Monterey, California, sostuve contacto con el
Edgar Olivares transmitiendo en Telemundo, desde los Estados Unidos.
corporativo del concesionario de Telemundo en el área y, tras varias entrevistas, finalmente llegamos a un acuerdo para prestar mis servicios por un periodo inicial de dos años”, comenta.
EL MERCADO HISPANO
Sobre el mercado norteamericano de habla hispana, opina que “es un mercado cada vez más heterogéneo y complejo; por lo tanto, debe ofrecerse un panorama amplio de información. Muchos televidentes ya son generaciones que han crecido en Estados Unidos, pero tienen mucho interés en sus raíces en países de Latinoamérica. No son superficiales, sino que tienen un interés muy claro de lo que pasa internamente en su estado y su país. Por lo tanto, los medios debemos presentar información diversa, especializada, y evitar estereotipar al público. Simplemente hay que saber escucharlos, entender su entorno y ofrecer contenidos de calidad, con enfoque de proximidad y temas que les afecten realmente”.
En este mismo contexto, le preguntamos su opinión sobre la alianza que anunciaron recientemente Televisa y Univisión. Y respondió: “Univisión es la competencia directa de Telemundo; esta ya tiene una poderosísima alianza con NBC-Universal y con muchos concesionarios locales dueños de televisoras que presentan contenido en inglés y español. Considero que las cadenas más grandes en español están buscando consolidarse en el gusto del público, y por ello buscan estrategias que cada vez requieren más inversión. Creo que eso, a final de cuentas, es bueno, porque el televidente tiene contenidos con mayor calidad y producciones mucho más profesionales e interesantes”.
TELEMUNDO Es una cadena de televisión estadounidense que se transmite en idioma español; es propiedad de Comcast a través de NBC-Universal. Es el segundo mayor proveedor de contenido en español en los Estados Unidos, solo por detrás de su competidor estadounidense Univisión, con programación distribuida en todo el mundo, a más de cien países y en más de treinta y cinco idiomas. Su sede se encuentra en Miami, Florida, y cuenta con 1900 empleados en todo el mundo.
EL PÚBLICO DE HABLA HISPANA ES EXIGENTE, Y QUIERE CONTENIDOS DE CALIDAD, AFIRMA EL COMUNICADOR, EGRESADO DE LA UAG.
¿REGRESARÁS A GUADALAJARA?
“No estoy cerrado a ninguna posibilidad. Gran parte de mi carrera la hice en Guadalajara y es un lugar que me gusta mucho. Sin embargo, mi visión está enfocada en consolidar mi carrera en el mercado latino en Estados Unidos por tiempo indefinido. “Sin duda, México es mi país. Me encanta estar allá, con mi familia y amigos, pero creo que en este momento el lugar ideal para desarrollar mi carrera es en la Unión Americana, aunque en el futuro sí me gustaría regresar a vivir a México, y más si considero que puede ser una oportunidad para seguir creciendo profesionalmente, pero no en el corto plazo.”
¿SOBREVIVIRÁN LOS PERIÓDICOS?
“Si los dueños de los periódicos y los periodistas no cambiamos el chip para darnos cuenta de que la era digital es una poderosa aliada, los periódicos no sobrevivirán por mucho tiempo. Cada vez vemos con más frecuencia el cierre de periódicos o fuertes recortes de personal. La respuesta está en la innovación.
“Los periódicos deben ofrecer mucho más valor a los clientes para captar recursos. Vender con paquetes que incluyan la edición impresa, videos o entrevistas para las redes sociales. Es decir, darle mucho más al cliente para tenerlo contento permitirá mayor fidelidad de los anunciantes. Creo que esa ha sido la fórmula de nuestro medio en Zapotlanejo, además de seguir siendo un periódico gratuito para la gente.”

EL FUTURO DEL PERIODISMO
“El periodismo es una actividad que seguirá existiendo por su gran trascendencia. Los periodistas que sepan adaptarse rápidamente a las necesidades de sus medios y su auditorio son los que saldrán adelante. Aquellos que no tengan miedo en producir, tomar una cámara y grabar, editar sus propias notas, diseñar sus propias páginas, tomar sus propias fotos, saber relacionarse bien, contar las mejores historias y hacer un engagement real con el público serán los protagonistas de los siguientes años en los medios.”
MENSAJE A LOS JÓVENES
“Que nadie corte sus sueños. Cuando comencé a estudiar Comunicación, alguien nos dijo que estábamos a tiempo de arrepentirnos. No me arrepiento ni por un segundo de haber escogido esta hermosa carrera, que tiene sus dificultades, sus desvelos y sus tragos amargos, pero como todo en la vida, también tiene sus grandes satisfacciones y recompensas.
“Sigan adelante, siempre tengan ganas de aprender, nunca dejen de aprender y estudiar todo lo relacionado con su campo y otros campos de la vida que son importantes para lograr el éxito, como la comunicación asertiva, las ventas, relaciones públicas, negocios, finanzas personales, administración, desarrollo personal, motivación, y tengan mucha fe. Aprovechen sus años en la universidad, porque se pasan rápido y luego se añoran.” Y finaliza: “¡Un abrazo, colegas!”.