
4 minute read
CINE
ACADÉMICO DE LA UAG PARTICIPA EN PELÍCULA SOBRE EL NIÑO CRISTERO
POR LUIS DURÁN
l Lic. Edgar Alejandro Navarrete Manzo, docente y colaborador de la Universidad Autónoma de Guadalajara, participa en la producción de una película-documental sobre san José Sánchez del Río, el Niño Cristero. En la producción, realizada por la organización de origen polaco DWA Promienie, el académico de la UAG participa como mánager, camarógrafo, sonidista y actor.
La película-documental Joselito empezó a producirse en octubre de 2020, y se espera que a finales de 2021 esté lista para su estreno. La dirección del filme está a cargo del cineasta Pawel Janik, y en él también participa el historiador Bartosz Kaczorowski, ambos polacos. CONTACTO CASUAL La participación del Lic. Navarrete Manzo en la cinta se dio “gracias a Dios”, dice él mismo. Conoció a unas personas en la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá en 2019, quienes le comentaron que estaban interesadas en conocer más sobre la historia del santo michoacano. Posteriormente, esas personas contactaron a Bartosz y al académico universitario por su conocimiento en la producción y edición de video. Además, curiosamente, él es originario de Sahuayo, Michoacán, donde nació y murió el Niño Cristero. “Desde pequeño me sentí identificado con su vida; me gustó, soy un apasionado de la historia de José Sánchez
Edel Río, la conozco bastante bien”, afirma el profesor Navarrete, quien de hecho ya había realizado un cortometraje sobre este santo, con el que participó en un concurso organizado por el Santuario de los Mártires, y ese fue uno de los factores que favorecieron el trabajo con DWA Promienie, porque les gustó mucho su labor en ese cortometraje. Así se dio el contacto, y comenzó a participar en la producción de la película, donde prácticamente hace “de todo”, porque gracias a su conocimiento también fue un efectivo enlace entre los productores polacos y los pobladores de Sahuayo. Casi todos los actores que participan en la película-documental son personas de esa ciudad michoacana, y lo hacen de manera voluntaria, movidos por la fe al mártir Joselito.
Para el Lic. Navarrete Manzo, vivir la experiencia de una producción de este tamaño, en la que llegaron a movilizarse más de trescientos actores en escenas de la Guerra Cristera, ha sido algo inolvidable y muy provechoso para su carrera. “Decir que pude participar en una producción sobre algo que me apasiona, y sobre todo en el ámbito en el que yo me desenvuelvo, es una satisfacción enorme”, afirma.
Aunque la película-documental Joselito se ha realizado con bajo presupuesto, el filme es de gran calidad. “En este caso, dos personas vinieron de Polonia sin dinero. Diríamos que son totalmente voluntarios, y ya en contacto con la gente que conocieron aquí pudieron realizar el proyecto. Cuando ustedes lo vean les parecerá que tuvieron toda la producción del mundo, y solo éramos unas cuantas personas y muchos corazones entregados para realizar esta producción sin paga”, explica.
El Lic. Edgar Navarrete Manzo ha sido profesor en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UAG en materias como Edición de Video, Fotografía y Producción de Audio. Actualmente colabora también en el área de Producción Audiovisual de la Dirección Comercial. Entre sus experiencias profesionales se encuentra haber participado en pequeñas producciones, cortometrajes personales y promocionales para la televisión.
INTERÉS EN LA HISTORIA Pawel Janik, cineasta, y Bartosz Kaczorowski, historiador, viajaron desde Polonia para conocer más sobre la historia de san José Sánchez del Río y grabar las escenas de la película-documental.
Su interés por el Niño Cristero nació gracias a la cinta Cristiada, estrenada en 2012, que trata sobre la Guerra Cristera. “La de Joselito en particular es una historia muy interesante, y da ejemplo de cómo un chico puede sacrificarse por los demás y defender su fe. La historia todavía no es muy conocida fuera de México, y queremos promoverla”, afirma Pawel Janik.
Al principio, la idea de los productores polacos era realizar un documental, pero ya en México advirtieron el interés que despertó el tema y cambiaron el plan original por un documental donde se mezclan entrevistas con expertos y escenas con actores que recrean la vida del Niño Cristero.
La idea es que la película-documental se estrene a finales de 2021 en Polonia y México; de hecho, habrá dos versiones, una en polaco y otra en español. Se eligieron locaciones en Guadalajara, Los Altos y Sahuayo. En el papel del santo michoacano actúa Alejandro Saldaña.

Una escena del niño Alejandro Saldaña, quien interpreta a José Sánchez del Río.
CRONOLOGÍA
● José Sánchez del Río nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo. A los 14 años se alistó en las filas cristeras, donde realizaba labores de apoyo en el campo para los cristeros. ● El 5 de febrero de 1928 hubo un combate cerca de Cotija, Michoacán, donde Joselito fue arrestado y posteriormente lo llevaron a Sahuayo. Ahí lo encerraron, torturaron y ejecutaron el 10 de febrero. Durante su martirio, el niño no paró de gritar “¡Viva Cristo Rey!” y “¡Viva la Virgen de Guadalupe!” Antes de morir, escribió una carta a su tía, en la que se despide y le dice que muere contento porque lo hizo por Dios. ● El 20 de noviembre del 2005 se le beatificó en Guadalajara, y el 16 de octubre de 2016 fue canonizado en el Vaticano.