
3 minute read
TECNOLOGÍA
UN NUEVO PERFIL LABORAL:
Administrador de redes
POR UNIVERSIA / MÉXICO
as redes sociales constituyen un medio cada vez más importante para las empresas en todo el mundo, pues no solo conforman un entorno masivo a través del cual pueden llegar a un público amplio, sino que pueden utilizar estos canales para crear vínculos con la audiencia y ganar su fidelidad. Por otra parte, conocer las redes sociales y su funcionamiento puede ayudar a las organizaciones a atajar crisis de reputación online de forma muy efectiva. ¿Quién se encarga de todo esto? El administrador de redes sociales.
Este perfil profesional es muy nuevo, y nació al calor del desarrollo de las redes sociales. Sin embargo, y precisamente porque es una profesión recién llegada, los estudiantes no suelen tener claras sus funciones y obligaciones. Por eso, los interesados en
Lincursionar en este campo deben aclarar sus dudas sobre el perfil: a qué se dedica, con quién trabaja, en qué es experto…
Un administrador de redes sociales, también llamado social media manager, es un profesional del marketing online, un experto en redes sociales que sabe utilizarlas para publicitar a la empresa para la que trabaja a través de la aplicación de diversas estrategias de marketing. Por lo tanto, debe conocer perfectamente el entorno empresarial en el que se mueve la organización, así como las herramientas de programación y gestión necesarias para plasmar su visión estratégica. Es decir, un administrador de redes sociales se ocupa cada día de las siguientes cuestiones: ● Realizar estudios de mercado para averiguar en qué red está el público potencial de la empresa, qué le

ES UN ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA ORGANIZACIÓN, Y NO DEBE CONFUNDIRSE CON EL COMMUNITY MANAGER
interesa y cómo se comunica, para crear contenidos atractivos para la audiencia. ● Asignar un presupuesto a la estrategia en medios sociales de la organización y controlar su gasto, con especial hincapié en el retorno de la inversión (ROI). ● Seleccionar las redes sociales en las que la marca tendrá presencia. ● Diseñar y planear la estrategia de marketing de una marca o una organización en las redes sociales, y dotarla de un enfoque social y estratégico. ● Definir los objetivos SMART (specific, mensurable, achievable, relevant, timely): específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo, que dicha organización quiere conseguir con sus acciones en redes. ● Monitorear las métricas e interpretarlas para llevar un control sobre los objetivos que se han propuesto y determinar si la estrategia funciona o es necesario modificarla.
● Hacer benchmarking con sus competidores para encontrar puntos de mejora y adaptar las estrategias para mejorar los resultados. ● Supervisar la tarea del community manager para comprobar que sigue la estrategia definida. ● Diseñar un plan de contingencia que pueda ponerse en práctica inmediatamente si se produjera una crisis de reputación online.
Un administrador de redes sociales es, como podemos comprobar, un experto en el ámbito de la comunicación y las redes sociales, y por eso suele confundirse su figura con la del community manager (CM). Sin embargo, sus funciones son muy diferentes, pues el administrador no se encarga de crear la comunidad online de la marca, no publica contenido ni tampoco entabla conversaciones o interacciones con sus seguidores: esa es tarea del CM. En pocas palabras, el administrador es quien diseña la estrategia, y el CM es quien la aplica.
Otra diferencia es que el CM debe escuchar lo que la audiencia dice de la empresa y establecer conversaciones bilaterales, mientras que el administrador de redes sociales solo transmite lo que la empresa quiere decir al público. Por otra parte, el CM se encarga de establecer vínculos directos con sus seguidores, mientras que el administrador debe entablar relaciones con otras empresas. En la jerarquía de la organización, el administrador de redes sociales es el superior del CM, aunque ambos deben trabajar codo a codo para que la estrategia de la firma en redes llegue a buen puerto.
Ahora que ya conoces la figura del administrador de redes sociales, ¿te animas a profundizar en sus funciones? Quién sabe, ¡tal vez este sea tu perfil profesional!