1 minute read
ALUMNOS DISTINGUIDOS
PARTICIPAN EN PROYECTO DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
POR ARTURO PADILLA
Los estudiantes Giancarlo Navarro, de Ingeniería en Biotecnología, y Gabriel Bobadilla, de Biotecnología, ambos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, participarán en la Galápagos Research Station de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) con el proyecto “La producción de composta a partir de la biomasa de plantas exóticas presentes en el archipiélago”, que propone una manera de combatir el problema que generan las plantas invasivas, que desplazan a las especies locales, y a su vez generar un producto de valor para el impulso de la agricultura local.
Navarro estudiará los usos potenciales de las plantas exóticas en las Islas Galápagos, y Bobadilla trabajará en el diseño de un reactor para evaluar el potencial de producción de biogás a partir de tejidos vegetales durante el proceso de generación de composta en forma anaeróbica. Los estudiantes desarrollan su trabajo en laboratorios de la UAG, y posteriormente viajarán a la Isla Santa Cruz (en las Galápagos), para lo cual ya se firmó un convenio con un investigador de la Fundación Charles Darwin para hospedar las actividades de investigación.
El Dr. José Luis Zavala Aguirre y los estudiantes Giancarlo Navarro y Gabriel Bobadilla.
El Dr. José Luis Zavala Aguirre, profesor investigador del área de Diseño, Ciencia y Tecnología, autor del proyecto y uno coordinadores de la investigación, informó que esto se logró gracias a la Red Cintana y a sus propias investigaciones en la evaluación de contaminantes y sus efectos en vida silvestre, el análisis del cambio climático global a través de anillos de crecimiento, la generación de compostas y el uso de sistemas de información geográfica para el análisis remoto de sistemas naturales.
“Tras varias reuniones de trabajo, nos informaron que la UIDE tiene un terreno en la Isla Santa Cruz con el plan de construir esta estación, que será un centro internacional para la generación y transferencia de conocimiento sobre la sustentabilidad, y concursamos para formar parte de esta estación con un proyecto semilla”, explicó el Dr. Zavala.