9 minute read

PREPARACIÓN PARA EL ÉXITO PREPARACIÓN PARA EL ÉXITO

Por: Julio A. Millán Bojalil, Economista y Empresario, Presidente del Consejo Editorial de la Revista Armas, Profesor del Colegio de Defensa Nacional, Expresidente de los Comités Bilaterales Empresariales con República Popular China, Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Miembro de APEC.

Al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos son administradores de cuatro empresas de participación estatal mayoritaria: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la aerolínea Mexicana de Aviación, el Tren Maya y el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca–Maya–Mexica (GAFSACOMM).

Todo parece, que la administración de la nueva Comandante de las Fuerzas Armadas continuará con estas decisiones. Tal responsabilidad podría regirse por la IV Misión General establecida en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que les mandata “realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país”, lo cual no deja de representar desafíos significativos.

Si bien estas empresas pueden beneficiarse de la disciplina y la estructura jerárquica del ejército, hoy en día los altos mandos militares carecen de la capacitación necesaria para dirigir con eficiencia a empresas comerciales. De acuerdo con la información difundida por las autoridades, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha generado una recaudación fiscal de 45 mil millones de pesos, proveniente del manejo de carga. Mexicana de Aviación ha transportado a más de 15 mil pasajeros desde el inicio de sus operaciones en diciembre de 2023, pero aún no tiene la solidez de otras empresas comerciales.

En cuanto al Tren Maya, con datos de un estudio publicado en 2020 por ONU-Hábitat, el proyecto podría crear casi un millón de nuevos empleos y ayudar a sacar de la situación de pobreza a 1,1 millones de personas al 2030.

La empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca–Maya–Mexica, tendrá la misión de dirigir eficiente y rentablemente 12 aeropuertos, 13 estaciones de combustibles y 5 estaciones de servicio, así como la administración de los parques La Plancha, Nuevo Uxmal y Jaguar, y los museos de los Ferrocarriles, en Mérida, Yucatán, y el Paleontológico Quinamétzin, en Santa Lucía, Estado de México.

Estrategia De Rentabilidad A Largo Plazo

El funcionamiento de cualesquiera de las cuatro empresas, deberá partir de una estrategia de viabilidad del negocio de largo plazo, que permita la optimización de sus resultados mediante el equilibrio de ingresos, utilidades, uso responsable de recursos y de manera específica el impacto en la sociedad mexicana. Esto último porque somos los mexicanos, que con nuestro esfuerzo, pagamos los impuestos que administra el gobierno.

No deberá perderse de vista que una empresa es considerada rentable cuando sus ingresos superan sus costos y gastos, lo cual le permite obtener ganancias consistentes a lo largo del tiempo y, por lo tanto, motivar a los inversionistas y accionistas al ver reflejado el rendimiento de su inversión. En este sentido, las Fuerzas Armadas deben adoptar los principios de eficiencia empresarial, lo cual implica establecer procesos claros, métricas de desempeño y sistemas de rendición de cuentas.

Sistema Educativo Militar

El reto principal estriba en que, aunque el Sistema Educativo Militar eleva la formación y competitividad de los militares, está enfocado en la especialización de cada Arma o Servicio, pero dado que no está establecido en sus funciones generales la gestión, dirección y administración más allá del ámbito operativo de la Seguridad Nacional, es necesario una modificación del Modelo Educativo Militar con la mira de generar un cambio cultural en las Fuerzas Armadas, de tal manera que los altos mandos militares adopten una mentalidad empresarial, lo cual implicará adaptarse a nuevos entornos, desafíos organizacionales y promover la colaboración y flexibilidad con otros sectores civiles: la Academia, las organizaciones de la Sociedad Civil, pero sobre todo, la Iniciativa Privada.

En este sentido, el Modelo Educativo del Sistema Militar está basado en tres pilares: A) la educación militar, es decir, el estudio de la guerra, la doctrina militar, los valores militares y el desarrollo de la fortaleza física y mental; B) la formación académica, fundamentada en la ciencia y la tecnología afines a las profesiones y especialidades del arte militar; y C) la enseñanza axiológica, que es el estudio de la ética como normativa de la conducta humana.

Especializaci N En Gestion De Negocios

Sin embargo, más allá de la preparación que ofrece el Modelo Educativo del Sistema Militar, se requiere establecer una capacitación especializada de los altos mandos, a fin de que adquieran un conjunto de actitudes, aptitudes y habilidades que los adiestre en la gestión de los recursos y procesos de las empresas estatales que dirigen, en la oferta de productos y servicios con valor agregado, así como optimizar su eficiencia operativa, con control de flujo de caja, con una Tasa Interna de Retorno Favorable (TIR), entender el mercado, la satisfacción de los clientes y promover ventas que permitan un crecimiento a largo plazo.

De acuerdo con estudios, en los factores de éxito empresarial se encuentra el perfil del directivo, quien no sólo debe contar con un nivel educativo alto en el que haya desarrollado pensamiento crítico, identifique y explote las oportunidades de negocio, así como la capacidad de anticiparse estratégicamente a los problemas que incidirán directamente en las empresas.

La dinámica de los mercados exige habilidades gerenciales que se conviertan en una ventaja competitiva, impulsando la toma de decisiones y potenciando la diferenciación en el mercado, a saber: creatividad, iniciativa y responsabilidad, planificación, gestión y compromiso, responsabilidad social y trabajo en equipo, actitud para enfrentar el cambio, la autoconfianza y la comunicación.

Para alcanzar este objetivo, es crucial que el Sistema Educativo Militar busque la excelencia académica mediante la selección de docentes civiles altamente calificados y especializados en la materia.

Estos profesionales deben ser elegidos con base en su sólida trayectoria y experiencia demostrada en el campo pertinente, sin importar su procedencia, por lo que se debe evitar la designación de profesores por nepotismo o recomendaciones superficiales. De este modo, al privilegiar la competencia y la experiencia relevante, se fortalece la calidad del proceso educativo y se garantiza la formación integral de los líderes militares del mañana.

Alianzas Estrat Gicas

Asimismo, se requieren alianzas estratégicas con el sector privado con el fin de aprovechar su experiencia y conocimientos, lo que puede facilitar la transferencia de mejores prácticas, tecnología innovadora y redes eficientes, premisa que se apoya en la teoría de la Colaboración Intersectorial, la cual destaca los beneficios de la cooperación entre organizaciones públicas y privadas que aborden desafíos complejos.

De acuerdo con esta teoría, la sana competencia y la búsqueda de eficiencia son los motores clave del crecimiento económico, por lo que la colaboración con empresas privadas permite a las firmas estatales acceder a prácticas comerciales avanzadas y a mercados más amplios, lo que a su vez impulsa la innovación y mejora la calidad de los servicios ofrecidos.

En definitiva, la transformación de las empresas estatales dirigidas por las Fuerzas Armadas requiere un enfoque integral que combine la implementación de los principios empresariales de eficiencia, la capacitación específica para los altos mandos y la búsqueda de alianzas estratégicas con otros sectores sociales, especialmente la Iniciativa Privada. Solo con estos ajustes se creará un buen desempeño operativo de las Fuerzas Armadas en el ámbito empresarial, lo que conllevará al desarrollo económico y a fortalecer la Seguridad Nacional de México. TODO ESTO ES URGENTE PARA MANTENER EL APOYO Y EL PRESTIGIO ANTE LA POBLACIÓN MEXICANA.

Basado En Modelo De Negocio

Por: José Campillo García. Profesor de la Facultad de Derecho, UNAM, Subsecretario de Salud, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, titular de PROFEPA, Presidente de BL Grupo Consultor.

Las Fuerzas Armadas, Marina y Ejército, han entrado de lleno a la economía de mercado. Su permanencia en él dependerá de decisiones políticas del más alto nivel. Mientras tanto, los resultados serán evaluados por sus propios órganos de gobierno y de control, pero el hecho de que independientemente de si la información sea reservada o pública, no impedirá que la sociedad haga sus propias evaluaciones y determine si la participación de las Fuerzas Armadas (FFAA) generaron utilidades monetarias o sociales.

En Terrenos De La Competencia Abierta

Lo cierto es que han entrado en terrenos de la competencia abierta, en donde la eficienca, la eficacia y la rendición de cuentas serán ingredientes críticos para obtener un resultado aprobatorio.

Es cierto que las FFAA de tiempo atrás han incursionado en la administración de empresas, como han sido la fábrica de armas, municiones y vestimenta militar, pero durante la Administración que está por terminar en 2024, hubieron de encomendárserles tareas que los han convertido en empresarios de alto calibre: aviación, banca, hotelería, abastecimientos, puertos, servicios ferroviarios y, notablemente, en la industria de la construcción.

Entiendo que la lógica de esta decisión política fue tomada por el Ejecutivo basado en la noción de que los miembros de las FFAA, por su formación, cuentan con atributos fundamentales: obediencia, disciplina y honestidad. Si damos por buenos estos atributos, queda la pregunta de si los altos mandos de las FFAA cuentan con las capacidades empresariales para gestionar grandes negocios, en donde el volumen de recursos, humanos, materiales y monetarios involucrados exigen la aplicación de los más avanzados sitemas de administración y EMPRENDIMIENTO rendición de cuentas. Surge la pregunta ¿Los tienen? ¿Saben el ámbito en el que están metidos? Algunas precisiones de orden teórico nos podrán dar algunas respuestas.

Generaci N De Utilidades

Recordemos que el fin de toda empresa es generar utilidades. A primera vista, esta definición podría parecer frívola e inspirada en la idea de un capitalismo descarnado, pero hay que tomar en cuenta que “lo útil”, la utilidad, pretende satisfacer una necesidad humana, y ésta —según la Pirámide de Maslow— puede ser, desde fisiológicas (alimentación, casa, vestido), hasta sociales y de seguridad, por lo que puede haber utilidades monetarias y sociales. En ambos casos deben tener una expresión numérica para arribar a un Plan o Modelo de Negocio, condición previa e indispensable de toda iniciativa empresarial.

La utilidad, cabe decir, es el grado de satisfacción que aporta un bien a una x necesidad. Así, si una empresa privada genera utilidades monetarias habrá de incrementar su valor como negocio; pero si una entidad pública genera utilidades sociales, será el indicador visible de una decisión de política pública acertada. Lo que en ningún caso es admisible en un proyecto, público o privado, opere con pérdidas de cualquier tipo.

Necesidad De Un Modelo De Negocio

En este contexto, el concepto de utilidad tiene una estrecha relación con el valor, en el que se incorpora una estimación más abstracta, pero no por ello menos importante. Por ejemplo, fabricar armamento o municiones, satisfacen una evidente necesidad de seguridad nacional al no depender de terceros de suministros indispensables. Su utilidad resulta ser en un valor intangible, como es la seguridad nacional. En todo caso, es imprescindible contar con un modelo de negocio, cuyo fin es crear, entregar y capturar valor.

Conceptos Fundamentales

En este artículo, exploraremos los conceptos fundamentales de los modelos de negocio y su importancia para las FFAA, especialmente cuando se les asignan responsabilidades de infraestructura nacional o servicios públicos. Un esquema facilitará la comprensión de lo que habremos de abordar.

PILARES DE UN MODELO

-Deseabilidad.

-Factibilidad.

-Viabilidad.

EL ENTORNO DE NEGOCIO CONSIDERA

-Colaboración interinstitucional.

-Capacitación.

-Desarrollo de competencias.

-Implementación de mejores prácticas.

IMPACTOS ESPERADOS

-Financiero.

-Social.

-Mediambiental.

Decíamos que un Modelo de Negocio crea, entrega y captura valor. En otras palabras, es un plan que una organización sigue para ser exitosa y sostenible; pero no se trata sólo de ganar dinero, también implica proporcionar beneficios a la sociedad.

Pilares Del Modelo De Negocio

Es preciso señalar que los modelos de negocio exitosos se apoyan en tres pilares:

Deseabilidad: significa que deben beneficiar no sólo a las poblaciones vulnerables, también a la sociedad en general. Un ejemplo es el AIFA, aunque polémico, tiene como objetivo mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo regional.

Factibilidad: se refiere a la capacidad técnica, tecnológica y operativa para llevar a cabo un proyecto, lo cual no descarta colaborar con expertos civiles y empresas privadas que tengan la experiencia y las competencias necesarias.

Viabilidad: un modelo viable debe optimizar los recursos económicos y financieros para garantizar su autosuficiencia, para lo que se requieren controles administrativos rigurosos y buscar maneras de hacer que los proyectos sean rentables.

Adicional a estos conceptos clave, un Modelo de Negocio opera en un entorno propio. Implica:

Colaboración interinstitucional: incluye trabajar con el sector privado, la sociedad civil y otros organismos del Estado.

Capacitación y desarrollo de competencias: las FFAA deben invertir en capacitación y desarrollo de competencias en áreas donde carecen de experiencia. Por ejemplo, en gestión de aeropuertos, aviación civil y administración de infraestructuras.

Implementación de mejores prácticas: es crucial adoptar y adaptar las mejores prácticas internacionales en la gestión de proyectos de infraestructura.

Finalmente, en todo Modelo de Negocio las metas están orientadas a producir tres impactos positivos fundamentales:

Impacto financiero: asegurar que los proyectos sean rentables y sostenibles a largo plazo.

Impacto social: un proyecto exitoso debe tener un impacto social positivo en las personas y comunidades donde se implementa.

Impacto medioambiental: debe ser neto o realmente positivo. Puede incluso ser regenerativo, restaurando ecosistemas dañados y mejorando la biodiversidad. Es el caso del Tren Maya, donde la preservación de la biodiversidad y el tejido social son esenciales para el éxito del proyecto.

Hasta aquí y a grandes trazos los elementos que conforman un Modelo de Negocio. Para terminar, baste decir que instruir y sensibilizar a las Fuerzas Armadas sobre la importancia de los modelos de negocio es crucial para construir una competitividad nacional sostenible, creando verdaderos motores de prosperidad para México y, lo más importante, mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

This article is from: