Presidente - Ing. Agr. Patricio Cortabarría Rovira
1er Vicepresidente - Sr. Miguel Martirena Bove
2º Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero
Secretario - Sr. Rodrigo Granja García
Secretario - Ing. Agr. Manuel Lussich Torrendell
Tesorero - Cr. Héctor Alvarez López
Contador - Ing. Agr. Juan Pablo Barreto
Director de Exposiciones - Sr. Rafael Ferber Artagaveytia
Director de Registros - Ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea
Director de Revista y Biblioteca - Sr. César Mautone Brufao
AGRICULTURA IV/2024 - AÑO CLII - Nº 280
Vocales: Ing. Agr. Gabriel Capurro Barcia
Dr. Alejandro Costa Irigoyen
Sr. Leandro Gómez Vásquez
Dr. Elías Leguisamo Utaravicius
Ing. Ind. Carlos Palma Pons
Ing. Agr. D’Jalma Puppo Hatchondo
Ing. Agr. Virginia San Martin Pereira
Sr. Alejandro Tedesco Angulo
Dr. Pablo Zerbino Vanrell
Comisión Fiscal:
Dr. Walter C. Romay Elorza
Sr. Carlos A. Nadal Antunes
Ing. Agr. Roberto Symonds Herzog
6 Soja, de cara a otra siembra con los dedos cruzados
10 Comunicado de la Sociedad de Productores Forestales
12 Lanzamiento de la zafra ovina 2024
20 ALUR presentó los detalles del Plan Sorgo BT 24 Entrevista: Dr. Gustave Decuadro Hansen – Biogénesis Bagó 32 CultiDatos_UY con logros consolidados y nuevos desafíos 38 USDA visualiza estables la producción y exportación de carne 40 “Hereford: una herramienta productiva”
50 Baja en el promedio de las tarifas sugeridas para labores agrícolas
58 Nueva casa de DJI Uruguay 61 “Flechas de Vida” en la Rural del Prado
64 Esperando rebote en la inversión en maquinaria agrícola
68 Guía Tierra
Producción DUPLEX
Edición y administración: Gabriela Köncke
Contacto: 099 269 001
Fotografía de tapa: Duplex
Diseño Gráfico: Camaleón
Imprenta: Gráfica Mosca D.L. Nº 370.852
Departamento comercial: Beatriz Rizzi (098 341 010)
Contacto: info@duplex.com.uy
Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
Foto: Piqsels
INFORME AGRÍCOLA
Soja, de cara a otra siembra con los dedos cruzados
POR RICARDO SOSA DIRECTOR MONITOR AGRÍCOLA
“No será la primera vez que sembremos soja con precios bajos y luego sube”.
La frase, cuando cambiaba de agosto a setiembre en el alma-
naque de 2024, la expresó un productor y asesor del litoral y refleja lo que muchos agricultores están pensando.
La soja tocó a mediados de
agosto en Chicago valores mínimos en prácticamente cuatro años, para luego recuperar algo de terreno en las dos semanas posteriores gracias a buenos datos de demanda.
Ahora resta el ingreso de la cosecha estadounidense, que puede tener una presión estacional sobre el mercado y luego el foco volverá a América del Sur.
Más allá de algún traspié al inicio de la campaña, el clima acompañó muy favorablemente a los cultivos tanto de soja como de maíz.
Los reportes semanales destacaron desde junio-julio en adelante que casi no había áreas afectadas por la sequía y que la condición de los cultivos se mantuvo en los mejores niveles en cuatro años.
LOS NÚMEROS DE UN
JUGADOR CLAVE, EL USDA
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó hasta agosto una producción de casi 125 millones de toneladas frente a los 113,3 millones de toneladas de la campaña anterior.
Hubo analistas que plantearon un volumen mayor. Incluso, en
la gira de Pro Farmer a mediados de agosto se estimó una cosecha de 129 millones de toneladas.
Condiciones más secas en el último tramo de agosto moderaron esas expectativas y serán ahora las cosechadoras las que tengan la palabra final, aunque con una producción que será 10 millones de toneladas superior.
A eso se sumaría -según las proyecciones del USDA- una producción conjunta en Brasil, Argentina y Paraguay de 230,7 millones de toneladas, un volumen casi 19 millones/t superior al ciclo 2023/2024.
Como se ve, se apunta a un crecimiento en la cosecha entre los dos principales bloques productores del orden de 30 millones de toneladas.
Lo que está en los campos y es cierto es la mayor producción estadounidense, con un balance más holgado que se refleja en los precios.
Según los datos del USDA, en Estados Unidos la relación stocks-consumo de soja en 2024/2025 treparía a 12,77% frente al 8,4% del ciclo anterior.
De confirmarse, sería la mayor relación desde 2019/2020
-13,3%- que siguió al pico de 22,9% de 2018/2019 en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Con las previsiones del USDA, la relación stocks-consumo de soja a nivel global subirían a casi 23%, en niveles similares a 2018/2019.
Es interesante mencionar este último ciclo, porque en Estados Unidos se está en plena campaña electoral con la posibilidad que Donald Trump vuelva a ser presidente.
En 2018 el republicano se lanzó de lleno a un enfrentamiento comercial con Beijing con aranceles cruzados y China castigando a las exportaciones agrícolas estadounidenses.
Sobre mediados de año el mercado de soja sintió el efecto del favoritismo de Trump frente al presidente Joe Biden, al ser más posible un nuevo enfrentamiento con China.
Con la renuncia de Biden a la candidatura y la confirmación de la vice Kamala Harris ese temor se moderó.
Las elecciones estadounidenses son en noviembre e incluso ganando Trump es difícil anticipar que haya una rápida movida del republicano.
Si bien la economía china está más débil que en 2018, Beijing sigue con una política comercial agresiva lo que se reflejó en los enfrentamientos con la Unión Europea.
En términos de demanda, China ha seguido activa en la compra de soja a pesar de los reportes sobre altos niveles de stocks de harina en ese mercado por un menor consumo.
Con China es difícil saber si están anticipando compras por un posible enfrentamiento con Estados Unidos o porque realmente lo necesitan.
Si eventualmente están comprando para hacerse de reservas, no sería una buena noticia para la soja sudamericana de 2025 porque podrían estar con mayores stocks.
Ya desde setiembre u octubre en adelante el foco estará en el clima en América del Sur y en las definiciones de los productores en esta parte del mundo.
Hay un dicho que señala que la mejor cura para los precios bajos son los precios bajos. Esto, porque menores valores llevan a una menor producción. Pero esto no es inmediato, a lo que se suma las limitadas alternativas a la oleaginosa en grandes áreas.
En Brasil todavía no hay proyecciones oficiales para la campaña 2024/2025, pero sí estimaciones privadas que apuntan a un leve crecimiento del área respecto al ciclo anterior. En general, se manejan previsiones de incremento de área en torno al 1%.
Ya en Paraná y Rio Grandes entidades oficiales anticiparon una ligera expansión del área de soja con una caída en la superficie destinada al maíz de verano.
En Argentina, en tanto, las proyecciones tanto de la Secretaría de Agricultura como de las principales bolsas de cereales apunta a un recorte del área de maíz 2024/2025 entre 15% y 21%. En esto influye la mayor inversión que supone el maíz y, especialmente, el efecto que dejó el ataque de chicharrita en la temporada anterior.
Si bien la Secretaría de Agricultura anticipó una expansión del área de girasol y sorgo, esto no sería suficiente para compensar la baja de la superficie de maíz. Y este margen sería ocupado por la soja.
¿Y CÓMO ANDAMOS EN CASA CON EL FOCO EN LA ZAFRA 2024/2025?
Al cierre de agosto y comienzos de setiembre en el mercado local las proyecciones apuntan a un mantenimiento del área de soja en torno a los 1,3 millones de hectáreas. Si bien no hay un mercado para la soja 2025 se toman referencias -con un descuento frente a Chicago de US$ 30 por tonelada- en torno a los US$ 350 por tonelada.
Con esos números y el nivel de costos que se manejan, las proyecciones para la soja de primera marcan márgenes negativos tras el pago de la renta con rendimientos promedio.
Para el doble cultivo los números son algo más cercanos al equilibrio, según las previsiones de FUCREA en agosto.
Al igual que en otros países de la región, las alternativas para la soja son limitadas. Es posible que se recorte algo en el este, con mejores perspectivas
para el arroz, pero eso no tiene incidencia relevante en el número global de área.
En el maíz el mercado prevé un recorte del área tras el récord del ciclo anterior. Si bien el maíz de primera implica una mayor inversión unitaria, se estima que la superficie se mantendrá o crecerá. Para el área de segunda el efecto que se dio por la chicharrita -especialmente en el litoral norte- achicaría la superficie en la nueva campaña.
A nivel climático, las proyecciones iniciales de una Niña fuerte se fueron moderando previéndose un episodio de corta duración y de intensidad de moderada a débil. Esto limita el posible impacto negativo sobre el maíz de primero que -con rendimientos promediotendría mejores números relativos que la soja de primera.
Las alternativas del girasol o el sorgo son limitadas ya que se trata de planes o programas que tienen casi básicamente como destino el mercado interno.
Bajo este escenario la soja seguirá ocupando el área dominante… con los dedos cruzados para que los kilos estén y puedan ayudar a precios que hoy están bajo cuestión.
Fotos: MGAP
LANZAMIENTO DE LA ZAFRA OVINA 2024
El rubro sigue siendo competitivo y agrega valor al país
El lanzamiento de la Zafra Ovina 2024, en Paysandú, fue una actividad que, a pesar de re-
conocerse las dificultades que enfrenta el sector, también puso de relieve las oportunidades
que existen y la resiliencia que caracterizan al productor ovino uruguayo.
Celebrado en el local de la Asociación Rural y Exposición Feria de Paysandú, el tradicional lanzamiento de la zafra fue una actividad que reunió a autoridades nacionales y departamentales, productores, representantes gremiales y otros actores clave, de toda la cadena productiva.
La ocasión fue propicia para realizar un análisis detallado del estado actual del sector ovino en Uruguay, destacando tanto las dificultades que enfrenta como las oportunidades que se perfilan en el horizonte. Con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se abordaron temas críticos como la situación del mercado de la lana, los desafíos sanitarios, la apertura de nuevos destinos para la carne ovina y, como se indicó, la importancia de la resiliencia existente en este emblemático sector productivo.
El ministro Mattos abrió su discurso reconociendo la sensación generalizada entre los productores ovinos de que la situación actual es más difícil que la del año anterior.
"Todos los que somos productores ovinos tenemos una sen-
sación de que la situación está peor que el año pasado, por una situación lógica: tenemos una menor demanda por la lana de las distintas finuras", señaló. Esta percepción se debe en gran parte a la disminución en la demanda global por lana, especialmente en los tipos de lana de finura media y gruesa.
A pesar de que el mercado ha mostrado una corriente de exportación para estos tipos de lana, los valores obtenidos no han cumplido con las expectativas de los productores.
Según Mattos, esta realidad subraya la necesidad urgente de continuar afinando la lana y mejorar la genética del ganado ovino, un proceso que, como indicó, "no se cambia con un chasquido de dedos, pero ese es el camino".
Además, destacó la problemática de la bichera, una enfermedad que ha tenido un impacto severo en el sector ovino debido al exceso hídrico que golpeó a los productores durante el verano y otoño recientes.
"Hubo cifras de mortandad enormes", lamentó Mattos, quien también explicó que el ministerio está comprometido, con el Programa de la Bichera, y que se están realizando esfuerzos para obtener el su-
ministro de moscas estériles a través del instituto argentino Iscamen, después de que la opción anterior con Copeg no pudo concretarse.
"Hoy estamos con un plan B, que pasa a ser el Plan A", aseguró el ministro, señalando que la dispersión de estas moscas podría comenzar este mismo año.
El lanzamiento también fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sector ovino en términos de comercialización.
El ministro señaló que en el último semestre, de enero a julio de 2024, se incrementó la exportación de lana gruesa, lo que es un primer paso para descomprimir la acumulación de stock, pero reconoció que los precios obtenidos no son los esperados por los productores. En cuanto al mercado de la carne ovina, Mattos subrayó que se ha trabajado intensamente para abrir nuevos mercados, lo que es clave para garantizar la sostenibilidad del sector.
"Como sabemos, en carne ovina la carne con hueso es la que hace la diferencia", dijo, refiriéndose a la reciente habilitación del mercado israelí para la carne ovina con hueso, una "gran no-
ticia" que marca un hito en las exportaciones de Uruguay.
Además, mencionó que próximamente se espera la apertura del mercado de Filipinas, lo que ampliaría aún más las oportunidades de exportación.
Mattos también destacó que Uruguay ha avanzado en sus gestiones para ingresar carne ovina con hueso a Estados Unidos, un mercado que actualmente solo permite la entrada de carne proveniente de compartimentos específicos dentro del país.
"Es el esfuerzo de esta administración para golpear puertas y abrir mercados", enfatizó.
Sin embargo, advirtió que la Unión Europea (UE) mantiene restricciones políticas que impiden el ingreso de carne ovina uruguaya, a pesar de que las condiciones sanitarias ya están demostradas y certificadas.
DESTAQUE PARA LA RESILIENCIA DEL PRODUCTOR OVINO URUGUAYO
Uno de los temas recurrentes en el evento fue la resiliencia del productor ovino uruguayo, un aspecto que fue resaltado por varios oradores.
Alfredo Fros, presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), elogió la tenacidad del productor ovino, quien, a pesar de enfrentar múltiples adversidades como la baja de precios, el clima adverso y otros desafíos, sigue comprometido con un rubro que, aunque noble, enfrenta dificultades significativas.
"El productor ovejero sigue al pie, firme, sin pedir prebendas, subsidios, exoneraciones ni incentivos de nadie", afirmó Fros, subrayando que este es un sector que ha demostrado una gran resistencia frente a las adversidades.
También destacó la importancia de no desarmar los sistemas productivos en tiempos de crisis, ya que el rubro ovino sigue siendo rentable y es una fuente importante de empleo en diversas partes del país.
"Siempre indefectiblemente nos hemos puesto de pie y hemos mirado al futuro con optimismo"
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, trazó un paralelismo entre la resiliencia del sector ovino y la del pueblo sanducero, que siempre ha mirado al futuro con optimismo a pesar de las crisis. "Siempre indefec-
tiblemente nos hemos puesto de pie y hemos mirado al futuro con optimismo", afirmó, destacando que este mismo espíritu de resiliencia es lo que impulsa al sector ovino a seguir adelante a pesar de las dificultades.
Olivera valoró la importancia de tener un diagnóstico claro de la realidad para poder sacar lo mejor de cada situación y aportar herramientas que permitan que "las cosas buenas pasen".
El departamento de Paysandú, junto a Artigas y Salto, concentra el 50% del stock ovino nacional, lo que lo convierte en un pilar fundamental para el desarrollo del sector ovino en Uruguay.
Durante el lanzamiento en territorio sanducero, el técnico referente del SUL para Paysandú, Ing. Agr. José Francisco Ramos, realizó una exposición sobre la situación actual del sector, las oportunidades que ofrece y los desafíos que enfrenta.
Ramos destacó que, a pesar de las dificultades, el rubro ovino sigue siendo una herramienta atractiva para productores de pequeña y mediana escala, y subrayó, precisamente, la importancia de mantener los
sistemas productivos en funcionamiento.
"El rubro ovino sigue siendo competitivo, agrega valor al país, es fuente de empleo en distintos puntos de la cadena", afirmó, añadiendo que es fundamental insistir en la rentabilidad del rubro, dado su aporte significativo al país.
Además, Ramos enfatizó la importancia de la formación de recursos humanos, un área en la que el SUL ha desempeñado un papel crucial. Según el técnico, la capacitación es esencial para asegurar la continuidad y mejora del sector ovino, especialmente en aspectos clave como la esquila y el acondicionamiento de lana.
Estos procesos son fundamentales para garantizar que la lana uruguaya cumpla con los estándares internacionales y pueda competir en los mercados globales.
Otro aspecto clave del evento fue la discusión sobre la necesidad de innovación y adaptación en el sector ovino.
El presidente del SUL señaló que, aunque el sector enfrenta restricciones y desafíos, también hay muchas oportunidades por delante.
"El gran mensaje de hoy es que reconocemos que hay muchas cosas para hacer, hay muchas limitantes, muchas restricciones, pero nos queremos enfocar en las oportunidades", afirmó.
Para aprovechar estas oportunidades, Fros destacó la importancia de contar con una oveja bien encarnerada y de salvar los corderos, así como de aplicar las normas correctas en la esquila para garantizar una cosecha de alta calidad.
También subrayó la importancia de ser meticulosos en el cumplimiento de las normas de calidad y en el uso de la grifa, que es una herramienta clave para asegurar la competitividad de la lana uruguaya en los mercados internacionales.
En su visión, Uruguay tiene buenas herramientas para avanzar en escenarios difíciles, gracias a la colaboración entre la industria, las instituciones y el gobierno.
Fros propuso establecer una "política tipo país" para el rubro ovino, que permita coordinar esfuerzos y maximizar las oportunidades para el sector.
Según él, es fundamental sentarse a dialogar y definir estrategias para enfrentar las restricciones y mejorar el acceso a los mercados internacionales.
El presidente del SUL también destacó las oportunidades que ofrece el mercado de la carne ovina. Según Fros, hay una gran demanda de carne ovina en los mercados internacionales y Uruguay tiene la capacidad de satisfacer esa demanda gracias a su variada oferta de productos.
Además del mercado israelí, que ya está habilitado, Fros mencionó otros mercados en crecimiento, como Brasil y Filipinas, que representan una gran oportunidad para el sector.
También valoró los proyectos conjuntos con el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para promover el consumo interno de carne ovina, lo que también podría contribuir a la sostenibilidad del sector.
AGRICULTURA
ALUR presentó los detalles del Plan Sorgo BT
La empresa Alcoholes del Uruguay (ALUR) presentó las condiciones comerciales del de-
nominado Plan Sorgo BT (con bajo nivel de taninos) correspondiente a la zafra 2024/2025,
con el objetivo de abastecer de materia prima a la producción de bioetanol en su planta industrial de Paysandú.
La presentación se realizó en el complejo industrial de la empresa en Paysandú, con la presencia de productores que realizaron una recorrida por las instalaciones, acompañados del equipo de Materias Primas y Mercados de ALUR.
DETALLES DEL PLAN SORGO
BT DE ALUR PARA LA ZAFRA
2024/2025
Se informó que se firmará un contrato entre las partes (proveedor y ALUR), comprometiendo determinada área cultivada con sorgo BT, siendo obligatorio remitir todo el volumen producido en el área (mínimo exigido 2,5 toneladas por hectárea declarada) y sin tope de volumen máximo.
El precio del sorgo BT (mercadería acondicionada puesta en planta ALUR Paysandú) se determinará por tonelada, teniendo en cuenta el precio semanal del maíz calidad buena publicado en la Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP) comprendido desde el 1/3/2025 al 31/5/2025, según la siguiente fórmula: 85% CMPP maíz grado 2 para entrega antes del 31 de mayo de 2025 y 80% CMPP
maíz grado 2 para entrega posterior al 31 de mayo de 2025.
En caso de que el cálculo de precio anteriormente detallado resulte en una cifra inferior a US$ 165 por tonelada, este precio se establecerá como mínimo para el pago por tonelada de sorgo BT acondicionado.
Habrá una bonificación por sustentabilidad e información de manejo del cultivo, US$ 10 por tonelada en el precio del sorgo BT acondicionado que provenga de chacras que cumplen con los requisitos de sustentabilidad validadas por el equipo de ALUR y de las cuales se brinde la información correspondiente al manejo del cultivo (hay que considerar una planilla a completar brindada por ALUR).
Se hará una única liquidación una vez definido el precio y se podrán hacer facturaciones provisorias a precio mínimo al final de cada mes, siempre que el volumen entregado mensual supere las 150 toneladas.
De lo contrario, se liquidará al final del mes siguiente una vez superada la entrega de 150 toneladas y teniendo en cuenta el volumen pendiente de liquidar del mes anterior.
Para el caso de humedad y contenido de taninos, los des-
cuentos se realizarán por cada viaje; para el resto de los parámetros de calidad se considerará el promedio del volumen a liquidar.
El pago de la mercadería se hará efectivo a los 30 días corridos una vez aprobada la liquidación y/o la facturación provisoria.
Se deberá indicar el material genético sembrado, así como la ubicación (envío de archivo kmz) y área de cada chacra donde se produzca el grano a remitir, las cuales a su vez estarán asociadas al contrato (dicha información será relevada por los técnicos que ALUR designe).
Sobre la fecha de entrega, se indicó que será desde el 1º de marzo hasta el 30 de junio de 2025 (queda a criterio de ALUR, la posibilidad de recibir el grano fuera del plazo antes mencionado).
ALUR designará el lugar de en-
trega del grano, teniendo en cuenta la lista de plantas de acopios habilitadas en la zona de Paysandú.
Se informó que se tomarán los parámetros de calidad del grano de sorgo establecidos por ALUR, teniendo como referencia el decreto Nº 708/978 y se consideran además los parámetros de taninos y micotoxinas. Con relación a la intención de siembra, se recibirá la información por parte de los proveedores (expresada en hectáreas) hasta el 15 de noviembre de 2024.
CLAVES: MEDIR LA HUELLA DE CARBONO, SORGO TEMPRANO Y DIVERSIFICAR
Daniela Risi, ingeniera agrónoma y gerenta de Materias Primas y Mercados de ALUR, remarcó el valor que tiene la mencionada bonificación de US$ 10
por tonelada para el productor que aporte los datos de manejo del cultivo, con el fin de calcular la huella de carbono y el kmz.
“Medir la huella de carbono es muy importante para nosotros, nos permite ver cómo estamos parados y cómo podemos mejorar, básicamente, nos permite promover prácticas agrícolas más sostenibles, eficientes y responsables con el medio ambiente”, expresó.
Añadió que ALUR sigue poniendo el foco en la importancia que tiene que el productor siembre un sorgo temprano, evitando así problemas de calidad, “por esto es que establecemos un diferencial de precio por fecha de entrega”.
“Continuamos insistiendo con el plan sorgo ya que es vital en la diversificación de abastecimiento de materias primas para producción de etanol”, destacó, a la vez que informó que el objetivo es en esta zafra obtener un mínimo de 6.000 a 8.000 toneladas.
Por consultas vinculadas con el plan, hay que comunicarse con alguno de los siguientes contactos del equipo comercial de ALUR:
Juan Pablo Silveira / jsilveira@ alur.com.uy / 099 571 688. Ma. Josefina Trobo / mtrobo@ alur.com.uy / 099 618 361. Nicolás Baraibar / nbaraibar@ alur.com.uy / 098 517 859. Oscar Alonso / oalonso@alur. com.uy / 098 963 697.
DR. GUSTAVE DECUADRO HANSEN – BIOGÉNESIS BAGÓ
“Innovar es vital: tenemos
52 proyectos de investigación simultáneos”
“Sobre lo que Biogénesis Bagó hace, sin lugar a dudas innovar es vital: tenemos 52 proyectos de investigación simultáneos en desarrollo”.
Ese fue uno de los conceptos, entre varios de relevancia, que ex-
puso el Dr. Gustave Decuadro Hansen –Director de Marketing Estratégico de Biogénesis Bagó–, entrevistado para la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) durante su presencia en el salón principal del local de la Asociación Rural de Florida (ARF).
Allí, el 23 de julio se desarrolló el Primer Simposio de Integración Estratégica, titulado “Impacto de la reproducción en la rentabilidad ganadera”, organizado por Biogénesis Bagó Uruguay.
A continuación, las consultas y las respectivas consideraciones del Dr. Decuadro Hansen.
¿QUÉ REFLEXIÓN REALIZA SOBRE EL VALOR DE ESTAS INSTANCIAS EN LA QUE HOY HA ESTADO PARTICIPANDO, AQUÍ EN FLORIDA, ORGANIZADA POR BIOGÉNESIS BAGÓ URUGUAY?
Pienso que son críticas y fundamentales, son súper interesantes, porque permiten a los colegas, tanto a los colegas jóvenes como los colegas que ya tienen una trayectoria de muchos años, en poco tiempo actualizarse y ver qué es lo que hay de nuevo en los temas que estamos tratando en el día de hoy, eso por un lado.
Por otro lado, permite un intercambio muy efectivo con ellos, también entre ellos, lo que solo enriquece efectivamente la cultura de todos y el poder de todos.
HAY MUCHOS, SON MÚLTIPLES Y CADA VEZ VAN APARECIENDO NUEVOS, ¿CUÁLES SON HOY LOS DESAFÍOS
PRINCIPALES QUE TIENE LA REPRODUCCIÓN EN GANADERÍA, HACIENDO FOCO EN LA REGIÓN?
Hay desafíos constantes, es verdad, que son diferentes según sea ganado de carne o ganado de leche, porque son completamente diferentes.
En el caso del ganado lechero, yo te diría que los challenges, los desafíos que tenemos hoy en día, no son un patrimonio de Uruguay, yo que tengo la suerte de viajar en casi todo el mundo los veo en casi todos los países. El primer gran desafío es que tenemos establecimientos lecheros cada vez mayores, de tamaños más grandes, lo que significa en consecuencia un cierto impacto en el manejo del ganado, con sus consecuencias en la parte veterinaria.
La segunda es una fluctuación de los precios crítica, que impacta efectivamente en las inversiones del productor lechero, eso es también algo indudable. Lo tercero es un impacto climático grave que efectivamente ha castigado mucho el Uruguay últimamente, a toda la región, con consecuencias también.
Por último, algo a no negligenciar, el impacto que cada vez más tiene el consumidor, que no tenemos que dejarlo de lado, tenemos que tenerlo muy en cuenta, tanto profesionales del área como todos nosotros, tenemos que tener en cuenta qué es lo que piden, porque están cada vez más observando el bienestar animal, los residuos… y esto justamente tiene que ser un disparador para el productor que debe adecuarse justamente a este contexto nuevo.
En ganado de carne los desafíos son diferentes. Cuando tú comparas hoy en día a la región, estamos en un contexto bastante diferente, mismo entre los países del Mercosur, a pesar de que tuvimos fluctuaciones en precios, hoy en día más dispares, aunque Uruguay está relativamente bien si se lo compara con
otros países. Yo vivo en Brasil, que está pasando por un ciclo ganadero de baja bien fuerte. El ciclo ganadero, con altas y bajas, en ganadería de carne es algo que lo mantiene el productor. Todo el mundo se enfoca en la producción de terneros y en consecuencia a utilizar técnicas reproductivas como la IATF, lo que aumenta, digamos, la oferta de terneros destetados y en consecuencia, como en todo mercado de commodities, cuando hay mucha oferta y no la toma la demanda efectivamente hay una caída fuerte de los precios en los terneros destetados y un aumento en la faena de hembras, eso es el ciclo ganadero que ahora en Brasil está en un momento bien crítico de aumento de faena de hembras y baja de terneros destetados, es algo que pensamos va a revertir Brasil el año próximo y ese es sin dudas un desafío, saber vivir en ese ciclo y adecuarse.
Un desafío no menor en ganado de carne es el impacto climático, bien presente en Uruguay con la seca pasada y a posteriori el impacto en lluvias. Cuando los niveles de precipitaciones quedan por debajo de medias, en particular en primavera entre septiembre y diciembre, el impacto en reproducción en el rodeo es evidente. Los productores en Uruguay ya conocen muy bien dicho impacto, así como las medidas de manejo necesarias para intentar de prevenir las consecuencias en reproducción.
Hay otro desafío que posiblemente Uruguay no lo tenga tanto. Siempre escuché que a nivel regional Uruguay y Argentina tienen las mejores carnes de América Latina, por lo tanto es un desafío que lo tienen más otros países: la producción
de carne commoditie se produce por atributo, por tamaño, cuando la producción de carne de calidad es un mercado nicho que está creciendo de forma significativa y el veterinario y el agrónomo tienen un papel fundamental, justamente aplicando técnicas nuevas y haciendo extensión al respecto, ese es un desafío también, adecuar la producción a nivel de los establecimientos para con lo que está pidiendo el mercado.
Tengo la suerte o desventaja de ser veterinario y ser productor, entonces lo veo desde los dos lados y el mercado de carne es un mercado muy complejo, porque las métricas son diferentes.
Como productor yo miro tener una tasa de preñez elevada, tener una tasa de destete de terneros elevado, una baja mortalidad neonatal, una baja pérdida gestacional, son métricas que yo mido, pero el frigorífico puede tener otra métrica que puede ser el rendimiento al desosado y los consumidores lo que buscamos cuando vamos a una parrilla que es carne tierna y con sabor, nutritiva… las métricas son diferentes y adecuar a nivel del productor esas métricas diferentes es un arte y comienza por saber qué es lo que uno tiene en casa y a quién le va a vender.
A PROPÓSITO, EN ESE ARTE, ¿QUÉ ROL JUEGA BIOGÉNESIS BAGÓ, CON BASE EN LA META DE INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CON MÁS EFICIENCIA EN LA GESTIÓN REPRODUCTIVA?
Biogénesis Bagó tiene una oferta en el área reproductiva muy muy grande, que va desde un
portafolio de biológicos reproductivos completo, por un lado, y por el otro todos los protocolos hormonales necesarios para realizar las técnicas reproductivas tanto en ganado de carne como en ganado de leche, así como el apoyo en micronutrición inyectable.
¿QUÉ DIFERENCIAL POSEE
LA MICRONUTRICIÓN
INYECTABLE Y CÓMO ESTÁ
POSICIONADA HOY EN URUGUAY?
Lamentablemente todavía es poco usado en Uruguay, pero queremos que se difunda cada vez más. Pienso que los veterinarios, los agrónomos, todavía tenemos mucho que aprender en cuanto a suplementación mineral, conocemos bastante
poco esto, es hoy en día bastante utilizada en casi todos los establecimientos ganaderos, en casi toda América Latina y efectivamente es la base y tiene que continuar así, siendo la base, porque evidentemente tiene sus ventajas, pero uno de los inconvenientes que tiene es garantizar el consumo digamos diario que precisa un animal de campo y ahí está la gran diferencia con la micronutrición inyectable.
Es un apoyo que yo le digo en inglés “top up”, o sea un apoyo crítico, un apoyo puntual para un momento crítico del animal que puede ser un destete, que puede ser un pre-parto, que puede ser antes de una inseminación, para darle un golpe fuerte de minerales, sobre todo traza, no de macro minerales. Ahí me parece
que está justamente el gran valor de este tipo de producto, que no es competencia para nada de las sales minerales, en lo absoluto, que tienen que continuar comercializándose.
Los micronutrientes inyectables son un apoyo en un momento puntual crítico, destinado ya sea a aumentar la ganancia de peso, para aumentar la tasa de preñez, para soportar digamos desafíos técnicos en el animal.
ACABA DE ESTAR EN CHINA, RESIDE EN BRASIL, VIAJA CONSTANTEMENTE POR ARGENTINA Y OTROS MERCADOS, ES PRODUCTOR INCLUSO EN URUGUAY, ¿CÓMO VE AL URUGUAY GANADERO?
Tengo un gran amor por este país. Como tú sabes, tengo un establecimiento rural aquí, en el departamento de Rocha, en el este. Vengo promedialmente cada dos meses a Uruguay y me gusta mucho. Lo veo muy bien al país, lo veo continuando su progresión con respecto a la producción de ganadera de calidad, lo veo bien destacado con una ventaja digamos insustituible a nivel Mercosur que es justamente el desarrollo que se ha realizado de la trazabilidad y de la identificación electrónica, eso realmente es un diferencial frente a lo que pasa en otros países.
Eso, más el hecho de ser un país que continúa realizando vacunación contra la fiebre aftosa le permite tener un estatus libre de aftosa con vacunación y eso con la trazabilidad es un cartón de visita realmente muy, pero muy bueno frente a los competidores que existen en la región del sur.
ADEMÁS DE TODOS LOS DESAFÍOS QUE SEÑALÓ ESTÁ EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS COMO PROBLEMA EL CAMBIO CLIMÁTICO, ¿QUÉ REFLEXIONA SOBRE ESO?
Parece que cada vez más los profesionales de empresas como Biogénesis Bagó están desafiados por demandas de soluciones para las producciones.
El tema del clima es un desafío enorme, lamentablemente poco se puede hacer, sí aconsejar estar atentos, ser precavidos, tomar decisiones a tiempo y no esperar a ver qué hacer cuando el problema ya está. No es algo sencillo. En mi caso, en mi campo en Uruguay, pasamos el otro año por una sequía muy importante y ahora tuvimos en otoño lluvias terribles, una cosa horrible, con muchos campos en declaración de emergencia agropecuaria. Hay que planificar lo mejor posible la oferta forrajera, estoy convencido de eso, te diría que en octubre o noviembre comienzo a pensar ya en el invierno siguiente, para estar preparado para todo el ciclo de vida del animal.
Sobre lo que Biogénesis Bagó hace, sin lugar a dudas innovar es vital: tenemos 52 proyectos de investigación simultáneos en desarrollo, es una empresa que factura casi el 80% en rumiantes y el resto en cerdos y animales de compañía, el 70% de las ventas son biológicos, es una empresa altamente dirigida a la prevención y al apoyo reproductivo, esos son gran parte de los pilares de la empresa.
TECNOLOGÍAS INNOVADORAS
CultiDatos_UY con logros consolidados y nuevos desafíos
El Ing. Agr. Ernesto Restaino, Responsable de la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de la Estación Experimental INIA La Estanzuela del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), fue entrevistado para esta edición de la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Consideró, en esta oportunidad, un conjunto de temas relacionados con la aplicación CultiDatos_UY, uno de los desarrollos del INIA de alta relevancia para distintos actores del sector
agrícola en Uruguay. Se refirió a cómo surgió esta innovación, su evolución, las utilidades actuales, el respaldo que posee y también habló sobre nuevos desafíos proyectados.
¿CUÁNDO SE CREÓ, Y QUÉ OBJETIVO MOTIVÓ EL ESFUERZO, LA APLICACIÓN CULTIDATOS_UY?
CultiDatos_UY se hizo disponible en el año 2019. Tuvo una iniciativa anterior en 2017, para los datos nacionales de la eva-
luación de trigo, pero rápidamente fue evolucionando intentando dar acceso a datos más completos y sobre todo para tratar de brindar al usuario la posibilidad de manejar algunas variables. Estos fueron los principales motivadores de la evolución hasta llegar al CultiDatos_UY de hoy, con cinco especies disponibles, como lo son trigo, colza, soja, raigrás y alfalfa.
El motivo principal de generar esta herramienta se basó en la necesidad de mejorar el acceso a la información por parte de dos segmentos de actores muy importantes, los productores y los técnicos asesores.
La información manejada es la que surge de la Evaluación Nacional de Cultivares que realiza el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y que es un requisito para poder vender semillas en Uruguay.
Esta información es de mucho valor para poder categorizar una variedad frente a otra, en cuanto a su ciclo, su comportamiento agronómico, sanitario y más.
El formato de esta información que surge de la Evaluación Nacional de Cultivares es complejo, ya que maneja diseños estadísticos sólidos, se presenta en formato de tablas que son difíciles de interpretar y al ser formato tablas e impresa, difícil de comparar o buscar datos previos.
Esto hacía que el acceso a esta información de mucho valor quedara restringida a las empresas que comercializan semillas y que envían materiales a la Evaluación Nacional de Cultivares o a algunos actores técnicos que analizan esta información para asesorar a clientes, empresas, etcétera, pero el grueso de los productores no usaba esta información por encontrarla compleja de interpretar y compleja de acceder.
Ese fue nuestro principal objetivo, lograr hacer disponible esta información de una forma más sencilla, compara-
ble, con un gran componente de interpretación visual y donde el usuario pueda seleccionar, elegir algunas variables y lograr un resultado personalizado.
Por ejemplo, buscar un cultivar por su nombre comercial o parte del nombre; seleccionar materiales que tengan un ciclo intermedio o largo; o que se comporten mejor frente a una enfermedad.
La solidez de la herramienta radica en que la información utilizada es oficial, es información de la Evaluación Nacional de Cultivares, sobre la que INASE tiene responsabilidad y que, en estos cultivos, se genera en acuerdo con INIA; es INIA quien toma los datos oficiales, públicos y los gestiona dentro de CultiDatos_UY para mejorar su acceso e interpretación.
SI HUBIESE QUE REALIZAR UN BALANCE, ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO DESDE ENTONCES LO QUE BRINDA LA APLICACIÓN?
El balance es muy bueno. Hemos tenido buen retorno y nuevas demandas desde los usuarios y eso corrobora que la herramienta es útil.
Las especies disponibles fueron priorizadas por su impacto, área sembrada y oferta de variedades en el mercado.
Los primeros módulos fueron trigo y soja, los dos cultivos que suman un área comercial muy importante, donde el mercado ofrece muchos materiales y la elección de materiales se hace compleja.
Pero rápidamente se nos demandó colza, dado que el área venía creciendo y el incremento de materiales en el mercado era evidente.
La presión hacia las forrajeras fue fuerte y apareció raigrás, y alfalfa recientemente.
Disponemos de un compromiso con las empresas y malterías de avanzar con cebada a la brevedad.
Si bien no lo pensamos originalmente, la herramienta ha tenido utilidad en la formación de agrónomos y muchos cursos de Facultad de Agronomía la usan para acceder y manejar datos. Esto sin duda, es un valor agregado que además hace que los futuros asesores manejen la información con comodidad.
¿Y QUÉ HA OBSERVADO CON RELACIÓN A LA DEMANDA DE SU UTILIZACIÓN?
CultiDatos_UY lo que ha hecho es disponibilizar los datos. Hacerlos accesibles de una forma sencilla en primer lugar. Pero, además, los datos han pasado por un proceso de “interpretación” que los hace más comprensibles. Le ha sacado la dureza propia de la estadística, sin perder el rigor científico. Los ha vuelto muy visuales, ofreciendo la información en gráficos, gráficos comparables con promedios, máximos o mínimos.
Ha ofrecido la posibilidad de comparar materiales solamente buscándolos por nombre o por empresa representante.
O, si soy cliente de una empresa en particular, permite segmentar y ver todos los materiales comerciales o por venir de esa empresa en particular.
Todo esto ha hecho que la adopción de la herramienta venga creciendo y sin duda lo seguirá haciendo.
Algo muy importante también
es que ha hecho disponible las bases de datos completas de más de 15 años de datos para estas especies. Si un usuario calificado quiere hacer sus propios cálculos y manejar sus modelaciones, desde CultiDatos_UY puede bajar las bases completas en Excel.
¿CUÁL ES EL PERFIL
DEL USUARIO DE LA APLICACIÓN?
El perfil predominante son técnicos asesores, estudiantes y empresas que representan o venden semillas. Los productores siguen en orden de importancia y nuestro deseo es que el uso por parte de productores se incremente y que no solo usen esta información para elegir un cultivar, sino también para manejarlos mejor. Por eso, a la información “madre” se le han sumado procesos de agregación de datos o de comportamiento agronómico que pueden mejorar el conocimiento en el material.
Por ejemplo, en el caso de raigrás no solo se aporta el rendimiento de materia seca total en el año, sino que se agrupa la producción en otoño, invierno y primavera, pudiendo así los usuarios ver qué materiales son más otoñales en su oferta de forraje o más primaverales, y de esta forma ya no solo elegir un material, sino la posibilidad de combinar en la elección materiales que alarguen la oferta de forraje en el establecimiento.
La condición de oficial de la información le confiere a la aplicación un valor enorme.
Este aspecto es clave. La información se basa en datos oficiales y provienen de la Evaluación Nacional de Cultivares que realiza INASE y que se genera en
muchos casos en acuerdo con INIA. Es información oficial. Es la misma información que se les devuelve a las empresas representantes de variedades cuando envían a evaluar sus materiales.
Es por otro lado, información pública, disponible en los portales de INASE y de INIA.
En todos los casos, hemos tratado de hacer disponible al menos 15 años para atrás en los datos. Es decir que es posible ver y buscar datos de cultivares bastante antiguos o algunos de mucha repercusión con vidas productivas largas.
Toda la información siempre refiere, se compara, a cultivos muy conocidos que ofician de testigos comerciales.
Detrás de la información y de los datos hay mucho trabajo de campo y de equipos técnicos muy sólidos de INASE y de INIA que respaldan la información.
A ESTA ALTURA, INICIADO EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2024, ¿QUÉ NUEVO APORTE HAY DISPONIBLE EN ESTA PLATAFORMA?
Uno de los desafíos más importantes es hacer disponible la información en tiempo. Una vez culminada la evaluación de campo, los datos se procesan, se presentan a INASE, se aprueban y se hacen entonces oficiales y públicos. Entonces debemos operar rápido para que los datos estén actualizados al inicio de cada campaña. En este segundo semestre ya hicimos disponible la base de alfalfa, pensando en posibles siembras de primavera.
También cambiamos el diseño de acceso, la visualización de los módulos generando una imagen
similar entre los módulos que no teníamos al inicio del 2024.
En breve, a mediados de agosto, debemos tener disponible la base de soja, principal cultivo de verano y donde la oferta de materiales es importante.
¿HAY, TRAS LO LOGRADO, NUEVOS DESAFÍOS
PROYECTADOS?
Siempre hay nuevos desafíos, dado el creciente uso de la herramienta. Obviamente incorporar nuevos módulos, como el caso de cebada para antes de la próxima zafra 2025.
Otro es mejorar la velocidad de procesamiento de datos y tal vez procurar que esta herramienta que hoy funciona en ambiente web tenga un forma-
to de APP que permita un uso más amigable en el celular.
Dado que es una herramienta de análisis, se priorizó el ambiente web, como una ambiente de escritorio donde el acceso a datos es mas cómodo, pero la realidad nos dice que el acceso desde dispositivos móviles es necesario a futuro. Hoy es posible acceder desde el móvil, pero la información es mucha y las pantallas se hacen muy cargadas. Tal vez haya que pensar en que la versión móvil maneje algunas variables de utilidad en campo.
Otro producto de la familia es CultiDOCTOR_UY, que sí funciona como APP (aplicación) y que permite diagnosticar y acceder a datos de las principales enfermedades en cultivos.
INFORME GANADERO
USDA visualiza estables la producción y exportación de carne
POR RICARDO SOSA DIRECTOR MONITOR GANADERO
Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó que en 2025 la producción y exportación de carne vacuna operarán casi sin cambios respecto a este año.
Los técnicos de la oficina del USDA en Beijing previeron que la producción de carne vacuna llegaría 595.000 toneladas, frente a las 590.000 toneladas con los que cerraría 2024.
El año que viene la faena subiría 2,5% - es decir 55.000 animales-, hasta 2,275 millones de vacunos, y el peso promedio de faena caería ligeramente.
En el reporte se indicó que el incremento de la faena se deberá a una menor oferta de animales en la segunda parte de 2024, debido a las condiciones excesivamente lluviosas en el otoño y el frío del invierno.
La baja en el peso de la faena en 2025 sería de alrededor de cuatro kilos, hasta 262 kilos. El descenso se daría por una mayor cantidad de animales que entren a plantas. A eso se sumaría una mayor cantidad de vacas a faena y por un menor nivel de oferta de ganado de corral.
El informe estimó que en 2024 se consolidará la producción récord de terneros con 3,2 millones de cabezas para caer a 2,9 millones el año que viene.
Se estima que habrá una menor cantidad de vacas de cría y condiciones climáticas más normales. “A pesar de un invierno duro en 2024, las vacas siguen en buena condición estado corporal que asegurará -al menosuna preñez normal en la ultima parte de este año”, apuntó el reporte.
Los técnicos indicaron que los precios de los terneros y las vacas de cría en los últimos tres a cuatro años estimularon a los criadores a “incorporar y adoptar tecnología y herramientas de manejo para mejorar la eficiencia y la rentabilidad”.
“La exportación en pie, mayoritariamente de terneros, han ayudado a mantener precios estables y firmes. Sin embargo,
mirando hacia 2025 los criadores están una situación más débil que en los últimos cuatro o cinco años cuando tuvieron buenos retornos”.
El reporte indicó que los contactos de la industria indicaron que el sector “atraviesa tiempos de dificultades debido a la baja rentabilidad.
“La principal razón es la firmeza de la moneda local lo que hace la mayoría de los productos más caros frente a otros proveedores de la región”, apuntaron en el reporte.
A eso se suman los bajos precios en China, precios relativamente firmes del ganado gordo y altos costos para cumplir con las demandas ambientales de muchos países importadores.
Según los técnicos, el menor volumen de envíos a China “complican la dinámica normal de las plantas exportadores que en los últimos años”.
Esto es porque antes se colocaba buena parte de la carcasa a un mismo país y ahora deben encontrar nuevos destinos para la mayoría de los cortes.
Las exportaciones de carne vacuna se mantendrían en 2025 en 475.000 toneladas sin cambios respecto al volumen con el que cerraría este año.
La mayoría de los contactos destacó que el volumen final de exportaciones en 2025 dependerá, mayoritariamente, en lo activo que esté el mercado chino.
En tanto, las colocaciones de ganado en pie cerrarían 2024 con 280.000 cabezas, para subir a 320.000 animales el año que viene.
JORNADA TÉCNICA 2024
“Hereford: una herramienta productiva”
En una jornada que ha cobrado mucha relevancia en el extenso calendario anual de actividades de Hereford Uruguay, La Guardia Vieja, establecimiento de la familia Rivero, fue el escenario de una actividad que no solo destacó por su nivel de organización, sino también por sus aportes en el contexto ganadero actual.
El viernes 23 de agosto la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) organizó una jornada en La Guardia Vie-
ja, en Pueblo Edén, Maldonado, donde se compartieron las últimas innovaciones en sistemas productivos adaptados a entornos de baja productividad.
La actividad reunió a más de 100 asistentes que pudieron conocer de primera mano las estrategias aplicadas en este campo, incluyendo el uso de destete precoz, cruzamientos de razas británicas y tecnologías específicas que potencian la eficiencia ganadera en condiciones adversas.
En diálogo con Rurales El País, Nicolás Shaw, presidente de Hereford Uruguay, compartió su visión sobre el propósito de estas jornadas y el enfoque que guía cada una de sus acciones. "Lo que hacemos con estas jornadas es cumplir con nuestro propósito institucional, que es continuar aportando al desarrollo de la raza Hereford y del sector ganadero en general", explicó.
Enfatizó que la raza Hereford no solo es una herramienta productiva capaz de generar buenos resultados, sino que también sirve como un catalizador de eventos de interés para todo el sector agropecuario. "Por eso, lo que hoy vimos en el campo de Elbio Rivero es un sistema de producción que uti-
liza tecnologías específicas para maximizar los resultados en un entorno de baja productividad, como lo son los campos de sierra con mucho monte nativo".
Tecnologías que mejoran el retorno productivo y el económico La jornada en denominada “Hereford: una herramienta productiva” se centró en un sistema criador en una zona de ambiente restrictivo, donde se presentaron soluciones tecnológicas que buscan mejorar tanto el retorno productivo como el económico.
Según Shaw, el establecimiento se destaca por un manejo del rodeo de cría muy ajustado, con suplementación y un bajo porcentaje de área mejorada, complementado por un test
precoz estructural que permite obtener buenos porcentajes de preñez y pesos destacados.
"Sumado a eso, la propuesta genética plantea un sistema de cruzamientos entre las dos razas británicas, lo que refuerza nuestra línea de trabajo enfocada en mostrar las virtudes de Hereford para cruzamientos”, agregó.
Shaw destacó que el cruzamiento entre razas británicas no solo potencia los atributos de la raza, sino que también capitaliza el vigor híbrido, generando un plus productivo en términos de peso al destete, tasas de ganancia post-destete, y calidad de carcasa.
"Estos son resultados que surgen de evidencia científica, tanto a nivel nacional como de datos obtenidos en Argentina y Estados Unidos", afirmó.
LA MIRADA DE UN PANEL CONFORMADO POR VARIOS EXPERTOS
El evento también contó con un panel de expertos, entre los que se encontraban Álvaro Pastorini, veterinario en Nutex; Sergio Kmaid, veterinario en Tecnovax; Rafael Tardáguila, experto en el mercado internacional; y el dueño de casa, Elbio Rivero. Según Shaw, las exposiciones fueron especialmente relevantes para respaldar lo que se realiza en el establecimiento.
"Pastorini repasó todo lo que hay que tener en cuenta al implementar un sistema de cruzamientos y presentó las posibilidades de mejora que un sistema bien implementado puede ofrecer. Por su parte, Kmaid se enfocó en la parte reproductiva y la fertilidad del rodeo, aportando elementos muy interesantes", dijo.
Shaw también hizo hincapié en la importancia de utilizar la mejor genética disponible para cada sistema de producción.
"El cruzamiento potencia las bondades de cada raza, pero es fundamental utilizar animales superiores genéticamente para maximizar los beneficios. Por eso insistimos en el uso de la localización genética panamericana, que nos permite seleccionar animales con el mejor potencial genético para características productivas y económicamente importantes”, comentó.
La jornada culminó con una perspectiva de mercados que, según Shaw, es siempre un tema de interés para los productores, quienes están atentos a las proyecciones para el próximo año.
LA EXPERIENCIA DE LA GUARDIA VIEJA EN LA JORNADA HEREFORD
El establecimiento La Guardia Vieja, ubicado en Maldonado, fue el escenario de la exitosa Jornada Hereford, organizada en conjunto con la Sociedad de Criadores de la raza.
Elbio Rivero, director del establecimiento, compartió su perspectiva sobre esta instancia y ofreció un panorama de las actividades productivas que se desarrollan en sus 1.330 hectáreas.
"La jornada la venimos programando desde hace unos meses con la Sociedad de Criadores de Hereford. Logramos reunir a más de 100 personas, a pesar del frío", comentó, destacando la buena concurrencia.
El establecimiento, que se dedica tanto a la cría bovina como ovina, ha sido un referente en
la región debido a su enfoque en el cruzamiento bovino, particularmente con la raza Aberdeen Angus colorado.
"Es lo que venimos realizando desde hace unos años, buscando mejorar la producción de carne a través del vigor híbrido", explicó.
Rivero también relató la historia del establecimiento, que ha evolucionado significativamente desde que adquirieron el campo en 1990.
"En aquella época, era un ganado cruzado, ya utilizando razas como el Nelore y el Braford, pero desde 2010, nos volcamos más a las razas británicas, que es en lo que hemos estado trabajando los últimos 15 años", contó.
Durante la jornada, Rivero presentó el establecimiento, haciendo hincapié en las características desafiantes de su entorno. Hizo referencia a que es un establecimiento con bajo índice de productividad, campos de sierra con baja producción de materia seca y un 30% de monte serrano, lo que proporciona buen abrigo en invierno y sombra en verano. Tiene buena agua, pero de baja productividad. Solo un 15% del área está dedicada a pasturas mejoradas, con electrificación y agua en parcelas, que utilizan para la recría intensiva y el engorde de vacas falladas.
Una de las estrategias clave en La Guardia Vieja ha sido el uso de la inseminación a tiempo fijo, tanto en vaquillonas como en vacas, para mejorar el rodeo. Además, el establecimiento ha implementado un sistema de destete precoz estructural, que Rivero considera fundamental para preñar las vacas en ese tipo de campos.
"Suplementamos mucho y utilizamos esta herramienta genética para mantener un alto nivel de eficiencia en nuestras operaciones", afirmó.
Al reflexionar sobre la jornada, Rivero destacó la satisfacción general de los asistentes. "La jornada salió muy bien, en orden. Por la mañana tuvimos las charlas técnicas, luego un almuerzo excelente y finalmente miramos los ganados, que a pesar de las lluvias recientes, se vieron en buenas condiciones. Creo que la gente se fue bastante contenta, lo cual es siempre el objetivo”, aseguró.
INNOVACIONES EN EL DESTETE PRECOZ
En la Jornada Hereford se destacó el uso del destete precoz como una herramienta productiva clave. Entre los expositores, el Dr. Álvaro Pastorini, director técnico de Nutex, abordó la importancia del manejo nutricional en este proceso. Durante su presentación, se profundizó en las técnicas de destete precoz tanto a pasto como en corrales, resaltando el papel de las dietas fibrosas y los concentrados.
Pastorini presentó un enfoque detallado sobre el destete precoz, una tecnología que ha sido implementada con éxito en el predio desde hace varios años. En ese sentido, explicó que lo primero que se debe considerar son las bases conceptuales que guían la decisión de aplicar o no esta técnica. "Hablamos sobre el estado corporal de las vacas y la factibilidad de preñez de acuerdo a su condición corporal," destacó el médico veterinario.
El destete precoz ha evolucionado significativamente, migrando desde las prácticas tradicionales hacia métodos
más modernos. Originalmente, esta tecnología consistía en un proceso de acostumbramiento seguido de una suplementación en el campo. Hoy en día, se ha avanzado hacia el uso de comederos de autoconsumo con raciones fibrosas y corrales donde se ofrece una dieta totalmente mezclada diariamente.
"Aunque la tecnología sigue siendo la misma en esencia, los resultados han mejorado considerablemente con estas innovaciones," afirmó Pastorini.
Desde la perspectiva de la vaca, Pastorini enfatizó la importancia de levantar rápidamente la condición corporal para que el animal retome la ciclicidad reproductiva.
"Si bien el destete precoz se realiza estructuralmente en el predio, es posible seleccionar vacas según su condición corporal para aplicar esta técnica," explicó.
También se discutió la necesidad de alimentos de excelente calidad, como fardos de heno y raciones comerciales ricas en proteína, para asegurar un proceso de destete eficiente.
Pastorini también abordó las instalaciones necesarias para el destete precoz, subrayando la importancia de contar con sombra adecuada durante el verano, agua limpia, y un piso duradero que no se deteriore con el tiempo. "Es esencial que los animales puedan recostarse cómodamente en un lugar seco" señaló.
Finalmente, se discutieron los resultados productivos de estas nuevas dietas en confinamiento, los cuales han demostrado una eficiencia de conversión de alimento a peso vivo que oscila entre 4.5 y 5.5 a 1.
Pastorini mencionó que el costo de producción puede variar dependiendo de la disponibilidad de raciones cada año. "Los avances en las raciones y el manejo han llevado a una mayor eficiencia y mejores resultados productivos," señaló.
Como conclusión, subrayó la necesidad de maximizar nutrientes y optimizar los costos de nutrición en esta etapa temprana, donde el crecimiento es rápido y los costos son bajos, permitiendo capturar calidad de manera eficiente.
LA IMPORTANCIA DE LA FERTILIDAD EN LOS RODEOS DE CRÍA
En la Jornada Hereford, Sergio Kmaid, veterinario de Tecnovax, presentó una ponencia centrada en los desafíos de lograr una reproducción eficiente desde la perspectiva de la vaca, destacando el impacto crucial de la fertilidad en los rodeos de cría.
"Hice un resumen de los puntos más importantes que afectan la fertilidad de la vaca de cría, incluyendo aspectos relacionados con la nutrición, el ambiente, la salud, y sobre todo, el impacto de la salud en la fertilidad," explicó.
Kamaid subrayó que para un criador, la prioridad es asegurar la preñez de vacas y vaquillonas, así como el destete de terneros sanos. Sin embargo, advirtió que, para la vaca, la fertilidad es una "función de lujo", lo que significa que los aspectos alimenticios deben ser cuidadosamente gestionados para evitar comprometer su capacidad reproductiva.
"El objetivo que yo planteé para un establecimiento criador es aumentar las vacas cabeza de
aparición, mejorar la tasa de concepción al primer servicio y, a su vez, disminuir las pérdidas gestacionales y en el periparto", comentó.
En su exposición, Kmaid destacó que para reducir las pérdidas, es esencial garantizar que las vaquillonas se preñen antes, lo cual depende en gran medida del manejo alimenticio adecuado de la vaca. "Las vaquillonas con altos pesos al destete y al servicio son las que se preñan antes y tienen mayor longevidad en el rodeo de cría" agregó, respaldando sus afirmaciones con datos de estudios realizados en Estados Unidos.
Según estos estudios, las vaquillonas que se preñan en los primeros 21 días de la estación de parto tienden a permanecer un año o más en el rodeo comparadas con aquellas que se preñan más tarde.
Kmaid también abordó la cuestión de las pérdidas reproductivas, señalando que en Uruguay, el promedio de pérdidas de preñez en predios criadores ronda el 10%, aunque en algunos casos puede superar el 30%.
"La mitad de estas pérdidas
se deben a causas infecciosas que son prevenibles a través de la vacunación," enfatizó, insistiendo en la necesidad de utilizar una vacuna reproductiva adecuada que cubra todos los microorganismos responsables de las pérdidas reproductivas.
Concluyendo su charla, recordó a los productores que, aunque alcanzar el 100% de inmunidad en el rodeo no es posible, es fundamental vacunar animales sanos y mantener condiciones óptimas de manejo y aplicación de la vacuna para maximizar su efectividad.
"Hay que vacunar los animales sanos y en condiciones de responder inmunitariamente a la vacuna," concluyó, dejando en claro que la gestión sanitaria es un pilar fundamental para mejorar la eficiencia reproductiva en los rodeos de cría.
PERSPECTIVAS DEL MERCADO GANADERO PARA 2025
Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, compartió su visión sobre las proyecciones del mercado internacional de carne vacu-
na para 2025, brindando una perspectiva optimista, aunque cautelosa.
"La ganadería es un sector de plazos largos, lo que nos permite hacer proyecciones a mediano plazo con cierto grado de certidumbre," explicó Tardáguila. Sin embargo, destacó que el mercado está siempre expuesto a eventos imprevistos, como cambios climáticos, conflictos bélicos o crisis económicas, que pueden alterar drásticamente las previsiones.
Uno de los puntos clave de su análisis es la expectativa de una reducción en el saldo exportable de los tres principales proveedores de carne vacuna en el mercado internacional: Brasil, Australia y Estados Unidos.
"Brasil está comenzando a superar el pico de liquidación de la actual fase contractiva de su ciclo ganadero," comentó Tardáguila.
La faena de vacunos en Brasil alcanzó un récord absoluto en el segundo trimestre de este año, con 9,94 millones de animales faenados, pero ya se observan señales de una disminución en la oferta. Se espera que la faena brasileña disminuya en unos 4 millones de cabezas para el próximo año, lo que repercutirá en una menor disponibilidad de carne en el mercado global.
Australia y Estados Unidos enfrentarán una situación similar, con una disminución conjunta del volumen exportado que podría alcanzar entre 550 y 600 mil toneladas en 2025. "Este descenso supera con creces las exportaciones anuales de Uruguay", subrayó Tardáguila, haciendo referencia a las 500 mil toneladas que exporta el país en un año promedio.
Si bien las proyecciones sobre la demanda son más inciertas, se espera que esta se mantenga sostenida, lo que podría conducir a un aumento en los precios internacionales de la carne vacuna.
"Estados Unidos seguirá siendo un comprador activo, y las importaciones chinas podrían alcanzar un récord de 3,95 millones de toneladas carcasa en 2025," añadió Tardáguila, citando un pronóstico reciente del USDA en Beijing.
En cuanto al mercado interno, Tardáguila advirtió sobre un posible faltante de oferta para la industria frigorífica uruguaya.
"La oferta de vacas ya está mostrando una disminución significativa, con una faena que fue 22% menor en las últimas cuatro semanas en comparación con el mismo período del año pasado," explicó. Esta tendencia podría extenderse hasta mediados de 2025, debido a una menor proporción de vacas vacías y una menor disponibilidad de novillos jóvenes, resultado de la exportación de animales en pie y de las bajas tasas de natalidad durante el entore de la sequía.
A pesar de estos desafíos, Tardáguila concluyó que las condiciones están dadas para una evolución positiva del mercado ganadero en 2025, siempre y cuando no se presenten imponderables que alteren el escenario previsto.
"El valor medio de exportación de la carne vacuna uruguaya debería ser superior al de este año, y la producción podría beneficiarse de un mercado competitivo donde la escasez de mercadería impulsará los precios" concluyó.
ASAMBLEA DE CUSA
Baja en el promedio de las tarifas sugeridas para labores agrícolas
Los precios sugeridos para cobrar por servicios de labores agrícolas tuvieron una baja de 2,47% en promedio desde agosto, según se aprobó en la asamblea de la Cámara Uruguaya de Servicios Agrícolas
(CUSA), realizada en la sede de la Asociación Rural de soriano (ARS), en La Casa de los Rurales -en Mercedes-.
Edgardo Rostán, presidente de CUSA, explicó que fue cla-
ve para esa decisión el comportamiento en los últimos seis meses del valor del dólar, el de los precios de los combustibles y el pago de los salarios.
Las tarifas sugeridas se analizan cada seis meses y eventualmente hay alzas, bajas o quedan sin cambios, con base en los sucedido en el semestre previo en cuatro ítems.
En el caso del tipo de cambio, en los seis meses pasados hubo una suba de 0,5% en el valor del dólar.
Los salarios no tuvieron un ajuste en pesos, sí una baja de 0,5% medidos en dólares.
En el caso del combustible, hubo una baja de 2,73% en pesos y una baja de 3,2% en dólares. No hubo cambios en los valores de la maquinaria agrícola ni en los de los vehículos utilitarios, que es el restante de los ítems que se tienen en cuenta.
Esta baja en los precios sugeridos, los 2,47% señalados, no es lo frecuente, aunque hubo algún caso en los últimos años e incluso se han dado subas mínimas.
Sobre la capacidad de reinversión del empresario contratista, Rostán señaló que el inconveniente que se ha estado apreciando es que se está trabajando en menos área de la que se necesita para generar una facturación que permita un recambio ideal de los equipos, herramientas y vehículos.
Informó que "el cálculo básico es renovar las máquinas cada cinco años, por la depreciación, y tener el contratista un 25% de ganancia", algo que no está pasando.
Por ejemplo, citó, una cosechadora tendría que usarla 2.500
hectáreas cada año y se está en 1.700 hectáreas... "no logramos darle el uso necesario para ese cálculo básico y entonces se alarga el plazo de recambio”, detalló.
En la asamblea de CUSA se adoptaron otras decisiones y se encaminaron distintas acciones.
En setiembre habrá elecciones. Rostán no seguirá ejerciendo, no lo permiten los estatutos de CUSA. Habrá un recambio en la integración de la directiva en esa y otras responsabilidades y se está a la expectativa de una participación renovada, con socios que ya han sido directivos y otros que se animen a serlo por primera vez.
DESVELO PARA LOS DIRECTIVOS: INCREMENTAR LA MASA DE SOCIOS
Un tema muy relevante es el de la masa social de la cámara. Se estima que hay en el país de 600 a 800 empresas que prestan servicios con maquinaria y apenas hay más de 100 asociadas a CUSA, que llegó a contar con más de 300.
Rostán explicó que, por un lado, hubo socios que dejaron la actividad y otros que fueron dados de baja por incumplimiento en los pagos.
En esta asamblea se aprobó que la cuota pase de US$ 250 a US$ 300 por año, teniendo en cuenta que en el último ejercicio hubo “un empate”, sin pérdidas ni ganancias, pero se entiende necesario generar más ingresos para seguir cumpliendo con cada uno de los servicios y evitar números en rojo.
“Tenemos un problema, lo reconocemos y nos preocupa, tenemos claro que mucha gente
aprovecha la importancia de las tarifas sugeridas por CUSA, pero no se hace socia, siendo que la cuota es anual y no es tan elevada… precisamos que se sume gente, que se le dé valor a ser parte de CUSA, vamos a hacer una campaña de socios explicando que conviene, hay muchos beneficios por convenios con muchas empresas”, destacó.
Ser parte de la cámara “es un sello de garantía para quienes buscan los servicios de los contratistas de maquinaria”, expresó, aludiendo a temas de gran importancia “como la calidad de los equipos, el cumplimiento de las reglas laborales, los aportes al BPS y el tema seguros”.
Sobre la importancia de las tarifas que CUSA actualiza y publica, Rostán subrayó que "muchas empresas que no son socias las aprovechan y cobran algo que seguramente no obtendrían de no existir esas referencias de precios, ahora nosotros precisamos que se hagan socias".
GESTIONES ENCAMINADAS
CON LA UNASEV Y LA UTEC
En la asamblea se consideró también un tema de alta relevancia, las gestiones que se han estado realizando con la Uni-
dad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), con el objetivo de solucionar inconvenientes que se han dado para el transporte de combustible en cisternas por las rutas nacionales, algo indispensable cuando las maquinarias y vehículos se mueven desde un campo a otro y no hay estaciones de servicio en el camino, lo que suele suceder.
“Hay que destacar que Unasev se ha portado muy bien, con mucha disposición para colaborar y eso es muy positivo, ahora estamos viendo la posibilidad de juntarnos todos: nosotros, la Unasev, Policía Caminera, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Ancap”, informó.
A propósito de gestiones encaminadas, Rostán destacó el diálogo con las autoridades de la Universidad Tecnológica (UTEC) para avanzar hacia la concreción de instancias de capacitación.
“El tema de preparar a la gente es fundamental, para contar con contratistas y empleados bien preparados, ya hemos tenido algunas muy lindas experiencias y ahora estamos viendo con la UTEC de avanzar en eso para beneficio de los hijos de los socios de la cámara y también de los hijos de sus empleados”, contó.
NUEVA CASA DE DJI URUGUAY
“El
drone es un aliado fundamental en los campos”
Miguel Ángel Remuñan, director de DJI Uruguay, dialogó con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) sobre la expansión de la empresa Baynal SA, representante en el país de esa tecnología de creciente relevancia también en el sector productivo nacional. “El drone se ha vuelto una herramienta muy útil en nuestros campos, y en años tan atípicos como este es un aliado fundamental… en los campos donde no se podía entrar debido a las lluvias el drone pudo desempeñar las tareas de manera sobresaliente”, fue una de sus consideraciones.
¿QUÉ SIGNIFICA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UNA TERCERA
CASA DE BAYNAL SA –REPRESENTANTE DE LA TECNOLOGÍA DJI– EN URUGUAY?
Se trata de estar más cerca de los clientes, la línea agricultura de DJI trata acerca de la eficiencia, la mejora continua y la superación tecnológica. Alineados con eso, es que estamos abriendo nuevos locales para brindar un mejor servicio, mejor post venta y sobre todo brindar capacitaciones y cursos a la altura de las expectativas.
¿POR QUÉ SE SELECCIONÓ
COMO SEDE EMPRESARIAL, EN ESTE CASO, JOSÉ PEDRO
VARELA, EN UN SITIO EN EL QUE LIMITAN LAVALLEJA Y TREINTA Y TRES?
En realidad estamos dos kms dentro del departamento de Treinta y tres, pero se puede decir que es localidad de José Pedro Varela. Es casi el centro de la zona este de nuestro país, apuntando a apoyar esa zona y su gente, el sector arrocero hoy es cada día más importante, y creemos muy positivo acompañar ese crecimiento con nuestra tecnología y servicios.
¿CÓMO ESTÁN FUNCIONANDO LAS
OTRAS DOS CASAS DE LA EMPRESA, UBICADAS EN SALTO Y EN MONTEVIDEO Y QUÉ PERFILES TIENEN CADA UNA DE ESAS LOCACIONES?
El local de Montevideo quedó prácticamente para la línea de drones de consumo y la línea Enterprise, aunque igual se brinda soporte para la línea Agras. Hoy en día para la línea DJI Agriculture exclusivamente tenemos los locales de Salto y Treinta y Tres, y en breve abrimos cuatro locales más, aparte de todo lo que se realiza con distribuidores locales.
¿DE QUÉ MODO DESCRIBIRÍA EL PORTAFOLIO DE EQUIPOS QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CADA UNA DE LAS TRES CASAS?
En todos nuestros locales se pueden adquirir los equipos de DJI, desde el drone más económico hasta el Agras T50 y su respectivo generador DJI. Pero también disponemos de capacitación, asesoramiento, post venta y garantía directa. Esto no
es menor, ya que el ecosistema de productos de DJI es muy amplio y se cuenta con varios equipos para cada tarea específica.
¿ALGUNA NOVEDAD TECNOLÓGICA DE RECIENTE INCORPORACIÓN O PRÓXIMA LLEGADA AL MERCADO LOCAL PARA DESTACAR?
Hoy en día el Agras T50 es la punta de lanza en la evolución tecnológica en cuanto a drones de agricultura. Si bien ya se están probando en origen equipos con otras características, a nivel mundial lo más avanzado es el T50. Es un equipo con características y rendimiento excepcionales.
¿SIGUE EVOLUCIONANDO EL USO DE DRONES EN URUGUAY, PONIENDO EL FOCO EN LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO?
Sí, en el sector productivo año a año se incrementa el volumen de ventas, de manera casi exponencial te diré, desde drones para aplicar y/o sembrar, hasta drones con cámara multiespectral, los cuales nos permiten detectar plagas, déficit hídrico, falta de nutrientes y varias valores de importancia en nuestros cultivos, mucho antes de que lo podamos notar con nuestros ojos, esto es un valor agregado muy importante. Es lo que se llama agricultura 4.0 o agricultura de precisión, y lo estamos haciendo hoy aquí, en nuestro querido país.
¿Y QUÉ SUCEDE EN OTROS SEGMENTOS DE ACTIVIDADES, COMO EL DE LA SEGURIDAD O EL RECREATIVO, POR EJEMPLO?
Hoy en día la línea de consumo se encuentra en su meseta
en cuanto al volumen de ventas, se estabilizó allí desde hace un par de años y se mantiene constante. En el rubro de la seguridad, se incrementa el uso año a año, pero no tan rápido como en la línea agricultura. Estos equipos prácticamente se venden exclusivamente al gobierno debido a sus características, pero se puede decir que han salvado vidas, mejorado muchos procesos y ayudan mucho en la seguridad.
¿DE QUÉ MODO DESCRIBIRÍA EL PERFIL DE LOS CLIENTES CON LOS QUE BAYNAL SA INTERACTÚA?
Hoy tenemos junto a nosotros desde el entusiasta que necesita un drone de inserción para comenzar en este mundo, seguido del filmaker o productora que ya emplea un drone con características más profesionales, hasta el productor agropecuario que utiliza drones para monitorear sus ganados, sus parcelas y cultivos o directamente aplicar un fitosanitario o fertilizante o sembrar una pradera. El drone se ha vuelto una herramienta muy
útil en nuestros campos, y en años tan atípicos como este es un aliado fundamental… en los campos donde no se podía entrar debido a las lluvias el drone pudo desempeñar las tareas de manera sobresaliente.
¿QUÉ PUEDE EXPRESAR SOBRE EL PRECIO, EN GENERAL, DE ESTAS TECNOLOGÍAS?
Hoy un drone agrícola cuesta aproximadamente una décima parte de lo que cuesta un equipo de aplicación tradicional (un mosquito, por ejemplo). Esto le permite a muchísima gente acceder a la tecnología, a mejorar sus rindes y a poder trabajar en tiempo y forma a un precio muy accesible, mejorando en eficiencia, productividad y economía. Sólo tienen que comunicarse con nosotros para poder brindarles el asesoramiento necesario para animarse a comenzar en este fascinante mundo que mezcla la tecnología con nuestra tierra. Atendemos por los teléfonos 092 41 26 26 y 2711 1183, o en Instagram en @djiagricultureuy.
CALIDAD DE VIDA
“Flechas de Vida” en la Rural del Prado
Alejandra Borsani Olmos y Andrea Castroman Artagaveytia son fundadoras y directoras del programa Flechas de Vida, un emprendimiento de alto valor –y no solo médico– para muchas personas que están involucradas en el proceso de recuperación del cáncer de mama, que actualmente tiene como sede de actividades instalaciones de la Rural del Prado, con el respaldo de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Se trata básicamente de un programa gratuito de rehabilitación a través de técnicas de tiro con arco para personas operadas de cáncer de mama que han desarrollado una secuela llamada linfedema. Sobre cómo surgió Flechas de Vida, su accionar, logros y desafíos, hablaron Alejandra y Andrea.
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA, CÓMO FUE EL PROCESO QUE DERIVÓ EN SU ACTIVACIÓN Y DESDE CUÁNTO ESTÁ ACCIONANDO EL EMPRENDIMIENTO FLECHAS DE VIDA?
Los primeros pasos surgen en el año 2020, luego de enterarnos que desde el 2017 el Club de Tiro con Arco Lorca de España lleva a cabo un programa de estas características, con el nombre de Flechas Rosas, con gran éxito.
En el año 2022 nos presentamos a un concurso, llamado Fortalecidas Juntas, de la Intendencia de Montevideo, que otorga fondos a proyectos de mujeres, siendo nuestra propuesta una de las favorecidas, lo que nos permitió comprar el primer equipamiento y el 3 de mayo de 2023 dimos nuestra primer clase en un espacio facilitado por la Fundación Hilo Rosa.
Fue todo un éxito y en poco tiempo tuvimos que buscar un lugar de mayor tamaño, y fue así que la intendencia nos permitió seguir la actividad en el Museo de las Migraciones (MUMI).
Ese mismo año ganamos el premio “Uruguayos Destacados Solidarios”, edición 2023, lo que implicó poder adquirir una gran cantidad de material adecuado y de buena calidad para mejorar la atención y llegar a beneficiar a más personas.
¿QUÉ PERSONAS SE
BENEFICIAN CON LO QUE BRINDA FLECHAS DE VIDA?
Flechas de Vida se trata de un programa gratuito de rehabilitación a través de técnicas de tiro con arco para personas operadas de cáncer de mama, a las que se les extirparon los ganglios linfáticos axilares y
que han desarrollado una secuela llamada linfedema.
El linfidema disminuye la capacidad de drenaje, acumulando líquido en los miembros afectados, produciendo inflamación, dolor, sensación de pesadez, tirantez de la piel y limitación de movimientos.
El ejercicio y las vibraciones que se producen al soltar la flecha del arco ayudan a evitar esta dolencia, ya que favorecen el drenaje linfático.
¿DE QUÉ MODO SURGIÓ
ESTA POSIBILIDAD DE TENER COMO SEDE DE ACTIVIDADES UN ESPACIO EN LA RURAL DEL PRADO?
En otoño de este 2024 nos vimos en la necesidad de buscar un nuevo lugar que fuera cerrado para no interrumpir la actividad en invierno, ya que son usuarios inmuno deprimidos y fue así que surgio el apoyo de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), que es donde estamos actualmente, desde el mes de junio.
¿POR QUÉ SE OPTÓ POR LA ARQUERÍA COMO
DEPORTE VINCULADO A LA PROPUESTA?
Esta técnica surgió en España, en el Club Lorca, que puso en práctica un programa pionero en el tema con el apoyo Hospital Infanta Leonor.
Lo que realizamos es una adaptación de las técnicas de tiro.
Varía en algunos aspectos con respecto a la práctica del tiro deportivo y esas diferencias van desde el material que usamos y los ejercicios especiales del calentamiento previo hasta el modo de aplicar la técnica.
¿QUÉ VÍNCULOS TIENEN USTEDES CON LA ARQUERÍA?
Ambas somos arqueras federadas en FUTARCO y somos las primeras y únicas instructoras World Archery en Uruguay.
Nos apasiona este deporte y fue maravilloso encontrar que con el mismo podíamos ayudar a otras personas a recuperarse de una de las secuelas postoperatorias que afectan a casi el 50% de las personas operadas de cáncer de mama.
Hay una gran diferencia entre realizar tratamientos en el sistema asistencial y el poder hacerlo desde un lado deportivo, lúdico y de integración.
Tenemos personas que vienen de lejos a realizar la terapia, vienen desde Maldonado, Lagomar, Canelones, etcétera.
¿SOLAMENTE DAMAS PUEDEN PARTICIPAR, CONSIDERANDO LO YA SEÑALADO, QUE HAYAN DESARROLLADO LINFIDEMA, QUÉ SE SOLICITA?
El programa en este momento es para personas que tienen como mínimo un año luego de la intervención y que hayan desarrollado linfidema.
Es para mujeres y también para hombres, es una minoría los hombres que han padecido esta enfermedad, pero los hay y en general no pueden acceder a muchas fundaciones, ya que las mismas son solo para mujeres.
¿DE QUÉ MODO PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR PUEDEN VINCULARSE, ES NECESARIO HABER SIDO O SER PACIENTE DE LA ENFERMEDAD PARA HACER ARQUERÍA EN FLECHAS DE VIDA?
Para hacer uso del programa gratuito Flechas de Vida es requisito haber sido operado de cáncer de mama y tener Linfedema.
Es abierto a pacientes del sector público o privado, sin distinción.
La persona ingresa por lista de espera, nos comunicamos, se realiza evaluación de enfermería a cargo de Andrea que es Auxiliar en Enfermería y estando todo bien se integra a la práctica del tiro con arco.
Durante seis meses se le presta todo el material necesario. Luego de ese tiempo o bien el usuario adquiere su propio equipo para dar lugar a nuevos ingresos o puede seguir concurriendo agendándose, sujeto a disponibilidad de espacio y de material.
Estimamos que al contar con este gran lugar en la Rural del Prado podremos aumentar significativamente la cantidad de usuarios.
¿QUÉ OTROS DESAFÍOS SE
HAN TRAZADO TRAS LO QUE SE HA EVOLUCIONADO HASTA EL MOMENTO?
Tenemos dos grandes desafíos. Uno de ellos es poder mantenernos económicamente, es un deporte algo caro de mantener, se rompen muchas flechas, contenciones, protecciones especiales para el brazo y la mama, es un gran presupuesto para calefaccionar el espacio, etcétera.
Para ello creamos la Escuela de
Tiro con Arco Arquería Montevideana, que consiste en aprender el deporte con el sistema Persona a Persona; tu venís a aprender arquería y financias el costo de quien viene de forma gratuita a rehabilitarse con el pago de un bono colaboración.
El segundo desafío es certificar arqueros instructores para llevar este programa al interior del país.
¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS PUEDEN LOS LECTORES UBICARLAS PARA TRASLADAR CONSULTAS ADICIONALES?
Se pueden comunicar por whatsapp al 093 50 40 40 y le responderemos lo más rápido posible, también a través de Instagram en flechas_devida y se reciben colaboraciones en cuentas del Scotiabank, sucursal 001: caja de ahorro en pesos 492882203 y caja de ahorro en dólares 492882200.
¿QUÉ VIVENCIAS PODRÍAN MENCIONAR, SOLO A MODO DE EJEMPLO, DE LAS EXPERIENCIAS POSITIVAS QUE SE HAN GENERADO EN LAS PERSONAS QUE PARTICIPARON O PARTICIPAN EN FLECHAS DE VIDA?
El primer cambio positivo es la disminución del dolor desde la primera clase.
Otro de los grandes cambios que notamos es a nivel emocional: vemos que mejoran notablemente su autoestima y la confianza en sí mismas, al punto de que muchas de ellas salían de sus hogares solo para ir al médico y no participaban de ninguna actividad social y ahora ellas mismas relatan que se sienten motivadas, que han salido de cuadros depresivos.
NUEVOS DATOS DEL IDIMA
Esperado rebote en la inversión en maquinaria agrícola
En un contexto de menores precios, la inversión en máquinas agrícolas cayó en la zafra 2023-24. Descendió 35% respecto a la campaña anterior, de acuerdo con el Índice de Inversión en Maquinaria Agrícola (IDIMA) que elabora CARLE & ANDRIOLI – Contadores Públicos (carle-andrioli.com.uy), con información de los valores importados de equipos agrícolas de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
Por lo tanto, se interrumpió la trayectoria de aumento de la inversión agrícola observada en las últimas cuatro campañas, cuando había crecido a tasas importantes.
En un trabajo remitido a la revista de la Asociación Rural del Uruguay en julio, titulado “Inversión en Maquinaria Agrícola Zafra 2023-24”, se consideran varios ejes temáticos: precios y costos agrícolas; desempeño productivo de la agricultura; inversión en maquinaria agrícola; financiamiento del agro; y perspectivas para la nueva zafra.
En el caso de la inversión en maquinaria para el agro, las últimas cinco campañas tuvieron estas performances: 2019-20 +45%
2020-21 +28%
2021-22 +55%
2022-23 +34$
2023-24 -35%
En la última década, luego del máximo alcanzado en 2013-14 la inversión cayó, para comenzar a crecer en la campaña 2019-20.
En la última zafra, por razones de clima y mercados, se ajustaron las expectativas de los productores agrícolas y la incorporación de máquinas y equipos descendió.
Descendieron todos los componentes del índice de inversión agrícola, siendo los equipos de mayor caída tractores (43%). Por su parte, cosechadoras bajó 30% y sembradoras 26%.
El descenso de la inversión agrícola fue mayor que la baja de la inversión de nuestra economía. De acuerdo con información de Cuentas Nacionales, en el último año móvil a marzo 2024 la inversión en capital fijo bajó 8% interanual.
Los valores importados de equipos agrícolas que componen el índice totalizaron U$S 179 millones, mientras que el año anterior había sido de U$S 269 millones.
LA METODOLOGÍA PARA EL IDIMA
Como siempre se explica desde la consultora, la compra de bienes de capital en Uruguay se realiza principalmente mediante importaciones. Con base en esta premisa, el IDIMA se utiliza como una proxy para evaluar la evolución de la inversión agrícola, según las importaciones en dólares constantes de tractores, sembradoras y cosechadoras de información de la DNA. A junio 2024 el valor
del IDIMA se situó en 82 (base 2009=100).
Por clase de maquinaria, los mayores montos de inversión de la zafra agrícola correspondieron a tractores y cosechadoras. La composición fue la siguiente: tractores 39%, cosechadoras 37% y sembradoras y fertilizadoras 24%.
Los principales orígenes de la inversión fueron Brasil, Estados Unidos y Europa, que representaron 80% de los valores importados, mientras que el resto correspondió a Argentina, Canadá y México.
TRAYECTORIA DURANTE LA ZAFRA
La inversión agrícola de la zafra muestra caídas en todos los meses respecto a la campaña anterior, con excepción del mes de junio 2024.
La baja de inversión se dio a partir del mes de marzo 2023, por el impacto de la sequía en los rendimientos productivos.
El mayor descenso de inversión fue en el primer semestre de la zafra con caída interanual de 47%, mientras que en la segunda parte de la campaña la baja fue de 16%. En particular, en el último trimestre la baja fue de 5%.
INDICADOR DE INVERSIÓN POR HECTÁREA
En la zafra descendió la superficie cultivada y la inversión de equipos agrícolas, aunque ésta lo hizo a mayor ritmo, por lo que
bajó el indicador de dólares invertidos por hectárea sembrada.
Este indicador, importante en el mediano plazo para la actividad productiva de la agricultura, en la campaña fue de U$S 88 por hectárea, con un descenso de 27% respecto a la anterior.
En las dos campañas anteriores se había incrementado la inversión por hectárea, superando los niveles de reposición de inversiones. Hasta la zafra 2022-23 los productores agrícolas incorporaron en el proceso productivo mayores niveles de inversión por hectárea, con potencial incidencia en la eficiencia operativa y costos de producción.
En el caso de la inversión por hectárea, las últimas cinco campañas tuvieron estas performances:
2019-20 US$ 52
2020-21 US$ 67
2021-22 US$ 98
2022-23 + US$ 120
2023-24 US$ 88
Promedio 2009-19 US$ 71
PERSPECTIVA DE INVERSIÓN PARA LA NUEVA ZAFRA
En las decisiones de inversión en activos biológicos y de maquinaria del agro son clave los precios internacionales que determinan las expectativas de rentabilidad.
En un contexto de descenso de los precios agrícolas y de caída extraordinaria de producción en la campaña 2022-23, se redujeron las inversiones en maquinarias en la zafra finalizada en junio 2024, cayendo 35%.
También los productores agrícolas revisaron a la baja las áreas de siembra. En particular disminuyeron las superficies de los cultivos de invierno, con significativa caída del área de
colza por razones de precios y rotaciones productivas.
Para la zafra 2024-25 con los altos rendimientos logrados y con la demanda esperada se prevé una expansión de trigo y cebada. El arroz, impulsado por los precios, incrementaría su superficie 15% según estimaciones de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA).
La caída de inversión agrícola se moderó en la última parte de la zafra e incluso en el mes de junio fue superior a igual mes de 2023. Esto permitiría tener expectativas de que la inversión en maquinarias agrícola recupere su dinamismo en la nueva zafra.
La tecnología e innovación aplicada a las máquinas y equipos es clave para la sostenibilidad de la agricultura.
La inversión en modernos equipos permite incorporar tecnologías más limpias, mitigar los efectos del cambio climático, adecuar los costos productivos e incrementar la producción agrícola por mejora de rendimientos.
CIFRAS DE LA INVERSIÓN AGRÍCOLA Y SU CONTEXTO EN LA ZAFRA 2023-24
Importaciones de tractores, cosechadoras y sembradoras: U$S 179 millones
Variación del indicador de inversión (IDIMA): -35%
% nivel de inversión respecto a máximo histórico: 56%
Categoría de equipo con mayor caída de inversión: tractores 43%
Indicador inversión por hectárea sembrada: U$S 88
Variación indicador inversión por hectárea sembrada: -27%
Área de siembra zafra 2023/24: 2.030.000 has.
Variación respecto de la campaña anterior: -10%
% nivel de siembra respecto del máximo histórico: 84%