1er Vicepresidente - Ing. Agr. Patricio Cortabarría
2º Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero
Secretario - Sr. Alejandro Tedesco Angulo
Secretario - Sr. Leandro Gómez Vásquez
Tesorero - Cr. Héctor Alvarez López
Contador - Sr. Miguel Martirena Bove
Director de Exposiciones - Sr. Rafael Ferber Artagaveytia
Director de Registros - Ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea
Director de Biblioteca - Ing. Agr. Juan Pablo Barreto
Director de Asuntos InternacionalesIng. Agr. Diego Payssé Salgado
Producción DUPLEX
Edición y Administración: Gabriela Köncke
Contacto: 099 269 001
Foto de tapa: Lumin
Imágenes: archivo Duplex, Piqsels y Pexels
Diseño gráfico: Camaleón
Directores de Estudios Agroeconómicos - Ing. Agr. José María
Elorza Soto y Sr. Roberto Mailhos Medero
Vocales: Dr. Jorge Bonino Morlan
Ing. Agr. Jacques Boutmy Achard
Dr. Juan García Requena
Ing. Agr. Jaime Gomes de Freitas
Ing. Agr. Martín Gortari Fernández
Ing. Agr. Manuel Lussich Torrendell
Sr. Roberto Mailhos Medero
Ing. Agr. Diego Payssé Salgado
Ing. Agr. Ricardo Reilly Arrarte
Dr. Pablo Zerbino Vanrell
Comisión Fiscal:
Ing. Agr. Roberto Symonds Herzog
Sr. Amaro Nadal Antunes
Dr. Ignacio Irureta Goyena
Departamento comercial: Beatriz Rizzi (098 341 010)
Informes y publicidad: info@duplex.com.uy - www.duplex.com.uy
Imprenta: Gráfica Mosca D.L. 370852
Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
- JUNTA DIRECTIVA -
Elecciones en la Asociación Rural del Uruguay
Patricio Cortabarría Rovira, con 48 años de edad, encabeza la lista (que se adjunta) de directivos propuesta a los socios para la conformación de la próxima Junta Directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
Los socios pueden votar hasta el desarrollo de la asamblea que se realizará durante la Expo Melilla (13 al 16 de abril).
Cortabarría es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad de la República.
Integra una cuarta generación de productores rurales y está a cargo del establecimiento familiar en el departamento de Durazno, desde el año 2000, ejerciendo además como administrador de campos, asesorando además a varias cabañas.
En el año 2000 comenzó su actividad gremial en la Sociedad de Criadores de Hereford (SCHU), a la cual ingresó de la mano de Luis Bove, ejerciendo luego su presidencia en el período 2013-2015.
Fue presidente durante tres períodos de la Central de Pruebas Kiyú de la SCHU.
En el año 2016 ejerció como
Chairman en la World Hereford Conference Uruguay.
En el año 2014 ingresó a la junta directiva de la ARU, cuando ejerció la presidencia el Ing. Agr. Ricardo Reilly.
Posteriormente, durante las presidencias de ARU del Dr. Pablo Zerbino y luego del Ing. Agr. Gabriel Capurro, ejerció como Director de Registros Genealógicos de la institución.
Desde 2021 ejerce como Vicepresidente de ARU, acompañando al presidente, el Dr. Gonzalo Valdés.
Siguió su formación académica en administración de empresas, obteniendo el Diploma de Agronegocios en la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay. En 2012 también cursó estudios de Dirección de Empresas del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.
Es casado y tiene una hija.
- OBITUARIO -
Tristeza por el fallecimiento de Ignacio Irureta Goyena
Estos últimos días han sido de mucha tristeza.
Se dio la partida de algunos amigos, lo que siempre significa golpes duros a los que quedamos, las separaciones siempre impactan.
Entre ellos está el Dr. Ignacio Irureta Goyena, o simplemente Ignacio para los más cercanos.
Fue Presidente de la Asociación
Rural del Uruguay (ARU) en la década del 70, periodo complicado desde el punto de vista institucional, donde hombres como Ignacio y su Junta Directiva supieron defender la bandera de la defensa de la Familia Rural y sus derechos, así como timonear la Institución en esas aguas turbulentas.
Nos acompañó en la ARU como ex Presidente y Directivo hasta ahora, lo que demuestra su vocación de servicio y apoyo.
Para los que fuimos Presidentes, sabíamos que cuando precisábamos un consejo jurídico o de opinión contábamos con su apoyo tanto en la Junta Directiva, en
Presidencia o simplemente con un llamado.
Su voz siempre trasmitía serenidad, seguridad y sapiencia, así como humildad cuando pedía un tiempo para pronunciarse para poder estudiar el tema.
Un mes antes había partido un amigo suyo y compañero de varias Directivas, cuyo padre había sido Presidente, con quien compartíamos una linda y grande amistad que fue Germán Morixe Cardoso, y seguramente a Ignacio lo afectó mucho, así como a todos los que tuvimos el privilegio de su amistad.
Vaya aquí también el recuerdo y el saludo a Noel, su inseparable esposa, a sus hijos, hermanos y toda su linda Familia.
Cuando me designó el Presidente Gabriel Capurro para presidir la conmemoración de los 150 años de ARU, enseguida pensé quien podía ser mi mejor apoyo, y ese era Ignacio.
Fue muy motivante y ameno compartir con Ignacio decisiones a tomar para llevar al libro
que ilustraría nada más y nada menos que 150 años de historia de nuestra querida Institución.
Siempre recordaremos su infaltable presencia en los Almuerzos de Presidentes del Prado, donde siempre lo recordaré con esa fina y aguda simpatía.
Abogado, productor rural, director de fundaciones y dirigente gremial, donde quedó su recuerdo en la Galería de Presidentes de ARU junto a otros grandes dirigentes.
Nuestros respetos y saludos a la gran Familia que dejó.
Guzmán Tellechea Otero
- SOCIEDAD DE PRODUCTORES FORESTALES -
Forestadores instan a ser responsables para evitar los incendios forestales
En su sitio en la red social Twitter, al cierre de febrero, la Sociedad de Productores Forestales (SPF) difundió un video con información relacionada con la alta relevancia que tiene proceder del modo adecuado por parte de la población, para evitar la ocurrencia de incendios forestales que no solo generan pérdidas productivas, también ponen en riesgo a personas de las diferentes comunidades y a la riqueza animal y vegetal en el país.
En el mensaje se expresó: “La sequía que enfrentamos hace
que nuevos incendios puedan surgir en cualquier momento. Necesitamos que actúes responsablemente para cuidar tu entorno y el de todos: la quema a cielo abierto está prohibida.
¡Seguimos atentos ante tanto riesgo!”.
En ese medio, en un video se indica que “continúa la ola de calor y aumenta la sequía, y sin lluvias los riesgos de incendios crecen”.
“Hasta hoy hemos atendido 820 focos, 81 despachos, 1.912 hectáreas efectivas de bosque”, se señala.
Se indica, sobre todo eso, que “seguimos atentos ante tanto riesgo, para poder seguir cumpliendo necesitamos que actúes responsablemente, ya que está prohibida la quema a cielo abierto”.
“Ante la detección de un posible foco comunicate. En caso de incendio forestal, llamar al 098 26 77 83 (098 bosque)”, es el mensaje final.
El trabajo lo difunden el PAIF (Operativo Protección Antiincendios Forestales) / Sociedad de Productores Forestales del Uruguay (SPF).
- INSTITUTO POLO TECNOLÓGICO DE PANDO -
Procesos de tratamiento térmico e hidrotérmico de biomasa
En el Instituto Polo Tecnológico de Pando (IPTP) “se trabaja en la valorización de residuos para su utilización como combustible, en el estudio de procesos de tratamiento térmico e hidrotérmico de biomasa y en la aplicación de adsorbentes carbonosos para la producción de supercondensadores, celdas de combustible y separación de gases”, según se explica en el sitio web institucional.
Existen emprendimientos tales como proyectos, investigación, cursos, tesis de grado y de posgrado con foco en las energías renovables, para encontrar alternativas al uso de los combustibles fósiles, que es una de las
causas del calentamiento global. El IPTP es una Unidad Académica de la Facultad de Química dedicada a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en Química, Biotecnología, Ciencias de los Materiales y Medio Ambiente, cuya especificidad es que está orientada desde su origen por la demanda del sector productivo de bienes y servicios, tanto privado como público.
El profesor titular de Fisicoquímica en la Facultad de Química de la Universidad de la República (UdelaR) y jefe de Laboratorio de Energías Renovables (ER) del IPTP, Néstor Tancredi, explicó a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) que en el cita-
do Polo Tecnológico existen una serie de laboratorios –nueve en total– divididos en tres áreas.
En particular, el laboratorio que Tancredi tiene a cargo es de energías renovables y es parte del área de desarrollo sustentable. Allí trabajan con distintas biomasas forestales y con procesos que son, sobre todo, procesos termoquímicos, es decir, procesos a los que se les aplica temperatura en distintas condiciones y se produce la descomposición de la biomasa. Eso genera, por ejemplo, gases líquidos y sólidos que generalmente son biocombustibles.
“Tenemos distintos procesos que
estudiamos. Por ejemplo, pirólisis, que es una descomposición térmica del aire y se puede hablar de carbonización también en donde la biomasa se descompone porque no hay aire… si hubiera aire se quema”, señaló.
En ese tipo de procesos, explicó, lo que se obtiene es un bioaceite que puede servir como precursor para obtener un combustible líquido renovable. “Detrás de todo esto está el tema de la biomasa, que es una energía renovable porque tiene fotosíntesis: toma carbono de la atmósfera cuando se produce la combustión de ese material y luego lo devuelve. Después tenemos otros procesos denominados hidrotermales, que son a presión en presencia del agua”, agregó.
“La biomasa también se descompone y reacciona con el agua según la temperatura. A 200°, por ejemplo, y con varias horas obtenemos un hidrocarbón, pero en temperaturas de 300° y con minutos obtenemos un líquido. Son todos combustibles renovables”, informó.
Este caso en particular, explicó Tancredi, “es interesante” porque estos procesos replican en poco tiempo los fenómenos que ocurren en la tierra.
“En pocos minutos hacemos un proceso que replica la generación de petróleo que ha ocurrido a lo largo de miles de años. La descomposición no es igual, porque tiene más oxígeno y da algunos problemas, pero es interesante para estudiar”, aseguró el profesor titular de Fisicoquímica en la Facultad de Química de la UdelaR.
Otro proceso es el pelletizado. En este una prensa toma, por ejemplo, aserrín comprimir-
lo y saca pequeños con forma cilíndrica.
“Ahí pasamos de tener un residuo bastante complicado, porque se vuela, junta plagas y es difícil de quemar, y pasamos a tener un combustible más que es menos susceptible al ataque de distintas plagas, no se vuela, se puede transportar y vender a buen precio a Europa, por ejemplo”, dijo.
Si bien aclaró que el laboratorio no trabaja a nivel de exportación, señaló que estos procesos son trabajos de laboratorio para participar en diferentes fondos concursables, como los de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Hace unos 10 años que Tancredi es parte del polo en el que trabajan varios docentes de la Facultad de Química. Además de trabajar con residuos forestales, el Polo Tecnológico recibe residuos urbanos y de distintas industrias alimentarias.
También informó que hay un grupo que trabaja con alimentos, dado que se puede utilizar la biomasa al igual que se utiliza en la parte forestal o vegetal.
“Hay residuos importantes en Uruguay y es importante generar una aplicación, una es en forma de combustible”, concluyó.
Sobre el Instituto Polo Tecnológico de Pando
El Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), creado por el artículo 251 de la Ley 18.362 de 2008, es entidad pública de derecho privado que surge con el propósito de ser un espacio articulador entre el sector empresarial, que apuesta por la innovación en Uruguay, y el sector científico capaz de desarrollar
productos y procesos para la mejora de la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
Un parque científico y tecnológico es una organización gestionada por profesionales especializados cuyo objetivo principal es aumentar la riqueza de su comunidad, promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de sus empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él, explica la Asociación Internacional de Parques Científicos.
Como misión estratégica, el Instituto Polo Tecnológico de Pando de la Facultad de Química se propone contribuir al relacionamiento de la Universidad con el sector productivo, facilitando la incorporación de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en las empresas como parte integral de su actividad.
También la incorporación de conocimiento agrega valor a la producción nacional de bienes y servicios, promoviendo y mejorando la competitividad.
Por otro lado, se busca incrementar la formación a través de la enseñanza para estudiantes de nivel terciario (universitario y no-universitario), y para egresados de esos niveles, a los efectos de promover su especialización y/o perfeccionamiento, así como para todos aquellos que, teniendo una formación razonablemente equivalente a esos niveles, tengan interés justificado y compartido en las actividades que se realizan en el Instituto.
De igual forma, el IPTP propone promover y contribuir al desarrollo de la actividad científico tecnológica en todos sus planos.
- OTRO AÑO CON SEQUÍA -
Hay perjuicios que no se arreglan aunque ahora llueva
Durante las últimas semanas, meses incluso, en los establecimientos productivos de todo el territorio nacional el tema sequía ha estado permanentemente sobre la mesa, dados los impactos adversos en todos los rubros.
El gobierno ha diseñado varias asistencias, con la emergencia agropecuaria extendida y vigente hasta abril como marco. Considera ocho rubros productivos y todo el territorio nacional.
El tema de la sequía ha sido constantemente considerado por directivos de gremiales e instituciones del agro.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en una estimación inicial, señaló pérdidas por US$ 1.715 millones.
No ha llovido casi nada por tercer ciclo primavera-verano consecutivo. Al cierre de esta edición, comenzado febrero, algo
llovió, de modo dispar y si bien alivia un poco el problema, lejos está de despejar totalmente los perjuicios.
Situación límite en lo forrajero y muy complicada en las aguadas
En diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el médico veterinario y productor rural Santiago Borda-
berry comentó que el centro del país está en una situación “límite” desde el punto de vista forrajero y “muy complicado” de aguadas según los predios.
“Diría que los productores que tienen una dotación razonable para cada campo tuvieron pasto de mala calidad –pero pasto al fin– hasta mediados de enero, mientras que los que estaban apenas pasados de carga ya hace por lo menos un mes que no tienen nada”, indicó.
En este momento la situación es “pareja para todos”: el ganado se ha comido todo y según zonas, tipo de suelos y diferencias en lluvias caídas al inicio de la primavera, “la situación es entre muy seria y grave”, advirtió.
Con respecto al agua, las situaciones más complicadas son en los tajamares, en donde los que no se han secado tienen muy poco y con agua de mala calidad. Esto, dijo, afecta aún más a los vacunos.
“Cañadas cortadas, vertientes que productores reportan que nunca antes se habían cortado y el agregado de las vacas que se entierran en busca de agua y algún verde que queda en vertientes todavía manando, redondean en un panorama desolador y desesperante para muchos productores”, señaló.
Al mismo tiempo, en estas situaciones es cuando se valoran las aguadas de perforaciones y lagunas, lo mismo que la buena sombra en un verano especialmente caluroso.
“Mirando para atrás, son tres años con déficit de agua en el global del año, naturalmente las reservas se agotan”, lamentó Bordaberry.
Sobre el estado de los ganados, el veterinario expresó que, más allá de los ganados que venían mal desde antes o lugares en donde la situación forrajera es más complicada, “en líneas generales el estado de los ganados, hasta ahora, no se condice con la situación forrajera”.
“Hasta hace quizás 15 días, y de ahí hasta ahora, estamos observando que los ganados están cayendo de condición corporal, aún los ganados solteros. Todas las categorías caen, quizás los terneros al pie son los que sufren más por la falta de leche y la pastura inexistente, pero todas las categorías están cayendo. Obviamente se nota más en las vacas paridas, pero nos preocupan mucho los sobreaños también”, dijo.
En ese sentido, Bordaberry explicó que partimos de un entore con buenas perspectivas, dado que el invierno no fue demasiado duro, los ganados parieron bien y fuertes y que el inicio del servicio fue con pasto y las vacas estaban en buen estado.
De ahí en adelante, agregó, la situación se fue deteriorando por la falta de lluvia, la baja de la cantidad y calidad de la pastura y del agua, con temperaturas altísimas y constantes.
A su vez, recordó que la parición tuvo dos bloques bien marcados debido a la sequía: de mitad de entore del año pasado y el estiramiento del mismo, que determinó pocos partos de octubre y una cola de parición muy tardía. Entonces, dijo, una primera parte que parió temprano se vio bien en los DAO (diagnóstico de ac-
tividad de ovárica), poco anestro profundo y mucho ciclando o en anestro superficial, con buena respuesta sobre todo a los destetes temporarios.
Las vaquillonas, dijo, tuvieron buen celo en general y las inseminaciones anduvieron bien en líneas generales.
“El drama es, sobre todo, con esa gran proporción de vacas paridas tarde que su anestro se cumple con pastura escasa y de mala calidad, con el estrés agregado del calor extremo. Además, la edad y el peso de los terneros complicaron las decisiones de manejo de control del amamantamiento. Pasamos de evaluar las medidas para preñar los ganados al principio, a preocuparnos por la pastura para el invierno y en muchos casos ahora preocupa la misma supervivencia
y la falta de agua de abrevadero. Ahora se están destetando anticipadamente muchos ganados, más para cuidar las madres y proveer de mejor alimento para los terneros de lo que les ofrece el campo”, explicó el médico veterinario del centro del país.
Daños ahora y efectos adversos para el futuro
De esta forma, Bordaberry aseguró que preocupan enormemente los daños que está provocando la seca hoy y los efectos que tendrán en el futuro.
En primer lugar, dijo que por ser una seca de primavera-verano, la mortandad es menos importante que si fuera de otoño, pero el ganado con aguadas de mal acceso y con animales debilitados se entierra y en muchos casos muere. La preocupación mayor pasa, según Bordaberry, por los aspectos productivos, por los retrasos en la terminación de los ganados pero sobre todo por la baja esperada en las tasas de preñez, a pesar del enorme esfuerzo de muchos productores por mejorar sus índices de procreo.
“Tenemos una gran incertidumbre por el resultado final promedio de preñez en el país, sobre todo por la generalización de la seca a todo el país y a la alta proporción de vacas paridas tardíamente”, advirtió.
Las otras preocupaciones tienen que ver con el futuro. En primer lugar el invierno, al que se ingresará con pocas reservas de pasto y de reservas corporales. Más allá de esto, también preocupa el retraso de los sobreaños, sobre todo las vaquillonas que no tienen la prioridad en estas circunstancias pero seguro van a pasar la factura de esta situa-
ción forrajera en su desarrollo reproductivo.
Adicionalmente, explicó que los terneros están muy livianos y eso le va a pegar a los criadores a la hora de vender en zafra o al menos se van a retrasar.
Una pena: se perdieron muchos mejoramientos
Mirando más lejos todavía, Bordaberry señaló que “es una pena” ver cómo se perdieron muchos mejoramientos en los cuales los productores habían invertido todos estos años, que entre otras cosas fueron responsables junto con las técnicas de manejo del entore lograron emparejar buenos resultados de preñez en los últimos años, estimulados por los buenos valores de mercado que, además, “hoy no tenemos”.
Fundamental: que el ganado tenga agua y sombra
Ruben Echeverría, productor ganadero de Soriano, comentó que la sequía ha impactado fuertemente, sobre todo, porque se viene arrastrando desde hace dos o tres primaveras en las que no ha llovido, por lo que hay un déficit hídrico en general en la tierra.
“Este año ha sido especial y más crudo que otros años y eso ha
impactado en el estado del ganado; preocupan las preñeces de las vacas, se ven pocos celos y los calores intensos perjudican. Hay mucha vaca en mal estado”, lamentó.
En diálogo con la revista de la ARU, Echeverría explicó que la seca ha impactado también en las aguadas y eso limita el uso de los potreros. Además, hay problemas en los tajamares.
“Por más que las intendencias ayuden a los productores chicos y medianos, no dan abasto en las máquinas. No alcanza, hay gran pedido en todos lados”, dijo.
Es por eso que el productor aconsejó que el ganado tenga agua y sombra: “Que pierdan algún kilo no es nada”. También comentó que él, como muchos otros productores, ha sufrido mortandades, sobre todo, de animales empantanados.
“Va a ser un otoño corto, hay que tener previsiones en avenas y ryegrass para engordar. Hay incertidumbre con las vacas falladas: si las van a preñar o si serán vacas gordas para hacer caja. Si es así, van a ser terneros que falten en la faena 2025 y 2026. Hay que tomar precauciones para la falta de gordo en esa época porque va a ser una limitante”, indicó.
Por el contrario, explicó que en los ovinos la situación “es diferente”. “Están en muy buen estado, no hay problemas de parásitos gastrointestinales, no hay problemas de estado, de hecho están muy lindos”, comentó.
El productor ovino explicó que las ovejas se encarneran en marzo-abril y, cuando venga alguna lluvia, cualquier verdeo va a favorecer la encarnerada y las ovejas van a tener buen celo y una buena tasas de melliceros.
“El ovino pasa por una coyuntura diferente, hay que esperar que mueven los mercados; los 6 millones de ovinos se van a seguir encarnerando, pero hay que buscar más corderos pesados para exportar porque la mayor parte de la rentabilidad pasa por la exportación de carne a China, que está volviendo a comprarle carne a Uruguay”, dijo.
Por otra parte, destacó que este es un año bueno para la bichera, por lo que señaló que si el MGAP empieza la campaña de la mosca en septiembre/octubre, como hay baja población podría impactar para que mermen las moscas fértiles.
“Se puede hacer una buena campaña en ese sentido, por el bien del ovino y del vacuno”, concluyó.
- ROSSANA RODRÍGUEZ -
“Nunca pensé que iba a trabajar arriba de una máquina como operadora”
Hasta hace un par de meses, Rossana Rodríguez (31 años) era ama de casa, una responsabilidad relevante, pero siempre soñó con otra actividad: con trabajar en el rubro forestal.
Vive en Ansina, en Tacuarembó, y recuerda incluso que hace 10 años pasó por un monte de eucaliptos y le llamó poderosamente la atención.
En el pasado se había presentado a distintos llamados para trabajar como operadora, pero nunca logró quedar seleccionada.
Pero un día encontró premio a su constancia. Se enteró en Internet de una convocatoria del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) dirigido a mujeres para hacer el curso de manejo de harvester y forwarder.
Rossana fue una de las 948 mujeres que se inscribieron y tras varias instancias fue una de las 20 que quedaron finalmente seleccionadas, todo un mérito.
En noviembre de 2022 finalizó el primer curso de manejo de maquinaria forestal para mujeres
organizado por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y el INEFOP. Antes, en junio, cuando los organizadores abrieron las inscripciones para la mencionada capacitación en manejo de maquinaria forestal orientada exclusivamente a mujeres del medio rural y suburbano, no esperaban el enorme interés que se generaría: como se dijo había 20 cupos y se inscribieron más de 900 mujeres de entre 21 y 45 años de los departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó y Durazno.
“Hicieron una preselección y quedamos 55. Fuimos entrevistadas en Tacuarembó. Luego hicieron otra preselección y quedamos 20. Nos hicieron una prueba psicotécnica para asegurarse de que estuviéramos capacitadas para subir a una máquina de esas características. Cuando empezamos el curso todo era una novedad”, aseguró Rossana a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
“Cada hora de práctica y de clase que pasaba me gustaba más lo que hacía”, aseguró.
El curso le dejó muchas cosas buenas, admitió. Además de las amistades, le proporcionó una serie de conocimientos que aplica en su día a día y, por definirlo de un modo claro, le dejó una vida nueva.
Destacó especialmente el acompañamiento de los profesores, de la psicológa y de la técnica prevencionista que estuvieron presentes en cada proceso.
El curso terminó en noviembre, como se indicó, y un mes después, en diciembre, la llamaron para trabajar en el frente de co-
secha de una empresa en donde es la única mujer operadora.
“Ahora soy operadora de harvester. Hace dos meses trabajo en la empresa. Nunca pensé que iba a trabajar arriba de una máquina como operadora”, expresó.
Añadió: “Recomiendo el curso para otras mujeres. El mercado laboral es muy complicado, es muy machista, pero esto (su capacitación y acceso al mercado laboral) deja en claro que hay muchas mujeres con las mismas capacidades para trabajar”, aseguró.
En aquel momento del curso, la subdirectora de Desarrollo Rural
del MGAP, Mercedes Antía, responsable de la coordinación de la capacitación, comentó a la revista de ARU la sorpresa que recibieron al ver la repercusión y el interés del programa.
“Se presentaron 900 mujeres para 20 cupos. Nos sorprendió muchísimo lo que estaba pasando con estos números, porque era un disparate frente a lo que nos imaginamos y lo que nos pasaba con otros sectores… por ejemplo, tuvimos que multiplicar el curso de ovinos, pero el forestal nos sobrepasó”, aseguró. En agosto, con las primeras 20 seleccionadas, se inició el curso que se dictó en la ciudad de Tacuarembó. El objetivo de la capacitación fue contribuir a la for-
mación de mujeres en el manejo de maquinaria para la cosecha forestal y la extracción mecánica de la madera: esto incluye el trabajo con tecnología de harvester y forwarder.
El curso fue diseñado para incluir 92 horas de formación (cerca de 13 encuentros teóricoprácticos), con una metodología de trabajo orientada fuertemente a la práctica.
Esta iniciativa se inserta, además, dentro del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias que el MGAP trabajó junto con la FAO y que se publicó en 2021.
La metodología de trabajo tuvo
una fuerte orientación práctica durante todo el curso. La modalidad fue semipresencial, con clases interactivas.
Las participantes debieron aprobar una prueba psicofísica, también se requería tener conocimientos de manejo de cualquier vehículo y libreta de conducir.
El curso terminó en noviembre y la Intendencia de Tacuarembó, un socio estratégico del programa, exoneró el costo de la libreta de conducir.
Maria Noel Doray es de Paysandú y trabaja en el vivero de una empresa forestal, en la parte de clonación de eucaliptos, a un par de kilómetros de la ciudad. Se anotó en el curso porque le pareció muy importante seguir capacitándose y creciendo laboralmente en el rubro forestal.
“El curso me dejó la posibilidad de crecer en una empresa forestal. Me permitió seguir desarrollándome y que se visualice el potencial que tenemos las mujeres en este rubro. Las
mujeres rurales necesitan más oportunidades como estas. Yo creo que si te gustan las máquinas, no hay forma de arrepentirse”, indicó.
Para adelante se planea realizar dos cursos más para capacitar a 60 mujeres más.
En ese sentido, el MGAP se encuentra investigando las posibilidades reales de inserción para seguir trabajando en esto y continuar capacitando mujeres en el rubro forestal.
Según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus asociados, publicado en Roma al cierre del último ejercicio anual, la protección de los animales, las plantas, los hongos y los microorganismos que crecen en los bosques debe convertirse en un objetivo fundamental de la gestión forestal sostenible en todo el mundo.
Foto: Piqsels
- GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE -
Protección de animales, plantas, hongos y microorganismos
Los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del mundo, si bien tanto los bosques como su biodiversidad siguen perdiéndose a un ritmo alarmante.
La deforestación es el principal factor que impulsa la pérdida de
la valiosa biodiversidad al provocar la pérdida de alrededor de 10 millones de hectáreas cada año, sobre todo para fines de expansión agrícola.
Otras amenazas incluyen la sobreexplotación de los recursos madereros, las especies inva-
sivas, el cambio climático, la desertificación y los fuegos forestales.
“La conservación de la biodiversidad del mundo depende enormemente de la forma en que interactuamos con los bosques del mundo y los utili-
zamos”, declaró Tiina Vähänen, Directora Adjunta de la División de Actividad Forestal de la FAO, en relación con el informe Mainstreaming Biodiversity in Forestry (Integración de la biodiversidad en el sector forestal), que se presentó en la Octava Semana Forestal Mundial, celebrada de forma paralela al 26° período de sesiones del Comité Forestal de la FAO.
Importancia decisiva de la gestión forestal sostenible
Los bosques del mundo son el hábitat de aproximadamente el 80%, 75% y 68% de las especies de anfibios, aves y mamíferos, respectivamente.
Además, alrededor del 60% de todas las plantas vasculares se encuentran en los bosques tropicales.
Se reconoce ampliamente la importancia decisiva de la gestión forestal sostenible para detener la deforestación y la degradación de los bosques, así como la consiguiente disminución del suministro de servicios ecosistémicos.
Sin embargo, según el informe, aún queda mucho por hacer para asegurarse de que la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad estén incorporadas en todos los niveles de la gestión forestal.
En el informe se evalúan instrumentos y métodos para velar por que la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad se integren en las políticas, las estrategias y la gestión forestales.
A través de una serie de estudios de casos de Etiopía, Finlandia, Japón, Malasia, México, Perú, Reino Unido y República Democrática del Congo, se analizan las enseñanzas extraídas y se determinan buenas prácticas.
El conjunto de medidas y actividades recomendadas a los gobiernos
En el informe se recomiendan diversas medidas y actividades que los gobiernos y los asociados en el desarrollo pueden llevar a cabo para facilitar la integración de la biodiversidad en la gestión forestal, a saber: detener y revertir la deforestación; luchar contra las actividades forestales ilegales y no reglamentadas; reconocer los derechos de tenencia de los bosques de los pueblos indígenas y las comunidades locales; prevenir la conversión de los bosques na-
turales en plantaciones forestales monoespecíficas; garantizar la gestión sostenible de las especies recolectadas; gestionar y controlar las especies invasivas y superabundantes; aprovechar el impulso mundial en materia de restauración para fomentar la conservación de la biodiversidad; adoptar una perspectiva multisectorial; ofrecer incentivos económicos; facilitar instrumentos basados en el mercado; invertir en el desarrollo de conocimientos y capacidades.
“Esperamos que la abundante información y recomendaciones presentadas en este estudio inspiren la adopción de medidas por parte de las personas que se dedican a la gestión y conservación forestales”, señaló Kenichi Shono, Oficial Forestal de la FAO, quien brindó apoyo a la preparación del informe.
En el Plan estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2017-2030 se reconoce explícitamente la función que cumplen los bosques en el mantenimiento de la biodiversidad y, en 2019, la FAO aprobó la Estrategia para la Integración de la Biodiversidad en los distintos sectores agrícolas.
El nuevo informe se encargó como parte del examen de los progresos realizados a escala mundial y a fin de fundamentar la labor futura en el sector forestal. Se elaboró mediante una asociación entre la FAO, el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y el Programa de Investigación sobre Bosques, Árboles y Agroforestería del Sistema del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR).
- JUAN MANUEL ALGORTA -
“Uruguay está a la vanguardia en disponibilidad de tecnología forestal”
Uruguay está a primer nivel en el mundo, considerando la calidad de la tecnología de cosecha forestal disponible en el mercado. Eso afirmó para este artículo de la revista Forestación de la Aso-
ciación Rural del Uruguay (ARU) Juan Manuel Algorta, director de Mercado Forestal.
Añadió que si se establece una comparación con países con desarrollos forestales muy relevantes, como algunos europeos, países nórdicos, Estados Unidos o Brasil, “tenemos las mismas condiciones de disponibilidad de maquinaria, la tecnología con la
que contamos es la misma que hay en el primer mundo y está al alcance de cualquier contratista o empresa forestal”.
En ese sentido, remarcó, “hay que estar tranquilos, Uruguay está a la vanguardia en disponibilidad de tecnología forestal”.
Uruguay, agregó, es un país con un sector forestal joven, de desarrollo reciente, “pero la tecnología es la más actualizada, tenemos lo último, lo de punta”.
Consultado sobre alguna de las propuestas de Mercado Forestal que sirvan de ejemplo de esa afirmación, puso el foco en GB, una marca australiana de espadas, de equipos de corte para uso en los Harvester.
Mercado Forestal importa esa tecnología de GB, las espadas, sus punteras y piñones, desde el año 2010.
Se cuenta con la representación no solo para Uruguay, también para el resto de Sudamérica, habiéndose logrado un fuerte desarrollo a nivel local, pero también en Chile y Brasil, por ejemplo, de la mano de un comienzo ya en Argentina.
Eso se ha dado no solo con los modelos de mayor presencia en Uruguay, como el 404, también con el equipo de corte 3/4, que
son espadas más grandes, para árboles de mayor volumen.
“Eso ha hecho que tengamos la necesidad de contar con un stock muy importante en zona franca de Uruguay, para abastecer la demanda que hay en Uruguay y que es fuerte, pero también la que hay en toda la región, el stock se mantienen en zona franca y con base en la demanda que exista enviamos a Argentina, Brasil y Chile también”, indicó.
La demanda en Uruguay, apuntó, si bien fue fuerte desde un inicio, se incrementó notoriamente desde fines de 2021 y se sostuvo así desde entonces, lo cual es una buena señal, da cuenta del dinamismo que hay en el sector forestal local.
Sobre el diferencial de esas espadas, señaló que “la puntera intercambiable que tiene hace que haya una mayor durabilidad, se pueden utilizar tres punteras con el mismo cuerpo de espada, por la tecnología de lubricación que existe en las espadas y en las punteras, y a su vez por tener una puntera de mayor diámetro las revoluciones del giro de la puntera disminuyen aumentando la durabilidad”, lo que se traduce en una mayor eficiencia de los equipos de corte.
A propósito de otras novedades
que se pueden ver en detalle en el sitio mercadoforestal.com. uy, Algorta señaló la línea de repuestos de cabezales Log Max. “En eso seguimos trabajando con mucha fuerza”, comentó.
Puntualizó que lo nuevo, este año, fue la llegada de un Harvester de la marca EcoLog, con un cabezal SP Maskiner, tecnologías ambas de Suecia, dado que EcoLog compró esa otra fábrica.
En definitiva, destacó, “se trata de un cabezal con mucha trayectoria, acá lo tenemos trabajando en la cosecha de eucaliptus y el desempeño que le hemos visto ha sido realmente muy bueno”.
Algorta, con relación a cómo está viendo al mercado en el inicio de un nuevo ejercicio anual, concretamente considerando la demanda de tecnología innovadora, comentó: “Siempre estamos trabajando en la eficiencia, en favorecer los aumentos de productividades, en aportar tecnología más eficiente en el consumo de combustible, las marcas en general han apuntado y siguen apuntando a buscar mayor competitividad y productividad y uno de los ejemplos es el cabezal nuevo que estamos usando en Uruguay, el SP Maskiner, que tiene un muy buen descortezado, una muy buena velocidad de tracción también”.
- EMPRESAS -
Tercer vivero forestal de UPM: 10 millones de plantines al año
El lunes 13 de marzo UPM inauguró su tercer vivero forestal, ubicado a 10 kms de Sarandí del Yí, en Durazno. Este vivero, con tecnología de vanguardia, tiene una capacidad de producción anual de 10 millones de plantines de Eucalyptus, generando 120 puestos de trabajo perma-
nente para personas de esa localidad y comunidades cercanas. La inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou; del secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; y del ministro de
Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; además de autoridades locales, referentes comunitarios, y ejecutivos de la compañía.
Este vivero es una parte integral de la inversión de crecimiento de UPM en Uruguay: una inver-
sión total de más de US$ 3.000 millones, que es la mayor inversión en los 150 años de historia de la empresa.
El vivero contribuirá al cumplimiento de los planes de plantación anuales requeridos para abastecer a la nueva planta de celulosa.
“Un símbolo de la planificación a largo plazo característica del sector forestal”
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, destacó el valor de “esta inversión de US$ 25 millones con 120 personas contratadas de forma permanente. Este tipo de inversiones de calidad generan fuentes de trabajo a largo plazo, desarrollo, conectividad, infraestructura, un símbolo de la planificación a largo plazo característica del sector forestal”.
Agregó que “UPM tuvo mucho que ver en las inversiones desarrolladas en el país, y dentro de unos meses tendrá mucho más que ver cuando se inaugure la nueva planta de celulosa en el departamento de Durazno. La celulosa es uno de los tres rubros principales de exportación en Uruguay”.
“Este momento es muy trascendente para el país, para Durazno y, en especial, para Sarandí de Yí”
Por su parte, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, agradeció a UPM y señaló que “este momento es muy trascendente para el país, para Durazno y, en especial, para Sarandí del Yí. Es muy importante este vivero para los vecinos y las autorida-
des de la localidad, en una zona que está en pleno crecimiento y desarrollo”.
Reconoció también la relevancia de las oportunidades que generan estos emprendimientos para mujeres en el interior del país.
“Un símbolo de la planificación a largo plazo característica del sector forestal”
“Estamos muy emocionados de inaugurar este nuevo vivero que se destaca por su incorporación de tecnología y la experiencia acumulada de más de 30 años de operación en Uruguay, y que genera oportunidades de empleo y capacitación para trabajadores de la zona. Este sitio es un símbolo de la planificación a largo plazo característica del sector forestal, aquí es donde comienza el proceso de producción de celulosa, con los plantines que producirán la madera de calidad que llegará a las plantas dentro de 10 años. Es un nuevo hito en este largo recorrido de nuestro proyecto de crecimiento en Uruguay, que culminará con el inicio de producción en la nueva planta UPM Paso de los Toros el mes próximo, y que una vez operativa involucrará a más
de 7000 uruguayos trabajando de forma directa en las operaciones de UPM en el país”, destacó Marcos Battegazzore, vicepresidente de las operaciones de UPM en Uruguay.
Características del vivero de última tecnología
El vivero se ubica en la ruta 6, kilómetro 210, a 10 kms de Sarandí del Yí. La instalación comenzó en agosto de 2020 y ocupa una superficie de 15 hectáreas. En la etapa de construcción del vivero, que insumió unos 22 meses, trabajaron más de 350 personas.
El vivero cuenta con invernaderos de estructura metálica con control computarizado inteligente de la temperatura, humedad y fertiirrigación, así como un sistema de calefacción basado en biomasa.
Además, cuenta con mesas móviles de aluminio para sostener las bandejas de las plantas y ser fácilmente transportadas entre los diferentes invernaderos asegurando la correcta ergonomía de los trabajadores.
El uso de agua será de aproximadamente 600 metros cúbicos por día, incluido el 25% del agua
reciclada. La fuente principal de riego es un tajamar que almacena agua de lluvia.
UPM Forestal Oriental tiene dos viveros ubicados en el departamento de Paysandú: San Francisco, en las afueras de la ciudad, y Santana, en Guichón. Estos viveros pueden producir más de 30 millones de plantines de Eucalyptus por año. Los viveros emplean directamente a más de 300 personas locales de pequeñas y medianas comunidades uruguayas.
Además, UPM compra plantines en viveros privados.
En 1990, UPM inició su programa de reproducción de árboles y, desde 2022, tiene un Centro de Investigación Forestal en el departamento de Paysandú. El objetivo principal es analizar, seleccionar y proporcionar a la empresa los mejores árboles para mejorar la productividad
forestal, la procesabilidad en la planta de celulosa y las propiedades de fabricación de productos, asegurando así operaciones eficientes. La producción de plantines puede ser a través de semillas o propagación vegetativa (esquejes enraizados), que es una técnica probada. UPM no utiliza materiales transgénicos.
Los dos viveros de UPM utilizan los invernaderos de última generación, el control computarizado de entornos administrados y los sistemas de riego de alta precisión, entre otras tecnologías modernas para permitir operaciones sostenibles. La producción de viveros se utiliza para establecer plantaciones en tierras propiedad de UPM o de productores rurales asociados al Programa de Fomento. Estos dos viveros continuarán funcionando como en el presente. Ahora, UPM pone en funcionamiento un nuevo vivero de última generación para aumentar el
“Es muy importante este vivero para los vecinos y las autoridades de la localidad, en una zona que está en pleno crecimiento y desarrollo”.
área plantada anual para abastecer las operaciones actuales, así como la nueva planta ubicada en el centro del país.
- EMPRESAS -
Tornometal afianza el aporte de productos y servicios para el sector forestal
Tornometal (tornometal.com) tiene 47 años de gestión acumulada en el mercado, aportando soluciones a empresas de distintos rubros de la actividad productiva. “Tenemos más de 35 años comercializando maquina-
ria y hace unos 20 años comenzamos a aportar productos para el sector forestal”, destacó Víctor Salomón, gerente general de Tornometal SA. En diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), habló
de cómo comenzó el relacionamiento con el sector forestal y los vínculos y desarrollos en la actualidad.
Al inicio de este siglo, dijo, “se veía en Uruguay un comienzo
más generalizado de la cosecha forestal, existiendo la necesidad puntual de grúas para tractores, porque se cortaba con motosierra. Había tractores con grúas y carros para sacar la madera afuera del monte y ahí se utilizaban las peladoras para el descortezado”.
“Para disponer de las grúas que se precisaban llegamos a un proveedor finlandés. Ese es un país tradicional en el sector, con mucha experiencia en todo lo forestal, donde hay equipos de muy buena calidad, de muy buenas marcas, con buenos aceros. En nuestro caso empezamos a trabajar con la marca Kesla, detalló. En aquel momento en plaza había grúas procedentes de Brasil, mucho más pesadas, sin la calidad de esos productos europeos “y comenzar con aquellas grúas fue muy importante, incluso se siguen usando”, añadió.
Salomón reflexionó sobre que la producción forestal y la actividad industrial en Uruguay evolucionaron aceleradamente desde que se creó la Ley Forestal y así los incentivos para el despegue del sector. Actualmente hay tres grandes fábricas de celulosa y muchas otras industrias, con un área forestada que supera el millón de hectáreas. Todo esto motivó a Tornometal a apostar a las mejores marcas para aportar
tecnología a los empresarios del sector.
“Desde hace 18 años tenemos la marca JCB de Inglaterra, y nos apoyamos mucho en las excavadoras de la marca a partir de las cuales hemos desarrollado equipos de cosecha y carga”, contó.
Hace 16 años “armamos el primer cosechador forestal basado en una excavadora de 20 toneladas. La primera máquina se mandó desde Inglaterra a Finlandia porque decidimos trabajar con los cabezales de cosecha de Kesla. Se armó la primera cosechadora juntando la excavadora con el cabezal y demás, y esa máquina fue la primera en venir a Uruguay”.
Desde entonces, todos los trabajos sobre la máquina de base se empezaron a realizar localmente, en los talleres de Tornometal. “Primero nos acompañó la gente de Finlandia, pero luego empezamos a hacerlo solos”, destacó, “realizando modificaciones con base en recomendaciones de los clientes, con planteos siempre muy bienvenidos y contemplados”.
Siguiendo esa actitud de mejora constante, hace unos tres años JCB desarrolló en su fábrica una excavadora forestal y por primera vez ese producto salió totalmente de su línea de
producción. Para llevar adelante este desarrollo los ingenieros de la marca estuvieron en Uruguay viendo la experiencia de Tornometal, algo que fue muy importante para desarrollar esa primera excavadora forestal ya sin necesidad de ajustes posteriores, dado que se la diseñó para salir de fábrica con todo lo necesario en rodaje reforzado, rodamiento de giro reforzado, protecciones modulares y de cabina, por ejemplo.
“Un reconocimiento a la evolución de nuestro trabajo con el sector”
Salomón admitió que “es un motivo de orgullo, es un reconocimiento a la evolución de nuestro trabajo con el sector forestal”, aludiendo a que JCB se haya apoyado en Tornometal. Posteriormente, incluso, esa experiencia fue replicada en la región, con desarrollos en Argentina, Chile y otros mercados de América Latina, siempre con base en equipos JCB y cabezales Kesla.
Con relación a la labor de carga forestal, Salomón explicó que “tenemos excavadoras tanto de neumáticos como orugas que se les coloca un grapo, se hacen modificaciones con protecciones de acuerdo a la función según vayan a trabajar en mon-
tes o en playas de acopio, porque en playas de acopio se está utilizando más el brazo (pluma industrial) más largo, con una pluma recta que termina con un plumín, como un cuello de ganso, con una pequeña inclinación, ideal para colgar allí el grapo, y las cabinas elevables que permiten que el operador quede a casi seis metros de altura, con una visual ideal de la pila y del camión, algo que no podría en caso de trabajar con una excavadora normal”.
Salomón dijo que Tornometal tiene clientes que están haciendo trabajos en playa de acopio como en montes, tanto para UPM como para Montes del Plata, “con una gran mayoría de excavadoras JCB provistas por nosotros”.
“El sector se profesionalizó de una manera muy importante”
“La evolución del sector forestal que hubo en Uruguay fue bastante única en la región, ya que el sector se profesionali-
zó de una manera muy importante, con una velocidad que en otros sectores, por ejemplo el de la construcción, demandó mucho más tiempo”, consideró Salomón.
Eso, puntualizó, sucedió de la mano de los niveles de exigencia de empresas del porte de Montes del Plata y UPM, que impusieron eso a los contratistas, en aspectos como la seguridad, salud ocupacional, en equipos, exigencias en cuanto a quienes respaldan los equipos utilizados, sobre el recambio de los equipos, “todo eso nosotros lo contemplamos, buscando equipos que permitan muchas más horas de utilización durante el año. Se usan equipos con condiciones de seguridad para el operador que contemplan las exigencias, con confort y ergonomía, que son exigencias que en otros lados todavía no se solicitan”.
“Cada vez hay más exigencias, las plantas plantean más requisitos y nosotros como distribuidores, en contacto con las fábricas, nos ocupamos de que los
productores acompañen eso y contemplen todos los requerimientos”, agregó.
La puesta en marcha de la segunda planta de producción de celulosa de UPM en Uruguay, consideró, “ya está incidiendo en toda la cadena de cosecha, carga y transporte y eso se va a multiplicar. Uruguay tiene la masa forestal que habrá que cortarla, cargarla y transportarla, desde este año habrá un cambio importante en el volumen de madera que se movilizará y nosotros estamos prontos para responder a toda esa demanda”.
Finalmente Salomón consideró algunos otros aspectos. Por ejemplo, aludió a un producto que Tornometal está relanzando: “Trabajamos con otra marca de Finlandia, que fabrica cosechadores sobre neumáticos y de los cuales hay algunos equipos que se vendieron hace algunos años de parte nuestra. La fábrica tuvo un cambio de propietario y estamos lanzando modelos 4x4 y 6x6, equipos para un nicho de mercado, de muy bajo costo de mantenimiento, equipos sencillos comparados con otros que se ven en el mercado. La gente que los usó está muy conforme con esos productos”.
También consideró otro rubro con el que Tornometal tiene presencia en el sector forestal, los neumáticos: “Hace muchos años que trabajamos con la marca Nokian, con toda su oferta para equipos forestales, también BKT en cubiertas agrícolas con una agrícola reforzara para lo forestal que en muchos casos son suficientes para determinadas aplicaciones”.
- EMPRESAS -
Lumin invertirá US$ 136 millones en su nueva planta en Melo
Lumin, una empresa líder en productos madereros y forestales, anunció recientemente que invertirá US$ 136 millones en la construcción de su tercera planta industrial en Uruguay.
Se espera que ese nuevo complejo industrial maderero genere más de 300 puestos de trabajo y aumente significativamente la producción sosteni-
ble de paneles contrachapados (“plywood”) del país.
La planta se instalará en un predio lindero a la ruta 8, 14 kms antes de llegar a Melo, yendo desde el sur.
El anuncio se hizo en Melo el jueves 9 de febrero, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el in-
tendente del departamento de Cerro Largo, José Yurramendi; y el CEO de Lumin, Álvaro Molinari.
Lacalle Pou: “Un mojón importantísimo en la vida cotidiana de cada uno de los de los melenses”
Lacalle Pou, entre otras consi-
deraciones, indicó: “Esta es una marca importante en el país que hoy decide desembarcar en Cerro Largo, una empresa que no es un ave de paso, llegó en 2006 o sea que hoy viene a Cerro largo y quizás nuestro nieto, con otras modalidades, con otras técnicas y otros uso puedan beneficiarse de este emprendimiento”.
“Me permito no sacarle dimensión a la noticia en sí, al revés, quiero que esto sea un motivo generador de optimismo y de esperanza (…) esto es un ancla más para Cerro Largo, para Melo, porque tenemos el Aeropuerto Internacional que en cualquier momento se empezarán a hacer las obras, porque tenemos un par de grupos y no hablaremos hasta que estén decididos de hacer algún otro tipo de inversión en el área de zona franca. Pero esta, que es una realidad que la comunica la empresa, yo creo que funciona de imán, funciona la atracción, es para para Cerro Largo no solo en sí mismo una alegría, sino que es una enorme oportunidad”, expresó el presidente de la República.
Reflexionó, luego, que “obviamente que, como casi todo en la vida, no importan los ladrillos, no importa la tecnología, importa el que se levanta todos los días a cuidar el trabajo, que lo haga con dedicación, con amor, con ganas y eso va a hacer que la empresa, que es un grupo internacional, mañana atraiga otra o en sí misma decida reinvertir”.
En otro momento, resaltó: “Sabemos que en Uruguay se van a respetar los contratos, se van a respetar las leyes y que van a seguir existiendo uruguayos, en este caso gente del departamento de Cerro Largo y de
la ciudad de Melo, ansiosos de dar lo mejor y eso es lo que nos hace diferentes. Esto no significa agrandarse ni creerse más que nadie, pero hay que creerse que realmente los uruguayos somos buenos, lo dicen los números objetivos, lo dice nuestras instituciones y lo dice nuestra democracia y todo eso además de creer que es un país civilizado trae prosperidad, trae inversiones y por eso yo a todo lado que voy siembro optimismo basado en hechos reales”.
“Estamos encantados de estar hoy acá en Melo, recordando las decenas o centenas de veces que venimos al departamento, que el reclamo, el clamor eran “queremos oportunidades para trabajar”. Bueno, hoy creo que es un mojón importantísimo en la vida cotidiana de cada uno de los de los melenses”, concluyó Lacalle Pou.
Yurramendi: “La inversión más grande de la historia del departamento de Cerro Largo”
Yurramendi detacó que se trata de “la inversión más grande de los últimos años y de la historia del departamento de Cerro Largo”.
Añadió que “aquí tenemos una empresa confiada en arriesgar en un lugar a 400 kilómetros del puerto de Montevideo, con la capacidad productiva y con la capacidad de tener un desarrollo en su producción que le permita ser competitivos, para que sus productos puedan llegar a todo el mundo desde aquí, desde Cerro Largo”.
“Uruguay sigue siendo creíble, sigue siendo un lugar para para
!“Esto no significa creerse más que nadie, pero hay que creerse que realmente los uruguayos somos buenos, lo dicen los números objetivos, lo dice nuestras instituciones y lo dice nuestra democracia...”.
invertir, para apostar, pero también es bueno valorar que quienes conducen este país han hecho el trabajo en estos años para que esto suceda”, expresó.
“Somos de los gobernantes que nos gusta dar obra pública, generar infraestructura, que conocemos cada uno de los rincones de nuestro departamento, que conocemos la gente, que sabemos cuándo padecen los problemas, cuándo falta laburo, por lo tanto esto es significativo para nosotros, somos los gobernantes que queremos trabajar para generar desarrollo, para que ese desarrollo que estamos trabajando en Cerro largo signifique prosperidad para nuestra gente”, señaló.
El nuevo complejo industrial estará operativo en 2026
Tras la aprobación de la Junta Directiva de Lumin, que incluye representantes de BTG Pactual Timberland Investment Group (TIG) y British Columbia Investment Management Corporation (BCI), la construcción de la nueva planta se iniciará en el primer trimestre de 2023, y se espera que comience sus operaciones en el primer trimestre de 2026.
La expansión es parte de la estrategia de Lumin para capitalizar la creciente demanda global de productos madereros sustentables de parte de los sectores de la construcción y la mueblería.
Las 120 mil hectáreas de bosques comerciales de Lumin están certificadas de forma independiente al cumplir con los estándares globales para el manejo forestal responsable del FSC® (FSC-C162602).
Esta nueva inversión complementa las inversiones de US$ 48 millones realizadas durante los últimos dos años en las instalaciones existentes de la empresa, que incluye la construcción de una fábrica de plywood Thin Peel en Tacuarembó y un centro logístico de almacenamiento cercano al puerto de Montevideo.
Álvaro Molinari, CEO de Lumin, dijo: “Lumin actualmente emplea a 780 personas y produce 304 mil metros cúbicos de plywood anualmente en sus dos plantas existentes en Tacuarembó. Esperamos que esta nueva planta genere alrededor de 320 puestos de trabajo adicionales y amplíe la capacidad de producción de Lumin a casi 500 mil metros cúbicos. Según las cifras
actuales, esto convertiría a Uruguay en el segundo mayor productor de plywood en América Latina”.
La expectativa es que la nueva planta capitalice los bosques maderables que Lumin gestiona de manera sostenible desde hace más de 15 años en los departamentos de Cerro Largo y Treinta y Tres.
Lumin (www.lumin.com) es una empresa líder en forestación y productos forestales de Uruguay. Con más de 25 años de experiencia, administra 120 mil hectáreas de bosques maderables en los departamentos de Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres. Lumin se dedica a la producción sustentable de plywood destinados a los mercados internacionales.
- TECNOLOGÍA -
Drones en predios forestados: ventajas productivas y el combate de incendios
Un desarrollo tecnológico en permanente evolución y de creciente uso en el sector de los agronegocios (y en otros) en Uruguay (y en todo el mundo) es el drone.
Miguel Remuñán, director de
Baynal SA, compañía representante y distribuidora oficial en Uruguay de la tecnología DJI, dialogó con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) sobre una herramienta que, definió, “permite ya no hablar de agricultura de precisión, sino
que ir más allá, porque nos permite hablar de agricultura de decisión”.
DJI, corresponde señalar, es la marca Nº 1 en el mundo en el segmento de drones de consumo y uso civil, tanto que signifi-
ca alrededor del 85% del mercado mundial, puntualizó.
Consultado sobre el uso de drones en áreas donde se desarrollan emprendimientos forestales, afirmó que se ha dado de la mano de una evolución de los equipos, pudiéndose distinguir varios tipos de drones.
En primer lugar, aludió a los que poseen una cámara común, que es lo que más adquiere el público.
En el caso de la forestación, se utilizan para volar y así apreciar desde arriba el área forestada, con una perspectiva mucho más amplia que si se recorriera el área a pie o en vehículo.
Eso permite, por ejemplo, realizar relevamientos fotogramétricos, proyectar curvas de nivel, diseñar las plantaciones y los riegos de manera más eficiente, etcétera.
Todo eso, con un drone bien utilizado, se puede hacer en mucho menos tiempo.
Se es por lo tanto mucho más eficiente al hacer fotogrametría, ortorectificados, planimetría, al hacer todo lo relacionado con la agrimensura, con relación a los métodos tradicionales.
Drones con cámaras multiespectales
Después Remuñán pasó a considerar otro segmento de drones, los que poseen cámaras multiespectrales.
Estos equipos poseen cámaras que detectan la luz en otro espectro (no solo en rojo, azul y verde que es como percibe el ojo humano), las cámaras multies-
pectrales permiten ver el borde rojo y el infrarrojo cercano. Detalló que por ejemplo la luz que las plantas y los cultivos reflejan en el espectro del verde es menos del 10% de lo que reflejan en el espectro del infrarrojo, en el cual se refleja prácticamente el 90% de la luz que recibe del sol. Si una persona pudiese ver ese 90% invisible para nosotros, se detectaría mucho antes cualquier tipo de deficiencia hídrica, ataque de plagas, malezas o falta de nutrientes, por ejemplo.
El drone, volando a determinada altura, con esa perspectiva más amplia y esa cámara multiespectral permite en tiempo real ver cualquier tipo de diferencia en ese espectro que el humano no ve y así detectar cualquier problema: por ejemplo, la falta de nitrógeno, y así aplicar urea mucho antes que con una detección a simple vista, con los ahorros del caso en materia de agroquímicos y un rendimiento posterior mucho mayor, al haber realizado la aplicación correspondiente mucho antes.
Esos drones con cámaras multiespectrales permiten, en el caso de las plantaciones forestales, detectar antes si los árboles están creciendo de la manera correcta, cuantificarlos, ver si el follaje está dentro de los parámetros correctos, entre otras utilidades.
Posteriormente, llegó al mercado otra tecnología, el LIDAR, que mediante una tecnología laser de rebote permite cuantificar en qué estado están los troncos de los árboles, si llegó o no el momento de hacer la cosecha o cuántas toneladas generadas por hectárea ya tengo en ese bosque. Con un simple vuelo del drone, por encima del folla-
je, puede cuantificar todo eso, entre otros servicios.
“Es un valor agregado importantísimo, podes volar todas las veces que quieras, se obtiene la información de un modo preciso e inmediato”, comentó Remuñán.
Drones con cámaras térmicas
Hoy, a propósito de adelantos constantes y de llegada inmediata al mercado uruguayo, existen en la plaza drones con cámaras térmicas.
En el caso del combate al fuego, en un incendio forestal o de otro tipo, se puede detectar dónde realmente el fuego está apagado y dónde no, porque de pronto aparentemente está apagado, pero debajo de la hojarasca o del follaje puede haber brasas y el fuego reanudarse.
Esa tecnología permite detectar focos de calor que a simple vista no se ven y ser realmente eficientes en el combate.
Eso permite, además, mejorar las condiciones de seguridad de la gente involucrada en el combate al incendio, como los bomberos y personal de las empresas, también vecinos que se suelen involucrar en los combates a los incendios, porque se obtiene por ejemplo información para evitar que gente quede encerrada por el fuego, es una tecnología que permite desarrollar procedimientos más seguros, apagar los focos antes y de manera más eficiente.
La cámara térmica, que permite además no solo ubicar, también cuantificar el foco de fuego, es una herramienta en la que ha invertido el gobierno, al punto
de que disponen de esta tecnología en la Dirección Nacional de Bomberos, en el Ministerio del Interior, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, además por supuesto de empresas forestales de todos los tamaños, desde algunas como UPM y Montes del Plata a otras empresas con menores áreas forestadas pero igualmente preocupadas por ser eficientes en un tema tan importante como el de la prevención y combate de incendios forestales.
Los drones DJI, explicó Remuñán, son una tecnología desarrollada en China. Baynal SA es importador de esos equipos y posee stock permanente como
para que quien decida la inversión obtenga de inmediato su equipo, con el asesoramiento correspondiente, para lo cual se atiende en el local propio (Francisco García Cortinas 2394, en Punta Carretas, djistore.com o 2711 1183).
“Contamos con stock permanente, pueden venir por el local, podemos coordinar demostraciones de asesoramiento”, indicó.
La variedad es tal, de drones y usos, que incluso son utilizados para vuelos programados de fumigación y aplicación de sólidos. Por ejemplo, volando a nueve metros de altura distribuyen de manera homogénea ve-
!“Permite, por ejemplo, realizar relevamientos fotogramétricos, proyectar curvas de nivel, diseñar las plantaciones y los riegos de manera más eficiente, etcétera”.
neno para hormigas, cubriendo superficies de hasta 300 hectáreas por día y logrando de manera casi inmediata que los insectos se lleven ese producto a los hormigueros, solucionando con eficiencia óptima un problema grave de un modo mucho más rápido.
Sobre los costos, a modo de referencia, dijo que drones que permiten observar desde el aire con una cámara de calidad cinematográfica hay desde US$ 1.500; luego hay drones con cámaras multiespectrales o para trabajos de topografía desde US$ 7.500; y drones con cámaras térmicas hay desde US$ 8.000 hasta los US$ 70 mil.
- FRANCISCO BONINO -
“Habrá
más inversiones en industrialización de la madera”
Francisco Bonino, vicepresidente de la Sociedad de Productores Forestales (SPF) del Uruguay, en diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) hizo un balance sobre cómo se comportaron las colocaciones externas desde el sector durante 2022.
En ese ejercicio, con base en datos de Uruguay XXI, los ingresos por exportaciones de celulosa crecieron 15% sobre 2021 alcan-
zando los US$ 1.818 millones, a la vez que en madera hubo una leve caída, de 1%, con US$ 560 millones.
En su conjunto, el sector nuevamente fue uno de los tres mayores generadores de ingreso de divisas, junto con la agroindustria cárnica y las exportaciones de granos.
Para medir la relevancia de los datos citados, alcanza con se-
ñalar que en total el país obtuvo US$ 13.356 millones y que el 18% de eso fue por celulosa y madera.
Bonino también señaló las perspectivas para 2023, habló de las consistentes inversiones en el sector y al inicio se refirió a un tema clave para los forestadores: la prevención y el combate a los incendios forestales, eso en medio de una sequía particularmente desafiante.
¿De qué modo comenzó este nuevo ejercicio anual en el sector forestal?
El aspecto principal es el que ha tenido a toda la gente del campo preocupada, la sequía, que se fue marcando más a medida que avanzó el mes de enero y en febrero. Veníamos ya de una primavera muy seca y los veranos anteriores también fueron con sequía. Todo esto a nosotros, en particular, nos tuvo en una situación permanente de alerta por el tema de los incendios. Por suerte hubo un trabajo muy importante durante el invierno, para preparar esta temporada, que permitió llegar de mejor modo. Al 15 de febrero el sistema de protección de la SPF había detectado 828 focos, un 50% más que en el año pasado, con 82 despachos de helicópteros, un 75% más que en el año pasado, pero el área quemada fue de 1.900 hectáreas, un 12% con relación al total del año pasado, por lo tanto en una situación bastante más compleja desde el punto de vista ambiental, venimos mejor, relativamente bien, gracias las medidas que hemos tomado.
El verano no concluyó, por lo tanto los riesgos persisten, porque además el escenario de sequía no se ha corregido.
Sí, es verdad. Además nos queda por delante Semana Santa, que para nosotros es un momento del año que para nosotros es de alto riesgo, por la cantidad de campamentos que hay y lo que eso significa. Hay mucha gente que sale a disfrutar del campo y es un período de alerta. Además, en marzo sobre todo, quedan muchos días en los que habrá altas temperaturas y condiciones propicias para que haya fuegos.
Hubo, a propósito de lo bien que se ha ido controlando esta adversidad, una reingeniería de la estrategia y un incremento notorio de la inversión.
Hubo sí un tono distinto, una inversión más grande, por ejemplo en cámaras de detección en toda la zona de litoral, hubo un aumento de las horas de vuelo con aviones y helicópteros, cambios en los equipamientos, en las distancias en las plantaciones para los cortafuegos, entre otras medidas. Hubo un trabajo conjunto con el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), con la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), con la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA) para retirar las plantaciones y alejarlas de las poblaciones.
Como consecuencia de todo eso estamos mejor parados que durante el año anterior y son cosas que quedan para adelante.
¿El escenario de déficit hídrico que se fue acumulando y persiste también afectó a las plantaciones?
Por supuesto, cualquiera que ande en las rutas en estos días ve muchos bosques con los árboles con las copas amarillas, algunos paran de crecer, algunas plantaciones en suelos más de piedra pierden árboles, hay un impacto y la preocupación es importante en ese sentido.
¿De qué modo analiza cómo se comportaron las exportaciones durante 2022?
Durante el año pasado el volumen exportado por el sector forestal cayó un poco, especialmente por el negocio de los troncos, donde se vio la mayor afectación, por un enlentecimiento de las colocaciones en China. Hay que ver al sector por partes. En el caso de la celulosa, se mantuvo firme casi todo el año y como tuvo precios mejores logró un monto exportado récord respecto a años anteriores. La parte relacionada con los troncos tuvo una buena mitad inicial de año, pero después se frenó, especialmente en China y de forma casi total. El volumen exportado, pese a la buena performance en el primer semestre, terminó cayendo. Se mantuvo activo el mercado de India, que fue una buena solución para Uruguay, en un año raro, en el que India demandó más volumen que China. Pasando al sector de madera aserrada, las exportaciones tuvieron muy buen volumen y muy buenos precios
hasta setiembre, ahí fue más tarde la caída, cuando se fue consolidando la suba de tasas en Estados Unidos, afectando a distintos mercados, también a los de Asia y los precios así empezaron a bajar. Se recuperó el mercado de chips, que había estado muy golpeado durante la pandemia, se volvió a exportar a buen ritmo.
¿Y de qué modo comenzó 2023, qué puede esperarse en este ejercicio?
El año empezó mejor que como terminó 2022, con China empezando a recibir mercadería de vuelta, todavía no mucho volumen en barco, sí en contenedores. En el caso del mercado de India está un poquito más tonificado. Donde los valores están un poco más flojos y no se nota tanto la recuperación es en el caso de la madera aserrada, los tableros, como cayeron más tarde los precios no se nota aún una mejora. En el caso de la celulosa se nota una demanda bastante estable, con precios buenos, similares a los del año pasado. Hay una perspectiva de negocios un poco menor a como se terminó el año pasado, pero no en los niveles que había en el primer semestre del año pasado, donde casi todos los sectores estaban muy fuertes.
Recientemente hubo dos actividades que reflejan que las inversiones en el sector persisten. UPM estrenó un vivero en Sarandí del Yí y Lumin anunció el inicio de la obra de un nuevo complejo industrial, en ese caso en Melo. Seguramente haya otros casos. ¿Qué le parece eso?
Por un lado, están todos los desarrollos que vienen de alguna forma asociados a la inversión que UPM inaugurará en este segundo trimestre de 2023, su nueva planta en el país. Esa es una inversión que alcanza a muchas áreas de la economía en el campo. En el caso de este vivero, espectacular, con una tecnología increíble, con mucha automatización, es una inversión que generó mucho empleo para las mujeres en Sarandí del Yí, es una inversión de alto impacto social para esa zona. También hay otros impactos, por ejemplo en caminería, en infraestructura, cualquiera que ande por la ruta 59, la 6, por la 14, en zonas del país donde se sufría mucho en eso ahora se ve un cambio sustancial, mejoras en puentes, en parte asociados a esa inversión. En el caso
de Lumin, es una muy buena noticia, diría que excelente, el sector maderero venía algo rezagado con relación al celulósico, en parte porque madura más tarde, los árboles para madera aserrada necesitan 20 años para estar prontos, pero también en parte porque no se habían dado las condiciones de precios de los productos, no se habían dado las condiciones de inversión en otros momentos. El anuncio de Lumin es espectacular, una inversión con condiciones muy importantes y en una zona del país con poco desarrollo industrial, generará mucho empleo, un proyecto en el que se agregará mucho valor. Además, según lo que nosotros manejamos, hay tres o cuatro proyectos más en proceso de consolidarse, un par de ellos en Treinta y Tres, uno en Rivera y otro que no definió su sede, es un lindo momento, habrá más inversiones en industrialización de la madera. Todo eso tiene muchas ventajas, agrega más valor a la madera, la hace más competitiva, genera mucho trabajo, hace eficiente al transporte porque la madera termina transportándose seca, se mueve más cantidad con menos movimiento de combustible y tráfico. Son perspectivas muy interesantes las que tenemos.
Indicadores económicos
Fuente: BCU
Nota: El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y República Popular de China. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de Argentina y Brasil, cuyos ponderadores incluyen además, los gastos del turismo receptivo y emisivo.
En noviembre 2022, el precio de leche al productor aumentó un 2% respecto al mes anterior, cotizando en 41,4 centavos de dólar por litro remitido. Respecto de igual mes del año anterior el incremento fue de 17%.
En el año 2022, la faena de novillos fue de 1.197.579 cabezas. Comparado con el año 2021, la faena fue un 4% inferior.
En el año 2022, la faena de vacas y vaquillonas fue de 1.169.805 cabezas. Comparado con el año 2021 la faena fue un 7% inferior.
En los 12 meses finalizados en noviembre 2022 la faena de vaquillonas fue 28% del total de vientres faenados, dos puntos porcentuales mayor a lo registrado en igual período del año anterior.
La faena total de ovinos el año 2022 fue de 1.337.865 cabezas, implicando una disminución de 2,4% respecto del año anterior. El promedio mensual de faena fue de 111.489 cabezas de ovinos.
La faena total de corderos en el año 2022 fue de 780.844 cabezas, implicando un aumento de 2,6% respecto del año anterior. El promedio mensual de faena de corderos fue de 65.070.
El precio del novillo gordo en pie, en el mes de diciembre 2022 fue de USD 2,06 por kilo, siendo un 12% inferior al valor de igual mes del año anterior. En el caso del cordero pesado el precio fue de USD 1,53 por kilo en gancho, con una reducción del 29% respecto de igual mes del año anterior.