Presidente - Ing. Agr. Patricio Cortabarría Rovira
1er Vicepresidente - Sr. Miguel Martirena Bove
2º Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero
Secretario - Sr. Rodrigo Granja García
Secretario - Ing. Agr. Manuel Lussich Torrendell
Tesorero - Cr. Héctor Alvarez López
Contador - Ing. Agr. Juan Pablo Barreto
Director de Exposiciones - Sr. Rafael Ferber Artagaveytia
Director de Registros - Ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea
Director de Revista y Biblioteca - Sr. César Mautone Brufao
Producción DUPLEX
Edición y Administración: Gabriela Köncke
Contacto: 099 269 001
Foto de tapa: Duplex
Imágenes: archivo Duplex, Piqsels y Pexels
Diseño gráfico: Camaleón
Vocales: Ing. Agr. Gabriel Capurro Barcia
Dr. Alejandro Costa Irigoyen
Sr. Leandro Gómez Vásquez
Dr. Elías Leguisamo Utaravicius
Ing. Ind. Carlos Palma Pons
Ing. Agr. D’Jalma Puppo Hatchondo
Ing. Agr. Virginia San Martin Pereira
Sr. Alejandro Tedesco Angulo
Dr. Pablo Zerbino Vanrell
Comisión Fiscal:
Dr. Walter C. Romay Elorza
Sr. Carlos A. Nadal Antunes
Ing. Agr. Roberto Symonds Herzog
Departamento comercial: Beatriz Rizzi (098 341 010) Informes y publicidad: info@duplex.com.uy - www.duplex.com.uy
Imprenta: Gráfica Mosca D.L. 370852 Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
Lucía Basso, presidenta de la Sociedad de Productores Forestales (SPF), en su discurso en el Desayuno Forestal de 2024 abordó un amplio conjunto de aspectos relacionados con la agroindustria forestal y en determinado momento enfatizó que para sostener lo logrado y crecer es fundamental considerar tres aspectos: “Que las reglas sean claras, consistentes, no discrecionales y basadas en criterios técnicos objetivos; “agilizar los tiempos y evitar que la burocracia se convierta en un obstáculo”; y “continuar mejorando nuestra infraestructura”.
Reglas claras, agilizar
los
tiempos y seguir mejorando la infraestructura
- DESAYUNO FORESTAL 2024 -
Foto: SPF
La ingeniera agrónoma forestal Basso, con su oratoria, inauguró el 6° Desayuno Forestal, realizado el martes 17 de setiembre en el Radisson Victoria Plaza, en Montevideo, con la enorme sala una vez más colmada.
El Desayuno Forestal 2024 se tituló “Hacia el futuro de la forestación” y tuvo como contenido diferencial la presencia y exposición de los asesores en Agro de los partidos políticos con representación parlamentaria: Conrado Ferber, por el Partido Nacional; Carlos María Uriarte, por el Partido Colorado; Mario Bergara, por el Frente Amplio; Gonzalo Brum, por Cabildo Abierto; y Carlos Sammarco, por el Partido Independiente.
También participó el economista Ignacio Munyo, director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), quien actualizó los datos de un estudio realizado sobre la evolución del sector, desde la década de 1980, cuando se instauró la Ley Forestal, a la actualidad.
A propósito, el valor de la Ley Forestal y la relevancia de la política de Estado sostenida durante los ocho gobiernos consecutivos que hubo desde la reanudación de la democracia en Uruguay fueron aspectos elo-
giados por Basso, quien expuso que el sector forestal “se está posicionando como el principal exportador de bienes en Uruguay”, con decidido rumbo a los US$ 3.000 millones al año.
“Más de 30.000 personas y 1.800 pymes en todo el territorio trabajan de manera profesional, comprometida y con verdadera pasión por lo que hacen”, enfatizó.
Luego de la exposición de Basso, el economista Munyo, en las conclusiones de la actualización del estudio de Ceres sobre el sector forestal, expresó que ya es claramente el principal rubro de exportación de bienes.
Ingresaron US$ 2.761 millones en los últimos 12 meses, hasta agosto de 2024, el 22,2% del total y por delante de la carne vacuna y subproductos cárnicos -con US$ 2.542 millones y el 20,5% del total-, informó.
Añadió que existen, en ese sentido, oportunidades adicionales de expansión, especialmen-
te en el segmento de la madera sólida, con alto impacto en la economía.
Sobre la sostenibilidad, el director ejecutivo de Ceres dijo que existen ventajas por la coexistencia con la ganadería, múltiples ejemplos de economía circular y reglamentaciones y certificaciones internacionales que aseguran prácticas, precisamente, sustentables.
Con relación al aporte impositivo, señaló que actualmente en toda la cadena productiva la forestación con destino a la producción de celulosa y aserrío, en conjunto con la lechería, son los sectores que más impuestos pagan con respecto a las hectáreas destinadas a la producción.
Por último, al considerar los desafíos, expresó que los hay por la automatización que exige una formación continua y una especialización del capital humano, así como por la incorporación de tecnología y por problemas de competitividad y tarifas portuarias.
Un dato destacado por Munyo, incluso mencionó que esa placa era ideal para dejarla visible durante toda la jornada, fue el de la participación del sector en el PBI, que en Uruguay era apenas perceptible -0,2%- en 1994 y muy lejano al entonces 4,5% de un referente como Suecia, datos que hoy están en 3,5% para Uruguay y 3,1% para Suecia, manteniéndose por ejemplo Argentina en 0,1% pese al paso ya de unos 30 años.
Eso, remarcó, lo permitieron las políticas públicas de largo plazo y los incentivos impositivos en el comienzo; la institucionalidad y estabilidad en el tiempo; la seguridad y confianza para que lleguen inversiones; y la participación, precisamente, de inversores internacionales reconocidos.
Consultada sobre la actividad desarrollada, Basso expresó que “el balance es totalmente positivo, fue un objetivo cumplido para nosotros”.
Explicó que a la SPF le interesa-
Foto: SPF
nernos, reflexionar y compartir sobre nuestro sector.
Hoy nos reunimos no solo para analizar lo que hemos alcanzado hasta ahora, sino también para mirar hacia adelante, explorar juntos el camino que tenemos por delante y las posibilidades que el futuro nos ofrece.
Por eso, el nombre de este encuentro es “Hacia el futuro de la forestación”, un llamado a pensar estratégicamente en lo que viene y a fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y responsable del sector.
Y para poder proyectar el futuro, primero debemos tener una visión clara de dónde estamos y cómo llegamos hasta aquí.
Por eso, quiero compartir con ustedes algunos datos que nos brindan una perspectiva sólida del panorama actual.
Como muchos de ustedes ya saben, el desarrollo sostenido de nuestro sector en Uruguay tiene su origen en la Ley Forestal 15939 aprobada por los tres partidos políticos en 1987.
Esta política de Estado, que ha sido respaldada y mantenida por todos los partidos políticos que han gobernado el país, ha sido clave para consolidar un sector forestal robusto y maduro.
Gracias a esta visión, hoy tenemos un sector con grandes posibilidades de seguir creciendo, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país.
¿Qué respalda esta afirmación?
A modo de ejemplo, en este 2024, con solo el 6% de la superficie productiva plantada, el sector forestal se está posicionando como el principal exportador de bienes en Uruguay.
Además, más de 30.000 personas y 1.800 pymes en todo el territorio trabajan de manera profesional, comprometida y con verdadera pasión por lo que hacen.
Este crecimiento sostenido ha impulsado el desarrollo de nuevas industrias, lo que ha permitido diversificar nuestra economía y generar un impacto positivo en distintas áreas.
Un factor clave ha sido la inversión nacional y extranjera, jugando esta ultima un rol fundamental en el desarrollo de las plantaciones, proceso que comenzó hace más de tres décadas.
Y en la última década, sin duda, hemos sido testigos del importante avance y desarrollo de la fase industrial del sector.
Además de las ya reconocidas plantas de celulosa, que actualmente producen cerca de 5 millones de toneladas anuales, en los últimos tres años hemos visto una expansión significativa, en todas las industrias de la transformación de la madera, tanto en aserrado, debobinado y CLT.
Este fuerte desarrollo industrial ha venido acompañado de mejoras en infraestructura y logística, así como de un notable aumento en la creación de empleo y puestos de trabajo, fortaleciendo aún más la economía nacional.
Y todo esto se ha logrado respetando y cumpliendo con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad en
forma voluntaria, como son los sellos de certificación forestal FSC y PEFC. El 90% de nuestras plantaciones cuentan con estas certificaciones.
Con todo este desarrollo, podríamos pensar que el sector ha alcanzado su máximo potencial, pero no es así.
Es importante destacar que la forestación genera productos clave que contribuyen a la descarbonización de la economía. ¿Y qué significa esto? Significa aprovechar la capacidad natural de los árboles para capturar carbono de la atmósfera y utilizarlo en la producción de materiales y productos que pueden sustituir a otros más contaminantes.
Los productos forestales son renovables y sostenibles, como la madera para la construcción, paneles y productos de ingeniería de madera, papel y cartón, biocombustibles, y productos químicos derivados de la celulosa, entre otros. Estos productos no solo reducen las emisiones de carbono, sino que también fomentan un modelo de producción más limpio y responsable.
Para comprender plenamente el enorme potencial de desarrollo que ofrece nuestro sector, propongo un ejercicio de proyección en el que sumemos 500.000
hectáreas adicionales de forestación a las que ya tenemos implantadas (llegando a ocupar un 9% de la superficie productiva de Uruguay). Este escenario hipotético nos permitiría visualizar el alcance de los beneficios que podríamos generar.
A continuación, se detallaran los impactos adicionales estimados, que serían muy significativos: Una inversión de 1.000 millones de dólares en nuevas plantaciones forestales.
4.000 millones de dólares en inversión en plantas vinculadas a la producción de celulosa o fibras textiles con mayor valor agregado.
1.000 millones de dólares invertidos en plantas para la producción de madera aserrada, debobinable y CLT.
El secuestro de 12,5 millones de toneladas de carbono anuales, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático. La creación de 9.000 nuevos empleos directos, impulsando las economías locales y regionales. Un aporte adicional de 2.400 millones de dólares al Producto Bruto Interno.
Un incremento de 1.900 millones de dólares en las exportaciones del país.
110 millones de dólares adicionales en recaudación para las arcas públicas.
Estos números no solo ilustran el impacto económico, sino también el rol clave que nuestro sector puede desempeñar en términos de sostenibilidad ambiental y creación de empleo.
La proyección y concreción de ese escenario futuro es posible, pero para lograrlo debemos abordar algunas debilidades en las políticas públicas actuales.
Este espacio es ideal para ello, ya que contamos con la presencia de quienes participarán en la creación y ejecución de esas políticas. Es crucial que conozcan estas áreas de mejora para que, juntos, podamos transformarlas en fortalezas.
Quiero destacar tres puntos clave, que también fueron mencionados por el presidente de la ARU en el discurso de cierre de la Exposición Rural.
El primero es la importancia de contar con normas claras y estables. El éxito que hemos alcanzado en el sector forestal ha sido posible, en gran medida, gracias a la certeza que brindaron las normas establecidas y los organismos de control. Esto fue, y seguirá siendo, un factor
NACIONALES
decisivo para atraer inversiones y promover el crecimiento, no solo en el sector forestal, sino en cualquier industria. En nuestro caso particular, donde se invierte hoy para obtener resultados en 10 o 20 años, es fundamental que las reglas sean claras, consistentes, no discrecionales y basadas en criterios técnicos objetivos. Solo así podremos preservar lo que tanto esfuerzo le ha costado al país y proyectar un futuro de crecimiento sostenido.
El segundo punto que quiero destacar es la necesidad de agilizar los tiempos y evitar que la burocracia se convierta en un obstáculo. Entendemos y valoramos que los controles son necesarios y, en muchos casos, productivos, pero no deben convertirse en una barrera que frene la generación de empleo y el desarrollo económico del país. La eficiencia en los procesos es clave para que el sector siga avanzando, y necesitamos un entorno en el que los trámites sean más ágiles sin comprometer la rigurosidad de los controles.
El tercer y último punto que quiero destacar es la necesidad de continuar mejorando nuestra infraestructura. Si bien en este gobierno se han realizado importantes inversiones en infraestructura, aun es necesario seguir mejorando la misma para el uso de bitrenes y tritrenes a nivel nacional, una medida que no solo optimizaría la logística, sino que también tendría un impacto directo y positivo en todo el sector agrope-
cuario. Con la incorporación de estos vehículos, podríamos reducir los costos de transporte en un 15%, lo que representa un ahorro muy importante para los productores.
También consideramos que es imperativo llevar a cabo mejoras en tramos de rutas departamentales que actualmente presentan dificultades para el tránsito. Esta situación genera un aumento en la distancia que deben recorrer los camiones, lo que a su vez incrementa los costos para los productores. Además, hay caminos departamentales que cuentan con puentes que no son capaces de soportar camiones con carga completa, lo que resulta igualmente en desvíos prolongados y, por ende, un aumento adicional en los gastos de transporte. Es fundamental abordar estas problemáticas para facilitar el transporte y reducir los costos operativos para nuestros productores.
Por otro lado, quisiera destacar la importancia de abordar los retos que enfrenta el puerto de Montevideo. Además de la celulosa que sale por diferentes puertos del país, por el puerto de Montevideo salen contenedores con maderas de mayor valor, así como barcos que transportan a granel astillas o rolos, en donde nos enfrentamos a dos grandes problemas:
Para los contenedores, el costo es de tres veces más caros que los puertos de la región.
Para los barcos a granel muchas veces falta calado en los mue-
lles lo que se traduce en mayores costos, estamos hablando de gastos adicionales entre US$ 15.000 a US$ 20.000 que implican mover los barcos de muelle, usar estructuras para separar el barco y lograr el calado necesario, etcétera, transformándose en un proceso sumamente ineficiente.
Para concluir, quiero expresar mi sincero agradecimiento a todos los presentes que nos acompañan una vez más en este importante evento. Un reconocimiento especial a nuestros expositores, en particular al economista Ignacio Munyo, quien nos brindará una actualización sobre el estudio que presentó el año pasado acerca del sector.
También quiero agradecer a los diferentes asesores de los diferentes partidos, Cabildo Abierto, Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente por su valiosa participación.
Por último quiero agradecer a mis colegas de directiva y al staff de la SPF, quienes me han permitido desarrollar esta actividad gremial durante este año y medio, agradezco a todos por su compromiso y colaboración en esta instancia.
Tras las expresiones de Basso, el economista Munyo presentó una actualización del trabajo elaborado por Ceres, titulado “La producción forestal en Uruguay - Un sector líder y sostenible”, que reproducimos a continuación.
- URUFOREST 2024 -
Primera Feria Forestal, del Agro y el Ambiente
Del 9 al 12 de octubre de 2024, un campo de 75 hectáreas especialmente acondicionado, bien próximo a la ciudad de Juan Lacaze, en Colonia (km 5 de la ruta 54), fue sede del sector agroindustrial forestal, con el desarrollo allí de una histórica Primera Feria Forestal, del Agro y el Ambiente, la Uruforest (uruforest.com).
La feria, que también abarcó el ámbito agropecuario y ambiental, fue un verdadero hito para la forestación del país, generando un espacio inédito para la exhibición de la cadena de valor de este pujante sector.
Más de 10.000 personas visita-
ron la feria, que contó con la participación de más de 150 empresas expositoras y delegaciones internacionales de varios países, como Paraguay, Chile, Argentina, Brasil y Colombia.
Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou en la ceremonia inaugural, Uruforest 2024 abrió sus puertas para reunir a actores clave de la industria forestal, el agro y el medio ambiente, en un evento que buscaba visibilizar y fortalecer uno de los rubros más dinámicos y en crecimiento de Uruguay.
Presidencia de la República destacó que participaron en el estre-
no de la Uruforest, además del presidente y entre otras jerarquías, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos; la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado; el intendente de Colonia, Carlos Moreira; la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales (SPF), Lucía Basso; y los representantes de la organización de la Uruforest, Ignacio Acuña y Juan Pedro Raffo.
Lacalle Pou: un sector “pujante y de grandes inversiones”
En su discurso de apertura, el presidente Lacalle Pou desta-
Foto: Presidencia de la República
có el rol pujante del sector forestal, subrayando que “nunca había tenido a nadie que los aglutine”.
Con Uruforest, este panorama cambió, ya que la feria se consolidó como el primer punto de encuentro y representación oficial del rubro.
Lacalle Pou hizo hincapié, en su intervención, en la importancia de que se realice por primera vez una feria de estas características y calificó al sector forestal como “pujante y de grandes inversiones”.
Asimismo, opinó que el aspecto ambiental en la exposición posibilita derribar mitos.
“La historia reciente ha demostrado en foros internacionales que tanto el monte nativo como el plantado por nosotros nos sirve en términos ambientales”, sostuvo, y añadió que también es redituable económicamente.
Además, planteó a los productores forestales la necesidad de integrar el pueblo a los montes y los instó a que la responsabilidad social empresarial no implique solo ayudar a escuelas o contar con una fundación, “sino también que el vecino mire el monte y diga: ‘de este monte yo también vivo’”.
Lucía Basso destacó las fortalezas que han permitido el éxito y crecimiento del sector: “Inversores que apuestan a largo plazo y un Estado con políticas sostenidas desde 1989, empujando el desarrollo y crecimiento planificado de un sector que se encuentra maduro”, expresó.
Subrayó, además, el impacto del rubro en la economía nacional: “Hoy somos el principal exportador de bienes del país usando solamente el 6% de la superficie productiva, con más de 30.000 personas y 1.800 pymes trabajando”.
Para Basso, el marco normativo claro y estable ha sido clave para asegurar la sostenibilidad del sector: “En esta feria observamos la interacción entre grandes empresas y muchas más pequeñas, se respira compromiso, pasión y orgullo de pertenecer al sector”, concluyó.
Fernando Mattos, resaltó la confianza como un pilar fundamental del desarrollo forestal. “Los sistemas de inversión forestal son de largo aliento, la estabilidad es esencial para ellos”, señaló, recordando que las tres mayores inversiones en la historia del país provienen de este sector.
Señaló la relevancia del evento y describió al sector forestal como la cadena de valor productiva más importante del país.
Consideró que su desarrollo es fruto de una política de Estado exitosa, respetada por todos los gobiernos desde el retorno a la democracia, y que la implementación de la Ley Forestal -Nº 15.939, del 28 de diciembre de 1987- “ha proyectado al sector en un desarrollo constante y a ser el principal rubro de exportación del país”.
Agregó que se busca disponer de unos 10.000 empleos directos en este sector de la agroindustria local.
El ministro indicó que se trata de una producción que puede ser innovada a través de la incorporación tecnológica y que beneficia a la economía circular del país.
“Es el corolario del proceso de las tres inversiones históricas más importantes del Uruguay, que incluye las plantas de celulosa”, expresó.
“Este rubro -el sector forestalapunta a tener, en los próximos años, US$ 4.000 millones de ingresos (un récord)”, destacó el ministro durante el acto inaugural de la Uruforest 2024.
También mencionó el desarrollo de la madera sólida, con importantes inversiones en proceso en Treinta y Tres, Melo y Rivera. Uruforest 2024.
Objetivo cumplido:
“Visibilización de la actividad forestal ante el público general”
Uno de los directores del evento, Juan Pedro Raffo, conversó con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) sobre los objetivos, logros y la importancia de la feria para este sector.
“Uno de los principales objetivos fue reunir a todas las empresas del rubro forestal, desde las grandes industrias hasta los proveedores de insumos y servicios, para mostrar el impacto y el aporte de este sector a la economía nacional”, explicó.
Raffo destacó la importancia de poder mostrarle al público en general el funcionamiento del sector forestal y cómo este se integra en la economía, generando empleo y oportunidades de negocio.
Además, resaltó que la feria no solo tuvo un alcance nacional, sino que también atrajo a actores internacionales que ven a Uruguay como un referente en
la región, especialmente en términos de calidad de procesos y avances tecnológicos.
La inclusión de otros sectores agropecuarios en UruForest fue también un aspecto relevante de la feria. Raffo mencionó que uno de los grandes logros fue mostrar la interacción entre la producción forestal y otros rubros, como la ganadería, la agricultura y la lechería. “Pudimos desmitificar la idea de que la forestación es incompatible con otras actividades productivas, exhibiendo ejemplos donde, después de una plantación forestal, se retomaron producciones agrícolas o ganaderas”, comentó.
Durante el evento, se llevó a cabo un foro en Colonia que se centró en la visión del sector forestal para los próximos 40 años. Con una asistencia destacada, este foro abordó temáticas clave como el mercado de la madera, las oportunidades de inversión, los desafíos logísticos y los beneficios ambientales asociados a la forestación. “Los árboles son parte de la solución al calentamiento global, y eso es algo que la comunidad internacional ya reconoce, pero a veces dentro de Uruguay no se percibe con la misma claridad”, indicó Raffo.
En cuanto a los logros de esta primera edición, Raffo no pudo ocultar su satisfacción: “La concurrencia de empresas y público superó todas nuestras expectativas. El hecho de que más de 150 empresas se hayan sumado y que el público visitante haya sido tan numeroso en una primera edición, es un logro enorme”, consideró.
Añadió que tanto expositores como visitantes quedaron sorprendidos por el nivel de la feria y la calidad de la organización.
“Las repercusiones posteriores han sido muy positivas, lo cual nos reconforta y nos indica que el evento superó las expectativas de todos los involucrados”, expresó.
Uno de los grandes aportes de Uruforest fue la visibilización de la actividad forestal ante el público general. Raffo explicó que, a diferencia de otros sectores como la ganadería o la agricultura, las operaciones forestales no son fácilmente accesibles al público debido a la normativa y las certificaciones internacionales. “Por primera vez, la gente pudo ver en vivo cómo funcionan las máquinas, cómo se planta, se cosecha y se transporta la madera. Fue una oportunidad única para que muchos pudieran
conocer el trabajo que está detrás de este sector, que generalmente está oculto”, explicó.
En cuanto al futuro de Uruforest, Raffo indicó que la decisión de realizar una segunda edición no ha sido tomada aún, pero aclaró que no será un evento anual.
“Desde el inicio anunciamos que la segunda edición probablemente será dentro de tres o cuatro años, como suele suceder con las ferias forestales a nivel internacional”, comentó.
No obstante, destacó que la evaluación post-feria podría llevar a reconsiderar esta periodicidad en función de la demanda del sector.
“Lo que sí es seguro es que el próximo año no habrá feria, pero la posibilidad de realizarla en dos o tres años es muy alta”, complementó.
Antes de concluir, Raffo agradeció a todas las empresas que apoyaron el proyecto desde el principio.
“Este era un salto al vacío, ya que no había precedentes para creer en el éxito de la feria. Las empresas confiaron en nosotros como personas y creyeron en el proyecto, lo que hizo posible
que Uruforest fuera una realidad”, afirmó.
Agroindustria forestal en Uruguay: líder en exportaciones
Con base en datos de Uruguay XXI actualizados al inicio de octubre, en lo que va de 2024 el podio de bienes de exportaciones generadores de más ingresos de divisas lo lidera la celulosa con US$ 1.888 millones, por delante de carne bovina y soja, con el segmento madera y productos de madera en el noveno sitio con US$ 326 millones.
El sector agroindustrial forestal ya exportó en 10 meses de este año por más de US$ 2.200 millones.
Uruforest se concretó en un predio donde hay 40 hectáreas que fueron forestadas, con montes en distintas etapas de crecimiento.
Incluyó muestras activas de cosecha, plantaciones, astillado de madera y actividades de vivero.
Fue declarada de interés por el gobierno, a través del MGAP, y como ya se destacó entre sus objetivos clave estuvo informar a la sociedad sobre los beneficios de la forestación responsable y el efecto positivo en el ambiente.
- URUFOREST 2024 -
DGF conmemoró 60 años de gestión sostenible
Durante la Uruforest 2024, la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) celebró sus 60 años de existencia con una presentación en la que se hizo un repasa sobre los principales hitos históricos de la institución y se expuso su plan estratégico para las próximas décadas.
El Director General Forestal, Ing. Agr. Carlos Faroppa, fue el encargado de ofrecer una presentación que destacó los logros acumulados en seis décadas de gestión, así como los desafíos y oportunidades para el futuro.
La DGF, creada formalmente en 1964 mediante la Ley Nº 13.320,
surgió a partir de la entonces División Forestal del Ministerio de Ganadería y Agricultura.
En su intervención, Faroppa recordó cómo esta ley permitió que el organismo asumiera la responsabilidad de gestionar los bosques del país, incluidos territorios insulares como las islas del Río Uruguay y Santa Lucía, además de áreas protegidas emblemáticas como el Bosque Reserva de Cabo Polonio.
Faroppa también subrayó los avances logrados en las primeras décadas de la DGF, como la creación del Vivero “Dr. Alejandro Gallinal” en Toledo, que co-
menzó como un pequeño vivero forestal en 1912 y se transformó en un centro fundamental para la investigación y producción forestal.
Además, en 1982, se inauguró el Laboratorio de Investigación Forestal en este vivero, lo que marcó un paso clave en el fortalecimiento institucional de la DGF y su capacidad técnica.
Entre los hitos más importantes de la presentación, hizo referencia a la primera Ley Forestal promulgada en 1968, que estableció los cimientos para el manejo sostenible de los bosques en Uruguay.
Foto: Presidencia de la República
Esta ley no solo definió qué terrenos serían considerados forestales, sino que también promovió la forestación a través de incentivos fiscales y estableció normas estrictas para la protección de los bosques nativos y plantados, con especial énfasis en la prevención de incendios y la gestión sanitaria.
Crecimiento del área forestada y protección al monte nativo
Durante su discurso, Faroppa presentó cifras que evidencian el crecimiento sostenido de la superficie forestal plantada en Uruguay.
En 1975, el país contaba con 148.614 hectáreas de plantaciones forestales. En 2021 se había superado el millón de hectáreas, con una distribución variada entre especies como eucaliptos, pinos y otros tipos de árboles de interés comercial.
Este incremento, según el director forestal del MGAP, ha sido posible gracias a políticas de fomento y a la inversión nacional e internacional en el sector, lo que ha permitido desarrollar una cadena productiva robusta, desde la plantación hasta la industrialización de la madera.
Un aspecto fundamental que destacó Faroppa fue la conservación del bosque nativo. A lo largo de las décadas la DGF ha implementado políticas que han permitido mantener más de 847.000 hectáreas de bosque nativo, según el último censo forestal.
“Proteger estos recursos es esencial no solo desde el punto de vista ambiental, sino también como una oportunidad de desarrollo, ya que el bosque nativo ofrece múltiples beneficios eco-
sistémicos y posibilidades de investigación”, indicó.
Una mirada a largo plazo
Uno de los puntos centrales de la presentación fue la visión a largo plazo de la DGF para los próximos 30 años.
Faroppa subrayó la importancia de la articulación público-privada para agregar valor a la producción forestal y generar más empleo a nivel local.
En este sentido, anunció la creación del Centro Tecnológico Forestal Maderero, una iniciativa para innovar en la utilización de la madera como materia prima en diversas industrias.
En línea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad, la DGF también está comprometida con el desarrollo de la bioeconomía.
Faroppa mencionó el avance en la creación del Centro de Bioeconomía de la Comisión Honoraria de la Madera, que fomentará la investigación y el desarrollo de productos basados en recursos naturales renovables, como la madera y el bambú.
Esto incluye la reciente incorporación de Uruguay a la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), lo que abre nuevas oportunidades para el uso de este recurso en la sustitución de plásticos y otros materiales no renovables.
Las crecientes exigencias del mercado internacional en cuanto a certificaciones de sostenibilidad
En su discurso, el Director Gene-
ral Forestal no dejó de mencionar los desafíos que enfrenta el sector forestal uruguayo en el contexto de la crisis climática global.
La DGF está enfocada en fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales, garantizando la conservación de los bosques nativos y mejorando la resiliencia de las plantaciones frente a eventos climáticos extremos, como incendios forestales, que se han vuelto más frecuentes en los últimos años.
Faroppa enfatizó que, además de los retos climáticos, el sector debe adaptarse a las crecientes exigencias del mercado internacional en cuanto a certificaciones de sostenibilidad. Uruguay, destacó, está bien posicionado para seguir siendo un referente en la producción forestal sostenible, siempre y cuando se mantenga el enfoque en la innovación, la conservación y la promoción de buenas prácticas forestales.
Reconocimiento a los funcionarios de la DGF
La presentación concluyó con un sentido agradecimiento a los funcionarios de la Dirección General Forestal, quienes, a lo largo de seis décadas, han trabajado incansablemente para hacer de la DGF una institución de referencia en la gestión de los recursos forestales del país.
“El éxito del sector forestal uruguayo es el resultado del compromiso y la dedicación de las personas que forman parte de esta dirección, juntos hemos logrado grandes avances, y juntos enfrentaremos los desafíos del futuro”, concluyó Faroppa.
Pablo Baisel, gerente comercial de Ponsse Uruguay, en diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) destacó la relevancia de la Uruforest 2024 –la Primera Feria Forestal, del Agro y el Ambiente–, donde se vieron en funcionamiento las máquinas que la empresa fabrica y aporta al mercado forestal local; habló sobre el diferencial que tienen los Harvesters y Forwarders Ponsse; y especialmente remarcó la importancia de un servicio post-venta con múltiples prestaciones. Inicialmente, Baisel hizo una reseña sobre cómo se creó Ponsse, en Finlandia, hace ya más de 50 años.
- TECNOLOGÍA PARA EL SECTOR FORESTAL -
Ponsse, protagonista en la primera Uruforest
Una historia que comenzó en 1970
Ponsse, informó, es una empresa distinguida por su potencial actual, pero también por una rica historia. Se fundó en 1970, en un pequeño pueblo en la zona rural de Finlandia, en Vieremä. Einari Vidgrén fue el fun-
dador de una compañía que se dedica a la fabricación de maquinarias forestales del sistema CTL (corte a medida). Fabrica harvesters (cosechadoras de troncos) sobre neumáticos y forwarders (las máquinas una vez que la madera está trozada la sacan al borde del camino y también cargan los camiones).
También cabezales para harvesters y recientemente comenzó la fabricación de equipos de extinción de incendios. Ponsse también desarrolla y fabrica los sistemas de control de las máquinas como así también los simuladores de operación para capacitar a los operadores de esas máquinas.
Volviendo a aquella época de la fundación de la empresa, Einari era uno de los contratistas forestales en Finlandia, donde una de las riquezas naturales más grandes son sus bosques y cuando después de la guerra en Europa había mucha demanda de madera se dedicó inicialmente a hacer la cosecha y la extracción de troncos. Poco a poco fue probando alternativas de mecanización, principalmente en la parte de extracción de la madera, con forwarder y grapos, pero había equipos muy rudimentarios, con una durabilidad de los componentes muy pobre, las máquinas se rompían, entonces comenzó a ver la necesidad de hacer algo diferente.
Primero, a través de diferentes componentes de otros equipos, comenzó a hacer modificaciones y a ensamblar… a crear su propia máquina, su propio forwarder, probó esa primera máquina y los resultados fueron muy buenos, tanto que sus amigos y empresarios de la zona comenzaron a preguntarle si podía tener la posibilidad de fabricar equipos y poco a poco, desde 1970, comenzó la fabricación de equipos de extracción primeramente y después harvesters. Con el paso del tiempo la empresa crece y hoy está en más de 40 países a través de dealers de la marca y también a través de subsidiarias como en Uruguay desde 2007.
Ponsse en Uruforest: “Una oportunidad muy buena”
Desde entonces, Ponsse ha construido una fuerte presencia en el sector forestal local a través de sus máquinas, con productos de primer nivel y todo lo que es la parte de un variado servicio de post-venta.
Recientemente, en la feria forestal Uruforest, realizada en octubre en Colonia –en su primera edición–, “se realizaron demostraciones de equipos de cosecha, en una instancia muy interesante, muy rica, muy provechosa para mostrar nuestros productos, principalmente a personas que no están muy familiarizadas con el sector forestal”.
Sobre Uruforest, añadió: “Se hizo en un magnífico lugar, fue una oportunidad muy buena para que uruguayos y personas también de otros lugares pudieran ver los equipos, cómo trabaja un harvester, cómo trabaja un forwarder, cómo trabaja el equipo de extinción de incendios, el Ponsse Firefighting. Pudimos hacer demostraciones para que se conozca el día a día de la gente que trabaja en el campo, la forma en cómo se trabaja, con todos los implementos de seguridad, con equipos de primera línea, equipos muy productivos y también muy confortables”.
“Uruforest fue una feria muy rica, estamos muy contentos por los días que hemos vivido ahí, incluso contamos en esa exposición con directivos de nuestra empresa de Finlandia; si bien ellos todos los años vienen a Uruguay, se reúnen con nosotros y con nuestros clientes, en esta oportunidad coincidió que la visita fue en la fecha de la Uru-
forest, y eso fue una instancia muy buena”, añadió.
Máquinas que responden en todo el mundo
Sobre la procedencia de la tecnología, explicó que las máquinas Ponsse “se fabrican todas en nuestra casa matriz, en Finlandia. Son máquinas que trabajan en diferentes condiciones, en varias partes del mundo, en diferentes situaciones y escenarios. Aquí en Uruguay la gran mayoría de nuestros equipos están trabajando en eucaliptus, con destino a celulosa, pero también tenemos equipos que trabajan en pinos, con madera para aserraderos, madera para exportación, además trabajan con eucaliptos y pinos de diferentes diámetros, con diferentes tipos de máquinas de acuerdo al volumen de árboles”.
Considerando otro factor clave, dijo que “Ponsse hace un énfasis muy fuerte en lo que es la ergonomía de sus equipos, en la confiabilidad de sus equipos, son productos altamente eficientes, altamente productivos, con bajos consumos de combustible y bajos consumos de repuestos; la empresa año a año hace una inversión muy importante en ese sentido”.
Además, en todo el mundo, por
supuesto también en Uruguay, Ponsse se distingue por un fuerte servicio post-venta: “Es fundamental, principalmente en el trabajo de la cosecha, donde el repuesto, donde el servicio, donde la capacitación de los operadores, de los mecánicos, debe de ser ágil y permanente. Tratamos de que nuestros clientes siempre estén conformes, constantemente escuchamos sus ideas, sus propuestas y continuamente estamos desarrollando estrategias para atenderlos de la mejor manera”.
En esa gestión de post-venta, un emprendimiento de gran importancia, comentó, es que “permanentemente hacemos formación, los mecánicos de nuestra empresa pueden tener un plan de carrera y capacitarse, contamos con vehículos totalmente equipados para realizar actividades en campo, para tareas en campo de reparación, de mantenimiento, eso hace que podamos dar un servicio de calidad, un servicio seguro para nuestros funcionarios y las demás personas del entorno´´.
Destacó que, considerando las tecnologías que los equipos de Ponsse poseen, permite que muchas veces se brinden soluciones remotas a problemas que puedan tener las máquinas, hacer diagnósticos, ajustes y calibraciones, para una atención
más rápida; no siempre todos los problemas se solucionan de forma remota, sí es una herramienta que se utiliza cada vez más”.
La necesidad de acceder a los repuestos en los tiempos adecuados es parte fundamental de la post-venta: “Tener repuestos de forma inmediata en cualquier lugar donde nuestras máquinas estén trabajando hace que nuestros clientes puedan ser eficientes, necesitan que si hay alguna rotura la reparación sea realizada de forma rápida y que la máquina vuelva a trabajar lo antes posible, eso hace que nuestros contratistas, nuestros clientes, puedan ser cada vez más competitivos… máquinas paradas por falta de repuestos es dinero que se pierde, que no vuelve, es muy importante atender a nuestros clientes lo más pronto posible”.
Asimismo, “tenemos repuestos para las primeras máquinas Ponsse que han llegado a Uruguay desde 2007, a medida que pasan los años seguimos teniendo repuestos para esas máquinas más antiguas y obviamente un stock de repuestos muy importante para lo que son las máquinas actuales”.
Capacitación, un valor agregado en la gestión de la empresa
Como se mencionó, la capacitación de operadores y mecánicos “también forma parte de un buen servicio de post-venta, contamos con un sólido equipo de instructores, con mucha experiencia. En la capacitación de operadores, contamos con diferentes programas. El ‘Operador Talent’ es un programa que desarrollamos para captar y formar operadores de máquinas forestales, yendo a diferentes centros poblados del interior, en lugares donde la concentra-
ción forestal es grande, hicimos un reclutamiento de personas interesadas en la formación y les hemos dado cursos de introducción gratuitos a aspirantes a operadores, creando una base de datos que compartimos con nuestros clientes, con los contratistas forestales que en definitiva son los dueños de las máquinas, así ellos han podido contratar a esos candidatos ´´futuros operadores´´ que ya tienen cierta formación y luego nosotros finalizar la capacitación”.
Esa capacitación, detalló, considera “una etapa teórica que se puede hacer en cualquier parte del país, simplemente teniendo una sala con un proyector y o televisor grande, también contamos con simuladores en realidad virtual de cosecha y extracción de madera, para harvester y forwarder, que son móviles, portátiles, se pueden llevar a los diferentes lugares”.
La experiencia del programa ‘Operador Talent’, subrayó, “fue de gran éxito”.
Una siguiente instancia, agregó, es el seguimiento del operador en campo, “ya con la máquina real, primero en la máquina junto al instructor y después poco a poco el operador toma confianza y adquirie las habilidades para trabajar solo y de forma segura”.
Luego de esa etapa el operador ya sabe qué es lo que tiene que
hacer, cuál es el trabajo y eso le permite poco a poco tomando su ritmo de trabajo.
Generalmente, expresó en este sentido, “el proceso de aprendizaje de un operador hasta que llega al 100% de su productividad es entre seis y ocho meses”. La parte de capacitación de mecánicos también es relevante. Ponsse posee un programa de carrera como profesional, “año a año podemos dar esas capacitaciones a nuestros mecánicos, también a aprendices mecánicos o ayudantes mecánicos, para personal de nuestros clientes, para los contratistas forestales, la empresa hace un hincapié muy fuerte en la parte de capacitación, tanto de operadores como de mecánicos, porque entendemos que es fundamental para un buen programa de mantenimiento de las máquinas, tanto preventivo como correctivo”.
Un diferencial, el full service
En otro orden, comentó que “parte de la batería del servicio de post-venta es el full service, un servicio de mantenimiento integral de nuestras máquinas, las 24 horas de los 365 días del año, con mecánicos en campo, con talleres móviles con toda la infraestructura que se requiera para que los mecánicos trabajen de forma segura y con calidad, donde
el dueño de la máquina hace la parte de la operación, es decir la parte de cosecha y extracción de la madera, y Ponsse la parte de mantenimiento y abastecimiento de combustible y lubricantes de las máquinas, eso hace que la cosecha sea eficiente, con el fabricante de las máquinas, en este caso nosotros, responsables de todo el mantenimiento, desde la cero hora hasta el final de la vida útil o hasta el final del contrato, que son contratos generalmente de cinco o seis años, es una metodología que en Uruguay comenzó desde hace ya varios años y hoy estamos dando servicios full service en diferentes sitios del país”.
Finalmente, indicó que los servicios digitales son otra de las “patas importantes” en el servicio post-venta.
“La utilización de los reportes de producción y de consumo de las máquinas se está tornando en una herramienta fundamental para hacer un seguimiento de cerca de lo que es la operación, prácticamente viendo minuto a minuto cómo va la evolución de la cosecha, cómo va trabajando la máquina, cómo es el consumo de combustible, etcétera… permite ver la performance del operador también, gracias a las tecnologías que tienen los equipos”, señaló.
Puntualizó que “tener esta posibilidad facilita enormemente poder hacer correcciones de posibles desvíos, mejoras en la parte operacional por ejemplo, ajustes que se pueden indicar a algún operador para hacer la tarea de tal o cual forma, etcétera. También permite un seguimiento fuerte en la parte de mantenimiento y poder tomar decisiones en tiempo o lo más rápido posible. En ese sentido Ponsse cuenta con diferentes alternativas de monitoreo y de reportes de producción”.
- LANZAMIENTO -
Agro en Punta Expo & Business: del 5 al 7 de febrero de 2025
La entonces presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón; el ministro de Ganadería, Fernando Mattos; embajadores, representantes diplomáticos y empresarios, entre otras autoridades nacionales y departamentales, junto a los directores de la exposición, participaron en el lanzamiento de la segunda edición de Agro en Punta Expo & Business, que se hará del miércoles 5 al viernes 7 de febrero de 2025 en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
Como anfitrión, dado que el lanzamiento fue en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el embajador Pablo Porro, director general para Asuntos Económicos Internacionales, sostuvo: “Valoramos y apoyamos aquellos instrumentos y acciones que, como ésta, contribuyen a incrementar las exportaciones de bienes y servicios, y la promoción del comercio internacional”.
Agregó que eventos como Agro en Punta no solo aportan valor
agregado, sino que “fortalecen la estrategia de atracción de inversiones extranjeras, tan importante para Uruguay”.
En el panel de expositores participaron Mattos; el representante del Grupo BID en Uruguay, Luiz Ros; el vicedirector de Uruguay XXI, Cr. Eduardo Rodríguez; y los directores de Agro en Punta, Alejandra Pérez Trápani y Marcelo Bascialla.
Agro en Punta Expo & Business
reunió en su primera edición –del miércoles 31 de enero al sábado 3 de febrero de 2024– a más de 200 empresas y más de 5.000 visitantes, creando un nuevo ecosistema en el sector agropecuario que impulsa la competitividad y el desarrollo, siendo una innovadora forma de presentar el país al mundo.
Este evento se posiciona como un hub de negocios relacionado con el sector de los agronegocios, uniendo la agroexportación, producción e innovación de Uruguay y la región.
Argimón agradeció “a quienes hace unos años asumieron que esto era importante. No es fácil poder instalar una idea novedosa de estas características”, recalcó.
Sostuvo que Agro en Punta congregará a dos industrias relevantes para el país: el agro y el turismo.
Recordó que el agro es fundamental en la matriz productiva de Uruguay, con un gran potencial, mientras que el turismo es otro sector sumamente relevante.
“Agro en Punta coincide y conjuga dos industrias importantísimas que, con este tipo de experiencias, nos permiten visualizarnos en un país de alta adhesión democrática, reconocida en el mundo, de estabilidad económica y jurídica, con la posibilidad de realmente hacer un hub”, expresó.
Por su parte, el director de Agro
en Punta, Marcelo Bascialla, destacó que para esta segunda edición se fortalecerán tres puntos clave: los negocios, el factor humano y la innovación.
En cuanto al primer punto, remarcó el trabajo permanente con Uruguay XXI, las embajadas, las cámaras binacionales y el BID, buscando sinergias que permitan impulsar el país al mundo.
“Estamos visualizando Agro en Punta como ese hub de negocios que nos planteamos desde un principio, concentrados en atraer extranjeros a Uruguay, entendiendo que es la forma de potenciar los negocios”.
Sobre el factor humano, destacó las alianzas con gremiales, insti-
NACIONALES
tuciones educativas y cámaras empresariales: “Queremos que Agro en Punta aporte información y conocimiento de calidad”. Con relación a la innovación, Bascialla anunció el fortalecimiento de AGROINNOVA, una plataforma implementada en conjunto con BID Lab, INIA y ANII, para la presentación de proyectos innovadores.
“Este año se suma Uruguay Innovation Hub, potenciando al sector e invitando a startups de la región para poder generar sinergia con fondos de inversión que permitan impulsar las AGTech”, informó.
Incorporando eventos de valor en el marco de Agro en Punta, además de los remates virtuales de Pantalla Uruguay y Plaza Rural, en esta segunda edición se realizará el Remate Madres Superiores de la Sociedad de Criadores de Hereford y la vigésima edición de la Gala Angus.
Juan Pablo Pérez Frontini, presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, sostuvo que este evento es un clásico en el calendario ganadero: “Las vacas estarán de manera presencial en Punta del Este, por lo que el viernes 7 de febrero, Agro en Punta se vestirá de negro y colorado, festejando conjuntamente con Angus Uruguay los 20 años de nuestra Gala”, expresó.
Nuevamente, Agro en Punta cuenta con el patrocinio de GRUPO BID, pilar fundamental para el país en el fomento del crecimiento económico.
Ros, representante del Grupo BID en Uruguay, sostuvo que se pasó de un mundo lineal a uno
exponencial, donde los cambios son permanentes, con un sector agropecuario que ha incorporado tecnologías y mejores prácticas.
“Creo que la mayor exportación de productos agropecuarios al mundo es algo memorable que tenemos que seguir apoyando”, puntualizó.
Por otro lado, Uruguay XXI es un pilar clave para potenciar la capacidad exportadora y la competitividad de las empresas, promoviendo al país como un destino atractivo para las inversiones productivas y para impulsar la marca país Uruguay en el mundo.
Rodríguez, vicedirector de Uruguay XXI, destacó que Agro en Punta, si bien es un evento que tiene foco en el agro, incorpora otros servicios de alto valor agregado como la innovación, la investigación y el desarrollo.
“Ese ecosistema que se vio en Agro en Punta es sumamente atractivo, y consideramos que la presencia de Uruguay XXI es importante para continuar promoviendo el país”, remarcó.
Mattos remarcó el éxito que tuvo la primera edición de Agro en Punta y afirmó que las exposiciones como esta tienen algo mágico que es insustituible.
“Podremos incorporar la tecnología, la inteligencia artificial, todo lo que se quiera en materia de AgTech, pero nada sustituye el contacto personal. Agro en Punta fue un enorme evento y oportunidad, y seguramente lo será nuevamente, para el contacto entre las empresas y las personas, además de contac-
tar con la tecnología y el conocimiento”, reflexionó.
El ministro celebró que este año se incorpore la ganadería con remates de animales de manera presencial: “Uruguay es un país de pequeña dimensión, pero es un gran país agropecuario con presencia internacional. Afuera nos conocen por el fútbol, pero también por la calidad de nuestros productos”.
Puntualizó que la actual administración asumió una “agenda agresiva” para abrir mercados, asegurando que hay una enorme oportunidad de crecimiento en el área.
“Siempre digo que los mercados se abren desde adentro”, remarcó, y sostuvo que “Agro en Punta es muy coincidente con las políticas que ha llevado adelante el ministerio de resaltar la apertura al mundo”.
Haciendo un juego de palabras, Mattos afirmó que Uruguay es punta en agro, siendo reconocido internacionalmente por su calidad, seriedad, cumplimiento y respeto a los contratos. “Estas son cuestiones que no son tan frecuentes”, enfatizó.
A su vez, destacó el compromiso del país con la sustentabilidad y el cuidado ambiental, sin renunciar a la productividad.
Incentivando la competitividad, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad, Agro en Punta aplica y promueve un desarrollo sostenible, trabajando junto a LSQA, integrando a las empresas con registro ALTUS+, y siendo parte de las adheridas al Pacto Global de las Naciones Unidas.
- LA CASA DE LA SPF -
Un bosque en la Rural del Prado
Como sucede en cada edición de la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), en este caso la Expo Rural Prado 2024, la casa de la Sociedad de Productores Forestales (SPF) fue una de las propuestas que posibilitaron a los visitantes informarse del modo adecuado sobre el sector productivo, en este caso el forestal. Según se explicó a la Revista de la ARU, este año el propósito fue que el público pudiera conocer de primera mano el día a día de
quienes trabajan en el sector forestal y lo que se vive adentro de un bosque.
Al ingresar, a través de videos especialmente elaborados, con la participación en ellos del carpintero e influencer Michel Tort, se pudo conocer a distintos trabajadores forestales de diferentes partes del país.
Los asistentes pudieron observar entrevistas a protagonistas de la cadena forestal que contaban detalles de su trabajo en áreas tales como inversión, pla-
nificación, vivero, plantación, silvicultura, cosecha, industria y comercialización.
Otro de los sectores de la casa de la SPF fue ambientado como si fuese un bosque productivo, proponiendo una experiencia inmersiva a los asistentes: con auriculares que aislaban el sonido del exterior y un audio diseñado en tecnología 8D ellos pudieron, allí sentados, sentirse como si estuviesen en el interior del bosque.
¿Cómo suena el viento entre
los árboles? ¿Qué animales viven allí? ¿Cómo crecen los árboles? ¿Qué pasa con el suelo, con el agua y con la gente que trabaja en el bosque? Todas las respuestas estuvieron en esa experiencia inmersiva, que fue disfrutada y no solo por miles de escolares, otros estudiantes y los docentes, también por el resto del público.
Con un audio multiespacial y multidireccional, esta experiencia innovadora en el stand de la
SPF permitió a los participantes conocer de mejor modo un ámbito lleno de vida, de productividad y de oportunidades laborales para las personas.
Hubo también en el stand de los productores forestales un sector dedicado al trabajo de gestión forestal sostenible en Uruguay, emprendido por el Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC, por sus siglas en inglés).
Con una propuesta lúdica e interactiva, el PEFC informó sobre su labor y además se realizaron obsequios de miel orgánica producida en los bosques uruguayos.
En el Concurso de Stands de este año, el jurado decidió que en la categoría “Gremiales de ARU” uno de los tres premios fuera para la propuesta de la SPF, siendo adjudicadas las otras dos a las gremiales de las razas Angus y Hereford.
- EXPO RURAL PRADO -
Reconocimiento a Las Rurales y a Don Beltrán Aguerre
La Asociación Rural del Uruguay (ARU), en su constante reconocimiento al valor de quienes de diversos modos son protagonistas en el medio rural, una vez más resaltó el esfuerzo y dedicación de varias personas que han elegido al campo y a la ruralidad para vivir, para trabajar y para formar a sus familias.
Con eso como contexto, durante la ceremonia inaugural de la Expo Rural Prado 2024 se entregaron los reconocimientos a “Las Rurales”, que destacan la labor ejemplar de mujeres que, con sacrificio, talento y tesón han liderado emprendimientos en el medio rural, contribuyendo al desarrollo de sus familias, en sus ámbitos de trabajo y en muchos otros sentidos.
Más allá de destacar los logros individuales, estos premios buscan poner en evidencia la vida co-
tidiana de estas mujeres, muchas de ellas madres y esposas que, además de encargarse de sus hogares y de la educación de sus hijos, eligen vivir en el campo.
Lo hacen convencidas de que este es el espacio donde pueden desarrollar su vocación o preservar la tradición familiar.
Para ellas, cuidar el país implica transmitir valores y crear vida, asegurando la continuidad de la cultura rural.
En la ceremonia de este año, en un Galpón de Eventos colmado, la actividad fue conducida por Juan Carlos “Lopecito” López y contó con la presencia, entre otras autoridades, de Patricio Cortabarría, presidente de la ARU; Rafael Ferber, director de exposiciones de la ARU; y Mauricio Zunino, intendente de Montevideo.
Tres mujeres que son un ejemplo: Felipa, Alicia y Beatriz
Se presentó inicialmente el caso de Felipa Muriel, productora del departamento de Cerro Largo, nacida en 1941. Felipa ha dedicado más de cuatro décadas a la producción de leche en su pequeña explotación cercana a Melo. Comenzaba su jornada a las tres de la madrugada, encargándose de llevar los tarros de leche, tanto de su propio negocio como los de otros productores, hasta la carretera, donde los recogía el camión. Con sus más de 80 años, Felipa asistió por primera vez a la Expo Prado este año, representando a todas las mujeres rurales que, como ella, han dedicado décadas de trabajo al campo.
El segundo homenaje de la jornada fue para Alicia González,
Foto: ARU. Reconocimiento a Alicia González
Foto: ARU. Reconocimiento a Beatriz Methol
nacida en el paraje Las Nutrias, Canelones. Casada desde los 17 años, Alicia ha estado vinculada a proyectos de producción orgánica y conservación de alimentos. Ha participado en ferias internacionales y forma parte de una cooperativa agraria, donde promueve la participación de mujeres rurales en distintas áreas. Al recibir su premio, Alicia lo dedicó a todas las mujeres del campo y, en especial, a su madre, Doña Alicia González, una poetisa rural.
La tercera galardonada fue Beatriz Methol de Manini Ríos, una mujer que ha dedicado su vida al desarrollo empresarial y social en el ámbito rural. Nacida en Soriano, Beatriz ha trabajado junto a su esposo, Hugo Manini Ríos, durante 50 años en la gestión de un establecimiento arrocero en la cuenca de la Laguna Merín. Además de su labor empresarial, ha presidido el Servicio de Ayuda Rural del Uruguay (SARU) por más de dos décadas, fomentando la educación y el desarrollo de niños y jóvenes rurales. Beatriz resaltó la importancia de la fe, el trabajo y los valores que se aprenden en el campo, recordando que las dificultades climáticas convierten la vida rural en “una empresa sin techo”.
En estas historias, la ARU reconoce los pilares que sostienen al país y su cultura rural. Las home-
najeadas de esta edición de “Las Rurales” son un reflejo de todas las mujeres del campo, que con esfuerzo y dedicación contribuyen al desarrollo y perpetuación de los valores que han formado la base de la vida rural en Uruguay.
Beltrán Aguerre: ejemplo de perseverancia y compromiso
Este año, además, la ARU otorgó un reconocimiento especial a una figura emblemática del sector agropecuario. Aunque aún no se ha bautizado este galardón, fue un tributo a la dedicación y trayectoria de uno de sus miembros más destacados: Beltrán Aguerre. Este reconocimiento no solo celebra a una persona, sino que simboliza el agradecimiento hacia generaciones de productores que, como Aguerre, han sido fundamentales para la historia de la ARU.
Beltrán Aguerre, bisnieto de Juan, nieto de Bernardo, hijo de Arturo y hermano de Graciela, Gladys, Cirno y Marta, proviene de una familia con profundas raíces en el campo uruguayo. Padre de José María, Walter, Patricio y Fernando, y abuelo de Antonio, Cecilia, José Ignacio, Natalia y María Pía, su legado familiar está íntimamente ligado a la historia de “El Arazá”, un establecimiento ganadero fundado en 1932 que ha sido clave en la introducción del meri-
no australiano y el pol merino australiano en Uruguay.
Aguerre ha dedicado gran parte de su vida a la ARU y a la Sociedad de Criadores de Merino Australiano, participando activamente en congresos internacionales y contribuyendo al desarrollo de esta raza en el país. A sus 92 años, sigue siendo un referente en el gremio, y un habitual asistente de la Expo Prado, a la que solo ha faltado en dos ocasiones: en 1957, con el nacimiento de su primer hijo, y en 2018, debido a una lesión.
En su discurso de agradecimiento, Aguerre compartió anécdotas personales de sus años trabajando en el campo y de su estrecha relación con la ARU. También envió un mensaje a las nuevas generaciones: “A los 92 años, es posible seguir siendo una persona activa, reflexiva y trabajadora”. Subrayó el valor del trabajo en el campo y expresó su preocupación por el futuro del sector en Uruguay, haciendo un llamado a revalorizar la labor agropecuaria como pilar fundamental para el desarrollo del país.
Este homenaje a Beltrán Aguerre, más allá de su nombre, es un tributo a su vida, su legado y su incansable dedicación al campo uruguayo, inspirando a productores y familias a seguir su ejemplo de perseverancia y compromiso.
Foto: ARU. Reconocimiento a Beltrán Aguerre
Foto: ARU. Reconocimiento a Felipa Muriel
- CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL -
Escolares plantaron 100 árboles nativos en el Bioparque Mbopicuá
Promoviendo la conciencia medioambiental, un grupo de escolares y sus docentes plantaron árboles de 11 especies nativas en el Bioparque Mbopicuá, actividad que se dio en el marco de la iniciativa “IICA de Puertas Abiertas”
En un nuevo emprendimiento en el proyecto titulado “Sendero del Bosque”, niños de la escuela N° 28 “Puntas de Santa Fe” (Río
Negro) participaron en la plantación de 100 árboles nativos, actividad desarrollada en el Bioparque Mbopicuá, de Montes del Plata.
Según informó el ingeniero agrónomo Martín Abreu –especialista en Gestión de Proyectos y Alianzas Estratégicas del IICA Uruguay–, la plantación sucedió en el marco de la iniciativa “IICA de Puertas Abiertas”.
Además de la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Uruguay y de la empresa Montes del Plata, participaron la Universidad Tecnológica (UTEC); la Intendencia de Río Negro y el Grupo Gensa.
Para proceder a la mencionada plantación, se seleccionaron especies con destacados componentes nutricionales y aromáti-
cos de la región, agregando de ese modo valor para quienes visiten el predio.
Los escolares fueron invitados a participar con el objetivo de involucrarlos en este tipo de actividades de conciencia medioambiental, generando impacto en la comunidad local.
El ingeniero Abreu detalló que el bosque fue diseñado y agrupado en 11 conjuntos de especies
según sus características botánicas: Guaviyú, Pitanga, Arazá, Ubajay, Quebracho Flojo, Guayabo del País, Palo de Fierro, Guayabo Blanco, Ibirapitá, Timbó y Tarumán.
Esta actividad corresponde al programa hemisférico y global del IICA de Puertas Abiertas, que permite que el instituto se abra a la comunidad mediante varios proyectos que fomentan la conciencia sobre el futuro, la
innovación y transformación de la agricultura de las Américas, informó.
Por otro lado, ese mismo día se inauguró por parte de Montes del Plata el Hotel de Insectos, un refugio de insectos polinizadores, piezas claves en la conservación de la biodiversidad, un espacio que fue diseñado para apoyar y proteger especies vitales de las que muchas veces no somos conscientes, se informó.
- SOCIEDAD URUGUAYA DE SILVOPASTOREO -
La combinación de ganadería y producción de madera es muy interesante
José Dutra, presidente de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo (Susilvo), dialogó con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) tras la jornada organizada por la sociedad, titulada “Hablemos de campo natural”. Entre otras consideraciones, Dutra actualizó datos sobre Susilvo -cuenta con 375 socios, de los cuales 180 están involucrados activamente en el silvopastoreo- y señaló que más allá de impactos relevantes, como el tema bienestar animal, tam-
bién en términos económicos la combinación de ganadería y producción de madera es muy interesante.
Los objetivos de la jornada ya estaban claros desde el título, “Hablemos del campo natural”, y estaban alineados con los proyectos que nos unen a todos. Participaron varios expositores, como Martín Jaurena, por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Adrián Bálsamo, por la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (Supra); y nosotros, por Susilvo. Nuestra exposición se centró en lo que hacemos específicamente, que es la producción sobre pastura natural, como por ejemplo el Paspalum
¿Cuáles fueron los objetivos de la jornada “Hablemos de campo natural”, celebrada el 3 de septiembre, cuáles fueron los principales temas considerados?
de Oro. De hecho, el año pasado fui nominado por mi trabajo en este tema. La jornada estuvo muy concurrida, con más de 100 personas presentes, lo cual fue excelente. En nuestro caso, el foco fue el silvopastoreo y cómo manejamos el campo natural. El título de nuestra charla fue “Pocos Árboles para más Pasturas”, donde hablamos de la producción con pocos árboles y cómo esto beneficia a la pastura y la ganadería. Y después hablamos de de lo que hacemos en casa, sobre cómo manejamos el campo natural en nuestro caso.
El silvopastoreo es una práctica que combina árboles, pastos y ganado. ¿Qué ventajas específicas ofrece en términos de recuperación o preservación del campo natural?
Nosotros siempre insistimos en la idea de plantar menos árboles para producir más. La clave está en que esos pocos árboles tengan más producción individual: más espacio para desarrollarse y producir más individual-
mente. Esto permite que entre más luz a la pastura, lo que es fundamental para mantener la ganadería y los alimentos en el mismo espacio físico. El objetivo es que el ganado coma en la sombra, en un entorno natural donde no se concentran las secreciones, como sucede en macizos forestales. Con el silvopastoreo, lo que logramos es distribuir la fertilidad en el campo. Además, producimos madera de calidad, podada, que es nuestro objetivo. Buscamos mantener el bienestar animal, que el ganado tenga sombra, agua y que la ganadería continúe sin desplazar la vida social ni el ecosistema.
¿Qué impacto tiene el silvopastoreo en términos de bienestar animal y conservación de la fauna y el suelo?
El bienestar animal es clave. Al mantener la sombra natural, se mejora la vida del ganado, lo que también facilita el trabajo de las personas que manejan el campo. La fauna también se ve beneficiada, porque no alteramos las pasturas. Todo se mantiene en equilibrio y lo
que logramos es conservar tanto la ganadería como el suelo y la vida natural del campo. Este sistema permite que el suelo mantenga su productividad sin necesidad de cambiar el uso del terreno.
Y en términos de rentabilidad, ¿qué beneficios a largo plazo puede esperar un productor que adopte prácticas silvopastoriles comparado con los métodos tradicionales?
En términos económicos, la combinación de ganadería y producción de madera es muy interesante. El silvopastoreo permite seguir con la ganadería tradicional mientras se genera un producto adicional, que es la madera. Aunque todavía no tenemos referencias claras en Uruguay sobre la producción de madera de calidad podada, sí sabemos que en Argentina y Brasil ya se han obtenido buenos resultados. En nuestro caso, estimamos que los árboles más viejos, de unos nueve años, podrán ser cortados en unos cinco o seis años, y la expectativa de ingresos es interesante. De hecho, esperamos que los ingresos por la madera superen los de la producción ganadera, lo que hace que el sistema sea aún más rentable a largo plazo.
¿Cómo está compuesta actualmente la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo, cuántos productores la integran y cuántas hectáreas están bajo este sistema?
Actualmente, Susilvo cuenta con 375 socios, de los cuales 180
están involucrados activamente en el silvopastoreo. Estamos haciendo un relevamiento para determinar cuántos productores están implementando este sistema, pero estimamos que hay entre 40 y 45 que ya lo tienen establecido en sus campos. Hay mucho interés en este tipo de producción, sobre todo en las jornadas que organizamos, donde siempre tenemos una gran asistencia. El productor ganadero está cada vez más interesado en integrar árboles
a su campo, y nuestro enfoque está en mostrar cómo hacerlo de manera eficiente, sin desplazar la ganadería ni cambiar radicalmente el uso del suelo.
¿Qué otras actividades realizó recientemente Susilvo?
Para lo que queda del año, tenemos varias actividades planificadas. El 21 de noviembre Susilvo cumplirá tres años, y al día siguiente, el 22 de noviembre,
vamos a realizar una jornada en mi establecimiento, La Abuelita. Será una jornada completa en la que mostraremos diferentes diseños de sistemas silvopastoriles, con árboles de distintas edades y alturas de poda, y también el manejo ganadero que implementamos, que incluye pastoreo racional. Es una actividad abierta a todos, donde los que quieran sumarse están más que bienvenidos. Además, queremos seguir difundiendo el sistema, porque creemos que tiene mucho para ofrecer en términos de producción ganadera, bienestar animal, captura de carbono y otros beneficios que estamos viendo.
¿Algo más que considerar?
Sí, en la jornada que mencionabas antes, organizada con Gentos, se hizo mucho hincapié en el manejo del campo natural, especialmente en cómo adaptarse a suelos estivales como los que tenemos en mi campo. En nuestro caso, de mayo a octubre, la producción de pasturas es baja, así que ajustamos la carga ganadera de acuerdo a la disponibilidad de pasto. Esto es parte del manejo adaptativo del campo natural, que nos permite mantener un rendimiento económico interesante sin necesidad de utilizar insumos o químicos. Es un sistema que nos ha dado muy buenos resultados, y estamos convencidos de que tiene un gran futuro para los productores ganaderos de Uruguay.
Relaciones de precios en el mercado de hacienda
Valores de setiembre de 2024
En SETIEMBRE/24 el valor del Novillo Tipo (U$S 1.506/ cabeza) disminuyó 1,8% respecto del mes anterior. Por su parte, el valor del Novillo Gordo informado por INAC (U$S 1.169/cabeza) se redujo muy levemente, -0,4% respecto a agosto. En consecuencia, el valor agregado industrial (U$S 337/cabeza) se redujo 6,39% entre ambos meses. En el acumulado anual el Novillo Tipo incrementó su valor en 8,6% y el Novillo Gordo lo hizo en +19,5%, lo que determinó una reducción de -17,6% en el Valor Agregado Industrial.
El valor del kg de ternero de reposición en setiembre
(ACG) aumentó 2,04% respecto al mes anterior, cotizando 19,5% en más en el acumulado anual.
En el análisis de la cuota parte de participación de cada eslabón en el valor final de la cadena (medido a través del Novillo tipo), transcurridos 9 meses del 2024 y en comparación con el año anterior, la invernada descendió del 50% al 46% su participación en el valor final generado por la cadena. La industria aumentó del 24% al 26%. Y la cría por su parte incrementó del 26% al 28% su participación respecto del año pasado (ver gráfico).
Serie Histórica: En la formación del valor del novillo tipo, tomando la serie histórica a partir de enero de 2007 (213 meses analizados), la industria participó en el 23,2% de dicho valor, la invernada (recría y engorde) el 48% y la cría aportó el restante 28,8% (ver cuadro).
Último año móvil: En el promedio de los últimos 12 meses y en comparación con la serie histórica, la industria incrementó 3,2 puntos su participación en el valor final del producto. La mayor participación de la industria se explica por la cuota parte que perdió la cría (-1,3 puntos) más la cuota que resignó la invernada (- 1,9) puntos (ver cuadro).
Coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados
ganaderos
Informe a SETIEMBRE de 2024
Justificación del análisis
Se parte de la premisa que el productor es tomador de precio. El Novillo Tipo es la variable determinante del valor del novillo vendido por el productor, esta última la variable dependiente. Dado que existe una alta correlación entre ambas variables, se puede establecer la ecuación que estima a partir del Novillo Tipo un valor para el Novillo gordo a partir de la relación histórica en la serie. Similar razonamiento para la relación novillo gordo – ternero de reposición.
La construcción del coeficiente de relaciones de mercado surge de comparar los valores efectivamente pagados en el mercado con aquel estimado a partir de la ecuación que interpreta matemáticamente las relaciones de intercambio en toda la serie analizada. Cuando el coeficiente de mercado es igual a 1 el valor efectivamente pagado al productor se corresponde con el valor estimado a partir de las relaciones históricas del mercado (para cada uno de los casos: mercado con destino a industria e intra ganadero o de reposición). Cuando el coeficiente es superior a 1 indica que el mercado está pagando por encima de lo estimado en función de las relaciones históricas, relación favorable al vendedor. Cuando está por debajo de 1 indica lo contrario, el valor real es menor al que surge de las relaciones históricas, relación favorable al comprador. Es necesario advertir al lector que el coeficiente debe ser tomado con las limitaciones del análisis, no adjudicándole otro valor que una mera referencia a las relaciones históricas en el vínculo industria - producción o
bien invernador - criador. La casuística que influye en las relaciones de intercambio (falta o exceso de pasto, mercados externos más o menos demandantes, etc.) se diluye en la serie histórica y solo puede servir de argumento para comprender situaciones puntuales en la evolución del coeficiente a lo largo de la serie analizada.
IMPORTANTE: Las relaciones históricas son dinámicas siendo que se alimentan con nuevos datos mes a mes, por lo tanto la ecuación que las define no es estática sino que varía toda vez que va incorporando nuevas relaciones de precios. Esta dinámica es válida en la medida que se mantenga la correlación alta entre las variables en toda la serie analizada.
Análisis
En el mes de SETIEMBRE de 2024 el Novillo Tipo (U$S 1.506/cabeza) se redujo 1,8% respecto del mes anterior. En el mismo periodo el valor del novillo gordo informado por INAC (U$S 1.169/cabeza) apenas se redujo 0,4%. De acuerdo a estos valores el coeficiente del novillo gordo en setiembre (rojo en el gráfico 1) se recuperó en 1,5 puntos ubicándose 1,8 puntos por debajo de la media de mercado. Se mantiene en posición desfavorable para el invernador. Por su parte el coeficiente del mercado de reposición (verde en el gráfico 1) vuelve a crecer, habiendo aumentado 2,3 puntos respecto a agosto, ubicándose prácticamente en la media de del mercado. Situación que es posible definir de equilibrio en la serie de mercado analizada.
Efecto intra-anual: Resulta de interés analizar la variación intra-anual del coeficiente de mercados. Partiendo de la premisa de que la oferta y demanda no es la misma a lo largo del año, es de esperar que el coeficiente de mercado adopte también valores estacionales.
En el mes de setiembre de 2024 el coeficiente de relación de mercado (0,982) se ubicó 7 puntos por debajo del promedio de los 17 años anteriores (1,053).
Otras consideraciones de interés En la serie enero/2007 a setiembre/2024 el valor del novillo gordo cotizó en promedio el 77,2% del valor del novillo tipo. En los últimos 12 meses (octubre – setiembre) esta diferencia relativa aumentó, cotizando el novillo gordo el 73,5% del novillo tipo. En la misma serie histórica analizada el ternero de reposición de 160 kgs cotizó en promedio 37,2 % del valor del novillo gordo vendido por el invernador a la industria. En los últimos 12 meses esta relación se redujo levemente, cotizando la reposición el 37,6% del valor del gordo. La relación de reposición (Kg flaco/kg gordo) promedio en los 213 meses analizados fue 1,12. En los últimos 12 meses ascendió a 1,13.
Advertencia I: El análisis presentado solo es válido a partir de la serie histórica de las relaciones de precios en la cadena, no teniendo ninguna validez para realizar proyecciones de precios ni ejercicios de carácter futurista.
Advertencia II: La cuota de participación en el valor generado en la cadena no permite inferir rentabilidades o resultados económicos del negocio en cada eslabón. Tampoco si los procesos de producción son más o menos costosos, más o menos riesgosos, si se requiere más o menos capital invertido o si es más largo o más corto el proceso para producir cada uno de los productos intermedios.
* Origen de los valores de mercado utilizados para el análisis: Novillo Gordo fuente INAC en función de los embarques a frigorífico; Valor Ternero reposición (141 – 180 kgs) fuente Asociación Consignatarios de Ganado. Dado que el valor del novillo gordo informado por ACG es menor al aportado por INAC, la relación de reposición que surge de este análisis es menor a la que resulta de los datos de ACG.
La faena de novillos en setiembre de 2024 cayó 18% respecto a agosto, alcanzando la faena mensual más baja en lo que va del año. En el acumulado enero-setiembre fue 7% mayor respecto del mismo período del año anterior pero 6,1% inferior al mismo periodo del 2022 y 10,4% menor al del 2021.
En setiembre la faena de vaquillonas se redujo 24% respecto al mes anterior, constituyendo esta categoría el 32% del total de vientres faenados en el mes. En el acumulado enero/setiembre las vaquillonas totalizaron el 27% del total de vientres faenados.
La faena de vacas y vaquillonas en setiembre de 2024 disminuyó 18,3% respecto a agosto. Es la faena mensual más baja en lo que va del año. En el acumulado anual se redujo 2,2% respecto del mismo período del año anterior, 11% inferior a igual periodo del 2022 y 16% menor al del 2021.
En setiembre el novillo gordo incrementó su diferencia de valor respecto de la vaca gorda persistiendo una relación alta en términos relativos, comparada con el promedio de la serie histórica analizada.
Setiembre - Nov. Gordo cotizó 22,8 % por encima del valor de la Vaca Gorda.
En setiembre/24 el Valor Agregado Industrial se redujo 6,4% respecto al mes anterior, persistiendo en valores marcadamente superiores a la media histórica de la serie analizada.
La faena de corderos en setiembre/24 fue 54% mayor al mes anterior, pautando la más elevada en lo que va del año. No obstante, es menos de la mitad de la faena del mismo mes en los 2 años anteriores. Eso explica que en el acumulado anual haya sido 42,4% menor a igual periodo del año anterior, 33% menor respecto del 2022 y 36,4% inferior al 2021
La faena total de ovinos en setiembre/24 fue 31% mayor que en agosto, en el acumulado anual se faenaron 37,7% menos ovinos que igual periodo del año anterior, 26% menos que en el acumulado 2022 y 30,7% inferior que en el del 2021.
Con significativas variantes estacionales a lo largo del año, desde que se trata de un producto con mercado zafral, en setiembre/24 el cordero gordo de 35 kgs igualó en valores y por 2do mes consecutivo el valor del novillo gordo.
La relación de precio entre valor del cordero gordo y el novillo gordo para la serie histórica analizada está altamente influenciada por el efecto año. Resulta aventurado establecer un vínculo entre la época del año y la relación de precios entre ambos productos. Los datos dan una pauta de la alta variabilidad, no obstante, permiten aventurar alguna tendencia por parte del lector.
- BOSQUE NATIVO -
Dirección Forestal promovió plantaciones en Río Negro y Paysandú
Dentro de la Estrategia Nacional de Bosque Nativo, el 10 de octubre la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participo en una actividad de plantación de árboles nativos, recomendando las especies utilizadas, con árboles que se plantaron en el parque lineal de Young, en Río Negro, y en las márgenes del arroyo Sacra, ubicado en el Parque Municipal de Paysandú.
La plantación fue posible gracias a la donación de ejemplares realizada por la empresa Interagrovial SA y contó con la coordinación del Ministerio de Ambiente, las intendencias locales y la colaboración de actores comunitarios, como escuelas, clubes de fútbol y ONG’s de la zona.
Entre las especies plantadas se destacaron ceibo, sauce, sangre de drago, guayabo blanco, lapachillo, lapacho rosado, blanqui-
llo, arrayán y pindó, entre otras. Estas especies fueron seleccionadas por su valor ecológico y su capacidad de adaptarse a los ecosistemas locales.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos de restauración de áreas degradadas, fortalecimiento de los ecosistemas nativos y promoción de la biodiversidad en las regiones de Río Negro y Paysandú, demostrando el compromiso del
Actividades en Young y en Paysandú
MGAP y la DGF con la sostenibilidad ambiental del país, se destacó desde el ministerio a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
Previamente, el 24 de setiembre, se realizó una jornada de plantación de árboles en las escuelas N° 14 de Sarandí de los Perros y N° 18 de Ombúes de Oribe, como parte del seguimiento de la participación de la DGF en la Feria de Salud Rural celebrada en agosto.
Durante esa instancia, se identificó la necesidad de generar áreas de sombra para la escuela,
lo que impulsó la organización de esta actividad.
La plantación fue liderada por los técnicos de la DGF, Mayka Merelles y Julio Altersor, en colaboración con la Directora Departamental de Durazno, Jacqueline Gonnet.
Los árboles utilizados fueron donados por el Centro de Germoplasma y Vivero Nacional Dr. Alejandro Gallinal, que pertenece a la DGF.
Esta acción también se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Bosque Nativo, que bus-
ca promover la conservación y el uso sostenible de los bosques nativos de Uruguay.
La comunidad escolar, compuesta por estudiantes y docentes, participó activamente en la jornada, reforzando el compromiso con el medio ambiente y la educación en temas de reforestación.
Esta actividad, se remarcó, refleja el esfuerzo conjunto de la DGF y las instituciones educativas para mejorar el entorno de las escuelas rurales, promoviendo un desarrollo más sostenible.
Actividades en Sarandí de los Perros y en Ombúes de Oribe
Indicadores económicos
Fuente: BCU
Nota: El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y República Popular de China. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de Argentina y Brasil, cuyos ponderadores incluyen, además, los gastos del turismo receptivo y emisivo.