Revista Old Christians Nº10

Page 1

OCC 10.indd 1

22/05/2013 03:33:36 p.m.


Hockey

2

OCC 10.indd 2

22/05/2013 03:34:06 p.m.


3

OCC 10.indd 3

22/05/2013 03:34:19 p.m.


Ojo al Piojo

4

OCC 10.indd 4

22/05/2013 03:34:20 p.m.


5

OCC 10.indd 5

22/05/2013 03:34:21 p.m.


6

SUMARIO Año XXXII - Nº 10 - Abril/Mayo de 2013

Publicación Oficial del Old Christians Club

8 Hockey

8

Sexta edición del Old’s Challenge Trophy

10 Rugby

Tanto esfuerzo irá dando buenos frutos

12 Rugby

Hacia Inglaterra 2015

14 Colegio

Esfuerzo compartido

16 Fútbol

Fortaleciendo el físico y la amistad

24 Fútbol

16

Una mística histórica difícil de explicar

28 Club “Pichón” Núñez, canchero del Club

32 ¿En qué andás?

Sumario

Ignacio “Nacho” Inciarte

38 Colegio

Run for Hope 2013

42 Vale la pena

28 OCC 10.indd 6

Héroes en el deporte y en la vida

46 Salud

Los riesgos del deportista de fin de semana

22/05/2013 03:34:28 p.m.


7

48 También Importa

Claves para entender a nuestros hijos

49 Ojo al piojo

¡Felíz día Mamá!

Sede - Campo San Patricio Cno. Gonzalo Rodríguez S/N Tel: 2695.8494 Oficina Máximo Tajes 7357 Tel: 2604.3620 Fax: 2600.5688 oldchristians@oldchristians.org www.oldchristians.org

JUNTA DIRECTIVA Presidente: Sr.Julio Lestido Vicepresidente: Sr. Alejandro Regules Secretario: Sr. Alejandro Carvalho Tesorero: Sr. Fernando Hareau Gustavo Zerbino Juan José Pol Pía Sarubbi Gonzalo Tellería Eduardo Lenoble Suplentes: Federico Inciarte Juan Cruz Secco Marcelo Alonso Cecilia Palma Ignacio Nogueira Juan Martín Llovet Ignacio Paz

COMISIÓN FISCAL Gustavo Iocco Santiago Lage Eduardo Cerrutti

REVISTA

32 OCC 10.indd 7

Producción: DUPLEX Dirección: Ellauri 710 bis / 102 Director: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke Coordinador: Juan Diego Ferber Editor Periodístico: Juan Samuelle Colaboran: Patricia Villamil, Luis Pesce y Marcos Harispe Fotografía: Rosina de los Reyes, Duplex, OCC y Luis Pedro Llovet. Foto Tapa: Duplex Diseño Gráfico y Diagramación: Juan Diego Ferber Informes o publicidad: 2710.8638 / 2710.8428 info@duplex.com.uy - www.duplex.com.uy Imprenta: Impresora Polo S.A. , D.L. Nº 338398

22/05/2013 03:34:31 p.m.


8

Sexta edición del Old’s Challenge Trophy Durante el último fin de semana de abril, un domingo gris, con lloviznas y con neblina fue el marco en el que se desarrolló la sexta edición del intercambio entre los dos clubes (Old Christians Club y Old Boys/ Old Girls), en un encuentro “bien clásico”, de deporte y también de camaradería, como es tradicional. Fotos y nota: Rosina de los Reyes Esta vez se realizó en la sede de Old Boys, jugándose al rugby, al fútbol, al hockey y al tenis, en todas las categorías consideradas en las diferentes disciplinas, a partir de la Sub 18 y terminando con los más “veteranos”, es decir los equipos + 35. Hay que reconocer que este Old’s Challenge Trophy, seguramente, no va a ser recordado por los logros obtenidos a nivel deportivo, sino por el retorno de la realización del evento propiamente dicho, suspendido el mismo en ocasiones anteriores.

Hockey

Con una agenda apretada en lo que respecta a los horarios, se arrancó bien temprano en la mañana, siendo el horario central compartido con actividad simultánea en diferentes canchas por los equipos de ambas “primeras” en las disciplinas de rugby y de hockey.

El equipo de Intermedia B fue el único que logró mantener el cero a lo largo de la jornada.

En lo que se refiere al hockey, cuatro fueron los años en los que el hockey de nuestro club ha estado participando, tres de ellos en “tierras inglesas” (en la sede de Old Girls) y un encuentro en “tierra irlandesa” (en la sede de Old Christians, cuando todavía no estaba la cancha de sintético del Colegio Stella Maris). Este año fue el primero en el que jugaron cuatro categorías: a saber, la Sub 18, la Intermedia B, la Intermedia A y la Primera. Para muchas de las jugadoras, en su mayoría las de la Sub 18 y las de la Intermedia B, aparte de estar en sus primeros meses debutando en el club

OCC 10.indd 8

Las Mamis presentaron dos equipos para jugar un seven contra las clásicas rivales.

22/05/2013 03:34:39 p.m.


9

No faltó la actitud y la motivación.

No se dieron los resultados pero la jornada cumplió su cometido.

con todo lo que eso implica también era este su primer Old’s Challenge.

fue la Intermedia B la que logró mantener el arco en cero a lo largo de la jornada.

Sin embargo esta vez la actitud, la motivación y la pasión que siempre están no fueron de la mano con los resultados… y solo

La nota este año es que fue invitado a participar el equipo de Mamis Hockey del Colegio denominado “Azules”, ju-

OCC 10.indd 9

gando un “Mamis Seven”, donde se presentaron dos equipos, el A y el B, los cuales ganaron y empataron, respectivamente, en una buena experiencia.

22/05/2013 03:34:42 p.m.


10

Rugby

Tanto esfuerzo irá dando buenos frutos

Guillermo Storace, coordinador de las actividades del Plantel Superior de rugby en el Old Christians Club (OCC), destacó que este año la actividad comenzó de buena forma, “hicimos una muy buena pre temporada”, instancia en la que destacó la clínica que impartió Mario Bariandarán, entrenador de la URBA y La Plata Rugby (dirigió a

OCC 10.indd 10

Los Pumas en el Mundial 2007), quien había dictado ya una clínica en el OCC el año pasado con tal éxito que se reiteró el esfuerzo de traerlo. En el marco del apronte para el campeonato local, se jugaron muy buenos partidos con CASI y con Newman, pero no se obtuvieron buenos resultados.

Con el torneo local ya en marcha, hubo buenos resultados y de los otros. Pensando en el resto del torneo, Storace precisó que “vamos a tener partidos muy duros, muy parejos. Esperamos poder ir mejorando en el juego y recuperando muchos lesionados”. Consultado sobre las características del

22/05/2013 03:34:45 p.m.


11 plantel, señaló que “este año tenemos un grupo más reducido debido a que hay cerca de 12 jugadores que se fueron de viaje y contamos además con un grupo grande de lesionados”, por lo tanto las dificultades no son pocas. Storace agregó que el de este año “es un grupo muy joven, que está entrenando muy bien y que va a ir mejorando su juego en el correr del año”. Manifestó luego que “hay que tratar de poder jugar la mayor cantidad de partidos con los tres equipos del Plantel Superior, mejorar en el juego, que los jugadores se diviertan y disfruten de este deporte. Por supuesto que en lo deportivo hay que tratar de ganar todo lo que juguemos”.

Bajas de todo tipo y color El listado de jugadores que se encuentran de baja en el plantel del OCC es extenso e incide, como es lógico. Martín Espiga se fue al viaje de Ciencias Económicas, luego un grupo grande (Emiliano Gioia, Andrés Martino, Mateo Martino, Javier Otegui, Tomás Paullier, Martín Platero y Fernando Pazos) viajó a Irlanda, Guillermo Leivas se fue a trabajar a Rosario (Argentina), Julio Lestido viajó a Australia, Justino Lestido viajó a Nueva Zelanda y Eugenio Llovet se fue a vivir a Brasil. En otro orden, en relación a los equipos de Pre Intermedia e Intermedia, Storace comentó que “a idea es poder jugar siempre con los tres equipos, deportivamente tenemos en todos los casos los mismos objetivos que en Primera, es decir mejorar en el juego, que se diviertan y tratar de jugar todo lo que podamos”.

Varios azules en Los Teritos

El plantel sufrió muchas bajas para este año.

Un balance positivo Por su parte el head coach del Plantel Superior, Guzmán Barreiro, consultado sobre cómo ha ido transcurriendo la temporada en las primeras semanas de actividad oficial en 2013 dijo que “el balance de este año es bastante positivo, el plantel hasta este momento sufrió la baja de aproximadamente 10 jugadores por diversos motivos, que el año pasado fueron bastante importante”. Agregó que “la generación que sube, la M19, el 95% de los jugadores están involucrados con el seleccionado nacional, por lo que los números no son del todo buenos. A pesar de esto hemos tenido la posibili-

Desde el martes 28 de mayo al domingo 9 de junio se va a disputar el Mundial B para seleccionados M20 de Rugby, en el estadio Germán Becker, en Temuco, Chile, en el marco de las actividades oficiales de la International Rugby Board (IRB). Allí Los Teritos competirán inicialmente en el Grupo B, conformado además por las selecciones de Japón, Tonga y Canadá. En tanto, Italia, Portugal, Chile y Namibia integran el Grupo A de este campeonato. El campeón clasificará al VII Campeonato Mundial de Rugby Juvenil que se disputará en 2014 en Nueva Zelanda.

OCC 10.indd 11

dad de presentar tres equipos cada vez que se nos brinda la oportunidad y hemos mantenido un número interesante de jugadores en esta primera parte del año”. Agregó que “nos estamos planteando como objetivo seguir mejorando el nivel de juego, hemos hecho una apuesta a un estilo un poco distinto, a dar un paso más adelante en el juego, lo estamos respetando, como todo estamos sufriendo algunos inconvenientes pero el equipo está bien, muchos jugadores están agarrando vuelo con el buen nivel y agarrando un roce de primera división, algo que es muy bueno. A largo plazo nos va a dar muy buenos resultados”, finalizó.

Según se informó en el suplemento Ovación del diario El País, integran el grupo de 28 jugadores convocados para tal instancia seis rugbiers del Old Christians Club (OCC): Santiago Azambuja, Matías Beer, Martín Del Cerro, Andrés García, José Nicola y José Perdomo. El cuerpo técnico de Los Teritos es encabezado por Juan Baldomir. Es la segunda vez que Chile organiza el Mundial Juvenil B, ya lo hizo en 2007, cuando LosTeritos en la final ante Los Cóndores lograron el ascenso al Nivel A, objetivo que procuran ahora nuevamente.

22/05/2013 03:34:48 p.m.


12

Los Teros dieron otro paso hacia Inglaterra 2015 La selección uruguaya de rugby, LosTeros, logró el vicecampeonato en la 35ª edición del Sudamericano Mayor A, instancia que integra la Qualy para la Copa del Mundo Inglaterra 2015. En el plantel que tiene como head coach a Pablo Lemoine hubo varios “azules”: Leandro Leivas, Matías Arocena, Federico Favaro y Juan Echeverría, en el marco de un proceso que también considera la participación de otros dos jugadores del Old Christians Club: José Astigarraga y Rodrigo Espiga.

Los Teros, en la Qualy, enfrentarán en noviembre (los días 9 y 23 inicialmente, pero se puede postergar para marzo de 2014) en cotejos de ida y vuelta al perdedor entre Estados Unidos y Canadá (Nacra). Quien se imponga en ese cruce clasificará directamente a la Rugby World Cup de Inglaterra como América 2 (América 1 es Los Pumas). El perdedor continuará su camino en el repechaje en 2014.

Después de un muy buen partido contra Argentina se jugó con Chile (Foto prensa URU)

Rugby

Tras el partido ante los argentinos en la crónica de Ignacio Chans en elobservador. com se citó que Pablo Lemoine, DT de Los Teros, dijo: “Creo que tenemos que disciplinarnos tácticamente. Ser histéricos en eso. Hasta por demás, porque todo lo otro surge después (…) me quedo con la actitud del equipo, porque cuando respetamos lo que venimos planteando da resultado”.

El técnico argentino destacó el buen juego que mostraron los Teros. (Foto prensa URU)

OCC 10.indd 12

Volviendo al Sudamericano, el sábado 27 de abril en la primera fecha en el Charrúa (la nueva casa de la Unión de Rugby del Uruguay tras el convenio firmado con la Intendencia de Montevideo y la Asociación Uruguaya de Fútbol) Los Teros cayeron ante Argentina 29 a 18, en una muy buena performance, incluso no estuvieron nada lejos de protagonizar una victoria. Además, en ese caso en el estadio Germán Becker de Temuco, ese mismo día Chile (Los Cóndores) venció a Brasil (Los Tupís) 38 a 22.

El DT de Argentina, Mauricio Reggiardo, elogió el juego de Uruguay y reconoció que su equipo fue dominado en grandes

22/05/2013 03:34:51 p.m.


13

Los Teros siguen en carrera hacia el mundial. Tienen la chance de clasificar directamente en el próximo encuentro. (Foto prensa URU)

tramos del partido. “Nos encontramos con un muy buen Uruguay. No voy a decir que no lo esperaba porque siempre me espero partidos duros acá. Generalmente acá uno trae jugadores para hacerse hombres. Partidos que se juegan al límite, como se deben jugar. No me sorprendió. Lo que si me sorprendió fue el juego, la dinámica que pusieron y la velocidad que tuvieron en los puntos de encuentro para sacar la pelota. Si siguen esta vía van por muy buen camino”, remarcó.

Victorias claras ante Brasil y Chile Por la segunda fecha, el miércoles 1º de mayo, en cotejos jugados ambos en el Charrúa Los Teros en el cotejo

de fondo vencieron a Brasil 58 a 7 y Argentina, en el partido de primera hora, superó a Chile 85 a 10. Por la tercera fecha, el sábado 4 de mayo en el Charrúa, Los Teros vencieron a Chile 23 a 9 y Argentina se impuso ante Brasil 83 a 0. “Este triunfo vale dos años del Plan de Alto Rendimiento. La Eliminatoria se divide en dos repechajes futuros, si no tenemos la suerte de clasificar en el primero tenemos el repechaje final. Son dos años más para que el Centro cumpla el objetivo de tener a Los Teros y a las selecciones juveniles entrenando a alto nivel. Era una presión doble, ganar en el Sudamericano pero también mantener todo lo que hemos

El XV de Inglaterra en Montevideo

El viernes 3 de mayo se realizó en Montevideo la asamblea anual de la Confederación Sudamericana de Rugby (Consur) donde, entre otros aspectos, se consideró la relevancia del amistoso que se disputará el 2 de junio en el Charrúa entre el seleccionado de Inglaterra y el

OCC 10.indd 13

logrado hasta acá”, dijo Pablo Lemoine tras la victoria ante Chile. “Los tres partidos fueron diferentes: contra Argentina nos sirvió para la confianza, contra Brasil para concretar el trabajo en el juego y la rotación de jugadores, y contra Chile fue la concreción de todo. Se cumplieron varios objetivos: mejorar el nivel contra nuestro punto de referencia como lo es Jaguares, dominar a un equipo inferior como Brasil y lograr la clasificación con Chile. El estadio estuvo perfecto, el nexo de los jugadores con el público también. Creo que se crearon muchas cosas que antes no teníamos”, añadió.

combinado Sudamérica XV, otro acontecimiento histórico para el rugby nacional que será sede de ese cotejo internacional y una buena oportunidad de ver, seguramente, a varios jugadores del OCC en acción contra la poderosa formación europea.

22/05/2013 03:34:55 p.m.


14

Avanza la obra del gimnasio

Esfuerzo compartido entre el Colegio y el Club El Old Christians Club (OCC) y el Colegio Stella Maris, con una inversión muy importante y que merece el mayor elogio, han sumado esfuerzos en pos de brindarle a los chicos que están estudiando y a los socios del OCC una herramienta para que puedan encarar de mejor modo su preparación física. Se trata de un gimnasio de última generación, ubicado estratégicamente, que está en plena etapa de construcción y pronto será una hermosa realidad.

Marcelo Alonso comentó que, en su momento, el Colegio Stella Maris adquirió una casa ubicada en Avda. Italia y Lido, a los efectos de utilizarla en conjunto con el Old Christians Club (OCC) y con el objetivo concreto de construir un gimnasio para poder desarrollar por ejemplo trabajos de musculación, aspecto clave en la preparación física de quienes pronto se verán beneficiados con este emprendimiento. A fines del año 2012, explicó, quedó pronto el proyecto ejecutivo y el respectivo pedido de precios por parte de AT+M Arquitectura. Entonces, se adjudicó la obra que, por diversas complicaciones y vueltas en los permisos municipales, recién pudo comenzar a ejecutarse en febrero de este año.

Colegio

Alonso indicó que para el proyecto “se ha trabajado en conjunto con los profesores de Educación Física del Colegio y del Club, a los efectos de poder contemplar en esta inversión todas las exigencias requeridas”.

El Colegio y el Club se unieron para hacer realidad la obra.

OCC 10.indd 14

La obra, se calcula, podrá concluir a fines de mayo y va a constar de las siguientes comodidades, según informó: un área total de 130 m2; dos vestuarios, uno femenino y otro masculino, completamente equipados; lockers individuales; y un salón principal para equipos “de pesas” y para musculación de 110 m2 con equipamiento nuevo, de

22/05/2013 03:35:00 p.m.


15 última generación, importado directamente desde Estados Unidos. “Para la construcción se utilizan materiales especiales para gimnasios, tanto en revestimientos como en el pavimento, para lo cual se recurre en este caso a baldosones de goma, y la misma actitud existe para el caso de la instalación eléctrica, en el equipamiento térmico y en el acústico”, comentó. En otro orden, se utilizan ventanales de aluminio con DVH y película protectora anti impacto. Destacó que esta casa, además, es utilizada para actividades pastorales y sociales del Colegio Stella Maris por Federico “Pico” Méndez, para charlas y encuentros con los jóvenes. “Se trata, además, de tener de tener un lugar de encuentro de diferentes generaciones de alumnos y ex alumnos fuera del Colegio, manteniendo los mismos valores”, añadió.

OCC 10.indd 15

Las obras están encaminadas, por lo que en pocos meses se podrá disponer del local.

En relación a los horarios de utilización del nuevo gimnasio, una vez sea estrenado, será de 8 a 23 horas, lapso en el que se contará con la presencia

de preparadores físicos y profesores de educación física, concluyó Alonso.

22/05/2013 03:35:04 p.m.


16

Stella Maris Master Papi + 35 y + 40

La excusa para fortalecer el físico y la amistad

Fútbol

Una vez más están en marcha las actividades de los equipos de papis del Stella Maris, en sus dos categorías, con objetivos claros y compartidos: si se puede ganar mejor, pero no es lo más valioso, lo que más se quiere es pasarla bien, fortalecer la amistad y darle un buen mensaje a los hijos. Con mucho humor y orgullosos de lo que contaban Marcelo Parodi y Gabriel Nogueira nos informaron sobre la gestión de estos equipos.

OCC 10.indd 16

22/05/2013 03:35:07 p.m.


17

Marcelo Parodi, sobre el equipo Stella Maris Master Papi + 35, explicó que “ADIC permite la inscripción de 40 jugadores. Con el paso del tiempo algunos salen de la lista por lesión, otros compromisos o por un tema de edad. Esa salida es parcial (siguen estando para los asados) y permite que se vayan sumando nuevos jugadores. En nuestro equipo los roles de DT, preparador físico, médico, asador y otros son cubiertos por quienes están afuera del equipo sin poder jugar. Y quien sea el DT es respetado por todos en sus decisiones de hacer cambios, en la estrategia de juego… ¡en cuántas cervezas tomar en el tercer tiempo, en todo! El único rol que no rota es el de Gran

OCC 10.indd 17

Capitán, que está en manos de Diego Artagaveytia desde que comenzó la patriada de reclutarnos. Es el líder natural necesario en cada grupo: como persona es el mejor, y como jugador también es el mejor como persona…”.

Pasamos lista al + 35 Marcelo repasó la integración del plantel: Arechavaleta Ignacio, Arrospide Guillermo, Artagaveytia Diego, Berreta Álvaro, Beyhaut Miguel, Bonicelli Alejandro, Boutmy Daniel, Bowles Andrés, Carvallido Haroldo, De Castro Daniel, Díaz Ignacio, Elías Fernando, Fabregat Antonio, Ferreira Juan, Firpo Santiago, Francomano Jorge, Garayalde Fran-

cisco, Grecco Gustavo, Guynot Alexis, Landauer Carlos, Lombardi Pedro, López Nicolás, Mayer Germán, Méndez Ricardo, Mon Rafael, Moreno Remigio, Neme Nicolás, Parodi Marcelo, Pérez del Castillo Álvaro, Pérez del Castillo Juan, Perrone Raúl, Pittaluga Juan, Santamarina Juan, Sanz José, Schaich Federico, Schmidt Jens, Seigal Facundo, Shaw Daniel, Soukop Oscar, Suárez Juan, Tafernaberry Agustín, Tafernaberry Juan, Terra Álvaro y Vázquez Diego. “Entre todos, y de parte de toda la familia del club, queremos mandarle un saludo especial a Facundo Seigal, porque le tocó lesionarse y queremos que sepa que tiene nuestro gran apoyo”, indicó.

22/05/2013 03:35:09 p.m.


18 aguantar cuando volvemos a casa muy cansados. Pero todo eso es parte de la diversión, y siempre buscamos trasmitirles a los chicos que más allá de siempre querer ganar todo termina siendo un deporte, diversión, compañerismo con el valor de generar muy buenas relaciones con los adversarios de turno”. Sobre la procedencia de los integrantes del plantel, “tenemos de todo, gente que fue al Colegio Stella Maris y gente que no, pero somos todos iguales, no hay ninguna diferencia por ser ex alumnos o no”. En cuanto a las actividades que desarrollan, “siendo un grupo tan grande podemos decir que hay de todas o casi todas las profesiones y sobre la marcha hemos descubierto muy buenos asadores, anfitriones para los asados, catadores de las bebidas de turno… solo nos queda por descubrir buenos jugadores de truco”.

A la hora de jugar nadie se cuida y se pone todo.

A propósito del apronte para la temporada, “este año hicimos un intento de pretemporada, con Rodrigo Morena, quien nos ayudó a mejorar nuestra base de estado físico. Fue muy corta y no logramos una gran concurrencia. De todas maneras sirvió para sacarnos un poco del verano de encima. Vaya un gran agradecimiento a Rodrigo por aguantarnos”.

Aplauso para los cancheros

Fútbol

Son categorías en las que la amistad y el tercer tiempo sobresalen sobre todo.

Consultado sobre el objetivo, “sigue siendo el grupo, fortalecer las relaciones entre todos los que participamos de una u otra manera en el equipo, divertirnos al hacerlo y por sobre todo dar un lindo ejemplo a nuestros hijos. Es muy lindo ver cómo los chicos se han prendido en los partidos que jugamos sus viejos y cómo se divierten mirando nuestro juego en cámara lenta. En cada partido, sobre todo cuando jugamos en el club, contamos con 15 a 20 niños alentándonos”, reflexionó. Marcelo añadió que “la formación de estos grupos de padres ha sido muy importante para conocernos con los padres de

OCC 10.indd 18

los amigos de nuestros hijos. Los terceros tiempos y los asados entre semana son muy buenos en este aspecto. Por otra parte, nos permite mantenernos haciendo deporte y estar así más cerca del club”.

Cargadas al pie del cañón A propósito de esa convivencia de padres y niños, “tenemos a nuestros hijos compitiendo por el colegio, por el club o en algún equipo de baby fútbol, y las cargadas están al pie del cañón: ¡qué caño te hicieron papá!, ¡cómo te caíste cuando la quisiste parar!, o el clásico ¿llevaste las manos?” al golero de turno… y así un montón de frases célebres que uno debe

Como se sabe, se juegan dos campeonatos en el año, Apertura y Clausura, y en cada uno se puede subir o bajar de categoría de acuerdo al puntaje. En 2012 el + 35 fue campeón en el Apertura y en el Clausura clasificó antepenúltimo. Consultado Marcelo sobre qué significa, sea cual sea la categoría, defender esta camiseta, comentó que “en nuestro caso jugamos con una camiseta azul pero defendemos al colegio, somos todos socios del club y jugamos de locales en las canchas del OCC, que dicho sea de paso, cada vez están mejores: ¡felicitaciones a quienes las cuidan y gracias por dejarnos usarlas! “Este año hemos ido de menos a más en materia de resultados, estamos encontrando un buen juego, ordenados, metiendo mucho y con una rotación coordinada del equipo. Somos de 20 a 25 jugadores por partido y todos juga-

22/05/2013 03:35:12 p.m.


19

Los menores acompañan a los padres y “cargan” cuando estos fallan.

mos, así que es todo un desafío para el DT de turno organizar tantos cambios sin desarmar el equipo”, concluyó.

Historia que arrancó en el 90 El Stella Maris Master Papi + 40 fue fundado en el año 1990, entre otros, por El Nono Rivera, Gerardo Zambrano, Miguel González, Fernando y Francisco Platero, Manuel Ternande, Álvaro De Ferrari, Daniel Castiglioni, el escribano Daniel Pérez, Alfredo Zerbino, Nicolás y Nacho Inciarte, Miguel Urrestarazu, Gonzalo Secco, el Poroto De Marco, Alejandro Fynn, Diego Méndez, Coy Sciarra y alguno más que ahora no re-

OCC 10.indd 19

cuerdo”, destacó Gabriel Nogueira, quien informó sobre los papis mayores. Dijo que “de los fundadores solo quedan en actividad Manuel Ternande, otrora gran goleador del equipo, y Nacho Inciarte. Manuel juega poco, pero más que nada por lesiones acumuladas ya que sus cualidades se mantienen casi intactas. Aun le gusta entrar a la cancha de cuando en cuando a despuntar el vicio”. También subrayó “una mención a Ricardo Gorbaran, quien falleció a fines de 2011, porque fue factotum fundamental para la unión de este equipo, una persona integra y muy generosa que oficio de DT en los últimos años”.

En este caso “hay una plantilla de 40 jugadores de los cuales van unos 25 por partido. Somos un DT, un ayudante de campo y un entrenador de goleros. Nada profesional. No tenemos médico, ¡aunque algún veterinario del plantel nos puede dar una mano en caso necesario!”.

Pasamos lista al + 40 Gabriel repasó la lista de integrantes del plantel: Alegresa Fede, Alonso Marcelo, Altamirano Javier, Bagot Pablo, Balsamo Ricardo, Berro Pedro, Calabuig Gabriel, Casaretto Luis, Collazo Juan, De Achaval Diego (DT), De Arteaga Carlos, Etcheverry Juan, Favaro Eduardo, Gurmendez Matías, Inciarte

22/05/2013 03:35:15 p.m.


20

Algunos planteles vienen jugando juntos desde el colegio.

Fútbol

Ignacio, Inciarte Pablo, Jáuregui Francisco, Marques Pablo, Mayer Agustín, Méndez Alejandro, Mihalik Fernando, Molins Federico (DT), Nogueira Gabriel (DT), Patrón Juan Carlos, Paz Ignacio, Peludo Juan, Perdomo Tony, Pérez Carlos, Ligurina Guillermo, Pol Juan José, Reinante Marcelo, Ricaldoni Marcelo, Rodríguez Villamil Federico, Rodríguez Lucas, Stirling Felipe, Storace Diego, Storace Juan, Strauch Federico, Sturla Miguel, Ternande Manuel, Vigorito Diego, Zaffaroni Rafael, Zucchi Ernesto.

OCC 10.indd 20

El objetivo del + 40 “es el mismo todos los años: juntarnos los domingos de mañana a hacer que jugamos al fútbol. Lo más importante es pasarla

bien, divertirnos y tomarnos una cerveza después del partido. El resultado es totalmente anecdótico, aunque es cierto que no nos gusta perder siempre. Nos juntamos cada tanto a cenar, ya sea un asado, una paella, un guiso de lentejas o una cazuela de mondongo (hay muy buenos cocineros en el grupo)”, comentó. Al respecto indicó que “lo nuestro es más social que deportivo. Cada vez más, tratamos de hacer nuestras comidas en el club, no solo para darle vida al mismo, sino también para aliviar la carga que un grupo de 40 y pico de personas supone para alguna de nuestras mujeres”.

Pijama Party en la chacra: “el evento” del año “A fin de año hacemos una doble o triple jornada a la que llamamos Pijama Party, nos vamos todo un fin de semana a la chacra de Ricardo Balsamo a comer, tomar, jugar al truco, bañarnos en la piscina… básicamente a pasarla bien”, agregó. Gabriel dijo luego que “el plantel está básicamente integrado por padres de alumnos, ex alumnos y en algún momento funcionarios del colegio. Hasta un Brother (el Brother Bow) llegó a ser parte del grupo hace muchos años. ¡Era malo… pero le ponía onda al grupo!”.

22/05/2013 03:35:19 p.m.


21

OCC 10.indd 21

22/05/2013 03:35:21 p.m.


22 gado todos contra todos. Así se enfrentan cuadros más parejos entre sí. Hay dos ruedas, en realidad dos campeonatos distintos. El primero de marzo a julio. Los equipos que ocupen los primeros tres lugares ascienden a la categoría superior y los tres últimos bajan a la categoría inferior para jugar la segunda parte del año, de agosto a diciembre. Esto le da al campeonato cierta motivación ya que por año hay dos campeones, podes subir o bajar, etcétera. Está bueno”, indicó Gabriel.

En las canchas de veteranos se habla mucho más de lo que se corre.

Recordó que “normalmente nos hemos mantenido en la divisional del medio. A fines de 2011 salimos campeones de la Copa de Bronce. Eso nos posibilitó jugar en la Divisional B durante la primera parte de 2012. A mitad de año subimos a la Divisional A habiendo obtenido la tercera posición en el Apertura 2012 y debimos bajar en la segunda parte del año (Clausura), pero ADIC nos mantuvo en la A porque hubo cuadros nuevos que se anotaron en la divisional C. Estamos jugando sin dudas contra los equipos más futboleros de la Liga y nosotros si bien nos tomamos las cosas en serio a veces los resultados no se nos dan”.

Un medio para pasarla bien

Fútbol

Se trata de un medio para mantener la forma y juntarse con amigos.

OCC 10.indd 22

En este caso, dentro del grupo hay de todo: empresarios de la comunicación, comerciantes, profesionales (abogados, ingenieros, contadores, veterinarios, escribanos, arquitectos, etcétera. “Lo mas atléticos, por decirlo de alguna forma, dedican algún tiempo a algún tipo de ejercicio (correr, gimnasia, etcétera), pero la mayoría somos bastante sedentarios y solamente nos movemos en la cancha los días de partido. Cada uno es responsable de su salud, pero nosotros nos recomendamos un chequeo general antes de empezar la actividad. En nuestra liga no se exige ni carné de salud, ni ficha

médica. Es totalmente bajo la responsabilidad de cada uno. Este año fijamos un día a la semana (miércoles a la noche) para juntarnos en el club a movernos y hacer una especie de práctica junto con otras categorías de veteranos, pero de nuestro grupo la asistencia es casi nula”. El campeonato para los + 40 organizado por ADIC consta desde hace dos temporadas de tres divisionales: “en la A están los mejores 15 equipos, luego en la B están los segundos mejores 15 y en la C los más limitados. Esto se estableció de acuerdo a las posiciones del último campeonato ju-

Gabriel también fue consultado sobre cómo se toman los hijos de los integrantes del plantel esta actividad: “por supuesto que las cargadas están a la orden del día. De un lado y del otro. Los que tenemos hijos ya mayores, que juegan en algún cuadro del OCC de la Liga Universitaria, nos bromeamos mutuamente. Lo importante es transmitirles que hasta cierta edad uno compite. Luego el deporte debe ser un medio para pasarla bien y encontrarse con amigos. Hay equipos en ADIC, en categoría padres, que no lo entienden así y juegan a morir. Allá ellos. Lo nuestro es otra cosa y bien contentos que estamos. Si no fuera así, no nos levantaríamos a las 7:30 cada domingo a preparar el mate para ir, muchas veces, solo a ver el partido”. Sobre qué significa, sea cual sea el equipo, defender esta camiseta azul, indicó que “en la categoría padres, que viene siendo una mezcla de padres de alumnos, ex alumnos y de vez en cuando algún funcionario, es difí-

22/05/2013 03:35:30 p.m.


23

La cantina del club es punto obligado de encuentro para comentar el partido cuando se juega de local.

cil que quienes no fueron al colegio lo sientan como algo especial. Muchos estuvimos en el colegio varios años y podemos decir que tenemos

OCC 10.indd 23

más ese sentimiento de continuidad que nos da la oportunidad de seguir jugando por la camiseta del colegio. De todos modos, en categorías más

competitivas pienso que se siente mucho más ese orgullo y el querer darlo todo por la azul”.

22/05/2013 03:35:34 p.m.


24

Old Christians Club + 35 y + 45

Una mística histórica muy difícil de explicar

Fútbol

Los mayores deben dar el ejemplo. Y vaya si eso ocurre en el Old Christians Club (OCC) con el fútbol de los veteranos. Marcelo Alonso, uno de los impulsores y promotores del fútbol de los veteranos hizo una “puesta a punto” sobre las actividades de los planteles + 35 y + 45 (este último recientemente formado) en el inicio de 2013. Y de pique aportó una reflexión a propósito de lo que significa, sea cuál sea la edad y la disciplina deportiva en cuestión, vestir la casaca azul: “ser Old Christians es algo que solo lo entienden los propios jugadores, los socios y quienes de una forma u otra están involucrados con el club”.

De inmediato, Marcelo Alonso agregó: “ser parte de este club, defenderlo, vestir sus colores, es un sentimiento inexplicable. El OCC tiene una mística histórica muy difícil de entender y que experimentan todos quienes se ponen la azul, adentro o afuera de la cancha”. Luego explicó que, actualmente, cada

OCC 10.indd 24

plantel está conformado por unos 30 jugadores, con Alejandro Carvalho como director técnico del plantel OCC + 35, en tanto que en el caso del OCC + 45 “los técnicos somos todos”. Los entrenamientos se realizan los miércoles, por la noche, en forma conjunta ambos planteles y en las canchas del “Mudo” Inciarte, al lado del club.

Consultado sobre los objetivos de estos equipos en la temporada que está en curso, comentó que “en el plantel + 35 el objetivo es salir campeones de la Divisional A, algo nunca obtenido antes”, para lo cual destacó que “se reforzó el equipo con buenos valores recientemente incorporados que provienen de los planteles de la Liga”.

22/05/2013 03:35:35 p.m.


25

La clave: armar buenos grupos

En otro orden, “el objetivo para el plantel + 45 es armar un buen grupo y llegar lo más arriba en la tabla posible”, tratándose del primer año en el que se compite en esta divisional. “Al ser nuevos en la categoría recién estamos adaptándonos, porlo tanto la idea es que jueguen todos los que vayan a los partidos”, precisó.

OCC 10.indd 25

Más allá de lo deportivo, que siempre es muy importante claro, hay otros logros que permite esta actividad social y deportiva en el OCC: “estos planteles van más allá de lo deportivo, se trata de armar grupos, haciendo terceros tiempos, asados y algún viaje. Es parte fundamental de estos equipos la actividad social, claro que sin descuidar lo deportivo”. “En ambos planteles hay varios grupos de amigos que se juntan periódi-

camente. Se arman comidas durante el año, entre semana, ya sea en las instalaciones del club o en la casa de algún integrante del plantel. A fin de temporada siempre se hace la despedida del año, muchas veces en la casa de alguno en donde no solo se realiza una evaluación final del año, sino que también es una ceremonia muy divertida en la que se reconoce el esfuerzo de los jugadores premiando a los más destacados”, dijo. Alonso, consultado sobre los integrantes de los planteles, dijo que están conformados en ambos casos por ex alumnos del Colegio Stella

22/05/2013 03:35:37 p.m.


26

El tercer tiempo es parte fundamental de la actividad. Para algunos es lo único.

Asado conjunto de los planteles de OCC + 45 y Papi +40.

Fútbol

Maris, salvo por algún invitado que siempre es bienvenido y además subrayó que, como corresponde, “somos todos socios activos del OCC”. Sobre ejemplos de actividades (profesionales, empresariales, en el comercio, etcétera) que ejercen los integrantes de los planteles, comentó que “hay todo tipo de actividades profesionales y comerciales”, muy variadas e importantes, pero todos se hacen un tiempo para el deporte y la camaradería en el club. Los partidos, salvo excepciones, son los fines de semana, en los sábados, de mañana la + 45 y de tarde la + 35.

OCC 10.indd 26

La gran mayoría de los integrantes en ambos planteles “son ex jugadores de la Liga Universitaria de algunos de los equipos del Club de la Liga, además de algún ex rugbista y otros que por una razón u otra no habían jugado anteriormente, pero que de veteranos les vino ganas de arrimarse”.

Liga de Pre Veteranos de Fútbol Ambos equipos compiten en los torneos de la Liga Pre Veteranos de Fútbol (LPVF), donde hay dos categorías, la + 35 y la + 45. En la +35 hay dos divisionales, A y B. Se

juega en cada caso un torneo Apertura y un torneo Clausura y en cada divisional hay 16 equipos, existiendo tres ascensos y descensos por cada campeonato, y obviamente al final de cada torneo está el campeón en la A y en la B. En el caso de la + 45 hay un torneo Clasificatorio, donde juegan todos contra todos, y después según los puntajes se dividen los clubes en las categorías Oro, Plata y Bronce, para llegar al campeón en cada caso. El plantel OCC + 45, como se dijo, está compitiendo por primera vez, pero en el caso del plantel OCC + 35 que ya compite hace 17 años en la última temporada obtuvo una buena

22/05/2013 03:35:42 p.m.


27

El DT Alejandro Carvalho se dirige al grupo que lo escucha con mucha atención.

performance ubicándose en el quinto puesto de la Divisional A.

“Darnos ánimo y fuerza”

tiva y social es que “varios de los integrantes de estos equipos tenemos hijos compitiendo por el Colegio o en otras categorías del OCC”, indicó.

Finalmente, Alonso remarcó que un aspecto especial que se vive y disfruta en el marco de esta actividad depor-

“En mi caso, por citar apenas un ejemplo, además de tener dos hijos compitiendo por el Colegio tengo un hijo en la Sub 20

OCC 10.indd 27

y otro empezando en uno de los equipos mayores de la Liga. Luego de los partidos, aunque a veces te toca perder y hay alguna cargada sana, que puede ser de ellos o de uno mismo, lo que siempre termina primando es que tratamos de darnos ánimo y fuerza”, concluyó.

22/05/2013 03:35:44 p.m.


28

“Pichón” Núñez, el querido canchero del club

“Estoy muy orgulloso de trabajar en el Old Christians” Acordarse (y sobre todo en momentos deportivos alegres) del crack del equipo, del técnico y hasta del presidente del club es fácil, además de merecido claro está porque vaya si esas personas ponen esfuerzo y talento para cada logro, se consiga o no. Pero acordarse del canchero no es lo más frecuente. Y vaya si el querido “Pichón” Núñez tiene méritos acumulados para que en esta revista tenga su espacio. Se lo ganó y con creces y además es un ejemplo entre varios funcionarios y colaboradores del club que sin entrar a la cancha con la azul igual “tienen la camiseta bien puesta” y son tan responsables de cada éxito como el que más de los jugadores, entrenadores y dirigentes. El canchero del Old Christians Club (OCC) es un trabajador ejemplar. Se llama Nelson Ariel “Pichón” Núñez. Llegó al club hace 16 años, está muy cómodo, “como en casa” y se siente orgulloso de pertenecer a una institución “a la que le debo todo”.

Club

Según contó, desde 1997 trabaja en el club. Antes lo hacía en el boliche “La Base”, en la ruta 101. “El dueño era “Pancho” Márquez, un socio del club que vive en Punta del Este y me dijo: mire Canario que capaz que andan necesitando un casero en el OCC, y bueno, yo me había entusiasmado, pero primero consiguieron a otro”. Según “Pichón”, eso lo desanimó un poco, “pero después me llegó la chance, entré un mes a prueba y quedé. En ese momento el intendente del club era Diego Seré, quien vino a mi casa y me dijo que vaya a trabajar. Empecé a trabajar un domingo 4 de agosto, me acuerdo, fui con la bicicleta y un pico para empezar a arrancar chircas”. Aseguró que entonces inició su trabajo “muy contento” y que por suerte ya “conocía a varios integrantes del club”, porque algunos jugadores iban a entretenerse a “La Base” donde él trabajaba y destacó que de aquellas instancias recordaba que “todos eran muy buena onda”.

OCC 10.indd 28

“Pichón” dijo que “acá tengo libre los lunes, en realidad tengo libre un día y medio, pero ese medio día no me lo tomo porque a veces me toca en otros días llevar a mi señora al médico, o ir al dentista, y pido para salir y nunca hay un problema”.

Un apodo a contramano Sobre su sobrenombre, confesó que los jugadores del club lo apodaron así en referencia a “Pichón” Núñez, el futbolista de Nacional, aunque extrañamente él es hincha de Peñarol. Al respecto, precisó que “yo soy hincha de Peñarol, pero la verdad es que en el club tenemos muchos hinchas de Nacional y eso se nota en lo del apodo”. Sobre su actividad en el club, arranca muy temprano: “no cortamos las canchas a primera hora porque está el pasto mojado, pero esa es una de las primeras actividades. En el verano no hay problema, pero en el invierno hay que esperar que se levante el rocío para cortar. Y después de cortar con la bordeadora se hacen los ajustes”. En relación a los días de partido, “nosotros normalmente los viernes a última hora dejamos todo pronto para el sábado y el domingo, ya sea para el rugby como para el fútbol”, indicó Núñez.

“Pichón” de agrónomo El canchero del club contó de dónde sacó sus mejores trucos para el cuidado de las campos de juego: “he aprendido mucho de un ingeniero que viene todos los últimos jueves de cada mes a mirar las canchas, de ver cómo trabaja y escucharlo uno aprende mucho”. Según remarcó Núñez, “él me enseña todo, desde el manejo del pasto, la fertilización, la sembrada y así es que puedo hacer todo eso luego de sus consejos. Del ingeniero aprendí mucho, realmente, le estoy muy agradecido, incluso tengo una revista que me mandó, que me la envió dedicada, sobre el mantenimiento del césped,que está muy linda”, contó. Un logro que decidió narrar para los lectores es que “hace poquito cuando empezó el Sudamericano de Rugby (ver nota en esta misma edición) las canchas del Estadio Charrúa las sembré yo. Hablaron con el presidente del club, Julio Lestido, y con su indicación yo las planté y voy cada tanto a ver cómo va todo, me llaman seguido”. Reflexionó que “ahora me manejo bastante bien, pero aprendí todo en el club y por eso uno debe estar agradecido por las oportunidades de trabajo”.

22/05/2013 03:35:45 p.m.


29

OCC 10.indd 29

22/05/2013 03:35:47 p.m.


30

La casa propia: sueño cumplido Núñez, en cada momento de la charla, se detuvo para elogiar al OCC. “Siento que soy muy querido, eso me tiene feliz, y además estoy muy orgulloso de trabajar en el Old Christians, sin duda me ha ayudado mucho el club a mí y a mi familia”, comentó. “Cuando llegué al club en el año 1997 fui con mi señora y mi nena, cuando la nena tenía cuatro añitos nada más. Luego nos dieron una casita y la verdad es que con el trabajo adentro del club hice una casa muy linda y estamos muy bien”, agregó. Es es una de las cosas que dejó en claro “Pichón”, que gracias al club pudo asegurarse la disponibilidad de su propia casa, en la ruta 102, enfrente a Lacrosse, “donde hicimos todo desde cero, trabajando honestamente con todos los ahorros que conseguíamos”.

Una respuesta brillante El canchero del OCC, un personaje querido por todos, se mostró complacido por cómo los integrantes de los planteles, tanto del fútbol como del rugby, “siempre me están halagando el trabajo de las canchas. Yo se que es importante para ellos y hago todo lo mejor que puedo para ayudarlos con lo mío”.

Club

Contó que además tiene un amigo muy importante, el doctor Gonzalo Rodríguez, “quien también siempre me halaga con el tema de las canchas y eso es un orgullo porque es una persona muy importante”. Según Núñez, al Old Christians “no le falta nada” en materia de infraestructura, y destacó en ese sentido que “tenemos un tanque australiano nuevo que esta directiva lo hizo, una obra muy importante, la verdad que estoy muy con-

Canchero y deportista

El “Pichón” valora mucho los halagos que recibe por el estado de las canchas.

tento con eso. Si Dios y la virgen María quieren, estaremos juntos por mucho tiempo más en un club donde me siento muy querido, me siento como uno más, acá nadie te trata con indiferencia, uno trabaja a gusto así y quiero dejar bien en claro que yo le debo mucho al club”.

Un joven de 120 años Finalmente, en el cierre de la charla, “Pichón” ya más distendido ante el periodista aprovechó para bromear

“Pichón” Núñez, el canchero del OCC, dijo en el marco de esta nota que le gusta ver un partido de rugby del club, para hinchar por los muchachos, para quienes trata de tener la cancha impecable a veces incluso pese a las inclemencias del estado del tiempo, “pero no lo entiendo mucho, miro los tantos y eso, por ejemplo el knock-on y eso no lo entiendo. Yo veo que el club

OCC 10.indd 30

diciendo que este año cumple 120 años… y uno de inmediato preguntó: ¿cómo es eso? Sucede que cumplirá 60 años en julio, “pero la verdad es que tengo dos fechas de nacimiento, porque nací el 8 de junio, pero estoy anotado el 8 de agosto, soy de Bella Unión, Artigas, esas cosas pasaban, a la gente en el interior la apuntaban con atraso, pero yo cumplo dos veces por año…”, comentó sonriendo.

deportivamente está bien, pero cuando faltan los jugadores por la selección se nota un poco”. En relación al deporte, dijo que le entusiasma y le gusta verlo y practicarlo, tanto que cuenta que “toda la vida corrí, corría maratones siempre, este año salí poco a correr porque estuve con la rodilla embromada, pero si no es por eso salgo a correr siempre, porque me gusta”, afirmó.

22/05/2013 03:35:51 p.m.


31

OCC 10.indd 31

22/05/2013 03:35:51 p.m.


32

¿En qué andas?… Ignacio “Nacho” Inciarte

“Soy un tipo muy criticado, pero querido a la vez” ¿En qué anda “Nacho” Inciarte? Aquel segunda línea de categoría hoy sigue vinculado al OCC, ayudando en la dirección técnica de la primera división con Guzmán Barreiro y Guillermo Storace. Vive en Carrasco con su esposa Georgina y sus cuatro hijos, es propietario de una automotora en Avenida de las Américas y, según nos contó, disfruta mucho “de la vida en familia y de los asados con los amigos”.

¿En qué andás?

El primer contacto que tuvo Ignacio Nacho Inciarte con el deporte fue en 1966, cuando estaba en el Colegio Stella Maris: “arrancó en el Colegio, estaban los ocho brothers en esa época y en los recreos el Colegio era bien distinto a lo que es hoy en día, era un edificio, de ahí salías al patio y del patio salías automáticamente a dos canchas de rugby y seis canchas de fútbol alrededor y ahí teníamos recreos de una hora y media al mediodía, donde almorzábamos y se hacían picados de fútbol”. Según Nacho, “los profe veían cómo iba actuando más o menos cada uno, llevándolos hacia el deporte que era mejor para cada uno”, y aseguró que “en ese momento el rugby era la prioridad y a los nueve años jugábamos con unas pelotas que eran más redondas que las ovaladas de ahora”.

Futbolista convertido en rugbier Según Inciarte, sus inicios en el rugby no fuero muy buenos: “me voy del Colegio, me voy para otro club, al Cricket, donde juego un año, pero me di cuenta que no mechaba y así me dediqué al fútbol”. Nacho integraba “una familia muy numerosa, cinco hermanos varones, todos muy futboleros, tanto que hay un cuadro en la Liga Universitaria que prácticamente fue fundado por mis hermanos y tengo sobrinos jugando y hasta un hijo”.

OCC 10.indd 32

Así las cosas, contó que su carrera en el fútbol no fue tan corta: “jugué al fútbol en el Seminario por cuatro años, de ahí me fui a un liceo público y un día un compañero de clase y ex presidente del club, “Pepe” Nicola, me llama y me dice: “Nacho, estamos armando un cuadro de la clase de rugby, ¿estás para dar una mano? Yo pregunté quiénes jugaban. La clase, me respondió, y bueno ahí empecé a hacer unas genialidades con el liceo porque iba de tarde los sábados y me escapaba por una ventana para ir a jugar”, contó riéndose al acordarse de aquellas situaciones. Nacho admitió que era muy pícaro, “me escapaba porque me divirtió el grupo, me fui muy joven del Colegio pero seguía muy unido con ellos, me llamaban para ir a las fiestas, hoy tenemos un grupo muy numeroso incluso, pero bueno ahí es que me invitan a participar del equipo y la verdad que estuvo buenísimo, muchos terminamos jugando en primera y en la selección uruguaya”, finalizó.

De Intermedia a Los Teros Nacho indicó que “jugamos en la Intermedia en el año 1977/1978, al poco tiempo iba a los partidos, faltaba gente y Aldo Magri que era el técnico de la Primera me da la oportunidad para jugar en esa categoría con solo 18 años. Juego de segunda línea, que nunca había jugado en mi vida, y bueno luego me empezó a dejar a la orden, me decía “che, ¿jugás el sábado?, y por unos años me tocó ser

banco en Primera hasta que logré ser titular y jugué muchos años de corrido”. Se comprometió tanto con el rugby que en 1979 empezó a jugar en la selección uruguaya, en la Sub 21 de Los Teros, cuando viajó a Paraná. Inciarte contó que luego, “si no recuerdo mal, mi primer Sudamericano con la selección fue en 1983, fuimos a Buenos Aires, antes venía alternando algunos partidos pero quedaba afuera del plantel, no estaba, era cuando se llamaba a gente para ir probando, pero eso estaba bien”, recordó con alegría. Su pasaje por la selección se fortaleció en 1983 donde ya quedó integrado en forma definitiva. Su presencia se extendió hasta 1991 cuando “ya casado y con hijos me di cuenta que no se podía con todo y ahí renuncio, a pesar de que se me había citado ya con mucha experiencia, pero ahí renuncio a la selección”, narró. Según Inciarte, con el paso del tiempo fue variando su posición en el terreno de juego. “En el Colegio jugaba de centro, me voy del Colegio y cuando vuelvo en el cuadro de la generación empiezo jugando de ocho, después cuando debuto en Primera lo hago de segunda línea y termino jugando muchísimos años de pilar, y la verdad me divertí como loco, el rugby es parte de mi vida”, enfatizó.

22/05/2013 03:35:52 p.m.


33

OCC 10.indd 33

22/05/2013 03:35:54 p.m.


34

Primer equipo del Old Christians del año 1989.

¿En qué andás?

Aquellos 18 puntos Consultado sobre algunas anécdotas, Inciarte dijo que con el Old Christians “tengo muchas giras, tengo muchos amigos, y hago un reconocimiento sobre el valor de Aldo Magri que para mi es lo máximo del Club, no tengo suficientes palabras de agradecimiento, fue él quien me enseñó a hacer todo desde que llegué, terminé hasta dirigiendo la primera del Club, dirigiendo la Sub 19 con él y con “Guaro” Cerrutti” . En ese sentido, “una anécdota que tengo del rugby es que en 1985 nos toca jugar contra Francia en el Esta-

dio Charrúa y claro, yo tenía 24 años, es una edad bastante inconsciente, hoy a los 50 y pico me pongo a pensar que fue una locura haber jugado ese partido, estaba jugando contra tipos profesionales y nosotros salíamos de trabajar para ir a entrenar”. Siguiendo la historia, dijo: “bueno, yo me fui al Británico, me encajaron 18 puntos en la cabeza, pero lo más lindo es que jugábamos tres o cuatro generaciones juntas, la 58, 59, 60 y 61, durante 13 o 14 años sin parar y bueno, lo disfrutamos, pero luego las lesiones y los casamientos te van distanciando un poco de los compañeros”.

El ambiente del club es muy sano

Nacho afirmó que en el club se siente “bien, muy bien, es mi club, es el único club donde pago la cuota social. Sé que soy un tipo muy criticado, pero muy querido a la vez, tengo un montón de amigos, me divierto. Ahora en el club me siento muy cómodo con Guzmán y con Guillermo, con los jugadores hay mucho respeto, hay buena onda”. Sobre el nivel del plantel, comentó que “este año tuvimos varias bajas con respecto a los veteranos de guerra como decimos nosotros, que son los mayores de 26 y 27 años, que están casados o con algún problemita de lesiones. Nos faltan cinco

OCC 10.indd 34

Uno de los dos más pícaros Cuando se le preguntó a Nacho cuál era el bandido de aquel grupo, rápidamente contestó: “yo, seguro, y Marcel Paullier, éramos los más pícaros. Éramos dos primeras líneas con muchas mañas, me gustaban mucho las bromas, y había algunos que no les divertía las cosas que hacíamos. Pero bueno, estos son cuentos que quedan en las giras, que son muy divertidos y cuando nos encontramos nos acordamos de esos cuentos, pero quedan ahí, entre nosotros. Hicimos unos viajes muy lindos, yo por lo menos fui tres veces a Sudáfrica, fui a Europa, ni que

o seis veteranos, pero de a poquito los estamos arrimando de vuelta. Otros también faltan a las prácticas porque trabajan en empresas en las que tienen que viajar y eso se nota en la cancha”. Según Nacho, a pesar de esos inconvenientes, “creo que el club está creciendo, está creciendo bien, el ambiente del club es muy sano, tenemos tres planteles en Primera, el grupo de técnicos es muy bueno con la participación de Storace, Barreiro e Hilario Canessa, más una pequeña participación mía, junto al profesor Marchesano, el doctor Rodríguez y José Astigarraga”.

22/05/2013 03:35:55 p.m.


35

Nacho con dos de sus hijos en oportunidad de la Copa Amistad en Chile.

hablar a Chile, Argentina y Paraguay”, recordó con un dejo de melancolía.

La final que nunca se olvida Según Nacho, el partido más lindo de su vida “fue en 1982 contra Carrasco Polo, era mi primera final como titular en el OCC y salimos campeones. Jugué todo el partido y me acuerdo que tuve una muy buena performance”. Volviendo al tema de los viajes, que tanta cosa dejan para contar, “en mi carrera como rugbier tuve muchos, tuve la suerte de jugar en un combinado que se llamó

La foto con la Madre Teresa

Todos los integrantes de la familia Inciarte Molinolo.

Sudamérica XV en Paraguay contra los Springboks, también tuve la suerte de viajar y jugar contra Sudáfrica con tipos que por el tema del Apartheid nadie los

Los temas se fueron sucediendo en la charla y cada tanto alguna nueva anécdota se mezclaba. En la mitad de la entrevista Nacho Inciarte recordó una anécdota que cataloga de muy buena: “estábamos en el aeropuerto de Bruselas con un amigazo, Alejandro Ubilla, y en una le digo: “Pastilla”, mirá quién viene ahí, ¿no te das cuenta quién es? Es la madre Teresa de Calcuta, le digo.

OCC 10.indd 35

conocía, pero formé contra unos muy buenos pilares sudafricanos, me tocó formar con Francia en primera línea que si en esa época no era el mejor equipo an-

Entonces nos sacamos una foto y cuando vos le decís a alguien que te sacaste una foto con ella la gente se ríe. Un día un amigo que está en la foto la lanzó por Internet (para que vieran que era cierto) y bueno, es una de las fotos que guardo en mi álbum favorito”. Nacho dijo que en el álbum tiene muy pocas fotos, “pero tengo la foto con la Madre Teresa, que es una foto genial”.

22/05/2013 03:35:57 p.m.


36 daba ahí, junto a los All Blacks. Jugué muchas veces contra Los Pumas, soy muy amigo de Diego Cash, un referente de Los Pumas, un tipo de primera categoría, flor de jugador y mejor persona”.

Para sumar y dar una mano Nacho, hablando con orgullo de su familia, contó que “estoy casado, tengo cuatro hijos, que es una familia de ex alumnos del Colegio menos uno que queda en el Colegio todavía. Mi esposa se llama Georgina Molinolo, mi hijo mayor tiene 24 años, estudia administración y trabaja conmigo en la automotora, el segundo es Francisco, ese me salió para el fútbol y no para el rugby, estudia Ciencias Económicas, luego está Mercedes que es la nena, trabaja en Zona Franca y luego tengo a Agustín, que está en sexto de liceo”. Sobre lo laboral, tiene una automotora en Avenida de las Américas, “represento la marca Hyundai, trabajo con mi hijo mayor Ignacio y además hago lo que me divierte, que es atender a la gente y charlar”, confesó.

¿En qué andás?

Algo que el entrevistado destacó mucho en la charla para esta nota es el valor que le da a la relación con sus amigos y a su actual vinculación con el Club. “Con respecto al Club, me invitan Guzmán Barreiro y Guillermo Storace hace un año y medio a participar dentro de la dirección técnica, algo que la verdad fue un orgullo para mí, “Guille” jugó conmigo y con Guzmán me tocó viajar, él cómo apertura de un equipo juvenil y yo como presidente de la delegación”. “Ahora estoy en el plantel superior, pero ojo, son ellos los que mandan, yo vendría a ser un viejo que no molesta, que está para sumar y para dar una mano, nada más”, aclaró. Nacho contó que se debe trabajar en materia de vinculación con sus ex compañeros, “en eso el Club es bastante choto (sic), porque la verdad es que tenemos generaciones muy lindas, somos muy amigos, pero no nos juntamos como pasa en otros equipos. Es raro, porque con estas generaciones tenemos muchos campeonatos,

OCC 10.indd 36

En la automotora trabaja con su hijo mayor Ignacio.

prácticamente todos somos casados con chicas que se conocieron entre nosotros, hoy nuestros hijos son íntimos entre ellos y no nos juntamos de chotos (sic) que somos, no hay otra palabra”, afirmó.

¿Un hobbie? Rugby y más rugby Contó que “cuando tengo libre los fines de semana voy a ver rugby, me encanta este deporte, tengo millones de amigos en todos los equipos que he jugado, me gusta encontrarme con viejos contrarios en las canchas, puedo ir a ver cualquier partido, me divierte mucho eso”. Según Inciarte “también me gusta pasar tiempo en casa, hacer un asado con mis hijos y siempre ver a algún amigo o a algún hermano, ¡ah!, y obviamente a la vieja que vive y que está mejor que nosotros”, sonrió.

“Si no te gusta, no lo juegues” Sobre el deporte que ama, contestó que “es algo que me gustó gracias al llamado del “Pepe” y gracias a Aldo Magri, así le agarré un cariño brutal. El rugby me divierte, hay que estudiarlo siempre porque todos los días aparece algo nuevo, pero la verdad me siento orgulloso de haber jugado y todo lo

que he hecho dentro de este deporte”. Un mensaje que tiene Inciarte para los jóvenes, respecto al rugby, “es que lo jueguen, que se diviertan y que se entrenen. El rugby es un deporte que si no te gusta, no lo juegues, eso que te obliguen no puede ser. Otra cosa que quiero decir es que el rugby no es que sea agresivo, sí hay que entrenarse muy bien para jugarlo, ahora dicen que se entrenan mucho más que antes, pero no sé, nosotros entrenábamos muy fuerte”, garantizó.

Una tragedia que golpeó al grupo En relación a la Tragedia de los Andes, Inciarte contó que “mi generación es la de 1977, tuvimos la desgracia que el “Pepe” Nicola pierda a los padres y que Nogueira pierda al hermano, entonces eso fue lo que más nos golpeó, teníamos 11 años nosotros”. Añadió que sobre aquello “tengo un vago recuerdo, era muy joven, después sí lo fui viviendo más, tengo un tío que es sobreviviente, jugué con los cinco sobrevivientes que volvieron, estoy muy allegado a ellos, comparto muchos momentos con Antonio Vizintín que es un amigo… viví cosas muy lindas y cosas muy feas porque en el fondo es muy difícil todo lo que vivieron ellos, ¿no?”.

22/05/2013 03:35:59 p.m.


37

Aquel desgarro en Inglaterra Todo un tema en estas charlas es el recuerdo de las lesiones: “tuve alguna rotura de huesos en la mano, del caballete, en el tobillo izquierdo dos veces que de hecho ahora lo tengo hecho un desastre, pero la lesión más grande que tuve fue en Inglaterra. Entrando a un in goal me resbalo y me abro de piernas desgarrándome todo el aductor. Recuerdo que en ese viaje éramos cuatro parejas que habían ido aparte de la delegación y cuando me vio el médico me dijo que tenía que hacer quietud y que debía irme a Montevideo, pero tenía 26 años, estaba recién casado, era la primera vez que viajaba a Europa… ¡no podía quedarme quieto! Conseguí un bastoncito y tuve que guapear y salir a recorrer, después sí, cuando volví me costó seis meses recuperarme”, recordó sonriendo porque pese a la adversidad igual se las ingenió para superar el momento. Nacho atesora muchos recuerdos de su paso por las canchas.

OCC 10.indd 37

22/05/2013 03:36:01 p.m.


Colegio

38

OCC 10.indd 38

22/05/2013 03:36:07 p.m.


39

Run for Hope 2013

Correr por la esperanza El balance de la segunda edición de la Run for Hope “ha sido muy positivo, hemos vuelto a vivir una fiesta de toda la Comunidad Stella Maris, han participado alumnos, familias, funcionarios, ex alumnos y Brothers, ha sido un “encuentro” a través del ejercicio físico, del deporte. Nos ha unido en esta ocasión el correr o caminar con otros, nos hemos propuesto llegar juntos a la meta, “cuidando” al que corre conmigo, alentándolo, esperándolo, acompañándolo. Se vivió un clima de alegría y mucha fraternidad”, según se destacó desde la dirección del Colegio Stella Maris. En esta oportunidad, hubo un recorrido de 150 metros para alumnos de Nivel Inicial; otro de 500 metros para alumnos de 1º a 4º año de Primaria inclusive; otro de 2.000 metros para alumnos de 5º de Primaria a 2º de Liceo inclusive; y otro de 5.000 metros para participantes de 3º de Liceo en adelante, en todos los casos en los alrededores del Colegio y de Jardínes de Carrasco.

OCC 10.indd 39

A la hora de agradecer el apoyo brindado a esta experiencia se citó al Sr. Julio Lestido y al Old Christians Club, a la Policía de Tránsito (IMM - Tránsito y Deportes), a SEMM y a Securitas. El equipo que coordinó las actividades estuvo integrado por directores, coordinadores, docentes, el staff de Educación Física y Deportes, el de Mantenimiento y Servicio, funcionarios y por alumnos.

Participaron aproximadamente 1.000 personas entre alumnos, familiares (padres, madres, hermanos y abuelos), funcionarios, ex alumnos, Brothers y miembros del Old Christians Club (OCC).

Una característica clave, que se puso de manifiesto desde la primera edición en 2012, es el carácter “participativo” de este emprendimiento: no se toman tiempos, no hay ganadores, como en otras actividades similares.

En ese marco, se destacó que “las familias han participado con mucho entusiasmo, tanto en la motivación previa como en el desarrollo del Run for Hope”.

“Cada año reafirmamos el objetivo con el cual nació esta actividad, correr por la esperanza. Una esperanza que encuentra y reúne a familias, amigos, compañeros de generación, en fin, que reúne a la Comunidad toda. Y en esta actividad la idea fundamental es reconocer que no existe un único ganador, sino que todos lo somos cuando damos lo mejor de nosotros. Es reconocer nuestro ad astra en todas las actividades”, se reflexionó sobre esa actitud “participativa”.

22/05/2013 03:36:10 p.m.


Colegio

40

OCC 10.indd 40

22/05/2013 03:36:28 p.m.


41

El costo para participar en la Run for Hope fue exclusivamente la compra de la remera distintiva. Con lo recaudado

se cubrieron los gastos fijos, pero se ha definido para las próximas ediciones de la Run for Hope recaudar fondos

Expectativa por la conferencia del Br. Philip Pinto

El Colegio Stella Maris tiene el agrado de invitarlos a la conferencia que brindará el Br. Philip Pinto, líder Mundial de la Comunidad de los Christian Brothers, el lunes 3 de junio a la hora 13 en el Gimnasio del Colegio. El Br. Philip Pinto nació en 1946, en la India. El 8 de febrero de 1961 ingresó en la Congregación. En 1990 fue nombrado integrante del Equipo de Liderazgo de la Congregación de

OCC 10.indd 41

para apoyar a algunas de las obras solidarias de la Red Edmundo Rice.

Roma y desde 1996 es el Líder Congregacional. Dentro del marco de su visita por las Comunidades de Latinoamérica, tenemos el honor de recibirlo por primera vez en Uruguay. Por más información comunicarse a través del correo conferencia@ stellamaris.edu.uy o al teléfono 2 600 07 02 (interno 1007). Link de interés: (www.youtube.com/watch?v=fZW7cqSKmM8).

22/05/2013 03:36:38 p.m.


42

Héroes en el deporte y en la vida

La fe pudo más que una mordida de tiburón El 31 de octubre de 2003 Bethany fue a surfear a una playa de Kauai (Hawai) con sus amigos Alana, Byron y Holt. A las 7:50 AM, a 300 metros de la costa, estaba sobre su tabla con su brazo izquierdo colgando dentro del agua cuando un tiburón tigre la atacó, arrancándole toda esa extremidad, poniendo en riesgo su vida pues perdió el 60% de su sangre. Aún con el trauma intacto estaba decidida a volver a surfear. Diez semanas después del accidente adaptó una tabla hecha a mano, solo un poco más gruesa, y tras aprender a nadar con un brazo volvió a batallar con las olas.

Vale la pena

Bethany Hamilton, surfista profesional y atípica, protagonizó una de las historias deportivas más interesantes de los últimos tiempos. Marcada desde los 13 años por ese grave accidente nunca renunció a esforzarse y tanto impactó su actitud que Hollywood hizo una película sobre su vida: “Soul Surfer” (Alma de Surf). Nacida en Hawai en una familia de aficionados a este deporte pronto destacó por su habilidad sobre las olas. Con 8 años fue campeona y a los 12 varias marcas deportivas la esponsorizaban. Sin embargo, al inicio de la adolescencia fue atacada por un tiburón mientras practicaba en la isla más al norte de Hawai. Quedó sin su brazo izquierdo y debió soportar varias operaciones consecutivas para salvarle la vida. Un par de meses después dando una tremenda lección volvió a entrar al agua, con un brazo amputado y el objetivo de convertirse en surfista profesional alcanzado.

Ejemplo sobre olas La historia de una surfista bella y joven que pierde un brazo por la mordedura de un tiburón y consigue (gracias a su fe en Dios) convertirse en una campeona sobre las olas es un cuento de final feliz, pero basado en una asombrosa historia real. El impacto de su experiencia rápida-

OCC 10.indd 42

mente captó la atención de los medios de comunicación y en pocos meses su historia apareció en grandes emisoras de TV como ABC, CNN y NBC. Con sólo 14 años su coraje se había difundido por casi todo el mundo, no obstante ella seguía teniendo como objetivo mejorar sobre la tabla y participar en competiciones como cualquier otra deportista; hoy, a los 23 años, lo sigue haciendo. Bethany, estimulada por familiares y amigos, escribió su autobiografía en 2004 y la llamó “Alma de surfista: una verdadera historia de fe, familia y lucha para regresar a la tabla”. Allí explicó su punto de vista sobre lo vivido, el impacto que la pérdida de un brazo significó y cómo su confianza en Dios marcó todo. Los premios y reconocimientos se sucedieron por parte de canales de televisión deportivos como ESPN o la cadena musical MTV e incluso la presentadora más popular de Estados Unidos, Oprah Winfrey, la invitó a su programa. También pudo explicar su experiencia en diferentes iglesias evangélicas, ayudó a víctimas del tsunami en Tailandia y habló a soldados heridos en una base militar en Alemania.

22/05/2013 03:36:41 p.m.


43

OCC 10.indd 43

22/05/2013 03:36:43 p.m.


44 la explicación de cómo he conseguido superarlo (…), es un tremendo alivio poder poner tu confianza en Dios y quitarte las cargas de encima”. Simple y directa en su forma de ver su vida espiritual, contó que “mis planes de ser una surfista profesional recibieron un duro golpe esa mañana de Halloween. Fue como mi tsunami personal, pero he trabajado duro desde entonces y ahora estoy compitiendo con las mejores surfistas del mundo”. “Saber que Dios me ama y que tiene un plan para mi vida que ningún tiburón puede quitarme ni ningún resultado deportivo puede cambiar es como tener una roca sólida debajo de mí”, agregó. Y añadió: “situaciones difíciles pueden sucederle a cualquier persona. Esto es la vida. Y este es mi consejo… no pongas todas tus esperanzas y tu fe en algo que fácilmente podría desaparecer de golpe”.

Los “Amigos de Bethany”

Bethany superó los miedos y se lanzó nuevamente al agua pese a todo.

En Hollywood

Vale la pena

En 2007 se produjo un cortometraje, “Heart of a Soul Surfer”, dirigido por Becky Baumgartner, que fue exhibido en festivales de cine alrededor del mundo, narrando la historia de esta chica. Luego, en 2011, el libro autobiográfico de Bethany se convirtió en película, con el film “Soul Surfer” dirigido por Sean McNamara y protagonizado por Anna Sophia Robb en el papel de Bethany. En lo deportivo, después de ganar nu-

merosas competiciones en categorías inferiores, su palmarés incluye ya varios puestos de mérito en las máximas competiciones de surf femenino. Entre ellos, un tercer lugar en la Rio Surf International (2010), otro tercer puesto en la Roxy Pro Surf Festival en Australia y un segundo lugar en la Billabong ASP World Junior Championship en 2009.

“Creo en Dios” Bethany explica en una página web personal cómo vive su fe. “Creo en Dios (…), esta fe es una gran parte de

Surfista antes de ir a la escuela

Bethany Meilani Hamilton tiene 23 años. Nació el 8 de febrero de 1990 en Kauai, Hawai. Sus padres se mudaron desde la región continental de Estados Unidos a esas islas buscando oportunidades para surfear. Ellos enseñaron a surfear a su hija desde los 4 años y la pequeña Bethany entró a su primera competición con 8 años, en el torneo “Rell Sun”, en la isla de Oahu en la playa Makaha, en la categoría de 7 a 9 años para

OCC 10.indd 44

En los últimos años Bethany ha creado “Bethany’s friends”, una fundación dedicada a ayudar a otras personas que como ella han sufrido ataques de tiburones. También participa activamente con la organización cristiana World Vision. Y específicamente en el mundo del surf está vinculada a las organizaciones Walking on Water y Christian Surfers. Pero lo más valioso para ella es que pese a tamaña adversidad sigue disfrutando del deporte y de la vida. Como si nada. Un hermoso ejemplo para quienes ante la menor contrariedad bajan los brazos. Nota: texto y fotos en base a wikipedia, deportes.terra.com y otros portales.

tabla corta y para tabla larga, ganando en ambas modalidades. Su carrera profesional como surfista empezó cuando ganó el 23er. Campeonato Anual Haleiwa Menehune, en febrero del año 2000, cuando fue primera en las categorías Sub 11 y Sub 15 en damas y segunda en la general Sub 12 para chicos de ambos sexos. De inmediato apareció un primer patrocinador, Rip Curl, quien la respaldó en su incipiente carrera profesional.

22/05/2013 03:36:51 p.m.


45

OCC 10.indd 45

22/05/2013 03:36:54 p.m.


46

Los riesgos del deportista

de fin de semana Practicar actividad física de forma ocasional, porque llegan las vacaciones, una fiesta o tengo un partido con los amigos “y hay que bajar la pancita para estar en forma” tiene muchos riesgos, por lo que se hace necesario seguir una serie de consejos para iniciarse en el deporte sin poner en peligro la salud. Vivimos en una sociedad estresada y estresante, con un ritmo acelerado de trabajo o peor aún, con la preocupación por su posible pérdida. Padres y madres suelen trabajar todo el día y llegan tarde a sus hogares. No queda tiempo para el autocuidado; el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y algún factor de riesgo cardíaco como el colesterol, la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad o el tabaquismo comienzan, lentamente, a pasar factura. Este es el motivo de que los eventos cardiovasculares (como el infarto de miocardio) aparezcan cada vez a edades más tempranas.

Los especialistas nos vemos en la obligación de volver a reiterar que nuestra recomendación es siempre la de hacer deporte, pero advertimos que estos ‘deportistas ocasionales’ son los que tienen más riesgo de sufrir desde lesiones óseas, musculares o articulares hasta un evento cardiovascular o, incluso, una muerte súbita, debido a la falta de una preparación adecuada, gradual y regular.

la semana anterior se sitúan, sin saberlo, en una situación de elevado peligro.

Las personas sedentarias con una inadecuada preparación física que tratan de recuperar en un sábado todo el esfuerzo físico que no hicieron a lo largo del mes o

Deportistas aficionados

Sus músculos están débiles, con falta de flexibilidad, con mala irrigación sanguínea, escasa coordinación y, seguramente, muchos de ellos posean algún factor de riesgo cardiovascular, a veces conocido y controlado por su médico de cabecera, pero en muchas otras ocasiones no.

El control de su frecuencia cardíaca nos dará información durante y después del ejercicio. Nos informa de cómo reacciona el cuerpo al mismo, ayuda a controlar la intensidad del deporte,

Salud

Los especialistas debemos prestar especial atención al corazón de estos

deportistas que no tienen tiempo, porque estudian, trabajan, llevan una familia, etcétera y tratan de sacar horas de donde pueden para entrenar y, a veces, esta preparación no es de calidad. Para aquellas personas sedentarias, que no hacen actividad física semanal, es preferible que el fin de semana caminen o monten en bicicleta.

OCC 10.indd 46

22/05/2013 03:36:55 p.m.


47 contribuye a que se entrenen mejor, apunta sus progresos y nos documenta sobre la existencia o no de alteraciones (por ejemplo: un pulso elevado en reposo es un mal signo cardíaco). Lo más importante en el entrenamiento es contar con un pulsómetro que nos muestra si las pulsaciones, tras el esfuerzo, vuelven a la normalidad. Uno de cada 200.000 deportistas tiene una alteración cardíaca que le provoca una muerte súbita. La mayor frecuencia se da entre varones menores de 35 años. Es muy difícil detectar en un estudio rutinario, con un electrocardiograma, alguna dolencia cardiaca congénita que predisponga a tener una muerte súbita, salvo que sea muy evidente.

La base del deporte es el entrenamiento A nivel cardiovascular, al no hacer un entrenamiento aeróbico durante la semana, nos encontramos con falta de un acondicionamiento cardíaco, que puede coexistir con factores de riesgo como hipertensión arterial, obesidad o sobrepeso, sedentarismo, etcétera. Los riesgos de una arritmia cardíaca y/o infarto de miocardio pueden estar presentes, en especial en mayores de 35 años, en los que la enfermedad coronaria suele estar presente aunque de forma silente. Por eso se recomienda, para aquellas personas sedentarias, que no hacen ac-

OCC 10.indd 47

tividad física semanal, no sólo elegir el deporte adecuado, sino su intensidad y el tiempo de dedicación. No se deben ejecutar ejercicios vigorosos o deportes grupales (fútbol, tenis), es preferible caminar, andar en bicicleta, nadar… los deportes aeróbicos son los más aconsejables. A los riesgos de las enfermedades del corazón, esos de los que queremos escapar con el deporte practicándolo de forma regular, se suma el de las lesiones deportivas en los deportistas de fin de semana. Ni los músculos, articulaciones o tendones del atleta ocasional están preparados para estos esfuerzos en los que prima, debido a la desinformación, la pasión sobre la razón. Son frecuentes los desgarros y contracturas musculares, esguinces (tobillo, rodilla), lumbalgias, codo de tenista, epicondilitis, las tendinopatías o, incluso, alguna fractura. Debemos seguir el camino del profesional. Primero entrenarnos y luego competir. Adquirir la ‘forma’ jugando partidos de fin de semana tiene más riesgos que prepararse durante la semana y luego jugar dichos partidos.

Consejos principales Antes de hacer ejercicio: Hacer precalentamiento (15-20 minutos). Realizar estiramientos suaves y ejercicios de movilidad de las articulaciones. Se aconseja no hacer deporte en las dos horas posteriores a las comidas.

res, palpitaciones intensas o mareos, detener la actividad. No nos estamos entrenando más o haciéndonos más fuertes por aguantar. Después del ejercicio: No fumar ni beber alcohol. Es el momento en que los pulmones están más dilatados y ese esfuerzo extra, que tanto nos ha costado, no nos da una licencia extra, una reserva orgánica que podamos o debamos malgastar.

Ir al médico es fundamental Iniciarse en el ejercicio es la mejor opción, pero es necesario acudir antes a nuestro médico. Una exploración concienzuda, que incluya la valoración de la tensión arterial, y un análisis de sangre son recomendables. Ocasionalmente, puede ser necesario un electrocardiograma o una radiografía de tórax, incluso una prueba de esfuerzo en individuos sanos o con factores de riesgo coronario, como fumadores, bebedores, personas con antecedentes de mareos, dolor torácico, palpitaciones o fatiga precoz. De esta forma, usted podrá hacer lo que le gusta y le proporcionará salud y bienestar sin riesgos. Nota: texto extraído de un material elaborado por Manuel Villanueva, Ángel de la Rubia, Álvaro Iborra y Antonio Ríos, confundadores de la plataforma www.tulesióndeportiva. com, para elconfidencial.com

Durante el ejercicio: No forzar. Si sentimos pinchazos, molestias, dolo-

22/05/2013 03:36:57 p.m.


48

Claves para entender más a nuestros hijos En el marco del Ciclo de Charlas de 2013 que organiza la Fundación Niños y Niñas del Uruguay (FNNU) se produjo la primera exposición, a cargo del Dr. Ariel Gold, sobre “Algunas claves para entender un poco más a nuestros hijos”, el 15 de abril en el Club Carrasco con muy buen suceso. Emerita Silveira, coordinadora de la Fundación Niños y Niñas del Uruguay (FNNU), informó que están previstas para este año otras dos charlas, con fechas y temáticas que se vienen ajustando y oportunamente se difundirán en el portal www.fnnu.org.uy.

También importa

En la primera charla del año, el Dr. Gold expuso sobre el quehacer de los padres como educadores de sus hijos: “en la medida que obtengamos mayor información sobre la influencia de nuestras actitudes en el desarrollo emocional de nuestros hijos tendremos mayor posibilidad de tomar, a tiempo, mejores decisiones respecto al estilo de crianza que establecemos con ellos”. El Dr. Gold, psiquiatra de niños y adolescentes, es director del Centro Clínico del Sur y ex profesor adjunto de psiquiatría pediátrica y coordinador del programa de psicoeducación “El educador como agente de salud mental”. Esta actividad fue apoyada por Laboratorio Matías González, Posada El Faro de José Ignacio y Barrio San Nicolás. La FNNU, promotora de esta movida, está integrada por el Centro Educativo Los Tréboles (Flor de Maroñas), el Centro de Promoción Familiar Providencia (Cerro) y la Asociación Civil Madres de la Cruz (Cruz de Carrasco). La fundación trabaja con unos 400 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 18 años, en esas tres zonas de Montevideo, barrios que presentan elevados índices de desempleo, po-

OCC 10.indd 48

breza infantil, indigencia, embarazo adolescente y/o hogares monoparentales de jefatura femenina. El objetivo clave de la FNNU es mejorar la institucionalidad y promover una gestión eficiente y profesional de cada Centro, a través de la aplicación de estándares de calidad y el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Con esto se logra que cada organización pueda cumplir con sus objetivos en su área de acción e influencia y lograr un mayor impacto en el mediano y largo plazo. Para colaborar con estas y otras actividades se puede visitar el portal www.fnnu.org.uy.

22/05/2013 03:36:58 p.m.


49

¡Feliz día Mamá!

Te cambiará la vida, - le contesto intentando que mi voz suene neutral. Si, ya sé, - me dice, - ya no podremos dormir hasta tarde los fines de semana, ya no tendremos vacaciones espontáneas... Pero eso no era lo que yo pensaba. Miro a mi amiga intentando decidir qué decirle. Quiero que ella sepa todo lo que no aprenderá en los cursos de preparto, quiero que sepa que las marcas físicas que dejará el embarazo sanarán, pero que convertirse en madre le dejará una marca emocional tan profunda que la hará vulnerable para el resto de su vida. Pienso en advertirle que nunca más leerá un periódico sin pensar “podría haber sido MI hijo”. Que cada vez que se entere de la caída de un avión o de un incendio se sentirá perseguida. Que cuando vea fotos de niños hambrientos, se preguntará si puede haber algo peor que ver a un hijo morir. Miro sus uñas prolijamente arregladas y su ropa prolijamente combinada y pienso que sin importar cuan sofisticada sea, convertirse en madre la reducirá al nivel tan primitivo de una osa protegiendo a su cría. Que una llamada urgente: Mamá!, la hará dejar caer un soufflé o su mejor cristalería sin pensarlo dos veces. Siento que debería prevenirla que ya no importarán los años que haya invertido en su carrera, que su profesión caerá en segundo plano por la maternidad. Que podrá arreglar para que su hijo esté

El Museo

bien cuidado mientras trabaja, pero un día, entrando a una importante junta de negocios, creerá oler el dulce aroma de su bebé, y que deberá utilizar cada milímetro de autodisciplina para no salir corriendo a su casa, solo para asegurarse que su bebé está bien. Quiero que sepa que las decisiones de todos los días ya no serán una rutina. Que el deseo de un niño de 5 años de entrar al baño de hombres en Mc Donald’s se convertirá en un dilema mayor. Que en ese momento, entre el ruido a bandejas y los gritos de los niños, sopesará importantes

La relación de mi amiga con su marido cambiará, pero no de la manera que ella cree. Quisiera que ella entendiera cuanto más se puede amar a un hombre que se levanta por las noches a acunar a su hijo y que siempre está dispuesto a jugar con él. Creo que debería saber que se enamorará de él otra vez, por razones que ahora encontraría muy poco románticas. Quisiera que mi amiga pudiera saber lo identificada que se va a sentir con otras mujeres que a través de la historia han intentado detener una guerra, los prejuicios o choferes alcoholizados. Quisiera que entendiera porque yo puedo ser muy racional acerca de muchos temas, pero me vuelvo temporalmente irracional cuando discuto el peligro que significa una guerra nuclear en el futuro de mis hijos.

argumentos acerca de la limitación de la independencia de su pequeño y la posibilidad de que un depravado se pueda esconder en ese baño al que ella no podrá entrar. Que sin importar lo decidida que sea en la oficina, cuestionará todas las decisiones que tome con respecto a su hijo. Mirando a mi atractiva amiga, quiero asegurarle que aunque pierda los kilos de más que le deje el embarazo, jamás se sentirá igual acerca de sí misma. Que su vida, tan importante ahora, pasará a segundo plano cuando tenga a su hijo. Que no dudaría en dar la vida por él sin meditarlo un instante,

En un prestigioso museo antropólogico el guía se dirige a los turistas: “Acá tenemos el esqueleto de un Tyrannosaurus Rex que tiene aproximadamente 65 millones de años y 15 días” Un turista sorprendido pregunta:

OCC 10.indd 49

sin embargo deseará vivir más años, no para cumplir sus propios sueños, sino para ver a su hijo cumplir los suyos. Quiero explicarle que la cicatriz de la cesárea y las estrías se convertirán en medallas de honor.

Quisiera describirle a mi amiga la exaltación de ver a su hijo aprender a andar en bicicleta. Quisiera poder reproducirle esa risa contagiosa que escapa del alma del bebé cuando toca la suave piel de un gato o un perro por primera vez. Quisiera que saboreara esa felicidad al abrazarlo que es tan real, que duele. La mirada intrigada de mi amiga me hace comprender que los ojos se me han llenado de lágrimas. Nunca te arrepentirás, - le digo al fin, tomándole la mano y ofrezco una plegaria silenciosa por ella, y por mí, y por todas aquellas mujeres meramente mortales que se enfrentan a los tropiezos del maravilloso llamado a la maternidad.

Ojo al Piojo

Nos juntamos para almorzar cuando mi amiga me comenta que ella y su esposo están pensando en tener familia. Estamos haciendo una encuesta, - me dice medio en broma. - ¿Crees que deberíamos tener un bebé?

“Señor, ¿cómo sabe usted la edad con tanta precisión?” “Cuando entré a trabajar me dijeron que tenía 65 millones años... y hace ya 15 días de eso”.respondió el guía.

22/05/2013 03:37:01 p.m.


TambiĂŠn Importa

50

OCC 10.indd 50

22/05/2013 03:38:42 p.m.


51

OCC 10.indd 51

22/05/2013 03:38:43 p.m.


OCC 10.indd 52

22/05/2013 03:38:46 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.