2 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
El verano ha terminado y se viven las fiestas patrias, esperamos que disfrutes de tu comida mexicana favorita y te reunas con tus seres queridos en nuestro bello pueblo mágico. Ponte cómodo y entérate del último acontecer vallesano.
Contenido
4
Realidad Aumentada y Realidad Vir tual
¿Sabes cuál es la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada? Averígualo en nuestro artículo de “Vida y Estilo”.
20
Repor te olímpico
22
Torneos mensuales
24
Mazahui
28
DIRECTORIO
29 26
Río de Janeiro
Checa la nueva versión digital interactiva en www.revistaavandaro.com
DIRECTOR GENERAL Luis Casamitjana COMITÉ EDITORIAL Guillermo Calderón Manuel Pérez Bayona Luis Casamitjana
Luis Casamitjana, Director General 2 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
Summer Camp
BIENES RAÍCES
Te presentamos a Mazahui, un grupo de personas interesadas en mejorar la calidad de vida y preservar la cultura mazahua en Valle y sus alrededores, conoce más en “Nuestro Valle”.
Atentamente,
8
Cine de Sofá Rincón Literario
18
Entrevista: Tania Elías Calles
En “Deportes” platicamos con Tania Elías Calles sobre su trayectoria y sus nuevos proyectos; reportamos los resultados olímpicos de los deportes que se practican en Valle, también la cobertura del Summer Camp y los torneos mensuales de golf.
Disfruta y comparte tu lectura.
Expo Ensayo sobre el dibujo
10
La exposición ‘Ensayo sobre el dibujo’ y las reseñas mensuales de ‘Cine de Sofá’ y ‘Rincón Literario’ las encontrarás en “Cultura y Eventos”.
En "Destinos" pasearemos por Río de Janeiro, cuna de la Samba.
6
2016
COORDINACIÓN EDITORIAL Manuel Pérez Bayona manuel@revistaavandaro.com DIRECCIÓN DE ARTE Rafael Estrada rafa@c2-ds.com
Síguenos en:
revistaavandaro
PUBLICIDAD Y VENTAS Manuel Pérez Bayona manuel@revistaavandaro.com DISTRIBUCIÓN D.F. Concepto y Punto DISTRIBUCIÓN VALLE & AVÁNDARO Evelyn Flores
Año 10, número 73, s e p t i e m b r e 2016. AVÁNDARO es una publicación mensual con un tiraje de 10 000 ejemplares. Publicada y editada por C2 Design Studio. El contenido de estos artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores. Queda
FOTOGRAFÍA Revista Avándaro COLABORADORES Aldo Marín Jeremías Andrópolus Evelyn Flores Alejandro Morales
IMPRESO POR Naranja de papel CONTACTO info@revistaavandaro.com
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total del material publicado por cualquier sistema, método físico o electrónico sin el consentimiento por escrito de los autores.
Calendario septiembre
octubre
Cultura
Cultura
Todos los jueves
Todos los jueves
PROYECCIÓN DE ÓPERA Inicio entre 18:00 y 19:00 horas, consultar programa
PROYECCIÓN DE ÓPERA Inicio entre 18:00 y 19:00 horas, consultar programa
Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo
Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo
Todos los viernes
Todos los viernes
CINECLUB Inicio entre 18:00 y 19:00 horas, consultar programa
CINECLUB Inicio entre 18:00 y 19:00 horas, consultar programa
Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo
Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo
17-18
REGATA INDEPENDENCIA Club Náutico Valle de Bravo
25
SEXTA CARRERA Y ANIVERSARIO PROTECCIÓN CIVIL VALLE DE BRAVO
1-2 COPA SAN GASPAR Club Náutico San Gaspar del Lago
4
GRAN FONDO TRIPLE 3000 AsDeporte
14 -15
COPA TANIA ELÍAS CALLES Club Náutico Avándaro
15-16
OKTOBERFEST Club Náutico Avándaro
VIDA Y ESTILO
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Conoce qué son, cuál es su aplicación y qué esperamos de estas tecnologías Microsoft es uno de los pioneros con los Hololens
4 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
Es común que exista una confusión cuando mencionamos los términos de realidad virtual (VR, Virtual Reality) y realidad aumentada (AR, Augmented Reality). Tiene poco tiempo que el desarrollo de estas tecnologías ha mostrado, por fin, sus primeros frutos al público y es imperativo conocer qué son y qué pueden aportar a nuestro estilo de vida. 2016
VIDA Y ESTILO
¿Cuál es la diferencia entre realidad aumentada y realidad virtual? La realidad aumentada se apoya, directa o indirectamente, en elementos virtuales, de tal manera que superpone una realidad artificial a la nuestra con la finalidad de crear una realidad mejorada con los elementos e información que nos puede dar un dispositivo tecnológico. Por otro lado, la realidad virtual simula una realidad aparte, también con ayuda tecnológica, busca estimular a nuestros sentidos para que perciban una realidad completamente artificial de tal manera que parezca que estamos ahí. La diferencia es, en pocas palabras, que la realidad aumentada convive con nuestra realidad y la mejora, mientras que la realidad virtual reemplaza la nuestra. Ambas tienen un sinfín de aplicaciones útiles. AR, mejora tu realidad Imagina a un cirujano que realiza una operación delicada con facilidad gracias a una aplicación en una tableta que le proporciona toda la información necesaria en tiempo real del paciente, además de mostrar con precisión dónde y cómo colocar el bisturí; aunque no lo creas esto ya sucede con éxito en Alemania. Microsoft es uno de los pioneros con los Hololens, verás hologramas a través de sus lentes que se integrarán a tu entorno y podrás interactuar con contenido digital en el mundo real, mediante gestos con las manos y comandos de voz, como si fueran
objetos físicos. Y ni hablar del exitoso Pokémon Go, que ha cautivado con su interfaz que permite mediante GPS recorrer tu ciudad y capturar pokemons que aparecen en el mapa. VR, ver para creer Aunque hay varios proyectos importantes, sobre todo de compañías especializadas en smartphones, el paradigma de VR de nuestros tiempos es el Oculus Rift, adquirido
por Facebook recientemente para su desarrollo. Oculus Rift son unas gafas de realidad virtual, especializadas en videojuegos, que recrean una realidad virtual con mucha naturalidad. Su tecnología de visualización avanzada combinada con su sistema de seguimiento y el audio permiten la sensación de presencia, como si estuvieras realmente allí. La inmersión en la realidad que provoca es su gran cualidad.
Por ahora sólo vemos la punta del iceberg, año con año estas tecnologías evolucionarán y poco a poco se harán más accesibles. El potencial da para mucho y es muy claro que cambiará por completo la experiencia y la forma con la que interactuamos con la tecnología y con nuestro alrededor.
CULTURA Y EVENTOS
Expo Ensayo sobre el dibujo
de Tonatiuh Martínez Mercado
El recién nacido intenta llevarse las manos a la boca, explora su entorno, descubre los límites de su cuerpo como un objeto en el espacio. El recién nacido tiene un par de días, horas, minutos o segundos de experiencia con sus habilidades motrices, él no tiene del todo el control de sus movimientos. Al intentar llevarse las manos a la boca podrían suceder algunas situaciones: él niño efectúa con éxito la acción o falla, quedando orillado a un par de rasguños en 6 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
la cara, piquetes de ojo y jalones de cabello... todo esto causando dolor y siendo reflejado en un llanto. Es aquí, en la posibilidad que goza el recién nacido de efectuar un centenar de movimientos involuntarios e interesantes en los que se realizan un millón de dibujos en el espacio. Es aquí cuando me doy cuenta de algo… ¿Yo pude haber sido un gran dibujante? Se dice que el dibujo se encuentra en todos lados, es omnipresente. Sin el
Se dice que el dibujo se encuentra en todos lados, es omnipresente.
CULTURA Y EVENTOS
dibujo no podemos pensar la pintura, que no es más que una forma de dibujar en un soporte especifico, tela, muro, papel. No podemos pensar la escritura sin el dibujo, sólo son un montón de dibujos perfectamente codificados en una sociedad. Incluso no podemos pensar en la escultura o la fotografía sin antes pensar en el dibujo, abstrayendo el espacio mediante líneas, puntos o planos. Alguna vez, mientras decidía comenzar a leer un libro, fui asaltado mentalmente. El inicio del libro decía algo así:.. “Dibujar es la acción de definir una forma en el espacio, lo que va desde un trazo en un papel hasta la definición de una forma de pensamiento en un espacio cultural”. Si pensáramos que el dibujo es un primer contacto de nuestra percepción, si pensáramos que el dibujo es una primera interpretación de lo que vemos, sentimos, viajamos, recordamos, olemos –ya que, incluso, podemos dibujar olores mediante la
Dibujar es la acción de definir una forma en el espacio.
memoria asociativa (dibujar una flor e imaginar su olor), dibujar formas e incluso otras cosas que no existen, como las líneas, que son un abstracción de los límites de una forma- , si pensáramos todas estas cosas, es ahí, cuando el dibujo en sus posibilidades se vuelve infinito.
Ensayo sobre el dibujo es esto. Es una exploración del dibujo mismo, de un carboncillo sobre una tela, de los límites del espacio, de los dibujos perfectos del material mismo, cartón, plástico, tela. Es la posibilidad de interpretar, de sentir, de imaginar, de tropezar con uno mismo.
CULTURA Y EVENTOS
Cine de sofá
The Danish Girl (La chica danesa)
Batman vs Superman: Dawn of Justice (Batman vs Superman: el origen de la justicia)
Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. Un biopic hermoso, humano y conmovedor.
Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. Esta epopeya, muy larga, muy inquietante, a menudo estimulante y a veces dispersa, resulta triunfante la mayoría del tiempo, por lo tanto ha de ser vista como un éxito.
Rincón literario
La casa de los secretos
Coaching
Autor: María de Lourdes Victoria Editorial: Planeta Precio de lista: $278
Autor: John Withmore Editorial: Empresa Precio de lista: $299
Es el año de 1838, Gabino es un niño de 8 años que es feliz tocando la flauta y tomando agua de horchata. Su madre, una mujer tejedora no sólo de historias, un día lo entrega a Doña Catalina, esposa legítima de Don José, padre de Gabino. Ahí crece lleno de amor a lado de su medio hermano y se forja como militar. Gabino es un personaje que crece y perdura hasta muchas décadas después, formando parte también de la historia donde Patricia, quien vive en la época de la Revolución en una antigua casona, emprenderá un doloroso viaje al pasado debido a lo que va descubriendo en voz de la anciana Cienne.
8 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
Para muchas empresas multinacionales, este libro es prácticamente una biblia que les ayuda a mejorar su rentabilidad. Se trata de un manual que ayudará al lector a aprender el arte de la buena gestión y a comprender su importancia para liberar el potencial de las personas y elevar al máximo su rendimiento. En esta versión revisada y ampliada de un texto que se ha convertido en un clásico en la materia, John Whitmore propone, por ejemplo, plantear preguntas para elevar la conciencia y la responsabilidad de los empleados; seguir una determinada secuencia de objetivos para generar acciones inmediatas o relacionar las iniciativas y las metas de todos los individuos de la organización. En resumen, la práctica del coaching es una habilidad esencial que todas las personas que dirigen un equipo deben cultivar.
DEPORTES
Entrevista:
Tania Elías Calles
Por Manuel Pérez Bayona
Recién llegada de Río 2016, donde participó como líder del equipo de vela. Tania Elías Calles es la velerista mexicana más exitosa de todos los tiempos; se mantuvo durante diez años en el Top 10 del ranking mundial, finalista y campeona en campeonatos mundiales, ha destacado en cuatro Juegos Olímpicos y ganó medallas en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tania platicó con Revista Avándaro sobre su trayectoria, la experiencia olímpica y sus nuevos proyectos. Nos da mucho gusto platicar contigo. Sabemos que tienes una conexión con Valle de Bravo, tus primer acercamiento
con este deporte que tanto te apasiona lo viviste en este lago ¿qué evoca este pueblo mágico para ti? Conocí el lago cuando tenía 6 años de edad. Valle de Bravo tiene para mi un espacio muy especial en mi vida. Es donde viví toda mi infancia durante los fines de semana, las vacaciones y cada vez que podía escaparme. Recuerdo haberle pedido a mi familia múltiples veces que por favor me dejaran vivir ahí y estudiar en el pueblo para poder navegar todos los días. Ahí conocí el deporte de la vela y lo que es hoy mi pasión y mi vida. Valle tiene una energía muy especial, cada vez que voy es como recargar pilas.
10 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
DEPORTES
A los 7 aprendí a velear, pero fue hasta los 9 que competí por primera vez.
navegar no te hará llegar. Al final el trabajo, ya que lograste la maestría en tu deporte, la diferencia se hará con tu fortaleza física y mental. Empezaste a competir desde muy joven, ¿en qué momento decidiste dedicar tu vida a la vela? A los 7 aprendí a velear, pero fue hasta los 9 que competí por primera vez. Comencé compitiendo en una regata de mujeres veleristas y a partir de ahí descubrí que existía en mi horizonte un sin fin de oportunidades. Cada vez que cumplía un objetivo existía algo más grande detrás que me retaba. Ese día yo quedé segunda en la regata y me decidí buscar ser la mejor mujer a nivel nacional infantil, después de
lograrlo quise ser la mejor a nivel nacional niños y niñas, cuando lo logré quise hacerlo en un ámbito internacional. Así que fui escalando mis metas y pocos años después de lograr mi primer podio Panamericano, yo sabía que ser medallista olímpica era mi objetivo máximo. El mar y este deporte me apasionan, encontré a través de esto una forma de vida que me hace muy feliz. La profesionalización de un deporte implica mucho trabajo duro, con tu experiencia ¿hay algún consejo que te hubiera sido muy útil
cuando empezaste y que quieras compartir con los entusiastas? El que me gustaría comentar es sobre la importancia del trabajo en equipo. Creo que haber tenido el consejo desde el inicio de un nutriólogo deportivo de la mano con el preparador físico habría hecho una enorme diferencia en mis resultados y se habrían visto logros muchos años antes de lo que sucedieron. Es vital trabajar con un equipo multidisciplinario desde el inicio. Sobretodo con un preparador físico. Solamente
¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu carrera y el más memorable? Lesionarme el tendón de aquiles 5 meses antes de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 estando primera en el ranking mundial y favorita a subir al podio ese verano. En ese momento vi mi sueño desvanecerse. El más memorable... creo que hay varios, la llegada a Bahía de Banderas después de navegar en solitario y sin asistencia estableciendo un Récord Guinness, logro que me permitió cerrar
DEPORTES
Para mi cada una de las olimpiadas tuvo una historia. Cada una tuvo su proceso y una maduración como atleta y como persona muy especial.
Es vital trabajar con un equipo multidisciplinario desde el inicio.
importantes contratos de patrocinadores para prepararme rumbo a Londres 2012. Y mi primera medalla de oro en un evento importante para mi país: en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a mis 19 años fue algo que jamás olvidaré. Esa medalla marcó el camino de logros imparables hasta la fecha. ¿Cómo se viven los Juegos Olímpicos? Debe de ser algo 12 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
muy impresionante. Para mi cada una de las olimpiadas tuvo una historia. Cada una tuvo su proceso y una maduración como atleta y como persona muy especial. Experiencias duras y otras muy bonitas, todo ello me llevó a ser la mejor atleta de mi categoría en el mundo y así lograr uno de mis sueños. Siempre he sido muy competitiva, llegué a cada olimpiada con metas muy
claras y trazadas. Fuera de estas emociones y enfoque de metas, la experiencia personal de estar en unos Juegos Olímpicos es única. La energía que se vive al entrar al estadio para desfilar es inigualable. Soy muy afortunada de ser mexicana. Somos un país maravilloso y al que se le quiere mucho en el extranjero. Puedo asegurar que la energía que emanan los gritos, aplausos y el
DEPORTES
Llegué a cada olimpiada con metas muy claras y trazadas.
“¡México! ¡México!” del público es impresionante. La convivencia con los demás atletas en la villa olímpica también es muy padre. Ver, platicar o tomarte una foto con tus ídolos o atletas famosos que están ahí es genial, son olímpicos igual que tú.
Cuéntanos de tus nuevos proyectos ¿qué es Tania Unlimited? El proyecto Tania Sin Límites es el reto máximo de mis
metas. Desde que compito en el alto rendimiento fui conociendo poco a poco partes de este lado paralelo a las regatas de puerto. Hay todo un mundo nuevo por explorar, el de las regatas oceánicas. Mi sueño es darle la vuelta al mundo en regata. Mi objetivo es la Vendée Globe en el año 2020. Tengo un mundo por aprender para lograrlo, empezando por toda la preparación para clasificar y ser uno de los veleros que se colocan en esa línea de salida. El paso más difícil es lograr el presupuesto para toda esta campaña. Y por ello decidí, junto con mi equipo, dividir el proyecto en fases que otorgan importantes retornos de inversión a los patrocinadores. Cada fase engrana a la siguiente en este sentido. Es un proyecto ambicioso y con un nivel de reto máximo. Iremos fase a
14 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
fase hasta la culminación del objetivo. Toda la información está en la web: www.taniaeliascalles. com Muchas gracias por compartir con nuestro lectores tu pasión y determinación ¡Gracias a ustedes y a todos los lectores! Los quiero invitar a la Copa Tania Elías Calles que será el 14 y 15 de octubre en el Club
Náutico Avándaro. El club que dio vida a mi pasión por la vela. Daré pláticas interesantes sobre el alto rendimiento, nutrición deportiva, preparación física, cómo armar una campaña olímpica, entre otras. Habrá premios muy atractivos de los patrocinadores que actualmente ya me están apoyando. Zhik, Avène, Productos Sunline entre otros. ¡No falten!
DEPORTES
16 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
DEPORTES
Summer Camp 2016 Se terminó el verano, pero todas las experiencias y aventuras que los más pequeños de casa se llevaron serán inolvidables. Las instalaciones de Club de Golf Avándaro y Rancho Avándaro Country Club se engalanaron en poder brindar
18 REVISTA AVÁNDARO | septiembre 2016
un sin fin de actividades a los más de sesenta niños que se dieron cita entre las semanas del 18-22, 2529 julio y 1-5 agosto. Todos estos pequeños tuvieron la oportunidad de practicar y mejorar su técnica en golf y tenis, además de poder
DEPORTES
Todos estos pequeños tuvieron la oportunidad de practicar y mejorar su técnica en golf y tenis
convivir e interactuar con todos sus compañeros en juegos como cascarita fútbol, resbalín de agua, pared de escalar, ruta de bici, función de cine, hacer pizza, burbuja gigante, etc. Esperando que haya sido del agrado de todos los invitamos a seguir participando en futuras actividades de Grupo Avándaro.
DEPORTES
Reporte olímpico:
deportes vallesanos en Río 2016 Los juegos olímpicos de Río 2016 finalizaron y los atletas mexicanos lograron cinco bien merecidas medallas. Para aprovechar la tendencia deportiva queremos hacer un recuento de cómo les fue a los deportes que se practican en Valle en las
olimpiadas. Porque uno de los distintivos que caracterizan a nuestro pueblo mágico es el fomento de disciplinas deportivas que están en contacto con la bella naturaleza del lago y el bosque. Velerismo Tres mexicanos participaron en las competencias: Yanic Gentry en Laser Radial, David Mier y Demita Vega en RS:X. También participó como jefe de equipo Tania Elías Calles, la velerista mexicana más reconocida, que compartió su experiencia olímpica. Es importante mencionar que Yanic y Tania, cada uno en su momento, descubrieron su pasión por este deporte en el lago de Valle de Bravo. Vega fue la más constante ocupando entre el lugar 8 y el 17. Mier se mantuvo entre la 5 y la 21. Gentry sólo consiguió ocupar lugares entre el 36 y el 41.
Golf En esta edición el golf se reincorpora como disciplina olímpica, tres golfistas mexicanos participaron: Gaby López, Alejandra Llaneza y Rodolfo Cazaubón. Gaby López quedó en el lugar 31 con 286 golpes, Alejandra Llaneza el 44 con 294 y Rodolfo Cazaubón finalizó en el 30 con 283. Tampoco lograron medallas pero representaron al país dignamente.
Tenis Santiago González y Miguel Ángel Reyes compitieron en dobles. En primera ronda vencieron al equipo inglés, pero no pudieron ganarle en segunda ronda al equipo rumano, el cual llegaría hasta las finales para enfrentarse a España, ganador de la presea dorada.
Ciclismo de Montaña La hidalguense Daniela Campuzano compitió en el Cross Country Femenino y logró la 16ª posición. Afortunadamente esta jóven atleta todavía puede mejorar mucho y es probable que nos sorprenda en el 2020. Ecuestre La destacada jinete Bernadette Pujals no consiguió pasar a la ronda final, finalizando en el lugar 51 con su caballo “Rolex”. A pesar de que los atletas de estas disciplinas no consiguieron medallas, es muy importante la participación olímpica porque implica más desarrollo y experiencia para mejorar el deporte en México. 20 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
DEPORTES
Torneos Mensuales de Golf CAMPEONATO HCP O-6
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
1 SILVANO SÁNCHEZ 74 2 ALEX CANASI 81 3 MARIO TURATI
HCP COPA
2.00 9.00
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
HCP COPA
1 RICARDO VELÁZQUEZ 82 2 JUAN CARLOS HERRERA 85 3 ALEJANDRO OLAZABAL 86
10.0 13.0 14.0
AA
HCP 6.1-10
A
HCP
HCP COPA
10.1 - 13.5
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
1 RAÚL OJEDA JR. 83 89 83 87 88 2 RODRIGO FLORES 77 3 GERARDO TIETZSCH 80
14 5 8
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
HCP COPA
1 JAIME ESCUDERO 84 83 84 88 2 EMILIO DE LA PARRA 89 91 86 84 3 JUAN MANUEL FLORES 88
12.8 15.5 16.0
B
C
HCP 13.6 - 17.9
HCP 18 - 22.3
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
1 BENITO VILLARREAL 100 2 MIGUEL QUINTERO 3 EDUARDO LANDA 110
90 93 96 91 97
91 96 83
90 89 96
HCP COPA
83 18.8 95 21.8 109 23.2
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
HCP COPA
1 JORGE SHAHIN 122 96 102 96 107 96 2 RODRIGO GARCÍA 92 3 RENÉ VARGAS 94
27.4 20.0 22.0
D
E
HCP
HCP
22.4 - 26.7
26.8 - 36
1 ALEJANDRO PLIEGO 2 DANIEL LEDESMA 3 EMILIO MARTÍNEZ NEGRETE DAMAS 1era CAT. - HCP 0 - 14
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
HCP COPA
95 94 102 105 91 25.40 107 95 108 98 115 32.6 101 29.0 27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
HCP COPA
1 VERÓNICA SCHRECK 94 91 93 91 106 23.00 2 BEATRIZ AMEZCUA 88 16.00 3 FERNANDA CHAÍN DAMAS 2da CAT. - HCP 14.1 - 26
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
HCP COPA
1 ELIZABETH SZILLAT 105 107 104 102 110 33.6 2 VANESA SCHAEFER 99 27.0 3 MARU VARGAS 100 28.0 DAMAS 3era CAT. - HCP 26.1 - 40
27 febrero 26 marzo 30 abril 28 mayo 25 junio 30 julio
HCP COPA
1 GABRIELA MONTAÑO 98 111 110 113 36.0 2 ALEJANDRA CAMPOS 112 40.0 3 CLAUDIA DIEZ DE BONILLA 120 113 110 111 41.5
22 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
DEPORTES
HCP COPA
D
13.0 14.0 14.7
1 EDUARDO FERNÁNDEZ 2 RICARDO GUZMÁN 3 JORGE RODRÍGUEZ
HCP COPA
E
8.0 11.3 11.5
1 ANDRÉS MASSIEU 2 JUAN CARLOS BERNAL 129 3 ANDRÉS CORKIDI
20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
HCP COPA
DAMAS 1era CAT. - HCP 0 - 14
1 RAÚL OJEDA JR. 86 77 83 2 JOSÉ CANASI 86 3 ALBERTO GÓMEZ PIMIENTA 100 95 85 97 101
10.0 14.0 23.6
1 FERNANDA CHAÍN 76 4.0 2 MARITZA MORALES 90 86 94 18.0 3 ISABEL MORALES
HCP COPA
DAMAS 2da CAT. - HCP 14.1 - 26 20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
HCP COPA
1 FERNANDO RUBIO GONZALEZ 93 94 94 99 96 23.2 2 MARIO PONCE 87 88 15.5 3 NORMAN KLEIN 88 16.0
1 GILLERMINA GUZMÁN 100 98 108 103 101 102 2 CARMEN CHAÍN 84 3 RENATA GARCÍA MANZANO 87 89
28.8 12.0 16.0
HCP COPA
DAMAS 3era CAT. - HCP 26.1 - 40 20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
HCP COPA
19.2 22.8 17.0
1 ÁNGELES FERNÁNDEZ 102 105 2 LORENA PAEZ 105 103 3 LETICIA HINOJOS 109
32.2 31.3 35.5
CAMPEONATO HCP O-6
20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
1 MIRKO VLASICH JR 89 81 2 RODRIGO GARCÍA 88 84 3 DIEGO GÓMEZ PIMIENTA 91 87 82
AA
HCP 6.1-10
20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
1 JUAN CARLOS HERRERA 2 FRANCISCO GANEM 80 95 3 JOSÉ MANUEL GARCÍA SR. 82
A
B
C
HCP
10.1 - 13.5
HCP 13.6 - 17.9
HCP 18 - 22.3
80 75 85
20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
1 BENITO VILLARREAL 94 87 87 92 96 2 JORGE LAGUNA 88 99 93 93 101 3 JUAN CARLOS BERNAL JR 89
HCP
HCP
22.4 - 26.7
26.8 - 36
20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
96 106 110
96 98 99
94 92 96 100 112
103 107 103
HCP COPA
96 96 105
25.0 25.6 31.4
20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
HCP COPA
104 105 109 107 103 125 105 118 118 103
33.6 47.0 31.0
20 febrero 19 marzo 23 abril 21 mayo 18 junio 23 julio
HCP COPA
92 109 113 105 100 106
NUESTRO VALLE
Mazahui
Comprometidos con la preservación cultural y social de la comunidad mazahua
Con el taller de bordado las mujeres de la comunidad mazahua fortalecen su autoestima. Mazahui es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por colaboradores, asesoras, voluntariado y servicio social. Cada uno de los integrantes está comprometido con preservar la cultura y tradición de la comunidad mazahua.
24 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
Convencidos de que la igualdad de oportunidades es fundamental para que los seres humanos podamos desarrollarnos plenamente. Esta organización quiere mostrar cómo las mujeres mazahuas tienen mucho que
aportar a sus comunidades y por ello desarrollaron estrategias que generan las condiciones adecuadas para que puedan mejorar su calidad de vida.
NUESTRO VALLE
Avanzar hacia un mundo más justo para la población indígena mazahua.
La situación económica es un factor importante que impide que las mujeres puedan tomar decisiones sobre su propia vida, con el taller de bordado las mujeres de la comunidad mazahua fortalecen su autoestima, toman decisiones y están en las circunstancias adecuadas para desarrollarse y cambiar su condición de vida. Así mismo, complementan el taller con programas de salud y educación para ellas y sus hijos. De manera paralela rescatan su cultura y tradiciones para que ellas, sus familias y nuevas generaciones se sientan orgullosas de ser mazahuas. También se enfoca en lograr que los niños mazahuas de la región no trabajen ni pidan limosna en la calle, cuidando de esta manera su futuro, mediante un plan de trabajo para prevenir la situación de riesgo de calle, denominado De la calle a la vida. Mazahui está inspirada en cuatro puntos fundamentales: 1. Avanzar hacia un mundo más justo para la población indígena mazahua. Por
medio de herramientas de conocimiento que les permitan tener información adecuada para enfrentar su vida. 2. Con actitud de solidaridad y cooperación, basada en el respeto de la dignidad personal y cultural, con respeto a la diversidad y los derechos humanos de la población indígena mazahua. 3. Fomentar y facilitar el trabajo para las mujeres, que tengan la posibilidad de enfrentar la vida y sus recursos económicos,
4. Trabajar con los menores, fortalecer su enseñanza y formación para que aspiren a una vida mejor, fomentando la autoconfianza, la honestidad y el compromiso con ellos mismos y con los demás. Ser una organización sostenible, que combina la lógica local de la cultura indígena mazahua con la sociedad que los rodea. Caracterizada por la calidad y la innovación del trabajo de las diferentes áreas y con otras alianzas estratégicas.
DESTINOS
Rio de Janeiro
Christian Haugen
Conocida mundialmente como la Ciudad Maravillosa, Río de Janeiro es la combinación perfecta entre mar, montaña y selva.
Atractivos naturales deslumbrantes, espontaneidad que transforma todo en fiesta y acogimiento, monumentos emblemáticos famosos en todo el planeta. Todo eso hace que la ciudad de Río de Janeiro sea un destino incomparable e inolvidable. Pero es la combinación de las características geográficas –el mar, la montaña, la selva– con la presencia humana, lo
que otorga a Río de Janeiro la condición de ciudad única. Diversos puntos de la ciudad están rodeados de paisajes extraordinarios. Fue la primera ciudad del mundo en recibir de la Unesco el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. También cuenta con innumerables teatros, casas de espectáculos, centros comerciales y gastronómicos abiertos durante todo el año.
Centro Histórico El Centro Histórico de Río de Janeiro está lleno de viejos edificios, pero conservados por el tiempo. Rodeada por la conocida Avenida Río Branco, Cinelândia (como se conoce popularmente a la Praça Floriano) conserva estructuras como el Cine Odeon, inaugurado en 1926; la Biblioteca Nacional de Brasil, cuya fundación tiene 206 años; el Teatro Municipal, que comenzó a funcionar en 1909; además del antiguo Supremo Tribunal Federal, de cuando Río de Janeiro era la capital de Brasil. La Avenida Río Branco hasta el Largo da Carioca, en donde se encuentra el Convento de Santo Antônio, edificio de un importancia histórica incalculable. Junto a la iglesia de la Ordem Terceira de São Francisco da Penitência, forma uno de los más antiguos e importantes conjuntos coloniales que aún
26 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
DESTINOS
Nicolas de Camaret
permanecen en la ciudad de Río de Janeiro. Barrio típico de Río de Janeiro, Santa Teresa nació en el siglo XVIII, en las inmediaciones de un convento, y ocupa una colina en el corazón de la ciudad. Símbolo de las artes plásticas, el barrio tiene decenas de talleres, y en sus estrechas calles pasan los viejos tranvías, que en Brasil circulan solo en Río y en la ciudad de Santos, en el estado de São Paulo. Cristo Redentor Considerada la estatua Art decó más grande en el mundo, es reconocida como una de nuevas siete maravillas del mundo moderno. El Cristo del Corcovado es uno de los más importantes atractivos turísticos de Brasil y para los creyentes un lugar de peregrinación. Visitarlo es prioridad, porque además tendrás una vista envidiable de Río desde la cima del cerro Corcovado. El carnaval Tierra del carnaval y de la samba, referentes importantes de la cultura carioca, máxima expresión musical urbana de Río y motivo de regocijo, alegría y hasta competencia para las escuelas de baile que
Higor de Padua Vieira Neto Torajiro Kuruma
participan en el carnaval. Se requiere hacer reservas con mucha anticipación, ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en época de carnaval.109 Es habitual que los hoteles suban sus precios en estos días, al igual que en fin de año. Deporte El deporte también es un aspecto muy fuerte de la cultura del pueblo carioca (como se llama a quien nace en Río). Bien conocidos por su pasión por el futbol, la visita al Maracaná es
imperdible. No es en vano que la Ciudad Maravillosa fue escogida para ser la sede de los Juegos Río 2016. En sus 90 km de playas se llevan a cabo partidos de voleibol, fútbol y futvolei. La ciudad es el mayor centro urbano para escalar en el mundo y tiene cerros con subidas de todos los niveles, como Pedra da Gávea y Bico do Papagaio. Naturaleza En el Parque Nacional de Tijuca, mayor selva urbana del planeta, tampoco falta gente haciendo caminatas
y otras modalidades, como escalar y vuelo libre. El parque, además de preservar uno de los resquicios de la Selva Atlántica, protege a las nacientes y conserva las cuencas, como la de los Rios Carioca y Maracanã, que abastecen a parte de la ciudad. Con 450 años de historia, Río abriga tesoros fascinantes. La diversidad, mezcla étnica y cultural han fomentado uno de los destinos turísticos más hermosos e interesantes de todo el planeta.
BIENES RAÍCES Clave RA-13 Construcción m2 330 Antigüedad 0 Niveles 2 Recámaras 5 Baños 5 1/2 Garage 3 RESIDENCIAS PARA ESTRENAR cuentan en áreas comunes con terraza que cuenta con horno para pizzas y asador para carnes, alberca con doble sitema de calefacción, terraza principal que da al FW, baños en terraza, juegos para niños
Clave CG-25 Terreno m2 3,000 Construcción m2 500 Antigüedad
Niveles 2 Recámaras 6 Baños 6 1/2 Garage 6
Excelente casa con hermoso jardin, cuenta con 6 recámaras, cuarto de servicio, alberca techada, garage para 6 autos
Clave RA-03 Terreno 4 HAS Construcción m2 1,300 Antigüedad 37
Niveles 2 Recámaras 5 Baños 5 Garage 6
Clave RA-07 Terreno m2 1,595.80 Construcción m2 450 Antigüedad 20
Niveles 2 Recámaras 5 Baños 4 1/2 Garage 3
Alberca cubierta, caballerizas, cabaña para invitados, casa para caballerango, amplias terrazas dentro del bosque, entrada por Rancho Avándaro Country Club.
Cómoda casa, dentro del club residencial Rancho Avándaro, cuenta con alberca, terraza con asador para carnes.
Clave RA-09 Niveles 2 Terreno m2 797.08 Recámaras 3 Construcción m2 210 Baños 3 Antigüedad 5 Garage 2 Excelente casa para estrenar, amplio jardin posterior, dentro del club residencial Rancho Avándaro.
Recámaras 3 Clave CGV-02 Construcción m2 190 Baños 3 Antigüedad 15 Garage 1 Niveles 2 Bodega, cuarto de servicio, servicio de hotel y membresía para el Club de Golf incluida.
Niveles 3 Clave CG-22 Recámaras 5 Terreno m2 2,82 Construcción m2 879 Baños 5 1/2 Antigüedad 7 Garage 7 Excelente residencia sobre campo de golf, con alberca, terraza, hermosa vista al campo de golf, espejo de agua a la entrada 28 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
Niveles 2 Clave CG-12 Recámaras 5 Terreno m2 1,800 Construcción m2 900 Baños 5 Garage 6 Antigüedad 5 Cuarto para escoltas, cuarto de servicio, alberca, jacuzzi, asador, baño exterior, cantina y cava.
BIENES RAÍCES
Clave CGR-07 Terreno m2 1,000.00 Niveles 1 Recámaras 3 Baños 3 Garage 3 Magnifica casa en renta en excelente estado de conservación. Cuenta con terraza con asador, jacuzzi, cto. De servicio con baño y estacionamiento para varios autos
Clave CGL-05 Terreno m2 2,500 Colinda en 70 metros con río en la parte baja.
Clave CG-16 Terreno m2 1,119 Construcción m2 500 Antigüedad 18 Niveles 3 Recámaras 4 Baños 4 Garage 2 Excelente casa sobre campo de golf con muy bonita vista al FW. Cocina equipada, sala de TV y terraza con vista al jardín.
Clave CG-21 Terreno m2 5,280 Construcción m2 1,000 casa y 360 los bungalows Niveles 2 Recámaras 11 Baños 11 1/2 Sala comedor, cocina, cuarto tv, cancha de tenis, alberca, 2 cuartos de servicio, 1 casita de velador, bodegas
Clave CGL-03 Terreno m2 1,300 Lote en calle privada en alto con declive ascendente.
Clave RAL-02 Terreno m2 1,046.38 Lote totalmente plano, con excelente ubicación
Información y ventas a los teléfonos: (726) 266 � 0226 en Valle de Bravo y 5279 � 6366 en el Distrito Federal ventas@grupoavandaro.com.mx
DIRECTORIO BARES
P a c h a n g a | D i r e c c i ó n : F c o. G l e z . B o c a n e g r a # 2 0 4 262· 3425 La Pila Seca | Dirección: Czda. Sta. María #100
262· 3401 RESTAURANTES
Da Ciro | Cocina: napolitana e inter nacional | Dirección: Av. del Car men #7 262· 0122 fax 262· 1478
D i p a o | Cocina: pizza y vino | Dirección: La Placita Joaquín A. Pagaza #100 262· 2965
El Torito Willy’s Avándaro | Cocina: tacos y carnes | Dirección: Av. del Carmen lote #1 266· 0892
L a Ta b e r n a | C o c i n a : i t a l i a n a | D i r e c c i ó n : Fr. G . Jmn ez. de la Cu en ca # 237 262· 4213
Le Bodocuá | Cocina: internacional | Dirección: Plaza La Cruz, carretera a El manguito s/n 262· 5818
ARTE
Centro Regional de Cultura | Dirección: Fr. G. Jmnez. de la Cuenca s/n 262· 1948 Mariblanca Navarro Fine Arts Dirección: Santa María # 110 |
044 55 2070 8585
Museo Joaquín Arcadio Pagaza | Dirección: Joaquín A. Pagaza # 201 262· 4046 Venado Azul | Dirección: Joaquín A. Pagaza # 504 262· 1738 Galería JLS | Dirección: Francisco González Bocanegra # 303 |
Los Churros de Valle | Cocina: tradicional | Dirección: Vergel #104C, esq. 16 de septiembre
Galería La 300 tres Valle | Dirección: Calle Salitre # 100 | www.la303.com
Los Churros Avándaro | Cocina: tradicional | Dirección: Av. del Carmen #10
La puertita, galería y cineclub | Dirección: Sta. María, casi esq. con Joaquín A. Pagaza www.puer tita.com
262· 1477
266· 0340
Los Veleros | Cocina: mexicana, francesa, española | Dirección: Salitre #104 262· 6785
Ve, cocina española | Cocina: española | Dirección: Av. del Carmen #9 266· 1273
Galería Índigo Dirección: Joaquín A. Pagaza # 403 |
262 1067 262· 1512
262 5345
Galería Santiago Corral | Dirección: Avenida de los Rosales esquina con Vega del Campo, Local C | www.galeriasantiagocorral.com, galeriasantiagocorral@yahoo.com,
DIRECTORIO ACTIVIDADES Y CLUBES
Rancho Apícola "La Colmena" | Tipo: Visita educativa ecológica (726) 103· 2097 | (722) 517· 1728, (722) 517· 1326 www.rancholacolmena.com, rancholacolmena@gmail.com Kartódromo de Valle | Tipo: kartismo | Dirección: km 27.5 carretera Toluca-Valle de Bravo | (722) 474· 9488 Bienvenue | Fondue, waffle & coffee | Cocina, Internacional | Dirección, Vergel #201, Centro 262· 0122
Alas del hombre | Tipo: parapente | Dirección: Fr. G. Jmnez. de la Cuenca, Plaza Valle, 262· 6382 y 09 34
Republika Gotxa | Tipo: gotcha | Dirección: Km 25 carretera Nevado de Toluca Zaucos-Valle de Bravo |
251· 4089 y 518· 5670
Marina Club | Tipo: vela | Dirección: Prol. San Pedro Pescador s/n 262· 3845 HOTELES
La Canica | Tipo: talleres infantiles | Dirección: 5 de mayo # 105 262· 1632 Club Náutico El Coporito | Tipo: vela | Dirección: Costera Barlovento 262· 0025 Club Náutico Porto Bravo | Tipo: vela | Dirección: Fr. G. Jmnez. de la Cuenca # 172 262· 1001 Club de Vela El Zarco | Tipo: Vela | Dirección: San Gaspar s/n 262· 3931
Danza Luna | Clase: | Dirección: Panorámica #80 262· 1057 y 269· 6189 El Parador Avándaro | Clase: | Dirección: Vega del Campo lote #19 266· 0327 y 266· 1957 Renta de Town Houses | Dirección: Rancho Avándaro Country Club, 251· 4000 y 251· 4065 Rodavento | Clase: | Dirección: Carr. Valle de Bravo-Los Saucos km 3.5 251· 4182 al 85
SERVICIOS
Emergencias 066
Policía Municipal / Seguridad Pública Municipal Porfirio Díaz esq. con 5 de febrero 262· 0126 y 262· 4498
Agencia del Ministerio Público Av. Juárez esq. con Fr. G. Jmnez. de la Cuenca 262· 0404
Seguridad Pública Estatal 6ª. Región, Av. Costera 262· 0670
Policía de Tránsito Fr. G. Jmnez. de la Cuenca # 119 262· 1843
Presidencia Municipal 5 de febrero s/n 262· 0458
Policía Judicial Av. Juárez esq. con Fr. G. Jmnez. de la Cuenca 262· 0129
Bomberos y Protección Civil Blvd. Juan Herrera y Piña s/n 262· 2727 y 262· 0126
Denuncia anónima 01800 0085 400
Reporte de Incendios Forestales Probosque, Conjunto CROSA 262· 2917 y 262· 1826
Clínicas y Hospitales Centro de Salud El Manguito 262· 0520
Capitanía de Puerto / Embarcadero Municipal Calle del Salitre # 116 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs 262· 1398 y 262· 0803
Clínica IMSS (084) Gral. I. Zaragoza esq. Porfirio Díaz 262· 0559
Comisión Federal de Electricidad Ameyal s/n (cajero automático 24 hrs) 262· 0651 y 262· 2856
Cruz Roja Av. Juárez esq. con Fr. G. Jmnez. de la Cuenca 262· 0391
Terminal de Autobuses 16 de septiembre s/n 262· 0213
Hospital General Fray G. Jiménez de la Cuenca 262· 1349, 262· 1646 y 262· 1653
CLASIFICADOS Se vende acción del Club Campestre de la Ciudad de México, un respiro de aire puro dentro de la ciudad, tiene gimnasio, alberca, restaurante, área para niños, bar, salón de fiestas y un maravilloso campo de golf de 18 hoyos. Todo en orden, buena oportunidad. Informes al 5552021948
Membresía del Club de Vela Santa María. Todos los pagos en orden. Un lugar para disfrutar los fines de semana en compañía de tu familia, tiene alberca, restaurante y puedes tener ahí tu blanca o velero. Informes al 5552021948. 30 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
Se vende acción de Marina los Pelícanos, al corriente en todos sus pagos, muy buena oportunidad. Es un lugar maravilloso para tu familia, anímate. Informes al 5552021948
BENEFICIO PARA SOCIOS SECCIÓN DE SOCIOS
32 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016
34 REVISTA AVÁNDARO | septiembre
2016