5 minute read
UGANDA Y RUANDA RUTA DE GORILAS, RINOCERONTES Y MÁS
LAS JOYAS NEGRAS
Uganda y Ruanda son dos países que han logrado transformar la visión que el mundo tenía de ellos y se han convertido en ejemplos de respeto y preservación de la vida salvaje.
Advertisement
POR CRISTÓBAL SANDOVAL
Pocos lugares del planeta ofrecen un encuentro tan cercano con la naturaleza como el que sucede en África Oriental. De entre los sitios que podemos visitar en este territorio, Uganda y Ruanda son países que destacan por la belleza de sus paisajes, la ca- lidez de su gente y el respeto con el que tratan su entorno. Ahí, especies animales, civilizaciones locales y viajeros de todo el mundo, conviven de forma armónica en un ecosistema exuberante.
Habitantes y grupos ambientalistas trabajan día con día para convertir esta tierra en un des- tino seguro de visitar que, gracias a las incom- parables actividades turísticas que ofrece, poco a poco ha conseguido un nuevo rostro y hoy es sinónimo de preservación, cuidado y amor por la vida salvaje. Sin duda, un viaje que debes agregar a tu lista de cosas por hacer.
Más cerca de lo que crees
Si es tu primera vez por África, debes saber que llegar a Uganda es relativamente sencillo, pues
puedes volar desde casi cualquier capital de Europa, como París o Ámsterdam, hasta el aeropuerto internacional Entebbe, que siempre está dispuesto para recibir viajeros.
Al llegar ahí, se recomienda contratar los recorridos con alguna agencia pues, aunque puedes viajar de manera independiente, haciéndolo en grupo evitarás tener que conseguir transporte así como los permisos de desplazamiento que exigen en algunas fronteras.
Entre las empresas turísticas especializadas se encuentran Rhino Africa, Taranná y Viajes National Geographic, mismas que te permiten reservar desde tu país de origen y garantizan una experiencia sin sobresaltos.
Para hospedarse hay opciones para todos los estilos, desde sencillas cabañas ideales para jóvenes aventureros, hasta suites de gran lujo como las de Lemala Wildwaters Lodge o las del Serena Golf Resort & Spa, ubicadas cerca del Lago Victoria y pensadas para los más exigentes.
Recorre las zonas más remotas del país en safaris en camión, safaris en barca y a pie.
Solo en tres países del mundo puedes ver gorilas en libertad: El Congo, Ruanda y Uganda. Es precisamente aquí donde, ya instalado, puedes comenzar a descubrir las maravillas naturales del lugar, mientras montas en alguna embarcación y visitas las islas ubicadas dentro de éste, el lago más extenso de todo el continente, para comenzar a explorar los territorios vecinos y hacer seguimientos de la fauna local.
Si tu sueño es participar de un safari o admirar la vida salvaje en su máxima expresión, el Canal Kazinga, ubicado dentro del Parque Nacional Reina Isabel, es una visita obligada. Ahí verás mamíferos, reptiles y aves, en su hábitat natural, mientras recorres sus 32 kilómetros de largo a bordo de un pequeño crucero.
La tierra de las mil colinas
Ruanda es otro país lleno de maravillas, como el Monte Karisimbi, ubicado a 4,500 metros sobre el nivel del mar, o el Parque Nacional de Volcanes, el más antiguo y conocido de la región, por ser el hábitat protegido para una de las especies emblemáticas: los gorilas de la montaña.
Esta reserva, creada en 1925, puede ser visitada por turistas, con algunas restricciones como no correr o tratar de imitar a los animales. Fue ahí donde la famosa zoóloga Dian Fossey estudió durante 22 años a los primates y luchó contra cazadores furtivos, frenando así las matanzas que estaban poniendo en peligro la conservación de la especie. Esto la inspiró a escribir más tarde en best seller Gorilas en la nieve.
Son tan contrastantes los paisajes en Ruanda que podemos encontrar zonas montañosas con glaciares y, a unos cuantos kilómetros, toparnos
DE PELÍCULA Si eres cinéfilo de corazón, puedes hacer una parada para conocer el Hotel des Milles Colines, donde se rodó la película Hotel Ruanda (Terry George, 2005). •
DESTINO EN CRECIMIENTO En la última década, el turismo se ha triplicado en este territorio y actualmente aporta 500 millones de dólares al año a la economía nacional.
LO QUE DEBES SABER
Documentación, medidas sanitarias y más.
Para visitar África del Este, lo primero que debes hacer es solicitar una visa a través de internet, misma que te será entregada cuando estés en el aeropuerto de llegada. El trámite es relativamente sencillo, tiene un costo aproximado de 2,500 pesos y con ella podrás ingresar sin problemas a Uganda, Ruanda y Kenia.
Otra cosa que debes tener en cuenta son las medidas sanitarias, pues te pedirán llevar contigo una cartilla de vacunación actualizada y en particular haber recibido la dosis contra la fiebre amarilla. Entre las recomendaciones que hace el gobierno africano para quienes visitan su territorio, también está tomar medicamentos contra la malaria: antes, durante y después del viaje, así como no consumir alimentos en la calle, debido a los comunes brotes de cólera que sufren. En cualquier caso, lo mejor es contar con un seguro de viajero con cobertura amplia que pueda responder en caso de algún imprevisto.
Aunque las monedas que utilizan son el chelín ugandés y el franco ruandés, en casi todos lados aceptan euros y dólares estadounidenses, pero te recomendamos llevar suficiente efectivo dado que las tarjetas de crédito son aceptadas en muy pocos establecimientos.
El trekking para ver gorilas requiere un permiso. Tramítalo con al menos 3 meses de antelación en la página de la Uganda Wildlife Authority.
con volcanes activos, selvas con gorilas, lagos con hipopótamos o llanuras con jirafas.
Lo mismo ocurre en el Parque Nacional de Akagera, al sur del país. Puedes llegar en auto, pues está a tan solo dos horas de la capital Kigali. En este sitio los paisajes combinan colinas, valles y sabanas donde además pueden avistarse antílopes, cebras, impalas, cocodrilos, leopardos, monos, leones, hienas, rinocerontes y elefantes. Un espectáculo incomparable que debe apreciarse en vivo.
El mejor momento del año para viajar coincide con la temporada seca en el país. Es decir, enero-febrero y junio-septiembre.