22 minute read

VAPORIZADORES HERBALES PRÁCTICOS Y DISCRETOS

O P C I Ó N ? V A P O R I Z A D O R E S ¿ L A M E J O R H E R B A L E S : A unque en México continúa el debate sobre las ventajas y desventajas de utilizar vaporizadores, lo cierto es que estos dispositivos portátiles invaden el mercado y se han convertido en iconos de una geAdemás de una moda en ascenso, estos dispositivos portátiles parecen ser una alternativa más saludable, práctica y discreta para consumir cannabis. neración que ve en ellos una alternativa más cómoda y saludable para consumir tabaco, cannabis u otros tipos de hierbas aromáticas. Se sabe que su importación está prohibida en POR CRISTÓBAL SANDOVAL nuestro país desde principios de este 2020, pero eso no ha impedido que sus entusiastas usuarios

Advertisement

Los vaporizadores herbales reducen la combustión. continúen buscando los diseños y materiales más innovadores, y probando los sabores tan variados que se pueden conseguir. Todo con el propósito de seguir exhalando placer.

Vapor y cannabis

Aunque algunos expertos médicos aseguran que el uso de vaporizadores puede causar estragos en la salud, los principales defensores de estos artefactos de moda aseguran que todo es una campaña orquestada por las distintas compañías tabacaleras, que temen perder adeptos.

Entre las principales ventajas que destacan para su uso, está el hecho de que la mayoría de las sustancias nocivas para el cuerpo, derivadas de fumar, están provocadas por la combustión del producto. Es en ese proceso donde, aseguran los que saben, se liberan numerosas toxinas que son la causa principal del cáncer de pulmón y otros muchos problemas respiratorios.

En el caso de la marihuana los resultados son muy similares pues, según estudios, 88% del humo que se introduce en los pulmones al fumarla, no contiene cannabinoides, sólo elementos tóxicos como amoníaco, cianuro de hidrógeno, monóxido de carbono o alquitrán.

Se ha comprobado que en su consumo por vapeo, 95% del vapor aspirado está formado por cannabinoides, mientras que el resto se compone de aceites naturales contenidos en la planta, representando así una opción casi inocua para el consumo de CBD.

Otro aspecto positivo es que, a diferencia de otros métodos, el vaporizador permite un mejor control de la dosis consumida, ya sea con fines recreativos o médicos. Por si fuera poco, al no generar humo, los dispositivos de vapor permiten ser usados en lugares públicos, sin incomodar a otras personas o quedar impregnado de su olor.

¿Cuál es el mejor?

Para definirlo, sería necesario tomar en cuenta variantes como el diseño, tipo de fabricación, calidad

del vapor producido, facilidad de uso, portabilidad y hasta duración de la batería. Hay tantos factores que hacen que un vaporizador sea tan diferente a otro, y por tanto se ajuste más a las necesidades de una persona u otra, que es casi imposible llegar a una conclusión.

Los más trendy del 2020

El primero es el Mighty, un dispositivo portátil de altísima calidad que calienta las hierbas por convección, generando un vapor denso. Su batería es un poco voluminosa pero de gran durabilidad. Tiene un costo promedio de 9 mil pesos.

Otro ejemplo de innovación es el DaVinci IQ, un modelo de calor por conducción que integra un espectacular diseño con 51 LEDs y una cámara aromática que permite jugar con los sabores. Posee una batería extraíble y puede ser enlazado a una aplicación móvil, lo que da un toque extra a la experiencia. Cuesta poco más de 6 mil pesos.

Por último, el PAX 3 calienta en solo 15 segundos y permite vaporizar tanto concentrados, como hierbas secas, por lo que es considerado el mejor vaporizador portátil en el mercado actual. Su precio ronda los 5 mil pesos mexicanos.

El origen

Aunque la creación de los vaporizadores, como los conocemos, se le adjudica al activista de la marihuana medicinal y curandero Eagle Bill (1942- 2005), hay restos que indican que la existencia de éstos podría remontarse al año 5,000 a.C.

SALVADOR QUIRARTE

El sueño de Astros comenzó con una invitación, pero Salvador sabía que aún no era el momento. El éxito abrupto de los Charros de Jalisco le entregó reflectores a Quirarte de manera inmediata y con justa razón. Eventualmente, el ahora presidente de la franquicia jalisciense no pudo resistirse a la posibilidad de participar en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional y ya sueña con obtener su primer campeonato en este certamen.

En un contexto tan complicado como el que vivimos, Salvador tiene clara la trascendencia del deporte y la responsabilidad que recae en sus hombros con el proyecto de Astros. “Para los tiempos que estamos viviendo en México, desde la pandemia, la inseguridad, la cuestión económica, creo que el deporte es algo muy noble y la nobleza del deporte nos da esa facilidad de entrar a las casas de los aficionados jaliscienses”, expresó.

La clave de Astros

El trabajo en equipo ha sido clave. Salvador Quirarte sabe que no está solo a pesar de liderar el proyecto y es consciente de que la parte deportiva es solo una pieza de un rompecabezas más complejo, pero que están armando de buena manera. “Las instalaciones donde vamos a tener a nuestro equipo, nos sentimos orgullosos y agradecidos con Auténtico Vertical, el transporte, conformar un equipo, traer a Sergio Valdeolmillos, todo ese gran trabajo donde la cabeza es Teo Zubía”, comentó el presidente de la institución jalisciense, porque también sabe darle el crédito a quien lo merece.

El hospedaje que brindará el hotel Auténtico Vertical a los Astros, funcionará como una de las principales motivaciones para la siguiente campaña, según lo explica Quirarte. “¿Qué equipo de basquetbol, con todo respeto lo digo a la LNBP, tiene estas instalaciones que va a tener Astros? Este lugar es un lugar de primer nivel, de primer mundo y claro, van a estar en un lugar súper confortable, van a salir a entregar el alma por este equipo”, contó Salvador.

Astros tendrá su segunda temporada en la LNBP después de haberse quedado a una victoria de tocar la postemporada en su primer año. Aunque los éxitos son necesarios en el equipo, en la institución tienen muy claro las dos vertientes que tiene su proyecto, y una de ellas es el impulso a la juventud. Con las academias que buscan crear, es fundamental formar a los jóvenes jaliscienses.

Además del ambiente que rodeará a los protagonistas de Astros, continuarán disputando sus

ASTROS DE JALISCO EN NÚMEROS

2019 Año de fundación

4,000 espectadores, la capacidad de la Arena Astros

11-09-20 día que debuta en la temporada 2020 de la Liga Nacional de Basquetbol Porfesional (LNBP)

Salvador Quirarte, Presidente de Los Astros de Jalisco. “Estamos haciendo una gran alianza con Grupo Multimedios; todos los juegos de astros van a ser televisados por Canal 6, de lo cual me siento muy contento y muy apoyado por mi directiva, por mis socios y por todo el grupo porque eso nos va a dar la posibilidad de que a cada rincón de México llegue el basquetbol, lleguen los Astros”

partidos en su arena, un lugar creado para los partidos del equipo. “Es un recinto muy especial que se hizo una inversión muy importante para tener esas instalaciones y es importante invitar a que toda la afición nos siga”, dijo Salvador sobre otro de los factores del cual se siente orgulloso, y que forman parte de la nueva identidad de la institución jalisciense.

Con la temporada de la LNBP a la vuelta de la esquina, Quirarte tiene muy claro que el equipo está para grandes cosas, especialmente por encontrarse en Guadalajara. “En una ciudad como esta no podemos darnos el lujo de tener equipos de medio nivel, porque para la afición y la comunidad, en momentos tan adversos como los que estamos viviendo, es un aliciente tener equipos como esos”, afirmó con seguridad el directivo. En cuanto al equipo, fue claro: “Prepárense para un equipo que va a estar a la altura del entrenador que tenemos”.

La llegada de Sergio Valdeolmillos

Uno de los entrenadores más importantes en la historia del baloncesto mexicano, es una apuesta importante a corto y largo plazo para Astros. Este tipo de nombres, como el de Roberto Osuna en Charros de Jalisco, han sido las apuestas claras de Salvador Quirarte en sus proyectos deportivos. “Para nosotros es muy importante traer ese tipo de personajes. Nos generan mucha identidad. Son superestrellas”, aceptó.

Salvador Quirarte tiene claro el alcance del proyecto Astros. Conformar un equipo que genere identidad en la afición y que también sea una salida para los jóvenes jaliscienses; que se convierta en una cuna de talentos. Combinar el deporte con el impacto social siempre ha estado en sus intenciones, lo ha hecho con anterioridad, y es uno de sus planes más claros hacia el futuro.

MARCO RAMOS

En ocasiones la vida se encarga de ofrecer más allá de una segunda oportunidad. Marco sabe lo que es estar al filo de la muerte y vivir para contarlo, es como si tuviera una misión especial en este mundo, aunque él parece simplificarla: “Poner una sonrisa en la cara y seguir para adelante”.

POR: RODRIGO CAMACHO ALDAZ

Para Ramos la pandemia del coronavirus es cosa seria, sobre todo por un antecedente de neumonía que casi le cuesta la vida a los 18 años. Ahora se trata solo de una experiencia, pero en su momento significó uno de sus principales retos. Su pasado es aprendizaje, por ello trata de recordarlo solamente para darse cuenta de lo afortunado que es de poder dedicarse a lo que más ama: jugar baloncesto.

“Con esto del COVID cambió mucho el mundo, hasta los trabajos de atletas profesionales”, comentó Ramos. Marco participó en la Liga Estatal

de Chihuahua, aunque no pudieron terminar la competencia a raíz de la contingencia sanitaria. La incertidumbre rodeó el ambiente del mexicano y lo obligó a tener que seguir entrenando por su propia cuenta.

“Estaba tratando de entrenar lo mas que podía en mi casa porque nadie podía salir a correr, los gimnasios estaban cerrados”, explicó. Oriundo de Chavinda, Michoacán, Marco también aprovechó la pausa mundial para lo personal. Pasó tiempo con su familia y convivió con algunos infantes que difícilmente habían escuchado hablar del baloncesto.

Posición: Alero Edad: 35 Años Estatura: 1.98 M.

“Estoy contento. Yo amo el básquetbol. Mi amor es por el básquetbol. No revancha no nada, yo nomás contento de poder jugar a un alto nivel”

Ramos regresó a California, donde se encuentra su núcleo familiar. “Estaba preocupado por viajar en avión, traía mi cubre boca, afecta en la gente hasta en el sentido mental que ves a la gente y te cuidas, impuso eso mucho el COVID-19 en la mentalidad, como la gente se trata”, reveló Marco tras sus experiencias personales.

A pesar de la incertidumbre por las medidas obligadas una vez inicie la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, Ramos confía en que las personas encargadas tendrán como prioridad la salud. “Estoy seguro de que la liga y los presidentes se lo van a tomar muy en serio ya que puede afectar a varias personas. No queremos que a nadie le toque”, afirmó.

Después de ausentarse por varias temporadas de la LNBP, Marco hará su retorno con Astros de Jalisco, una de las franquicias más jóvenes de la competición. Su participación con la selección en la Perla Tapatía, en un encuentro ante Bahamas, lo llevó a ser un claro candidato para conformar el plantel del equipo.

La competitividad corre por sus venas de manera natural, eso lo ayudó a conectar con una franquicia que a pesar de haber aparecido hace poco en la LNBP, está lista para apuntar a lo más alto. “Es una gran franquicia Tipo A, con todas las cosas necesarias para que el jugador avance. Es lo que me gusta, a lo que estoy acostumbrado. Voy a trabajar y a hacer una familia, que creo que es lo que se está formando aquí porque ellos tienen la visión a largo plazo”, explicó sobre su relación con Astros.

Después de que la vida le brindó varias oportunidades de seguir adelante, Marco Ramos está preparado para ser un ejemplo claro de que siempre hay motivos para no rendirse. El escenario está puesto para que pueda escribir su nombre con letras doradas en la corta historia que hasta ahora tiene Astros; un título englobaría todas las pruebas que ha superado para consolidarse en lo más alto.

ROSTER 2020

Un equipo competitivo.

Astros de Jalisco presentó el roster con el que competirán, dirigidos por Sergio Valdeolmillos, en la temporada 2020 en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. El entrenador se reencontrará con tres elementos que dirigió con los “12 guerreros”: el pivot Israel Gutiérrez, el alero Marco Ramos y el ala-pivot Héctor Hernández. También juntaron a los hermanos más prometedores del baloncesto mexicano: Josué y Moisés Andreassi. El ala-pivot Antonio Álvarez será el talento tapatío para este año y competirá con el mexicano Jonathan Machado por el puesto. Los nuevas caras extranjeras son el alero estadunidense Brandon Robinson, el pivote panameño Ernesto Oglive y el escolta puertorriqueño Isaac Sosa. Solamente tres elementos de la anterior campaña repetirán: el capitán Israel Gutiérrez, el base venezolano Heissler Guillent y el escolt Karim Scott.

NAVEGANTES DE LA CIUDAD

Dos representantes mexicanos de dos deportes urbanos, longboard y parkour, comparten su arte y sueñan con más reconocimiento y apoyo a estas disciplinas.

POR MILAGROS BELGRANO

KIARA AUTÉNTICO VERTICAL • 4 2 • SEPTIEMBRE 2020 vida, no hay tiempo para ponerte casco o guantes”, dice esta joven que entrena más de seis horas por día y que al año pasado compitió en el reality televisivo Exatlón México, junto a representantes de otros deportes extremos. El parkour es reconocido como deporte, pero sigue teniendo cierto estigma. Al principio, mi papá pensaba que éramos unos vagos. Nos subíamos a edificios y techos, pero no con la intención de dañar o robar casas, como mucha de la gente cree. Eres una atleta profesional, cuéntanos, ¿sí se puede vivir del parkour? No por el momento. Muchos traceurs trabajan como dobles de riesgo para el cine o la televisión. Pero sueño con que haya una institución que nos dé becas para financiar nuestros viajes a competencias, el médico deportivo, el nutriólogo o las sesiones de fisioterapia. “El parkour te obliga a adaptarte a pesar de las adversidades. Me gusta pensar que eso nos hace súper humanos” Gracias a las redes sociales y las múltiples posibilidades de la tecnología 2.0, desde hace unos años, los deportes urbanos tienen una difusión casi planetaria. Pero a pesar de que dos de ellos —el parkour y el skate— ya prácticamente gozan del estatuto de “olímpicos”, los estigmas asociados a su práctica siguen vigentes. A continuación, una atleta y un patinador comparten los pormenores y desafíos de lo que más aman: navegar el espacio urbanita a través de su arte. KIARA GUERRERO Tiene 20 años, vive en Querétaro e integra el seleccionado mexicano de parkour que, se espera, en 2024 sea deporte olímpico. Surgida en París en los años 80, esta disciplina tiene una modalidad acrobática, de la que Kiara es representante, y otra más extrema, como atestiguan los videos que en TikTok muestran a atletas que, sin protección, saltan entre edificios y rascacielos. Kiara tampoco usa casco y sobre esa y otras cuestiones habla en esta entrevista. “La idea del parkour es que si tienes que huir para salvar tu

Fotos: Cortesía Kiara Guerrero

Las lesiones deben ser frecuentes… cuéntanos

Una vez caí desde dos metros y tuve una tendinitis. También me esguincé un tobillo. Tengo moretones y cicatrices en las piernas y mis manos tienen callos abiertos por el contacto constante con el pavimento caliente. Así y todo, me enamora la libertad que te da el parkour. Tener el control de tu cuerpo y de tu mente te abre un mundo de posibilidades.

CARLOS REYES

Este tapatío de 26 años se define como longboarder, que es una variante del skate que llegó hace unos años a nuestro país proveniente de los Estados Unidos. La diferencia entre ambas radica en el tamaño de la tabla, que en el caso del longboard es más grande y permite la danza y el freestyle que es, literalmente, bailar y hacer trucos.

Se inició en el arte de la patineta a los 13, en rampas en su Guadalajara natal, que históricamente ha tenido gran afinidad con los patinadores. “Además de la CDMX, los mejores parques de skate del país están allí”, cuenta Carlos, en cuya última competencia profesional, en la capital mexicana, salió segundo. Y, en La Perla Tapatía, “muchas chicas empezaron a practicar longboard porque les permite hacer danza”.

GUADALAJARA, CAPITAL DEL DEPORTE URBANO

El pasado 29 de agosto, en Guadalajara, se celebró Urban Sports Fest (USF). Esta serie de diversas competencias de deportes urbanos —parkour, breaking y futbol freestyle— se organizó a puerta cerrada, y fue transmitida por PX Sports.

Presentado por Auténtico Vertical, el certamen está abierto a hombres y mujeres, un paso más hacia la aceptación de estas disciplinas que fomentan la igualdad.

CARLO S ¿Se les critica por dañar el espacio público? El skate es un deporte que pertenece a la calle. Como deportista urbano, siempre estoy buscando barandales, líneas largas y planos del paisaje de la ciudad que me permitan hacer trucos, como el “cross step”. Por el ruido que hacen las ruedas, muchos vecinos piensan que uno está dañando la propiedad, que descarapelas el piso, que en realidad es de cemento. Desafortunadamente, sigue siendo un deporte satanizado: te ven con tu tabla y automáticamente piensan que eres un maleante. Otro aspecto negativo son las lesiones Sí, a los 18, por una cadera luxada tuve que descansar del skate durante dos años. El médico dijo: “O dejas de patinar, o ya no vas a caminar”. Después de una dura rehabilitación volvió a subirse al longboard. Hoy patina con más cuidado: tiene un hijo de cinco en quien pensar, y que ya sabe patinar. Además de su empleo, Marco organiza eventos de skate en Yucatán. Le brota una sonrisa cuando piensa que, en las Olimpiadas de Japón, pospuestas por la pandemia, el skate hubiera debutado como deporte olímpico. “El hecho que el skate ya sea deporte olímpico es muy bueno porque así las marcas buscan talentos y abren paso a carreras de deportistas”

ICHARD ORLINSK

El escultor francés es el artista más vendido en el mundo y puedes apreciar sus obras salvajes en México, con una colección tropicalizada a nuestro país.

POR GUILLERMINA AYALA

l reconocido artista francés, Richard Orlinski, quien también participa en colaboraciones musicales y eventos de electrónica en el mundo como DJ, eligió la Ciudad de México como el escaparate para exhibir sus obras salvajes. Cada pieza está inspirada en el concepto Born Wild (nacer salvaje), un toque pop art con atrevidas combinaciones de colores.

Desde que Richard Orlinski visitó México se enamoró de su riqueza cultural, gastronómica y sus paisajes. Como resultado, decidió mostrar su obra en una galería, la primera en América Latina, ubicada en avenida Masaryk, en Polanco.

La muestra, con piezas de estilo pop art y otras del sweet art es una colección diseñada especialmente para nuestro país. Su estilo se caracteriza por el diseño de figuras geométricas y métodos de sus esculturas aerodinámicas.

“En el recinto los visitantes podrán encontrar piezas únicas, hechas solo para la colección en México, que reflejan muy bien el ADN del país. Cada pieza es un pequeño viaje a través de la cultura mexicana, él observó en México algo fantástico

La galería está dedicada a su mensaje principal: nacido salvaje. Un lema presente en sus obras.

La muestra, que alude al instinto animal y a la naturaleza humana, es encabezada por Cong Wild, como llama el artista a su peculiar gorila.

y lo plasmó en sus piezas”, dice Sandrine Pressiat, directora de la Galería Richard Orlinski by Apollo.

Su bestiario

La directora de la galería afirma que se trata de un artista contemporáneo que trabaja alrededor de las figuras del animal. Sus piezas son simples pero fuertes, inspiradas en el instinto de los animales y su salvajismo: gorilas, leones y osos son los protagonistas de su arte y representa el contemplar profundo del instinto animal y la naturaleza humana. “Al crear sus obras libera su energía positiva”, dice Sandrine.

Impregnado de la cultura pop, el artista crea un universo colorido inspirado en animales salvajes y los objetos icónicos que han marcado a su generación. Las esculturas tienen su sello particular:

la utilización de colores pop art, ángulos agudos y efecto espejo, que reflejan la esencia paradójica de animales feroces y fuertes, que son símbolos de la libertad y ternura, para representar la naturaleza humana y la sociedad actual.

Artista desde siempre

Richard esculpía desde los cuatro años, cuando hacía figuras de hipopótamos con barro. Al crecer se dedicó al negocio inmobiliario y aunque era muy exitoso se dio cuenta que no era feliz, a los 37 años decidió cambiar de profesión radicalmente para dedicarse al arte, que fue su primera pasión. Entonces empezó desde cero.

Su primera pieza se trató de un cocodrilo rojo de dos metros; fue expuesta en una banqueta en su natal Francia para ver cómo interactuaba la gente con su obra. “Todo comenzó con ese cocodrilo y ahora tiene todo un zoológico, encabezado por Cong Wild, como el artista llama a su gorila salvaje, basado en el concepto born wild, mismo que alude al instinto animal y a la naturaleza humana”, dice directora de la galería.

Liberación creativa

Actualmente, Orlinski exhibe sus obras en más de 90 galerías en Francia y en el mundo, y colabora con más de 200 artistas en sus cinco talleres en su país, donde juega con su creatividad para usar colores, materiales, transparencia, luz, terminado mate o brillante y tamaños.

“Al crear, libero mi energía positiva. Me gustaría que mis creaciones ayuden a los hombres a canalizar pensamientos oscuros y transformarlos en belleza”, comentó el artista el año pasado cuando inauguró su galería en México.

Entre sus piezas más representativas está el Gorila Rojo, con el que se identifica. “Creo que todos nos podemos identificar con algún animal, de

Algunas de las influencia de Orlinski son los artistas Jeff Koons, Takashi Murakami y Robert Montana.

EL ARTISTA

Un genio dentro y fuera de la galería.

Richard Orlinski es actualmente el artista contemporáneo francés más vendido en el mundo, ha colaborado con marcas de prestigio internacional como Hublot con una edición limitada muy exitosa en México.

También es un artista con alma altruista. Diseñó un gorila de 45 centímetros de altura y lo firmó para que los recursos obtenidos por su venta se destinen a una fundación que apoya la reconstrucción de escuelas después del temblor de 2017. Ya van más de 250 escuelas reconstruidas por una fundación, conformada por mexicanos y extranjeros. Orlinski también participó en la reconstrucción, a través de la fundación Happy Hearts (Corazones felices), con la venta de su obra.

Su estilo se caracteriza por el diseño de figuras geométricas y el método de su escultura aerodinámico.

En su selección para México, Orlinski muestra una colección de su personaje Cong Wild, concebida con simbologías y colores de la nación.

hecho, un día me dijo que el Gorila es el hombre perfecto: es fuerte y poderoso, pero también tiene un gran corazón, ya que es protector y tiene gran noción de la familia. Él tiene cuatro hijos, esa una noción muy importante”, afirma Pressiat.

Al estilo mexa

En la galería encontrarás piezas inspiradas en la cultura mexicana, con atrevidas mezclas de colores e interesantes materiales y efectos de luz. Por ejemplo si te mueves detenidamente observarás que cada lado tiene movimiento, gracias al efecto 4D de las esculturas.

“En la exposición, el espectador debe dejarse llevar por el mensaje de cada objeto, porque cada escultura tiene una simbología, mensajes, colores que hablan de todos los temas de la cultura mexicana, hay que ir viajando a través de las piezas”,explicó Pressiat.

“Todas las piezas tienen muchos mensajes que se observan con la luz, Orlinski trabaja mucho con ella. Por eso, si pones una pieza con luz normal tiene un efecto, pero si la pones con una luz negra ves detalles que no se habían apreciado”, señala la directora de la galería en México.

Además, desde principios del mes de agosto, el público puede apreciar la nueva colección recién llegada a la Galería Richard Orlinski by Apollo, donde encontrarás piezas únicas que te harán viajar por la cultura mexicana a través de la percepción del escultor francés.

DÓNDE: Avenida Masaryk 440, Polanco, Ciudad de México. De martes a sábado. De 11 a 17 h.

This article is from: