Revista Azcapotzalco. Historia, Arte y Literatura. No.1

Page 10

Narrativa

Radio Mictlan Las voces del inframundo por Miguel Ángel Pineda1

C

onocí a Marcela en la UAM- Azcapotzalco, había llegado de Bogotá, Colombia, a cursar un seminario sobre Biotecnología como parte de un intercambio estudiantil. Me cayó bien a partir de una plática que tuvimos en el receso, el mismo día que nos convocaron para el acto de bienvenida. Durante esa reunión, el director del programa advirtió a los estudiantes extranjeros que por ningún motivo tomaran la ruta que va hacia Tacuba y que pasa por Azcapotzalco, recomendaba que era más seguro llegar directamente al metro Rosario. En ese momento formaba parte del comité estudiantil que daba la bienvenida, ya apunto de despedirme de Marcela le comenté que vivía precisamente cerca del centro de Azcapotzalco, de pronto noté su gran entusiasmo por conocer ese lugar al que tanto habían advertido que no se acercaran. Sobre eso Marcela me dijo: Rocío, en Colombia le dicen lo mismo a los extranjeros, que no vayas por ahí, que no andes por allá, pero lo que yo he aprendido en mi área de estudios es meterme en los lugares donde hay más restricciones, con la debida precaución. Acordamos que nos reuniríamos la siguiente semana, al terminar la clase. Nos vimos el 2 de noviembre, la UAM decidió suspender sus actividades hasta el mediodía, lo que nos permitió salir hacia el centro de Azcapotzalco. Inmedia-

1

tamente pasó a nuestro lado un grupo de niños disfrazados de monstruos. Más adelante se detuvo en el semáforo una caravana de autos cubiertos con lodo y decorados con una especie de mezcla entre personajes de películas de terror y esqueletos que hacían alusión al tradicional Día de muertos. Marcela no lo podía creer, quedó impactada, se rehusó a tomar fotografías o videos con su celular. Ella conocía mucho sobre historia, especialmente sobre las civilizaciones antiguas de América, como las de Perú y México. Sentía que formaba parte de algún relato que leyó en otro momento, aunque reconoció que su imaginación no se hubiera aproximado a lo que veía. Hicimos un recorrido por Avenida Azcapotzalco, una vialidad que había sido remodelada, dando prioridad a los peatones y las actividades artísticas, la gente que por ahí circulaba prefería en todo caso usar bicicleta. Dimos vuelta por una calle y llegamos a las ofrendas que la Alcaldía ponía cada año en la explanada, el colorido era inmenso, pasamos por el mercado, lleno de flores de cempasúchil, nos dirigimos hacia la iglesia, y al terminar de contarle la leyenda de la hormiga en el campanario, dijo que era como si estuviéramos viajando al mismísimo Mictlan. Afuera, a un lado de la Casa de la Cultura, desfilaban por la calle personajes con trajes de Catrinas, Calaveras y Lloronas, en la parte final de

Miguel Ángel Pineda, Maestro en Letras Mexicanas por la FFyL, UNAM. Actualmente trabaja en la Casa de la Cultura de Azcapotzalco.

Revista Azcapotzalco / 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.