HONRAR A NUESTROS MUERTOS
N° 7 1
N O V I E M B R E 2022
PORTADA:
Panteón Santa paula Imagen: adriana Guadalupe luna torees
ÍNSULA BARATARIA publicación mensual, Editor Juan Carlos Delgado Zárate, Número de certificado de reserva de derechos otorgado por INDAUTOR 04-2019-120316112800-203, número de certificado de licitud de contenido (en trámite). Oficinas en Mineral de Valenciana n° 47, col. Marfil, Guanajuato, Gto. Ejemplar de circulación en medios digitales.
ÍNSULA BARATARIA es un espacio utópico de la hispanidad que trasciende el tiempo y el lugar; que cruza mares, valles y montañas; que se posa a los pies de la Señora que, soterrada por siglos, forjó carácter y dotó de estilo a quien en ella habita; carácter y estilo reflejo de su identidad.
Espacio que une en la causa común que se comunica de generación en generación; que te hace pertenecer y penetrar y profundizar en el ser.
Espacio que enorgullece a quienes son en él. Espacio en pre sente que otea al pasado mirando con ojos de futuro. Espacio dinámico, espacio que mueve, alma que vitaliza. Espacio que observa con ojos creativos y voluntad férrea.
Espacio forjado en el crisol de la historia. Lanza que montada en Rocinante, se hunde en la arena que cuenta las horas y rompe las fronteras del tiempo; lanza que alcanza e hiere el tiempo por venir, el tiempo por conquistar .
DIRECTORIO:
Consejo Editorial:
Miguel Ayala Ortiz
Juan Carlos Delgado Zárate
Pedro Ayala Serrato
Octavio Hernández Díaz
Ana Lucía González Aguilera
Director General: Miguel Ayala Ortiz
Información Política y Social: Efrén Zúñiga Sandoval Diseño Editorial: Araceli Renteria Mendoza
Fotografía: Adriana Guadalupe Luna Torres
Gerente General: Martha Isabel Delgado Zárate
Asesor Jurídico: Paloma Calderón Delgado
Compromiso y Participación
Sentido de Pertenencia
Identidad
Verdad
VALORES:
BaratariaMx @baratariaMx contacto@barataria.mx
18 7 24 76 41 62 71 15 33 4 53 57 “EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REPRESENTA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN O POSICIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN” CONTENIDO
Expresiónes Gastronómicas
Velatorios
Editorial El Fiambre, Día de Muertos y
en Guanajuato José Eduardo Vidaurri Aréchiga Rituales funerarios,
y marcha fúnebre de Angelitos Ana Lucía González Aguilera Tornem a Cantar!! Participación del Coro de la Universidad de Guanajuato En el XVI Festival Internacional COREARTE en Barcelona José Francisco Martínez Rodríguez Pánel sobre el Barrio de Paseo de la Presa en Guanajuato Adriana Guadalupe Luna Torres Colocación de la Placa del Estudio del Venado Redacción Don José Hernández Granados "El Chocolate" Octavio Hernández Díaz Los Ajuria y los Ezcurdia José Javier Zárate Rincón Cristo Rey en el corazón de México Doris Zendejas Reynoso Un Arquitecto de Culto Luz Elena Galindo Lecturas apresuradas de las MIDTERM, un Riesgo para la Derecha Norteamericana Efrén Zúñiga "Lobo" Ríos, la pasión por la lucha libre Efraín García Ledezma
stá de manifiesto el aprecio y amor que los mexicanos tenemos por nuestros difuntos, por lo que unas de las fechas más coloridas para los panteones y las ciudades del país en general, son sin duda alguna los días 1 y 2 de noviembre, para festejar a Todos los Santos y los Fieles Difuntos, respectivamente.
Las tumbas se llenan de flores, particularmente de cempasúchil de colores amarillo y morado, y en las casas, espacios públicos e instituciones, se levantan altares de muertos a quienes se nos han adelantado en el camino, colocando de una o varias personas su fotografía, objetos que le pertenecieron en vida y la comida que disfrutaba.
E EDITORIAL
Para el caso de la ciudad de Guanajuato el panteón de mayor arraigo y tradición es el de Santa Paula (cuyo nombre original era Santa Eulalia el cual terminó modificándose por la costumbre popular) que alberga un patrimonio funerario digno de admiración, con tumbas antiguas muy ornamentadas, que se conforman de diversos mármoles y granito, con hierro forjado y cantera verde, con esculturas de ángeles y santos de delicada manufactura.
Este panteón inaugurado en marzo de 1861, que inicialmente tuvo que vencer resistencias sociales, dado que la gente acostumbraba a sepultar sus difuntos en los atrios de los templos, que algunas voces mencionan que para aumentar su cuenta de cuerpos inertes fue necesario trasladar algunos de los panteones de San Sebastián y la Quinta Dené (ubicado en las inmediaciones de lo que hoy es la colonia de El Encino), en la actualidad es muy demandado. Ya no existe la reserva de espacios “a perpetuidad” y solo se permite sepultar los cuerpos de aquellas personas, en tumbas cuyos parientes sepultados anteriormente en suelo o gaveta, tengan por lo menos cinco años de antigüedad.
En Santa Paula permanecen los restos de personas que fueron muy importantes en la vida social de Guanajuato, por citar ejemplos, los casos del médico de origen francés Alfredo Dugés, del primer rector de la Universidad de Guanajuato Armando Olivares Carrillo, o de los gobernadores Manuel Doblado y Florencio Antillón y del ingeniero Ponciano Aguilar.
Por el año de 1865 se inició en las catacumbas de este panteón, la exposición de las primeras Momias de Guanajuato, que a la postre le dieran gran fama y proyección internacional a la ciudad misma.
E l fiambre, día de muertos y expresiones gastronómicas
en GUANAJUATO
Algunas reflexiones preliminares:
La cocina tradicional mexicana, incorporada a la lista representativa del Patrimonio Mundial el 16 de noviembre del año 2010, es un modelo cultural que posee varios rasgos característicos de los cuales referimos los siguientes:
Se trata de una cocina histórica porque está vinculada a espacios y procesos específicos a nivel regional y porque ha incorporado en su devenir elementos de múltiples épocas como ingredientes, técnicas y utensilios, por ejemplo, en la actualidad es casi imprescindible el consumo de la tortilla en algunos de los alimentos del día, la tortilla es un alimento de origen prehispánico. El molcajete un artefacto mesoamericano sigue siendo el favorito para la elaboración de una rica salsa.
7 NOVIEMBRE 2022
Calaveras bailando, grabado de José Guadalupe Posada. Imagen tomada de internet.
Por: José Eduardo Vidaurri Aréchiga
Es también una cocina popular que tiene una fuerte presencia en los espacios públicos como los mercados, las plazas, y las calles. Aún los platillos más sofisticados como el mole que se logró en los conventos procede de una innegable inspiración popular.
Además, la cocina mexi cana es una cocina simbó lica portadora de una an tigua visión del mundo y que en ocasiones adquiere una connotación ceremo nial y puede tornarse en vehículo de interacción entre divinidades y hu manos, es una cocina que expresa múltiples cosmo visiones de acuerdo con la región o grupo social que la produce.
Tenemos una cocina para cada ocasión, por ejem plo, para la Semana Santa, una cocina para la Navidad, para el año nuevo, para día de Reyes, para el día de la Candelaria, o para ocasiones especiales como un bautismo, una primera comunión y muchas más. Natural mente también tenemos una comida para día de muertos.
El carácter tradicional de la cocina mexicana se distingue también por las formas en que se transmiten los conocimientos, prácticas y recetas y por su apego a las normas y costumbres que se han construido en torno
a ella y que también son transmitidas de generación en generación para garantizar su conservación.
El bullicioso ambiente en un restaurante de principios del siglo XX.
Pero la tradición gastronómica se refiere también a los productos seleccionados del entorno para cada especial ocasión, la forma de prepararlos, el principio del sabor, es decir esa sensación e impresión que provoca algo en nuestro estado de ánimo y al gusto, además de las reglas que inducen al consumo de los alimentos. Ahí se concentran ideologías, cosmovisiones, costumbres, rituales y ceremonias, elementos de primera importancia para el fortalecimiento de la identidad y de la cohesión social.
8
Sobre el día de muertos: El día de muertos es una de las más importantes celebraciones de los mexicanos, su origen es católico y a él se han incorporado, dependiendo de la región, múltiples elementos característicos de las culturas mesoamericanas, así se han fusionado dos cosmovisiones en torno a la vida de ultratumba integrando la visión mesoamericana y la cristiana católica. En la actualidad la celebración del día de muertos tiene varias facetas y variantes de acuerdo con los grupos sociales y las múltiples influencias que permean la tradición.
En todo caso, y esto es lo importante, se trata de un momento privilegiado para encontrarnos con nuestros muertos a través de la oración, del recuerdo y de la ofrenda que se coloca en su honor. Es el momento para la reunión entre los que vienen del más allá a visitar a los que estamos en el más acá.
9
Calavera garbancera. José Guadalupe Posada.
NOVIEMBRE 2022 9
Alfeñiques
El 1 de noviembre, día de todos los santos, celebramos a la muerte chiquita, aquellos que murieron pequeños, puros, llenos de belleza y que aun con tristeza se consideraba que era una señal de que sus padres habían sido elegidos para tener un angelito en el cielo. A ellos se les ofrendan frutas, dulces y juguetes.
El 2 de noviembre es el día de los fieles difuntos y, en Guanajuato, a nuestros muertos les ofrendamos comida, por lo regular su favorita, así es común ver sendos platos de arroz con mole, frijoles de la olla, manitas de puerco en vinagre, enchiladas y una gran variedad de platillos que pueden ser reales o simulados como los que se venden en los puestos de las también tradicionales ferias del alfeñique. Se les ofrenda su bebida favorita, quizá tequila, cerveza, mezcal, ron, agua fresca o un refresco por ejemplo.
Los alfeñiques y la frutilla blanda están presentes en la temporada y se elaboran, por ejemplo, en forma de calaveritas a manera de otorgarle un lado dulce a la muerte, hay también borreguitos como símbolo de los buenos deseos, gallos y gallinas que representan el triunfo de la luz, la resurrección, hay puercos que simbolizan la fecundidad y la pureza, canastas de frutas en señal de abundancia y las ya referidas cazuelitas.
Para la temporada y especialmente para la fecha se prepara la calabaza en tacha, también se distingue el pan de muerto en muchas versiones, aunque los “muertitos” de anís son los preferidos en estos tiempos, se prepara también la cajeta de camote que puede ser saborizada con guayaba, con nuez o con otros sabores, cuentan que originalmente el camote se cocinaba solamente con piloncillo, como la calabaza.
El fiambre:
El fiambre es otro platillo que se prepara con especial esmero para la celebración de todos los santos y fieles difuntos.
Se trata de un platillo que muestra el sincretismo de culturas, algunos dicen que llegó de España y otros refieren que se creó en Guatemala en donde se han localizado referencias desde 1595 y donde también el misionero dominico Thomas Gage lo refirió en 1625. En Guatemala lo elaboran con verduras, embutidos, quesos y carnes, hay de dos tipos blancos y rojos, al rojo se le agrega un caldillo de remolacha para colorearlo.
De acuerdo con el Nuevo Cocinero Mexicano en forma de diccionario, un
10
fabuloso recetario publicado en México en 1888 por la librería de CH.Bouret, se conoce con el nombre de fiambre a todas las preparaciones de todas viandas o cualesquiera otras sustancias que después de asadas o cocidas se dejan enfriar para comerse. En sus artículos particulares se advierte el modo en que cada cosa se ha de disponer para esto.
Para el fiambre casero, según la misma fuente, se sugiere una particular forma de preparación: Se cuecen lenguas, manitas y espaldillas de puerco, y si se quiere, se agregan gallinas; se deshuesan y se dividen en trozos pequeños; se rebanan cebollas desflemadas<, se pica un rábano y se pone todo en un platón; se le echa por encima la sal necesaria y se reparten los trozos de carne: se rebanan aguacates mondados, y sobre todo se echa un vinagre regular y suficiente aceite crudo. Algunos agregan tamalitos
de sal, aceitunas, chilitos en vinagre y alcaparras. Se adorna el paltón con cogollos de romanitas, rábanos partidos en cuartos y cebollas desflemadas en agua.
Esa es una versión muy popular de finales del siglo XIX en México.
En el estado de Guanajuato, en Salamanca y en San Miguel se cuenta que el platillo es originario de España y que se elabora con productos de la temporada, se prepara también para estas fechas, pero es independiente de la ofrenda, es preparado para agasajar a la familia y a las visitas.
El fiambre de la ciudad de Guanajuato tiene una historia muy particular. Se sabe que allá en la época porfiriana, en el siglo XX, vino un afamado chef francés que atendía a don Porfirio Díaz, el cocinero llamado François Drivet Combaz venía acompañado de
su esposa doña Clara Adelaida Molgora Vitael quienes al conocer la belleza de nuestra ciudad decidieron quedarse a vivir aquí.
Pronto Francisco o “Pancho” Drivet y su esposa comenzaron a atender la cocina del Casino de Guanajuato que se localizaba en el Jardín de la Unión. Don Pancho ofrecía todo el año, como acompañamiento para las bebidas de sus clientes, un platón que contenía carnes frías al que llamaba fiambre que se componía de jamón, queso de puerco, lengua y pollo.
Don Pancho Drivet y su esposa cultivaron gran amistad con el Señor José Aguilar y su esposa Filomena, que fueron los padres de la señora Antonia Aguilar de Boullosa quien tuvo una brillante idea para impulsar el famoso fiambre de don Pancho Drivet.
11
Imagen tomada del libro: Cocina Mexicana: Historia gastronómica de la Ciudad de México. De Salvador Novo.
Los Drivet se ocuparon con el tiempo de la administración del Hotel Posada Santa Fe, lugar donde residía por temporadas el maestro Enrique Ruelas Espinosa, director del Teatro Universitario, quien en alguna ocasión solicitó permiso para representar en el Hotel la obra Don Juan Tenorio y cuando terminaba la función se ofrecía un brindis, de tal suerte que fue a la señora Antonia Aguilar de Boullosa a quien se le ocurrió ofrecer como acompañamiento el famosos fiambre al que le agregó algunas verduras y frutas de la temporada, manitas de puerco en vinagre y cacahuates.
La representación de Don Juan Tenorio dejó de hacerse en el Hotel, pero doña “Toñita Boullosa” como le decían de cariño conservó la costumbre de ofrecer los días 1 y 2 de noviembre el fiambre acompañado de cerveza.
El platillo se sigue elaborando en algunas casas de nuestra ciudad con sus respectivas variantes, pero se hace también un notable esfuerzo, desde el año 2000, por parte de las damas del Club de Leones de Marfil por conservar la tradición, ellas en colectivo se organizan y preparan el tradicional fiambre para el día de muertos con el propósito de documentar y fortalecer la tradición que sirve como un extraordinario pretexto para la convivialidad con vivos y muertos en un día tan especial.
Agradezco la invitación que me extendió el Club de Leones de Marfil para compartir el fiambre el pasado 2 de noviembre, especialmente a su presidente Roberto Itzamá y Domi Rangel por sus finas atenciones y apoyo para la elaboración de esta crónica.
12
La manera de presentarlo por las damas del Club de leones de Marfil en este 2022.
Una receta
Ingredientes:
• 7 carnes: Lengua, pollo, manitas, jamón, queso de puerco, mortadela, cueritos o chicharrón.
• 7 frutas: Lima, limón, naranja, cacahuate, guayaba, manzana, caña.
• Verduras: Papa, zanahoria, chile huero, lechuga, jícama.
Se cuecen por separado la lengua, el pollo y las manitas, luego de ser posible se preparan como encurtido. Las papas, las zanahorias, el chile güero y la jícama y el cacahuate se preparan también en encurtidos. El resto de los ingredientes se agrega fresco y partido o picado al gusto da cada uno.
Se acompaña con una salsa de jitomate cocido, sal, vinagre y orégano.
13
Fiambre preparado por las damas del Club de Leones de Marfil en Guanajuato, Gto.
13
Rituales funerarios Velatorio y marcha fúnebre de Angelitos
“La muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.” André Malraux
Por: Ana Lucía González Aguilera
El filósofo Juan José Montiel Montes en su artículo “El pensamiento de la muerte en Heidegger y Pierre Theilhard de Chardin”, menciona que desde que el hombre tiene conciencia de si mismo, la muerte ha sido objeto de respeto y ritualidad. Reflexionar sobre la muerte es pensar sobre la vida y es, precisamente esa inquietud la que ha promovido diversidad de rituales funerarios.
Los rituales funerarios se conciben como prácticas relativas a la muerte de un ser humano y a las actividades funerarias que de ella derivan tales como velorios, rezos, entierros, cremaciones, momificaciones y edificación de monumentos. Estas prácticas funerarias son producto de una cultura sincrética, donde coexisten rasgos de origen indígena que se mezclan con elementos sagrados de origen europeo, incluso de otros continentes. Las tradiciones funerarias tienen como objetivo la búsqueda de la vida eterna y la atenuación del dolor que la muerte trae consigo mientras se espera la resurrección.
15 NOVIEMBRE 2022
Angelitos
Los ceremoniales fúnebres son diferentes de una cultura a otra, debido a diferentes factores, el más relevante es la religión. El origen de la ceremonia de ofrendar a los muertos quizá se ubique en China y Egipto, de donde posteriormente fue tomada por los árabes en el siglo VIII. Luego, durante el período de dominación de los moros, fue llevada a la península ibérica.
En la cultura griega, durante las ceremonias fúnebres había dramatismo, llanto intenso, desvanecimientos, gemidos, plañideras, que tenían como fin mediar entre las deidades y los mortales.
En nuestro pensamiento oc cidental, las realización de rituales funerarios tiene como objetivo facilitar el ascenso y perdón de las almas, así como a los deudos minimizar el dolor de la perdida de ser querido.
En España y en América La tina, el uso de plañideras, la manifestación del duelo, el ve lorio, el entierro, el novenario, tienen la finalidad el descanso del alma del difunto y la conti nuidad de la vida.
Los integrantes de cada cultu ra construyen el sentido de la vida por medio de imágenes y símbolos que los rodean. El rito revive la cohesión del grupo y por lo tanto también contri buye a la construcción de su identidad.
El Velatorio de Angelitos
La Dirección de Cultura, con vocó a participar el 31 de octubre del 2022, en la repre sentación del velorio y marcha fúnebre de “angelitos”, parti cipando personal del Ayunta miento de Guanajuato y sus familias. Esta actividad se hizo con total respeto, para recordar que la muerte es el camino para llegar a la vida eterna, mientras tenemos que vivir con alegría, con cantos, danzas y música hasta el último día de nuestras vidas.
En la representación de la procesión del velorio de “ange litos” iban acompañados de ca ballos, cohetes, música, danza, familias, amigos y a continua ción, la historia y el significado de estos elementos.
Un rito fúnebre celebrado hasta hace medio siglo en la mayor parte de América Latina y en España es el velatorio de
angelitos. En La Gomera, en las Islas Canarias cuando un niño o niña se moría, le cantaban y bailaban durante la noche y el día siguiente en que permane cía en el velorio hasta que se le llevaba al cementerio.
Se pensaba que de esta forma el angelito tardaba menos tiem po en llegar a Dios.
El Panteón de Santa Eulalia, mejor conocido como Santa Paula fue inaugurado el 13 de marzo de 1861. Hasta en la ac tualidad, en este cementerio, se encuentra la “recamara”, lugar donde se encuentran los sepul cros de los niños o “angelitos”.
El velorio de un “angelito” te nía como finalidad encontrar el consuelo, estas prácticas no eran oficiales, eran una construcción del catolicismo y otras prácticas que tenía la cultura que las realizaba.
Al niño fallecido, se le vestía con túnicas blancas, se le ador naba con flores, nadie debía llorar, pues se decía que las lagrimas mojaban sus alas y le impedían su vuelo, todo debía ser alegría, por eso los cohetes, las campanadas, la música, la danza.
17
NOVIEMBRE 2022
La costumbre de vestir y adornar a un niño fallecido, y hacerle homenajes, procesiones y bailes, era muy extensa hasta los comienzos del siglo XX, cuando, producto de las presiones de la Iglesia y de las autoridades, comenzó a desaparecer la cos tumbre. El niño o niña, normalmente de menos de siete años, se dejaba con los ojos abiertos, se vestía con telas de colores vivos, adornado con flores y ramaje. Se ponía en una mesa o sitio alto de la casa, y se improvisaba una procesión en la que la familia, así como los amigos tocaban y bailaban.
18
Por: José Francisco Martínez Rodríguez
Por tercera ocasión, el Coro de la Universidad de Guanajuato ofreció conciertos en el continente europeo, participando en el XVI Festival Internacional COREARTE, realizado en Barcelona, con cuatro presentaciones, además de un curso impartido por el destacado director Josep Prats.
El primer concierto, efectuado en la Parroquia de Santa María, en Pallafols, contó además con la participación del ‘Coral Singlot’, de Girona, agrupación dirigida por el Mtro. Oriol Mallart; el recinto contó con un lleno total y es de destacar que el repertorio presentado por el Coro de la Universidad de Guanajuato, consistente en obras de diversos géneros tanto mexicanas como catalanas, fue muy bien recibido por el público, hasta el punto de que después de la interpretación de la tradicional catalana ‘El Cant dels ocells’ se tuvo una larga ovación de pie por parte de todo el público.
20
Tornem a Cantar!!
Participación del Coro de la Universidad de Guanajuato en el XVI Festival Internacional COREARTE En Barcelona
El segundo concierto se realizó en la impresionante cripta de la Basílica de la Sagrada Familia, donde se encuentra la tumba de genial arquitecto Gaudí; recinto con una excelente acústica que permitió que el numeroso público asistente apreciara este concierto, donde se alternó con el dúo ‘Alma’ (soprano y piano). El repertorio seleccionado para este concierto fue exclusivamente sacro, y nuevamente muy bien recibido por el público, con un extendido aplauso final que propicio la interpretación de un encore. Es de resaltar que para este segundo concierto se contó con la presencia del presidente de la asociación ‘Mexcatbarcelona’, que promueve el intercambio cultural con nuestro país y Barcelona.
En cuanto a la parte académica, la agrupación universitaria tuvo la oportunidad de tomar un curso de ‘Música Coral Universal’, impartido por el Mtro. Josep Prats (nacido en Sant Feliu de Llobregat, en 1953), quien cuenta con una vasta experiencia y trayectoria en el ámbito coral europeo, siendo incluso alumno en Dirección de Antoni Ros Marbà.
El acoplamiento entre el Mtro. Prats y el Coro de la Universidad de Guanajuato propició que en el concierto de clausura se interpretaran bajo su dirección dos de las piezas que se estudiaron en dicho curso.
Con esta participación, el Coro de la Universidad de Guanajuato confirma la línea de crecimiento y consolidación en la escena coral internacional, de la que ya ha dado cuenta como anfitrión del Encuentro Coral Internacional, del cual la Universidad de Guanajuato es sede, así como del comprometido respaldo de la Dirección de Extensión Cultural y la Coordinación de Grupos Artísticos hacia las manifestaciones artísticas.
Es de resaltar también, que el Coro celebra este año el 47° Aniversario de su fundación, lo cual lo ubica como la agrupación vocal activa con más antigüedad y tradición dentro de la Universidad de Guanajuato, y un referente de la actividad coral en el estado.
22
Universidad de Guanajuato
23
Imagen tomada de redes sociales
El gobierno municipal de Guanajuato a través de su Unidad de Gestión del Centro Histórico, dentro de su programa anual de trabajo 2022, ha continuado el re corrido por los barrios históricos de la ciudad, con el objeto de conocer su historia y promover el patrimonio cultural de cada uno de ellos, al tiempo de generar un sentido de pertenencia, cohesión y participación comu nitaria entre sus habitantes.
DE Paseo
PANEL SOBRE EL BARRIO Paseo de la Presa en GUANAJUATO
NOVIEMBRE 2022
Por: Adriana Guadalupe Luna Torres
Sin duda alguna también representa, un componente más dentro de las acciones para restaurar el tejido social al dar a conocer a las nuevas generaciones, el origen y las actividades realizadas por sus antepasados que provo caron que hoy estos barrios tengan una presencia impor tante en una ciudad contem poránea, que a su vez denota abolengo y tradición, a la vez que se visualiza el rescate de su identidad.
Es fundamental el acompa ñamiento de la Universidad de Guanajuato a través de su Departamento de Historia y el Colegio de Arquitectos
Guanajuatenses, A.C.; de esta manera, el 27 de octubre del presente año, se llevó a cabo el panel sobre el barrio histórico de Paseo de la Presa, incluyen do los antiguos callejones de San Juan de Dios y San Anto nio, teniendo como cita el es pacio contiguo a la compuerta de la Presa de la Olla.
Los panelistas fueron el Histo riador Gerardo Martínez Del gado, el Arquitecto Pedro Ayala Serrato, el Ing. José Javier Zárate Rincón, la Sra. Cristina Rangel de Alba (cuya presencia fue de manera virtual), el Sr. Jesús Moreno y el Sr. Francisco Mares.
26
El historiador Martínez Del gado expuso de forma como se fue convirtiendo el Paseo de la Presa en una calle: habló de los elementos urbanos que existieron a finales del siglo XIX, entre ellas las Presas de Santa Gertrudis, Zaragoza y E. Langenscheidt; los puentes de Santa Victoria, San Juan y Santa Paula; los jardines Florencio Antillón y Las Acacias, Habló de las mejoras a la Presa de la Olla y de la construcción del túnel para ensanchar los jardi nes de la Presa de la Olla. Recordó la vendimia del lugar en aquella época, en la cual se vendía jamica, adornos con musgo, hojas de Laurel de la India y Heno; flores, confeti, sodas, tamales y atole, fruta, nieve, tortas compuestas, pas teles, nueces, avellanas y frutas secas.
Mencionó someramente a las familias de arraigo en el lugar, siendo las de apellido Robles, Rocha, Goerne, Glennie, Par kman, Rubio, Alcázar, Chico, Jiménez, Ajuria y Villaseñor.
NOVIEMBRE 2022
El Arq. Ayala Serrato expuso a grossomodo la base conceptual del gobierno estatal y munici pal, por manejar un proyecto de conservación del Paseo de la Presa, en el cual se propone la intervención en pavimentos y banquetas, movilidad, mobi liario, iluminación, vegetación, atalaya y muro perimetral de la Presa. Se propone colocar en la glorieta frente a la normal, una escultura trabajada por Javier Hernández “Capelo” llamada “Los Vigilantes”.
El Ing. Zárate Rincón, habló de las viejas casonas del Paseo de la Presa y su historia familiar de quienes las poseyeron y habitaron, centrando su interés en las de los números 131, 97 y 72. Señaló que “las obras ar quitectónicas-urbanísticas son legados históricos, que nos han dejado nuestros antepasados y constituyen nuestro Patri monio Arquitectónico. Debe mos conocerlas, estudiarlas, valorarlas y conservarlas, para transmitirlas a generaciones futuras”.
28
Paseo de la Presa
La Sra. Rangel de Alba recordó la vida de tranquilidad y de paz que vivió en su niñez, “pasaban dos o tres vehículos al día” dijo. El Instituto Lasalle, la tienda de “La Palanca”, el patio de juegos donde ahora se ubica “El Caba llito”, los niños y las rondas de juegos, las personas que pro veían el pan, la leche, la leña y tierra para macetas, todos estos aspectos conformaban la forma de vida de los lugareños.
29
NOVIEMBRE 2022
Los vecinos Jesús Moreno Ra mírez y Francisco Mares habla ron de las fiestas patronales de los callejones de San Juan de Dios (Señor del Veneno) y San Anto nio, respectivamente.
30
NOVIEMBRE 2022
32
Colocación de placa alusiva en el “Estudio del Venado”
Por: Redacción
En el marco de la celebración de la edición No. 50 del Festival Internacional Cervantino, tuvo verificativo la ceremonia para colocación de la placa alusiva a la funda ción del “Estudio del Venado”, ubicada en la calle de Venado No. 20, en 1942, cuando un grupo de intelectuales y perso najes del ámbito de la cultura y las artes, se reunían en este lugar, en tertulias de carácter cultural para escuchar música, declamar poesía, delinear proyectos culturales donde el mas importante de ellos, pudo significar el Teatro Universitario y donde muy probablemente se hayan leído desde ese entonces los Entremeses Cervantinos.
Esta iniciativa surge de los vecinos del lugar e impulsada de finitoriamente por el Arq. Octavio Hernández Díaz, también vecino del lugar y en funciones de Presidente del Consejo Directivo de “Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C.”, como resultado del rescate cultural planteado por la Adminis tración Municipal, a través de las sesiones de Barrios Histó ricos de Guanajuato, en este caso celebrada el 25 de abril del presente año.
33 NOVIEMBRE 2022
33
En el texto de la placa se lee (en un texto aprobado por las instituciones involucradas), que los fundadores de dicho estudio fueron Armando Oli vares Carrillo, Eugenio Trueba Olivares, José Guadalupe He rrera, Enrique Ruelas Espinoza, Manuel Leal Guerrero, Jesús Villaseñor, Josefina Zozaya Vda. De Romero, Cristobal Castillo, Manuel Ezcurdia, Paula Alcocer de Aguilera, Luis Pablo Castro, Luis García Guerrero, Salvador Lanuza y Rodolfo González. Y como invitados permanentes a Alfonso Reyes, Nemesio García Naranjo, Margarita Paz Paredes, Carlos Fuentes, Luis Echeverría Álvarez, Joaquín Pardavé, An drés Soler y Fernando Soler. La ceremonia estuvo en cabezada por el Presidente Municipal Alejandro Navarro Saldaña, la Directora General del Instituto Estatal de Cultura en representación del Goberna dor del Estado Adriana Cama rena de Obeso, la Directora del Festival Internacional Cervanti no Mariana Aymerich Ordóñez, el Presidente de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C. Octavio Hernández Díaz y el Director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del municipio Juan Carlos Delgado Zárate.
El orador principal del
evento fue el Arq. Octavio Her nández Díaz que en el uso de la voz, manifestó:
“Saludo fraternalmente a mis paisanos: Bienvenidos todos:
“Aquí es donde la historia cultural de Guanajuato, comienza”.
El hecho de que estemos reunidos es resultado de un importante proyecto realizado por el Ing. Juan Carlos Delga do Zárate y el gran equipo que conforman la Dirección Gene ral de Medio Ambiente y Orde namiento Territorial.
Me refiero al Proyecto “Barrios de Guanajuato y su Patrimonio Cultural”; como lo he comentado, la iniciativa ha permitido lograr la identidad de la sociedad guanajuatense, pues nos ofrece la oportunidad de valorar y reconocer a quienes fueron parte del impulso de una ciudad milagrosa, una ciudad minera tan importante, como lo es Guanajuato, Patrimonio de la Humanidad.
El barrio del Venado, un lugar mágico; mencionaré a al
gunas personalidades de todos los tiempos; bien sabemos de la ubicación de la Ex Hacienda del Patrocinio, Don Amado Delga do y su esposa Refugio Fernán dez, sus propietarios; ahí vivió el Ing. Antonio Negrete, tío de Jorge Negrete, nuestro paisano, “El Charro Cantor”, que de niño y joven le visitaba; Don Sabino Ortiz, rico Administrador de la Hacienda de Flores, el Mtro. Virgilio Fernández Wrenches, él fue participante en la pelícu la “El Santo Oficio” y también integrante de la Estudiantina de la Universidad de Guana juato, el Lic. Porfirio Villafaña Domínguez, en su momento, Director de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato; el Lic. Néstor Raúl Luna Her nández, Rector de la Universi dad de Guanajuato, el Sr. Gui llermo Alejandri, Dueño de “La Imprenta”, que se ubicaba en la Calle de Alonso, también a Juan Antonio Palacios Hernández, Integrante fundador de la Estu diantina de la Universidad de Guanajuato y hermano de mi gran amigo, el Mtro. Luis Pala cios Hernández, ambos de grata memoria y el Lic. Armando Andrade Domínguez, Director de la Estudiantina de la Univer sidad de Guanajuato; con él se grabó el tema que “dio vuelta al mundo”, “De Colores”; Don
34
34
Pablo Rosas Quintero Director del Grupo los “7 Diablos”, y de la “Banda del Estado de Gua najuato”, Don José Hernández Granados, “El Chocolate”, Di rector de la Orquesta “Latina” e integrante de la Banda del Esta do, quien amenizaba los bailes del estudiante y las bohemias de gobernadores, entre ellos, el Lic. José Aguilar y Maya, un Gobernador al que se le tenía mucho aprecio; Don Pablo y Don José, integrantes de la Banda del Estado de Guanajua to que, el pasado 19 recibió la Presea “Eugenio Trueba Oliva res”, una organización musical, con una antigüedad oficial de 167 años, pero con anteceden tes desde 1767; bien merece el nombramiento de “Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato”, con base a la alocución del Rector General de la Universidad de Guana juato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino: “…por su contribu ción a la cultura, por su carác ter progresivo, su muestra de calidad, su contribución a la identidad de una ciudad inigua lable como Guanajuato, y por la aportación de sus ancestros y de quienes actualmente la for man…”, sería un gran acierto; por otra parte, los Señores Lara Alvarado y Elvirita Espinoza,
siempre amables y respetuosos, el CP. Wilfrido Lara Alvarado, fue fundador y director de la Escuela de Contabilidad de la Universidad de Guanajuato.
Un prestigiado profesional de la medicina, en instituciones estatales y privadas, fue el Dr. Carlos López Martínez, esta fue su casa, y la Sra. Tere, su esposa, que hoy nos brinda su hospitalidad; Don José Modesto López Aguilar “El mejor relo jero del mundo”, el Arq. Cuau htémoc Robles Bello, un desta cado catedrático en la Facultad de Arquitectura; el MRSM. Arq. Miguel Ángel Ibarra Álvarez, quien es un profesional de la restauración, con él, en Guana juato Patrimonio de la Humani dad, AC, se restauran los tem plos de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, de San Diego y Pardo.
El Teniente Mario Barrón y el Arq Edmundo Almanza Roa, nominados como “Guana juatenses distinguidos” por el H. Ayuntamiento; debo decir que el nombramiento de “Ciu dad histórica de Guanajuato y minas adyacentes”, se debe al pensamiento y trabajo del Arq. Edmundo Almanza Roa, quien recibió el apoyo e impulso del Dr. Salvador Díaz Berrio, catedrático sobresaliente en la
Facultad de Arquitectura; es ahí, de su intelecto, de las aulas de la Facultad de Arquitectu ra, que surge precisamente la iniciativa de presentar en 1984, ante la UNESCO, un detalla do expediente que da lugar a la nominación de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en 1988.
Hubo dos importantes manifestaciones musicales muy propias de la época, el grupo musical “LE'S SOUVENIR'S”, y el grupo musical "SHOW COMBO IV"; y, por otra parte, la muy estimada Familia Knapp Aguilar, el Arq. Eduardo, fue presidente Municipal de Gua najuato; el Arq. Fabián Santibá ñez Rodríguez, presidente del Colegio de Arquitectos Guana juatenses; y bueno, cómo no hablar de la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajua to, participante en el Festival Internacional Cervantino y su actual Director, el LRI. Iván Palacios Ruvalcaba; en diciem bre de 2022, celebrará 51 años de actividades artísticas inin terrumpidas, el pasado viernes 21, ofrecieron un excelente concierto Homenaje a José Alfredo Jiménez, en la Plazuela de San Roque.
36
La Familia Oliva y su Dan za de los Concheros, partici pante en el Festival Internacio nal Cervantino; el Maestro Don Prócoro Díaz Badillo, profesor rural y Doña Margarita Villa nueva, Priora de la 3ª. Orden en el Templo de San Diego; Maestra Carmen Díaz Villa nueva, con muchos años de servicio académico en diversas escuelas, fue de las alumnas que recibieron al Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas, en 1940; el Ingeniero Químico Francisco Javier Luna García, un excelente guía en este camino de la vida, forma dor de una gran familia unida y de profesionistas, siendo profe
sor de la Facultad de Química de la Universidad de Guanajua to; Emma Sarabia Gómez, ella fue la primera mujer que domi nó el alfabeto morse en Gua najuato, a la edad de 17 años; y Doña Ana y Don Carlos, que, aunque leyenda sea, han he cho famoso a nuestro Callejón del Beso, miles de parejas nos visitan de todo el mundo, y algo tendrá de mágico, pues no conozco una sola pareja que, después de darse el beso, se haya divorciado.
La investigación sobre los personajes siguió y recordé al Mtro. Eugenio Trueba Oliva res que, en ocasiones, hacía una remembranza del famoso
37
“Estudio del Venado”; y ¡claro!, en el Barrio del Venado, aquí inicia el principio de la cultura guanajuatense que deriva en el Festival Internacional Cervan tino.
¿Cómo surge?, pues se platica que, en 1942, hace 80 años, se integró un grupo de amigos de las letras y las Ar tes, que se reunía para discu tir obras y proyectos en una casa cerca al callejón del Beso; “Estudio”, se llamó el centro de reunión de los bohemios guanajuatenses; por las noches, en tertulia, convivieron hasta 1947.
Los integrantes fundado res: • Armando Olivares Carrillo, • Eugenio Trueba O. (cuentista, director es cénico), • José Guadalupe Herrera (narrador cuen tista), • Enrique Ruelas Espinoza (aficionado a la dirección escénica), • Manuel Leal G. (pintor), • Josefina Zozaya Vda. de
Romero, • Manuel Escur dia, • Paula Alcocer de Aguilera (poeta), • Luis García G. (pintor), • Luis Pablo Castro, Salvador Lanuza y • Rodolfo Gon zález (escultor).
El Mtro. Camarillo nos ilustró de otros intelectuales, como Alfonso Reyes, Nemesio García Naranjo, Andrés y Fer nando Soler, Margarita Paz Pa redes, Luis Echeverría Álvarez, Joaquín Pardavé y Carlos Fuen tes; se dice que aquí surgió la inspiración para comenzar a escribir la obra “Las buenas conciencias”, novela que trata de una familia guanajuatense, pues bien, aquí, en el “Estudio del Venado”, se reunían coti dianamente.
Después, en 1953, surge el Teatro Universitario y Arman do Olivares Carrillo personi ficaría a Miguel de Cervantes Saavedra…, su gallardía sim boliza la consolidación de la cultura en Guanajuato.
Es así como, conversan
do con el Ing. Delgado Zára te, surge la propuesta de dar testimonio y reconocer a los guanajuatenses que, sin imagi narlo, significaron el principio de lo que es la cultura y el arte en Guanajuato.
Guanajuato hoy es esplen doroso, bien se ha dicho: "El Festival Internacional Cervan tino es el mejor del mundo y es motivación para los guanajua tenses; con una excelente orga nización y calidad de su oferta cultural; gracias a su directora, Mariana Aymerich Ordoñez; hoy Guanajuato, es un eje cul tural global y mis paisanos, que son de oro y plata, también son Patrimonio de la Humanidad".
Muchas gracias”.
38
DON
José
Hernández Granados
“El ChoColatE”
Por: Octavio Hernández Díaz
Don José, un personaje muy reconocido en la sociedad guanajuatense desde los 30s.
Nació un domingo 22 de febrero de 1920, y curiosamente, falleció un domingo 17 de octubre de 1993, a los 73 años. Precisamente a las 12:30 h, momento significativo, ya que, en ese momento, la Banda del Estado de Guanajuato, organización musical a la que permaneció toda su vida, estaba en su presentación de cada domingo, en el Kiosco del Jardín de la Unión.
41
Punto aparte es registrar que, tan importante agrupación, se funda el 22 de noviembre de 1855, en el pe riodo del gobernador Manuel Doblado, la Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato.
Sus padres fueron Severia no Lona y Eufrasia Hernández, pero quedó huérfano y su tío Sabino Ortiz, administrador de la Ex Hacienda de Flores, y su esposa Juanita Hernández, lo adoptaron y le dieron forma ción.
Su gusto por la música lo impulsó, y, de manera didác tica fue aprendiendo solfeo; comenzó a trabajar con mucho sacrificio y esfuerzo, fue muy
disciplinado y su constante práctica le impulsó a mejorar y sobresalir, Don José Carri llo Alvarado, hermano del Maestro Isidro Carrillo, quien residía en California, Estados Unidos de Norteamérica fue importante, pues de él apren dió y cimentó su amor por la música.
Cuando cumplió 13 años, José Hernández Granados contaba ya con las ganas y los conocimientos necesarios para manipular de una manera bastante notable un piano o un saxofón.
Cuentan compañeros suyos en edad y aventuras, que desde que estudiaba la primaria, José jugaba a fabricar impro visadas flautas con carrizos perforados, además de singulares cajitas musicales con cartón y madera. Su vocación musical era clara y decidida, pero sus tíos, encargados de su educa
ción desde que quedó huérfano, inicialmente se oponían a ella.
Se dice que nunca les gustó a sus tíos que José se dedicara a la música, pues se les hacía poca cosa; no obstante, antes de concluir la secundaria y siendo todavía un niño, logró ser ins crito en las muy bien imparti das clases de piano que daba la maestra Celia Fernández, en el Colegio Juárez.
En 1933, a la edad de 13 años, se ubica su primera in tervención en la Banda de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
En 1938, queda regis trado oficial mente en la nómina de los músicos de la Banda del Estado, en la que habría de permanecer duran te casi 56 años,
asistiendo religiosamente y sin falta conocida que pudiera atribuirse a desdén o desgano.
42
José Hernández Granados en su niñez
Fue un músico muy destacado y plenamente recono cido entre la sociedad guanajuatense por varias décadas, con amplia paciencia le dio su lugar al tiempo y al espacio, su capacidad y destreza le permitió ejecutar varios instru mentos, el piano, órgano, acordeón, solovox, vibráfono, instrumentos de cuerda, etc., pero su cualidad sobresa liente fue la elaboración de partituras, era un experto en la composición musical.
De algún modo, Don José Hernández Granados, tenía claro, desde ese tiempo, la intención que habría de guiar su vida: saber música e interpretarla, dársela a la gente que asistía, cada domingo o martes, a escuchar la Banda del Estado o la Orquesta Latina.
43 NOVIEMBRE 2022
Banda del Estado de Guanajuato
Hernández
Banda del Estado de Guanajuato
Banda del Estado de Guanajuato
José
Hernández Granados
Una de sus satisfacciones, orgullo y gusto fue su partici pación en las fiestas y reunio nes de tantos y tantos hogares de Guanajuato, fuera en Navi dad, Año Nuevo y también en las fiestas religiosas o cuando se celebraban las mañanitas a la Virgen.
Erasorprendentever cómo, al escuchar mú sica,fácilmentelaplas mabaenunpentagrama, teníaunoídoespecial paracapturarelsonido ytransformarloennotas musicales.
Es así como lograba reali zar las partituras de los instru mentos que se utilizaban en la famosa Orquesta Latina; tenía una capacidad de comunica ción impresionante, es por ello que logra ser director de tan emblemática organización mu sical y ser parte, a la vez, de la afamada centenaria Banda del Estado de Guanajuato; platica ba que había sido parte de ella, en el tiempo en que se ubicaba en el antiguo cuartel de “San Pedro”, pues surgió, como ya se mencionó, la Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato.
Nunca dejó de ejecutar sus instrumentos, el saxofón, el clarinete, pero en especial el acordeón; un punto a destacar es que quizá era ambidiestro, pues tenía una facilidad para coordinar, el teclado y los botones de sonido bajo; los combinaba adecuadamente, y con ello, era muy agradable escuchar tan importante ins trumento, es decir tenía una alta capacidad motriz.
45
NOVIEMBRE 2022
Se casó en el año de 1949, a los 29 años, con la Mtra. Carmen Díaz Villanueva, de 24 años; originaria de San Luis Po tosí; tuvieron seis hijos, Leticia (†), Rubén (†), José Armando, Jesús Octavio, Silvia Cristela y Patricia Itzel.
Samuel Ojeda Ramírez, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad de Guanajua to, era un entusiasta y dinámi co universitario, él impulsó el tradicional “Baile del Estudian te”, durante décadas lo realizó anualmente, en ocasión del inicio de cursos, e invitó a las grandes orquestas que actua ban en esos bailes: la de Valle de Santiago, las de Luis Alcaraz y Pablo Beltrán Ruiz, sin olvi dar a la guanajuatense “Orques ta Latina”, el Ing. Ojeda y Don José fueron grandes amigos.
Don José Hernández Granados interpretó su música todos los martes por la tarde, en lo que se llamó “Serenata en el Jardín de la Unión”, esa serenata fue dedicada especial mente a los estudiantes y fue promovida por el Gobernador José Aguilar y Maya, uno de los gobernadores más apreciados en Guanajuato. El trabajo para él era sagrado; lo respetaba y quiso mucho a la orquesta.
46
Carmen Díaz Villanueva y José Hernández Granados Maestra Carmen Díaz Villanueva
Es poco conocido que la Orquesta Latina, estuvo a punto de desaparecer, pero los estudiantes de la Universidad de Guanajuato promovieron un movimiento en donde solicita ron al Gobernador del Estado, Dr. Jesús Rodríguez Gaona, la permanencia de las “serenatas de los martes en el Jardín de la Unión”; el principal promo tor de este movimiento fue el Arq. Edmundo Almanza Roa, después nombrado “Guanajua tense Distinguido”. En agra decimiento a ello, la primera interpretación de la Orquesta Latina fue dedicada, permanen temente, a los estudiantes de la Universidad de Guanajuato.
De manera privada, Don José amenizaba las tertulias del Gobernador José Aguilar y Maya, pues era un reconocido bohemio amante de Guanajuato.
Era un intérprete de todo tipo de música, el Chachachá, el Danzón, el Swing, el Jazz, después el Rock and Roll, el blues y balada; pero le agradaba mucho el Jazz.
Aunque la propuesta mu sical del Charleston surge en los 20s., a Don José, en algunas ocasiones le pidieron realizara este género musical ya que es muy bailable, alegre y de ritmo frenético.
El género romántico no
podía faltar, pero en especial la música orquestal; un destacado trompetista de la “Orquesta Latina”, fue integrante de la Orquesta de Pérez Prado.
Era un guanajuatense como todos, disfrutaba las costum bres y tradiciones; para la cele bración de “San Ignacio de Lo yola”, Patrón de Guanajuato”, el 31 de julio, “Día de la Cueva”, preparaba con tiempo una rica lengua, la golpeaba y golpeaba en algún escalón de cantería, para que se ablandara y luego la cocinaba, quedaba con un sa bor inigualable; también, para la tradicional Apertura de la Presa de la Olla, junto con Car melita, tenían listos los chiles rellenos de un apetitoso prepa rado de carne y queso; él tenía que interpretar, con la Banda del Estado, el tema “Sobre las Olas”, de Juventino Rosas, y después, pasar a convivir con la familia en el parque de la Presa de la Olla, no podían faltar los tequilas y la música de norte ños, que bien lo conocían, pues eran compañeros de gremio y más adelante él sería líder sin dical; y, para la fiesta tradicio nal llamada “Iluminaciones”, el día que tocaba la celebración, en el Barrio de la Bola, prepa raba, con Carmelita, buñuelos rociados con miel de piloncillo y atole blanco de maíz, las per
sonas conocidos o no, pasaban a la sala de la casa de Venado 6 y degustaban esos sabrosos manjares.
Para el “Viernes de Dolo res”, su participación obligada y gustosa para interpretar con la famosa Banda del Estado, el tema “Tierra de mis amo res”, del Mtro. Jesús (Chucho) Elizarrarás Farías; desde anta ño, los estudiantes, fieles a la costumbre, regalan flores a las bellas mujeres guanajuatenses, al compás de las piezas instru mentales que, tan emblemática Banda, ofrece cada año.
En su periodo sindical se organizaban, para 1964, bailes en la recientemente inaugura da “Calle Subterránea”, a esa inauguración, él asistió y pre senció el corte simbólico de listón realizado por el Gober nador del Estado, Lic. Juan José Torres Landa y el presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos.
Su hija, la Mtra. Patricia Itzel Hernández Díaz, nos comparte: “Cuando estaba en primer grado de primaria me dejaron de tarea dibujar un perro, llegué muy preocupada a casa y le platiqué a mi papá; él buscó un papel carbón que para mí era desconocido, buscó también la imagen de un perro y me ayudó a marcarlo, a mí
47
NOVIEMBRE 2022
me impresionó mucho, sentí que era magia; llevé a la es cuela muy orgullosa mi tarea; también recuerdo con mucho cariño que me quiso enseñar a tocar las maracas, las tumbas, pero a mí no me gustaba”.
“Con frecuencia, cuando había “tocada”, me mandaba a la Plaza de los Ángeles a cuidar los instrumentos; fue una per sona que le gustaba la puntua lidad, así como la constancia, nunca nos permitía faltar a clases, a menos que fuera por enfermedad, por lo que reco nozco que eso me inculcó”
“Conocía y caminaba por los callejones de Guanajuato, yo también lo acompañaba”
“Cuando ya era una joven y llevaba a casa a alguna amiga, siempre les ofrecía un pan o su dulce de chilacayote, era una persona de buen corazón”.
Y sí que tenía buen co razón, era un extraordinario maestro, compartió sus conoci mientos con múltiples aspiran tes a formarse como músicos, a cada uno de ellos les fortaleció y fueron parte de la Banda del Estado; algunos formaron exi tosos grupos musicales.
Don José Hernández Grana dos siempre lució elegante, desde niño le agradó ves tir de traje, se dice que en
su infancia su único traje era color café, de ahí que sus “cuates” le apodaron “El Chocolate”. También se cuenta que: “Habiéndole exi gido su tía Juanita, encargada de educarlo, el tener que ayudar a los gastos de casa, José Hernández, entró a tra bajar por el rumbo de Pastita, su tía Juanita le compró un traje cafecito que, como era el único, usaba casi a dia rio; entonces le empezaron a decir que parecía chocolate y así se le quedó”.
Tuvo grandes amigos, Eras mo Villafaña, Salvador Váz quez, Fidel Ríos, Gabriel Mon tero, Don José Sandoval, sus hijos Eduardo, Ubaldo y Rodol fo formarían el Grupo Santa Fe, que lo mismo amenizaba bodas y bautizos que primeras comu niones o simples “pachangas”.
Hay que mencionar que "El Chocolate" participó también en la creación del "Jazz Band", además de ser uno de "Los “Nueve Diablos del Ritmo”, grupo anterior a la Orquesta Latina”, dirigido por el desta cado músico Don Pablo Rosas Quintero, y también director de la Banda del Estado.
Su hija, Silvia Cristela Hernández Díaz, nos platica
un suceso que bien demuestra la gran calidad de ser humano que era el famoso “Chocolate”; “espero no ponerme triste”, dice…, bueno, tuve muy buenos momentos con mi papá, él hizo muy feliz mi infancia, no recibí un golpe, jamás un insulto, al contrario, resaltaba las cuali dades que veía en mí; cuando tenía siete años, una tarde íbamos a visitar a una tía de mi papá, llamada Trinidad, subi mos por el callejón de Cuesta China y, al fin niña, me adelan té corriendo, y ¡sorpresa!, de pronto, un perro corrió hacia mí de modo agresivo, me paré muy asustada y sentí que mi padre, me tomó de los brazos, me arrinconó contra una pared y me protegió con su cuerpo…, lo inevitable, el perro lo mor dió…, en ese instante cerré los ojos y no recuerdo nada más; tengo en memoria perfecto, que lo inyectaban contra la rabia, pues el perro era calleje ro; pasó el tiempo y jamás me reprocho nada, se me quedaba viendo pensativo y me decía con la mirada: no te mordió a ti, hija, es lo que importa..., así de grande era el amor de mi papá Chocolate”.
Un suceso singular fue que, en alguna ocasión, por un des cuido, después de estar plas mando sus notas musicales, ya
48
en la madrugada, salió al patio de su casa y, dado que su cara estaba caliente, al exponerse a la intemperie de una helada no che le dio una parálisis facial; era muy circunspecto, no le gustaba medicarse; lo sorpren dente es que así asistía a las presentaciones de la Banda del Estado, tocaba el clarinete y, evidentemente, tenía que usar su aliento para provocar el so nido; sus hijos le preguntaron, “pero, ¿qué pasa?, ¿cómo vas así?, el problema es serio; ¿no te dice nada el director de la Banda?, su respuesta fue: “pues solamente muevo la boca como si pudiera tocar…”, ese era su alto nivel de responsabilidad, de cumplimiento, antes que él, estaba su trabajo; finalmente el director se dio cuenta y le reco mendó se tratara médicamente, así lo hizo y su labor continuó.
Todas las partituras que durante más de 50 años utilizó en los grupos en los que parti cipó, sin saberlo, día a día fue conformando uno de los archi
vos musicales más completos e importantes que existen en Guanajuato.
Su nieta, Evita Krystel Ibarra Hernández nos com parte: “Mi abuelo fue una de las personas que forjó mi infancia como una época feliz, segura y llena de amor. Es muy difícil para mí destacar una sola cualidad de entre tantas que poseía su carácter, pero creo que su bondad es la que ha sido determinante en mi vida y en la de quienes lo conocieron; era la clase de hombre que se preocupaba siempre por los demás; nun ca vi salir una injuria de sus labios, su espíritu artístico se conjuntaba con un tempera mento calmo y compasivo, que podría convertirse en una ferocidad paralizante cuando se trataba de proteger a su familia; las pocas veces que le vi mostrar su enojo, fueron siempre en defensa de sus hijos o de sus nietos” “Me haría falta un volu
men de mil páginas para escribir todo lo que apren dí de él; por ahora, puedo decir que José Hernández fue un abuelo muy sen sible; desde siempre, me maternó, me alimentó, me protegió y, con su ejemplo, me enseñó esa decencia humana, básica que parece tan difícil de encontrar hoy en día; recuerdo que siem pre cargaba un pañuelo en su bolsillo; ese pañuelo me limpió el rostro, me secó las lágrimas y me curó las heridas; guardo el recuerdo de la esencia de mi abuelo en ese pañuelo; su perfume especiado, el olor metáli co de los instrumentos de música y el aroma de las guayabas con azúcar que me preparaba; ese pañuelo fue un manto amoroso que me abrazó en la niñez”. No hubo una enseñanza directa musical para sus hijos, pero, tan solo de escuchar diferentes
49
Don José Hernández Granados Director Orquesta Latina
NOVIEMBRE 2022
“José Hernández tuvo la más exi tosa de las vidas; le dio a la gente el regalo de la música y dejó este mundo rodeado de amor; al final de sus días, su familia lo cuidó, lo abrazó y no lo dejó partir solo; cada día vivo mi vida tratando de honrar esa amorosa herencia de bondad, valor y compasión; ca mino sin miedo, porque sé que él está conmigo, en mi corazón, para siempre cuidarme”.
Lic. José Aguilar y Maya con don José Hernández, quien amenizaba las tertulias del Gobernador.
géneros de música, ver el proceso de composición musical que se realizaba y el escuchar diariamente los sonidos del acordeón, saxofón, clarinete, etc., provocó el gusto por la música en ellos, al grado de que José Armando Hernández Díaz, fue parte de los grupos juveniles “Los Souvenirs”, “Show Combo VI” y “Mineros Show”.
Po su parte, J. Jesús Octavio Hernández Díaz, fue integrante fundador, en 1971, de la Ronda lla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato y después, en 1975, director de ésta; además funda dor de la “Estudiantina La Salle”, en León, Gto. en 1974.
Guanajuato, está sobre una gran veta de oro y plata, es mágico; su energía metalífera
provoca que el virtuosismo, el talento, la inteligencia y el arte, forjen seres humanos extraordinarios; su momento presencial, al dejar su legado, los hace inmortales y es preciso valorar y reconocer a hombres como Don José Hernández Granados, “El Chocolate”, quien bien depositó en los guanajuatenses, su armonía y melodía; su emoción y su sabiduría en la formación de otros grandes músicos; hoy sus notas siguen vigentes, en la presencia aún, de la “Orquesta Latina”, en el Jardín de la Unión, los martes a las 7 de la noche; y, desde siempre, la primera pieza musical, es dedicada a los estudiantes de la Universidad de Guanajuato.
51
José Hernández Granados y sus amigos
NOVIEMBRE 2022
L
Por: José Javier Zárate Rincón¹
L os Ajuria y os Ezcurdia
El 17 de octubre de 1846, en la iglesia parroquial de Guana juato, el sacerdote Hilario Ibargüengoitia, ofició la boda de su hermano consanguíneo Manuel Ajuria con Juana García de enton ces 28 años; ambos contrayentes residen tes de esta capital minera y originarios de Silao. Él de 32 años de edad, había residido 4 años en Vizcaya, España.
Manuel, empresario minero fue accio nista en minas como la de San Matías, la de Soledad de Camacho o la del Patrocinio de Nuestra Señora (a) la Perulera o Aparecida. En la política local, fue regidor del ayunta miento capitalino en varias ocasiones.
Murió de hepatitis el 27 de diciembre de 1880.² La viuda y los hijos de ambos mantendrán los bienes proindiviso, después manejados bajo la razón “Manuel Ajuria Sucesores”.
Por escritura pública del 30 de abril de 1884 el licenciado José Ezcurdia y el comerciante Vicente M. Navarro confirma ron que habían cedido y cedían de nuevo la mina San Cayetano de Animas (a) El Des engaño, situada en el mineral de Santa Rosa a "Manuel Ajuria Sucesores"; el primero era dueño de veintitrés barras y el segundo de una.
En el año de 1885, fallece Juana García debido a una pulmonía.³ Manuel y Juana vieron su última luz en la casa número 29 de la calle de Cantarranas y fueron sepul tados en el panteón católico de la Quinta Denné. Manuel Ajuria el año anterior a su fallecimiento había asistido como padrino a la consagración de dicho lugar de descanso eterno.
1 Ingeniero Civil, maestro en Restauración de Sitios y Monumentos, doctor en Artes.
2 ARCG. Libro Defunciones 1880. Reg.3358. Pág.418.
3 ARCG. Libro Defunciones No.57 1885. Reg.4048. Fj.282.
53 NOVIEMBRE 2022
Heredaron sus bienes sus cuatro hijos Manuel Luis, Agustín, Josefina y Dolores, guanajuatenses capitalinos por nacimiento.
Manuel L., se dedicó a la minería, la agricultura y el comercio. En su testamento asentó que nunca había sido casado, el no tener ningún descendiente e instituyó como su única y universal heredera a su herma na Josefina, ya entonces viuda a su muerte acaecida el 21 de octubre de 1908 debido a una próstata cistitis crónica.
Agustín, nació en 1852, estudió en el Colegio del Estado titulándose como inge niero de Minas en el año de 1876. ⁴
Fue director de varias minas como las de San Francisco de la Joya y San Juan de la Montaña, situadas en el mineral del Puerte cito. Así como también la de San Isidro de Puerta, situada en el mineral de la Ovejera.
En otras actividades fue secretario de la junta directiva del casino de esta ciudad, lugar de esparcimiento de la elite local.
Tifo exantemático fue la causa de su deceso en el año de 1893, a los 40 años de edad, de estado civil soltero lo heredaron sus tres hermanos.
Josefina, contrajo matrimonio el 17 de enero de 1880, en la iglesia parroquial de
Guanajuato, con el español Francisco de Ezcurdia, originario de Gijón, provincia de Oviedo y vecino de México desde chico. Él de 35 años de edad y ella de 25. Ofició la ceremonia Francisco de Sales Ginori.
Francisco antes de su matrimonio, se asoció con diferentes personas para estable cer giros comerciales en Silao, siendo una de ellas "Barquín, Ezcurdia y Compañía".
El día 28 de febrero de 1881, la señorita Matilde Mendoza como albacea de su padre el señor Domingo Mendoza, el licenciado Canuto Villaseñor y Luciano Hernández dueños de catorce barras y setenta y seis centavos en la mina San Antonio de los Milagros situada en el mineral de la Ovejera convinieron dárselas en avío a Francisco de Ezcurdia y al licenciado José Ezcurdia.⁵
Francisco trabajó además en el Banco Nacional de México en la sucursal de Gua najuato. Falleció de tifo en 1892, sobrevi viéndole su esposa Josefina que se encon traba encinta y sus hijos Carlos, Enrique, María, Agustín, Fernando y Josefina, todos originarios de la ciudad de Guanajuato.
De aquel embarazo nació María del Car men, cuya vida fue efímera pues murió en 1894 al año, dos meses y cinco días de edad, esto debido a una enterocolitis, se le enterró en la “Quinta Denné” donde descansaban sus abuelos maternos.
4 Historia del Colegio del Estado de Guanajuato. Lic. Agustín Lanuza. 1924. Imprimió Manuel León Sánchez. Mé xico. Pág. 409.
5 AHG. Protocolo de Minas 1881. Esc.61. Fj.106.
Los Ajuria y Los Ezcurdia
Agustín y Enrique de Ez curdia, nacidos en 1887 y 1888 respectivamente, ambos aboga dos egresados del Colegio del Estado, ocuparon por unos días el poder ejecutivo del Estado.
Por otra lado, Vicenta Ajuria, hermana de Manuel, fue originaria de Silao y radicada en Guanajuato, en esta última población, el 17 de noviembre de 1854, el R. P. Antonio Sierra ofició su enlace matrimonial con Antonio Ezcurdia, oriundo de Puebla y de la misma vecin dad que la consorte. Tuvieron un único hijo de nombre José. José Ezcurdia, abogado por el colegio del Estado fue dipu tado desde la décima primer legislatura del Estado (18841886) hasta la vigésima cuarta (1910-1912).
El 16 de septiembre de 1891 se inauguró el monu mento dedicado al padre de la patria el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo, concurriendo al acto los pode res del estado, presidido por el gobernador interino Dr. José Bribiesca Saavedra, dentro de la comisión del Congreso estaba el diputado Lic. José Ezcurdia.
José se casó con Antonia Gómez y no tuvieron descen dencia, falleció en la ciudad en México en 1917.
55 NOVIEMBRE 2022 55
Facsímil de las firmas de Francisco de Ezcurdia, Josefina Ajuria de Ezcurdia, Manuel Ajuria y Juana García de Ajuria.
Agustín de Ezcurdia y Ajuria
Fernando de Ezcurdia y Ajuria
Cristo Rey en el Corazón de MÉXICO
En el centro geográfico de México tenemos una montaña sagrada, que fue elegida para ser el lugar de encuentro con Cristo Rey. En el año de 1914 los Obispos de México en una reunión, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), prometieron construir un monumento a Cristo Rey, pues la nación mexicana fue la primera en consagrarse al Sagrado Corazón de Jesús, declarándose “Vasallos de Cristo Rey”.
Por: Doris Zendejas Reynoso
La devoción al Sagrado Cora zón de Jesús es muy antigua, por el reconocimiento del gran amor que Dios tiene hacia la humanidad, sus hijos predilectos, y se difundió fuertemente a partir de las apariciones de Cristo a Santa Margarita María Alacoque, religiosa de la Orden de la Visitación de Santa María, entre 1673 y 1675, en Fran cia, donde Jesucristo reveló las grandes promesas a los devotos.
“El Papa Inocencio XIII empezó un movimiento que abriría las puertas a esta devoción. Proclamó una bula papal dando indulgencias a todos los monasterios Visi tantinos, que resultó en la institución de la fiesta del Sagrado Corazón en la ma yoría de los conventos. En 1765, el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma, y en 1856 el Papa Pío IX extendió la fiesta del Sagra do Corazón a toda la Iglesia. Finalmente, en 1920, Marga rita fue elevada a los altares por el Papa Benedicto XV.” (corazones.org/santos/mar garita_maria-alacoque.htm)
En México la construcción del primer monumento a Cris to Rey, en el cerro conocido como “El Cubilete”, ubicado en Silao, Gto., surgió después de que el obispo de la Dió cesis de León, Don Emeterio Valverde y Téllez, en su visita pastoral a esa ciudad, en 1919, organizara la celebración de la misa de “Las Espigas” en la punta de la Montaña, donde los asistentes y miembros de la Adoración Nocturna del Santísimo Sacramento apo yaron la idea de levantar un monumento conmemorativo.
Con apoyo del Arzobispo de Michoacán, D. Leopoldo Ruiz y Flores, solicitaron a la CEM que el monumento fuera aprobado como monumento nacional, recordando la promesa que habían hecho pocos años antes. Así que el Primer Monumento Votivo Nacional a Cristo Rey quedó edificado en 1920, pero considerando su categoría nacional se propuso hacer otro monumento más grande.
El primer monumento a Cristo Rey fue dinamitado el 30 de enero de 1928, por el gobierno federal, ya que en ese tiem po estaba en conflicto con la
Iglesia, época que conocemos como movimiento Cristero. Asombrosamente de la es cultura del Sagrado Corazón quedaron intactos: su cabeza, el corazón y la palma de la mano derecha con la que da la bendición, que se conservan con gran afecto en el museo; construyéndose con los restos de monumento destruido, la Ermita, para la expiación por aquel acto sacrílego.
El monumento que encontra mos en la cima de la Montaña de Cristo Rey, es el quinto, rodeado por el santuario, una capilla a la Virgen de Guada lupe y la casa para ejercicios espirituales, en donde los pere grinos pueden solicitar quedar se, previamente, para vivir su experiencia religiosa por más días.
La historia de lo acontecido alrededor del Santuario Votivo Nacional a Cristo Rey, desde la devoción al Sagrado Corazón, la idea y construcción de los monumentos, sus característi cas y expresiones de agradeci miento de los devotos, la po demos encontrar en el nuevo Museo Emeterio Valverde y
58
Pbro Silverio Chávez
Doris Zendejas
Restos 1er monumento Xto Rey
Téllez, que encontramos a la entrada del santuario.
El nuevo museo fue una iniciativa del Pbro. Silverio Chávez Ayala, quien fue rector del santuario (2017 –2022) y deseaba dar a cono cer la historia a los visitantes y peregrinos, por lo que pidió a Doris Zendejas Rey noso desarrollar la curaduría y museografía, indicándole cuatro ejes temáticos: “De voción al Sagrado Corazón y Cristo Rey”, “Historia de los primeros monumentos a Cristo Rey”, “El Movimiento Cristero” y “El Monumento Actual”. Para el acondiciona miento del espacio asignado al nuevo el museo se contó con el apoyo de la comu nidad local, el trabajo de Daniel Luna Lozano, Víctor Ramírez y Pablo Luna Gutié rrez, además de otras perso
nas y proveedores provenientes de las ciudades de León, Silao, Irapuato y Guanajuato. En la museografía ayudaron los artis tas visuales: Juan Manuel Báez Padilla, José Gerardo Hernán dez Mancera y Christian de Jesús Barbosa Álvarez. Gracias a la colaboración de todos, el museo abrió sus puertas en abril 2022.
En las exposiciones permanen tes, de acuerdo a cada eje temá tico, conocerás la historia, los restos del primer monumento, las características artísticas e iconográficas del monumento actual, las visitas pastorales de los Papas y más. En las dos exposiciones temporales, una de ellas titulada “Cristo Rey me inspiró” los visitantes pueden llevar una pieza artística que se exhibirá durante un mes; en la otra se irá mostrando, cada temporada, parte de la amplia
colección del santuario y otras propuestas que nos hagan llegar. En tu próxima visita a la Montaña de Cristo Rey, visita el museo e interactúa en su sección lúdica.
La fiesta solemne de Cristo Rey, se celebra el último do mingo del año litúrgico, y este año 2022 será el 20 de noviem bre, para que no te la pierdas y juntos agradezcamos al Sagrado Corazón de Jesús por tanto amor y bendiciones recibidas.
¡Cristo Rey te espera con los brazos abiertos, en el corazón de México!
60
Crhistian Álvarez
Juan Manuel Báez José Gerardo Mancera
61 NOVIEMBRE 2022
UN
AR QUITECTO DE CULTO
Por: Luz Elena Galindo
Cuando supe que había una exposición en el Palacio de los Poderes del arquitecto Manuel Parra, recordé cuando lo conocí.
Mi amigo, el pintor neoyorkino Iván Wilson nos invitó a comer a una cabaña de la Sierra de Santa Rosa, estuvieron Gorky González, Manuel Parra con su esposa Leonor y Mustafá.
Al poco tiempo, cenamos con Emilio el Indio Fernández, los bailarines Carlos Gaona, Ana Mérida y Josefina Echánove.
62
63 NOVIEMBRE 2022
El arquitecto Manuel Parra nació en 1911 en la Ciudad de México, fue sobrino del arquitecto Anto nio Rivas Mercado (la columna de la Independencia, el Teatro Juárez) fue educado por jesuitas y estudió arquitectura en la Aca demia de San Carlos. En ese tiempo, había dos co rrientes, la Escuela Europea Modernista y la Tendencia na cional, él hizo un híbrido que reflejaba los valores mexicanos contemporáneos, usando ele mentos prehispánicos, coloniales y moriscos, una arquitectura que expresara la identidad nacional mexicana.
Parra proyectó más de 300 casas, fue dibujante, pintor, escultor, ceramista, diseñador de muebles, restaurador de haciendas, de vasas colonia les, conventos y monumentos históricos.
Considerado como el crea dor de San Ángel Inn, donde proyectaba y restauraba casas como el Bazar del Sábado, don de se promovía el arte popular y las artesanías de México, logrando que tanto San Ángel como Coyoacán se conservaran como zonas históricas.
64
Imagen tomada de redes sociales
65 NOVIEMBRE 2022 65
Su arquitectura era integral, trabajaba con mé todos artesanales, ponía en sus jardines plantas y árboles nativos y usaba materiales propios de la región.
Le gustaba conocer a sus clien tes para hacer de sus casas su hogar, que fuera cómodo, agradable, el crepitar del fuego en la chimenea, la vista desde el balcón, el sonido del agua en la fuente y el sol entrando a raudales por los ventanales. El ambiente lo daba con los techos de madera, celosías, bó vedas, arcos, estatuas, canteras, textiles y talaveras.
Proyectó varias casas en Gua najuato, la casa-taller de su amigo Gorky González, donde cocía sus cerámicas, la casa de Jesús Gallardo, una en Santa Rosa y otra en Valenciana. Disfrutaba mucho de la natura leza, viajar, una plática intere sante, leer poesía y descansar en su casa de Guanajuato.
El arquitecto Parra vivió el gran cambio urbano de los años 50 de la Ciudad de Méxi co, cuando el entonces regente
Lic. Ernesto Uruchurtu (19521966) cambió la traza de la ciu dad para beneficiar el tránsito de vehículos particulares.
En la ampliación del Paseo de la Reforma, se derribaron man zanas enteras desde vecindades hasta naciones, capillas, con ventos, lugares como el cine Odeón y el teatro de revista Tívoli.
Destruyendo el patrimonio artístico e histórico del centro de la ciudad y de los pueblos de Tacuba y Tacubaya, lo que no se pudo borrar fue la memoria colectiva.
Manuel Parra era un espíritu libre, un revolucionario como la época en que nació, hizo lo que nadie, buscar el material de las demoliciones, maderas, piedras, pisos, arcos, puertas, ventanas y hasta mobiliario, estatuas, tapetes, rescatando la nostalgia por el pasado y la historia de la ciudad.
El trabajo más destacado y duradero, de 1946 a 1988, fue cuando su amigo, Emilio el Indio Fernández, director de la época de oro del cine mexi cano, le pidió hacer su casa en Coyoacán, sin mucho dinero
para construirla, se iban a las casas demolidas por material del derribo, así economizaban y reciclaban.
Todos ayudaban a hacerla, has ta el actor Pedro Armendáriz llevaba la carretilla con mate rial.
Se le llamó la casa fuerte, por la torre y por usar la piedra volcá nica del volcán Xitle, haciendo una recreación de la arquitec tura hacendaria mexicana, una casa-hogar, una casa-set, donde Parra hacía continuas adecua ciones y las escenografías de las películas que ahí se filma ron.
Esta hermosa historia termina cuando Emilio Fernández le dice a Ma nuel Parra antes de morir “compadrenosabemos si existe el cielo o el in fierno,nosotrosyanos hicimos en vida nues tropropioparaíso,para permaneceraquítodala eternidad”
Es así como las cenizas de am bos reposan el el jardín Tláloc de la casa.
66
67 NOVIEMBRE 2022 67
68
Bibliografía: Manuel Parra Arquitecto. Artes de México número 89-2008. Arq. Adriana Valdez Kieg. Manuel Parra y San Ángel. Metodología Arquitectóni ca, Instituto Politécnico Nacional.
Bibliografía de imagen: Manuel Parra El Otro Arquitecto del siglo XX. Mariliana Montaner, 2015
69 NOVIEMBRE 2022
69
70
LECTURAS APRESURADAS DE LAS MIDTERM, UN RIESGO PARA LA DERECHA NORTEAMERICANA
Por: Efrén Zúñiga
De manera casi unánime, los medios de comunica ción de izquierda y derecha en los Estados Unidos han vociferado con apoteosis la conclusión final de las MIDTERM “Ron de Santis es el nuevo líder del Partido Republicano” a ello le añaden “Trump es el gran per dedor, sus candidatos perdieron”.
71 NOVIEMBRE 2022
71
En principio, me ha dejado pasmado que los medios de comunicación progresistas se preocupen tanto por la vida interna del Partido Republicano, y más aún, cuando el veredicto va en caminado hacia la bienan danza del conservadurismo ¡¿decuándoacá?!
Vayamos por partes. Sin lugar a dudas que el re sultado de Ron de Santis es merecedor de elogios y algarabía, dentro de la derecha norteamericana. Su candidatura se ha impuesto en espacios que eran forti nes de la izquierda. Además de superar por más de 1.5 millones de votantes a su adversario. Y por si fuera poco, se robusteció con el voto hispano.
Una victoria tan categórica no pudo ser obra de la casualidad. De Santis ha sido un buen gober nante, pero no solo eso, su agenda de gobierno no ha sido limitativa a lo admi nistrativo. Basta con dar una revisada a su discur so posterior a la victoria, donde resaltó con orgullo
hacer de Florida una entidad donde prevalecieran: la Ley y el Orden, la educación sobre adoctrinamiento, los derechos de los Padres, respeto a los contribuyentes y el rechazo a la ideología woke.
Pero ¿y por qué se dice que fue Trump el perdedor de las elecciones? Partamos por analizar el contexto. Las elec ciones intermedias han sido un contundente revés, para el gobierno de turno, al menos con los últimos presidentes. Le sucedió a Clinton, Obama y al propio Trump. Por otra parte, la popularidad del actual man datario Joe Biden se encuentra en uno de los niveles más bajos de aprobación (en promedio 54.6% de desaprobación de acuerdo a Real Clear Politics). Y si no fuera suficiente, la fra gilidad económica era el tema de mayor desvelo para el ciuda dano americano de cara a estas elecciones.
Pues bien, siguiendo con esta tendencia, más la coyuntura política, lo natural habría sido un fulminante descalabro para la administración de Biden. Pero tal fracaso no se presen tó, o al menos no se dio con el rigor esperado. Al momento
(12-nov) los demócratas tienen 50 senadores, solo a uno de la mayoría. Seguramente los repu blicanos obtendrán la mayoría de la cámara de representantes, pero tampoco el fracaso de los demócratas no fue tan estrepi toso como se pronosticaba.
¿Y en qué parte de la ecuación aparece Trump? Pues veamos, la crítica hacia el ex mandata rio radica en el hecho de que impulsó candidatos incom petentes. Los señalamientos que echan por delante son los candidatos que endorsó en los estados de Arizona y Pensilva nia, en el que sus las propues tas eran personajes ajenos a la política; Kari Lake (AZ) una ex presentadora televisión (ade más de ex demócrata) y Dou glas Maistrano (PA) un médico cirujano, ambos Outsiders.
Pero si algo no sabe hacer Trump, es el hacer mutis en momentos de reflexión. Fiel a su estilo protagónico y esca broso, salió a reclamar el cré dito de distintos triunfos del partido republicano. El dato (y relato) cardinal es “teníamos 330 apoyos, ganamos 324”. Sus medallas son los candidatos Ted Budd (NC), Jason Smith (MO), JD Vance (OH) y Marco
72
Rubio (FL). Y más allá de estos nombres, es innegable que las cartas del ex mandatario a la cámara de representantes, lo hicieron muy bien.
Luego entonces, cuál podría ser la motivación de la mayor parte de la prensa en ha cer de esta jornada una derrota para Trump. Es entendible que para la prensa progresista cualquier pequeño tropiezo del ex mandatario, se convierta en una caída hacia el abismo, no es novedad.
Tampoco sorprende, que personajes conocidos y recono cidos en los think tanks con servadores como Ben Shapiro o Matt Walsh, se alineen a esta vorágine. Anteriormente hubo más de un conservador que sucumbió al reactivo y timora to movimiento never Trump de 2017. Lo que es inverosímil es que las conclusiones de las plumas conservadoras, sean pa ralelas a las de la competencia.
Se sabía que en 2017 muchos sectores de la derecha en principio, no comulgaron en lo absoluto con el movimiento MAGA. Parece que las midterm los han hecho resurgir de las sombras. Sobre todo la dere
cha timorata, sí, esa derecha entusiasta de las gráficas y los indicadores, pero acomplejada en las cruzadas culturales.
Pero estas facciones han olvi dado un detalle importante: la agenda política de Ron de Santis es la misma de Donald Trump. Luego entonces vale la pena cuestionarse cuáles son las diferencias. Algunos ana listas han tildado a De Santis como un “Trump con cerebro”. Aunque este calificativo, desde mi punto de vista, no es más que un reduccionismo pobre.
Ciertamente, los estilos son distintos, pero el fondo es el mismo. La derecha nor teamericana no ha perdido un candidato presidenciable a cambio de otro, al contrario, puede enorgullecerse de tener dos prospectos competitivos. Mientras los demócratas hacen lo posible por ocultar a su vice presidenta, y contar las horas de vida presidenciable que le restan a Biden, el movimiento de conservador cuenta con dos liderazgos populares.
Si los vientos favorecen a Trump, será trascendental el apoyo de Ron de Santis, en caso contrario, Ron de Santis
deberá integrar al movimiento MAGA a su causa. En caso de que se diera esto último, de berá reconocerse que Trump mostró el camino a las de rechas (y no solo de EU) de cómo dar una batalla cultural y penetrar en las bases sociales de una nación.
Es innegable que los Demócratas resisten mucho a los fracasos Washington, lo que me parece que es la gran lección de las midterm. Tomen nota que una de las primeras declaraciones de Biden post elecciones fueron “será diver tido ver cómo se enfrentan (Trump y De Santis)” sumán dose con ello a la cartelera política que muchos esperan con morbo.
Ojalá la derecha americana en su conjunto no pesque este anzuelo, de vuelta a la página y se sume en su conjunto en los próximos procesos. Ya lo han señalado algunos republicanos lo extraordinario que sería ver en un mitin a Donald Trump y Ron de Santis, apuntalan do conjuntamente a Herschel Walker, en la segunda vuelta de Georgia para decidir la posi ción en el senado.
73 NOVIEMBRE 2022 LECTURAS APRESURADAS 73
En conclusión, esta no fue una con tienda entre Trump y De Santis, lo era entre Republicanos y Demócratas. No hubo una ola roja, los republicanos por ahora se tendrán que confirmar con pequeñas minorías. Será previsible que el 15 de noviembre Donald Trump manifieste sus intenciones de aspirar a la presidencia, lo que no sería una sor presa. Más vale hacer una diagnóstco sereno de los resultados, y no dejarse llevar por lecturas apresuradas.
74
L A PASIÓN POR LA LUCHA LIBRE
“
LOBO ” RÍOS
Por: Efraín García Ledezma
José Carlos Palacios Ríos nació hace 48 años en el barrio del Mogote en la zona de Pastita, de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.
Es hijo de la familia de Rosendo Palacios Agui lar y Julian Ríos García, siendo José Carlos el menor de los 7 hermanos en la dinastía.
Su pasión por la lucha libre inicia con la presentación de los eventos de lucha libre que se efectuaban en el parque de Béisbol de San Jerónimo y haciendo todo lo posible por entrar a las luchas y al término de estas se subía al Ring, como lo hacen todos los niños, se lan zaba de las cuerdas no sin antes llevarse los regaños del personal que se encargaba de desinstalar el cua drilátero y ahí terminaba la emoción de subir al Ring; y tenía que esperar a que hubiera otra función para volver a sentir la adrenalina de la lucha libre.
77 NOVIEMBRE 2022
77
Pasó su niñez y su adolescencia cómo un apasionado de la lucha libre, buscando y siguiendo la lucha libre por televisión hasta que se entera que en la Deportiva Juan José Torres Landa existía una escuela de lucha libre y a los 16 años inició ya en forma orga nizada su entrenamiento y dedicarse al cien por ciento a la disciplina de la lucha libre. Su luchador favorito e ídolo era el Huracán Ramírez. Sus primeros maestros fueron los “Mamoneros 1 y 2, y Mister Lex”; de ellos aprendió la humildad, la destreza, el res peto, la lealtad y la pasión de este hermoso deporte.
A partir del año de 1992 comenzó su travesía como luchador con el mote de “Lobo” Ríos. Debutó en el año de 1993, un 24 de junio en la función estelar de lucha libre en las tradicionales fiestas de San Juan
y Presa de la Olla, también estuvo presente en las carteleras de lucha libre que se efec tuaban en la Alhóndiga de Granadinas y durante 7 años consecutivos fue parte de las carteleras de lucha libre del centro del país.
Presentándose en ciudades como: León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao, Dolo res Hidalgo, San Luis de la Paz, San Felipe, entre otros.
También recorrió los encordados nacio nales en Jalisco, Chihuahua, San Luis Poto sí, Zacatecas, Tabasco, Sinaloa entre otros, donde alternó con luchadores como Super Ratón, King Jaku, Espíritu, Jaque Mate, Pegasus Kid, Dinamo, Mascarita Suprema, Drago, Aski, Jinete Negro, Bucanero, Blac kteria, Scorpio, Sombra Blanca, Dinamo, entre otros.
78
Lobo Ríos, Momia Gto y Black Diamond.
En el año 2010 cruzó la frontera de nuestro país como indocumentado y en Estados Unidos de América tuvo la opor tunidad de luchar con el mote de Maravilla Blanca, en Dallas, Irwing, Forthwort, Waco, Houston y San Antonio Texas.
Por una situación de documentación, regreso a nuestro país y en especial a nuestro querido Guanajuato, continuando con su carrera dentro de la lucha libre y ya más enfocado a su familia su esposa Reyna Torres y sus hijas Reyna Yarensi, Carla Citlali y Karen Guadalupe “La Loba” Ríos, también su hijo menor Carlos Daniel “Lobito” Ríos que divide su atención en la lucha libre y el fútbol.
7979
Fue el primer representante de lucha olímpica y greco rromana en Guanajuato asistiendo a las olimpiadas Naciona les, después se convirtió en el presidente de la Asociación de luchas Asociadas en el Estado de Guanajuato.
Los siguientes años de su vida se la pasó, presentándose en los encordados y atendiendo los asuntos que le demanda ban su puesto directivo.
Formó parte del elenco de triple AAA en Guanajuato.
Como la lucha libre es un deporte de contacto que genera lesiones físicas, de las cuales superaba con sus pro cesos de rehabilitación, desafortunadamente una lesión muy peligrosa de cadera lo retira de los encordados. Actualmente se dedica a dirigir la escuela de lucha libre de la Comisión Municipal del deporte de Guanajuato y coordina los eventos y presentaciones de los luchadores locales.
En estos tiempos mantiene su pasión por la lucha libre y combina la atención con su trabajo, su familia y todo el entorno que gira en los encordados de Guanajuato Capital.
80
NOVIEMBRE 2022
Tel: 473 1444339 arte31.gto@gmail.com
Noria/ Arte31
Título: Plaza de los Ángeles Técnica: Acuarela Autor: Victor Hugo Aboytes Noria
Victor Hugo Aboytes
Título: Plaza de San Fernando Técnica: Acuarela
Autor: Jesús Gabriel Aguilar Castro
"Tumba Monumental de Mármol en el Panteón de San Paula”, AGLT