RECIBIENDO A UNA REINA N° 6 9 S E P T I E M B R E 2022
ÍNSULA BARATARIA publicación mensual, Editor Juan Carlos Delgado Zárate, Número de certificado de reserva de derechos otorgado por INDAUTOR 04-2019-120316112800-203, número de certificado de licitud de contenido (en trámite). Oficinas en Mineral de Valenciana n° 47, col. Marfil, Guanajuato, Gto. Ejemplar de circulación en medios digitales.
ÍNSULA BARATARIA es un espacio utópico de la hispanidad que trasciende el tiempo y el lugar; que cruza mares, valles y montañas; que se posa a los pies de la Señora que, soterrada por siglos, forjó carácter y dotó de estilo a quien en ella habita; carácter y estilo reflejo de su identidad. Espacio que une en la causa común que se comunica de generación en generación; que te hace pertenecer y penetrar y profundizar en el ser.
Espacio que enorgullece a quienes son en él. Espacio en pre sente que otea al pasado mirando con ojos de futuro. Espacio dinámico, espacio que mueve, alma que vitaliza. Espacio que observa con ojos creativos y voluntad férrea. Espacio forjado en el crisol de la historia. Lanza que montada en Rocinante, se hunde en la arena que cuenta las horas y rompe las fronteras del tiempo; lanza que alcanza e hiere el tiempo por venir, el tiempo por conquistar.
DIRECTORIO:
Consejo Editorial:
Miguel Ayala Ortiz
Juan Carlos Delgado Zárate
Pedro Ayala Serrato
Octavio Hernández Díaz
Ana Lucía González Aguilera
Director General: Miguel Ayala Ortiz
Información Política y Social: Efrén Zúñiga Sandoval
Diseño Editorial: Araceli Renteria Mendoza
Fotografía: Adriana Guadalupe Luna Torres
Gerente General: Martha Isabel Delgado Zárate
Asesor Jurídico: Paloma Calderón Delgado
VALORES: Verdad Identidad Sentido de Pertenencia Compromiso Participación
PORTADA: la visita de la reina isabel a composición gráfica, imagen tomada de
y
guanajuato
redes sociales
BaratariaMx @baratariaMx contacto@barataria.mx
22 7 30 88 54 74 83 16 36 101 4 62 “EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REPRESENTA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN O POSICIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN” CONTENIDO Editorial La reina Isabel en Guanajuato (1975). José Eduardo Vidaurri Aréchiga La escalinata de la Universidad: 70 años de gloria. Los personajes que hicieron la escalinata: Lic. Enrique Mendoza Ortiz. Octavio Hernández Díaz Presentación de la 2a. Edición del libro "Barrios de Guanajuato y su Patrimonio Cultural: Memorias 2021". Redacción Los Ibargüengoitia y los Ajuria: Una familia. José Javier Zárate Rincón Hablando de fotografía con Gustavo López. Pedro Ayala Serrato y Arcelia Carolina Espinosa Morín /Colegio de Arquitectos Guanajuatenses, A.C. El Patrimonio y los niños de la ciudad. María José Morán Jaime Ma. de los Ángeles Lara Espinosa, la entrevista. Ana Lucía González Aguilera Semblanza de la Doctora María Guevara Sanginés. Sylvia Herenia Corona Córtes El registro de lo aterrador: El miedo al apocalipsis en el periodo Porfiriano y sus manifestaciones en los impresos populares mexicanos. Víctor Manuel Bañuelos Aquino Antecedentes de la Cristiada. Miguel Ayala Ortiz Don Miguel Delgado, toda una vida dedicada al ciclismo. Efraín García Ledezma
EDITORIAL
ara quienes habitamos y vivimos en la ciudad de Guanajuato, es parte de lo ordinario recorrerla todos los días, sin detenernos a pensar en lo admirable que es para los visitantes y población flotante, vivir en un ambiente de paz y tranquilidad, lleno de historia y leyendas, que le dan un encanto excepcional, que los incita a quedarse en ella o a regresar por incontables ocasiones.
Con sus calles estrechas y sus miles de callejones, con su traza urbana tan caprichosa, con sus coloridas casonas y su mobiliario histórico, con sus edificios de estilo barroco y neoclásico, sus jardines históricos, sus fuentes, sus plazuelas, su calle subterránea y sus túneles, sus sistemas de explotación y dragado en el interior de sus minas, Guanajuato encanta y atrae a ilustres personajes del mundo entero. Así tenemos algunos ejemplos.
imagen de redes sociales
P
• El Varón prusiano, Alexander Von Humboldt, a principios del siglo XIX quedó maravillado por la magnificencia y riqueza, de la mina de La Valenciana. En todos los lugares que había estudiado, no encontraba ningún otro lugar con semejante bonanza.
• La Reina Isabel II de Inglaterra, en 1975, queda asombrada por la belleza de la Alhóndiga de Granaditas, pero quedó estupefacta al encontrarse en el interior del Mercado Hidalgo. También hizo presencia en el edificio de la Universidad de Guanajuato, en el monumento al Pípila, la carretera Panorámica y el Teatro Juárez, donde seguramente dio cuenta del ambiente estudiantil, universitario y cultural que vive la ciudad. Aún estaba reciente la primera edición del Festival Internacional Cervantino.
• Y más recientemente, en marzo de 2012, S.S. Benedicto XVI, vista nuestra ciudad, la recorre desde la glorieta Santa Fé, pasando por el acceso Diego Rivera, por el Paseo de la Presa desde la escuela Normal, Paseo Madero, Embajadoras, calle Sangre de Cristo, plaza Allende, calle Manuel Doblado, Sopeña, Jardín Unión, Ponciano Aguilar, Lascuráin de Retana y Positos para llegar al Centro Histórico. En la Plaza de la Paz, justo en el balcón central de lo que hoy es el Museo Casa Conde Rul, le dijo al presidente Felipe Calderón, con buen español, “que bonita ciudad, me recuerda a mi natal Babiera”.
Hoy que ha fallecido la reina Isabel II, los guanajuatenses que tuvimos la oportunidad de verla en persona, recordamos con nostalgia su visita, la cual forma parte de la crónica mas remisa de nuestra ciudad.
5
SEPTIEMBRE 2022
6
La reina Isabel II de Inglaterra en el monumento al Pípila. Imagen tomada de internet
REINA La ISABEL
Por: José Eduardo Vidaurri Aréchiga en GUANAJUATO
El 21 de abril de 1926 nació, en Londres, Inglaterra, Elizabeth Alexandra Mary Windsor, “Lilibet”, sus padres eran entonces los duques de York y no llegaron a suponer que la pequeña se podría convertir en la reina de Inglaterra, pero la abdicación de su tío, el rey Eduardo VII, le abrió un espacio en la línea de sucesión.
7 1975
7
Su padre, Jorge VI, se convirtió, en 1936, en rey de Inglaterra cuando la pequeña Isabel tenía tan solo 10 años. La vida de “Lilibet” cambió drásticamente ya que tuvo que comenzar su preparación para convertirse en reina y comenzó a estudiar, entre otras materias, dere cho, historia constitucional y francés.
Años después, el 6 de febrero de 1952 el rey Jorge VI murió de cáncer de pulmón, el ascenso al trono de Isabel de Inglaterra, que se encontraba de viaje en compañía de su marido el teniente Philip Mountbatten, en Kenia, se considera efectivo desde ese momento.
Desde el 26 de marzo de ese año su título oficial es Isabel II, por la Gracia de Dios, del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Reina de sus otros reinos y territorios, jefa de la Mancomunidad de Naciones y Defensora de la Fe. La ceremonia de coronación de la rei na Isabel II como monarca del Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Pakistán y Ceilán aconteció el 2 de junio de 1953.
La reina Isabel II, la monarca numero 40 en la historia del Reino Unido, cumplió, el pasado 6 de febrero, 70 años de reinado y el 21 de abril celebró sus 96 años de edad.
El presidente Luis Echeverría recibiendo a la reina Isabel y su esposo. Imagen tomada de internet
8
A propósito de estas celebraciones re cordamos, en esta ocasión, la fugaz pero in tensa visita que realizó la reina Isabel II de Inglaterra y su esposo el príncipe Felipe de Edimburgo a Guanajuato en el mes de fe brero de 1975 justo hace 47 años.
Se trató de la primera visita realizada por personajes de la realeza a nuestro país, ese viaje se extendió del 24 de febrero al 1 de marzo de 1975 y durante el mismo co nocieron primero Cozumel y después la Ciudad de México en donde se celebró una cena en la que la pareja real escuchó can ciones como “La Cucaracha”. El menú en esa ocasión, de acuerdo con la crónica de El Universal, incluyó pollitos tiernos rellenos de paté, con guarnición de corazones de alcachofa. Una cena ligera porque la pareja real viajaría luego a nuestra ciudad.
El ferrocarril que trasladó a la pareja real de la Ciudad de México a Guanajuato estaba listo desde el 19 de febrero. Fue un convoy completamente reacondicionado para la ocasión, uno de los ferrocarriles más antiguos de México que había servido, aproximadamente desde 1935, para trans portar a presidentes, secretarios de Estado y personajes famosos. El vagón selecciona do para la reina era el 3517, bautizado con el nombre de “Presidente Carranza”; tenía tres recámaras con baño, salón comedor, estancia para ver televisión a color. Los muebles eran de latón dorado y madera, ta pizados de cuero café y pana verde.
El tren viajó por la noche del martes 25 de febrero, partió a las 23:50 a una velo cidad de 60 a 70 kilómetros por hora, para llegar a nuestra ciudad de Guanajuato el miércoles 26 por la mañana, con la recono cida puntualidad inglesa, durante el trayec
to y casi para llegar a Guanajuato la pareja real desayunó fruta fresca y huevos revuel tos con tocino. Así a las 10:00 horas, llegó a la estación de los Ferrocarriles Nacionales de México localizada en el barrio Tepetapa el tren en el que viajó la reina Isabel II y el príncipe Felipe de Edimburgo.
Como un gesto especial, se cuenta que fue la propia reina la que solicitó que fue sen los integrantes de los grupos de scouts los que realizaran las vallas de honor para establecer el límite entre la población que acudió a ver a la pareja real y el tránsito de los visitantes. La razón de ello es que el es cultismo es un movimiento mundial que tuvo su origen, por la visión de Lord Baden Powell, en Inglaterra. Se estimó en aquella época que fueron unas 20 mil personas las que estaban en las inmediaciones de la esta ción del ferrocarril para presenciar y aplau dir el inédito acontecimiento.
La reina Isabel II en el Pípila acompañada del gobernador Luis H. Ducoing.
9 SEPTIEMBRE 2022 1975
REINA La ISABEL
El comité de recepción estuvo encabe zado por el gobernador del Estado Luis H. Ducoing Gamba y su esposa la señora Mar tha Alicia Nieto de Ducoing. La comitiva se dirigió al monumento al Pípila en el cerro de San Miguel, desde donde los visitantes reales pudieron observar la excepcional ciudad de Guanajuato y los minerales de Valenciana, Mellado y Rayas. El goberna dor atendió las inquietudes de la reina y le explicó algunos pasajes de la fascinante historia de nuestra ciudad. La reina mos tró un especial interés por la Alhóndiga de Granaditas y por la emblemática figura del Pípila.
De pronto, a una señal convenida (que no observó la reina), se desbordó la alga rabía con las notas de la música que inter pretaba la histórica banda del estado, una nube de globos multicolores invadió el cie lo junto con el vuelo de cientos de palomas blancas que fueron liberadas, a todo ello se sumó el tañer de las campanas de Guana juato que sonaron ininterrumpidamente en señal de fiesta y regocijo.
Luego, en un carro descubierto, un Dodge Monaco convertible, los visitantes fueron conducidos por la carretera escé nica, al centro de la ciudad, recorrieron la subterránea y otras calles de la ciudad que estaban, de acuerdo con las crónicas, reple tas de pequeños escolares que ondeaban, emocionados, banderitas de México y de
Inglaterra y carteles con el retrato de la reina.
Al llegar al gran Teatro Juárez había unas 5000 personas reunidas, la reina y el príncipe fueron recibidos por el maestro Isauro Rionda que entonces era el direc tor de Cultura Popular del Gobierno del Estado quien los conduce al interior del recinto. Ya instalados en el palco de ho nor, la reina observó el recinto y cuen tan que le dijo al gobernador Ducoing “…esto es una maravilla… ”
Del Teatro Juárez se trasladaron a la Alhóndiga de Granaditas que le causó una gran impresión a la reina y donde el maes tro José Chávez Morado le expuso los de talles más sobresalientes del edificio. Ahí firmó el libro de visitantes distinguidos.
Luego prosiguieron a las escalina tas de la Universidad en donde ya estaba apostada una multitud que gritaba y chi flaba emocionada, los reyes y la comitiva son recibidos con una intervención artís tica de la Estudiantina de la Universidad y otra de la Rondalla Santa Fe que fueron de mucho agrado para la soberana, tam bién el rector de la Universidad de Gua najuato, Eugenio Trueba Olivares, les ex plicó sobre la gran tradición histórica de la institución. La reina solicitó hablar con los directores de las agrupaciones musica les y ellos le explicaron la motivación que tuvieron para participar en la recepción, ella agradeció el gesto.
1010
Durante el recorrido por el majestuoso Mercado Hidalgo. Imagen tomada de internet.
La reina Isabel II disfrutando la intervención artística de los universitarios, la estudiantina y la rondalla Santa Fe. Imagen tomada de internet.
Curiosamente en la parada, de unos 15 minutos, que los distinguidos visitan tes hicieron en las escalinatas de la Uni versidad, se aproximó a la pareja real un perro callejero que tampoco quiso perder detalle de lo que ocurría en me dio del bullicio. De ahí se trasladaron al majestuoso Mercado Hidalgo donde estaba ya una multitud reunida y donde me correspon dió, como lobato del grupo scout núme ro 3 de Guanajuato, participar en la valla. La reina y el príncipe recibieron chara muscas, fresas, cajeta, cobijas, zarapes y toda clase de obsequios que eran coloca das en una tradicional canasta de mimbre que portaba una de sus edecanes. En punto de las 12:30 horas se les ofreció, en San Gabriel de Barrera, un al muerzo al que acudieron 700 invitados y que contó con la participación artísti ca del tenor continental Pedro Vargas. El menú incluyó melones de Uruapan al oporto, fresas y agua de limas de Silao y pipián, un platillo que de mucho gusto de la reina. En el brindis el gobernador Du coing destacó lo siguiente: "Ni el poder económico ni la fuerza militar pue den hacer tanto como el corazón humano. Señora, la independencia de México se inicia en Guanajuato. Es éste un Estado prócer. Aquí se forjó la lucha por nuestra libertad" .
La reina Isabel II en el Mercado Hidalgo. Imagen tomada de internet.
Un curioso canino se aproxima a los distinguidos visitantes. Imagen tomada de internet.
12
Un boleto de acceso al banquete en honor de los reales visitantes. Imagen de archivo.
Invitación al banquete en honor de la reina Isabel II. Imagen de archivo.
Finalmente los visitantes fueron conducidos al antiguo aeropuerto de San Carlos en León desde donde continuó las actividades programadas en su gira oficial.
"Su Majestad ha partido de Guanajuato con una gratísima impresión y emocionada por las muestras de afecto que los habitantes del Estado y de la capital le tributaron. Me pidió que así se los hiciera saber y además, dijo sentir mucho que su permanencia en estas tierras haya sido tan breve" Así transcurrió aquel día de febrero de 1975 cuando, por primera vez, unos reyes visitaran nuestra ciudad de Gua najuato.
13 SEPTIEMBRE 2022 13
La Reina Isabel con el Rector Eugenio Trueba Olivares. fuente Acervo historico de Guanajuato, imagen tomada de internet (Egdar Preza)
“ … e sto es una maravilla … ”
15 SEPTIEMBRE 2022
LIC. ENRIQUE MENDOZA ORTIZ
La mancuerna discreta yperfecta
Por: Octavio Hernández Díaz
El Lic. Miguel Alemán Valdés, Presidente de México, de 1946 a 1952, tenía en mente a Guanajuato y a quién sería el sucesor de Luis Díaz Infante, que fue Gobernador sustituto del 30 de octubre de 1948 al 25 de septiembre de 1949, después de haber recibido la estafeta del Gobernador interino, Lic. Antonio Torres Gómez; Alemán Valdés tenía presente la estatura intelectual del Lic. José Aguilar y Maya y conocía perfecto su trayectoria política, seguramente conversaron e idearon la forma para que el 26 de septiembre de 1949 fuese ungido como Gobernador de Guanajuato; Aguilar y Maya era muy avezado y previo a ello habló con los personajes que le acompañarían en tan loable encomienda, sin duda pensó en el Lic. Antonio Torres Gómez, para rector de la Universidad de Guanajuato, quien lo había sido, de manera interina, del 1º de julio al 25 de septiembre de 1947, recordemos que el Lic. José Aguilar y Maya había sido su maestro en la UNAM, también pensó en quien estaría a cargo de la Secretaría General de Gobierno y sin dudarlo, nombró al Lic. Enrique Mendoza Ortiz, quien había sido candidato suplente a diputado federal, del Lic. Juan José Torres Landa por el PRI, en 1949.
16 ” 36 La Revista “Ínsula Barataria”, comparte con sus lectores, la serie “ Los personajes que hicieron la escalinata”; versado en el libro “Escalinata de la Universidad, 70 años de gloria”. ”
”
Guanajuato, quien permanecería en esa responsabilidad casi hasta terminar la administración; su desempeño, en términos generales, fue bien apreciado por los distintos actores políticos locales.1
1 Rionda Arreguín, L. (1997). José Aguilar y Maya: Transición política e institucionalidad en Guanajuato (Vol. 1) [Libro electrónico]. Congreso del Estado - Universidad de Guanajuato.
17
El Lic. Enrique Mendoza Ortiz, como Secretario General de Gobierno, fue un personaje muy inteligente, discreto, y con la consigna permanente de hacer lucir a su Gobernador en todos los aspectos, en especial el cultural, pues con todo entusiasmo, el 11 de febrero de 1952, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato inicia sus actividades, la dirige el leonés José Rodríguez Frausto, y se decía: “LaOrquestaSinfónicadelaUniversidad deGuanajuato,esunesfuerzoejemplarde provincia”.
Enrique Mendoza Ortíz y compañia, bajando las escalinatas de la Univerisdad.
18
El Lic. José Aguilar y Maya conocía perfectamente a Mendoza Ortiz, era su “mano derecha”, le daba plena seguridad en la toma de decisiones y no tenía duda en que sus ideas, sus propuestas y sus proyectos tendrían como resultado un importante impacto social, sus comentarios siempre fueron atinados, lograba la armonía en el equipo de trabajo; él hacía que el Gobernador Aguilar y Maya destacara, sobresaliera, a través de él, el pensamiento de progreso del Gobernador se hizo presente en el ámbito estatal; para Aguilar y Maya fue un hombre que le inspiró confianza, Mendoza Ortiz es un personaje que, “tras bambalinas”, dio un significativo impulso a la Universidad de Guanajuato, amalgamando el pensamiento de seres humanos extraordinarios, supo vincular al intelectual, al constructor, al político y a la gente de Guanajuato, para lograr una innovadora propuesta que es hoy el emblema edificado de nuestra Alma Mater, y todo gracias a esa “mancuerna administrativa”, gracias a esa amistad, con el Lic. José Aguilar y Maya.
Mendoza Ortiz fue un visionario, creía en la necesaria evolución social y qué mejor vía que la educación y la cultura, su espíritu de servicio, su honestidad, su carácter
respetuoso, su alta capacidad conciliatoria, permitió que los objetivos y metas del Lic. Aguilar y Maya se lograran con mucho éxito, hizo un uso debido de sus funciones y constantemente estuvo al lado del Gobernador en la toma de decisiones.
Cuando se aproximó la sucesión de Aguilar y Maya, don Adolfo Ruiz Cortines, presidente de México de 1952 a 1958, conocedor del carácter expansivo y dominante de Aguilar y Maya, quiso evitar que éste se perpetuara en el poder, cosa que en efecto el gobernador saliente pretendía, su candidato era el Lic. Enrique Mendoza Ortiz, pero a don Adolfo no le cayó bien la personalidad de éste, y aceptaría una candidatura a diputado federal², el Gobernador sería el Dr. Jesús Rodríguez Gaona.
Aguilar y Maya sabían bien de la honradez de Mendoza Ortiz, de su amplio conocimiento y preparación, su capacidad de diálogo, su liderazgo, por ello quería que fuera Gobernador del Estado, no fue así, pero su gestión es muy significativa y su presencia queda, al igual que todos los actores, plasmada en la edificación de la majestuosa Universidad de Guanajuato.
LIC. ENRIQUE MENDOZA ORTIZ
19 SEPTIEMBRE 2022
2 Ídem.
La mancuerna discreta yperfecta
Enrique Mendoza Ortíz
20 “
“ ”
BARRIOS DE GUANAJUATO Y SU PATRIMONIO CULTURAL: MEMORIAS
Por: Redacción
El 31 de agosto de 2022 se llevó a cabo en el Museo Casa Conde Rul, en el Centro Histórico de la ciudad de Guanajuato, la presentación de la 2ª. Edición del libro “Barrios de Guanajuato y su Patrimonio Cultural, Me morias 2021, luego de que se agotara la 1ª. Edición que se presentara el 18 de abril de este mismo año en el Museo Pala cio de Los Poderes. Cada una de ellas consta de un tiraje de 500 ejemplares, y se trata de la obra editorial de mayor demanda en versión impresa y digital, que se relaciona con la historia contada por los propios vecinos y lugareños, interesados en el rescate del patrimonio cultural y la identidad del lugar donde viven.
PRESENTACIÓN DE LA 2DA. EDICIÓN DEL LIBRO
2021
El evento estuvo encabezado por el alcalde Mario Alejandro Navarro Saldaña, la Directora del Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato Graciela Velázquez Delgado, el Presidente del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses Pedro Ayala Serrato, la representante de la empresa CIBanco patrocinadora de la obra Cristina Rangel de Alba, por el Director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del municipio de Guanajuato Juan Carlos Delgado Zárate y por los integrantes de la Unidad de Gestión del Centro Histórico de Guanajuato.
En su intervención el Presidente Mu nicipal resaltó el trabajo de la Administra ción que encabeza, tendiente a vertebrar con vecinos de estos barrios la restaura ción del tejido social, conminando a las nuevas generaciones a rescatar la identi dad de estos lugares donde vivieron sus antepasados y a promover el respeto entre vecinos y visitantes.
Informó a los presentes y a la sociedad en general de la reunión que tuvo el día anterior con el Antropólogo Diego Prieto, Director General del INAH, para cerrar
ING. Juan Carlos Delgado Zárate con la Sra. Cristina Rangel de Alba, representante de CIBANCO
Presidente Mario Alejandro Navarro Saldaña, durante el evento.
23 SEPTIEMBRE 2022
Ing Juan Carlos Delgado, durante su participación
Público asistende a la Presentación de la 2Da Edición Reunión con Diego Prieto, Director General del INAH
acuerdos por el cuidado del Patrimonio inmaterial y edificado de la ciudad, lo cual terminará de enfatizarse en próximas visi tas del funcionario federal en ocasión de la edición No. 50 del Festival Internacio nal Cervantino, que tendrá verificativo el próximo mes de octubre.
Por su parte la Doctora Velázquez Delgado en uso de la voz, enfatizó el com promiso de la Universidad de Guanajuato a través de las colaboraciones y textos de los historiadores la nuestra máxima casa de estudios que forman parte toral de la obra editorial en cuestión; mismo compromiso que han refrendado a través de su partici pación en otras sesiones barriales que se llevan a cabo en 2022.
La presentación magistral de este libro estuvo a cargo de la Arq. María Iliana Bri seño Ramírez, quien fuera Presidenta del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses en el bienio 2020-2021, y en esta ocasión hizo una crónica del desarrollo de cada una de las nueve sesiones del Taller de Paneles de Barrios Históricos que originaron la con formación de la obra en cuestión.
Por su parte el Ing. Delgado Zárate, manifestó:
“Por segundo año consecutivo la Uni dad de Gestión del Centro Histórico pre sentó su programa anual y dentro del mis mo se han generado compromisos muy puntuales por el cuidado y conservación de nuestro Patrimonio Edificado y Cultu ral, de donde se han derivado las sesiones de los Barrios Históricos de la Ciudad, de los cuales en 2021 se llevaron a cabo nueve y en 2022 serán cinco, con la perspectiva de que en 2023 este ejercido sea replicado en los pueblos mineros.
El día de ayer en las oficinas centra les del INAH dentro de la reunión a la que hacía alusión hace unos momento el Sr.
Presidente Municipal, el Mtro. Francisco Vi dargas (que conoce muy bien la ciudad de Guanajuato pues estuvo involucrado desde 1988 en la integración del expediente por medio del cual nuestra ciudad fue incorpo rada a la lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO), resaltó el trabajo del municipio de Guanajuato que creó de manera atingente la Unidad de Gestión del Centro Histórico, ha publicado su Plan de Manejo de la zona patrimonial, trabaja en el rescate cultural de sus barrios, trabaja en la postulación de proyectos de restauración y gestión de re cursos, ha rescatado el concurso anual para reconocer a quienes llevan a cabo acciones de conservación y mantenimiento en bene ficio del Patrimonio Edificado y trabaja en el rescate del mobiliario urbano histórico.
Esta obra editorial Barrios de Guana juato y su Patrimonio Cultural, ha sido muy bien aceptada por los ciudadanos, los aca démicos, Ayuntamientos de otras ciudades, particularmente por aquellas que también son Patrimonio Mundial, por los Colegios de Profesionistas, por Universidades de todo el país. También ha sido vista y consul tada por ciudadanos en general de todo el país, de América Latina y algunas ciudades de Europa.
Pero, la pregunta implícita es ¿para qué volver al barrio?
Creo que todos los presentes estarán de acuerdo en que… estas reuniones y esta obra editorial:
– Nada aportan al Producto Interno Bruto del país.
– No sirven para contener los índices in flacionarios.
–Que nada le pasa a la Bolsa Mexicana de Valores, si nos reunimos en los barrios o no.
– Que el diálogo entre vecinos no nos hace
25 SEPTIEMBRE 2022
– Que nada aportan al Estado de Derecho, ni a la política partidista que se vive tan in tensamente en nuestros días.
Pero la realidad es que repasar la historia de los barrios, aporta algo más valioso que todo eso.
Preservar nuestra identidad. Restaura el tejido social.
· Transmite de generación en genera ción, tradiciones y valores.
· Honra la memoria de los viejos que ya fallecieron.
· Nos permite aprender de las historias de los abuelos y de la gente de experiencia.
· Nos permite conocer la reseña de los nombres caprichosos de nuestras calles y callejones.
· Provoca que estrechemos lazos de fra ternidad y convivencia, y sobre todo…
· Nos hace conocer a amar más a Gua najuato y a México.
De esta manera, con todo detenimiento y amor, hemos escuchado la historia oral de vecinos y familias de arraigo, que nos han dicho:
Que en TEPETAPA:
Existió el barrio de Ave María, que fue de molido para que el tren jalado por su “burri ta” entrara a la ciudad. Que Mario Chamo rro y Roberto “El Chivo” Martínez ayudaron a muchos jóvenes a dejar la drogadicción y el alcoholismo para iniciarlos en la práctica del estudio y el deporte.
Que en MARFIL:
Están los vestigios del conjunto de las 18
Haciendas de Beneficio de Mineral que con formaron el Real de Marfil de los siglos XVII y XVIII y que su disminución poblacional y actividad minera, se vieron afectadas por las inundaciones de inicios del siglo XX.
Que en MAZAHUAS:
Hay una historia filial plasmada en los cuadros y grabados del maestro Julio Espi noza y que su procesión del Santo Cristo del Buen Viaje y su carrera atlética forman par te de su patrimonio vivo, que por cierto, las acaban de celebrar este domingo pasado.
Que en MELLADO:
El tiempo se ha detenido. Que ahí nació Guanajuato a la bonanza y riqueza minera a mediados del siglo XVI. Que ahí se encie rran 470 años de herencia minera, acompa ñados por su delicado y exquisito conjunto mercedario.
Que en CATA:
Se conserva hasta nuestros días la extraor dinaria devoción al Señor de Villaseca y sus retablos hablan de la gratitud de los guana juatenses por los favores recibidos.
Que en VALENCIANA:
Dijo el minero Don Ignacio García que “el aire helado de agosto a ninguna persona le enferma”, eso dijo. Ahí se encuentra el gran ejemplo del puro estilo barroco en el Tem plo de San Cayetano Confesor.
Que en SAN LUISITO:
Se preserva el barrio alfarero que sigue activo pese a la falta de promoción y tecni ficación.
26 ni más ricos, ni más pobres.
Unidad de Gestión del Centro Histórico de la Ciudad de Guanajuato
SEPTIEMBRE 2022
Muchas felicidades por la presentación de esta 2da. Edición del libro Barrios de Guanajuato y su Patrimonio Cultural, Memorias 2021. ¡Enhorabuena! Gracias”.
Que en PASTITA:
Se conserva el tufo de barrio minero y su acueducto es testigo vivo de las importantes Haciendas Guadalupe y San Francisco. La gran herencia minera presente en nuestros barrios
. Y que en MEXIAMORA:
Su plaza y su fuente, de manufactura sin igual, también fueron escenarios del inicio del Festival Internacional Cervantino. Que las familias Salinas, Partida, Rangel, Estrada, Molina, López Machuca y Coreño, siguen siendo un gran ejemplo de organización ve cinal.
Termino citando a Nicolás Noroña, aquél sacerdote de la comunidad jesuita, que lle ga a estas tierras en octubre de 1763, quien se le atribuye la autoría del documento ti tulado RASGO BREVE DE LA GRANDEZA GUANAJUATEÑA, donde habla de los por menores de la consagración del templo de la Sagrada Compañía de Jesús (La Compañía), y que para él, la octava maravilla del mundo estaba en Guanajuato, y expresaba:
Ante ella, el Templo Diana en Éfeso, el legendario Mausoleo de Halicarnaso, y los jardines de Semíramis en Babilonia, debían inclinarse y rendir homenaje, a aquél gigante que posaba sus pies, sobre inmensas montañas de plata. Así de extraordinario es Guanajuato.
28
Los Ibargüengoitia y los Ajuria: Una familia
Por: José Javier Zárate Rincón¹
María Josefa Martínez de Vea, fue la piedra angular de esta familia consanguínea: los Ibar güengoitia y los Ajuria, casada en primera nupcias con el español Pedro Ibargüengoitia, cuya presencia dentro de la Alhóndiga de Granaditas aquel 28 de sep tiembre de 1810 le fue fatídica, y que al ver la causa perdida encomendó a Vicente Aju ria, que se había puesto un gabán de los que usaban los peones, que sí lograba escapar con vida refiriera a su cónyuge lo sucedido y que hiciera por ella lo que pudiera.² Vicente más tarde se convirtió en su segundo marido.
Al 20 de diciembre de 1865 sobrevivían sus hijos Valentina, Hilario y José Guadalupe Ibargüengoitia, y Manuel, Ignacio, Vicenta y Pedro Ajuria. quienes inicialmente residie ron en Silao y luego se trasladaron a vivir a la ciudad de Guanajuato.
Templo de San Diego. Capilla de la Purísima
1 Ingeniero Civil, maestro en Restauración de Sitios y Monumentos, doctor en Artes. y Chico. Guanajuatenses.
30
2 Ibargüengoitia
Familias
1975. Pág. 4.
Ignacio Ibargüengoitia
SEPTIEMBRE 2022
Valentina Ibargüengoitia contrajo matrimonio con Lorenzo Sámano, dos hijos fueron fruto de esta unión: Luis, abogado por el Colegio de la Purísima Concepción (hoy Universidad de Guanajuato) y María de Jesús, la que se casó con su primo Igna cio Ibargüengoitia pero que desgraciada mente una apoplejía cerebral fulminante arrebató su vida en 1870.
Hilario, quien nació en Silao en 1805, siguió la carrera eclesiástica; como presbí tero presidió algunos bautizos y bodas de sus familiares. En 1866, se desempeñaba como administrador general del hospital de San Juan de Dios de León, hospicio de Pobres y Establecimiento de las Hermanas de la Caridad.
José Guadalupe vio sus primeras luces en 1806 también en Silao y en la capital del Estado tendrán lugar sus dos matrimonios, el primero con María de Jesús Sánchez, de este enlace algunos de sus hijos fueron Josefa que se casó con Guillermo Brockman, Ignacio cuyas segundas nupcias fueron con Angela Cumming y será abuelo del ilustre escritor cuevanense Jorge Ibar güengoitia. Así como, Pedro casado con Concepción Montero de Espinosa y Luisa cuyo esposo fue Ramón Alcázar.
José Guadalupe enviudo en 1847 y luego se unió en matrimonio a Crescencia Pesquera y Peñaranda con la que tuvo 7 hijos. Falleció de anemia cerebral en 1882 y fue sepultado en el panteón católico de la Quinta Denné.
Falleció en la casa número 29 de la calle de Cantarranas en 1880 (hoy Museo de la Universidad de Guanajuato [MUG]) siendo la causa del deceso hepatitis. Tan to él como su esposa que le acompañó al descanso eterno en 1885, tuvieron como último lugar de reposo el panteón católico de la Quinta Denné, ubicado en el Pueblito de Rocha.
Ignacio se casó con Inés Latrouplinie re y los hijos que les sobrevivieron fueron tres: Augusto, Manuel y María. Murió Igna cio en su casa habitación la número 7 de la calle de Sopeña por enfermedad en el híga do, se le inhumó en el panteón municipal.
Vicenta. Silao será el lugar de su naci miento en 1817. Su boda en Guanajuato el 17 de noviembre de 1854 fue con Antonio Ezcurdia, él tenía entonces 34 años de edad y ella 37. Tuvieron un hijo llamado José que será abogado. Vicenta murió en 1889, la causa del deceso fue consunción.
Pedro. En el año de 1872, los herma nos Ibargüengoitia y Ajuria dieron poder al licenciado Luis Sámano para que en su representación promoviera lo conducente como herederos ab instestado de su herma no el abogado Pedro Ajuria.
Individualmente, entre hermanos, o con sus cuñados, incursionarán sobre todo en el negocio de la minería, invirtiendo sus capitales en diferentes minas, en las que se pueden nombrar la de Nuestra Señora de Guanajuato (a) Los Locos, la de Villariño,
Manuel Ajuria vio sus primeras luces en Silao en 1813, su hermano Hilario lo casó con Juana García en la iglesia parro quial de Guanajuato, el 17 de octubre de 1846. Él había residido en Vizcaya, España por 4 años, tenía al efectuarse este acto sacramental 32 años y ella 28.
3232
Una familia
Templo de la Compañía
la del Puertecito, San Matías, la Aparecida o la de San José de los Muchachos, por mencionar algunas; o en la “Compañía Restauradora de Valenciana” asociada con Miguel Rul para la explotación de las minas de Valenciana, Tepeyac y la Esperanza.
Propietarios de haciendas de beneficio de metales como la de San Antonio de Barrera y la de los Cipreses, ambas localizadas en la cañada de Marfil, o de haciendas agrícolas como Cañada de Negros o la de la Sandía en jurisdicción de Purísi ma del Rincón y de León, respectivamente.
En política local fueron regidores en varios cabildos. Y, también tuvieron parte en otros ne gocios, como el ser accionistas de las “Casas de Moneda de Guanajuato y Zacatecas”.
33 SEPTIEMBRE 2022
34
Hablando de Fotografía con Gustavo Lopez
Por: Pedro Ayala Serrato y Arcelia Carolina Espinosa Morín Colegio de Arquitectos Guanajuatenses, A.C.
Buenos días Gustavomuchasgracias poraccederaestaentrevistaparalaRevista ÍnsulaBaratariaensuseccióndelColegio deArquitectosGuanajuatenses,esungusto paramiestarrepresentadoalcolegiopara conocerunpocomásdetutrayectoria,pero sobretodoparticularidadesdetuvida.
Para mí es un honor, reconociendo la penetración de la revista y la deferencia que hacen para conmigo, estoy a tus órdenes.
Megustaríaempezarportuorigen, ¿nacisteenlaciudaddeGuanajuatoycómo fue tu infancia?
Soy originario de aquí de Guanajuato, mi abuela era de Santana, mi abuelo era de San Luis Potosí, pero son historias vagas que vas compilando de la familia, no sé bien a bien cómo fue ese encuentro. La casa donde nací es donde sesiona el Colegio de Arquitectos, en la calle de Pocitos, en el Centro Cultural 81, mi memoria infantil está ahí hasta los tres años cuando muere mi abuelo. La presencia de mi abuelo era
predominante en el Colegio del Estado, era jefe de mozos, tenía grandes amigos como Don Fulgencio Vargas, de esa memoria que creo es la más tardía de todas, las otras son inherentes a un éxodo familiar pero el que más fue una pérdida que tuve, exactamente en la entrada de la casa que ustedes conocen y que en ese tiempo era una casa popular de la calle Positos, era una ciudad desolada, los aromas se mezclaban a las tres de la tarde aproximadamente, no había autos, si acaso había diez a lo sumo, dos o cuatro camiones urbanos que cubrían solamente de la Estación a La Presa, todo lo demás era aleatorio, ahí perdí mi primer jirafa, una que me habían regalado y que estaba casi de mi tamaño. Me dejaron en la entrada, me metí, dejé la jirafa, un azaroso pasó y se la llevó, cuanta mi madre que estuve enfermo una semana porque estaba deprimido.
Después de ahí nos cambiamos a la calle 28 de septiembre, antes se llamaba 5 de mayo en el segmento que aún está
36
´
Gustavo López con una de sus obras
adosado a la parte baja de la Alhóndiga.
"Todo Guanajuato fue todo mi barrio, porque desde entonces era muy curioso, en la parte donde está el Archivo Histórico había una fundición que estaba en desuso, había una lámina levantada por la cual entraba y me preguntaba “¿esas máquinas cómo funcionaban, ¿qué hacían?”, encontraba piedritas y construía fantasías. De niño todas las plazas eran mías, los amigos los utilizaba para jugar pero nunca se enteraron que yo jugaba con ellos, porque había un cuarto en mi casa que daba a un patio con brocal de pozo como un patio andaluz, y este cuarto que era la entrada a la sala estaba obscuro, el orificio de la chapa recogía la luz cenital del patio y se proyectaba en la pared, entonces me gustaba llegar a esa hora porque me ponía boca abajo para ver al derecho qué estaban haciendo afuera mis amigos. Yo jugaba con ellos desde mi cuarto obscuro."
Ese fue mi primer enfrentamiento con lo que yo no sabía que iba a ser posteriormente: fotógrafo. Ese es el recuerdo que tengo más vivo con respecto a la luz. Es la segunda pista.
Dice Borges “huye la luz y se empiezan a apagar los colores” y en ese patio, una vez estaba en la ventana viendo morir la tarde y me dice mi madre por qué no te vas a jugar con tus amigos, le dije no tengo ánimos, la luz me duele, yo era un niño y no sabía qué es esa sensación, y solo alcanzaba a decir que la luz me dolía.
A partir de ahí empecé a impregnarme de la ciudad, lo mismo me iba al Teatro Juárez, ahí escuché un piano y quise ser
pianista, recuerdo que era la Polonesa de Chopin, que es una pieza de lo más compleja que existe para un pianista, lo vi tocar y era algo así como un embrujo y el sonido me causaba esa misma sensación del dolor de la luz.
Empieza esta ciudad a convertirse en un misterio, siempre me preguntaba ¿qué habrá pasado aquí, quién viviría aquí, desde hace cuántos años?, y empecé a llenarme de preguntas que conforme fui creciendo las fui despejando.
Por una de esas circunstancias azarosas de la vida que te cambian como las calles de Guanajuato que vas por una calle y encuentras que ahora te puedes ir por otra, al ver cambiar el rumbo a una determinada hora, hay un momento que la luz en esta ciudad se convierte como en bisturí, corta los edificios y esos cortes de sombra y luz generaban otra vez esa sensación y dije algo tengo que hacer porque esto me gusta muchísimo.
Estaba en los últimos años de preparatoria, cuando entré a la Escuela de Artes Plásticas como grabador, me encantaba estar cocinando, hacer las placas de cobre, pulirlas hasta quedar como espejos para poder hacer el grabado, y con la guía del Maestro Gallardo medianamente conocí los procesos, pero entonces viene el cambio que marcó mi vida para siempre.
El Maestro Gallardo trajo un fotógrafo griego George Kounduro para fundar la Escuela de Fotografía. La escuela surge en un baño que se llamaba “las tarjas”, porque en el quinto piso del patio central de la Universidad estaba la Escuela de Química y en uno de esos baños empezó la escuela de fotografía, éramos 17 alumnos, entre ellos estaba la esposa de Jesús Gallardo, Emma Cortés que fue una extraordinaria maestra de historia del arte y dibujante excepcional,
38
cada quien tomó su área. Varios directores de museos estuvieron en la fase heroica de nuestras vidas, en la que nos atrevemos a todo sin saber qué va a resultar.
Entonces lo trajo a dar el taller y me cambié del taller de grabado al de fotografía y ahí aprendí. Hay una frase con la que me construí, no solo en la fotografía sino en varios aspectos; en su muy masticado español entre ruso y griego me decía
“Gustavo, cualquier disciplina que elijas en el mundo está construida con el cinco por ciento de inspiración y el 95 por ciento de transpiración”
esto es que el cinco por ciento es una idea y el otro noventa y cinco por ciento se refería al trabajo; y esto para mí fue una revelación en mi vida.
Cuando aprendí los rudimentos de hacer fotografía en blanco y negro, otra vez surgieron las preguntas y leía a los grandes maestro de la fotografía, sus vidas, sus impresiones, qué hacían, cómo iban, cómo venían, pero ellos tenían equipos de gama alta, inalcanzables en una ciudad que empezaba a balbucear para el turismo y para la universidad misma que tenía todo concentrado en el edificio central, había ocasiones que trabajaba hasta muy noche en el laboratorio, no había horarios, era una libertad total. Entonces había ocasiones que esa transpiración del trabajo te absorbía y te quedabas hasta altas horas de la noche, lo que ya no es posible porque todo ha cambiado, y no estoy en la idea de decir que mis tiempos eran mejores, solo que fueron los tiempos que me tocaron vivir bajo esas condiciones.
Me tocó vivir la transformación del río apestoso de la ciudad, que es la razón axial de una gran ciudad. Lo que no logramos entender es que esto era un asentamiento industrial para procesamiento de mineral y todos requerían el agua, y todas las haciendas estaban alrededor y eso fue dando una conformación a manera del medievo como un burgo, porque toda hacienda tenía su iglesia con sus servicios religiosos y su grupo de caseríos para sus trabajadores, cada hacienda era un burgo.
Hoy todo se ha diluido pero hay fotografía de finales de siglo XIX donde era lo que se decía un cuarto redondo, ahí ocurría todo, cocina, esquina para rezar, para bañarte, el fogón y un petate para dormir, más los que nazcan, ahí seguían.
Ahora me da nostalgia grata, porque había callejones trazados a su vez por los caminos arrieros, después se fueron asentando alrededor de esos caminos y había baños en los callejones que eran para siete u ocho familias, y era curioso ver fila de personas esperando turno. Esa
es la secuela que tuvo Guanajuato de no tener agua, hasta del periodo de renacer, porque era importante hacer la ciudad como la conocemos ahora, no una barbarie de veneros que cada fin de semana era una cosa terrible según las crónicas.
Es Porfirio Díaz quien le da el carácter de ciudad, el mercado, el Teatro Juárez, traer el agua potable, construir presas, hacer una ciudad para traer los capitales de inversión y en ese inter llegaron muchos fotógrafos para llevar el informe de este tipo, el mismo George Eastman, fundador de compañía Kodak, hizo un viaje a esta ciudad con ese propósito, por cierto el origen de la palabra kodak viene porque era asiduo a visitar África, y en memoria de un pueblo que visitaba mucho y se llamaba Kadok, entonces kodak es el nombre al revés.
También vino Winfield Scot, grandes fotógrafos que realmente vinieron a hacer el registro de qué se iban a encontrar, vino George Foreman que hace todo el levantamiento de la luz y de las haciendas de beneficio que había entonces, hasta los
Paso del Río por la ciudad de Guanajuato, antes y después de la adecuación, foto de redes sociales
40
zangarros tiene registrados.
El zangarro es una haciendita chiquita de beneficio con uno o dos arrastres, todavía hay una barrio que se llama Zangarro, porque ahí había un zangarro, se han ido perdiendo los nombres, ahora le cambiaron los nombres de Terremote a Terremoto; aquí no hemos tenido terremotos, terremote es un lenguaje minero donde hay una falla que es aterrada y se construye un camino y se pone un muro de contención para que las rocas de esta falla no cayeran en la Hacienda de Salgado y tiene dos funciones: la contención y el camino para los arrieros que comunicaba de Cata a la Alhóndiga.
En aquella segunda casa que tuve en la infancia, donde estaba la caja oscura gigante que era la sala de mi casa, no había ventana no había nada, a la vuelta del tiempo, donde ahora está la Caja Popular Mexicana bajando la Alhóndiga, era un mesón, entonces el patio a que me refiero eran las habitaciones de los arrieros, llegaba hasta
casi cerca de la esquina de la Alhóndiga, ya que eran muchos mesones pues era el medio de transporte de entrada y salida de mercancías y estas fueron las respuestas a las preguntas que yo tenía cuando era niño.
Hay una fotografía que te entregué que es la “ciudad juguete” es una alegoría de mi infancia, hay dos niños jugando en un traslape con una ciudad hecha cubos, está basada en mi memoria.
Posteriormente que ya entré al mundo de la fotografía y aprendí con el maestro mis investigaciones, siguen y me doy cuenta que los grandes fotógrafos estaban proponiendo los nuevos lenguajes contemporáneos de la fotografía y estaban utilizando los mejores equipos, a los cuales hasta mucho tiempo después tuve acceso, pero mientras en el rudimento de lo que tenía empecé a construir lo que es mi visión del mundo a
SEPTIEMBRE 2022
Gustavo LÓpez
partir de ir almacenando negativos, ya hasta perdí la cuenta de lo que tengo guardado.
Y otra lección que me dio el maestro griego fue cuando le dije “maestro, estoy imprimiendo y no sale la textura del balcón, de un herraje que está en primer plano”, entonces preguntó “¿lo que tienes está en el negativo?; si no está en el negativo entonces no existe” y ahí construyo la analogía con respecto a la fotografía digital actual.
La fotografía digital no existe mientras no la transfieras al papel, mientras no esté impresa, porque lo único que son, son códigos, lo que tienes en una memoria son códigos, nada más.
Chávez Morado cuando fue director de su recién fundado Museo de la Alhóndiga trajo artesanos en la parte baja; es una palabra que no me gusta; eran unos ceramistas de San Luisito y me gustaba ver y platicar con ellos, yo era un niño, pero lo que fue inolvidable, fue en una ocasión que abren otros talleres y arriba del torno había un cartel que decía
“Hay hombres que respiran luz” y había, no recuerdo si eran cien retratos de hombres de toda la civilización humana: Sócrates, Aristóteles, Leonardo, Bocaccio, los grandes hombres que han marcado el derrotero del mundo, y nunca pude olvidar esa frase y entonces otra vez me trajo al patio y a mi caja, era un cuartote gigante y el orificio de la chapa, entonces ahí es el principio de la cámara obscura, orificio, entra la luz, gira la imagen que es como funcionan los ojos; la retina recibe al revés la imagen y el cerebro la endereza. "
Entonces fue complicado darte cuenta que el mundo no lo vemos como es. Me dijo una vez un maestro, “atiende la forma, el color es un aditivo”, no entendía por qué decía eso. Entonces te metes a física, y entiendes que la luz es una frecuencia, distintas frecuencias caen sobre un objeto y lo que vemos es la luz que refleja el objeto y ese material es sensible a una determinada frecuencia lumínica y es el color que te da, pero los objetos no tienen color, eso me costó mucho trabajo entenderlo.
Todo lo vemos coloreado, y no lo que vemos es la luz que refleja el objeto.
Luego me involucré en muchas elucubraciones generadas por la lectura, la poesía, la música, o las matemáticas.
Cuando me preguntan qué paso con la música y el canto, puedo decir que mi profesor de canto fue Joselito, quien por cierto acaba de salir del bote por traficante después de treinta años; él tenía un programa en la radio y cuando cantaba yo lo imitaba, claro que había unos melismas que no podía seguirlas pero lo volvía escuchar y otra vez volvía a cantar, fui persistente como todas las cosas que he hecho en la vida, en aquel tiempo estaba en la plenitud de mi voz, y cuando escuché una canción que anda en las redes sociales me dio nostalgia. Tuve propuestas de irme a cantar fuera, porque tenía una voz rara en el sentido y como mi profesor era Joselito me salían algunos melismas, me aprendí muchas canciones de él pero sobre todo aquella que decía “desde el fondo del alma me sale un ardiente te quiero”, que es la más famosa de él y alcanzaba una escalas altísimas. Entonces los maloras de mis amigos, cuando ya cantaba me decían La Rocío porque
42
cantaba muy delgadillo y Rocío Dúrcal acababa de venir a filmar una película, me parece “novio para dos hermanas”.
Luego otro amigo que fue director del Museo Iconográfico me invitó a hacer el musical del “Hombre de la Mancha”, lo presentamos durante cuatro años y yo hice tres papeles, el de Cervantes prisionero, el bachiller Sansón Carrasco y el ventero cuando ordenan caballero a Don Quijote en las porquerizas.
Eso me encantaba porque era la primera vez que no estaba cantando con la estudiantina, sino que ya tenía un papel en una obra cerrada, en una obra de teatro musical. Y de ahí salió la propuesta de que me fuera a la ópera nacional porque necesitaban un tenor ligero.
En mis años de juventud también fui un buen jugador de frontenis, jugaba en el ramo de aguas, a veces jugaba hasta siete horas diarias, de hecho tengo una clavícula desviada por los esfuerzos de la raqueta, y tuve el ofrecimiento de que me fuera de pelotari al Frontón México, me dicen “hay un curso de cuatro meses para que te acostumbres a la cesta, después te dan un número y como cualquier trabajador a jugar como en las carreras de caballos, ahí hay dónde te quedes, vas a estar con los demás jugadores”; pero la ciudad era más poderosa, o sea que para mí la ciudad fue como la maldición gitana: cuando pisas un escenario jamás lo vas a dejar.
Hay dos exposiciones que se propusieron pero no se llevaron a cabo, que de haberse llevado a cabo hubieran cambiado mi vida, pues hubo una propuesta para 1992 en la Feria Mundial de Sevilla que tenía una exposición que se llamó
”Necrópolis”, que fue tema de mi tesis de historia que no terminé y se llamaba “La ruta de la plata a través de sus monumentos funerarios” entonces tenía que ir toda la ruta de la plata haciendo registro de las tumbas y ver a partir de una técnica que se llama “De la escuela de los anales de París”, ellos usan un método interpretativo que se llama mentalidades, me clavé mucho en esto y viaje mucho por esta ruta de la plata tomando fotografías y como resultado tenía que llegar a cómo era la actitud del minero ante la muerte.
Y estaba en ese inter cuando llega otro fotógrafo de finales del Siglo XIX a mi vida, lo descubro, Rutilo Patiño, era de Jaral del Valle ahora Jaral del Progreso, es un fotógrafo que en su momento revolucionó toda la visión de la fotoconstrucción, por ejemplo había una fotografía que es muy célebre y que tiene de fondo la Fundación Cultural Televisa, descubro cerca de 48 mil negativos, un amigo me trajo 300. Una tarde llega a mi casa y me dice “fíjate que traigo una obra en Jaral del Progreso” (yo estaba haciendo la ruta de la plata) y me encontré esta caja con negativos si tú no los quieres, los voy a tirar, le dije “déjamelos”; esa es la decisión de vida, cuando tomas una calle pero te vas por otra y encuentras el cambio de tu vida, tu mundo, en este caso al mundo de la fotografía como la conocía.
Y entonces me encuentro con este fotógrafo, por decirte una gracia de él, había una cabeza de marrano en un ataúd amortajado y 4 borrachos velándolo con un poema que era en una venganza, como en la edad media, era muerte en efigie, porque el tipo ya se había muerto o andaba huido, entonces como en la edad media te colgaban
43 SEPTIEMBRE 2022
el San Benito, si huías hacían un mono con tu efigie y lo colgaban en la plaza pública hasta que lo despedazaba el tiempo.
Y en este caso Jaral del Valle o Jaral del Progreso era un pueblo minúsculo, entre esos primeros negativos empecé a imprimir y empecé a hacer ampliaciones, los muertos eran mágicos, había niños y adultos muertos y construcciones de bodas en donde todas eran mujeres, el sacerdote era una mujer vestida de hombre y el hombre era una mujer vestida de novio, hacía una alegoría de los siete estados de una mujer desde el ama de casa, la noctámbula, la intelectual, todo lo hacía con mujeres, era muy interesantísimo.
Había una fotografía que fue la primera exposición que hice de él en su pueblo, por eso dicen grandes proyectos, grandes
cómplices. La Universidad me apoyó y se hizo esa primera exposición en Jaral del Progreso, había fotografías célebres como una donde está una niña de unos cuatro años con un burrito chiquitito en el estudio, lo tiene abrazado del cuello, esa fotografía la presenté en el Hermenegildo Bustos, en la galería y vino la niña hecha una anciana, porque era hija del fotógrafo Rutilo Patiño. Y hay una fotografía hermosísima en donde ella está, ella adulta ya, ya es una anciana; está junto a su foto de 80 años con un burrito.
Y así me han pasado muchas cosas en las exposiciones; pero todas las exposiciones están investigadas, parece que son fotografías comunes y corrientes, pero no, responden y corresponden a un proceso de investigación y de análisis ya sea musical, poético o en ciencias.
Las ciencias son vasos comunicantes en la vida diaria, por eso de leer un libro sobre Arquímedes desarrollé este `proyecto y como reto lo tuve que hacer con un teléfono celular, claro que el teléfono tiene una de las mejores lentes del mundo, una lente leica y entonces hacemos una maravilla.
Megustaríapreguntarte¿quéespara tilafotografía,quepuedescontardesdetu perspectivaquéesunfotógrafoparati?
Siento que ser fotógrafo cae una responsabilidad cuando te quieres dedicar a la fotografía, es que no quiero hablar del gremio, cada quien es libre de tomar lo que quiera; pero el fotógrafo para hacer una obra lineal, para hacer una obra suya, necesita tener un bagaje de conocimiento intelectual mayor, no puede quedarse en “disparar nada más”, tiene que tener los conocimientos amplios y profundos de la estética, de la semiótica, de la composición,
44
de esta mecánica de la luz cuando cambia de ambiente o de cuerpo físico de transmisión, tiene que conocer esa intimidad de su materia de trabajo.
Leía un libro que se llama “Crisis de la fotografía de finales del siglo” en la parte introductoria de este libro, concretamente el que hace el prólogo que es un francés, dice. Que a quienes verdaderamente deberían darle el premio de fotografía actualmente, son a los generadores del software, porque al final la cámara se ha convertido en un tirado, nosotros ya no tenemos mucha injerencia más que apretar un botón y ya hice todo.
En esta exposición que vamos a presentar, ahí yo resolvía qué hacer en la fotografía, mi cámara era la herramienta y lo mínimo que me pasaba en estas visitas a los espectáculos era conocer de la obra y de que grupo se trataba, es lo mínimo, no es a ver que te encuentras, y eso lo desarrollé desde la arquitectura porque te presentas al edificio y piensas “ay qué bonito partido arquitectónico, a mí se me hace que es de este tiempo”, eso lo van a decir los documentos, si es que los hay, jamás la restauración se hace desde el ”yo creo” y en el “me parece”, se debe hacer desde el conocimiento y cuando entra la fotografía a esos niveles tiene que tener, tienes que tener todo un sistema de registro y de recolección de datos.
Ahora empleas un poco más de dinero y te puedes comprar unos drones que ya son una maravilla, quise retomar esa parte de “el dron en la fotografía de monumentos” ya estaba a medio camino diseñando todo, pero me estoy refugiando en lo que dejé inconcluso.
Te platico rápidamente, con el fotógrafo con el que estás hablando ahora, déjame
decirte tuve un infarto cerebral que me sacó literal, dos años, tenía a veces dos a veces tres sesiones de terapia semanales para rehabilitarme, porque perdí la mitad del movimiento y después ya cuando empezaba a salir, me vuelven a encerrar por la pandemia, entonces dije ¿qué hago?, como siempre viajaba en una cámara instantánea, uno de los libros que lo denomino “ mi libro testamentario a la ciudad” ya lo conocerás, de todo lo que te he estado platicando, cae en este libro. A su vez comprender de mejor manera la luz en su comportamiento en otra latitud, tuve que viajar a Quebec, hice un registro de Quebec por lo de las “ciudades patrimonio mundial”.
En un festival, Canadá fue el país invitado, y de ese libro seleccioné 16 imágenes de Quebec, porque estuve un tiempo en Quebec pero todavía estaba la nevada, fue uno de los inviernos más crudos que hayan tenido en su historia -55 grados, cuando yo llegué estaban a -10 grados y con un metro de nieve todavía, y estoy hablando de abril.
SEPTIEMBRE 2022
Me tocó “la colita de ese invierno” pero aún así la luz tenía otro comportamiento y lo entendí perfectamente, dije otra vez la luz me habló a partir de la sensación, pero ya era una sensación con conocimiento, no era la sensación de aquél niño, ya no me dolía; y entonces dije eso tengo que hacer yo en Guanajuato, y así surgió el libro “urbis orbis” (la ciudad es el mundo).
Para darle universalidad a este libro tuve que poner el nombre en latín y ahorita vas a ver un atisbo de ¿por qué? Y también fue una revolución que hice sobre la película instantánea Polaroid, está hecha en esa, así como hice un libro en una cámara fotográfica, y luego éste último que vas a ver es el libro que hice en el encierro y se llama “Paisajes desde el encierro”, porque fui compilando estas instantáneas de Fuji que no son las mismas de Polaroid, estas las redibujé
46
haciendo como sus mapas geográficos de cada objeto, de cada paisaje.
Cada paisaje es un ente vivo, de hecho los objetos verdes llámese cactus, plantas, árboles, son esculturas de luz, todos tienen sus hojas que son sus receptores y que posteriormente en la noche cuando se genera el fenómeno de la fotosíntesis, sintetizan lo que es la savia y entonces les denomino “esculturas de luz”, porque cuando ves una de las plantas que crece, pero fuera de la luz, no tiene el color verde de la fotosíntesis.
Lo que te voy a mostrar ahorita es lo que hice en el encierro, que es totalmente diferente a lo hice en la otra película instantánea, en cada uno de los materiales que llega a mis manos, que ahora nada más llegan los digitales; en donde hay un mundo digital, definitivamente, pero de una hiperrealidad, de mundos paralelos que no tienen nada que ver con el elemento inmediato que tú estás viendo ahí, tienen otra forma, le ponen filtros, las mismas selfies en las que aparece una persona que no es la que tomó el selfie.
Gustavo¿creesquecadaobraque hazrecopiladoodealgunamaneracreado reflejaelserhumanoqueeres,loque sientesenesaetapadetuvida?
Fíjate que en los talleres que he impartido les digo que la fotografía no es el aparato, no es la película, no es el sensor de una cámara digital; la fotografía es memoria y recuerdo.
Te platico esto porque hice una exposición donde con los recursos a mi alcance realicé una obra que se llamó “murmullos de silencio”. ¿Qué hacía?, otra vez después del programa de Joselito en donde tomaba mis clases de canto en la noche había otro programa que se llamaba “el alma de las cosas” en donde había una taza despostillada que narraba las
conversaciones que escuchaba cuando las estaban utilizando tomando el té o el café, esas historias chismosísimas me encantaban porque era una taza la que estaba hablando, el plato de latón, y se corregían entre ellos, también intervenía una tetera que no escuchaba muy bien porque tenía agua; realmente yo soy hijo de la radio en cuanto al mundo de la imaginación. Entonces haciendo una analogía de ese recuerdo de infancia, “el alma de las cosas”, desarrollé un proyecto donde fotografiaba un objeto pero sus valores numéricos de medida espaciales los vertía en los tres ejes que conocemos X, Y y Z, o sea lo medía, eso entraba como hojas de datos a la computadora para que hiciera un ruta a partir de algoritmos, entonces la máquina te entregaba unas cajitas impresas con todas las posibilidades de combinaciones numéricas de cada uno.
Después andando de metiche, como lo fui desde niño, me invitaron a un festival hermosísimo que se llama “El callejón del ruido” venía la Universidad de Berkeley, venían holandeses, franceses, pero más norteamericanos, venían del Instituto de Investigaciones Sonoras, entonces presentaban los últimos avances a partir de las ciencias aplicadas a la música. En esa ocasión había un programa que traducía el algoritmo en música, entonces presenté diez obras, fotografiaba la cabeza de un violín con unos alcatraces, era un diapasón conseguía varios luego los rodeaba de flores alcatraces pero todos los medía, los fotografiaba en alta densidad con una cámara de 4 por 5, lo ampliaba y lo presentaba impreso en papel de algodón, después cuando llego a solucionar el problema de la música, se utiliza ese programa que en ese momento era un proyecto de algoritmos para la música y que estaba en fase experimental, total utilicé ese programa y cada objeto generaba la música
47 SEPTIEMBRE 2022
que no puedes imaginar, porque eran otros rumbos espaciales, donde no era la lógica matemática puesta en pentagrama, sino que sí eran matemáticas pero eran generadas a partir de sus medidas, entonces la máquina entregaba las partituras de algo que en ocasiones eran intocables para un hombre.
Entonces presente el gran formato, un disc man, ponías esto le apretabas y escuchabas la música del objeto y eso me valió una invitación para la bienal de Venecia, en donde se presentaba lo más adelantado del arte mundial.
Pero como todo, una de las grandes frustraciones que he cargado, es porque con quien me tenía que referir en la Ciudad de México para ir porque era por invitación, me dijo que no, que ya estaba asignado el lugar y no me llevaron.
Otra frustración en la que tengo un grato recuerdo de Don Manuel Álvarez Bravo, fue cuando pretendí una beca nacional, mandé las impresiones que se requerían para que me otorgaran la beca y varios amigos, grandes fotógrafos ahora ya fallecidos, pero de muchos de ellos de talla nacional e internacional me dieron la carta de que estaba apto para cualquier tipo de beca. Eran tres los jurados, Don Manuel revisó mi fotografía, otro dijo “que se la den a él”, pero la tercera en discordia dijo que no, y no me dieron la beca nacional.
Me fui desanimando, pero parte de mi consecución no fue obtener premios, sino satisfacciones personales con respecto al quehacer que yo me había marcado a partir de mis lecturas, a partir de mis investigaciones, a partir de todo esto.
Mi primer libro está hecho de retratos que son un segmento del Guanajuato que conocemos hoy, son 100 retratos que se llama “El oficio del tiempo”, ese fue mi
primer libro, fui a la ciudad de México con los representantes de la compañía hasselblad que es como hablar de un rolls royce si fuera un auto; hasselblad es la cámara que llevan los astronautas a la luna y toman las fotografías lunares, las que tiene la NASA del registro están tomadas por la cámara hassel, y yo tenía una.
Entonces fui a la Ciudad de México a esta casa y me dicen que la compañía estaba abriendo un concurso para su calendario de 1995, hasselblad elegía un país donde compostaba ese concurso, se iba el material a Estocolmo y regresaban al país con las premiaciones, para que no hubiera injerencias de nadie, entonces dije vamos a ver que se siente jugar en las grandes ligas, emplee los mejores papeles ingleses que tenía, ya estaba el libro publicado y tenía mis negativos, hice las impresiones, me ajuste a la normatividad del concurso y mandé tres imágenes, que `por cierto eran de tres amigos que ya no viven pero están en el libro, era un sombrerero, un retrato que le había hecho a Gallardo y otro de Jhon Evin un pintor que murió hace seis años, era un gran, gran pintor. Entonces mandé mis fotografías, y se me pasó el tiempo, regreso otra ves a la Ciudad de México a comprar insumos y me dicen “maestro ¿no va a ir a la premiación?, hoy Hassel va a premiar a los fotógrafos del concurso, hasta ese momento se sabe quién gana”.
Había varios rubros, arquitectura, producto, moda, reportaje, retrato, científicas, se iban a seleccionar doce fotografías, una para cada mes, para un calendario que le iba a dar la vuelta al mundo. Entonces acudí al evento de premiación, fue en un hotel del Paseo de la Reforma, y como siempre que se viaja uno lleva la ropa más cómoda que tiene, al llegar
48
La selección o juicio de la Fotografía fue en Suecia, en México se dio la premiación y en Guanajuato nadie se dio por enterado porque el mundo de la fotografía es muy
pequeño, pero si hubiera ganado el concurso de canto ranchero entonces sí hasta me hubieran hecho una peregrinación.
Mi amigo Carlos Ulises Mata, que trabajaba en un periódico me hizo un reportaje ”Guanajuatense gana premio Hasselblad internacional” y fue la única nota que apareció aquí, entonces aquello de que “nadie es profeta en su tierra”, afectivamente así es. Eso me dio la certeza de que fue el tercero en discordia el que bloqueó, porque si hubiera sido en México yo no hubiera estado tal y como pasó en la bienal.
"Yo estaba conforme con mi libro, pero cuando decidí participar fue lo que cambió, dicen que tú eres tu peor enemigo, cuando dudas de tus cosas es cuando tú te sometes. A partir de ahí trato de ir más allá de lo evidente
Veo un vaso, pero ese vaso qué, cómo lo hacen, cómo se conforma, cómo son sus moléculas internas y de ahí empiezan a surgir ideas, ideas, ideas para formular un
"
49 vi que había unos con su cámara colgando y sus maletas carísimas para guardar el equipo, otros iban por curiosidad, otros porque habían participado, vi la exposición eran como 850 fotografías, unas increíbles, pero no estaban las mías, pensé “¿qué hago aquí?”, pero que quedé por respeto a mis compañeros. Inició el evento entregaron el primer premio que era una cámara y una escultura de un artista sueco, como a la mitad, dicen “espero que se encuentra con nosotros Gustavo López” y sacaron mi foto, y es algo que aún me emociona mucho, se me cayeron las cosas, entonces surgieron los tipos que me veían mal vestido y me decían “maestro le ofrezco mi equipo cuando lo requiera”. Y es que el premio Hasselblad es el equivalente al Oscar en el cine. Como premio me dieron una cámara y una escultura, fue muy padre. Ese premio fue en la categoría de retrato.
proyecto, se trata de meterte al cien o mejor no le entres.
Aquí llegaba el ferrocarril y un día tuve la peregrina idea de ir a ver a los armoneros, los que iban en el carrito arreglando las vías, me subían al armón, me iba con ellos y luego me traían de regreso a la hora en que debía salir de la escuela, eso fue tres días, al cuarto día mi mamá me dijo que se iba conmigo a la escuela pues iba por ese mismo rumbo, al llegar a la escuela me tomó de la mano, me metió a la escuela, me lleva a la parte frontal y le dice la maestra “señora estaba preocupada por Gustavo porque no sabía nada de él y ya tenía tres días que no venía”, mi mamá dijo “maestra con permiso”, me bajó los pantalones y me dio una inolvidable delante de todos, mi maestra me la quitó, le dijo “ya señora ya”; fue un desastre, a la chica que me gustaba nunca me atreví a verla otra vez, a partir de ahí nunca falté a la escuela incluso ni en la maestría.
Esas son las lecciones que aprendí tanto de mi familia, como de la vida, de Joselito, de la radio y de todo te van formando el carácter y perpetué a través de la lente. Toda la fotografía que hagas está basada en una realidad, el problema está como interpretas esa realidad, basado, aunque tú no lo quieras en un reporte, y ese apropiarse de ese momento como dicen algunos, es porque ese momento existe. Es el mismo caso de la física, ni el cuerpo negro ni el resplandeciente existe, ninguno de los dos existe.
En una de las lecturas que me permití hacer que fue “Las confesiones de San Agustín”, hay un segmento que dice que la luz es la sombra de Dios, y en física es imposible, entonces todos los cuerpos repelen la luz, el cuerpo negro absorbe toda la luz y no refleja ninguna, por tanto no lo podemos ver, que es el asunto de los hoyos negros, porque no repelen nada, toda la energía lumínica se la chupan, por lo tanto
no existe, existe como energía, porque recordemos que el fotón tiene las dos funciones: lumínico y como onda y sabemos que la frecuencia es la que genera el color sobre las cosas, pero las cosas son sensibles a esa frecuencia lumínica nada más y basado en esto de que la Luz es la sombra de Dios, dije qué barbaridad, inconmensurable.
Entonces siempre tienes que parar, ninguna cámara, de ninguna marca, de ningún país te hace fotógrafo. El fotógrafo está aquí, si no está aquí, no está; fue lo que me dijo mi maestro, si no está en el negativo, no existe.
Tengo pendiente un proyecto que tiene que ver con la arquitectura se llama “La quinta fachada”, todos hablamos de las cuatro caras de una arquitectura, pero nunca de la quinta que son las azoteas, y para eso tengo específicamente una cámara, y va a ser de película, no es digital, es una cámara de película de barrido. Hay otra ciudad a partir de la quinta fachada que no conocemos y ese es el proyecto sobre el que estoy trabajando hoy.
Estoyembelesadaconlaplática,he aprendidobastanteyllegaraconocerlo quehayatrásdelasobrasdeartetehace comprenderelorigendelafotografía, agradezcoquehayasabiertotuhistoriay tucamino.Porúltimotequieropreguntar quéesloquevamosaverenlaexposición del FestivalInternacionalCervantinoy quénospuedesplaticaralrespectosinqué sedescubraparaquetodoquedecomoun misterio.
Fíjate que en los primeros diez festivales, solamente fui espectador porque estaba en ciernes como fotógrafo, era demasiado para mí ver una escena teatral y en ese momento sentirme en la orfandad total en la fotografía, apenas empezaba a conocer la estructura de la películas, entonces empecé a fotografiar los espectáculos del festival desde hace
50
Hablando de Fotografía
cuarenta años, pero es el registro de un habitante de la ciudad que utilizó una cámara leica que aún conservo, fue como la sorpresa de la cámara obscura que yo tenía de niño y se usó durante los primeros veinte años, hay tres etapas del festival, el primero que prácticamente leda el cuerpo y el espíritu al festival, viene otra donde la preeminencia era la música y la última la masificación, de un festival cambia a un carnaval, porque el festival está en las calles, antes estaba en los teatros, e íbamos a ver los grandes espectáculos ingleses, italianos, japoneses, tailandeses y mexicanos, pero mexicanos de lo mejor que existía en ese momento en los escenarios, porque el festival era de teatro, era de Cervantes, no era de masas.
Durante todo este tiempo, obviamente como en todas las cosas, hay que tomar una decisión de tomar una calle u otra; yo
elegí a qué espectáculos ir, estéticamente ahí está, el problema es qué segmento de ese espectáculo vas a tomar, lo que vamos a ver no es una exposición cronológica, es aleatoria, de grandes espectáculos que pisaron y muchos ya nunca más volverán, eso sería tema de otro momento.
Y lo que vamos a ver son cincuenta imágenes, una por cada año del festival pero de manera aleatoria, de la mayoría de los países que vivieron, obviamente no vienen todos, es un acto de homenaje al Festival, es como una síntesis, hay alrededor de veinte mil negativos de los cuales se hizo una primera revisión, quedaron unos quinientos, de esos se tuvo que restringir a doscientos y todavía se hizo otra reducción a cincuenta que es lo que vamos a ver en el Museo Dieguino, un día antes de la inauguración del festival.
51
EL PATRIMONIO Y LOS NIÑOS DE LA CIUDAD
Por: María José Morán Jaime
Desde pequeños hemos recibido clases de historia y geografía, a lo largo de los años estas materias han tenido un nombre más objetivo como “Guanajuato, la entidad dónde vivo”, cambiando el nombre dependiendo de nuestro estado de origen. El objetivo de la materia ha sido brindarle al niño los conocimientos para aprender a valorar toda aquello que lo rodea, desde dónde vive, su gente, características, tradiciones e historia pero ¿qué hemos hecho con toda esta información? Pareciera que al crecer olvidamos ese sentimiento de pertenencia e identidad hacia nuestro lugar de origen y comenzamos a descuidar nuestras calles, callejones, plazas, inmuebles, tradiciones y costumbres.
54
Ciudad de Guanajuato, Gto. Foto: María José Morán Jaime. Fecha: 2022
Para cuidar de algo debemos conocer su valor, pasa mucho que cuando algo nos ha costado tiempo, dinero y esfuerzo, le damos un valor sentimental, quizá más grande que el monetario; lo mismo sucede con nuestro patrimonio, al ser conscientes de que es el legado que nos dejaron nuestros antepasados y que han pasado 281 años desde que Guanajuato se ha convertido en Ciudad, deberíamos valorar el esfuerzo e inversión que ha costado su desarrollo y conservación, además al indagar en el valor histórico de los inmuebles y espacios públicos que componen nuestro Centro Histórico aprendemos a querer y cuidar de nuestra ciudad y todo lo que la compone. La Unidad de Gestión del Centro Histórico desde su creación ha realizado acciones para mantener despierto este sentimiento de pertenencia, en el 2020 con el concurso de “Rediseña Tu ciudad ¿cómo sería tu centro histórico ideal?”, en el 2021 y este año, se ha realizado el Premio a la Conservación del Patrimonio de Edificado. Sin embargo, el proyecto que ha tenido mejor posicionamiento e impacto social ha sido el “Panel de Barrios de Guanajuato y su Patrimonio Cultural”, en sus dos ediciones.
56
56
57 Ciudad de Guanajuato, Gto. Foto: María José Morán Jaime. Fecha: 2022
5858 Foto: Unidad de Gestión del Centro Histórico. Fecha: 17 agosto 2022 A la derecha: Plaza de la Paz y Nuestra Señora de Guanajuato. AHUG, MFN:0047. Código de Referencia: MX11015AHUG. Fecha: Primera década del siglo XX. A la izquierda: Foto: Gilberto Piñeda Bañuelos. Fecha: 15 de febrero 2014
Portada del libro “Guanajuato, La entidad donde vivo”.
Todas estas acciones han permitido acercamientos con grandes profesionistas preocupados por el cuidado de la ciudad, en tre ellos se encuentra el Arquitecto Gilberto Piñeda Bañuelos egresado de la Universidad de Guanajuato, además licenciado en eco nomía, con estudios de maestría en historia regional, posee estudios de doctorado en his toria y es doctor en Economía Política. Des de 1986 es profesor-investigador de tiempo completo y responsable del Centro de Docu mentación de Historia Urbana del Departa mento Académico de Economía de la Univer sidad Autónoma de Baja California Sur.
El arquitecto Piñeda, actualmente se encuentra realizando su Estadía de Investigación en la Universidad de Guanajuato con su trabajo “Plazas y plazuelas emblemáticas de la ciudad de Guanajuato, antes y ahora. Metodología gráfica para una historia urbana.” Con este tema se tiene el primer acercamiento con la Unidad de Gestión del Centro Histórico, en el cual se expuso su objetivo y avance del proyecto, en él se observa contenido gráfico de cómo ha evolucionado los espacios públicos como San Diego, Jardín de la Unión, San Roque, San Francisco, La Compañía, El Baratillo, Mexiamora, Ropero y Plaza de la Paz; a través de este trabajo se quiere comparar el antes y el ahora, desde el uso de suelo, hasta las personas que habitan o hacen uso del sitio y los inmuebles que la componen, así como las intervenciones en la imagen urbana. Esta reunión permitió que surgiera la idea de colaborar con un mismo objetivo, salvaguardar nuestro centro histórico.
En una segunda reunión, el arquitecto nos habla sobre otro proyecto que a través de la Unidad de Gestión se pueda ejecutar, este
es el “Proyecto Escolar Guanajuato: El Paisaje de las Plazas y barrios de la localidad dónde vivo, antes y aho ra.” En el cual por medio de la educación y teniendo en cuenta que desde niños debe mos tener presente el valor de nuestro en torno, en la materia “Guanajuato, la entidad dónde vivo” que se lleva en tercer año de primaria, se pueda realizar el ejercicio que el arquitecto Piñeda ya ha experimentado con su nieta, el cual consiste en entregarle a los niños una fotografía antigua del barrio en el que se encuentra su escuela y ellos vayan al sitio a tomar una foto actual con la misma perspectiva y así poder comparar cómo ha ido cambiando nuestra ciudad, con ellos se hace conciencia del valor históri co del mobiliario histórico, el uso de suelo, los inmuebles y la vegetación que compone cada uno de los espacios públicos, pero lo más importante, en la infancia absorbemos y transmitimos todo aquello que nos llega, es así como este ejercicio pueda trascender a los familiares y personas cercanas de los pequeños.
59 EL PATRIMONIO SEPTIEMBRE 2022
En una primera etapa se espera tener el acer camiento con las escuelas ubicadas en los espacios públicos que abarca la investigación del arquitecto Piñeda, además de ser una acción complementaria al acercamiento que se ha tenido con los barrios, pero ahora enfocado a los niños, quienes son el fu turo de nuestra ciudad.
“
Si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a traves de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad ” . María Montessori.
Arquitecto Gilberto Piñeda con su nieta.
60
Fecha: 2022.
MARÍA DE LOS ÁNGELES
L ARA ESPINOSA
Por: Ana Lucía González Aguilera LA ENTREVISTA
Buenas tardes, el objetivo de esta entre vistaesconocersuvidaydarlaaconoceren larevistaÍnsulaBarataria,¿podríamosempe zar por sus datos generales y aquellas expe rienciasqueconformaronsuniñez?
Me llamo María de los Ángeles Lara Espinosa, tengo 77 años y nací en Guanajuato precisamente en esta casa ubi cada en Venado No. 5, casa que perteneció a mi abuelo materno Donaciano Espinosa, él tenía una tienda que se llamaba La Cuba na, se encontraba en la calle Sangre de Cris to y vendía pólvora, entre otras cosas; y en una ocasión hizo explosión. Después tuvo la tienda El Toro por la calle Juárez a un lado del Mesón El Rosario, era tlapalería y ferre tería.
Tuve once hermanos, tres murieron muy pequeños, Elvira era la más grande y le decíamos “Nena”, seguía César Alfonso y para nosotros era “Lico”, después Ber tha Dolores “Chita”, a Carmen le decíamos “Cano”, Raquel era “Pituca”, luego yo me dicen “Niní”, después Adolfo le decíamos “Simón” y Josefina “Chepina”.
62
Mis padres fueron Alfonso Lara Alvarado y Elvira Espinosa Ramírez. Mi mamá fue maestra aunque nunca ejerció, puede decirse que fue hija única porque solo tenía a su hermano Francisco. En el año de 1926 mi mamá fue Reina de los Toros, aquí en Guanajuato se hacían corridas de toros, la plaza estaba donde ahora es Gavira. Mi mamá se casó en 1932 y su primera hija se llamó Elena, pero murió siendo muy pequeña.
Tienda "La Cubana" de Donaciano Espinosa, foto de la famila
Foto familiar Lara Espinosa , foto de la famila
64
Mi papá Alfonso Lara Alvarado fue di rector de tránsito del Estado durante dos periodos, también fue Inspector de policía dos periodos, en ese tiempo la inspección de policía estaba en el Jardín Morelos ahora Jardín Reforma, también trabajó al frente de las oficinas de los Transportes Tres Guerras y de los Corsarios del Bajío, un tiempo tra bajó en el departamento de salubridad en la ciudad de México y por último en la Comi sión Federal de Electricidad.
Mi papá fue huérfano de madre, nos contaba que cuando fue la inundación de 1905 vivían en el callejón del Hinojo y ahí murió su mamá; contaba que en el Hinojo el problema de la inundación fue muy fuer te, entonces los sacaron y los llevaron a una casa en Carcamanes con una señora que se llamaba Ma. de Jesús, y para él, ella fue su abuela y la hija de ésta se llamaba Luz y ella fue como su madre, aunque ella nunca se casó.
Contaba mi padre que después de la inundación no había comida, y mi abuelo trabajaba en el Hotel Palacio que se ubica ba en el Jardín de la Unión; y para que ellos no fueran a pedir comida porque en las ins tituciones de beneficencia daban pan, que hacían de harina revuelta con aserrín pro vocando la muerte de muchos niños; les enseñó a hacer cigarros con la hojitas y el tabaco para que mitigaran el hambre, en tonces desde que tenía cinco años mi padre empezó a fumar porque de esa manera cal maba el hambre, era como la droga, y hasta que llegaba les daba la comida que dejaban los clientes.
Mi padre no estudió él decía “yo pasé de segundo a cuarto y de cuarto a segundo”, cuarto era el último año que había en la es
cuela, eso fue en 1906 aproximadamente.
Mis hermanos todos estudiamos, Elvira, Raquel y Carmela fueron maestras, Alfonso, Chepina, Bertha y yo estudiamos comercio y Adolfo fue ingeniero topógrafo.
¿Ycómoeralarelaciónentrelafamilia?
Había mucha cordialidad, éramos muy unidos, gracias a que a que vivíamos con mis abuelitos siempre había casa llena, to dos llegaban aquí ya sea de vacaciones o de fin de semana, llegaban entre seis u ocho personas, nunca supe si eran tíos o primos, porque mi abuelo de parte de mi papá era de Valle de Santiago. Todos somos católicos y yo soy muy devota de la Virgen a Guana juato, aunque mi papá era muy devoto de la Virgen de san Juan.
De manera que un domingo empezaba con ir a misa de siete de la mañana a Belén y saliendo íbamos al mercado a hacer las com pras. Mi papá hacía el almuerzo, le gustaba hacer carne de puerco con chile y lo hacía mos juntos, primero tomábamos lo salado y después lo dulce. Almorzábamos con torti llas y cenábamos con pan.
El pan los comprábamos aquí afuera, en la puerta de la casa vendían los panaderos del Cerro del Gallo y de la Cuesta China.
Pertenezco a la Hermandad de Carga doras de la Virgen de los Dolores del Tem plo de La Compañía, tengo 44 años de perte necer a la hermandad, empecé porque hice una manda a la Virgen debido a un problema muy fuerte en la CFE en donde trabajaba mi papá y mi hermano, esa promesa o manda fue por dos años, me gustó y me quedé.
Después la celadora me puso de “jala dora” de andas, que consiste en ir delante de las andas y guiarlas, me tocaba guiar a las cargadoras de las andas de María Magdale na.
65 SEPTIEMBRE 2022 65
ENTREVISTA
Entre las cargadoras me conocen como Bola, y aunque soy “jaladora”, casi al final del recorrido de las Tres Caídas, la celado ra me pone a cargar un ratito para que yo pueda cumplir con mi objetivo. Es muy pe sado y muy difícil cumplir a cabalidad con el hecho de ser cargadora. Tengo 3 años de cargadora y 42 años de “jaladora”.
Cada mes se reúne la hermandad para planear actividades; antes solo nos reunía
y el Sábado hacemos la Procesión del Cirio Pascual.
Estas son tradiciones que se inculcaron de padres a hijos y aparte de la Semana San ta, está el Día de la Cueva, las fiestas de San Juan o sea las fiestas de la Presa de la Olla y el día de la apertura de la presa, esta es una fecha movible pues depende del periodo de lluvias.
Para el día de San Juan, todas estrená bamos vestido, no se usaba el pantalón, el vestido era de flores, hampones con crino linas bien almidonadas y con cascabeles.
Mi papá era miembro de la Cruz Roja y a él le tocaba llevar la comida para todos sus compañeros, hacíamos unas ollas grandes de carne de puerco, chicharrón con rajas, jocoque, nos íbamos en dos camionetas una de José Zavala que era el presidente de la Cruz Roja y otra de un señor conocido aquí en Gua najuato como el “Güero Pipi liste”.
mos antes de la Cuaresma para organizar nos y ayudar a los Oficios y en la Semana Santa estábamos pendientes desde el Miér coles Santo que es cuando se lleva a cabo el “Prendimiento de Nuestro Padre Jesús”, al término nos quedamos para arreglar los al tares para el día siguiente; Jueves Santo; que es la Visita a los Altares; el Viernes Santo nos toca estar presentes para las Tres Caídas
Para el Día de la Cueva acompañábamos a mi papá en la carpa de la Cruz Roja que se colocaba por si había algún accidente, y era muy bien visto que ese día hubiera heri dos, si no había heridos, muertos o rodados en las peñas la fiesta no había servido.
Ir a la fiesta de Santa Rosa también fue una tradición familiar, porque mi abuela era muy amiga de una señora que tenía una huerta muy grande, nos íbamos desde antes y allá dormíamos. No había luz, eso fue en
66
los años cuarenta y tantos y era emocionan te porque en las noches se escuchaba el au llar de lobos y muchos otros animales.
Otra tradición eran las Iluminaciones, hoy es muy triste ver que nos volvimos ma terialistas, antes no se vendían las cosas, se regalaban. En este barrio tenemos la tra dición de hacer la fiesta de San Antonio y también se regalaba la comida. Me pregunto y les pregunto a mis vecinos de antes ¿por qué no hacemos la comida y el producto de la venta lo entregamos como caridad a la Virgen?, pero no, porque ahora en esas ca sas viven estudiantes que no cooperan, es más ni siquiera participan, y los dueños de las casas no quieren cooperar.
Platíquenos sobre esta tradición de la FiestadesanAntonioenelBarriodelaBola.
Mi abuelo compró está casa en 1878, ya existía el barrio, en la casa de Don Chavelo tenían una habitación destinada a San Anto nio y el día de la fiesta subíamos todos los chiquillos a que nos dieran un taco y a ver la danza y como él tenía muchos hijos cada vez se fue haciendo más grande la fiesta.
Cuando la tradición cumplió 100 años hubo una fiesta muy muy bonita, una sema na y media de fiesta, todos los días, vinieron ballets de Celaya, Guadalajara, de diferentes partes, los dueños de la capilla nos convoca ron a que los vecinos diéramos una cena al grupo que participaba, a mí me tocó el Tea tro Universitario, el Ballet de la Universidad y a otras persona, pero todos cooperamos.
Yo les digo “vamos a hacer lo mismo, no dejen a la capilla como algo particular, porque las tradiciones son evangelios chi quitos”, pero desgraciadamente se ponen muchos pretextos para no participar y a eso se suman que los estudiantes desconocen la
tradición y los dueños de las casas no hacen caso.
Yo tuve niñas estudiantes y les decía tienen que bajar a la comida de San Antonio y a la fecha vienen niñas que hoy son aboga das o arquitectas y vienen a la Fiesta de San Antonio. Hoy veo estudiantes que saben que hay Festival Cervantino pero no saben qué son los Entremeses Cervantinos, solo les interesa la pachanga, es una vergüenza que estén en octavo semestre y no sepan qué es un entremés cervantino.
Ahí en la casa de Teresita es la cuna de los bohemios, pero desgraciadamente nin gún gobierno le ha dado su lugar, ni siquiera le ponen una placa de barro porque ahí fue donde verdaderamente nacieron los entre meses cervantinos.
Otra tradición muy bonita eran las se renatas en el Jardín de la Unión, los martes
67 SEPTIEMBRE 2022
tocaba La Latina, los Jueves y Domingos to caba la Banda del Estado, tocaban en el kios ko, el jardín no estaba así, antes parecía una rebanada de queso porque tanto las estruc tura de los edificios como el piso eran igua les, las mujeres daban vuelta en un sentido y los hombres en otro, por la parte de aba jo daban vueltas o caminaban las personas de “mas bajita categoría”, a las nueve de la noche se acababa la música, se apagaban las luces y a correr a tu casa.
¿Ycómoeralaeducaciónencasa?
Aquí en casa no había insultos. Si mis papás tenían problemas yo creo que ellos los resolvían aparte, no recuerdo haber es cuchado que mi padre le gritara a mi mamá o que discutieran. Mis abuelitos comían aquí, se cocinaba en un bracero y teníamos una covacha con un enfriador que era como una caja con tela de mosquitero ahí se ponía la leche, los frijoles, era como un refrigera dor. Siempre estaba el carbón prendido y si mi abuela nos escuchaba decir “menso”, con
las tenazas sacaba un pedazo de carbón en cendido y amenazaba con ponérnoslo en la boca si decíamos palabras feas.
Teníamos servidumbre, pero todos te níamos una actividad que hacer en la ma ñana, tarde y noche, por ejemplo uno ponía platos, otro mantel, moler algo en molcajete porque no había licuadoras, en fin todos te níamos obligaciones.
En mis tiempos ya había kínder, estaba en San Fernando, la primaria la hice en la escuela Librado Acevedo anexa a la Normal, luego hice la secundaria y después Comer cio en la Universidad de Guanajuato que es lo que ahora es Auxiliar de Contador, la ca rrera duraba dos años.
Mi primer trabajo fue de 4 meses en Pensiones o sea ISSEG, luego me fui a Finan zas y ahí trabajé 24 años, fui secretaria del jefe 15 años, aprendí mucho en lo que tiene que ver con el almacén, aprendí a contar el papel, a pesar el papel, no sabía que el papel para actas de nacimiento o para escribir era
68
de diferente peso y calidad.
A la fecha conservo una buena amistad con mi jefe y su familia y la mayoría de las personas con las que trabajé.
Déjame decirte que aún me reúno con mis compañeros de la primaria, nos hemos reunido hasta 48 compañeros, aunque últi mamente solo vamos seis, a veces quince y así.
Aparte de este grupo me reúno con mis compañeras de la iglesia. Tengo muchas amigas, pero quien he tenido contacto con tinuo es con mi vecina Violeta con ella ten go más de sesenta años de ser amigas, nos conocemos desde niñas.
Con Violeta jugaba a la comidita, en su casa tenía atolería y tortillería, y en la pila del callejón poníamos los trastecitos y jugá bamos a la comidita. En la casa jugábamos a las escondidas y en la calle llegamos a jugar beisbol.
En mis tiempo libres me gusta bordar y tejer.
Mi sueño siempre fue tener una familia propia, pero no fue así, quiero mucho a mis sobrinos, los veo como a los hijos que no tuve, propiamente los crié a todos de 1961 a 1975 que fue cuando empecé a trabajar.
Dejé de trabajar después de 24 años de trabajo, de manera que no me pude jubilar. Deje de trabajar porque tuve que cuidar a mi mamá, pues mis hermanas tenían sus fa milias y sus casas.
Creo que cumplí con lo que me he pro puesto, cumplí con mi mamá y cumplí con migo. Hubo un tiempo en que pensé que no iba a poder, me daba miedo la soledad cuando murió mi mamá, pero concluí que la soledad se la hace uno, que uno debe que rerse a sí misma y que no se necesita a nadie
más para vivir. Y me di a la tarea de escribir desde entonces.
Actualmente¿quélegustaríahacer?
Me gustaría conservar siempre a mis amistades porque me gusta mucho platicar y soy muy alegre.
¿Cuáles han sido los cambios que ha presenciadoensucasayenelbarrio?
El patio de la casa era de loza y solo había un baño, ya cuando éramos muchos mi papá construyó otro baño y se hicieron tres cuartos arriba. La escritura original de la casa dice que mide 90 varas de largo por 180 varas de profundidad, pero ¿cuáles?, aunque el cuarto al que le decimos “la co vachita” colinda con el callejón de Pajaritos. Este piso es el techo de la casa vecina, qui zá en un tiempo fue aljibe, porque hubo un tiempo en que Guanajuato tuvo problemas de agua, cuando el agua se acababa eran filas enormes en los aljibes para que les dieran agua; y en el baño grande hay una ventana que da a la otra casa y hay un túnel que tam bién da para Pajaritos, en ese túnel se ponía el carbón, es de pura peña pero quién sabe desde cando está ahí.
La calle sí ha cambiado mucho, antes la gente se sentaba afuera de sus casas a plati car, a espulgar a los chiquillos, a bordar, hoy las casas están cerradas a piedra y lodo, si pasa algo ni quién se dé cuenta; mi casa es la única que está abierta, para mí no estar en la puerta de las casas está muy mal porque se da más pie a los rateros, yo sí salgo a la puer ta y cuando me ven la bola de mugrientos y malosos me dicen “buenas noches Niní”, y les contesto “buenas noches, ya váyanse a sus casas a dormir”, les pregunto si ya co mieron y si no lo han hecho les doy para su coca. Las casas cerradas es algo muy feo, ya
69 SEPTIEMBRE 2022
Entre los vecinos nos conocíamos todos y nos saludába mos con respeto.
La ciudad también ha cambiado muchísimo, se veía los cerros hoy están llenos de casas, por ejemplo desde los Án geles se veía el Cerro del Cuarto lleno de árboles, para atrás se veía el muro que está al pie del tinaco del venado, pero ya no se ve por tanta casa. Había mucho garambullo aquí arriba, pero ahora hay casas, el Caño Puerco antes cada quince días se limpiaba con criolina, ese trabajo lo hacían los de Servi cios Sociales de la Presidencia, ahora sí es Caño Puerco, por que es Caño Puerco.
Me comenta que en esta calle estaba el Estudio Venado, ¿quéeraeseestudio?
Era una casa donde se reunían los bohemios de ese en tonces, entre ellos el Lic. Olivares Carrillo, Eugenio Trueba, la Señora Josefina Sozaya, Felisa García Carranza, Lucila Car mona, El Palillo, Enrique Ruelas, propiamente todos los que hacían los entremeses cervantinos, y por eso digo que ahí nacieron los Entremeses Cervantinos. Era una casa común y corriente, afuera tenía un depósito de brea, y cuando había apagones pasaba un soldado a caballo a prender las antorchas para alumbrar la calle. No era gente que se mezclara con la gente del barrio, pero ya estábamos acostumbrados a verlos entrar y salir a su club. Cuando los entremeses se hicieron en la plazuela, dejaron la casa, su dueño Don José empezó a hacer mejoras y sacó las cosas, algunas me las dejaron a mí, por ejemplo esta mesa es de ese club del estudio Venado.
Los cambios que sufre su entorno, ¿han cambiado su vida?
No me han cambiado, porque como dice la canción ya camino lento, los años me han cambiado físicamente pero no moralmente, tu entusiasmo no cambia pero si haces las cosas como las sientes piensan que eres ridícula o piensan que estás borracha.
70 70 no hay niños en la calle jugando, ya no hay quien juegue a la víbora de la mar, a pares y nones, a todas esas rondas que jugábamos.
Hoy puedo dar gracias a Dios por la vida y los años que me ha dado, no me arrepiento de nada de lo que hice en mi vida, siempre estuvo conmigo Dios, mis papás, mis hermanos, toda mi familia y los que me quisieron y me quieren. Doy gracias a Dios y a la vida que me enseñó a vivir, a quererme y a querer para que me quieran como yo quiero.
71
72
SEMBLANZA de la Doctora María GuEvara SanGinéS
Por: Sylvia Herenia Corona Córtes
Nació
en la Ciudad de México y es la mayor de 11 hermanos, cursó primaria y secundaria en una escuela bilingüe propiedad de Maclovia y Estela Zamora Plowes, originarias de Guanajuato, donde su maestra guanajuatense Matilde Rangel López, la intro dujo a la historia de la Alhóndiga de Granaditas, aun recuera María las descripciones que Matilde hacía, que desde entonces María tuvo amor a Guanajuato.
75 SEPTIEMBRE 2022
M aría G uevara S an G iné S
Su inicio en la historia fue por su abuelo ma terno que les leía, contaba historias y llevaba a sus nietos a los lugares del patrimonio de México, por Él aprendió la paleografía.
Cursó la Preparatoria en el número seis Anto nio Caso de la UNAM. Cursó dos años de biología en la facultad de ciencias de la UNAM, y sus es tudios profesionales en la Licenciatura de Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Reci biendo Mención Honorífica con su tesis: “Historia y Arte del Templo de la Valenciana, Guanajuato”, el 14 de noviembre de 1984.
Estudios de posgrado Maestría en Antropo logía, Colegio del Bajío. Y obtuvo la Maestría en Historia de México, por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM con su Tesis: El desarrollo de Gua najuato virreinal y su conformación étnica: el caso de los afromestizos” recibiendo también Mención Honorífica el 9 de marzo del 2000. Obtuvo el doc torado en Historia y Etnohistoria por la Escuela Na cional de Antropología e Historia.
La primera visita que María hizo a Guanajuato fue al salir de sexto de primaria recorriendo la Ruta de Hidalgo con su familia, como premio por haber obtenido el segundo lugar en el Concurso Escolar Nacional de la Ruta de Hidalgo.
María llego a radicar con su esposo e hijo a Guanajuato cuando se fundó el CIMAT, empezó a trabajar con los temas de Guanajuato con la tesis de licenciatura, con quien tuvo contacto e influyeron los maestros Jesús Rodríguez Frausto y Wigberto Jiménez Moreno y el licenciado Juan Salceda en el Archivo Histórico de Guanajuato y en el fallido Co legio del Bajío.
María se integró en el equipo de la doctora en historia Claudia Canales, Directora del Museo Re gional de la Alhóndiga de Granaditas, como inves tigadora de la historia de Guanajuato y en la organi zación del Acervo Bibliográfico del Museo.
76
Trabajó en la Secretaría de Educación Cultura y Recreación del Estado de Guanajua to, en el Departamento de Educación y poste riormente en el Departamento de Bibliotecas, con el apoyo del Maestro Jorge Labarthe y Rosi la secretaria del departamento, organizó la Red Estatal de Bibliotecas hasta llegar a ha bilitar más de cincuenta bibliotecas públicas en todo el Estado y se organizó con la Direc ción de Bibliotecas de la Federación General un programa de Fomento a La Lectura para niños jóvenes y adultos.
Participó en un programa llamado el “Rincón de Lectura” en el cual se abrieron pe queñas bibliotecas en todas las escuelas pri marias del Estado y junto con el programa de Bibliotecas del Estado, se impartían talleres de lectura y se llevaron a cabo concursos estata les que llevaban el nombre “Una Tradición De Mi Pueblo”, de la cual se publicaron alrededor de 6 libros, donde se promovió y rescato los recuerdos del pueblo de Guanajuato, como leyendas, anécdotas, historias, tradiciones y artesanía. El programa del Rincón de Lectura repercutió no solo en los niños sino en todas las familias.
Por razones familiares, María dejó las la bores de la Secretaría de Educación. Un par de años después, María fue invitada para trabajar en la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato con la maestra María de los Án
geles Moreno y el Lic. Juan Carlos Romero Hicks. Esto le permitió conocer a fondo los archivos de la Universidad, entrevistar al Maestro Licenciando Antonio Torres Gómez (segundo rector de la UG), al Lic. Eugenio Trueba Olivares y a José Rodríguez Frausto en un proyecto de Historia de la Universidad y su relación con la población de Guanajuato.
En esta época fue invitada por los alum nos de la licenciatura de historia a impartir la clase de Historiografía de México y desde 1987 hasta la fecha, María ha sido catedrática de la Universidad de Guanajuato, en los pro gramas de los departamentos de Historia en el Departamento de Asesoría e Investigación de la Secretaria Académica; El Departamento de Arquitectura; Antropología y Sociología y Derecho.
Es profesora-investigadora en la Uni versidad de Guanajuato desde 1991, actual mente desde 2016 de tiempo completo en la División de Derecho Política y Gobierno en el Departamento de Derecho, en el Centro de Estudios y Acciones para el Desarrollo Social y Humano de la Universidad de Guanajuato.
Como catedrática de la Universidad ha dirigido más de 30 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, ha sido sinodal de tesis de maestría en la Universidad de Guanajuato como en el Colegio de Michoacán.
Tuvo la oportunidad de dirigir el Archi
77
vo General del Estado del (2004-2006) años en los que se organizó la red estatal de archivos y se implementaros actividades de fomento a la lectura con niños. Se continuó el programa “Identifícate En Las Fotos” para complemen tar la información del acervo fotográfico con participación de la revista Chopper. Se traba jó en la distribución y publicación de libros y del BOLETÍN del archivo. Se impartieron cur sos para organización para los archivistas de los poderes judicial y legislativo y de algunas otras instituciones gubernamentales, Trabajó en la primera Ley del Archivo del Estado y en la Reforma de los Reglamentos de Archivos.
María participó en el consejo editorial a partir de que se crea Ediciones La Rana. Tra bajo importante porque se enfatizó la publica ción de trabajos sobre Guanajuato y la produc ción de Guanajuatenses, básicamente en Arte e Historia.
A partir de la creación de la Ley de Ar chivos el poder Judicial invito a María a par ticipar como miembro del consejo técnico y evaluador de sus archivos.
María es miembro de varios consejos Es tatales y Nacionales como Miembro del con sejo consultivo del Museo Regional de la Al hóndiga de Granaditas, Miembro del Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Guana juato (1990-2006) así como del Consejo Esta tal de Planeación (2005-2007), Miembro del Consejo Editorial del Colegio de Michoacán desde 2014 hasta la fecha, Miembro del Con sejo Técnico del Poder Judicial de Guanajuato desde 2006 a la fecha y Desde el año de 2000 lleva la coordinación del Seminario de Histo ria Virreinal de Guanajuato.
María en algunas ocasiones participa en cursos a círculos de estudio de grupos de la sociedad de Guanajuato con diferentes temas de historia, y participa activamente en varias asociaciones altruistas de la sociedad de Gua najuato y de Conservación de Patrimonio de la
Ciudad de Guanajuato.
Sus actividades en la Universidad de Gua najuato además de la investigación y la cáte dra, en colaboración con el Arq. Hernán Ferro de la Sota, Arq. Salvador Covarrubias, Maestro Luis Palacios, Maestra Dolores Elena Álvarez Gasca, Maestro Luis Serrano, han trabajado en la conservación y difusión de los bienes pre ciosos de la Universidad de Guanajuato, acti vidad que sostiene hasta ahora, donde se en cuentran elementos pictóricos, bibliográficos, artesanales y científicos, con los que cuenta la institución.
Su aportación al Proyecto de Rescate de la Biblioteca “Armando Olivares” de 1991 a 1999. En 1991 la Biblioteca “Armando Oliva res” se encontraba cerrada al servicio la bi blioteca a la comunidad. En colaboración con los entonces alumnos Miguel Ángel Guzmán López, Roció Olvera Estrada, Luz María Ro dríguez Alvarado, Tomas Falcón Gutiérrez, Graciela Velázquez Delgado, Javier Ayala Cal derón entre otros, solicitaron que la biblioteca se abriera para convertirla en un laboratorio de histografía y en pocas semanas el Rector Juan Carlos Romero Hicks y el Secretario Ar turo Lara que presentaran un proyecto de res cate de la biblioteca como fondo reservado de la Universidad de Guanajuato, se dieron a la tarea de hacer trabajos de limpieza, conser vación, inventario y catalogación del acervo, restauración del inmobiliario y moderación del equipo de conservación, implementación de un taller de restauración de papel y piel, programas de difusión y cursos especializados de restauración, paleografía, bibliotegrafía. Gracias al material que había dejado Don Pepe González Araiza pudieron reconstruir el acer vo del Dr. Mora y a la colaboración de Claudia Mata se pudo organizar el acervo de la biblio teca de Alfredo Duges.
María ha sido jurado de innumerables concursos de Historia Regional convocados
78
entre algunos por la secretaria de Cultura de Michoacán, Del Colegio de Michoacán, La Universidad Autónoma de Querétaro, Insti tuto de Cultura de Guanajuato, de la Revista de Estudios Americanos de Sevilla España, y de algunas revistas de la UNAM. Entre algu nos “Una Tradición de mi Pueblo” y del Pre mio Nacional Wigberto Jiménez Moreno”.
Su línea de investigación es la Historia de Guanajuato con los temas de familia, mu jeres, relaciones interétnicas, elites e institu ciones, entre otros, la ha llevado a la coordi nación de la publicación de varios libros con temas sobre Guanajuato, como Desarrollo Urbano, Vida Cotidiana, Minería, Relaciones entre diferentes grupos sociales, Religiosi dad, Un poco de historia del Arte, de Institu ciones Virreinales, e Historia del Colegio del estado hoy Universidad.
El producto de estos trabajos con estos temas sobre la Historia de Guanajuato, la han llevado a presentar conferencias en Sevilla, en Alcalá de Henares, en Viena, en Estados Unidos, República del Salvador, Argentina, Chile y Costa Rica. Hizo una estancia de in vestigación en Alcalá y Sevilla en el Archivo de Indias.
Con frecuencia, María ha participado en congresos Nacionales e Internacionales con trabajos sobre la Historia de Guanajua to en tiempos virreinales e instituciones, en particular de minería, patrimonio y relacio nes interétnicas, como también participa en revistas estatales con los mismos temas. Ha participado en más de 53 conferencia y po nencias en congresos.
Ha presentado un sin número de li bros y Es autora de más de 70 publicaciones científicas y de divulgación sobre historia de Guanajuato, entre las cuales destacan: Gua najuato diverso: sabores y sinsabores de su ser mestizo (2001) y La Compañía de Jesús en Guanajuato: Política, Arte y Sociedad (2003).
79 SEPTIEMBRE 2022
María Guevara Sanginés, es orgullosamente Guanajuaten se por adopción, su desempeño laboral, su vida de adulto, sus grandes amigos que le han compartido historias y anécdotas, incluyendo leyendas de tesoros y aparecidos están en Guanajuato y su conversación obligada de los Guanajuatenses son su mayor aportación a la vida de Guanajuato .
82
El registro delo aterrador: el miedo al apocalipsis en el período porfiriano y su manifestación en los impresos populares mexicanos
Por: Víctor Manuel Bañuelos Aquino
En los últimos años el estudio de los impresos populares, principalmente hojas volantes, pliegos de cordel y folletería, se ha potenciado en la academia mexicana, un tipo de estudio que ciertamente ha go zado de mayor presencia en otros países hispanoparlantes como Chile y España, probablemente por la importancia tem prana que se le dio en estas regiones a la preservación de este tipo de literatura de carácter popular que en muchos casos se remonta al siglo XVI. Una cuestión que se ha detectado y que ha sido importante en el estudio de esta literatura reside en que en esta clase de cultura impresa se aprecia el registro de formas de religión que no pudieron quedar documentadas en otro tipo de im presos y escritos, como los llevados a cabo por instituciones detentadoras del poder como la Iglesia, la Corona o el Estado. De esta manera, y siguiendo los preceptos del etno historiador de las religiones Julio Caro Baroja, se pueden apreciar en estos documentos menos convencionales lo que él llamaba “formas complejas de la vida religiosa”, es decir, aquellas muestras que se salían de los parámetros y preceptos más ortodoxos de la religión oficial.
83 SEPTIEMBRE 2022
¡ElGranJuicioUniversal!¡Elfindetodoel Mundoparael14deNoviembrede1899álas 12y45minutosdelanoche!(1899), sacado del fondo digital del Instituto
Como ejemplo de esto, se ha podido detectar, gracias al estudio del pliego de cordel (un tipo de impreso popular que se vendía y leía en los espacios públicos de la Ciudad de México y otros centros urbanos en desarrollo durante el siglo XIX), que durante la última parte del período porfi riano (1894-1910) se extendió un miedo muy latente y visible entre las personas de los distintos sectores populares, mismas que aunque principalmente pertenecían al sector popular de la población no eran pri vativas de este segmento de la comunidad, gente que compartía como eje de referencia para interpretar su realidad y los eventos más próximos a ellos el punto de vista de la religión católica y su mensaje escatológico.
Este miedo era hacia un inminente fin del mundo, mismo que se percibía inme diato e inevitable, ya que, conjuntando las enseñanzas del libro del Apocalipsis, atri buido a San Juan, y los acontecimientos de su presente, se llegó a pensar que las profe cías vertidas en este libro neotestamentario estaban cumpliéndose a cabalidad. Aunado a esto, se podía percibir que en esta época comenzó a existir una conciencia sobre la decrepitud del sistema porfiriano que es taba instituido en México, sentimiento que desembocó en la guerra de Revolución, y que explica en parte el porqué de la existen cia de este pensamiento fatalista-apocalípti co en un segmento de la sociedad mexicana.
El presentimiento de la muerte histó ricamente ha sido el combustible de una enorme cantidad de mitos y teologías sobre la escatología, los saberes sobre las últi mas cosas, tanto en un sentido singular (la muerte de los sujetos) como en uno uni
versal (la idea del fin del mundo). Una gran cantidad de historiadores de las religiones, como Mircea Eliade y Frederic Lenoir, han teorizado que esto se debe a la conciencia de la decrepitud natural, tanto de plantas, ani males y otros seres humanos, cuestión que explica el porqué de la recurrencia de este esquema de pensamiento en la mitología de diversas regiones del mundo:
1. Los indoeuropeos que se asentaron en lo que hoy es el norte de la India pensa ban que las eras del mundo se separaban en cuatro que en su conjunto componían un ciclo temporal cósmico: el Maha Yuga. Tras el último de estos cuatro, el conocido como el Kali Yuga, vendría la destrucción de todas las cosas.
2. Los pueblos germanos, a partir de una combinación de elementos de las tradiciones de los paganos originarios del norte de Euro pa y los cristianos que se estaban asentando en dichas tierras, creían que al final de los tiempos sus dioses principales (comandados por Odín, Thor y Heimdall) se enfrentarían a las fuerzas del caos cósmico representadas
El registro de lo
84
por gigantes y toda clase de seres monstruo sos generando así el Ragnarök, el Ocaso de los Dioses.
3. En Mesoamérica por su parte hubo creencias como las del Quinto Sol, entre los nahuas, y la del Katún Maldito, de los pue blos mayas, tradiciones en las que se pen saba que tras el paso de un tiempo cíclico vendría un proceso de destrucción, proce so que se había repetido en la antigüedad varias veces por lo que el mundo había sido destruido en el pasado y volvería a serlo.
En el caso mesoamericano, esta conciencia de la finitud combinada con acontecimientos históricos generó todo un imaginario sobre el fin de un mundo, el mundo mexica.
Se tiene conocimiento de que cuando menos un decenio antes de la llegada de los españoles a Mesoamérica comenzó a haber en los dominios de Moctezuma, una serie de presagios funestos sobre el fin de su reinado y la destrucción del imperio mexica, los llamados tetzahuitl, que fueron diez señales portentosas sobre el terrible destino de las gentes del valle de México. Cabe mencionar que en otras partes de Mesoamérica también se registraron este tipo de presagios como los atitapia de los pueblos del actual estado de Michoacán.
aterrador
Se especula que estos motivos y ele mentos narrativos pertenecen a una inter pretación hecha a posteriori del hecho de la Conquista, con los cuales se intentaba contar la historia de la destrucción de esta civilización desde una visión teleológica de la historia,en la que siguiendo el discurso cristiano-católico, claramente escatológico e inspirado en el espíritu medieval de la reconquista de España, se veía la victoria española como parte del plan divino de cristianizar todo el orbe.
Durante el desarrollo de la Colonia en México este imaginario escatológico no desapareció, siguió siendo muy impor tante, junto con la doctrina milenarista que prevé que antes del Juicio Final ven drá un período de paz y felicidad que se extenderá por mil años, pensamiento que inspiró el actuar de diversos evangeliza dores y hombres de fe que pensaban que estaban ayudando a preparar las bases
Elcometa“Daniel”de1907(1907),sacado delfondodigitaldeImpresosPopulares Iberoamericanos.
Próximo fin del mundo la horrible catástrofe del do mingo14deabrilde1907enChilpancingo,Chilapa, TixtlayAcapulcoenelEstadodeGuerrero,Destruc cióndelcolegiosalesiano(1907),sacadodelfondo digitaldeImpresosPopularesIberoamericanos.
85
Tras el final del período colonial en México no se disipó del todo este miedo, persistiendo en algunos segmentos de la población católica, cuestión que se potenció hacia la última parte del período porfiriano. Diversos estudiosos, como el historiador Luis González y González, detectaron que durante los últimos años del porfiriato se comenzó a percibir al mandatario como un hombre avejentado incapaz de llevar las riendas de un país con las características de México, esta percepción hacia el presidente era compartida tanto por gente dentro del país como también del extranjero.
Diversos acontecimientos inspiraron este temor apocalíptico en México, como los terribles malos tratos que sufría la parte más pobre de la población en los campos y fábricas de todo el país, y también los terre motos que comenzaron a devastar distintas regiones mexicanas desde el 2 de noviem bre de 1894. De modo que, junto con el clima de incertidumbre hacia el gobierno
y los sabidos atropellos a los derechos de obreros y campesinos se les sumaron dis tintas catástrofes naturales como sequías y pestilencias, pero más y principal: terre motos y el paso de cometas por el cielo, los cuales hicieron surgir toda una histeria colectiva, como se aprecia en las ilustracio nes que acompañan este breve artículo. Los cometas que más asustaron a la población fueron el Biela del año 1899 y el Halley de 1910, ya que se pensaba que ambos traerían caos y destrucción como nunca se había visto antes.
Todo lo anterior generó rumores y creencias que estuvieron en boga en las ha bladurías callejeras mismas que inspiraron la creación de muchos pliegos de cordel y hojas volantes con esta temática en los que quedó registro de cómo eran interpretados, desde la lógica de los textos apocalípticos, estos siniestros.
ElgrancometaHalleydelaño1910,(1910), sacadodelfondodigitaldeImpresosPopulares Iberoamericanos.
Elpróximofinaldelmundo.Porlostembloresyotrascalamida des.Ahorasíquevadeveras(1910),sacadodelfondodigitaldel Instituto Iberoamericano Cultural Prusiano de Berlín..
86 para la Parusía, el fin del tiempo histórico marcado por el regreso de Jesús.
Algunos de los encabezados de estos impresos son bastante revela dores: “Próximo fin del mundo la horrible catástrofe del domingo 14 de abril de 1907 en Chilpancingo, Chilapa, Tixtla y Acapulco en el Estado de Guerrero, Destrucción del colegio salesiano”, según un impreso de 1907; o también, “El próximo final del mundo. Por los temblores y otras calami dades. Ahora sí que va deveras”, como se aprecia en una hoja volante de 1910.
En contraparte, gracias al registro que quedó de estos acontecimientos sabemos que no solo hubo personas que temían que el mundo se fuera a acabar ya que también existió otro conjunto de gente que por el contrario se mostró escéptica ante la posibilidad de que el Juicio Final fuera a ocu rrir, al menos en un futuro cercano, debido a que eran sujetos imbuidos en el discurso del positivismo por lo que buscaron respuesta a los desas tres de su presente en la ciencia. Esta clase de situaciones nos muestra la complejidad que existió en torno a este tema, mismo que quedó registrado en este tipo de impresos que por sus características vehicularon el pensa miento religioso de la época.
Para finalizar, cabe mencionar de sí bien estos desastres naturales y políticos no destruyeron al mundo sí que presagiaron el fin de un régimen mexicano, una realidad porfiriana que de manera paradójica estaba llegan do a su inminente final.
87 SEPTIEMBRE 2022
87
ANTECEDENTES DE LA CRIStIADA
Por: Miguel Ayala Ortiz
con la transformación del aparato legal que trajo consigo la Reforma¹ dio ini cio la persecución religiosa en México. En esto coinciden varios au tores e investigadores. No se trató de una separación Iglesia – Estado, la pretensión era el sometimiento a la Iglesia por parte del Estado. El gobierno también intentó crear, en torno al padre Ramón Lozano, cura en Tamaulipas, una Iglesia cismática denominada “Iglesia Católica Apostólica Mexicana de Santa Bárbara de Tamauli pas” en cuyos estatutos establecía, entre otros: rechazo absoluto a toda autoridad proveniente de la Iglesia católica que no
reconociera primeramente las Leyes de Reforma y por otro lado su filiación a las disposiciones legislativas vigentes². Du rante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada se desencadenó la propagación del protestantismo³ y se radicalizó la legislación anticlerical lo que provocó, entre 1873 y 1876, la llamada “Guerra de losReligioneros”⁴. Los primeros levanta mientos tuvieron lugar en noviembre de 1873 en Morelia, Zinacantepec, Dolores Hidalgo, León, Jonacatepec, Temascal tepec y Tejupilco. En enero de 1874, los levantamientos se extendieron al grito de ¡Viva la Religión! ¡Muera el mal gobierno!
88 88
Bajo la dictadura de Porfirio Díaz 1 El 5 de febrero de 1857, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort se juró la nueva Constitución. A la postre se proclamó el conjunto de leyes conocidas como “Leyes de Reforma”: Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, 12 de junio de 1859; Ley del Matrimonio Civil, 23 de julio de 1859; Ley Orgánica del Registro Civil, 28 de julio de 1859; Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes, 11 agosto de 1859; Ley Sobre la Libertad de Cultos. Estas leyes tienen como antecedente: Ley Juárez, 23 de noviembre de 1855; Ley Lerdo, 25 de junio de 1856; Ley Iglesias, 11 de abril de 1857. 2 TÉLLEZ AGUILAR, Abraham; “UNA IGLESIA CISMÁTICA MEXICANA EN EL SIGLO XIX”; UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, ISSN 0185 – 2620, ISSN 2448 – 5004. https://moderna.historicas.unam.mx/index. php/ehm 3 IÑIGUEZ MENDOZA, Ulises; “La Reforma “a ras de tierra”: curas, funcionarios y católicos en el arzobispado de México, 1872-1876” Tzintzun, revista de estudios históricos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; https://www.redalyc.org/journal/898/89857082002/html/4 MEYER, Jean; “La Cristiada” 2, Ed. Siglo veintiuno editores, tercera edición, México 1974, págs. 31-43). La guerra de los Religioneros (18731876), es un alzamiento armado católico, precedente de los cristeros.
La "Paz Porfiriana" permitió en buena parte el restablecimiento de la Iglesia, hubo tranquilidad en seminarios, conventos y escuelas católicas y obras de beneficencia. La encíclica “Rerum Nova rum” del Papa León XIII, publicada el 5 de mayo de 1891, dio una nueva vitalidad a los laicos y bajo su inspiración en Méxi co se celebraron Congresos Católicos Na cionales, el cooperativismo cobró fuerza; los obreros y trabajadores católicos se organizaron, resurgió la prensa católica, entre otros.
La política de tolerancia religiosa, asumida por Porfirio Díaz, contradecía los postulados liberales, por lo que era mal vista por muchos políticos y fun cionarios. Por otra parte, el grupo en el poder no podía ocultar la miseria y condición inhumana en que vivían peo nes, campesinos, obreros y la represión sangrienta de que eran objeto, como las
ocurridas en las huelgas de mineros en Cananea y de los textiles en Río Blanco.
El 20 de noviembre de 1910 sonó el momento del fin de la etapa porfirista.
La caída de Porfirio Díaz el 25 de mayo de 1911 dio inicio a un periodo de inestabilidad y violencia escenificada en el marco histórico del periodo conocido como Revolución Mexicana, en donde la lucha armada por el poder también desató, por parte de los grupos revolucio narios, una guerra contra la Iglesia Ca tólica y la libertad religiosa. La demanda de varios de los jefes revolucionarios era la aplicación irrestricta y radical de las Leyes de Reforma.
Tras el asesinato de Madero en 1913, asume el poder el general Victo riano Huerta que trata de ganarse a los católicos. Venustiano Carranza, gober nador del estado de Coahuila, forma el "Ejército Constitucionalista", que en su avance hacia la Ciudad de México saquea y profana todas las Iglesias a su paso, encarcela sacerdotes y obliga a los fieles a pagar rescates, funde las campanas de los templos, reedita libelos anticlericales
89 las hostilidades y agresiones a la Iglesia católica, animadas e institucionalizadas en la Reforma, se moderaron de modo selectivo en los hechos sin quitar ni cam biar un ápice al aparato legal impuesto.
Carranza congregó en torno suyo a los jacobinos, es decir, individuos de ideas sacadas de la Revolución francesa y extremistas anticlericales, entre ellos hay que contar a Obregón, Villarreal, Calles, Alvarado… ⁵
El P. Bernardo Bergöend el 12 de agosto de 1913 funda la "Asociación Ca tólica de la Juventud Mexicana", ACJM, que se difundió rápidamente por todas las diócesis, actor importante en la de fensa de la libertad religiosa durante la persecución anticatólica.
Carranza, con el apoyo de Villa y Zapata, toma el poder en 1915. Con el favor del gobierno norteamericano la supremacía queda en manos de Carranza en 1916, proclamando la sentencia de que “cualquiera que no se pusiese activa mente de su parte estaría contra él”. Luis Cabrera, por su parte, acuñó la frase “La Revolución es la Revolución”, con lo que los carrancistas justificaban todo acto de violencia, todo exceso, toda injusticia y atrocidad.
En septiembre de 1916, Venustiano Carranza, en calidad de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo de la República, dio paso a la conformación de un Congreso Constituyente que se instaló el 1 de di ciembre de 1916 en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro. El 5 de febrero de 1917 se proclamó la Constitución, de
la que Vasconcelos expresa: “Constitu ción que ha sido impuesta dos veces por el triunfo de las armas, no por el voto: Una Constitución que identifica el cris tianismo con el fanatismo y rinde culto a valores abstractos: la tolerancia, la demo cracia, la libertad…”
La facción de Carranza acusó a la Iglesia y a los católicos de haber apoyado a Victoriano Huerta, y los somete: expulsa del país a sacer dotes, prohíbe el culto en varios estados, profanan Iglesias, clau suran seminarios, etc
Los generales del Ejército Consti tucionalista nombrados gobernadores tienen como denominador común ser anticlericales.
El 25 de mayo de 1915 se creó en Morelia, la “Unión de Católicos Mexica nos”, conocida generalmente como “La U”, agrupación secreta que debería con servar la Fe en las catacumbas en caso de persecución. Este grupo alcanzó cierta difusión en provincias, particularmente en la región occidental del país.
En Jalisco, donde el Obispo de Guadalajara, Monseñor Orozco, se ocultó en el campo para ejercer su ministerio, el gobierno clausuró las Iglesias y los cató licos realizaron grandes manifestaciones en protesta, mismas que obligaron a dar marcha atrás en 1919.
5 SCHLARMAN, Joseph H. L., “México Tierra de Volcanes”. Traducción de Carlos de María y Campos. Décima edición, Editorial Porrúa, S.A. México 1976. Págs. 558 – 559
6 Cfr. VASCONCELOS, José, “LA FLAMA”. Ed. Compañía Editorial Continental SA de México, Novena impresión, México 1977. Pág. 30
90 usados por los liberales en su lucha con tra los conservadores el siglo anterior.
El general Avaro Obregón, a la cabeza del grupo radical de los Constitucionalistas se rebela contra Carranza. Muerto Carranza el general Obregón resultó electo presidente; una vez más los aconte cimientos obraban en perjuicio de los católicos, que veían aumen tar la influencia de los jacobinos en el poder.
El general Obregón trató de realizar una política de reconci liación nacional, cesando de hostigar a la Iglesia y devolviéndole parte de los templos que habían sido incautados anteriormente; No obstante no hizo nada para detener la escalada anticatólica de sus generales que gobernaban en los estados. La facción revolucionaria se agrupó y dio cuerpo a la “Liga Anticlerical Mexicana” y la “Con federación Nacional de Librepensadores”, desde donde presionaban a los revolucionarios poco celosos en el cumplimiento de su deber anticlerical.⁷
Por referir algunas de las hostilidades, actos vandálicos y ac ciones oficiales en contra de la Iglesia y los católicos, anotamos las siguientes: Clausura en Morelia, en 1921, del Colegio Teresiano de fendido por jóvenes de la ACJM y obreros católicos, culminando en una manifestación sobre la que disparó el ejército, con un saldo de 10 muertos entre los católicos; en Guadalajara seis obreros católi cos al salir de Misa fueron asesinados por sindicalistas del gobierno en 1922; el Nuncio Apostólico, Monseñor Filippi, fue expulsado del país por asistir a la bendición de la primera piedra de lo que sería el segundo Monumento a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete⁸. A partir de 1923 se multiplicó la ola de agresiones a la Iglesia y a los católicos: detonaron un explosivo en la Basílica a los pies de la Vir gen de Guadalupe, otro en casa del Obispo de Guadalajara; izaron banderas rojinegras en las Catedrales; profanaron Iglesias; expulsa ron sacerdotes extranjeros, atacaron los locales de la ACJM, hubo despidos masivos de sindicalistas católicos, se clausuraron escuelas católicas, etc.
8 OJEDA SÁNCHEZ, José de Jesús. “TABOR MEXICANO”. (Historia mínima del Monumento Votivo Nacional a Cristo Rey). El Episcopado Mexicano, en marzo de 1921, publicó mediante carta pastoral la decisión de construir un templo nacional dedicado al Sagrado Corazón y un segundo monumento, por lo que el primero se trasladó a la explanada que hoy ocupa la Ermita Expiatoria.
7 Cfr. NAVARRETE, Lic. Félix; “LA LUCHA ENTRE EL PODER CIVIL Y EL CLERO A LA LUZ DE LA HISTORIA”. Ed. Librería Parroquial de Clavería, Segunda edición, México 1984. Págs. 192 – 216.
91
El 30 de agosto de 1923, el presi dente Álvaro Obregón prohibió definiti vamente la construcción del Monumento a Cristo Rey en el cerro de El Cubilete, Silao, Guanajuato.
La celebración del Congreso Euca rístico en la Ciudad de México en octubre de 1924 fue considerada por el gobierno como un abierto desafío, Obregón decretó el cese de empleados gubernamentales que hubiesen participado en las solemni dades o adornado sus casas con ese moti vo.⁹
Concluido el gobierno de Obregón, el general Plutarco Elías Calles asumió el poder. Calles orientó su política de acuer do con su propio pensamiento, lo más importante para él era el sometimiento definitivo de la Iglesia a la Constitución de 1917.¹⁰ Con la Iglesia, con los católicos,
con la religión, Calles fue implacable; in clusive elaboró unas reformas draconianas al Código Penal para aplicar con energía y a ultranza, los artículos constitucionales enfocados contra la religión. Y no sólo puso en vigor esas modificaciones que él llamaba “leyes” con mano de hierro, con virtiendo con esto y otros puntos negros más, su gobierno en una era de fusila mientos, aplicados a sacerdotes y fieles católicos.¹¹
El 2 de enero de 1925 un grupo de Obreros católicos y de la ACJM fundan en Guadalajara un Comité de Defensa de la Religión, para defender sus derechos fren te al gobernador general Guadalupe Zuno, que se caracterizó por ser un implacable enemigo de los católicos. El Comité da origen a la “Unión Popular”, movimiento cívico inspirado en la resistencia pacífi ca de los católicos frente a los gobiernos perseguidores en Irlanda y Alemania. Contaba entre sus dirigentes a Anacleto González Flores¹² y a Miguel Gómez Loza. La "Unión Popular" se extendió por toda la archidiócesis de Guadalajara. Su papel en la guerra cristera sería definitivo.
Luis N. Morones, fiel a Obregón, y sus sindicalistas formaron la “Orden de Caballeros de Guadalupe”, y el 18 de febrero de 1925, con la complicidad del sacerdote José Joaquín Pérez Budar, ocu paron la parroquia de la Soledad en la ciu dad de México, crearon la “Iglesia Católica Apostólica Mexicana”, independiente de la de Roma y mostrando un nacionalismo
9 SCHLARMAN, Joseph H. L., “México Tierra de Volcanes”. Traducción de Carlos de María y Campos. Décima edición, Editorial Porrúa, S.A. México 1976. Págs. 597-598
10 AGUILAR CASAS, Elsa, Investigadora del INEHRM. “La Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, historia de un conflicto anun ciado”. https://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/La_liga_nacional_libRel
11 BELGODERE, Francisco, “TESTIMONIOS DE FE”, Ed. Fundice de Occidente, A.C., Guadalajara, 2000, pág. 22
12 Cfr. VASCONCELOS, José, “LA FLAMA”. Ed. Compañía Editorial Continental SA de México, Novena impresión, México 1977. Págs. 31-50. Beatificado el 20 de noviembre de 2005, bajo el pontificado del Papa Benedicto XVI.
92
respetuoso de las leyes y de la Consti tución de 1917. Los fieles impidieron la celebración de cultos en el templo ocupa do por los cismáticos, quienes tras varios enfrentamientos se retiraron a otro templo expropiado y secularizado con anteriori dad.
El intento de cisma dio pie a que los católicos de las pequeñas poblaciones de provincia montaran guardias armadas con palos y piedras y alguna arma vieja, si es que la tenían, alrededor de las Iglesias para protegerlas.
El 9 de marzo de 1925, un grupo de católicos, procedentes del antiguo Partido Católico y de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana fundaron, con el bene plácito del Episcopado, la “Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa”, la LIGA", dirigida por el licenciado Ceniceros y Villareal —ex-gobernador católico de Za catecas—, Miguel Palomar y Vizcarra, An drés Barquín y Ruiz, René Capistrán, José González Pacheco, entre otros. Se suman a la Liga: La Unión de Damas Católicas, Congregaciones Marianas, Confederación Nacional Católica del Trabajo, Adoración Nocturna, Caballeros de Colón, Federacio nes Archidiocesanas del Trabajo y poste riormente la Unión Popular.
La LIGA se proponía utilizar los recursos legales para derogar las leyes anticatólicas; el día 22 del mismo mes de marzo fue declarada sediciosa por el Go bierno, y sus dirigentes encarcelados. Para septiembre de 1926 contaba con un millón de afiliados en todo el país.
El 26 de julio de 1925 el gobierno ce rró el Seminario de Guadalajara. La Unión Popular organizó una manifestación que se presentó frente al Palacio de Gobierno llevando sus demandas; como respuesta se ordenó ocupar las iglesias que defen dían los católicos, quienes opusieron tenaz
resistencia, con un saldo de más de 600 heridos y contándose por centenares los encarcelados y detenidos.
Ante la ofensiva del Gobierno el Episcopado aconsejaba la línea de modera ción a los fieles.
1926 inició con una ofensiva del gobierno por la vía legal. El 6 de enero se aprobó la reglamentación del artículo 130 de la Constitución, para evitar que la inexistencia de una ley reglamentaria impidiera a los gobernadores aplicar a su criterio las medidas anticlericales en cumplimiento de la Constitución. El día 7, Calles solicitó del Congreso los poderes extraordinarios para modificar el Código Penal.
EL 2 de febrero (1926) el Papa Pío XI dirige al Episcopado Mexicano su carta “Paternae Sanae Sollicitudo”, sobre la condición lesionada de la iglesia en Mé xico y sobre las normas para promover la acción católica en ella; en la que señala “… nuestro Predecesor Fr. Benedicto XV os ha honrado con merecidos elogios … al rechazar justa y santamente aquellas leyes … que Nosotros mismos no hemos apro bado, tanto con estas Cartas, como con las Nuestras. En efecto, nos sentimos tanto más movidos a la protesta y desaprobación pública, cuanto que los que están a car go de los asuntos públicos entre ustedes, están haciendo la guerra contra la Religión Católica cada vez con más vigor, y de tal manera que, cualquiera que sea nuestra voluntad, y puede tratar de establecer la paz en el pueblo mexicano, es en vano, es completamente inútil e ineficaz, en gran perjuicio de su amadísima ciudad…”
El 4 de febrero: El Universal publica una declaración de monseñor Mora y del Río, "no reconoceremos y combatiremos los artículos 3, 5, 27 y 130 de la Consti tución". El presidente ordena en seguida
93 SEPTIEMBRE 2022
a todos los gobiernos estatales la aplica ción estricta de la Constitución, y de la reglamentación del artículo 130, dando al mismo tiempo las instrucciones necesarias para realizar la clausura de conventos y escuelas católicas, la expulsión de los sa cerdotes extranjeros. El día 23 de febrero, el intento oficial de cerrar, en la capital, el templo de la Sagrada Familia provoca un motín y la muerte de siete feligreses. Los gobernadores de Colima y Michoacán limitan el número de sacerdotes y exigen su registro civil, lo que conduce a la sus pensión del culto en las dos diócesis¹³.
El primer medio pacífico de defensa que emplearon los católicos fue el bloqueo económico, que con magníficos resultados había sido ensayado en Colima y que se denominó el boicot.
El propósito de esa campaña, decía el Manifiesto del 14 de Marzo de 1925 era crear en la nación entera un estado de intensa crisis económica que obligue al Gobierno a hacer cesar la situación de opresión en que vive la Iglesia Católica en nuestra Patria.
Los gobiernos estatales se aplicaron a legislar el artículo 130, fijando el núme ro de sacerdotes autorizados para cada estado. Muchos compiten en furor revo lucionario, en otros se llega a acuerdos con la Jerarquía local. Durango autoriza 25 sacerdotes para 500.000 fieles; Colima, 26 para 62.000; San Luis, 10 para 92.000; Tamaulipas, 13 para 350.000; Yucatán, 40 para 400.000; México, 140 para 500.000;
Aguascalientes, 1 por cada 50.000; Chi huahua, 1 por cada 45.000; Jalisco, 1 por cada 5.000, etc. El gobierno del Estado de Tabasco, además, fija los siguientes requi sitos: ser tabasqueño de nacimiento, haber cursado todos los estudios en escudas oficiales, ser mayor de 40 años, de buenos antecedentes y moralidad, y ser casado.
El Episcopado protestó enérgica mente en su Primera Carta Pastoral Co lectiva de 21 de abril de 1926, pidiendo una reforma urgente de la Constitución y recordando que “La Iglesia ha adoptado siempre posiciones definidas evitando los extremos, y hoy muy especialmente... Contemporiza por amor a la paz... no bus ca el conflicto; pero si ha de elegir entre renunciar a su libertad y desaparecer de hecho, o defenderse legal pero enérgica mente, no traicionará jamás su causa, que es la de Dios y de la Patria". Tras su pu blicación el gobierno expulsó al Delegado Apostólico, detuvo al Obispo de Huejutla, Monseñor Manríquez y Zarate, acusándole de incitar a la rebelión a sus fieles en sus cartas pastorales. Monseñor Manríquez estuvo bajo arresto domiciliario más de un año y posteriormente fue deportado del país, ya en plena guerra cristera.
Tanto en el Episcopado como en Roma privaba un gran desconcierto. En el Episcopado Mexicano mientras algu nos habían logrado la distensión con los gobiernos estatales y creían que era posi ble extenderla a los demás lugares; otros negaban tal posibilidad por conocer a los
13 Cfr. MEYER, Jean: “La Cristiada” 2, Ed. Siglo Veintiuno Editores, Décima edición, México 1974, pp. 240-260.
94
perseguidores, y recomendaban la adop ción de una postura más firme. La ma yoría dudaba y estaba a la expectativa al igual que Roma. Por consejo del Delegado Apostólico se creó un Comité Episcopal, encargado de coordinar a los Obispos du rante el conflicto, y en el que se manifes taba la misma divergencia de criterios.
El 14 de junio, Calles firmó el decre to que reformaba el Código Penal, y que publicado el 3 de julio en el Diario Oficial, echaba por tierra las últimas esperanzas de solución pacífica a la cuestión religiosa.
Las adiciones al Código Penal, co nocidas como “Ley Calles”, fijaban penas y sanciones para 'las infracciones a la Ley Reglamentaria del artículo 130 sobre cultos. Establecía sanciones de prisión y multas a quienes infringieran la laicidad de la enseñanza, a la prensa confesional, a quienes hicieran votos religiosos, a quie nes realizaran actos de culto fuera de los templos, a los sacerdotes que opinaran sobre materias políticas, a los sacerdotes que usaran sotana en la vía pública, y a los que ejercieran la “profesión sacerdotal” sin haberse inscrito ante las autoridades estatales, que deberían dar la respectiva autorización. Esta última medida era la más grave a ojos de la Iglesia, por cuanto desconocía la existencia de una Jerarquía eclesiástica, tratando el gobierno con los sacerdotes uno a uno y dando las auto rizaciones que le complaciera, cabiendo la posibilidad de autorizar a sacerdotes indignos o cismáticos y eliminar a los que le eran incómodos. Constituía, además, una profunda intervención estatal en la disciplina interna de la Iglesia, y que había
originado ya numerosas luchas a lo largo de la Historia, en las que no había existido posibilidad de arreglo o componenda.
Los dirigentes de la Liga presentaron a los obispos, el 7 de julio, un proyecto de resistencia pacífica al gobierno, consisten te en un boicot económico, movilizando a los católicos a que se abstuvieran de com prar todos los artículos que no fueran de primera necesidad, suprimir los gastos en diversiones, reducir el consumo familiar al mínimo, no usar los transportes públicos, boicotear las empresas del gobierno y sus colaboradores, vestir de negro en señal de protesta y una vasta operación de propa ganda. Los obispos accedieron a la peti ción, considerando el plan como legítimo y viable.
Por su parte el Episcopado trató de negociar con el gobierno, pero éste se mostró inflexible y se empezó a escuchar entre los obispos la posibilidad de suspen der los cultos, esperando que la medida en el corto plazo cesara las hostilidades y favoreciera el inicio de las negociaciones.
El 22 de julio enviaron a Roma una consulta sobre la conducta a seguir, y el 25 los obispos publicaron la Segunda Carta Pastoral Colectiva, en la que indi can: “La Ley del Ejecutivo Federal de tal modo vulnera los derechos de la Iglesia... es tan contraria al derecho natural... es tan opuesta al mismo derecho Constitucional Mexicano, que ante semejante violación de valores morales tan sagrados, no cabe ya de nuestra parte condescienda ningu na ... y en la imposibilidad de continuar ejerciendo el ministerio sagrado, después de haber consultado a nuestro Santísimo
CRIS t IADA
95 SEPTIEMBRE 2022
Padre Pío XI, ordenamos que desde el 31 de julio, se suspenda en los templos el cul to público que exija la intervención del sa cerdote”¹⁴; señalan normas prácticas a los fieles para continuar con su vida cristiana en tanto llegaba la solución, y los invitaba a unirse el 1 de agosto a las oraciones por los católicos mexicanos, que el Papa había pedido a la Iglesia Universal.
Por su parte, Calles declaraba: “mi gobierno no piensa siquiera suavizar las reformas y adiciones al Código Penal”, e instruía a todos los ayuntamientos para que el día de suspensión de cultos, las autoridades se hicieran cargo de los tem plos, nombrando una junta de 10 vecinos “de ninguna manera nombrados por los sacerdotes”, que levantarían un inventario y se harían cargo de ellos. El Episcopado prohibió a los católicos formar parte de estas juntas.
Con la mediación del Lic. Mestre una comisión de obispos se reunió con Calles a fin de tener un arreglo de buen entendi miento. “Salimos, dice el Excmo. Sr. Ruiz y Flores, el Sr. Díaz y yo descorazonados, porque no había señales algunas de buena voluntad para llegar a una avenencia que pudiera proponerse a los Obispos y en caso necesario someterse a la aprobación de la Santa Sede”. Calles lisa y llanamente declaró a los Prelados que jamás “alteraría ni un ápice sus convicciones filosóficas y políticas”, y a su vez los Prelados contes taron por boca del Sr. Díaz que “siendo
así con todo respeto manifestaban que tampoco ellos cambiarían las suyas”.
“Señores, dijo Calles, al despedir a los Prelados, repito a ustedes que no hay más que dos caminos para resolver el conflicto religioso: o el Congreso o las armas; y hago saber a ustedes que estoy preparado para ambos”.
Los Obispos, en cambio le declara ron expresamente que usarían del de recho de petición; pero ellos en manera alguna se lanzarían al campo de batalla empuñando el rifle”. ¹⁵
Los Obispos, en cambio le declara ron expresamente que usarían del de recho de petición; pero ellos en manera alguna se lanzarían al campo de batalla empuñando el rifle”. ¹⁵
En confirmación a lo dicho a Ca lles, los Prelados decidieron dirigirse al Congreso pidiendo la reforma a las leyes y tan luego como se abrieron sus sesio nes enviaron al efecto, un Memorial, que fuera en verdad ejemplo de moderación.
Pero la Legislatura formada por diputa dos callistas incondicionales rechazó el memorial de los Obispos; los diputados expusieron que los Obispos no tenían derecho alguno de petición porque “ha bían perdido la ciudadanía… por haber se comprometido con un extranjero, el Papa, a no obedecer la Constitución de la República”.
De parte de los ciudadanos católicos se envió al Congreso un nuevo memorial
14 PÉREZ, José D. Pbro. “¡LEÓN CRISTERO!” 1926 – 1929, ¡Ave Cesar! Morituri te Salitant. León, Gto. 1969. Pág. 5). Con esta medida quedaban salvo sacerdotes las la ley sancionada, porque ¿cómo podrían los obispos exponer a sus sacerdotes a contravenir una ley que en conciencia no podían acatar, teniendo por lo mismo que sufrir las sanciones impuestas?
15 Ibid, Pág.7
96
a
los
de
impías vejaciones de
a Roma a este fin, siendo integrada por el Excmo. Mons. Valverde y Téllez, Obispo de León, el Excmo. Mons. González Valencia, Arzobispo de Durango y el Excmo. Mons. Méndez del Río, Obispo de Tehuacán, pero sin carácter oficial.
La Cámara de Diputados, el 5 de octu bre de 1926, y la de senadores, el 3 de di ciembre del mismo año, aprobaron la refor ma hacha al artículo 130 de la Constitución.
Con esta medida se recrudeció la persecu ción.
Tanto los directivos de la Liga como los de Unión Popular veían el inicio de una larga lucha de resistencia pacífica; sin embargo, los católicos comunes, al contemplar a la Iglesia proscrita sentían el deber de defen der la libertad de creer y servir a Dios. El 29 de julio es fusilado en Puebla José García Farfán, por negarse a retirar del escaparate de su tienda el letrero que decía ¡Viva Cristo Rey! El 31 de julio, último día de culto, los sacerdotes llevaban días enteros sentados al confesionario, celebrando ma trimonios, bautizando niños… El clímax se
ría en pequeñas poblaciones de provincia, donde el pueblo montaba guardia para evitar las profanaciones.
Los primeros levantamientos arma dos se producen en estos días acaudillados por los líderes naturales y los hombres más respetados de los pueblos; en la mayoría de los casos no pertenecen ni a la Liga ni a ninguna otra agrupación. Se levantan sin planes preconcebidos. La protesta arma da fue el último recurso, aquella protesta brotó con varios movimientos autónomos y populares en los meses de agosto y sep tiembre de 1926.¹⁷
Entre los jóvenes de la ACJM se empieza a hablar de resistencia armada; el día 6 de septiembre J. Silva y doce compañeros que iban a levantarse en armas son denunciados y entre vivas a Cristo a la Virgen de Guadalupe. A presidente Ceniceros y Villarreal recibe múltiples consultas para iniciar la resistencia en una junta Luis Navarro Origel, de la Liga en
97
ejecutados
Rey y
finales de septiembre, el
de la Liga
armada,
representante
97 16 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Fidel. “SANGRE Y CORAZÓN DE UN PUEBLO”. Ed. Papiro Omega, Arquidiócesis de Guadalajara, Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ). Primera edición, México, 2013 ISBN 978-607-7852-25-4. Pág. 161. Cfr. PÉREZ, José D. Pbro. Op. Cit, Págs. 7-817 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Fidel. Op. Cit. Pág. 171-172
Pénjamo, Guanajuato, expone sus propósitos de levantarse en armas con 1.500 hombres el próximo día 29; con el que se contarían catorce levantamientos en un solo mes.
El 18 de noviembre de 1926 Pío XI publicó su Encíclica “Iniquisafflictisque”, deplorando la triste situación de la Iglesia en México y la imposibilidad de haber podido llegar a la Paz.
La Liga presentó una consulta al Epis copado sobre la licitud de la resistencia armada; el Episcopado contestó recordando la Doctrina tradicional sobre el tema, reafir mando el derecho que tienen los católicos a resistir la tiranía habiéndose agotado los medios pacíficos. Sin embargo, omitían pro nunciar con claridad si en la situación mexi cana estaban dadas todas las condiciones necesarias, actitud secundada por Roma, que tampoco se pronunciaba oficialmente.
Tras cinco meses de soportar vejacio nes, agresiones y humillaciones, tras ha ber sido rechazadas todas las peticiones al gobierno y sin que las oraciones y peniten cias hubieran puesto fin a la persecución, a principios de noviembre se hacían los prepa rativos para el alzamiento,.
La radicalización hizo que en zonas de los estados de Guanajuato, Jalisco, Queré taro, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Mi choacán y parte de San Luis Potosí al igual que Zacatecas, en la Ciudad de México, y en la península de Yucatán creciera un movi miento social que reivindicaba los derechos de libertad religiosa y de culto en México. La dirigencia del movimiento, cercana a los obispos mexicanos, creyó viable una salida militar al conflicto.
En enero de 1927, empezó el acopio de armas; las primeras guerrillas estuvie ron compuestas por campesinos. El apoyo a los grupos armados fue creciendo, cada vez se unían más personas a las proclamas de ¡Viva Cristo Rey! y ¡Viva Santa María de Guadalupe! lanzadas por quienes fueron conocidos como los cristeros.
“La Cristiada fue una lucha brutal, pero no fue estéril. Todos los derechos humanos fundamentales fueron con culcados por un régimen sangriento y corrupto. La conciencia ultrajada de los católicos estaba en el derecho de ejer cer su legítima defensa, con resolución inquebrantable de morir por defender la libertad religiosa. Hay unas nobles, luminosas palabras de José Fuentes Mares, que no tienen desperdicio. «La Cristiada fue hazaña del pueblo mexi cano, no del gobierno y sus soldados, esa guerra probó que el pueblo existe, aunque por lo general guarda silencio o duerma.» 18
18 BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE, Agustín. “VOCACIÓN Y ESTILO DE MÉXICO II” Fundamentos de la mexicanidad. Ed. Secretaría de Cultura – Gobierno de Jalisco, Guadalajara, Jalisco. México 2013. Pág. 724
98
TODA UNA VIDA ENTREGADA AL CICLISMO D onDMiguel elgado
DPor: Efraín García Ledezma
on Miguel Delgado Hernández vio la primera luz un 31 de octubre de 1935, en la ciudad de Guanajuato, Capital. Su infancia y parte de su juventud la vivió en la zona de los Pastitos, que en esa época era una de las entradas a la ciudad, él con su familia habitaron el sector que en aquellos tiempos era conocido como la prolongación del muro en el número 38, que unos tiempos después el gobierno de esa época allá por el año de 1964 empezó a intervenir, para iniciar los trabajos de adaptación en la zona de ingreso del flujo vehicular.
101
Durante su infancia se la pasaba en compañía de sus amigos que vivían en la cercanía de los Pastitos, donde incluso rentaban bicicletas en la zona del cantador, primero como diversión y poco a poco le fue tomando el gusto por jaca de acero y desde los 13 años empezó demostrar su pasión por el ciclismo y a dedicarse dé tiempo completo a este deporte.
Pero al inicio en la práctica de esta actividad lo hacía sin el permiso de sus padres, porque a ellos no les gustaba el ciclismo y él tenía que escaparse. A los 17 años participó en su primera competencia regional oficial, obteniendo un tercer lugar, lo que lo motivó para dedicarse en cuerpo y alma e integrarse a las competencias de carácter Regional, Estatal y Nacional en compañía de los ciclistas de aquella época como:
Antonio Vallejo Consuelo Valdez Jose Valdez Carmen Abundis Felipe “Pitos “ Vizquerra Alejandro Domínguez, ente otros.
En un inicio, cada vez que llegaba de las competencias era regañado por su padre, entonces él tenía que esconder sus trofeos que poco a poco iba acumulando, lo que posteriormente le fue permitiendo tener una gran colección e incluso fue el inicio de su negocio que emprendería cuando se cambió de domicilio a la zona del Carrizo en el camino carretero número 9, donde vivió con su familia.
Continuando con las competencias donde participó en el ciclismo de ruta y donde obtuvo campeonatos Nacionales, destacan: En 1953 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En 1956 en el velódromo Agustín
Melgar de la Ciudad de México D.F.
En 1961 en el velódromo de Ciudad de León, Guanajuato. En 1972 en la ciudad de Puebla.
A la par con su actividad en el ciclismo de ruta compaginaba sus actividades con sus estudios de Contabilidad en la Universidad de Guanajuato. Así se la pasó algunos años con sus actividades Académicas y Deportivas hasta que un día sufrió un accidente, en donde estuvieron a punto de amputarle una pierna por una caída en la Universidad de Guanajuato, con la intervención del Doctor Acosta fue trasladado al Sanatorio Aranda de la Parra ubicado en León, Guanajuato donde fue intervenido salvándole la pierna. El proceso de rehabilitación de aquella época era tardado, en su recuperación pasó más de un año usando muletas para desplazarse a sus actividades.
Después de este proceso regresó al ciclismo de ruta con una gran fortaleza mental y continuó cosechando medallas y trofeos en las rutas ciclistas en las que competía y compartiendo sus actividades deportivas con las laborales, porque ejercía también su otra pasión los números, por su profesión de Contador Público.
A la par con sus actividades deportivas y laborales también transmitió el gusto por el ciclismo a sus hijos e hijas: Miguel, Antonio, José Luis, María Teresa, Erick, Víctor Manuel y Ana Xóchitl, apoyados por su esposa Ma. Del Carmen Villafaña, que también le entraron al ciclismo de ruta con grandes éxitos.
A los 65 años ya participando en la categoría de veteranos Master, se retira del ciclismo de ruta para dedicarse a la modalidad de ciclismo de montaña, participando en innumerables
102
102 Don
DonDMiguel elgado
SEPTIEMBRE 2022
competencias con excelentes resultados, fue precisamente en una competencia de ciclismo de montaña donde tuvo una caída de consideración, que le dejó como consecuencia la fractura del fémur, pero estos imponderables no lo doblaron y siguió compitiendo en la rutas de ciclismo, disponiendo también con su participación y coordinación en las rutas ciclistas de su época como las fiestas de San Juan y Presa de la Olla, las vueltas ciclistas de la Asociación Estatal de Ciclismo, rutas ciclistas de Barrios y algunas de otros municipios.
A los 76 años empezó a perder el sentido del oído y la vista por lo que se retiró del ciclismo y empezó a participar en las competencias de Atletismo y ser un referente en la llegada de toda carrera realizada en Guanajuato, Capital.
Siempre fue acompañado en todas las justas de Atletismo por su guía y mano derecha su hijo Miguel Antonio Villafaña.
104
Papá, gracias por todos los momentos que vivimos, por todos los valores que en mí inculcaste, por enseñarme que a pesar de las circunstancias siempre debemos luchar por lo que queremos, por demostrarme que una sonrisa puede cambiar muchas cosas.
Sin duda te amo y sé que cada vez nos falta menos para poder ver nos, mientras tanto seguiré con todo lo que querías que yo fuese, un inmenso abrazo y un gran beso de aquí hasta el cielo.
105 SEPTIEMBRE 2022 105
Te amamos mucho.
Título: El Torito Técnica: Acuarela Autor: Victor Hugo Aboytes Noria Tel: 473 1444339 arte31.gto@gmail.com Victor Hugo Aboytes Noria/ Arte31
"TEPETAPA” obra de Javier Hernández “Capelo”