SEPTIEMBRE 2020, NÚMERO 1

Page 1

HABLAMOS DE LA ÚLTIMA SERIE DE RYAN MURPHY

¿CUÁL FUE EL PAPEL DE LA MUJER EN LA

ALEMANIA NAZI?

UN ARMA SIN BALAS

INTRODUCCIÓN A LA

ARQUEOLOGÍA FEMINISTA 1 LA PICONERA · LA MUJER EN LA PREHISTORIA · ACE MUSIC · EL MITO DE LA HISTERIA: JUANA I DE CASTILLA “LA LOCA” · ENTREVISTA A JÚLIA CARBONELL · ANTIHÉROES


Me vendieron el cuento del esfuerzo y de que con trabajo se consigue todo 5 que eso del refuerzo es un invento y que solo es cuestión de hincar el codo.

e interpreto eso como pistas 30 de que me falta talento. De que me faltan oportunidades conocer gente y lugares y dejarme de lamentos. Como si todo fuera tan fácil 35 como si todo fuese cuestión de trabajar y tener la mente ágil

Y así he pasado días y noches con la papelera llena de papeles 10 y yo llenándome de reproches. Con el baño lleno de diferentes geles de los que solo uso uno es con olor a fresa 15 y donde hay muchos en desuso alguno de limón, de coco o de cereza.

Pero después de toda esta farsa prometo nunca más juzgarme 40 tener en cuenta mi circunstancia y parar de criticarme.

POR ÁGATA TORRES PIÑOL

Con olor de fondo a limpieza acompañando notas que alguien 20 compuso mientras yo continúo sin ideas.

15 DE AGOSTO DE 2020

Y yo tachando estrofas antes de las vean y yo odiando lo que hago 25 y rechazando cada halago porque no me lo creo.

Porque no veo en mí lo mismo que veo en tantos otros artistas 2


Directora general: Ana Murnau (ig: murnau__). Jefa de redacción: Gema Mendoza (gemiimendoza). Redacción: Ana Murnau y Gema Mendoza. Diseño y maquetación: Ana Murnau. Jefa de publicidad: Amantis Fémina. Ilustración: Dacal (dacal_gz). Equipo: Ágata Torres Piñol (@gadeadelatorre), Amantis Fémina (amantisfemina), Ana Murnau (murnau__), Carla Giménez (histcarl), Cristina Matea, Gema Mendoza (gemiimendoza), Dacal (dacal_gz), Ivy (messy_shelves), Jelen (jelen.superstar), Júlia Freitas (jjjjuliafreitas), Mari (mari.lovestein), Santi Cuenco (cuenkinson), Tristán Bermejo (currylingus), Yaiza Rodríguez (yaiza_rs).

Contacto: E-mail: revistabelika@gmail.com Instagram: @revistabelika

Collage de Ana Murnau.

A

nte ti se encuentra el primer número ojalá, de muchos- de la revista Bélika. Un proyecto que surgió durante la cuarentena por el Covid19, hacia abril de 2020. Dicen que las mejores ideas son aquellas que germinan un día cualquiera, entre risas. Bélika surgió así. Un día, una de nosotras se levantó por la mañana y les dijo a sus amigas: «¿Y si hacemos esto?». Por ello, esta es una revista familiar, hecha con todo el cariño 3

con el que se puede llevar a cabo algo así. Nos dimos cuenta de que, tanto dentro como fuera del ámbito académico, se solía pasar por alto a un porcentaje de la sociedad. De esa necesidad por contar la otra parte de la historia, nace esto. Después de meses de trabajo, organización, estrés y mucha, mucha ilusión, nos complace presentarte Bélika. Esperamos que la disfrutes tanto como nosotras creándola.


Autoexigencia.

mucho de la que tenemos hoy día, los roles no estaban definidos como una manera más de opresión. ¿Cómo se llegó a lo que conocemos actualmente? Y, lo más importante: ¿Cómo podemos salir de ello?

Por

Ágata Torres Piñol. Introducción y cargos de los integrantes de la revista.

Un arma sin balas. Una visión crítica de doña Emilia sobre las relaciones. Por Gema Mendoza. Breve reflexión sobre el planteamiento académico de la literatura y reseña sobre uno de los relatos de Emilia Pardo Bazán.

Charla con… María Sosa Parrado. Por Amantis Fémina. Inauguramos la sección de charlas con alguien muy especial para una de nosotras.

¿Un nuevo Hollywood? Hablamos de la

Diccionario feminista.

Arqueología feminista. Por Yaiza

última miniserie del director Ryan Murphy. En ella, se nos presenta una nueva forma de entender la industria –no sin su dosis de polémica–. Por Ana Murnau.

Rodríguez Suárez. ¿Cómo entendemos la arqueología? ¿Desde qué punto de vista? ¿Podría alguien no especializado en esta disciplina analizar o interpretar dichas obras? Yaiza hace una introducción hacia una nueva forma de entender la arqueología.

Mujer, nacionalsocialismo e higiene racial. Por Cristina Matea. Siempre se nos ha hablado del cometido del hombre en la Alemania nazi. Sin embargo, ¿qué papel tuvo la mujer?

La mujer en la Prehistoria. Desde el empoderamiento hasta la objetivización de los cuerpos. Por Amantis Fémina. La sociedad prehistórica distaba

Fórmate! Por Dacal. 4


La sombra detrás del mito: María Teresa López (La Piconera). Mari L. ha-

Desmintiendo el mito de la histeria:

Juana I de Castilla «La Loca». Por Carla Giménez. Desde los Reyes Católicos hasta Sigmund Freud, ¿de dónde sale la histeria? ¿Cómo se trataba? Carla hablará del mito creado en torno a la figura de Juana I de Castilla y su salud mental.

blará de la figura de María Teresa López, más conocida por aparecer en el cuadro de Julio Romero de Torres «La Piconera» como ideal de belleza de la mujer andaluza.

La cotidianidad a través del objetivo. Júlia Freitas hablará

Ace Music.

Por Santi Cuenco. La incomprensión e invisibilidad social del colectivo asexual, tanto por aquellas mentes conservadoras como, supuestamente, las más abiertas, es una realidad en nuestra sociedad. Hablamos de la representación del colectivo en la música, algo cada vez más común y normalizado.

con Júlia Carbonell, una fotógrafa con un futuro muy prometedor. Haremos un breve recorrido por su obra, así como por las diferentes campañas o colaboraciones en las que ha trabajado.

Onlyfans. El negocio más antiguo del mundo en la era digital. Hablamos sobre la plataforma que más está dando que hablar en los últimos tiempos. ¿Se trata de una libre elección o convierte al cuerpo en un objeto de consumo? ¿Empodera? ¿Sexualiza? Por Tristán Bermejo.

Ivy M. nos hablará del libro

Antihé-

roes

y tendrá una charla con las autoras, Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

La alarma veraniega. Escritura creativa, por Júlia Freitas. 5


Un arma sin balas Una visión crítica de doña Emilia sobre las relaciones. POR GEMA MENDOZA 11 DE AGOSTO DE 2020

C

uando hablamos de literatura, se nos pasan por la cabeza esos grandes escritores que marcaron la diferencia. Ejemplos como Miguel de Cervantes Saavedra con su Don Quijote o el gran Miguel de Unamuno y su importancia en la «Generación del 98». Cada país tiene su representación y seguro que ahora estáis pensando en uno de ellos. Pero, ¿cuántos de vosotros habéis pensado en algún nombre de mujer?

En la actualidad, hay una gran variedad de mujeres dentro de la industria editorial; sin embargo, esto no ha sido siempre así. Tal y como nos cuentan la literatura en las aulas, nos podemos llegar a creer que no existen mujeres dentro del mundo literario. No solo hablamos de invisibilizar y discriminar al género femenino dentro del ámbito académico, sino de no poder adquirir conocimiento de ellas. Incluso poder servir como ejemplo para aquellas promesas 6


literarias. La ausencia de mujeres no solo está dentro del panorama literario, esto se encuentra grosso modo en todas las áreas que pueden ser estudiadas.

Un escritor de gran importancia como Leopoldo alas Clarín, comentó en un artículo: «La literata como el ángel, y mejor, como la vieja, carece de sexo. No es posible negarle a la mujer su derecho de escribir […] pero ese derecho solo se ejercita con una condición: la de perder el sexo.»2

Es a partir del siglo XIX cuando hay un cambio dentro del panorama literario. En este siglo, las mujeres que se dedicaban a la escritura siguen denominándose «literatas», y no hablamos precisamente de un elogio. Fueron desprestigiadas, ya fuera por tener aspiraciones masculinas −como la dedicación profesional a la escritura−, o bien por su feminidad −escribir sobre temas femeninos y, por tanto, nada interesantes y faltos de calidad−1.

Emilia Pardo Bazán, de la que hablaremos en este artículo, entra dentro de este término. Ella, junto con otras grandes autoras, lucharon para reivindicar su identidad de mujeres intelectuales. De ahí que intentaran formar un canon alternativo al tradicional. Esto es un gran comienzo para lo que sería el feminismo español del siglo XIX.

“¿Cómo hubiera

sido si el género feme-

nino era el que destacaba dentro de la historia? Villanueva, P. (2019). La violencia contra las mujeres en El encaje roto, una antología de cuentos de Emilia Pardo Bazán (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

Hablemos un poco de doña Emilia. Ella poseía un alto estatus social, dándole la oportunidad de poder escribir. Como la mayoría de las mujeres de siglos anteriores, solo tenían esa oportunidad quienes presentaban una posición privilegiada. A Clarín, «Cartas de un estudiante. Las literatas»: La Unión (27 y 29 de junio y 4 de julio de 1879) recogido en Cuentos completos/2 (ed. De Carolyn Richmond), Barcelona (Alfaguara), 2000, pág.434.

1

2

7


innumerables cuentos con cierta crítica, entre otras cosas. Incluso su larga trayectoria tuvo recompensa ya que, en 1916, fue nombrada catedrática de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas en la Universidad Central. Pardo Bazán solo tenía el deseo de ser leída como escritor: ni como mujer, ni como dama, ni como hombre. Aunque esto es considerado una contradicción en la vida de la condesa. Ella se negaba a hablar como mujer, aunque sí lo hiciera como feminista3. Emilia Pardo Bazán ©

pesar de esto, no logró el reconocimiento suficiente, ni en su época ni en la actualidad. Es una de las figuras más injustamente tratadas por la literatura española.

¿Dónde esto?

nos

deja

Las aportaciones de doña Emilia fueron de gran importancia, ya que en sus obras se mostraba su compromiso con la llamada «cuestión femenina». La mujer nueva que deseaba se caracterizaba por la independencia económica −a través de un

Más conocida por Los Pazos de Ulloa; sin embargo, no fue su única obra maestra. Su recorrido literario va desde una infinidad de crónicas a Burdiel, I. (2019). Emilia Pardo Bazán en Colección Españoles Eminentes. Barcelona: Taurus, 2019. 3

8


trabajo honrado− y por la igualdad social con el hombre: igualdad de educación e igualdad de oportunidades4.

escribió doña Emilia. Por un lado, es un relato muy breve que puedes leerlo en muy poco tiempo; por otro lado, posee un gran simbolismo en apenas tres páginas. Pero antes de ir al meollo del asunto, hay que saber de qué va este relato.

Tal y como comenté antes, sus obras literarias han sido una gran aportación. Metiéndonos de lleno en estas obras, hay que recalcar la importancia de sus cuentos −más de 600− y la enseñanza que lleva tras ellos. La mayoría de estos cuentos esconden una crítica o denuncia, en los que predomina la ironía.

Nos encontramos en un balneario, donde dos mujeres empiezan una conversación y una de ellas, decide narrar la historia de su vida. Ella se casa con un hombre que le dobla la edad –ella tenía 19– y, tras pasar un año de matrimonio, comienza su pesadilla. Él se vuelve extremadamente celoso y consigue que se aleje de amigos y familiares

Hay que recalcar que varios de estos relatos han sido clasificados como racistas5 −un claro ejemplo es El buen judío−. Tanto Pardo Bazán como sus coetáneos han sido tachados de racistas por este tipo de narraciones; no obstante, hay que ponernos en un contexto del siglo al que pertenecen, el siglo XIX.

La sola presencia del arma en el cajón, la mera amenaza de usarla había bastado para matar en vida a Flora.”

Entre tantos cuentos, he querido traer uno que perfectamente se puede comparar con una situación real. Hablaremos de «El revólver», uno de los cuentos psicológicos que Mayoral, M. (2008). Emilia Pardo Bazán ante la condición femenina. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008.

Dendle, B. J. (1970). The Racial Theories of Emilia Pardo Bazán. Hispanic Review, 17-31.

4

5

9


¿Sabías que…? Pardo Bazán fue recomo: chazada no una, sino tres una vícveces, por presentar su tima vulcandidatura para ingresar nerable en la RAE -Real Academia −por la Española-. Una de las razoedad de la nes que dio Juan Valera, protagoescritor contemporáneo, y nista−, cito: «su trasero no cabría todas las en un sillón de la RAE». acciones que comete −sin maldad alguna− provocan problemas, un ligero cariño post mortem a su maltratador, etcétera.

−esto parece muy actual, ¿verdad?−. Llega el día clave. Él le enseña un revólver, diciéndole que lo usará sin reparo y sin avisar: «El día que yo note algo que me hiera en el alma… ese día, […] me levanto de noche calladamente, cojo el arma, te la aplico a la sien y te despiertas en la eternidad. Ya estás avisada…» Nuestra protagonista, Flora, tras esta conversación, vive aterrada día y noche durante cuatro años. Finalmente, Reinaldo −el marido de la protagonista− muere en un accidente, cayendo de su caballo. Tras esto, ella manda sacar esa arma que estuvo día tras día atormentándola. ¿Podéis suponer qué pasó con el arma? Estaba descargada.

Hablemos del revólver. Podemos tomar la palabra literalmente, ya que existe en la vida real. Pero, ¿metafóricamente? Recordemos que las cosas empiezan a cambiar un año después. Esto se puede deber a que aún no han podido tener hijos. Podemos relacionarlo con una «falta de virilidad» por parte de Reinaldo −teniendo en cuenta su edad−, dejando claro que ese revólver puede perfectamente referirse a un símbolo fálico que no estaba «cargado». Por tanto, ahí encontramos el factor que

Tal y como transcurre la historia, puede ser verídica y lo que más preocupa: esto ocurre cada día en cualquier parte del mundo. En este cuento existe un terror psicológico entre un agresor machista y su víctima, lo que afirma la sumisión que debe tener la víctima a su pareja. Muchos factores entran en juego en este cuento, tales 10


©

motiva sus celos. Esto demuestra que muchos hombres inseguros de sí mismos buscan demostrar su hombría denigrando a sus esposas, quedando degradadas a títeres.

controlar las actitudes de hombres y mujeres. Sí que podemos hacer una comparación con la actualidad. En muchos casos no hablamos de arma física, sino del pánico ante amenazas verbales que sigue siendo tan letal como las palizas o, en general, la violencia física.

Emilia Pardo Bazán supo describir la situación que, desgraciadamente, se sufría en todas las clases sociales. Logró desmitificar los celos −generalmente tratados desde la perspectiva del amor romántico−, juzgando las herramientas del patriarcado del siglo XIX para

Desafortunadamente, existen casos que no tratan únicamente de violencia física o verbal. Existen primeros signos del maltrato como pueden ser: 11


que controle tu manera de vestir, revise tu móvil y redes sociales, te haga sentir culpable de todo, te chantajeé para conseguir lo que quiere, etcétera. Hay muchas maneras de detectar la violencia de género, pero siempre debemos pensar que la víctima no es consciente de ello −y, en el caso de ser consciente, puede que tenga miedo a las consecuencias−.

cada año −incluso cada mes− cifras de mujeres asesinadas por violencia de género. Finalmente, este texto podría hacerse pasar como contemporáneo, puesto que es un tema muy recurrente en nuestra sociedad. Con este relato, nos damos cuenta de que siempre ha existido ese predominio del hombre en la sociedad. Debido a esto, siempre han dejado a un lado a las mujeres y han sido infravaloradas injustamente.

Sin embargo, aun sabiendo todos los pasos que podemos seguir, sigue habiendo

12


Feminismo radical: Consecuencia de un movimiento intelectual, social y político desarrollado entre finales de los 60 y principios de los 70. Este decide que las mujeres deben ser las artífices de su propio cambio, al estar cansadas de negociar pequeñas cuotas de igualdad con los hombres y de medir la lucha comparándose siempre con el estatus masculino. Su lema principal es «lo personal es

político». Esto se debe a que ayudaron a visibilizar la problemática de la violencia «doméstica» que sufrían las mujeres que, a finales de los 60, se consideraba privada, personal o sencillamente «normal».

13


EL HUESO DE ISHANGO, EL DODECAEDRO ROMANO Y LOS PEINADOS CLÁSICOS COMO EJEMPLOS DE INTERPRETACIONES

FEMENINAS EN CASOS DE ESTUDIOS

14


POR YAIZA RODRÍGUEZ SUÁREZ 17 DE AGOSTO DE 2020

Dodecaedro romano, autor desconocido, s. II-III d.C., bronce, entre 4 y 11 cm. Encontrado en Tongeren (Bélgica). (fotografía: URL)

©

15


C

omo bien sabemos, la tradición heteropatriarcal que llevamos arrastrando desde hace siglos está presente en nuestra tradición cultural –en el pensamiento, la educación y las costumbres, entre otras–. El androcentrismo6 ha modelado a generaciones enteras, posicionando al género masculino como la norma y referente. Esto ha influido también en las investigaciones académicas. Las investigadoras femeninas lo han tenido más difícil para que sus interpretaciones fueran aceptadas, a la vez que aportaban a la tradición académica un punto de vista que, en muchas ocasiones, difería completamente de la unanimidad de los investigadores masculinos. También es cierto que con el impacto del feminismo se dio un paso adelante en el estudio de las mujeres –

poniéndolas como objeto de estudio– y de género. Se cuestionaba así el androcentrismo dentro de las disciplinas académicas.

La práctica de considerar al hombre como el centro de la historia y la civilización humanas además de poner el punto de vista masculino como la norma, definiendo al ser humano sin considerar o rebajando la perspectiva femenina. 7 Se pasa de la historia de las mujeres a los estudios de género donde éste se considera una categoría de análisis.

8

Desde la arqueología y la historia esto se ha evidenciado con estudios enfocados a las mujeres –aplicando la interseccionalidad–, a los estudios de género7 y a la teoría queer8. Esto ha hecho que salgan nuevas interpretaciones a cuestiones tratadas anteriormente, dándoles un enfoque diferente. A continuación, pondremos una serie de ejemplos donde la interpretación desde la visión femenina puede reformular las teorías dadas por investigadores anteriores, además de ser tan válida como las masculinas.

El hueso de Ishango: Un hueso de babuino de 10,2 cm de largo con incisiones, Pone el cuerpo y la sexualidad en el centro, se opone a la “norma” y cuestiona la categoría “mujer” como válida. Aplicada a la arqueología queer busca estudiar a los grupos humanos desde la perspectiva de las prácticas que negaban la norma y cuestionar así las nociones preconcebidas que se tienen del sexo, el género y la sexualidad.

6

16


datado alrededor de 20.000 a.C., o incluso anterior. Descubierto en 1960 en el Lago Edward en el Zaire –entre la República Democrática del Congo y Uganda– . Es descrito como el primer registro numeral que ha suscitado mucho interés entre los historiadores matemáticos y activistas afroamericanos como reclamo del patrimonio histórico africano. Algunos investigadores como Marshack, después de estudiar las marcas, concluyeron que se trataba de un calendario lunar de seis meses –González, 2010; Zaslavsky, 1994–, dada la combinación de marcas –168 incisiones en diferentes agrupaciones–. Zavalasky, una historiadora matemática, puso sobre la mesa una cuestión: ¿quién iba a querer contar los días siguiendo el ciclo lunar? Zavalasky considera este «calendario» como un calendario menstrual, dado que las marcas se adaptarían también

al ciclo menstrual como al lunar, llegando a conjeturar si no fueron las mujeres las primeras matemáticas –González, 2010–. Podemos ver que las dos interpretaciones podrían ser igualmente válidas, ya que los dos ciclos se superponen.

El dodecaedro mano:

ro-

Este objeto es un poliedro de bronce que se fecha entre los siglos I y III d.C. Su función aún no se sabe con seguridad –Sparavigna, 2012 y 2015–. Este artefacto de origen galorromano es un dodecaedro, poliedro que consta de 12 caras y que, en este caso, presenta en el centro de las caras agujeros de diferentes tamaños. Hay varias teorías de su uso al respecto: un candelabro, un dado, un instrumento vinculado a los ciclos agrarios y un instrumento para medir la distancia. El hecho de tener agujeros de diferentes medidas ha hecho que investigadores, tanto históricos y arqueólogos como matemáticos y físicos, estudien las diferentes opciones de uso en cuanto a

©

17


la toma de distancia. Lo que llama la atención de este ejemplo, además de ser un objeto misterioso, es el uso que le dio una mujer mayor. Para ella, con ese objeto se podría tejer guantes y cada agujero correspondería a un dedo. Una «arqueología experimental»9 que demuestra en su canal de Youtube ChertineP10. En su vídeo utiliza una recreación del dodecaedro romano para enseñar cómo se teje un guante con él, mostrando una interpretación que se aleja de lo comúnmente dicho y estudiado. Aunque no es una interpretación ordinaria, resulta curioso que esta mujer le haya dado un uso tan práctico y cotidiano a un objeto que para los investigadores sigue siendo un misterio.

analizar, entre otras cosas, los peinados femeninos que las caracterizan. A lo largo del tiempo, los investigadores creían que estos peinados podrían haber sido inventados por los escultores o que serían pelucas –Eveleth, 2013; Moratto, 2013–, debido a la dificultad que algunos parecen presentar. Sin embargo, Janet Stephens, una peluquera, empezó a analizar las esculturas para averiguar cómo se hacían estos peinados teniendo en cuenta los materiales que utilizarían en esa época. Stephens, aun sin tener una formación «académica», realizó un artículo11 científico donde explica cómo se habrían hecho los peinados con fotos del proceso, los materiales y técnicas utilizadas. También hablaba de las dificultades que se había encontrado para entender, a partir de fuentes escritas, los materiales exactos y su confección. Una arqueología experimental que, como dijo John

Los peinados griegos y romanos: Cogiendo como referencia las esculturas clásicas podemos La arqueología experimental es una disciplina que consiste en averiguar la utilidad y el modo de elaboración de los objetos arqueológicos con el material que correspondería al momento de dicho objeto. 9

10

https://www.youtube.com/user/Ch ertineP 11 Stephens, J. (2008). Ancient Roman hairdressing: On (hair)pins and needles. Journal of Roman Archaeology, 21, 110-132. doi:10.1017/S1047759400004402 18


Humphrey –el editor de Journal of Roman Archaeology– solo podría haberlo hecho una persona con una formación en peluquería que los investigadores científicos no suelen tener –Eveleth, 2013–. Janet Stephens, además de publicar su artículo, tiene un canal12 de Youtube donde explica paso por paso diferentes

peinados anteriores a la época contemporánea. Como hemos visto con estos pocos ejemplos, las interpretaciones femeninas suelen ser más pragmáticas y encaradas a la vida real. Esto no quita las dichas anteriormente por otros investigadores, pero muestra el enfoque femenino que no se había tenido

©

12

https://www.youtube.com/user/jnt vstp 19


en cuenta previamente, complementando así los estudios y dando más opciones a la respuesta de muchas cuestiones que aún no se han solucionado. En estos tres ejemplos hemos

visto a diferentes tipos de mujeres con formaciones muy diferentes entre sí, pero que comparten una visión objetiva y real de aquello por lo que han decidido interesarse.

LA MUJER

POR AMANTIS FEMINA 20 DE JULIO DE 2020

EN LA PREHISTORIA

A

Desde el empoderamiento hasta la objetivización de los cuerpos

ntes de comenzar este artículo, quería resaltar que la visión que se da es desde una mirada cis. Con ello no se pretende realizar un discurso excluyente, sino una visión histórica del poder de las mujeres en ese momento.

en esta época, y en todas en general, conlleva el no saber una gran parte de la mayoría de los temas que se quieran tratar. Esto ocurriría en el arte, la arqueología, la ciencia futura, etc.

Contextualización: La mujer en la prehistoria poseía un papel con menor opresión que en las sociedades actuales. Se dedicaba no solo al cuidado de los niños, sino también a la caza menor, pesca o

, tomando como imagen primaria la de un hombre prehistórico occidental alto y corpulento. No tener en cuenta las aportaciones de las mujeres 20


durante, al menos, un año. Este hecho pudo tener una vinculación social y cultural, sin que en un principio significase desigualdad. No obstante, posteriormente ha supuesto una opresión y etiquetación de las labores como mujer que debemos cumplir. Es decir, es considerado nuestro «principal objetivo» y deber –debemos tener claro que el reparto del trabajo es una construcción social–.

Arte rupestre de la Península Ibérica. Monfragüe (Cáceres) ©

cultivo, donde la diferenciación por sexo y género no tenía tanta influencia. Ambos géneros colaboraban para promover la supervivencia de la especie. Las mujeres se encontraban vinculadas con las actividades de mantenimiento, relacionadas con la preparación del alimento, la preservación de condiciones de salud y el cuidado de los miembros de su grupo. Estas actividades – notoriamente importantes, ya que también promovían socialización–, fueron desvaloradas y etiquetadas con el término anacrónico “labores domésticas’’, pero no deja de ser fundamental para cualquier sociedad.

En muchas de las representaciones que se conservan de esos tiempos, se puede ver integrada a la mujer de forma plena en diferentes sectores. Por ejemplo, se pueden apreciar escenas que se conservan como las «cazadoras capsienses» de África, pint

Chamanismo femenino. Cuestiones como la magia o los rituales eran fundamentales para aspectos esenciales como la caza. Sin embargo, estas pautas

La alimentación de las crías para la subsistencia de la especie era fundamental y se producía mediante la lactancia 21


Entendemos el patriarcado como el sometimiento de las mujeres a la maternidad, la represión de la sexualidad femenina, la apropiación de la fuerza de trabajo total del grupo dominado…

se han ido repitiendo a lo largo de la historia. Grandes figuras de poder requerían de guías que le indicaban si era propicio comenzar una guerra o entablar una paz según las pautas astrológicas. Cada tribu contaba con las aportaciones de un chamán, representado en imágenes posteriores como un hombre sabio atado a la naturaleza. Se comunicaba con los ancestros y se introducía en otros planos.

personas del mismo sexo – esta práctica es común incluso en la actualidad en tribus nativas americanas–. Pero, pese a la cantidad de variables existentes, la importancia y presencia de la mujer en el chamanismo es fundamental.

Sin embargo, en la actualidad ha sido olvidada, al igual que el espíritu femenino. La destrucción de la tierra se traduce en un olvido y destrucción del espíritu femenino, obligándole a huir.

Un dato curioso es que las pinturas encontradas en las cuevas del Paleolítico, sobre todo en las secciones donde solo podía acceder el guía espiritual, se encontraron huellas que correspondían al tamaño de las manos de las mujeres.

Volviendo a la posición social de la menstruación, durante cientos de años, el ciclo menstrual ha generado desprecio y aversión. Se le considera un sucio signo de pecado, cuya existencia reforzaba la inferioridad de las personas con vagina en la sociedad, claramente dominada

En algunos casos, los chamanes muestran una identidad de dos espíritus. Adoptaban la vestimenta, los atributos, el rol, función del sexo opuesto, la fluidez del género o la orientación sexual hacia 22


Cueva de El Castillo. Puente Viesgo (Cantabria) ©

por el hombre cis. Incluso hoy día, se piensa en la menstruación como una desventaja biológica que transforma a quien la tiene en una trabajadora emocional, irracional, inestable y en la que no se puede confiar.

grupo dominado –cuyo primer producto, aunque no único como veremos, son las hijas/os–, etc. Las causas que se han detectado en el surgimiento del patriarcado son de diversa índole: 1. La entrada en un orden familiar nuevo bajo el dominio masculino, a partir de la institucionalización del tabú del incesto, regulador de la rivalidad entre padre e hijo por el amor de la madre.

Creación y aparición del patriarcado. El patriarcado es una creación histórica elaborada por hombres y mujeres en un proceso que tardó casi 2.500 años en completarse. Entendemos el patriarcado como el sometimiento de las mujeres a la maternidad, la represión de la sexualidad femenina, la apropiación de la fuerza de trabajo total del

2. Un cambio de religión. 3. Una reorganización del trabajo, con la división del mismo entre los dos sexos. 4. El desarrollo de la propiedad privada. Engels13,

Filósofo y sociólogo comunista de origen alemán. 13

23


por ejemplo, deduce que la ausencia de propiedad privada permitía que el trabajo de los hombres y las mujeres tuvieran idéntica significación social. Estarían implicados en diferentes niveles de la producción de la misma clase de artículos.

juntos la civilización, donde las mujeres ayudaron a la creación del sistema patriarcal, ya que son las encargadas principalmente en la educación de las crías – cosa que se han ido prolongando a lo largo del tiempo–.

Además, con el sistema de herencia de la propiedad, la reproducción de hijas/os pasa a ser privada en lugar de social.

. El

5. El padre no tiene nunca la certeza de cuál es su hijo y pone fin a esta situación con la prohibición.

desarrollo de la agricultura durante el periodo neolítico impulsó el «intercambio de mujeres» entre tribus. No solo como una manera de evitar guerras mediante la consolidación de alianzas matrimoniales, sino también porque las sociedades con más mujeres podían reproducir más niños. A diferencia de las necesidades económicas, en las sociedades cazadoDe esta ras y

6. El padre es creado cultural y socialmente, debido a la exclusión del macho de la gestación –desplazamiento de la mujer madre a una concepción antropocéntrica, donde el hombre aparece como creador de toda la vida sin la necesidad de una gestación femenina–. Las funciones y la conducta que se consideraba que eran las apropiadas a cada sexo venían expresadas en los valores, las costumbres, las leyes y los papeles sociales. Es decir, tanto hombres como mujeres construyeron 24

manera la esclavitud de las mujeres, que combina racismo y sexismo a la vez, precedió a la formación y a la opresión de clases.


recolectoras, los agricultores podían emplear mano de obra infantil para incrementar la producción. Esto quiere decir que fue con el sedentarismo y la necesidad de cultivar con lo que empezó a surgir esta postura.

contra otras formas de opresión y dominación distintas que las de los hombres y

De esta manera la esclavitud de las mujeres, que combina racismo y sexismo a la vez, precedió a la formación y a la opresión de clases. La clase no es considerada como una construcción aparte del género, sino que más bien la clase se expresa en términos de género.

Recorrido histórico del abuso por el género. Desde sus inicios en la esclavitud, la dominación de clases adoptó formas distintas en los hombres y las mujeres esclavizados: los hombres eran explotados principalmente como trabajadores; las mujeres fueron siempre explotadas como trabajadoras, prestadoras de servicios sexuales y como reproductoras.

Claude Lévi-Strauss14, a quien debemos el concepto de «el intercambio de mujeres», habla de la cosificación de las mujeres que se produjo a consecuencia de lo primero. Pero lo que se cosifica y lo que se convierte en una mercancía no son las mujeres, sino que es su sexualidad y su capacidad reproductiva.

Se puede observar la explotación sexual de las mujeres de clase inferior por hombres de la clase alta en la antigüedad. Por ejemplo, durante el feudalismo, en las familias burguesas de los siglos XIX y XX en Europa y en las complejas relaciones de sexo/raza entre las mujeres de

Para ellas, al igual que para los hombres de grupos oprimidos, la historia consistió en la lucha por la emancipación y la liberación de la situación de necesidad. Pero las mujeres lucharon 14

Filósofo y antropólogo francés.

25


[…] a menudo las mujeres se vieron forzadas a huir de un «protector» por otro, y su «libertad» frecuentemente se definía sólo por su habilidad para manipular a dichos protectores.

lugares en los que las mujeres cuentan relativamente con un mayor poder económico, pueden tener algún control más sobre sus vidas que en aquellas sociedades donde no lo tienen. Algunos antropólogos e historiadores han llamado «libertad» femenina a esta relativa mejora. Dicha denominación es ilusoria e injustificada. Las reformas y los cambios legales, aunque mejoren la condición de las mujeres y sean parte fundamental de su proceso de emancipación,

los países colonizados y los colonizadores. La explotación sexual es la verdadera marca de la explotación de clase en las mujeres.

Por otra parte, aparece finalmente la esposa «libre», cuyos servicios sexuales y reproductivos a un hombre de la clase superior la «autorizaba» a tener propiedades y derechos legales.

. Hay que integrar estas reformas dentro de una vasta revolución cultural para transformar el patriarcado y abolirlo. Durante casi cuatro mil años las mujeres han desarrollado sus vidas y han actuado a la sombra del patriarcado, concretamente de una forma de patriarcado que podría definirse mejor como dominación paternalista.

La familia patriarcal ha sido extraordinariamente flexible y ha variado según la época y los lugares. En todos ellos, no obstante,

La familia es el mero reflejo del orden imperante en el estado y educa a sus hijos para que lo sigan. Con ello crea y refuerza constantemente ese orden. En aquellos

Las mujeres han participado durante milenios en el proceso de su propia subordinación. Se las ha moldeado psicológicamente para que interioricen la idea de su propia 26


inferioridad. La ignorancia de su misma historia de luchas y logros ha sido una de las principales formas de mantenerlas subordinadas. Así pues, a menudo las mujeres se vieron forzadas a huir de un «protector» por otro, y su «libertad» frecuentemente se definía sólo por su habilidad para manipular a dichos protectores. El impedimento más importante al desarrollo de una conciencia colectiva entre las mujeres fue la carencia de una tradición que reafirmase su independencia y su autonomía en alguna época pasada.

Por último, hemos visto cómo las metáforas del género han representado al varón como la norma y a la mujer como la desviación. El varón es como un ser completo y con poderes y la mujer como ser inacabado, mutilado y sin autonomía. Conforme a estas construcciones simbólicas, fijadas en la filosofía griega, las teologías judeocristianas y la tradición jurídica se levanta la civilización occidental. Los hombres han explicado el mundo con sus propios términos y han definido cuáles eran las cuestiones de importancia para convertirse así en el centro del discurso.

En el libro Cuerpos sexuados, objetos y prehistoria de María Encarne Sanahija Yll, se hace referencia a la revolución de lo simbólico dentro del feminismo de la diferencia, donde se alega a la necesidad de producir un corte simbólico sobre lo real. De tal forma, abre al mundo nuevos sentidos y significados desde una posición asimétrica para el orden dominante, revelando horizontes de sentido inéditos.

«

La hegemonía masculina en el sistema de símbolos adoptó dos formas:

»

Para corregirla es necesaria una reestructuración radical del pensamiento y el 27


análisis. Para que, de una vez por todas, se acepte el hecho de que la humanidad está formada hombres y mujeres. Las experiencias, los pensamientos y las ideas de ambos sexos han de estar representados en cada una de las generalizaciones que se haga sobre los seres humanos.

definición y la interpretación del pasado señalan la entrada del hombre en la historia, esto ocurrió en el tercer milenio a.C. En el caso de las mujeres –y sólo de algunas– sucedió, salvo notables excepciones, en el siglo XIX.

Conclusión:

En la obra de «El segundo sexo», Simone de Beauvoir se centraba en el producto histórico final de este desarrollo. Describía al hombre como un ser autónomo y trascendente; a la mujer como inmanente, debido a que la mujer no tiene pasado, historia o religión propia.

El cambio de conciencia que hemos de hacer nosotras se produce en dos pasos: 1. Hemos de poner en el centro, al menos por un tiempo, a las mujeres. 2. Hemos de aparcar, en la medida de lo posible, el pensamiento patriarcal.

El esfuerzo por resucitar este significado y revalorar la literatura feminista nos ha adentrado en la lectura de una obra femenina que muestra otra visión del mundo. Gracias a las reinterpretaciones que han realizado las críticas feministas, estamos descubriendo entre las escritoras de los siglos XVIII y XIX un lenguaje femenino repleto de metáforas, símbolos y mitos. Las mujeres y los hombres han ingresado en procesos históricos, en ocasiones diferentes, y han pasado por él a un ritmo distinto. Si el registro, la

porque, incluso cuando parece que las mujeres se hallan al margen, es consecuencia de la intervención del patriarcado; y, por lo general, también eso es mera apariencia. No se las puede colocar en los espacios vacíos del pensamiento y los sistemas patriarcales: al situarse en el centro transforman el sistema. Aparcar 28


el sistema patriarcal significa: mostrarse escépticas ante cualquier sistema de pensamiento conocido; ser críticas ante cualquier supuesto, valor de orden y definición. Las mujeres por fin están exigiendo, como lo hicieran los hombres en el Renacimiento, el derecho a explicar, el derecho a definir. Las mujeres, cuando piensan fuera del patriarcado, añaden ideas que transforman el proceso de redefinición. La Historia de las mujeres es la herramienta imprescindible para crear una

conciencia feminista entre las mismas. Está proporcionando el corpus de experiencias con el cual pueda verificarse una nueva teoría y la base sobre la que se puede apoyar la visión femenina. Una visión feminista del mundo permitirá que mujeres y hombres liberen sus mentes del pensamiento patriarcal y, finalmente, construyan un mundo libre de dominaciones y jerarquías, un mundo que sea verdaderamente humano.

CHARLA CON…

POR AMANTIS FEMINA 17 DE JULIO DE 2020

MARÍA SOSA PARRADO

P

ara entender nuestro presente, debemos atender a las mujeres de nuestra historia, y no solo aquellas que con dificultad aparecen en novelas y libros, sino las mujeres llanas,

aquellas que educan y que crían, que están en las casas, y que poco a poco pretenden salir del lugar que se les ha sido impuesto. Mujeres mayores de ochenta años, las cuales han tenido mucho tiempo para 29


reflexionar sobre sus vidas, sus vivencias, y su ser en el mundo y en el contexto en el que nos encontramos. Cada persona es un mundo, pero en los “sujetos pasivos’’ la opresión siempre ha sido la misma, incluso llegando a obligarles a ser su propio verdugo. ¿Por qué? Porque la educación juega un papel fundamental y todo comienza en el entorno familiar. Por ello, en esta sección nos centraremos en dar una visión plural de mujeres de generaciones anteriores a la nuestra, alrededor de la geografía española para entender qué tenemos de común y qué de característico. En nuestra primera entrevista conoceremos a María Sosa Parrado, una mujer andaluza de 82 años que, a día de hoy, padece Alzheimer. María ha sido una mujer luchadora desde sus comienzos más tempranos, mostrando una luz y presencia que la han hecho destacar en su localidad de Coria del Rio (Sevilla). María recientemente ha entrado en la viudedad y ha trabajado durante toda su vida. No obstante, el Estado

no considera que lo haya hecho nunca, no teniendo recursos actualmente para subsistir más que algunos pocos ahorros. María ha cuidado de tres hijos con discapacidad los cuales fallecieron hace más de ocho años, y ha criado a su única nieta. Ha sido reconocida en varias ocasiones con premios honoríficos por su dedicación, bondad y persona. He aquí, una mujer andaluza nacida en 1938, en un entorno hostil y de pobreza, junto a un matrimonio tóxico de maltrato. Pregunta: ¿Tuviste novio y/o te casaste directamente? Respuesta: Sí, estuvimos 10 años de novios antes de casarnos. Sin embargo, tenía pretendientes en varios lugares. Uno de ellos era de Huelva y era muy bueno, pero, como yo no paraba de moverme de un lado a otro, no quería tener novios por ahí. Estaba muy mal visto que las criadas tuvieran amores. P.: Cuando te casaste, ¿seguiste manteniendo un trabajo fuera de casa o solo te 30


centraste en el trabajo doméstico ––ama de casa–? R.: Yo trabajaba en la calle y hasta cerca de los 80 años no dejé de hacerlo. Si no trabajaba, no había nada para comer, ya que mi marido dependía de la pesca que había. Si no había para vender, tampoco había para comer, y con cuatro niños no podía permitirlo. Por ejemplo, yo vendía aceite en todos lados, hasta que un día llegó el hombre que me lo cedía a mi casa. Me preguntó por mi marido, el cual estaba dormido, solo por curiosidad. Mi marido se enfadó muchísimo porque pensaba que yo me quería acostar con el aceitero en la cama, no comprendía muy bien su enfado, pero le dije que ya no vendría más aquel hombre. P.: ¿Qué es para ti una mujer de provecho? R.: Una mujer de provecho para mí es ser una ama de casa, saber llevar un hogar. P.: ¿Y qué más? R.: Pues… que sepa llevar un matrimonio sin peleas, aunque estaría bien que el marido no fuera celoso.

P.: ¿Quieres lo mismo que has tenido para tus nietas, o algo diferente? R.: Yo he vivido feliz a mi modo y manera, pero mi suegra me hacía un poco la vida imposible, era muy mala. Mis hijos no tenían salud, excepto María José, pero eran muy felices, y a mí me hacía feliz verlos a ellos. P.: ¿Cómo fue tu infancia y tu educación? ¿Hasta cuándo estuviste estudiando? R.: Estuve en el colegio hasta los 10 años y después empecé a trabajar de un lado para otro. Me hubiera gustado estudiar, pero tenía que trabajar porque si no, no comía. Empecé de niñera y me tuve que quedar en el oficio, ya que mi madre no tenía dinero, ni nada que darnos a nosotros- éramos siete hermanos- y mi padre murió cuando nosotros aún éramos muy pequeños.

31


¿Un nuevo Hollywood? POR ANA MURNAU

©

6 DE AGOSTO DE 2020

H

ollywood se trata de una miniserie de Estados Unidos. Su director es Ryan Murphy –a quien más de uno podrá conocer por series como Pose (2018-actualidad), American Horror Story (2011-actualidad), American Crime Story (2016-actualidad) o Feud (2017actualidad)–. En el reparto contamos con actrices y actores como Holland Taylor –como Claire Wood–, Darren Criss –

Raymond Ainsley– o Laura Harrier –Camille Washington– . Si no has visto esta serie, te interesará saber que trata sobre la historia de varios aspirantes a actrices, actores, directores o guionistas en una época tan famosamente conocida como «la Edad de Oro de Hollywood». La serie cuenta con siete capítulos que duran alrededor de una hora cada uno, algo 32


bastante asequible si no te gusta empezar series que llevan doscientas treinta y ocho temporadas.

espectador empatizar mucho más con cada uno de ellos.

Como en muchas de las series de Ryan Murphy, en Hollywood hay algo de verdad y algo de mentira. Algunos de los personajes que aparecen en la historia, existieron realmente en la época en la que se ubica. Es el caso de Vivien Leigh –Katie McGuinness–, Rock Hudson –Jake Picking– o Eleanor Roosevelt –Harriet Sansom–. Algo que nos gustó mucho de esta serie, es la manera tan natural que tuvo Murphy de enlazar las historias de tantos personajes que, a priori, parecía que no tenían nada que ver unos con otros. Esto permite al

Como decíamos anteriormente, Rock Hudson –interpretado por Jake Picking– sí que existió en la vida real. De hecho, fue un gran actor con muchísima fama. Algunas de las películas que hizo fueron Gigante (1956), El último atardecer (1961) o No me mandes flores (1964). Sin embargo, su vida estuvo marcada por el dolor y la tragedia.

Rock Hudson

Como bien cuenta la serie, Rock Hudson era homosexual. Llegó a Hollywood con el sueño de ser actor. Físicamente, lo tenía todo. Era una superestrella, casi hecho a

Escena de la serie Hollywood. ©

33


vmedida para la industria. Él era el perfecto ejemplo de masculinidad que se buscaban en las películas de entonces: un hombre alto, guapo, corpulento, caballeroso, sexy… Y heterosexual. Es por ello por lo que Rock se vio obligado a, incluso, fingir tener relaciones con algunas de las actrices más famosas y deseadas de Hollywood como Marilyn Monroe o Elizabeth Taylor. Llegó incluso a casarse.

Un hombre alto, guapo, corpulento, caballeroso, sexy… Y heterosexual.”

Rock Hudson y Marilyn Monroe en los Globos de Oro de 1962 ©

gran ojo a la hora de descubrir a futuras superestrellas, pero también por aprovecharse de su posición de poder sobre sus representados. En el caso de Rock, no fue menos. Al contrario de lo que parecía en sus películas, Rock era una persona muy sensible, tímida e indecisa.

La gran parte de encuentros con otros hombres los tenía en su casa, para así evitar levantar sospechas y poder tener intimidad. Aun con todo, no pudo mantenerlo en absoluto secreto. Su representante, Henry Willson –Jim Parsons–, supo enseguida que era gay y lo utilizó en su contra. Willson era famoso por tener un

En sus últimos años de carrera, tras intentar guardar su secreto durante décadas, este se descubrió porque Rock enfermó de VIH. Él mismo fue el que quiso que se comunicase a los medios. Tras su muerte, se hizo más pública la realidad de 34


los enfermos de sida y también se empezó a debatir sobre la homofobia que Rock tuvo que sufrir.

modelo de mujer totalmente contrario al que había impuesto socialmente en este momento.

Avis Amberg

Jack Castello

Interpretada por Patti LuPone –a quien ya habíamos visto anteriormente en otras series de Ryan Murphy como American Horror Story, Glee o Pose y también ha doblado en Series como Steven Universe–.

La historia de Jack y, posteriormente, la de otro protagonista y buen amigo suyo, ha sido un tema que ha traído mucha controversia. Hay quien dice que la serie, por ello, no merece la pena verla. Otros, en cambio, piensan que ilustrar esta realidad de la forma en la que Murphy lo hace, es una crítica a la prostitución. Sí, exactamente –sin hacer spoilers, porque esto se revela a los diez minutos del primer capítulo–, Jack Castello ejerce la prostitución. Como muchos otros, llega a la ciudad de Hollywood con un montón de sueños por cumplir15… Y sin un céntimo. Es por esto por lo que Jack se ve obligado a prostituirse. Quien le introduce en ello será Ernie West –Dylan McDermott–. Al principio, Jack se muestra reticente, pero

Avis Amberg –en este caso, personaje ficticio– es esposa de Dick Samuels, un magnate dueño de una gran productora en la que se transcurre la mayoría de la acción. Avis tiene que hacer de esposa modelo, pase lo que pase. Debe esperar a su marido volver del trabajo, estar arreglada y sonreír en todo momento. Sin embargo, su personaje da un giro en la serie y pasa a ser una empresaria de enorme éxito, independiente, al frente de un gran proyecto. Sería, justamente, un Curiosamente, a partir de los años veinte, se conocerá a la industria hollywoodiense como “fábrica de sueños”. Sobretodo será a partir de la

Primera Guerra Mundial. El cine se usa como una distracción, una forma de evadirse y soñar.

15

35


luego incluso llega a normalizar esa situación. Va a trabajar como cualquier otra persona. Según muchas de las críticas, el hecho de que este y otros personajes vivan esta realidad de manera tan optimista que banaliza la prostitución.

Hattie McDaniel, interpretada por una impecable Queen Latifah. Camille, quien quiere ser actriz, tiene que ver cómo su sueño se empieza a hacer cada vez más y más pequeño por el color de su piel. A pesar de ser la mujer más talentosa, veía cómo les daban los papeles a otras actrices peores que ella solo por ser blancas.

Camille Washington

En este contexto entraría la historia de Hattie McDaniel, la primera actriz negra en llevarse un Premio Oscar por Lo que el viento se llevó (1939). En la película interpretaba a la criada de Escarlata O’hara –

En el caso de Camille, ella encarnaría el racismo sistemático que había y sigue habiendo aún, a día de hoy, en la industria cinematográfica. En esto también ayuda mucho la figura de Vivien Leigh y Hattie McDaniel en Lo que el viento se llevó (1939) ©

36


Vivien Leigh–, Mammy. En este momento, los únicos papeles que podían interpretar las mujeres negras eran de criada.

Por su participación en la película, le llovieron las críticas. Al parecer, muchos representantes de la comunidad negra dijeron que Hattie no les hacía ningún favor y que perpetuaba estereotipos. Era criticada tanto por los sectores más racistas de la sociedad, como por su propio colectivo. En una entrevista en la que le mencionaban esto, Hattie contestó: «Prefiero actuar de sirvienta y ganar 700 dólares semanales que ser una sirvienta y ganar 7».

Prefiero actuar de sirvienta y ganar 700 dólares semanales que ser una sirvienta y ganar 7.” Durante el estreno, Hattie ya tuvo problemas. En algunos lugares conflictivos, decidieron no invitarla a la première para mantener las aguas tranquilas.

Anna May Wong

Teniendo esto en cuenta, nos centraríamos en la propia gala de los Oscar. En ella, Hattie tuvo que vivir un episodio más de racismo. Aquella noche era su noche. El film Lo que el viento se llevó estaba arrasando en la gala y en su caso no iba a ser menos. No obstante, creyeron preferible que la actriz no compartiese asiento con el resto del reparto de la película y esconderla. Hattie no pudo entrar a la ceremonia hasta que no le tocó ir a por su premio.

Anna May Wong aparece también en la serie, interpretada por Michelle Krusiec. Anna fue la primera estrella oriental de Hollywood y, al igual que ocurrió con actrices como Hattie, Anna se vio excluida precisamente por su raza. Tras el estreno de la serie en Netflix, muchos son los que se han hecho eco de la historia de Hattie, pero menos los que conocen la de Anna.

37


su Hollywood de ensueño, reescribir la historia.

Anna May Wong

© GETTY IMAGES

Anna dio el paso al cine sonoro y también hizo teatro, vodevil, radio, de modelo, televisión… Era una mujer todoterreno. Sin embargo, como ocurría con las actrices negras, Anna tampoco podía aspirar a papeles protagonistas. Si se quería interpretar a un personaje oriental, se cogía a un actor blanco y se le pintaba de amarillo.

“¿Cómo sería si pudieras reescribir la historia?” Esto es precisamente lo que Ryan Murphy intenta con

¿Cómo habría sucedido si las cosas hubieran sido como tenían que ser? Con este planteamiento, Murphy pretende, sin duda alguna, hacer una crítica a todo aquello que ha definido el cine hollywoodiense, el star system16 y, sobre todo, la sociedad de este momento. ¿Cómo habría sido el cine hollywoodiense sin racismo? Tal vez, actrices tan válidas como Hattie habrían tenido papeles relevantes más allá de ser sirvienta. Tal vez, Hattie habría tenido algún papel protagonista, ya que tenía un gran talento. Seguramente no se habría relacionado directamente la figura de la mujer o el hombre negro con el papel de esclavo y con un acento «exótico»17 a la hora de realizar el doblaje –sabrás a lo que me refiero si has visto Lo que el viento se llevó– .

Precisamente por este tipo de doblaje claramente racista, la plataforma HBO se planteó la posibilidad de eliminar la película de su catálogo durante este 2020.

16

17

Sistema que se creó durante el nacimiento del cine de oro para exprimir al máximo el éxito de los actores más famosos de aquel momento.

38


¿Qué habría ocurrido con actores y actrices como Rock Hudson? En una industria y una sociedad sin homofobia, probablemente no se habrían visto obligados a esconder parte de sí mismos al mundo. Habrían vivido con libertad y sin miedo a que les descubriesen, sin necesidad de fingir relaciones o matrimonios que no les hacían felices. Tampoco se habrían impuesto los roles de género tan marcados que vemos en los largometrajes de este momento y posteriores –la feminidad frágil y sumisa y la

masculinidad siempre paternalista y heternormativa–. ¿Qué habría ocurrido con las mujeres con grandes ideas que no tuvieron oportunidades en una industria patriarcal? Tal vez, entenderíamos el cine y la historia en general de manera absolutamente diferente. Al buscar en los libros de Historia del Cine, veríamos a muchos más nombres femeninos aportando su granito de arena con una mirada distinta y redefiniendo la disciplina que conocemos.

39


Cártel BDM: Autor desconocido, Colonia, 1934, BDM al servicio de la organización de socorro invernal del pueblo alemán 1934/35, Cártel de la Unión de Muchachas Alemanas, Museo Histórico Alemán, Inv.-No .: 1990/532 ©

40


Mujer, Nacionalsocialismo e higiene racial POR CRISTINA MATEA 14 DE AGOSTO DE 2020

L

a Alemania nazi (19331945) se caracterizó por ser un estado racial. Es decir, ponía el cuerpo de los individuos a disposición de la nación. Se seleccionaban a aquellos que se consideraban más «aptos» y se eliminaban aquellos que «minaban o ponían» en peligro a la patria. En otras palabras, se llevó a cabo lo que se conoce como el proyecto de higiene racial.

solución era educar a la población en valores nacionalsocialistas.19 Debían aportar el mayor número de hijos/as «arios/as» posibles, en busca de la regeneración nacional y la victoria del «Reich20» en la guerra. Esto era, fundamentalmente, para poder colonizar las tierras del Este. En el presente artículo exploraré la experiencia de las mujeres alemanas, concretamente aquellas que fueron consideradas «arias», sin profundizar en la cuestión de las mujeres racializadas.

Alemania se sentía amenazada en un contexto en el que la competición entre naciones era extrema y la «raza aria18» parecía entrar en decadencia. La única Término usado por los nazis para hacer referencia a personas de etnia germánica y nórdica. 19 El nacionalsocialismo es la ideología del comúnmente conocido partido nazi. Sus ideas esenciales son el nacionalismo exacerbado, el racismo y el totalitarismo. 20 Literalmente en alemán significa “imperio”. Durante la Alemania nazi, se denominó al estado

«Tercer Reich», es decir “Tercer Imperio” ya que el primero sería el Sacro Imperio Romano Germánico (962-1806) y el segundo sería el Imperio Alemán (1871-1918). Por lo tanto, los nazis pretendían recuperar esa idea de imperio para extender dicho estado en el espacio y en el tiempo, de hecho, es conocida la expresión «el Reich de los mil años».

18

41


Antes que nada, procede situar el contexto.

Esto implicó que la nación interviniese en la vida privada de los alemanes/as para dictarles cómo vivir y exigirles que tuvieran descendencia «racialmente sana». Esto también ocurrió en otros países europeos.

El partido nazi alcanzó el poder en enero de 1933, cuando el presidente del estado nombró canciller a Hitler. Su partido obtuvo el 33% de los votos, al presentarse como solución a la decadencia nacional tras la Primera Guerra Mundial.

Los hombres, heridos y atormentados, quisieron volver a imponer su autoridad.

El mensaje de Hitler y sus seguidores caló al proponer unir a la nación en lo que definieron como Volksgemeinschaft – comunidad nacional o comunidad étnica del pueblo–, que unía a los alemanes/as21 frente a la adversidad. Los nazis proponían:

El contexto del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial se caracterizó por el declive en las tasas de nacimiento, la competición entre naciones y el miedo a la decadencia de las «razas superiores».

1. La abolición de la lucha de clases. 2. La renovación de la nación por medio de la exclusión de aquello que hiciera que perdiera fuerza –eso implicaba acabar con la «degeneración racial»–.22

Tras 1918 se puede apreciar el fenómeno que en historiografía se ha hecho llamar « » Los hombres, heridos y atormentados, quisieron volver

Siempre que use este término hago referencia a aquellos/as considerados «aptos/as» para el nacionalsocialismo.

Bock, Gisela (1991). Políticas sexuales nacionalsocialistas e historia de las mujeres. En Georges Duby, et al., Historia de las mujeres en Occidente (p. 193). Madrid: Taurus.

21

22

42


En los años 20 aquellas mujeres de pelo corto y vestimenta «masculina» demandaron independencia e igualdad.

a imponer su autoridad, pero inevitablemente la guerra y la Revolución Rusa habían ocasionado un cambio en los roles de género. En los años 20 aquellas mujeres de pelo corto y vestimenta «masculina» demandaron independencia e igualdad y en algunos países no tardarían en conquistar el sufragio femenino.

sanos a la vez que eliminaban aquellos que consideraban insanos. Había una especial preocupación por aquellos considerados «mentalmente enfermos» o «racialmente inferio-

A pesar del esfuerzo, el pronatalismo entre ambas guerras falló por la falta de subsidios por parte de los gobiernos. Tampoco se convenció a las mujeres de que tener hijos fuese una obligación patriótica. No obstante, el control sobre la salud fue fundamental, como fue el caso de la creciente medicalización o la mejora de la vivienda. Dentro de este ámbito también encontramos a los eugenistas. Creían que era posible producir «mejores humanos» mediante políticas sociales como la esterilización o la mejora de la salud pública. Estas sociedades se extendieron por buena parte de Europa.

res»,

Se impusieron leyes de esterilización obligatorias: 1. En 1939, entre 70.000 y 93.000 reclusos/as en manicomios y clínicas fueron gaseados/as en una campaña de eutanasia. 2. Después de 1941, la mayoría de ellos fallecieron por inyección letal, ya que comenzó el proyecto de los campos de exterminio.

Muchos estados europeos querían promover los cuerpos 43


En 1935, las Leyes de Núremberg definieron por primera vez el ser judío/a. Dejaron a estas personas sin ciudadanía, incluso prohibiendo matrimonios y relaciones sexuales con individuos «arios/as». Posteriormente, se optó la expropiación, persecución y exterminación.23

Además,

Muchas de estas mujeres protagonizaron «embarazos protestas», cosa que el estado terminó por darle fin en 1935 con la ley de aborto.24 En cuanto a la dinámica de las mujeres «arias», los nazis actuaron contra el modelo de mujer independiente de la República de Weimar (1918-1933), pero eso no quería decir que la mujer no tuviera cabida en el partido nazi. Elizabeth Zander, una activista nazi, escribió un artículo25 en el que reivindicaba el papel de las madres alemanas como guardianas de la familia y de su hogar. Con todo, también era esencial que miraran más allá de los límites y lucharan por su deber ante la patria. Era necesario que las mujeres defendiesen los objetivos nacionalsocialistas teniendo a los hombres como

Una vez comprendido esto, habría que empezar por señalar que la mitad de las víctimas de las políticas raciales fueron mujeres. Destacan, principalmente, las leyes antisemitas. Con ellas se expulsaron a los judíos/as del servicio civil y las universidades, ensañándose con las mujeres judías, especialmente activas. Por otro lado, la ley de política demográfica de 1933 introdujo la esterilización eugenésica – como hablábamos en los puntos anteriores–. La ley de esterilización no señalaba específicamente a otras etnias, pero inevitablemente se vieron afectadas. Mazower, Mark (1999). Healthy bodies, sick bodies. En Mark Mazower, Dark Continent: Europe's Twentieth Century (pp. 77-84, 87, 88, 90, 93, 97-101). London, Toronto: Penguin Books. 24 Bock, Gisela (1991). Políticas sexuales nacionalsocialistas e historia de las mujeres. En Georges

Duby, et al., Historia de las mujeres en Occidente (pp. 195-199). Madrid: Taurus. 25 El 23 de enero de 1926 en el Völkischer Beobachter.

23

44


camaradas, siendo las guardianas del honor alemán y alentando con su amor maternal.26

hacía sino subrayar la segregación de sexos en el trabajo.27

La visión nazi del rol de las mujeres pretendía recuperar lo que definían como «naturaleza femenina». Es decir, ser esposas, madres, amas de casa y no encabezar la política. Las niñas eran educadas para que aceptaran la maternidad como su «llamado natural». Todos los demás roles que deberían asumir tenían ser compatibles con el cuidado de los hijos. Las mujeres que se unieron al partido ignoraron las declaraciones sobre este rol o no lo tomaron en serio. De hecho, a principios de los años 30, los nazis confiaron mucho en el votante femenino. Muchas mujeres apoyaron a los hombres de su entorno que estaban en el partido. Realizaban «trabajo femenino» –repartiendo comida, cosiendo uniformes…–, a pesar de esta participación, no

«

»

, pero también a la dama burguesa sumisa y frívola. Lo promocionaron mediante: 1. Programas como subsidios del estado. 2. Actividades de ocio. 3. Programas de radio. 4. Licenciaturas en economía doméstica. 5. Deportes. 6. Ayudas para el hogar. La mayoría de la población femenina antes de 1933 no comulgaba con el nazismo. Por ello se pidió a Gertrud Scholtz-Klink28 que integrase a la masa de mujeres a través de actividades benéficas, puesto

Elizabeth ZANDER: “Task Facing the German Woman” en Hitler’s Voice: The Völkischer Beobachter, 1920-1933, por Detlef MÜHLBERGER (Oxford: Peter Lang, 2004), 2, 329-327 en Robert G. Moeller, The Nazi State and German Society: A Brief History with Documents, pp. 40, 41. 27 Stephenson, Jill (1997). The Wary Response of Women. En Alan Mitchell, The Nazi Revolution:

Hitler's Dictatorship and the German Nation (pp. 174176). Boston: Houghton Mifflin. 28 Líder de la Liga Nacionalsocialista de Mujeres (Nationalsozialistische Frauenschaft, NSF) y la Organización de Mujeres Alemanas (Deutsches Frauenwerk, DFW).

26

45


el hombre era quien administraba los recursos, lideraba la política y era concebido como el verdadero responsable de «perpetuar la raza».

que sabían que esto atraía a esposas y madres. El objetivo no era solo la restauración de la vida familiar, sino la creación de una unidad familiar que pudiera hacer frente a las adversidades económicas.

Los líderes nazis se preocupaban por mejorar la fertilidad, así que procuraron alentar el parto con programas que ofrecieran apoyo material y psicológico a las madres. Sobre todo, a aquellas con niños «hereditablemente valiosos». El gobierno hizo todo lo posible por mejorar la situación con reducciones del 25% en los impuestos por cada niño nacido en una pareja y adoptaron incentivos para premiar a madres prolíficas. Tampoco hay que olvidar la fuerte represión contra el aborto y cualquier método contraceptivo, aunque eso no pudo impedir que «mujeres arias» realizasen miles de abortos cada año.29

los embarazos fueron supervisados para prevenir abortos. Existía una ansiedad sobre el bienestar de las mujeres antes y durante el parto, pues era esencial tener «padres sanos» para que estos pudieran tener «hijos sanos». Así, « », pero también como la primera educadora de la nueva generación en los valores nacionalsocialistas. Esto daba un papel fundamental a la madre dentro de la familia30, sin olvidar que el hombre era quien administraba los recursos, lideraba la política y era concebido como el verdadero responsable de «perpetuar la raza».

Se proporcionaron hogares para madres solteras y todos Koonz, Claudia (2013). The second sex in the Third Reich. En Claudia Koonz, Mothers in the Fatherland: Women, the Family and Nazi Politics (pp. 178180, 185, 186, 187). Londres: Routledge.

Stephenson, Jill (2012). Marriage and motherhood. En Jill Stephenson, Women in Nazi Society (p. 45). Londres: Taylor and Francis.

29

30

46


Por otro lado, se debe destacar el papel adoctrinador de la Unión de Muchachas Alemanas –Bund Deutscher Mädel, BDM–, que era la rama femenina de las Juventudes Hitlerianas. Esta organización se encargaba de adoctrinar a jóvenes de entre 10-18 años. Fue dirigida por Trude Mohr y después por Jutta Rüddiger. El deporte fue fundamental, aunque la dureza del entrenamiento atlético de las Juventudes Hitlerianas se sustituyó en BDM por la gimnasia rítmica. Pensaban que ayudaba al desarrollo de su futuro rol como madres. Asimismo, el uniforme, las canciones y las excursiones ayudaron a formar una conciencia de grupo. Sin embargo, con el inicio de la guerra, las maniobras paramilitares y el servicio obligatorio se impusieron.

y peinarse, BDM creía, además, que dos excelentes maneras de preparar a las jóvenes para su futuro rol como amas de casa y madres: 1. Aprender asistiendo como criadas empleadas en casas. 2. A trabajar en el campo. ¿Cuál era el objetivo? Prepararlas para la colonización del Este y para desarrollar «cualidades femeninas». El sesgo racial se reflejaría en la instrucción que se impartía en los seminarios de «Raza y Volk –pueblo– ». Allí se incitaba el odio a los judíos/as y a los eslavos/as, « » 31

BDM creó un ideal de belleza basado en el deporte y la sencillez a la hora de vestirse

Cabe destacar el proyecto Lebensborn.32 Tenía el objetivo de administrar asistencia en

Kater, Michael H. (2016). Muchachas alemanas para el matrimonio y la maternidad. En Michael H. Kater, Las Juventudes Hitlerianas (pp. 184, 195, 196, 200, 201, 203-205, 207-209, 212, 238). Madrid: Kailas.

En 1935, Heinrich Himmler estableció en las SS una agencia designada como Lebensborn (fuente de vida).

31

32

47


instalaciones de maternidad a las esposas de los miembros de la organización y a mujeres solteras. Estas últimas eran cuidadosamente seleccionadas para tener «hijos arios», según acusaciones, con hombres de las SS para así perpetuar una «élite racial».33

Para estas mujeres se abrió la opción de colaborar con el estado nazi, aunque este las explotaba. También les privaba el control de la natalidad, eran mal pagadas en sus trabajos y adoctrinaba a sus niños, además de llevar a sus esposos e hijos al frente. Las relegaba en un mundo dominado por los hombres. Pero el sistema nazi también se basaba en una jerarquía femenina. Eran responsables de llevar la doctrina nazi a casa, en tiempos de guerra creían que los esfuerzos que realizaban eran vitales para la causa.34

La mujer era un miembro esencial en el Volksgemeinschaft. Pero, ¿exactamente qué ofreció un movimiento como el nazi, abiertamente misógino, a las mujeres? Los nazis permitieron a las mujeres una libertad considerable para interpretar las ideas de Hitler, reclutar seguidores, administrar fondos, pronunciar discursos y organizar reuniones y marchas. Si bien, el partido defendía una visión conservadora de la familia y quería apartar a las mujeres de la política, estas consiguieron abrirse camino en otras áreas de la vida pública.

Eran patrióticas y acabaron adaptándose en la esfera pública nacionalsocialista. En definitiva, les ofrecía una vía de realización, un lugar en la nación.35

Thompson, Larry V. (1971). Lebensborn and the Eugenics Policy of the Reichsführer-SS. Central European History, 4 (1), pp. 54-77. 34 Koonz, Claudia (1997). Mothers in the Fatherland. En Alan Mitchell, The Nazi Revolution: Hitler's Dictatorship and the German Nation (pp. 183-185). Boston: Houghton Mifflin.

Eley, Geoff (2005). Missionaries of the Volksgemeinschaft: Ordinary Women and the Nazification of the East. Gender & History, 17 (2), pp. 502-509, esp. pp. 504, 505.

33

35

48


Cártel con familia: Autor desconocido, Berlín, 1934, ¡Padres sanos, niños sanos!, Cártel publicitario de la NSVolkswohlfahrt, Museo Histórico Alemán, Inv.-No .: 1990/533 ©

49


50


51


LA SOMBRA DETRÁS DEL MIT María Teresa López González (La Piconera)

52


ITO

a

©

POR MARI L. 14 DE AGOSTO DE 2020

E

ste cuadro fue pintado en 1930 por Julio Romero de Torres, convirtiéndose en un icono del arte andaluz.

pintor el encargado de encarnar a sus musas en el lienzo.

−el hombre−. En estas representaciones, las mujeres estaban dentro de ese rol pasivo que debían cumplir a través de la mirada masculina. Esta mirada sería la encargada de controlar el panorama artístico y en este caso no iba a ser menos.

En él encontramos la representación del ideal de belleza de la mujer andaluza, popularmente conocida como La Piconera cordobesa. Pero, ¿qué hay detrás de este mito? ¿Quién es realmente la mujer que está detrás de este cuadro?

La protagonista de este cuadro se trata de Mª Teresa López González. Esta posaba para el pintor cordobés −un conocido de la familia− por solo 3 pesetas. Con apenas 16 años representaba a ese ideal de «mujer cordobesa», cuya influencia estará presente en toda su obra artística. Esto conllevó a ser acusada de haber mantenido relaciones con el pintor e, incluso negándolo, fue lapidada por la sociedad de la época, por la Córdoba de los años 30. Esta sociedad veneraba la pintura, viéndose con el derecho de destruir su persona.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la historia del arte siempre ha estado ligada a la visión masculina. Era el 53


La representación de la imagen de la mujer sale partiendo de su relación con respecto del varón y como un individuo inserto en una sociedad no creada por ellas, sino relegadas en un mundo construido por el otro género y a merced de él. De esto habla Simone de Beauvoir refiriéndose a la mujer como a la Alteridad.

sindicato de mujeres costureras de Andalucía. […] En 1953, el banco de España eligió el cuadro “La Fuensanta” para 1000 millones de billetes de 100 pesetas. Mi rostro daba vueltas por todo el país, mientras yo pobre, cosía y no olvidaba, olvidada por todos. […] La gente se ha hinchado conmigo lo que ha querido. A mis ojos le han cantado coplas y les han dicho de todo. Desde ladrones hasta asesinos. Lo siguen siendo. Hasta el día que se cierren.»36 Vídeo.

En este caso vemos cómo el ideal de la mujer queda sometido al imaginario masculino. Debe ser una mujer joven que es bella, muda, consumible; mientras que en la vida real es vejada, humillada y silenciada solo por el hecho de ser mujer y posar para un cuadro.

ª

«Yo fui costurera autónoma, llegué a ser vocal del

En una revista declaró que

Marujita Díaz en "La chiquita piconera"(película: La boda o la vida) ©

36

Manuscrito inédito de María Teresa López.

54


Billete de 100 pesetas del Banco de España. ©

emblemáticos de Córdoba. Esto nos presenta una cierta problemática, donde nos podemos preguntar cuál es realmente el papel de la mujer y la contribución de estas en las obras siendo representadas, pero nunca representantes.

se sentía abandonada por Córdoba. Sin embargo, su imagen es conocida por todo el mundo inspirando películas o coplas e, incluso utilizada en billetes, vinos o sellos. Podríamos decir que su imagen está ligada sin precedentes al imaginario andaluz.

Es una frase que resuena, ya que el arte tiene un poder fundamental en la creación y difusión de los estereotipos femeninos, unido al imaginario artístico que adoctrina a las mujeres. Estas son vistas como consumo, en la que se observa la sexualización a la hora de representarla con el hombro desnudo o en las que sus piernas están abiertas, llegando a apreciarse la liga de las medias de color naranja.

Nuestra protagonista falleció en el anonimato tras ser víctima de un desahucio; no obstante, su imagen se encuentra en uno de los edificios más

Nos conocemos a nosotras mismas a través de imágenes de mujeres hechas por hombres. 55


©

ª

posición de muerte, lo que conlleva una violencia implícita que se considera bella. Se trata de una idealización hacia la violencia contra la mujer. No hace falta más que buscar en internet alguna página de ropa y encontrarás a las mujeres en esta posición.

La mujer es bella mientras es un objeto de consumo, de observación, de su pasividad mientras tanto la sociedad de la época lapidó a su persona. Era esta misma sociedad la que se hace partícipe de la veneración de «la imagen».

Este problema sigue en la actualidad. Nos referimos a la figura de la mujer dentro de la publicidad

Este problema sigue en la actualidad. Nos referimos a la figura de la mujer dentro de la publicidad. Se utiliza la sexualización y la representación de mujeres en horizontal, en una 56


Debemos reconquistar nuestro propio cuerpo e imagen ya que, a lo largo de la historia, ha sido representado por la visión masculina. Debemos buscar referentes que sean innovadores para erradicar toda la clase de estereotipos que nos han sido impuestos durante siglos. La obra de Yolanda Domínguez nos demuestra

esto. Ese deseo de que los jóvenes y las nuevas generaciones sepan interpretar las imágenes desde una actitud crítica, revisando los conceptos desde una perspectiva feminista. Con esto consiguen construir nuevos métodos que sean abiertos, flexibles y colectivo

´ LA COTIDIANIDAD A TRAVES Carbonell, J. (2020, junio 22). [ACAB bus stop]. Instagram.

DEL OBJETIVO

J

úlia Carbonell (@hachirules) es una joven fotógrafa que captura el arte de lo cotidiano a través de su cámara. Júlia abrió su cuenta personal de Instagram en 2012, con 16 años, donde empezó a compartir fotos de su día a día. Tras decidir que quería dedicarse a la fotografía de manera profesional, empezó a publicar en su

Entrevista a 57 Júlia Carbonell


cuenta todos los proyectos que iba haciendo. De esta manera acabó mezclando su vida privada con su vida artística. «Hasta que no empecé a hacer analógico, a gastarme dinero en carretes y a revelar no fui consciente del todo.» Sus fotografías desnudan al ojo del público la realidad de lo diario y la belleza escondida en los rincones más a la vista: «Lo que más me gusta es improvisar […] para luego poder sorprenderme a mí misma». Nos cuenta que lo que la lleva a fotografiar alguna cosa o persona es que le cause algún tipo de sensación. Aun así, Júlia también hace

Carbonell, J. (2020, marzo 24). [Martin Braithwaite vestido de negro streetwear, fotografía]. S o c c e r B i b l e .

proyectos para algunas empresas de manera más planificada. Sus trabajos más recientes han sido para la magazine inglesa Soccer Bible, con quien ha fotografiado desde la nueva equipación KAPPA X REAL BETIS KOMBAT 2000™ a una editorial de moda con Martin Braithwaite. Pregunta: Si tuvieras que explicarle a una persona 58

Carbonell, J. (2020, 8 febrero). [Camiseta KAPPA X REAL BETIS KOMBAT 2000TM encima de los asientos del estadio, fotografía]. i love sneakers.


ciega cuál es tu estilo, ¿qué le dirías? Júlia: Le diría que lo que suelo fotografiar son espacios y personas que me transmiten sensaciones o sentimientos. Lo que pienso cuando le doy al botón y encuadro lo que voy a fotografiar, es en las formas y colores que estoy captando, o en que estoy mostrando. Van desde bodegones de cosas muy cotidianas y que encontrarías en un garaje, hasta la habitación de mi abuela de 100 años en el pueblo.

Carbonell, J. (2020, abril 5). Casa camacho, madrid 2020 [Fotografía]. Instagram.

Podemos comprobar a través de su fotografía que Júlia está atenta a todo lo que le rodea;

siempre preparada para captar ese momento, esa escena, ese paisaje que le transmita algo. Se podría decir que su fotografía es un carpe diem artístico, Júlia aprovecha el arte de cada día.

El trabajo de Júlia estará expuesto del 23 de septiembre al 25 de octubre en el festival Imaginaria de Castellón.

POR JÚLIA FREITAS 2 DE AGOSTO DE 2020 59

Carbonell, J. (2020, mayo 21). Una furgo, muchos días [Fotografía]. Instagram.


POR TRISTÁN BERMEJO 11 DE AGOSTO DE 2020

pesar de llevar solo cuatro años activa, OnlyFans se ha convertido en una plataforma más que presente en las redes sociales a día de hoy. No es de extrañar que bajo cada tuit viral haya en sus respuestas un enlace directo a la página del autor –aunque suele ser más bien au-

chatear en privado y pedir material personalizado. Nacida en 2016 como una competencia de Patreon de la mano de Tim Stokely, funciona como una página de contenido exclusivo a la que se accede a partir de una suscripción mensual. Esta puede ir de 5 a 20 euros –aunque puede ascender a casi 50 euros al mes en algunos casos. Como dato curioso, la página además cobra un 20% de interés a todo lo ganado–. Y así como Patreon presenta una política muy estricta con todo lo que se plantea como contenido explícito y sexualmente gráfico, OnlyFans es prácticamente una plataforma de pornografía amateur. A pesar

tora, ya que se estima que

–. En ella se oferta bajo un módico precio el poder acceder a una galería de contenido explícito. Incluso poder 60


de no publicitarse más allá de los enlaces que suben los usuarios en sus redes sociales, no para de crecer.

Y de todo esto, ¿cuál es el problema exactamente? Podríamos apelar a la responsabilidad individual de cada uno y pretender que un mensaje avisando del contenido explícito es suficiente para disuadir a los menores intentando acceder a la página, pero no estaríamos siendo realistas. Obviando el impacto que implica la exposición a una edad temprana a la pornografía, la principal problemática con todo esto es que ofrece una oportunidad de negocio a partir de vender tu intimidad. Visto en frío suena bastante apetecible: tú controlas en todo momento el contenido que subes y el precio por el que piensas ofrecerlo. De esta manera, no se te obliga a “trabajar” en algo que no te gusta y no se requiere un esfuerzo particular más allá de procurar una cámara y un espacio para las tomas...

Pero es el material puesto en venta lo que trae consigo todo el percal alrededor. El convertir el cuerpo en negocio es algo que tiene ecos de la prostitución, salvo que no es ni de lejos un mundo tan emponzoñado y escabroso. De esto no vamos a hablar ahora, pero sí que se puede señalar cierto paralelismo que interesa diseccionar más en profundidad para entender la situación. El problema viene cuando se decide ofrecer al mercado un ámbito concebido culturalmente como privado –es decir, la sexualidad–, pero

En una 61


sociedad donde predomina una mentalidad de usar y tirar, poner a subasta una dimensión tan delicada del individuo puede dificultar aún más la relación con su cuerpo al convertirlo en un objeto. Dicho fenómeno ocurre en el momento en que se plantea como la materia prima de su trabajo.

ilustrada, toda la cultura alrededor de ser apetecible para la mirada masculina–, se extirpa toda posibilidad de reivindicación o empoderamiento al ser exactamente lo que se espera que hagas. Salvo que al menos puedes elegir qué precio pones al respecto.

La plataforma da cierta sensación de seguridad por anunciar una considerable libertad de gestión al creador de contenido. Aunque la realidad es que solo es otro ejemplo de lo conocido como el “mito de la libre elección”. Que la enorme mayoría de perfiles creadores de contenido sea de mujeres ya nos daba una pista de cuál podría ser el secreto de su éxito: aquí hay algo muy obvio de por medio

El ofrecer una oportunidad de negocio siguiendo la dinámica preestablecida, pero dando al mismo tiempo una sensación de control –por verse como una decisión propia e individual–, es un buen cebo para captar nuevas incorporaciones cada día. Bien sea por la necesidad más cruda, bien sea como un pasatiempo para sacar unos ahorros extras y permitirse unos caprichillos. La realidad es que es una plataforma que va creciendo exponencialmente.

que se está pasando por alto.

–véase de manera 62


Aprovecha el discurso neoliberal de que la decisión personal es únicamente del individuo. No toma en cuenta la influencia de la educación y el desarrollo bajo ciertos parámetros sociales en torno al género asignado. Que a las mujeres se les condiciona para cumplir con unas expectativas distorsionadas como sujetos ultrasexuales, no debería pillar por sorpresa a nadie a estas alturas. Que se monte un negocio alrededor de esto no tiene nada de liberador, por mucho que se decida personalmente a participar en ello.

bajo el filtro de la mirada externa; se exagera, se deforma, se manosea tanto que ya no tiene forma esclarecida porque tiende a adaptarse al catálogo preferido por el espectador... El pagar por acceder a una dimensión privada, hace que ésta pierda su genuinidad porque deja de ser privada en el momento en que hay alguien externo mirando. Resultaría inquietante ver hasta qué punto está normalizado todo esto en el mundillo digital. Quizá, sea problema del conformismo predominante, el dejar que cada uno haga lo que quiera mientras no moleste a nadie, sin plantearse en profundidad por qué hacemos lo que hacemos siquiera. Pretender que estamos libres de influencia por parte de la educación y estructura social donde vivimos es una postura pueril, de alguien que no se ha visto en la necesidad de

Además, el tener que amoldar la sexualidad a un mercado difumina dónde empieza el deseo propio y dónde se empieza a llegar a la situación de “no es que me guste hacer esto, pero me gusta saber que le gusta al que lo está viendo”.

¿Qué es disfrute personal y qué es mero espectáculo morboso al final? Todo esto complica más la vivencia de lo íntimo por estar 63


plantearse su situación dentro del entramado cultural. Es por ello por lo que se debería proponer una autocrítica en profundidad.

Ilustración de Tristán Bermejo. Y una vez empezamos esa introspección, desmontar poco a poco lo que se nos ha su impulso inicial y, finalmente, atornillado con la educación didar el paso a reconstruirnos ferenciada a partir del binarismo otorgando un significado real y aparente de hombre/mujer. Deauténtico a todo aquello que nos bemos desmenuzar nuestras acrodea y nos conforma como ciones para ver de dónde viene persona.

64


DESMINTIENDO

EL MITO DE LA HISTERIA:

JUANA I DE CASTILLA «LA LOCA». POR CARLA GIMÉNEZ 15 DE AGOSTO DE 2020 Retrato de Juana I de Castilla – Maestro de Affligem. 1500. ©

A

ctualmente, la situación de la mujer se encuentra en una lucha por la igualdad, entre otras cosas.

Muchas veces hemos escuchado frases como «qué histérica y agresiva estás»; «estás loca de remate como todas las mujeres», etcétera. Desde el periodo medieval se ha de mostrado por 65


tratados de medicina, y por la propia Iglesia, que la histeria fue una de las enfermedades asociadas o atribuidas a las mujeres.

solución −según el papado− era el exorcismo y la clausura en un convento. Es a partir del siglo XVII cuando Charles Le Pois afirmó que el foco corporal de la histeria se encontraba en el cerebro y no el útero. Entre otros de la época −como Charles Greene Cumston, M. D.− empezaron a considerar que el trastorno afectaba a ambos sexos, puesto que se derivaba de ataques epilépticos. Sin embargo, otros especialistas como Freud o Breuer −teniendo en cuenta su aliciente misógino− desistían de estos planteamientos tan innovadores y perturbadores.

Por lo tanto, de esta premisa surge mi artículo sobre la histeria a lo largo de la historia. Mi propósito es desmitificarla o afirmarla, enfocándolo en la figura de una mujer clave para la Historia de España: «

»

La histeria es una alteración neurótica que, ya en tiempos de los egipcios, se dieron algunos casos representados en jeroglíficos y papiros. Realmente la palabra histeria proviene del griego. Esta se asociaba únicamente a las mujeres que sufrían dolencias en su zona vaginal, llegando a causar nerviosismo y cambios emocionales.

La histeria, junto a la psicosis, se han considerado como un nuevo trastorno mental llamado «psicosis histérica». Esto consistía en tener periodos histéricos, bipolaridad y alucinaciones. Fue Freud el que se encargó de realizar un análisis profundo, centrándose en una serie de casos. Un ejemplo de ellos es el de la señorita Anna O. que demostró la existencia de una monosexualidad −tanto para el hombre como la mujer−,

A lo largo del periodo medieval y moderno, la Iglesia católica consideraba la histeria como una enfermedad demoniaca y vinculada con la brujería. De esta manera, su única 66


El inicio del uso de la fotografía en entornos patológicos fue impulsado por el precursor de la psicopatología Jean-Marie Charcot en la Iconographie Photographique de la Salpètrière. 1876 ©

demostrando que la orientación sexual era inexistente. En el estudio sobre Anna no se desarrolló ningún elemento sexual; aunque sí: nerviosismo, sonambulismo, dolores de cabeza y musculares, provocados −en una gran parte− por la muerte de su padre, entre otras cosas.

No se sabe si estos sucesos fueron verdad, pero Freud no se paró a pensar si, después de todo, Anna tuvo esos ataques epilépticos o solo se sentía un objeto oprimido al estudio de un hombre perturbado. Quizá los propios tratamientos que utilizaba fueron los causantes de su sintomatología.

Se centró en defender la imagen depravada de la mujer, no solo atribuyéndole una enfermedad inexistente, sino despojándola de su propia sexualidad. 67

Volviendo con Freud, es considerado Se centró en defender la imagen depravada de la mujer, no solo atribuyéndole una enfermedad inexistente, sino


La realidad es que Juana fue una de las reinas más pioneras y sabias junto a su madre.

despojándola de su propia sexualidad. Pasemos a Juana I de Castilla, una de las hijas de los Reyes Católicos. Cuando se comprometió con Felipe, Duque de Borgoña, la plebe y los cronistas de la época comenzaron a difundir la figura de Juana con la connotación de

a nivel personal con su marido −acusándole de numerosas infidelidades−, sino por su actitud ante el consejo de Castilla no queriendo cumplir sus obligaciones. Así es como nos indica las crónicas de ese momento.

«

» Estos consideraban que ella estaba demasiado enamorada de Felipe, incluso entrando en cólera por no poder viajar a Lyon ante él para su compromiso. Nos dejaba claro que podría llegar a cometer locuras por amor, aun afectando negativamente al gobierno de la Corona.

La realidad es que Juana fue una de las reinas más pioneras y sabias junto a su madre. Tanto Fernando como Felipe −padre y marido, respectivamente− aprovecharon los estos acontecimientos de reivindicación ante la Corte para alegar que no estaba en su sano juicio para gobernar y, en conclusión, que estaba loca.

De esta manera, cuando contrajeron matrimonio, Felipe se encontraba continuamente en Flandes para negociar su mayor autonomía. Sin embargo, el fallecimiento de Isabel I de Castilla y la llegada al trono de Juana −junto con su marido Felipe− como reina, comenzó a hablarse de una leyenda negra. Esta leyenda se basaba en «la reina loca». No solo hablamos

Fueron los nobles castellanos los que defendieron a Juana, aunque solo por conveniencia.

y no tener a un regente autoritario como don Fernando. Sin embargo, en 68


1509, la reina fue recluida a Tordesillas, tratándola como si estuviese en un convento de clausura hasta su fallecimiento. Solo tuvo una ocasión para salir: ceder su potestad de poderes a su hijo Carlos I. La reina Juana nunca fue olvidada por el pueblo castellano, ya que su figura fue exigida durante las Comunidades de Castilla (1520-1521). Fue un acontecimiento para demostrar que no estaba loca y que debía gobernar. Esto ha durado hasta nuestros días, tomándolo como estudio.

Numerosos profesionales investigaron sobre este tema en torno al siglo XIX y XX, representados por la figura masculina. Estos, en ocasiones, no emitieron un juicio crítico, como por ejemplo el caso de Freud.

La reina Juana nunca fue olvidada por el pueblo castellano

En cuanto a la figura de Juana es un ejemplo práctico de que, pese a pertenecer a la realeza, no importaba su estatus social. Solo importaba que fueses mujer para tacharte de «loca».

Como conclusión, he de decir que el tema de la histeria y la locura están en continuo debate historiográfico −tanto a un nivel histórico como dentro de la medicina−. Con este artículo hemos podido desmitificar, a través de premisas y alegaciones, la imagen de la locura en la mujer.

CARTEL DR SWIFT: AUTOR DESCONOCIDO ©

69


Una de las curiosidades que nos dejó el problema de la histeria fue la creación del vibrador eléctrico. El doctor Granville, a finales del siglo XIX, decidió crearlo como método de tratamiento contra la histeria. Su experimento lo realizó con una

prostituta, logrando demostrar que aliviaba el nerviosismo de la mujer. Su invento lo convirtió en uno de los grandes especialistas de la histeria en su época. Esto hizo que su comercialización incrementara hasta llegar a nuestra actualidad. ©

POR SANTI CUENCO 7 DE AGOSTO DE 2020

AA M M UU SS II CC EE 70


A

es la asexualidad. Según la definición de la web Asexualidad en breve, la asexualidad “es una orientación o identidad sexual definida por la falta de atracción sexual hacia otras personas independientemente de su género”37.

Como es la primera vez que este término aparece en la revista, veo adecuado hacer una breve explicación. El concepto que en primer lugar cae de cajón

Existe una amplia gama de grises bajo dicha categoría.

ntes de comenzar el artículo y hablar de cómo se ilustra en la música nuestra manera de entender la sexualidad, quisiera hacer una breve justificación. Lo cierto es que, en cuanto se me planteó participar en la sección musical de Bélika, un amplio abanico de ideas se me abrió ante mí. Participar en un proyecto compartido ya me llenaba de emoción, aún más imagínate darles visibilidad a aquellas minorías que todavía son miradas con reparo por ciertos sectores. Había demasiados temas a elegir –algunos de los cuales veréis en próximos números–. No obstante, vi necesario concederle este primer artículo a un colectivo que muchas veces es olvidado: los asexuales.

37

Tal definición es similar a la que da la web a efectos de orientación romántica. Por ejemplo, una persona puede ser asexual y hetero-romántica, esto es, atracción romántica hacia las personas del otro género. Pero ojo: ello no implica que los asexuales no puedan tener sexo. Existe una amplia gama de grises bajo dicha categoría. Parten desde la total repulsa del mismo, hasta aquellos que pueden tenerlo –si así les apetece en un determinado momento–. Estos se identifican usualmente como gris-asexual.

Glosario. Asexualidad en breve. URL

71


David Bowie con uno de los diseños de Kansai Yamamoto.©

Continuando con el glosario, lo contrario a la persona “ace” o asexual/arromántica, sería aquella identificada como “alo”. Esto es, que sí puede sentir atracción sexual y/o romántica por una persona38. La incomprensión e invisibilidad social, tanto por aquellas mentes conservadoras como, supuestamente, las más abiertas, es extrema en ocasiones. Gran parte del problema radica en la

focalización de las relaciones basadas en el sexo. De este modo, lógicamente no encaja con el esquema ace. La concepción del sexo como acción imperativa en la vida, si bien puede servir para un importante porcentaje de la población, no es tal para un nada desdeñable 1%39. Este es un porcentaje que sí ha de ser representado en el mayor número de ámbitos posibles, como es el caso de la música.

La incomprensión e invisibilidad social, tanto por aquellas mentes conservadoras como, supuestamente, las más abiertas, es extrema en ocasiones.

Ídem PEREIRA, M. La asexualidad… ¿Un trastorno o una de las tantas orientaciones

sexuales? Instituto Superior de Estudios Psicológicos. URL

38 39

72


Las primeras alusiones al marco de la asexualidad datan de 1896. Aquellas más en profundidad, a partir de 1983, de la mano de Paula Nurius40. La posible representación a nivel histórico resulta escasa, incluyendo el mundo de la música hasta terminado el siglo pasado. Probable-

La posible representación a nivel histórico resulta escasa, incluyendo el mundo de la música hasta terminado el siglo pasado. Sobre su orientación sexual solo existen conjeturas. Aun así, resulta evidente echando un vistazo a su biografía, que no tenía interés alguno en las relaciones románticas. De hecho, alguien tan cercano a él como fue Francis Poulenc, opinaba que Ravel era asexual43. Otro ejemplo, quizás no tan evidente, es el de Morrissey44 –cantante de The Smiths– que declaró: «I am humasexual. I am attracted to humans. But, of course, not many»45. También se puede mencionar el caso

mente,

41

en la entrevista que concedió a Rolling Stone en 197442. Sin embargo, han sido los fans quienes a lo largo de los años han teorizado sobre si el artista pertenece a tal etiqueta. En cierta medida esto sucede, por ejemplo, en el caso del compositor francés Maurice Ravel. 40Asexual

history. AVENwiki. URL

SCHWARTZ, S. Maurice Ravel (Book Review). ClassicalNet. URL 43

David Bowie fue denunciado por violación en 1987 por Wanda Nichols, aunque la denuncia no prosperó por falta de pruebas. También Lori Maddox afirma que tuvo relaciones con Bowie cuando ella tan solo tenía 15 años (habiéndole rechazado anteriormente con 14). También se dice, al contrario de lo que habla en su entrevista, que era adicto al sexo. Fuente y fuente 41

Morrissey defendió a Kevin Spacey, considerando la acusación de pederastia como “ridícula” y culpabilizando a la víctima diciendo “¿Dónde estaban los padres del chico?”. Fuente 44

Traducido por S. Cuenco: “Soy humanosexual. Me atraen los humanos. Pero, por supuesto, no muchos”, extraído de 45 Morrissey says he’s humansexual, not homosexual. The Guardian. URL 45

COPETAS, C. & BURROUGHS, W. Beat Godfather Meets Glitter Mainman: William Burroughs Interviews David Bowie. Rolling Stone. URL 42

73


Richey Edwards en directo con The Manic Street Preachers en Brighton. Reino Unido. 7 de agosto de 1991. ©

del desaparecido Richey Edwards, de The Manic Street Preachers. De él se piensa46 que podría ser ace debido a ciertas declaraciones por las que afirmaba no disfrutar del sexo, además de no haber tenido ninguna relación romántica en su vida47. 48Dejando

Esto ha sido especialmente en el ámbito cinematográfico, sin quedarse atrás el mundo musical. Así, portando con orgullo la bandera de su minoría, viene desde Virginia (Estados Unidos), Dearlie. La cantante ha ido publicando diversos singles desde 2014. Esta labor la compagina con su trabajo de profesora. Su estilo se puede enmarcar como indie-pop. Esto se ve en sus melodías delicadas, acordes al registro vocal que

a un lado las es-

peculaciones,

MIHARU. Richey Edwards. The Asexual Visibility & Education Network. URL y PROF_SUPERMAN. (Respuesta a) Was richey edwards gay? Reddit. URL 47 JAMES, R. Richie Manic. Vanished: The full story. The last interview. Select. Mayo 1995. Págs. 80-89. Escaneado

BAKER, M. /SONY MUSIC ARCHIVES: Richey Edwards en directo con The Manic Street Preachers en Brighton. Reino Unido. 7 de agosto de 1991. Fuente

46

48

74


Kim Deal en directo con The Breeders en el festival Pinkpop, en Landgraaf, Países Bajos. 28 de junio de 1992. ©

acostumbra a manejar. Lo cierto es que, en alguna ocasión, sus letras han reflejado su condición de mujer ace, como es el tema For Me.

punk. Una muestra de esto sería la canción Devil Town. Vigilando de cerca a las nuevas generaciones, se encuentra Kim Deal. En una entrevista para Jenny Stewart en 2009 afirmó ser asexual y arromántica de forma más indirecta49. Kim fue bajista en la icónica banda Pixies y actualmente lidera la archiconocida The Breeders. Aunque no sea del todo necesario, para aquel que no haya descubierto su fabuloso sonido, habría que hacer una breve aclaración. En la década de los noventa, surgió una ola de bandas anglosajonas. Estas se hicieron

Encuadrado dentro del mismo género y siendo una auténtica celebridad en Youtube, es necesario destacar a Cavetown. Más bien, nos interesaría el muchacho que está detrás de este proyecto: Robin Skinner. El joven inglés se declaró abiertamente arromántico en 2018, explicando todos los matices correspondientes. Se asemeja bastante a Dearlie, aunque tendría un estilo más próximo al popSTEWART, J. Catching Up With Kim Deal: 2009. Jenny Stewartsf. URL 49

75


con los corazones de miles de adolescentes en todo el mundo a base de riff de rock alternativo. The Breeders forma parte de dicha ola. Especialmente remarcable el álbum de Last Splash.

que, desde aquí, le deseo la más pronta recuperación52. Siguiendo esta lista de representantes ace, tendríamos a Bradford Cox. El estadounidense es el cantante de Deerhunter, una de las bandas de indie rock más prominentes de los últimos años. Bradford ha sido especialmente crítico con la constante presión social respecto al tema del sexo, así como la irrelevancia de si alguien conserva o no su virginidad. En la revista Pitchfork encontramos el siguiente extracto: “Capitalism and sexuality to me are inherent linked.” 53. Gran músico, mejor camarada. Musicalmente, Deerhunter suenan muy BBK Bilbao; muy indie. Ritmos sencillos y pegadizos, letras existenciales y una voz tremendamente agradable de escuchar.

Se plantean también un nuevo modo de entender las relaciones. 50No

temáis por si nos centramos en el acaparador occidente. Hace cosa de tres años, Min Sung –anteriormente Hansol–, quien fue miembro de la banda de k-pop ToppDogg51 –en la actualidad Xeno-T–. Min Sung salió del armario en un directo de instagram como ace. A nivel de estilo, a falta de proyectos actuales, poco se puede decir más allá de la marcada influencia del hip-hop en la música de su antiguo grupo. Actualmente, Min Sung se encuentra sumido en una depresión severa por la

Cada vez son más las

FRANS SCHELLEKENS/REDFERNS Kim Deal en directo con The Breeders en el festival Pinkpop, en Landgraaf, Países Bajos. 28 de junio de 1992. Fuente 51 Min Sung (1993). Wiki Drama. URL

Traducción de S. Cuenco: “Para mí, el capitalismo y la sexualidad están inherentemente relacionados.” LOZANO, K. 6 BETH, J. Deerhunter’s Bradford Cox Says He’s Still A Virgin, Discussed Asexuality With Savage’s Jenny Beth. Pitchfork. URL

50

52

53

Ídem

76


voces que claman a los cuatro vientos la enorme diversidad que existe en nuestra sociedad. Se plantean también un nuevo modo de entender las relaciones. He citado algunos de los ejemplos más remarcables a efectos de representación, pero no son los únicos. Muchos son los artistas que se unen a tal reivindicación, ya sea ace o in-

Una vez más, el indie es el género predilecto para hacer llegar a la población un tema que corresponde al ámbito más íntimo de las personas. Sin embargo, quién sabe si esta creciente lucha se extiende a géneros tan dispares como el reggaetón o el country.

cluso alos que

Título: Antihéroes. Autora(s): Iria G. Pa-

CIRCE. En esta organización se encargan de instruir a gente con este perfil y de aislarla del mundo durante el proceso. De esa manera, pueden controlarlos y entrenarlos para que en un futuro puedan ser héroes. Sin embargo, los protagonistas -Alicia, Cristian, Esther, Mei y Yeray-, huyen de la organización para vivir su propia vida y

rente y Selene M. Pascual.

L

a novela nos habla de la historia de cinco adolescentes con habilidades especiales, los cuales han sido reclutados por una organización llamada 77


poder luchar contra el sistema que les han impuesto. Algo destacable y que nos gusta de esta novela es que se aleja de la normatividad en cuanto a sexualidad se refiere. La representación del colectivo LGBT la vemos en personajes como Alicia o Yeray.

Los conflictos que surgen a lo largo de la historia, no obstante, poco tienen que ver con la discriminación por pertenecer al colectivo. Se nos muestra la vida ordinaria -o todo lo ordinaria que puede ser en dichas circunstancias- de estos personajes, y cómo se aceptan unos a otros, sin conflictos o peleas causadas por una lgbtfobia estructural. Los personajes están muy bien desarrollados, es fácil identificarse con sus conflictos, dado que las experiencias en la adolescencia, con ese constante desafío a las normas impuestas, todo el mundo, en mayor o menor medida, lo hemos vivido. Aunque esta novela está clasificada como novela juvenil, yo creo que puede ser leída a cualquier edad, incluso si se es

Iría y Selene. Fotógrafa: Elena Díaz. ©

adulto. Tiene temas que son fáciles de entender, un vocabulario rico, pero que no llega a ser pomposo, y una temática cómo es la ciencia ficción, de la cual todo el mundo puede disfrutar.

Puntuación en representación: Pregunta: ¿Creéis que en España la literatura juvenil tiene una buena representación de personajes LGBT? ¿A vosotras os costó crear estos personajes por si os ponían trabas en la edición? 78


Respuesta: A nuestro pa-

R.: Hacen falta todo tipo de historias con representación. Hacen falta historias de salir del armario porque es una experiencia a la que mucha gente tiene que enfrentarse y puede re-

recer,

tanto en España como en el resto del mundo. Lo ideal sería que las historias de las personas LGBT+ fueran normalizadas y dejaran de ser una excepción en la cultura. Sin embargo, creemos que se ha avanzado mucho en la última década, y que cada vez se encuentran más de estas historias en la mesa de novedades, muchas veces con gran éxito entre el público y eso es algo que celebrar. En nuestro caso, la inclusión de personajes LGBT+ no fue un problema, y nuestro proceso creativo intenta, por lo general, mantenerse alejado de lo que puedan decirnos en el proceso de edición, así que eso no nos va a parar a la hora de meter a un personaje o a otro.

En nuestro caso la inclusión de personajes LGBT+ no fue un problema sultar de gran ayuda ver cómo un personaje de ficción (o de noficción) recorre ese camino. Necesitamos tanto enfoques donde se trate de forma natural la orientación sexual y la identidad de género de los personajes, como otras perspectivas donde se expliquen los problemas con los que pueda encontrarse la gente joven al mostrarse ante sus seres queridos tal y como son. P.: ¿Qué sentís cuando la gente os dice que se siente identificada con vuestros personajes o con sus vivencias siendo personajes LGBT?

P.: ¿Creéis que, por ejemplo, un enfoque natural a la hora de hablar de las orientaciones sexuales e identidades de género es mejor que centrar una historia en la salida del armario?

R.: En general nos sentimos orgullosas, porque siempre es un honor que tu historia le hable al público lector de una manera tan personal. Y 79


significa que tu experiencia está ahí y sabes que hay más personas que la comparten. Y eso, de alguna manera, es maravilloso, porque es sentirte una persona un poco más comprendida.

: te hace más visible y puede resultar hasta catártico, porque

POR IVY M. 28 DE JULIO DE 2020

La alarma alarma La veraniega veraniega

H

oy me he levantado con una nube de desesperación y deseo robándome el oxígeno de nuevo. Las sábanas arrugadas a los pies del colchón me recuerdan que no hice bien la cama ayer. Intento ajustarme a la luz que entra por las persianas entreabiertas mientras me peino el pelo con las manos. Son las siete y cuarto y hace

un calor asfixiante. Reviso las notificaciones de mi móvil de camino al baño. Otro día más en el que voy a tener que hacer malabares entre el trabajo y mi deseo de mantener algo de vida social. Quién me hubiese dicho a mí que mi verano de los 18 sería así. Esperaba fiestas, amores fugaces, chupetones descarados y resacas descomunales. En cambio, lo único que tengo son 4 80


mascarillas de tela, un horario de trabajo matador y la espalda quemada del día de fiesta que tengo a la semana. Esperaba tener el carnet de conducir y poder saborear el verano sin sentir que el pueblo me tenía encarcelada. Esperaba una matrícula de honor en literatura. Esperaba cobrar más. Esperaba poder elegir con qué chico ir –y no morirme por el que ni lee mis mensajes–. Esperaba estar más delgada. Esperaba tener el pelo más largo. Esperaba acabar el libro que llevo escribiendo dos veranos. Esperaba leerme Los Miserables. Esperaba mucho de mí misma. Me había prometido un verano increíble. Le prometí a mí yo de 13 años que a los 18 seríamos libres y felices. Esperaba ser libre. Esperaba ser un poco más feliz. Día tras día recuerdo lo mucho que he sacrificado para llegar hasta aquí. Todas las veces que no he ido a una fiesta, a todos los chicos que les he dado esquinazo, todas las veces

que he preferido quedarme en casa que ir por ahí con mis amigos. Me fustigo sin piedad por no haber aprovechado los veranos pasados tanto como debería haber hecho. Arrastro los pies hasta la cocina donde mi madre ya se está tomado el café. Mientras me sirvo el mío recuerdo que le he fallado. Que no tengo carnet de coche, que no saqué matrícula de honor en literatura, que podría buscarme un trabajo mejor, que podría ayudarla más en casa. El regusto del café poco a poco disipa decepción y pronto reúno las fuerzas suficientes para ir de nuevo a la habitación y vestirme. Pongo mi mente en orden mientras hago la cama y cuando voy al baño a por el rímel mi reflejo ya no me juzga. Me comprende y me anima. Cada día un poco más cerca de conseguir todo lo que me proponga, cada día un dolor un poco más leve, una angustia más silenciosa, una felicidad más radiante.

POR JÚLIA FREITAS 14 DE AGOSTO DE 2020

81


ÂĄPara enterarte de futuros nĂşmeros solo tienes que seguirnos en Instagram! PodrĂĄs encontrarnos como @revistabelika.

82

Collage de Ana Murnau: @murnau__


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.