ABRIL 2016
EDICIÓN ANIVERSARIO 8 AÑOS BAQUEANOS, cultura cordillerana LA MINGA, cuando la casa se va de viaje RN CHINA MUERTA, resieliencia natural EL PULSO DE LA NATURALEZA, al ritmo del abrevadero
BAQUEANOS, cultura cordillerana La diversidad climática y la geomorfología de Chile son sin duda alguna una suerte de aventura para descubrir por cada centímetro que se avanza...
34
LA MINGA, cuando la casa se va de viaje Ancud, es una comuna tradicional y colmada de historias, características de todo el Archipiélago de Chiloé, sin embargo en un rincón de esta comuna...
54
RESERVA NACIONAL CHINA MUERTA, resiliencia natural Las llamas no se detenían ante nada, el fuego abrazador era despiadado, no le perdonó la vida a nada ni a nadie, las milenarias Araucarias sucumbían...
76
CHINCHILLA DE AUCO Los valles de la IV Región representan un ecosistema particularmente semiárido, con muy poco verdor y aparente yerto, pero se trata de una imagen errada...
88
PULSO DE LA NATURALEZA, Al ritmo del abrevadero Una repentina estampida de diucas, yales, tencas y chincoles, delatan la llegada del mero al abrevadero en la reserva de las chinchillas....
www.RevistaBioma.cl
E
Editorial Las editoriales son siempre algo difícil de escribir por que tienen que reflejar el sentimiento de la edición en curso, y en este caso no es distinto, por que hemos publicado para ustedes temas muy interesantes tanto desde el punto de vista humano como natural. Pero particularmente, el caso del reportaje de la Reserva Nacional China Muerta, aunque no tuvimos oportunidad de recorrerla por completo para hacer un trabajo más exhaustivo y minucioso respecto a su actual estado luego del voraz incendio que casi la devasto por completo, nos dimos cuenta en persona del dolor y el drama vivido en cada centímetro de su geografía por la fauna y por que no decirlo de la flora de este increíble hábitat. Quedamos sin palabras al ver verdaderas moles de árboles derribados por la acción de fuego, de fácilmente superaban los 20 metros de alto y que yacían en el suelo en lo que podríamos denominar una muerte absoluta, si absoluta… por que cuando en un ambiente normal, quiero decir no en estas condiciones, cuando un árbol muere… en realidad no lo hace, sino que muta en otra forma de vida o en millares de formas de vida, se biodegrada para alimentar a sus pares y a todo el entorno, en un ciclo eterno de vida y renacimiento. Pero en este caso un tronco quemado ya no es útil al menos no en su contexto biótico, puede que el carbón sí sirva para algo en el entorno, provea
de otro tipo de nutrientes, la natura es sabia y sabrá que hacer con eso, pero ciertamente ya no es lo mismo, ya que perdió un alto porcentaje sino todo el valor para la biomasa. Chile tiene un historial de incendios forestales bastante extenso, cual de todos más destructivos, por causas naturales o por la estupidez humana, más aún, tampoco tenemos el equipo adecuado para combatir estos siniestros, mientras los Gobiernos sea cual sea su color o tendencia gastan millones en otras cosas viendo este tipo de necesidades que se suceden bajo sus propias narices. Sabemos que esto ya lo conocen, estas reflexiones se hacen una y otra vez, pero no nos dejemos conquistar por la indiferencia, es decir…” se quemó un parque… bueno que puedo hacer yo… mañana voy al trabajo hago mis cosas y se olvidó…” no les podemos decir que hacer, eso es verdad, se nos ocurren mil ideas, pero no podemos decirles que hacer, pero todos debemos intentar explorar dentro de nosotros mismos y ver que hacer, es nuestro planeta, nuestro hogar, no tenemos otro para sustituirlo así nada más, ve que puedes hacer tu… ve tus opciones y haz algo… lo que sea.
06
07
L
a diversidad climática y la geomorfología de Chile son sin duda alguna una suerte de aventura para descubrir por cada centímetro que se avanza. Pero esta interesante característica también ha forjado no sólo paisajes, sino que también el carácter de hombres y mujeres que los habitan, así mismo ha construido tradiciones o por qué no decirlo... formas de vida campestres. En las zonas precordilleranas donde nace la Patagonia, palpita un ansia de aventura que compite con la familia y el hogar, un ansia que de cierta forma se puede llamar libertad, un espíritu salvaje que vaga por el Chile austral, ese que para conocerlo o descubrirlo basta con tener coraje y no tener miedo a nada. Y los dueños de esta ansia, de ese espíritu... son los Baqueanos –en este caso- de la comuna de Melipeuco, una raza particular de personas, de tesón y carácter fuerte, de temple endurecido por el trabajo rudo bajo condiciones extremas, como el frío, la nieve, la lluvia, el hambre y la cruel soledad. Ellos aman tanto a sus familias, como a la montaña, a los animales, al bosque y a su mística baqueana que los atrae como un poderoso imán hacia las solitarias aventuras pre estivales, que los han llevado a ser portadores de un prestigio que ha traspasado fronteras y de historias para ser escuchadas en torno de la mejor fogata y el mejor mate amargo.
08
09
10
11
12
Buscando a estos memorables personajes de nuestra cultura, nos embarcamos... o mejor dicho nos montamos en una interesante experiencia cultural la cual debiera ser considerada parte del patrimonio inmaterial de Chile, una cabalgata Baqueana desde la Reserva Nacional China Muerta hasta un sector llamado Loncotriuque en el territorio del omnipresente Volcán Llaima y milenarias Araucarias, esta aventura equina de casi treinta kilómetros recorrió las bellezas escénicas de la zona, la cual nos permitió conocer de cerca a los hombres que han lidiado con el lado B de estos paisajes, inclemencias climáticas y altas exigencias de vivir al mejor estilo Outdoors rustico, con un sólo fin subsistir con sus familias. Pero, ¿quienes son los Baqueanos? La historia los ha posicionado hoy como un valuarte de la conquista y la exploración de los territorios australes más extremos del planeta. Un Baqueano es un sobreviviente, para un nativo de estas tierras ser llamado baqueano es prácticamente un titulo nobiliario, un honor. El Baqueano conoce mejor que nadie la tierra, el clima y sus recursos, conoce cada sendero agreste sabiendo guiar como una verdadera brújula humana a campo traviesa, es un experto en supervivencia austral.
13
14
15
Es un conocedor del paisaje incluso en las noches más oscuras, en medio de las fuertes y despiadadas cerrazones o los monocromos escenarios esteparios nevados, en resumidas cuentas es un personaje que podría hasta decirse que es capaz de hablar con las aves y escuchar lo que los árboles sienten. Desde la lejana Punta Arenas casi a fines de la década del 1870 se extendió este oficio mañero, los baqueanos de tomo y lomo conquistaron la gélida cordillera atravesándola de lado a lado para guiar sus animales y de paso traer y llevar por 16
ejemplo papas para hacer trueque en Argentina por harina, llenando páginas de nuestra historia con experiencias que los colmaban de méritos que los hacían hasta mejores conocedores de las tierras inexploradas de Chile austral que los mismos indígenas con los que cohabitaban. Desde 1870 hasta 1890 los baqueanos vieron su diario vivir como un verdadero éxito, su forma de vida era por lo decir lo menos... perfecta, estaban dedicados a la captura de animales alzados o la casería para venta de pieles o plumas
las que eran muy bien pagadas en los mercados de aquel entonces. Sin embargo lo anterior, su principal aporte a nuestra historia tal vez inconscientemente, fue la exploración de territorio ignoto de la gran Patagonia tanto chilena como argentina, de hecho mucha de la exploración científica posterior fue sin duda apoyada o al menos recolectada de la experiencia vivencial de los baqueanos. En tanto, extraordinariamente una gran olla hierve en la fogata con una sabrosa cazuela de vacuno... sí
extraordinariamente, por que un baqueano que se precie de tal, no porta lujos ni exceso de utensilios “que no son útiles” como estas ollas tan grandes, pero no obstante no puede faltar su mate, hierva y bombilla tan insustituibles como su manto de castilla y su sombrero o boina gaucha. En esta ocasión las grandes ollas lo ameritan, por que casi cien jinetes se han reunido para hacer esta memorable cabalgata, una oportunidad única para conocer no sólo el territorio sino para conocerlos a ellos. 17
18
19
20
21
Auscultando su cultura u origen los baqueanos no son necesariamente pertenecientes a los pueblos originarios, sino más bien son colonos o descendientes de estos, tanto que su relación hoy con los pehuenches es distante a pesar de haber compartido antaño los mismos suelos e incluso por que no decirlo, haber competido en la explotación de los recursos con ellos. Los pueblos mapuches fueron los padres del intercambio cuando aún no existían fronteras y los baqueanos aún no aparecían en escena, a pesar de eso los baqueanos se convirtieron en los principales actores de esta historia, transportando consigo mercadería, aprovechando sus desplazamientos estivales con ganado de un lado de la cordillera hacia el otro, entre tupidos bosques de Araucarias y altas e inaccesibles montañas que perecen estar siempre nevadas. Es claro que esta es una historia compartida, entre colonos baqueanos y mapuches que practicaban desde muy temprano en el tiempo el *“maloquiar” ganado de las estancias y de paso llevarselos para luego hacer trueque. El contrabando de especies era un practica que se volvió habitual, pero sólo hasta entrado el conflicto chilenoargentino, este oscuro episodio terminó definitivamente con el refinado y astuto arte del baqueano, que era atravesar sigiloso la cordillera sin ser visto por los guardias cordilleranos de ambos países.
22
23
24
25
26
Los creadores de tradiciones en Chile tienen el poder de escribir y hacer historia, de generar un espíritu que aún vive hasta nuestros días y al ser testigos de su existencia nos llevamos y por cierto, transmitimos, una herencia significativa cultural para las futuras generaciones, de cómo algunos fueron capaces de hacer patria y legar por ende sus experiencias de conquista y de vida. Claro está, que hay mucho más tras este breve relato sobre los baqueanos, pero la primera semilla para conocer quienes son y la vida que han llevado, la plantamos en este reportaje... conocerlos es conocernos, es saber de lo que el ser humano es capaz de hacer y ser, descubriendo cuanto puede interactuar con el hábitat en el que le toco nacer.
Agradecimientos a: I Municipalidad de Melipeuco, Alcalde Juan Carlos Espinoza, Agrup. de Baqueanos de Melipeuco, Anibal Tagle, Luis Moncada y Leonardo Barros.
*hacer correrías
Revista BIOMA 2016
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
A
ncud, es una comuna tradicional y colmada de historias, características de todo el Archipiélago de Chiloé, sin embargo en un rincón de esta comuna, específicamente en el sector de Nal bajo, nos encontramos con un tradicional evento que marca en un sólo momento el fin de un episodio en la vida de una familia y a su vez el comienzo de una nueva etapa, un nuevo lugar con una nueva perspectiva, textualmente hablando. La “tiradura de casa” como también es conocida la Minga es un evento social y en Nal Bajo la familia de Alejandro Sánchez, un amable y simpático vecino a requerido de la ayuda de los amigos y conocidos para movilizar una pequeña casa desde el terreno de su hermano por unos ciento veinte metros más al sur, hacia su propio terreno, donde se quedará definitivamente mirando hacia el lago. Pero la Minga tiene su raíz en un acto de colaboración social, de ayuda desinteresada por parte del grupo amigos y vecinos de una familia. La aplicación del término tiene una larga data, en Chiloé cuando llegaban las temporadas de cosecha, el agricultor corría la voz de la necesidad de ayuda, es decir citaba a sus amigos rogándoles su colaboración en mano de obra, él a su vez preparaba comidas y agasajos para los voluntarios como una forma de retribui el apoyo.
38
39
40
41
Esto terminaba con una cosecha exitosa y en muy corto tiempo, luego otros vecinos solían, como era de esperar, hacian lo mismo, entonces la familia ayudada acudía sin reparos, afirmándose entonces el dicho popular… “una mano lava la otra…” El aislamiento insular de Chiloé, es el común denominador de una sociedad solitaria que generaba constantemente este tipo de acciones por parte de la comunidad hacia sus pares, especialmente por la falta de medios económicos y técnicos, incluso acuñando términos particulares para cada una de estos actos de buena voluntad, como los “Medanes” que consistían de la contribución solidaria para alguien que necesitara dinero, animales, madera o simplemente papas para alimentar a la familia, etc. Otra forma de minga eran también los “Litos” que no era más que el subsidio de los vecinos y especialmente amigos de los recién casados con enceres, animales, víveres o madera para construir sus futuras casas. La palabra Minga, es un vocablo de origen Quechua “Mink`a” que precisamente se utilizaba para hacer referencia al trabajo colectivo agrícola de las comunidades andinas, pero siempre en beneficio del grupo y que en esencia era la reciprocidad como el factor fundamental de este tipo de actividad donde quiera que se realice o tenga el nombre que sea, el beneficiado siempre, siempre debía comprometerse a devolver la ayuda con la misma energía con la que la recibía.
42
43
44
45
46
En tanto en Nal bajo Don Alejandro, nos cuenta que no todo comienza el mismo día de la Minga en sí, por cierto que no, la casa que será trasladada fue previamente preparada para este esperado momento, todo comienza cuando se retiran por seguridad las puertas y ventanas, pero en este caso no fue necesario por el reducido volumen de la casa. Días antes se retiraron los cimientos de madera para ser reemplazados por sendos troncos para usarlos a modo de trineo, además se asegura la estructura interior con vigas para evitar su deformación al ser tirada, claro es el rol de la madera en la cultura chilota. Don Alejandro tiene dos bueyes o yunta como se llama el madero tallado que es amarrado a los cuernos de los animales para que trabajen al unísono, como una sola maquinaria poderosa, pero aún así no es suficiente. El Sol de verano sobre Chiloé cae con fuerza, no es como antes, que llovía casi todo el año y bajo ese abrazador calor llegan los vecinos con cuatro parejas de bueyes más, una descomunal energía se unirá con un solo fin, mover la casa de Don Alejandro a su ubicación final. Un par de horas antes de la Minga, se sentía cierto ambiente festivo y de algarabía, los aromas y los sonidos se mezclan; asados y curanto al hoyo con los gritos de arreo de las yuntas la casa inicia su viaje por la pradera, hay algo de caos, pero es un caos hermoso, lleno del esplendor de tiempos pasados, lejanos… pero no olvidados. Luego de dos tramos de sesenta metros aproximadamente se cumple la meta, los agotados bueyes y felices vecinos, celebran el acontecimiento, pero a
decir verdad fue una tarea fácil en comparación a otras Mingas. Porque lo extraordinario de las Mingas chilotas, no es necesariamente la minga en sí, o la gente, aunque son simplemente el alma de Chiloé, sino que los paisajes donde se realizan, se han llevado a cabo mingas por grandes tramos de terreno, por ríos, incluso por mar, en verdaderas hazañas de la ingeniería criolla artesanal. Esta es la historia simple y maravillosa de nuestras costumbres y tradiciones, aunque hoy es difícil encontrar verdaderas Mingas chilotas al ciento por ciento como eran antes, estas como la que presenciamos estan más adaptadas para el turismo, pero siguen teniendo esa cualidad especial que atrae las miradas y –las cámaras- de todo el mundo. Son nuestra riqueza y nuestra alma, son sucesos que hacen de Chile un lugar especial para descubrir.
Agradecimientos a: Sr. Alejandro Sánchez, I Municipalidad de Ancud y Loreto Westermeyer.
Revista BIOMA 2016
47
48
49
50
51
“La cultura es el ejercicio profundo de la identidad�
54
55
56
57
58
“L
as llamas no se detenían ante nada, el fuego abrazador era despiadado, no le perdonó la vida a nada ni a nadie, las milenarias Araucarias sucumbían ante la voracidad destructiva de las llamas, la temperatura era tal que la onda expansiva del incendio llegaba tan lejos que los animales que sobrevivieron fue gracias a esa desconcertante alerta. Una madre torcaza, tuvo que volar lejos dejando atrás a sus polluelos sin poder hacer nada para salvarlos de ese infierno, el árbol que los cobijaba cayó envuelto en el anaranjado invasor, robándoles las vidas a las inocentes aves que no supieron del mundo que las rodeaba, más allá los pequeños sapitos de cuatro ojos saltaban despavoridos cuando el fuego llegó hasta las mismas riveras de su tímido riachuelo, tanto que el agua comenzó a calentarse y a expeler vapor, una familia de pumas huía sin dirección fija entre los lleuques y cipreces de cordillera en un intento casi inútil de escapar de la muerte.” Casi seis mil seiscientas hectáreas de un total de doce mil ochocientas ardían en un frenesí de fuego y humo, los bomberos y brigadistas de Conaf lidiaron con este infierno por semanas, sin imaginar que este mal afectó a más del cincuenta por ciento del total de la reserva.
59
El incendio se trato en gran parte de tipo subterráneo, es decir que bajo capas de hasta treinta a sesenta centímetros de profundidad el calor se expandía subiendo por los arbustos secos y los troncos de los árboles, como un asesino silencioso. Mientras caminamos por las cenizas que se mezclan con la tierra color ocre, vemos como algunas araucarias muestran claras señales de quemaduras por temperatura y no por fuego directo. Son escenas devastadoras, se siente impotencia el no poder hacer nada por este inocente panorama natural, la flora por cierto es la más afectada. Sólo gracias a una baja de temperatura ambiental y un aumento de la humedad tras las lluvias, y considerando el uso de líquidos retardantes por parte de los efectivos contra incendios se pudo finalmente terminar con este triste episodio. La Reserva China Muerta, es un territorio que turísticamente a vivido a la sombra del Parque Nacional Conguillio y otros atractivos que no están precisamente en su área protegida como la laguna Galletué, la laguna Icalma y los pasos internacionales, la reserva fue creada en 1968 por decreto supremo y se extiende por dos comunas, Lonquimay y Melipeuco, en las provincias de Malleco y Cautín respectivamente. La tierra adolorida por el impacto de esta tragedia, siempre tiene una nueva esperanza, es como la resiliencia de la madre naturaleza, vemos al recorrer someramente sus rincones como el verdor renace entre los troncos negrecidos y sin vida, hay esperanzas… 60
61
62
63
siempre las hay, como en el Parque Nacional Torres del Paine que luego del más horrendo de los incendios, la vida busca su camino, el suelo se purifica. Los incendios cuando son de origen natural, destruyen… pero a su vez ayudan a regenerar la flora, el fuego o más bien el resultante de este es como un agente que ayuda a mantener la salud de los bosques, movilizando los nutrientes de los suelos, permitiendo que estos alcancen a nuevas semillas, además controlan las plagas forestales tan destructivas como el fuego 64
mismo, por otro lado el fuego de baja intensidad contribuye eficazmente a mantener el carbono de la biomasa, impidiendo que se volatilice en forma de gas carbónico al aire. Claro está que este no es un justificativo para ir y prender fuego al bosque, suena como una ironía de nuestra parte, pero es verdad, hay quienes suelen hacerlo tanto consiente como inconcientemente, como sea es negligencia e irresponsabilidad desmesurada del ser humano para con su entorno, nuestra casa.
Pero más cruel y real es revisar cuales son los efectos negativos del fuego en los bosques. Sólo a grandes rasgos la destrucción de los ecosistemas por parte del fuego produce la degradación progresiva y exponencial del suelo, por que eventualmente los incendios se repiten en las mismas zonas por tener ciertas condiciones para que este se propague. La perdida de materia orgánica es la primera en la lista y por cierto que lo es, esta es el corazón del bosque es donde se produce la biodegradación de los nutrientes que alimentan al bosque.
Otra cosa bastante negativa y poco conocida es la generación de superficies hidrofóbicas, es decir que son repelentes al agua, por la modificación de los componentes minerales del suelo por acción de las altas temperaturas, llevando con ello a un proceso acelerado de erosión. Entonces si hay perdida de suelo y materia orgánica como indicamos anteriormente el suelo llega a niveles elevados de empobrecimiento de sus nutrientes, eso resulta en un suelo infertil. 65
66
67
Finalmente y como lo relataba imaginariamente el intro de este reportaje, los organismos que mueren por la acción del fuego, el humo o las altas temperaturas significa una disminución casi instantánea de la actividad biológica de los suelos, es como si el proceso biogeoquímico de la biomasa que contiene incontables elementos que dependen de ese ciclo perpetuo fueran detenidos en seco… todo se detiene… todo. En resumen, vimos por los medios de comunicación como el incendio devoraba la reserva, fue noticia, todos hablaban de lo mismo, pero ya pasó… y fue olvidado, con esta breve nota esperamos que el tema no se olvide y no se repita, al menos de forma intencional, ya que hay responsables que no se pueden detener como los rayos o las altas temperaturas solares, por eso en lo que a nosotros respecta seamos responsables de nuestras huellas al visitar bosques y reservas o cualquier hábitat protegido o no, en todas partes hay vida, por insignificante que esta parezca ante nuestros engreídos ojos.
Revista BIOMA 2016
68
70
71
72
73
“Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderas todo mejor�
www.revistabioma.cl
76
77
L
os valles de la IV Región representan un ecosistema particularmente semiárido, con muy poco verdor y aparente yerto, pero se trata de una imagen errada, es decir, en lo que a la vida respecta. Sin ir muy lejos de la ciudad de Illapel al interior del valle del Choapa, a quince kilómetros para ser más exactos, encontramos un paisaje vestido de una cobertura fitogeográfica especialmente vulnerable como son el Guayacán (Porlieria chilensis) y el Carbonillo (Cordia decandra), y otras especies arbóreas, como el Litre (Lithrea caustica), el Quillay (Quillaza saponaria) y el Maitén (Maytenus boaria) entre otras. En este lugar también abundan los Quintrales (Echinopsis chilensis), altos cactus que resaltan del paisaje por que se ven decorados con flores de un fuerte color rojo, pero no son lo que aparentan se trata de una planta parasita endémica de Chile llamada Liga (Tristerix aphyllus) que invade al quisco, dándole a la distancia un atractivo colorido que no le pertenece, puesto que el Quintral da solitarias flores blancas hermafroditas. Pero la historia de desierto inhóspito es muy distinta, por que llegando a la zona de Aucó, se encuentra la Reserva Nacional las Chinchillas, administrada por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, que fue creada en Noviembre de 1983, ellos protegen 4.229 hectáreas que albergan un crisol de vida muy particular y único. Sin duda, se trata de un rincón en el desierto casi a medio 78
perder del mapa, pero con una riqueza bullente que se siente al detener el motor de nuestra camioneta, la avifauna como siempre, es la omnipresente en casi todos los paisajes de Chile. Y aquí no es la excepción, como la significativa presencia de la Turca (Pteroptochos megapodius megapodius) que con su variedad tonal de cantos se deja entre ver en los matorrales secos. Mientras caminamos descubriendo cada detalle de los senderos que dan las vistas panorámicas de la Reserva que se levanta en algunas zonas cerca de 540 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, había que esperar que la noche llegara, para conocer a nuestro personaje, que como la mayoría de los roedores que habitan esta zona son más activos durante esas horas. La Chinchilla (Chinchilla lanigera), es una especie que tiene una historia larga y dramática, ya que no fue fácil para sus antepasados haber podido llegar con su descendencia hasta nuestros días. Esto por que los Incas la capturaban para sacar de ella su pelaje que era útil para el tejido y otros usos, (incluso la clasificación taxonómica de “lanigera” se refiere al pelaje de lana, pero que en realidad no es lana, sino pelo muy fino y sedoso). Esta característica fisica las mantenía abrigadas en las noches gracias al aislamiento térmico y como perfecto camuflaje, pero éstas beneficiosas virtudes también fueron su perdición, ya que en el amanecer del siglo XIX, su fino pelaje se convirtió en un apetecido producto para la moda europea de aquel entonces.
Ratón Cola de pincél o Degú (Octodon degus)
79
La Chinchilla es una tiene una historia larga y
a especie que y dramรกtica
81
Yaca (Thylamys elegans)
82
Ya hemos visto antes esta triste historia, donde el hombre con sus vanales ambiciones depreda a la naturaleza sólo por gusto. Causando tanto daño que ha llevado a especies, sino a desaparecer completamente, ha confinarlas en pequeñas zonas apartadas, donde engrosan las listas rojas de extinción. Pero por fortuna hoy la preocupación de personas como los que dirigen la Red de Apoyo a la Conservación de Las Chinchillas RACCH y CONAF han permitido que esta especie se mantega con una población sana con alrededor de seis mil individuos, en estado silvestre y en su hábitat natural. Este roedor endémico de Ámerica del Sur que pertenece a la familia Chinchillidae, como indicabamos tiene costumbres nocturnas lo que permite protegerse con el manto de la noche de sus depredadores naturales, nosotros con una paciente búsqueda logramos encontrarla alimentandose, su menu consta de una gran variedad de plantas que pueden variar de acuerdo a las estaciones del año, de las que también obtiene el agua necesaria para sobrevivir. Una vez que estamos frente a esta tímida especie, entendemos la belleza de su pelaje, lo que no justifica su caza indiscriminada, en los años cincuenta ya se le consideraba extinta en Chile gracias a esta ambiciosa depredación y sólo en 1978 fue redescubierta en el Valle del Choapa en la zona de Aucó, que es donde se ubica hoy la Reserva de CONAF.
Mientras nuestra Chinchilla modelo posa para la cámara, vecinos de ella aparecen en las cercanías como la Yaca (Thylamys elegans), un marsupial nortino pariente del Monito del Monte del sur, que nos mira con sus grandes ojos negros adaptados especialmente para obtener su alimento en la oscuridad de la noche, se alimenta de insectos, pequeños réptiles, huevos de aves y frutos. La variedad de mamiferos menores de la familia de los roedores abundan en estas zonas, como el Ratón Cola de pincél o Degú (Octodon degus), el Ratón Chinchilla (Abrocoma bennetti), el Cururo (Espalacopus cyanus), el Lauchón Orejudo de Darwin (Phyllotis darwinii) y el Ratón Olivaceo (Abrothrix olivaceus). Para muchas personas esta lista debe ser pavorosa, pero se trata de una familia muy distinta a la que todos detestan y consideran plagas peligrosas para la salud humana, éstas son especies herbivoras y no se alimentan de basura ni contagian enfermedades. Existen tres variedades (que no representan subespecies) y que se diferencian una de otra, sólo por su estructura corporal y naturalmente por su pelaje que define la zona a la que pertenecen. Una es la variedad Plata, que es de estructura ósea más grande y pesada. Otra es la Costina que es menor, de patas y orejas más largas. Y la última es la variedad Ratón que mencionamos como la Chinchilla Ratón que tiene la nariz más puntiaguda y definitivamente más pequeña. 83
Estas variedades tienen a dos especies dentro de la taxonomía o género de Chinchilla; una es la Chinchilla Lanigera que es la que hoy presentamos y la Chinchilla brevicaudata o Chinchilla real, de estas dos la lanigera es más pequeña. En la búsqueda de este tímido roedor nos percatamos de la importancia de su protección, las características geomorfológicas y climatológicas de este paisaje nos hablan del delicado equilibrio, que se puede desestabilizar con facilidad. Hay quienes no les preocupa un ”ratón” que vive en un pequeño sitio entre los cerros. Pero sabemos que la insignificancia de estas criaturas no es tal, son sus genes los que una vez marcaron la diferencia entre la vida y la muerte, pequeños mamiferos que sobrevivieron al impacto de un meteorito que erradicó a los Dinosaurios hace 65 millones de años, fueron quienes caminaron por la senda de la evolución y adaptación para llegar a la biodiversidad que hoy conocemos…la que nos incluye.
Revista BIOMA 2016
84
85
86
87
Al ritmo del abrevadero... Una repentina estampida de diucas, yales, tencas y chincoles, delatan la llegada del mero al abrevadero en la reserva de las chinchillas. Sin embargo pese a la rápida evacuación, una solitaria loica de intenso pecho rojo, permanece inmóvil en el borde de la pequeña poza, como si estuviera evaluando el riesgo de compartir un sorbo de agua con el temperamental personaje que acaba de llegar. Ambas aves son más o menos del mismo tamaño pero el poderoso pico heredado de la casta de los Ictéridos por la loica, sin duda podría ser lo suficientemente disuasivo para el recién llegado. Por su parte el zorzal mero ingiere sorbos sucesivos de agua, ignorando a esta cromática presencia, la que sin bajar la guardia, permanece alerta en prevención de un ataque sorpresivo. Una vez saciada la sed, el solitario mero despega en vuelo rasante en dirección a una mata de guayacán cercana y se posa en una de sus ramas muy cerca del suelo. Simultáneamente, un veloz 88
ratón cola de pincel emerge desde la sombra del guayacán y se dirige al abrevadero; sin embargo antes de llegar al borde del agua, se abre paso entre numerosas loicas que en ese momento llegan caminando y comienzan a tomar posesión de la codiciada fuente de agua. Un poco más tarde el rojo encendido del pecho de las loicas, es reemplazado por los matices anaranjados de una enorme iguana, que llegó hasta la orilla a apagar su sed, portando sobre sus hombros la estampa jurásica de su antiguo linaje prehistórico. Cuando por fin este potencial cazador de sangre fría se aleja de la fuente de agua, la actividad en este estratégico lugar vuelve a la normalidad. Sin embargo, a una distancia prudente un zorro culpeo que acaba de llegar después de varios días de ausencia, presenta sus credenciales a dos miembros de su familia que salen a su encuentro. Parecen muy contentos y muy concentrados en su ritual de reencuentro pero en cualquier
momento vendrán en busca del vital elemento… y cuando esto suceda, la rutina de la vida silvestre de las demás criaturas que frecuentan el abrevadero, se detendrá nuevamente por un instante. Después de las lluvias del invierno el paisaje ha reverdecido y los arbustos parecen haber despertado de un sueño profundo; entre los estoicos vegetales destacan las alcaparras, las que tempranamente florecidas lucen vestidas de amarillo; todas parecen querer bailar al ritmo de la primavera, salvo la solitaria mata que se encuentra junto al abrevadero. No deja de sorprender la conducta de esta hermosa planta que hace algunos años, cuando el abrevadero estaba recién construido, al captar la presencia del agua muy cerca de sus raíces, en pocos días se cubrió completamente de flores. Ese año era la única alcaparra florecida en todo el sector, los demás arbustos de su especie, al no disponer de agua, permanecían inmutables sumidos en un profundo letargo. Al parecer esta planta, adaptada a largas ausencias de agua, despertó al percibir la humedad y quiso aprovechar
la repentina abundancia del esquivo elemento, apurándose en florecer para producir semillas y no desperdiciar esa imperdible oportunidad de perpetuar su especie. Sin embargo ahora transcurridos algunos años, ocurre exactamente lo contrario, todas las plantas del sector en cuanto disponen de un poco de agua de lluvia florecen, menos la del abrevadero. Con el tiempo gradualmente se fue dando cuenta que la presencia de agua era permanente, por tal motivo ya no tiene prisa en florecer. A medida que avanza la estación, la pequeña poza es visitada durante el día por el más variado elenco de la fauna silvestre local; diminutos polluelos de codorniz de pocos días de vida, llegan en disciplinados grupos hasta el borde del agua, custodiados por los bulliciosos adultos mediante el más riguroso despliegue de seguridad. Por su parte una pareja de tinamúes, mal llamadas perdices, llegan a pedir su cuota de agua junto a sus encantadores polluelos, amparados en su inmejorable técnica de sigilos y silencios, desplazándose entre crípticas e introvertidas tórtolas cordilleranas 89
que introduciendo completamente el pico en el agua, apagan su sed con prolongados sorbos que revelan proezas de vuelos y distancias. De tarde en tarde la sonora algarabía de una bandada de eximios cantores, se cierne sobre los reflejos cristalinos del agua, como verdaderas sombras aladas proyectadas por el negro intenso de los tordos, los que desplazando a todas las aves se adueñan del abrevadero para zambullirse en el agua, en su entusiasta baño diario. Al llegar la noche, una cámara con sensor de movimiento y visión nocturna, nos revela interesantes detalles de la rutina entre sombras del abrevadero: Una imagen captada en lo profundo de la oscuridad, nos muestra a un corpulento sapo de rulo instalado en el centro de la poza, sumergido hasta el cuello. Al cabo de un instante una nueva imagen nos sorprende y nos divierte; Un zorro se asoma en el rango de visión de la cámara, tomando agua con avidez, mientras que el sapo se hunde en el fluido tratando de pasar inadvertido, dejando solamente sus ojos a flor de agua. Una vez más las lluvias del año recién pasado, detonaron la floración de numerosos arbustos, sin embargo la alcaparra ubicada al lado de la poza fue la última en florecer, ya no tiene prisa, entre el ir y venir de la fauna silvestre y en medio de sorprendentes episodios, se toma su tiempo… al ritmo del abrevadero. Texto: Mario Ortiz Lafferte Ilustración César Jopia Revista BIOMA 2016
90
91
www.revistabioma.cl
ABRIL 2016