TODOS TENEMOS CAPACIDADES DIFERENTES, SIGAMOS...
Publicación mensual de distribución gratuita Año 1 - Número 9 -Julio 2016
En este número: • Síndrome de Down y aborto • Neuroeducación, aprendizaje y discapacidad • Navegar por internet a través de la mente
www.facebook.com/Borrando Fronteras
SUMARIO Editorial
3.................... Buscando a Dory y la discapacidad
La capacidad que tienen las personas de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismas se basa en todas las sensaciones, sentimientos, pensamientos y experiencias que hemos recogido durante toda la vida. Por esta razón queremos impulsar este proyecto como modelo de vida, aportando todo nuestro potencial al servicio de la sociedad y volcando nuestros conocimientos y experiencias en beneficio de todos... Nuestro objetivo es concientizar a la sociedad de la importancia de la inclusión que implica que todas las personas sin distinción alguna desarrollen sus capacidades en un ámbito propicio, siendo la revista una herramienta de difusión de los contenidos, y la transmisora de las respuestas que la sociedad necesita mediante un mensaje claro y preciso a través de la gráfica y la escritura. Queremos ser la palabra emitida y respetada de cada uno de ustedes como actores sociales, contemplando sus derechos y avalando los mismos...
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES Publicación mensual de distribución gratuita Año 1 - Número 9 - Julio 2016 EDITORIAL CL Directora: Claudia Marcela Loza Coordinador Editorial: Marcelo Arambuena Diseño y Diagramación: José Pallares Cabo San Pablo 58, P.B., D. 02. Barrio Belgrano. Santiago del Estero. Email: loza_claudia66@hotmail.com Celular: 0385 155922385
4.................... Síndrome de Down y aborto: Posiciones encontradas 8...................La Escuela como Unidad Preventiva 10.................. Galería 12.................. Neuroeducación, aprendizaje y discapacidad 15.................. Navegar por internet a través de la mente 16.................. Parálisis cerebral: cuando el sujeto es el que “cuenta” 19.................. Desde el Proyecto Padres
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
3
“Buscando a Dory” y la discapacidad. Secuela de “Buscando a Nemo” (EE.UU., 2003), se estrenó recientemente “Buscando a Dory”, con una particularidad, que es que su protagonista tiene problemas de memoria. Dory es un pez cirujano que sufre de amnesia a corto plazo, por lo que no puede recordar muchos sucesos. Pero un día recuerda vagamente que hay un lugar lejano donde está su familia, por lo que decide emprender su búsqueda, acompañada por Nemo y Merlín, en una odisea a través del océano en la que se va encontrando con otros seres que la ayudan, hasta recalar en un lugar donde se rehabilita fauna marina en California. Las críticas han acogido con aprobación esta “segunda parte”, recalcando que la similitud de la estructura con la otra no atenta contra el resultado. Pocos, sin embargo, hacen hincapié en algo que, aunque no se halla en primer plano, se muestra con mucha naturalidad: algunos de los personajes del film detentan una discapacidad. Además de los problemas de memoria de Dory, el pulpo Hank, que posee habilidades camaleónicas y al que le falta uno de sus tentáculos. También otro de los secundarios importantes, la ballena beluga Bailey, cuyo sentido de orientación (proverbial en estos cetáceos) parece no funcionar correctamente.
Estas cuestiones, que parecen meramente incidentales (salvo Dory, cuyo problema es el núcleo del relato), sin embargo persiguen un propósito: la aceptación de la diversidad y la posibilidad de la convivencia armoniosa con todos los distintos. Al respecto, uno de sus directores, Andrew Stanton, expresó: “La esperanza es trabajar con algo específico que acabe convirtiéndose en universal. Quise tratar la discapacidad de Dory de un modo que pudiera representar a todo el mundo. Porque en realidad nadie es perfecto y todo el mundo tiene sus defectos”. Como ocurriera con su predecesora, seguramente esta producción de Pixar será un éxito de taquilla, y también un granito de arena más en la construcción de la visibilización de la discapacidad.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
4
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Julio de 2016///
Síndrome de Down y aborto: posiciones encontradas Existen posiciones encontradas al respecto. Los que sostienen que portar el síndrome no es causa para abortar explican que se trata de un acto discriminativo y eugenésico, emparentado con las peores atrocidades de la historia humana. Sus opuestos consideran que es inhumano traer al mundo a alguien para que experimente dolor y sufrimiento y que resulta una carga excesiva para quienes los rodean. ¿Puede haber un punto de encuentro? Palabras previas
El tema del aborto lleva décadas de confrontación entre quienes apoyan su realización y aquellos que lo consideran como un crimen contra un indefenso. Las posturas varían, sin embargo, en un amplio espectro, que abarcan desde su consideración como un derecho de la mujer a su propio cuerpo, hasta la oposición más terminante, pasando por otras intermedias que lo permiten en ciertas situaciones, tales como los casos en que el embarazo sea consecuencia de una violación, que exista riesgo para la vida de la madre, que se compruebe la existencia de alguna deficiencia en el feto que haga impracticable su nacimiento con vida, entre otras. Dichas posiciones varían no solamente desde el punto de vista geográfico, sino que ocurre lo mismo dentro de los propios países (como ejemplo los EE.UU.), donde en algunos Estados o provincias se permite en forma irrestricta o condicionada o se lo prohíbe y penaliza absolutamente en otros. En los últimos años, la aparición de una serie de tests y pruebas genéticas relativamente simples ha
permitido que tempranamente (usualmente entre la sexta y la decimosegunda semana de gestación) se pueda indagar si el niño o niña por nacer porta algún tipo de problema genético,algunos de los cuales, para determinadas anomalías, tienen una eficacia cercana al 90%, mientras que en otros casos simplemente pueden llegar a detectar la presencia de alguna deficiencia, sin establecer certeramente de cuál se trata, estableciendo probabilidades que en ocasiones llegan apenas al 50% de portar alguna disfunción en alguno o algunos genes no determinados. La popularización de estos estudios prenatales (en algunos países su utilización es obligatoria y puede realizarse en establecimientos sanitarios públicos, mientras que en otros es optativa y puede efectuarse a través de la asistencia estatal o privada) ha llevado a que muchas gestantes, solas o con su pareja, ante los resultados de esas pruebas, opten por abortar cuando los resultados indican alta probabilidad de que su futuro hijo porte una anomalía genética. Una de las condiciones que, según se denuncia, más
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
frecuentemente llevan a realizar tales intervenciones es el Síndrome de Down. Breve digresión: consideraciones sobre el aborto
Más allá de que se esté de acuerdo o no con él, el aborto es una realidad presente en todo el planeta. Se estima que cada año se realizan entre 42 y 46 millones de procedimientos, lo que implica que entre el 20 y el 22% de los 210 millones de embarazos anuales se interrumpen por esta causa. En realidad, se sospecha que el número podría ser mayor, puesto que, como en algunos Estados se trata de una práctica ilegal, solamente se conocen aquellos casos que por alguna razón (denuncias o complicaciones posaborto, por ejemplo) trascienden el ámbito privado. Un dato importante es que de esas prácticas, casi la mitad (49%) se realizan en forma insegura. En un ámbito adecuado, con profesionales calificados y que puedan intervenir ante imprevistos, se trata de una intervención que implica muchos menos riesgos que en un parto. Según la activista en pro del aborto Beverly Winikoff, perteneciente a la asociación Gynuity de Nueva York, los peligros que se corren son 14 veces menores. Lo mismo ocurre con ciertos fármacos que interrumpen el embarazo si son consumidos de manera correcta y en el tiempo propicio. Por el contrario, las metodologías caseras (algunas de ellas extremadamente cruentas) o aquellas que se realizan en lugares que no cuentan con los elementos
5
y la asepsia necesarios o que se llevan a cabo por personas no calificadas pueden tener consecuencias extremadamente graves. Como corroboración de lo señalado, alrededor de 70.000 mujeres mueren al año como consecuencia de las complicaciones de las intervenciones clandestinas realizadas sin las seguridades correspondientes, correspondiendo a la tercera causa de decesos en mujeres relacionadas con el parto. No existen estadísticas ciertas acerca de ello. A su vez, resulta significativo que en aquellos países con leyes permisivas, el 86% de ellos se realizan en condiciones óptimas (el 14 restante puede deberse a las sanciones sociales que persiguen el aborto aun cuando este sea legal), mientras que en los que no lo permiten o lo avalan pero condicionado, el porcentaje trepa al 97 en África y al 95 en América Latina. También se señala que las diferencias entre uno u otro tipo de intervención obedecen a cuestiones socioeconómicas, puesto que los sectores con mejores ingresos suelen acceder en mayor proporción a las formas seguras, ocurriendo lo contrario con los más desfavorecidos. Como expresara la fallecida Ministro de la Corte Suprema de Justicia argentina Carmen Argibay en una entrevista televisiva hace muchos años, en rigor, nadie está de acuerdo con el aborto, pero es una realidad que no puede ni debe soslayarse.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
6
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Julio de 2016///
Down: posiciones en contra del aborto
El informe “Mejorando vidas felices: la respuesta de la sociedad a la diferencia y discapacidad”, realizado por el Charlotte Lozier Institute, ubicado en la ciudad de Washington, expresa que: “El 99% de las personas diagnosticadas con Síndrome de Down dicen estar felices con sus vidas. Los estudios también muestran que su alegría tiene un efecto dominó en sus familias y comunidades”. Otro tanto predica el Dr. Brian Skotko a través del Programa Síndrome de Down del Hospital General de Massachusetts, al afirmar que la mayoría de las personas con Síndrome de Down y sus familias muestra satisfacción con sus vidas. También la la Asociación del Síndrome de Down del Reino Unido afirma en un comunicado que “las personas con síndrome de Down pueden tener, y de hecho tienen, vidas plenas y gratificantes. También hacen contribuciones valiosas a nuestra sociedad. En la Asociación del Síndrome de Down no creemos que el síndrome de Down deba ser un motivo para abortar”. Según esta corriente anti-aborto, los pronósticos prenatales llevan, en muchos casos, a la decisión de practicar el aborto, ello como consecuencia de la mala información que se brinda a los padres acerca de qué es el Síndrome de Down y cuáles pueden ser sus consecuencias. Muchos de los profesionales de la salud, en lugar de brindar una descripción aproximada de qué puede esperarse, expresan una visión catastrófica y también señalan que incluso algunos de ellos aconsejan la interrupción del embarazo. Si bien reconocen que la mayoría de los síndromes genéticos detectables previamente al nacimiento no son reversibles (entre ellos, el de Down), manifiestan que particularmente muchas de las personas con SD pueden alcanzar una calidad de vida similar al del resto de la población si se les dedica atención y se los estimula adecuadamente. También señalan que cualquiera de las metodologías en condiciones óptimas a las que se recurra para realizarlo (sea por aspiración, por legrado o a través de medicamentos) produce consecuencias, entre las que se hallan dolor pélvico y sangrado, daños en las paredes del útero (sobre todo en los raspajes) que pueden llevar a la infertilidad, el aumento del riesgo de parto prematuro en gestaciones posteriores, consecuencias psicológicas (culpa, depresión, angustia, etc., sobre todo en las madres pero también en los padres). Uno de los cuestionamientos más fuertes que se hacen respecto del aborto ante la presencia de SD o de cualquier
otro problema genético es que por más que sea cierto que estas personas tendrán una serie de inconvenientes y problemas de salud a lo largo de su vida, al menos en el caso del Síndrome de Down, dependiendo del grado de afectación, la gran mayoría de ellos son solucionables acudiendo a los tratamientos correspondientes a los distintos síntomas, por lo que tal condición no habilita a que se les impida nacer. Entre ellos, la discapacidad mental asociada, que puede ir desde leve hasta moderada en la mayoría y que solamente en un porcentaje minoritario puede alcanzar el nivel de grave, lo que, de todas formas, tampoco debiera ser un argumento para abortar, puesto que ello equivaldría a realizar un juicio social sobre el lugar que deben ocupar en la sociedad los individuos con discapacidad intelectual, es decir, un acto de discriminación. Explican que cualquiera que desee tener un hijo o, incluso, aquellos embarazos no deseados no aseguran el “resultado”, que todos, de una manera u otra, portamos algún tipo de discapacidad aunque más no sea de escasa entidad. Por otro lado, excepto las costosas y, en algunos casos peligrosas, pruebas genéticas, que pueden llegar a tener una eficacia cercana al ciento por cierto, las demás técnicas tienen siempre un margen de falsos positivos, por lo que, aun aquellos que defienden el aborto en estos casos pueden estar impidiendo el nacimiento de un niño sano. Y todavía van más allá: se preguntan si es posible establecer universalmente una especie de eugenesia por medio de la cual se elimine a los “indeseables” o “imperfectos” para viabilizar solamente a aquellos que, al menos en teoría, no presenten defecto alguno. Los padres de personas que portan el síndrome, así como muchas de las asociaciones que se ocupan de ellas e incluso una parte del mundo científico han mostrado su preocupación ante lo que consideran una afectación de la consideración social hacia las personas que viven con esa condición, puesto que se trataría de descartables, desconociendo que, más allá de los problemas que pueden presentar, se trata de seres humanos que pueden tener limitaciones más marcadas que la población general, pero que no por ello pierden su condición humana. La preocupación va más allá, porque en algunos países como España se constata una disminución notable de casos de nacimientos de niños con el Síndrome. Se estima que la media mundial de nacimientos con la trisomía es de 1 cada 700/750, permaneciendo dentro de ese rango desde hace tiempo. Se señala que la tasa española reflejaba la del planeta hasta la popularización
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
de los exámenes prenatales que apuntan al SD y que actualmente la incidencia de nacimientos con el síndrome ha disminuido a una proporción de 1 entre 1.500 a 1.900, estadística que proviene de estimaciones de Down España basadas en el Registro Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas y en datos de la encuesta Edad del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales español). Atribuyen la disminución de casos a menos de la mitad a que el 90% de los padres que obtienen una respuesta positiva de los análisis para detectar SD recurren al aborto. Además de las consideraciones éticas, morales y humanas los más radicales contrarios al aborto en los casos de SD afirman contundentemente que estas personas han mejorado su vida, que son una especie de ángeles, bien humorados, afectuosos y sociables. A favor del aborto
Los que sostienen la posibilidad de efectuar un aborto ante la detección de un caso de SD prenatal arguyen exactamente lo contrario. Estiman que es cruel e inhumano someter a una persona a una vida de dolor plagada de inconvenientes. Las múltiples intervenciones que requiere la corrección de la variada sintomatología que portan (problemas cardíacos, de visión, orofaciales, de audición y muchos otros), lejos de contribuir a una existencia normal, la someten a un verdadero calvario, no solamente para la propia persona, sino también para quienes la rodean. Toman otro de los argumentos de la posición adversa, la de que las condiciones vitales de aquellos con la trisomía han mejorado, dado que las expectativas de sobrevida han pasado de apenas 20 años a 75 en unas pocas décadas, para señalar que si bien ello es cierto, también lo es que, al tratarse de una dolencia neurodegenerativa, suelen presentar problemas como el Mal de Alzheimer mucho más temprano (tiende a aparecer entre los 30 y los 40 años, contra los 60 o más tardía en el resto) y en forma más generalizada (algo así como el 85% en edades avanzadas). Por otro lado, aunque no específicamente sobre el SD, muchas organizaciones de defensa de los derechos femeninos postulan que las mujeres son las dueñas de sus cuerpos y que, como tales, deben decidir sobre su cuerpo libremente, sin interferencias, optando también en los casos de ser portadoras de un embarazo que acarree discapacidad del por nacer por interrumpir la concepción o seguir adelante con ella. También se asegura que someter al grupo familiar a una carga como las que requiere el SD implica problemas serios, que atentan contra el normal desarrollo de la familia.
7
En ese sentido, señalan que no son infrecuentes las rupturas de las parejas como consecuencia de ello y que se empobrece la vida en común, entre otras cuestiones, por la cantidad de tiempo y dinero que requieren los diversos tratamientos que deben encararse, a lo que se suma la preocupación sobre quién se hará cargo de aquellos que no son independientes cuando ellos no estén, cargando a sus otros hijos (en caso de haberlos) con la responsabilidad. Respecto de estos últimos, en muchos casos también se les resta atención, con lo cual se afectan sus vidas. La posición más extrema, quizá, la ha sentado Richard Dawkins, un reconocido científico británico, quien, sin dar más razones, ha propuesto a través de un mensaje de Twitter en 2014: “Sería inmoral traerlos al mundo. Honestamente no sé qué haría si quedara embarazada de un niño con síndrome de Down. Abórtalo y trata de nuevo”, lo que armó un revuelo de consideración en su país. Ante la referencia de los negacionistas sobre los logros alcanzados por muchas personas con SD en los campos laborales y del estudio, oponen que se trata de hechos aislados, dado que la mayoría, según esta corriente, no podrá alcanzar tales metas. Por otro lado, la postura más centrada lo que propone es que se permita el aborto en estos casos, decisión que solamente concierne a los involucrados, destacando que las posiciones absolutas en contra de esta práctica son un mero fundamentalismo que atenta contra la libertad de decisión. Conclusiones
El tema es, seguramente, ríspido. Está atravesado por distintas concepciones morales, éticas, sociales y hasta religiosas. Genera posturas diametralmente opuestas y, en muchos casos, irreconciliables, que no admiten grises. Se hallan en juego derechos muy personales, los de los padres y los del por nacer, que parecen no admitir un punto medio. La pregunta que subsiste y para la que tal vez no haya una respuesta es: ¿se puede imponer una prohibición completa y total para el aborto en casos de SD o debe dejarse la decisión al libre albedrío de los involucrados? Tanto padres como niños con SD no son ni ángeles ni demonios.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
8
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Julio de 2016///
La Escuela como Unidad Preventiva Introducción
El tema de la prevención de la adicción no sólo a drogas ilegales, sino también a las denominadas drogas sociales, cuyo uso se encuentra culturalmente aceptado, entre ellas el alcohol y el tabaco, pero específicamente orientada esta estrategia hacia el grupo de riesgo más vulnerable, que se encuentra representado por losadolescentes, desde los más jóvenes, hasta los que prácticamente están rayando la adultez. Deberá también incluirse en esta enunciación las designadas drogas intermedias, que si bien son recetadas y supervisada su administración por profesionales de la salud; ello no implica que no creen adicción en los pacientes que las consumen, de modo que las estrategias de prevención deben incorporarlas en sus campañas. Si bien resultan loables los esfuerzos que se hacen a través de grandes campañas de difusión, dirigidas, generalmente, desde organismos estatales hacia la población toda; las mismas, precisamente por su generalidad, resultan hasta inocuas, invirtiéndose en consecuencia los fines que inicialmente perseguían.
El leit motiv de las señaladas campañas siempre es el mismo, dado que tienden a advertir de los efectos y consecuencias que acarrea el abuso de drogas. Es usual que se mencionen las denominadas drogas ilegales, omitiéndose las drogas sociales, incluso las intermedias, lo que podría interpretarse como cuestiones menores el tratado del uso indebido, en el sentido de abuso, de las señaladas. Objetivos
Los educadores trabajamos con niños, adolescentes y adultos los cuales están en una etapa en la que pueden ser víctimas de las adicciones. La sociedad actual, en todas las latitudes fomenta el desmembramiento familiar, el consumismo desenfrenado e insustancial, tratando de crear la desorganización social generando una crisis de valores, situación que propicia y fomenta distintas adicciones. Para lograr una vida sin adicciones la prevención es una labor prioritaria. Los educadores debemos tomar un papel protagónico en la generación de proyectos preventivos de este flagelo.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
Contenidos. Definición de drogadicción.
Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción. Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla. La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros. Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación. Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta. Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia. ¿Qué son las drogas?
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona. Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica. El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden
9
utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis. Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social. Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública. Drogas según su grado de dependencia
Las Drogas “Duras”, son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos. Las Drogas “Blandas”, son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco. Esta división de duras y blandas, es cuestionada, y se podría decir que las duras son malas y las blandas son buenas o menos malas, pero administradas en mismas dosis pueden tener los mismos efectos nocivos. La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si este deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial. Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
10
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Julio de 2016///
Feliz Cumpleaños, Santiago del Estero.
Madre de Ciudades 463 Aniversario.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
Con el inicio de los festejos del cumpleaños de Santiago se hizo la “Maratón Dos Ciudades”.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
11
12
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Julio de 2016///
Neuroeducación,
aprendizaje y discapacidad Llama la atención de los investigadores en el campo educativo que cada año se observa un incremento en el número de niños y adolescentes con problemas en ese sentido. Los seguidores de la reciente disciplina de la Neuroeducación afirman que ello se debe a que el sistema de educación desconoce cómo funciona el cerebro y no tiene presente su evolución. Proponen la utilización de sus teorías como una solución para una mejora cualitativa de la educación, lo que podría resultar beneficioso para la población general y también para buena parte de aquella que porta una discapacidad. Se sabe desde hace mucho tiempo que el cerebro humano posee una particular complejidad. Las Neurociencias son el conjunto de disciplinas que intentan develar la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología y la patología del sistema nervioso, cuál es su composición y cómo sus distintas partes se interrelacionan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. Su evolución parte desde los primitivos estudios realizados por diversos científicos desde fines del siglo XVIII, pasando por el sorprendente descubrimiento de Herman von Helmholtz, quien hacia 1859 logró establecer que la actividad eléctrica de los axones no era un producto secundario de las neuronas (nombre que les puso el científico español Ramón y Cajal a comienzos del siglo XX) sino que era a través de ello que transmitían información entre estas células, en una escalada que, como ocurre con toda la ciencia, suma, corrige, interrelaciona y reformula teorías anteriores para establecer conjuntos de conocimiento más extensos y complejos. Limitadas en sus albores a formulaciones parciales y puntuales, el paso del tiempo ha hecho que las Neurociencias comenzaran a arrojar luz sobre innumerables cuestiones (aprendizaje, memoria, patología del sistema nervioso, comportamiento, etc.).
Pese a que aun no se ha logrado desentrañar del todo el funcionamiento concreto del sistema, sin embargo, el conjunto de conocimientos sistematizado, mientras continúa esa búsqueda nodal, ha comenzado a brindar, desde hace algunas décadas, nuevas soluciones a viejos problemas, al tiempo que dialoga con otras disciplinas para hallar respuestas a distintas cuestiones. De esa interrelación entre Educación y Neurociencia, más el aporte de otras muchas, es que surge ese nuevo campo del conocimiento que se denomina Neuroeducación. Es una constante histórica que el tema de cómo educar ha despertado polémicas, marchas y contramarchas, experimentos efímeros, apoyaturas en diversas ciencias y campos del conocimiento, en teorías pedagógicas, sociológicas, políticas y hasta religiosas, y muchísimas otras perspectivas que han mostrado a lo largo de los Borrando Fronteras,
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
agradece la colaboración del Dr. Martín Díaz Achaval y a su equipo de trabajo.
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
años sus fortalezas y sus flaquezas. Un aspecto negativo de todas estas corrientes es que prácticamente ninguna ha tenido en cuenta un aspecto central: ¿qué es lo que se transforma? Es decir, en casi todas las formulaciones pedagógicas no se ha considerado al cerebro como un todo. Muy probablemente, esto no se deba a la desidia de los teóricos de ese campo, sino a que, como ocurre en todas las áreas del saber, solamente se puede utilizar la información de la que se dispone en un momento histórico dado. Es por ello que esta nueva disciplina que se nomina como Neuroeducación, conjunción de Neurociencias, Pedagogía y Psicología, hace eclosión recientemente, es decir, cuando se posee un mayor conocimiento que permite establecer con bastante certeza cómo se producen determinados procesos en la bioquímica cerebral que habilitan a delinear un abordaje distinto del complejo proceso educativo. El cerebro es donde se encuentran las habilidades que se busca potenciar mediante la Educación, la que, por otro lado, no consiste únicamente en la transmisión de contenidos académicos, sino que comprende un amplio abanico que incluye todas las actividades que un ser humano es capaz de realizar, desde las más básicas (alimentarse, vestirse, hablar, etc.) hasta las más complicadas (razonamiento abstracto). A su vez, esa transmisión no es aséptica, es decir, en cualquier procedimiento educativo se ponen en juego otros elementos constitutivos de las personas, además de los cognitivos y de la razón, tales como los referidos a lo emocional, social, físico, espiritual, etc., que también residen en el cerebro. Se señala que los altos índices de niños y adolescentes que no logran una adecuada competencia en áreas básicas de la Educación formal como las referidas a lectura, escritura y cálculo se deben a que buena parte de la metodología de la enseñanza desconoce cómo se producen los procesos en el interior del cerebro. Al no tenerse en cuenta cómo es que se reciben los estímulos y cómo se procesan, estandarizando la currícula y empleando planes de estudio y metodologías anacrónicos, muchos de estos últimos no resultan adecuados a la realidad de aprendizaje y de memoria del cerebro, e incluso compiten en desventaja respecto de otras fuentes educativas no sistemáticas. La ventaja principal de la Neuroeducación es que atiende a esos aspectos desconocidos o desestimados usualmente por la educación formal, en la que los seres humanos pasamos miles de horas para adquirir conocimientos complejos. Otro punto importante es que da valor no solamente a los aspectos fisiológicos cerebrales, como alguna visión reduccionista plantea, sino que tiene en cuenta las
13
variables genéticas y las ambientales, es decir, aquellas que ubican a la persona en un tiempo y un lugar determinados, ponderando las circunstancias personales de cada individuo. También señala que el cerebro se halla en constante adquisición de nuevos conocimientos a lo largo de toda la vida y que es capaz de enseñarse a sí mismo. Pese a que su anatomía y su funcionalidad sea común a todos, cada uno es único y es capaz de aprender de diversas maneras, aunque tiende a preferir determinadas formas. Para ello actúa como un filtro de los innumerables estímulos a los que la persona está expuesta, desechando los que no resultan pertinentes, según las circunstancias, y atesorando aquellos otros que sean importantes. Se aprende a través de patrones, los detecta, los incorpora y se los utiliza cuando se reconocen situaciones similares o pertinentes. Al mismo tiempo, las emociones juegan un papel importante en la jerarquización y en la fijación de los conocimientos, ello en forma positiva o negativa, según sea la carga afectiva asociada. Es un error disociar el cuerpo del cerebro, dado que conforman partes de un todo que se necesitan mutuamente. Además de tratarse de la vía de entrada de la información a través de los sentidos, el estado físico y la nutrición de la persona influyen en el aprendizaje, así como el sueño también cumple un rol importante, al permitir el descanso de ambos. Las Neurociencias, por sí mismas, no tienen la pretensión de suplantar a la Educación, sino que brindan herramientas de las que esta última puede valerse, como lo hace respecto de muchas otras disciplinas, para mejorar su perfomance, abriendo el abanico de posibilidades con las que cuentan los educadores. La Neuroeducación también apunta que el cerebro posee una capacidad enorme pero limitada (de ahí también la importancia de las discriminación de los estímulos) y que la habilidad de incorporar, conservar y recordar las experiencias depende de factores endógenos y exógenos. La memoria es una de las funciones principales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en muchas ocasiones necesita de reforzamientos para lograr la fijación de contenidos. La atención es otra variable importante, puesto que necesita ser conducida hacia aquello que se quiere enseñar para que se almacene. Por ello las reiteraciones monótonas, las formulaciones complejas sin respetar la capacidad del receptor y la transmisión desmotivada, entre otros factores, suelen entorpecer la adquisición de conocimientos. También el estrés es un elemento perturbador. Además del que se puede producir en el educando por situaciones personales/sociales, las formas de evaluación rigurosas y estructuradas pueden atentar contra el fin buscado.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
14
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Julio de 2016///
Neuroeducación, problemas de aprendizaje y discapacidad Las estrategias que pone en juego la Neuroeducación implican abordar desde una posición más amplia los problemas de aprendizaje, asociados o no con alguna discapacidad. Los que siguen esta corriente afirman que la estandarización de la currícula, de los procedimientos y la mecanización del proceso de enseñanza-aprendizaje conducen al desaprovechamiento de las capacidades potenciales del cerebro por desconocer aquello que la educación intenta transformar. E incluso van más lejos: creen que buena parte de aquello que globalmente se conoce como problemas de aprendizaje, que parece incrementarse con el transcurso de los años, se debe no tanto (o no solamente) a las dificultades individuales de los educandos, sino a la forma en que se les enseña. Según este punto de vista, la alta ponderación de ciertas habilidades (lectura, escritura, cálculo, memoria) y el relegamiento a segundo plano de otras (música, pintura, expresión corporal, etc.) desemboca en que el proceso educativo no sea todo lo efectivo que podría ser. También señalan que la Neuroeducación en la educación formal llega un poco tarde, puesto que, si bien el ser humano continúa aprendiendo en el transcurso de toda la vida, el período basal, en el que el cerebro es más plástico y cuando se establece el tramado neuronal, se desarrolla ya desde el útero materno y a lo largo de los primeros años de la vida. De allí la importancia de la estimulación temprana. A través de esta disciplina reciente, y teniendo en cuenta las capacidades de cada individuo, al comprender cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje dentro del cerebro, se brindan los medios para mejorar las falencias y potenciar las fortalezas de cada persona. Por ejemplo, ante un niño que presenta problemas de escritura pero logra una buena expresión musical, pueden desarrollarse estrategias para que se priorice esa forma y se la vaya asociando con la escritura. En realidad, se postula desde la Neuroeducación que no existen planes maestros o fórmulas universales, sino que, conociendo cómo se da el funcionamiento cerebral general y atendiendo a las particularidades de cada uno, se busquen aquellos métodos que permitan trabajar las áreas que presentan dificultades, no desde la repetición machacona, sino a partir de las capacidades que presenta cada individuo y asociando ingredientes que despierten el interés, como la estimulación, la sorpresa, la experimentación, la participación, creando climas positivos y todo aquello que coadyuve a lograr los objetivos grupales y personales. Asimismo, explican que aquellos niños y adolescentes con discapacidades que afecten sus conductas, su capacidad
mental, su atención y muchos otros aspectos que hacen a sus limitaciones en el campo educativo también pueden beneficiarse de las herramientas que las Neurociencias ponen a disposición de los educadores, dado que la inmensa mayoría de ellos puede mejorar notablemente si se implementan las estrategias adecuadas a la realidad de cada uno, teniendo en cuenta las particularidades propias que produce su condición en el cerebro. Ello es así porque las Neurociencias investigan, además de lo referente al cerebro considerado normal, las peculiaridades de aquellos afectados por distintos problemas, tales como dislexia, discalculia, ADD, Autismo, déficits cognitivos y muchos otros, lo que puede ser aprovechado por los educadores para que sus métodos y estrategias de enseñanza resulten más acordes con cada una de las diferentes problemáticas que presentan millones de niños y jóvenes en el mundo. Como puede apreciarse, la Neuroeducación aporta un cúmulo de conocimientos para que la ecuación enseñanza-aprendizaje se adecue a las necesidades del educando, resultando mucho más plástica y adaptable, según sus seguidores, a la realidad concreta de todas y cada una de las personas, comprendiendo no solamente aspectos genéticos, funcionales y orgánicos, sino también los que provienen del ambiente y de las circunstancias que rodean a la persona, sin descuidar aspectos emocionales, conductuales y muchos otros, tomando a cada ser humano en su diversidad, potenciando sus habilidades, posean discapacidad o no. Un aspecto central en esta reciente disciplina es el rol del educador. Lejos de proponer que los docentes o quienes cumplan esa función deban ser expertos en Neurociencias, sí se requiere que estos tengan los conocimientos básicos que les permitan reconocer los problemas y las capacidades de sus alumnos para ser capaces de adecuar sus metodologías de enseñanza y crear el ambiente propicio de manera que permitan que todos puedan desarrollar sus potencialidades hasta el máximo, al tiempo de incorporar las innovaciones tecnológicas y de cualquier otro tipo que resulten facilitadoras, lo que implica que los propios educadores acepten plenamente lo que se sabe desde hace tiempo: que el proceso de enseñanza-aprendizaje es un camino de dos vías, un ida y vuelta que beneficia a ambos lados. Para ello, también resulta vital el rol de las autoridades educativas, que debieran brindar capacitación a sus agentes para trasformar la forma de adquisición del tesoro más invaluable de la Humanidad: el conocimiento.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
15
Navegar por internet a través de la mente Cada día se desarrollan nuevas herramientas para que las personas con distintas discapacidades, que no puedan utilizarlas de la manera habitual, puedan acceder al empleo de la informática. Cada día se desarrollan nuevas herramientas para que las personas con distintas discapacidades, que no puedan utilizarlas de la manera habitual, puedan acceder al empleo de la informática. Desde hace algún tiempo (1970) se viene experimentando con una tecnología conocida bajo el nombre de Brain Computer Interface (algo así como Interface CerebroComputadora), que intenta que un ordenador interprete las señales que se producen en el cerebro, ayudando a personas carentes de movilidad para poder acceder a distintas prestaciones, lo que incluye, por ejemplo, el uso de prótesis biónicas o de distintos aparatos simplemente con el pensamiento. En este caso, un grupo de investigadores del Centro de Referencia Estatal para la Atención de Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia de San Andrés del Rabanedo, de León, junto con otros pertenecientes al Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid han desarrollado una aplicación que permite a personas con impedimentos de movimiento manejar completamente navegar por internet con solamente su
pensamiento. Consiste en unos electrodos que se colocan sobre el cuero cabelludo que se conectan a una computadora, que transmite la intención del usuario en apenas 300 milisegundos, logrando así una plena utilización del aparato sin necesidad de utilizar sus manos, lo que implica abrir aplicaciones, chatear, acceder a enlaces, completar formularios, etc. Probado con 16 usuarios con Parálisis Cerebral, y tras un corto período de entrenamiento y de ajuste para que el programa reconozca los impulsos, ha demostrado una eficacia cercana al 80%. Los desarrolladores, bajo la dirección de Roberto Hornero, explican que este sistema se halla en una fase de investigación y que tardarán algún tiempo en perfeccionarlo para que pueda ser comercializado. E incluso piensan perfeccionarlo para que se puedan controlar elementos domóticos y robóticos del hogar. Además de lograr una mejor prestación, su otra expectativa es reducir los costos para que sea accesible a la mayor cantidad de personas, dado que el prototipo con el que llevan a cabo la tarea ronda los 12.000 euros.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
16
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Julio de 2016///
Parálisis cerebral: cuando el sujeto es el que “cuenta”. ¿Qué es la parálisis cerebral?
Cuando hablamos de parálisis cerebral nos estamos refiriendo vulgarmente a la Encefalopatía Crónica no Evolutiva. Se trata de una lesión en el cerebro del niño (desde el desarrollo prenatal a los 5 años de vida), la cual puede dejar secuelas permanentes en la motricidad, en la postura, en el tono muscular, etc. Esta lesión interfiere en el crecimiento y maduración. Es decir, el niño puede tener dificultades a nivel de la marcha, la alimentación, el habla, la cognición. Sus causas pueden ser: Prenatales: son las que suceden durante el embarazo. Como ser enfermedades genéticas, infecciones (Rubéola), anoxia (falta total de oxígeno), etc. Perinatales: son las que suceden durante el parto. Como ser traumatismos por el uso de fórceps, hipoxia (insuficiencia de oxígeno), prematuridad, etc. Posnatales: son las que se pueden producir luego de nacido el niño. Por ejemplo, enfermedades (Meningitis), traumatismos de cráneo, etc.
Para ayudar a la estimulación y el bienestar de estos pacientes los abordajes pueden ser múltiples y variados. Suelen incluir kinesiología, fonoaudiología, psicología, psicomotricidad, musicoterapia, etc. Desde mi lugar como psicóloga, la apuesta es a trabajar desde el Psicoanálisis. Esto es teniendo en cuenta la singularidad del paciente, sin aplicar protocolos preestablecidos. Dirigir la cura hacia el surgimiento del Sujeto. Prestar un lugar para que la invención del paciente para hacer algo diferente con lo que padece tenga Lugar. Recibiendo a Julián Julián llega a la consulta en una institución interdisciplinaria dedicada a la atención de personas con discapacidad. Es un paciente adulto, usa silla de ruedas, su cuerpo se encuentra comprometido motrizmente. Presenta espasticidad y dificultades en el lenguaje. Pero, si bien se encuentra afectado a nivel expresivo, conserva intactas la memoria y la comprensión. La causa de su enfermedad se debe a una hipoxia en el momento del
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
parto, dando como resultado una Encefalopatía Crónica no Evolutiva. Es traído a la consulta por su acompañante, quien lo asiste diariamente. Julián es hablado por sus otros. Refieren que lo suelen ver triste, que con frecuencia grita, llora y zapatea. Que ya no quiere vivir más. Marisa, su acompañante, cuenta que no toleran verlo así y que lo amenazan con que si continúa de este modo lo llevarán a un hogar para discapacitados. Lo cual, lejos de tranquilizarlo, agudiza su malestar. “No entendemos lo que le pasa. Vive con sus padres, me tiene a mí, no le falta nada económicamente”. Trae consigo un comunicador confeccionado hace varios años por su fonoaudióloga. Es una carpeta con varias hojas. Cada una de ellas contienen íconos que representan días de la semana, estados de ánimo, integrantes de la familia, entre otras cosas. Julián puede señalar e indicar lo que quiere decir o necesita. Pero en la casa no lo utilizan porque según me cuenta Marisa: “Ya saben lo que quiere con solo mirarlo”. Tomar a Julián en tratamiento era un verdadero desafío, pero también una verdadera apuesta. ¿Cómo acceder a su mundo, cómo entenderlo, cómo ayudarlo? ¿De qué manera trabajar cuando el discurso verbal no es una posibilidad? Trabajar con personas con discapacidad no es tarea sencilla. La discapacidad nos angustia, porque nos enfrenta con nuestras propias faltas, frustraciones y dificultades. Es decir, con nuestros propios puntos ciegos. Entonces frente a ello podemos reaccionar mediante diferentes mecanismos de defensa: enojo, indiferencia, rechazo. Lo importante es, lejos de negar o reprimir estos sentimientos, ponerlos a trabajar en el análisis propio de cada terapeuta. Porque además de ser psicólogos primeramente somos Sujetos que también estamos atravesados por nuestro inconsciente. Entonces le pregunto a Julián si él quiere venir y su aprobación más mi decisión de tomarlo en tratamiento dan por inaugurado un nuevo lugar al que concurre semanalmente durante años prácticamente sin faltar. Primer tiempo: la palabra
Pido que Marisa se quede afuera del consultorio y solo pase cuando sea solicitado. Julián se caía literalmente para adelante, costándole tener una postura erguida. El escritorio le hacía de contención. Decido darle la palabra, comenzarlo a escuchar. “Julián, contame, ¿por qué querés venir?”. Extiende con dificultad su brazo hacia arriba, señalando el cielo. Me daba a entender que ya no quería vivir más, se quería ir. En su comunicador va indicando una tras otra las imágenes que mejor representan sus pensamientos. Le voy prestando palabras que significan gestos e
17
imágenes. Vamos construyendo juntos un entramado de significación. En la historia de Julián aparecen muchos momentos dolorosos, traumáticos, pérdidas de personas amadas, abandonos, duelos coagulados. Por motivos laborales del padre, hubo momentos donde la familia tuvo que viajar de un país a otro. Julián quedaba al “cuidado” de “cuidadoras”, quienes muchas de ellas lo ayudaron, pero que de otras recibió maltratos físicos y verbales. De esos maltratos quedaron marcas en el cuerpo y en el alma. Sus abuelos y sus tías, por quienes tenía un amor total, ocupaban una parte importante en su historia. Una y otra vez me repetía que las quería, pero que habían fallecido y eso le era muy difícil de aceptar. Su abuelo le contaba cuentos, con ellos podía viajar con la imaginación. Pero con su muerte, los cuentos se terminaron. En su juventud fue dejado por varios años en la casa de un matrimonio, quienes para Julián se convirtieron en sus “padres del corazón”. De ellos recibió un trato amoroso. Se sentía como un hijo más de la familia. Pasado este tiempo, un día su madre lo fue a buscar para llevarlo con ella. Recuerda que ese día lloró y “zapateó”. A su modo, Julián me contaba que estaba triste y que, a pesar de que ya habían pasado muchos años de sus pérdidas, las heridas continúaban abiertas. Jacques Lacan dice sobre el duelo que cuando perdemos a un ser querido el duelo lo hacemos por el lugar que teníamos para ese Otro, por el lugar que ocupábamos en su deseo. Cuando no se puede hacer el trabajo del duelo, no se elabora la relación con esa pérdida, y ese dolor queda enquistado y desde allí puede generar síntomas psíquicos y somáticos. ¿Cómo ayudar a la prosecución de este trabajo, cómo hacer el duelo por ese lugar que tenía y perdió? ¿Con qué herramientas simbólicas podíamos contar en el caso de Julián? También me cuenta que llora y se enoja cuando en las reuniones familiares nadie le habla, nadie se le acerca a preguntarle cómo está. Julián no es indiferente al otro y el zapatear es su modo de hacerse mirar. El problema es cuando el otro no escucha, no ve. Empezamos a pensar de qué modo él se hace entender y en no aceptar pasivamente la interpretación que el otro le otorga. Esto es, que con sólo mirarlo los demás supongan entender lo que le pasa. Le digo: “Julián, vos tenés cosas para decir. No te quedes más callado. Hasta ahora la única manera que encontraste para decir lo que te pasa es zapateando, gritando, llorando. Pero vos podés decir las cosas de otra manera. Ahora sí contás con otras herramientas”. Por suerte algo de este sobreentendimiento comenzó a resquebrajarse, descoagularse y por ello pudieron venir a consultar. Pudimos ubicar allí una falta en el Otro, un no
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
18
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Julio de 2016///
saber todo lo que le pasa a Julián. Luego de un tiempo de trabajo su profesora de computación me contará que: “Julián está más derecho, ahora puede mirar a los ojos. Antes siempre se caía para adelante”. Marisa también empezó a notar cambios, Julián ya no lloraba ni zapateaba. Tampoco fue necesario ni internarlo ni recurrir a medicación psiquiátrica. Puedo ir entendiendo lo que fue pasando en el tratamiento con Julián a la luz del concepto de “Transferencia” propuesto por Sigmund Freud. El habla de la transferencia como esa relación particular que se genera entre el médico y el paciente. También refiere la vertiente amorosa que es la que permite que haya un vínculo de confianza y de creencia en que el Otro lo puede ayudar en su padecimiento. Jacques Lacan se refiere a esto mismo como el lugar del analista, caracterizado por el deseo de alojar al paciente. Ofertarle allí un lugar donde el Sujeto pueda advenir. Entonces, ya sea llamado amor de transferencia o deseo del analista, es la relación con un Otro lo que va a permitir ir “sanando”, elaborando lo traumático para ese sujeto. Segundo tiempo: la escritura Un buen día, Julián me pide que escribamos cuentos juntos. Nuevos cuentos. Ahora le presto mis manos y comenzamos a escribir. Para ello me sirvo del uso de la computadora. Son historias donde él es el protagonista. El aporta los significantes que tienen que ver con su historia. En ellos expresa sus conflictos y sus deseos. En el recorrido de sus numerosos relatos el personaje principal es un médico pediatra llamado igual que él. Los conflictos que padece van variando en torno a las pérdidas: muertes, divorcios, abandonos. Mientras hace el duelo, siempre aparece alguna tía que lo ayuda a atravesarlo. Su presencia y apoyo le permite avanzar, salir adelante, volver a “creer” en el amor. Sus finales son felices, esperanzadores. El asume el lugar protagónico, Sujeto activo en su historia: intento de ubicarse en otro lugar que el de objeto a disposición del otro, de separación del lugar de alienación al otro. Cuando era niño su abuelo le relataba cuentos. Ahora es él el que “cuenta”. Sostengo la hipótesis que él puede empezar a contar a partir de que cuenta con un lugar en el Otro. Ya no se encuentra “caído” sino que se sostiene en y por el deseo del Otro, deseo de que Julián pueda desear. En la aparente repetición de las historias podemos ubicar siempre algún detalle diferente. Podemos pensar allí el intento del aparato psíquico por elaborar y volver a reelaborar. Todo un trabajo. Hoy en día está entusiasmado con un próximo viaje junto con su familia y proyectando su fiesta de cumpleaños de
cambio de década. Piensa a qué amigos invitará, en la música y en el baile. También quiere preparar un video con fotos de toda su vida. Le doy a los cuentos el mismo estatuto de ficción que el discurso verbal y el juego en los niños. A través de ellos el Sujeto intenta elaborar lo real y simbolizar los significantes que lo representan y generan sufrimiento. También pueden ser leídos como reflejo del recorrido de su trabajo en la transferencia. Pasaje de una posición subjetiva melancolizada, donde primaban las ideas de muerte, el aplanamiento subjetivo, a una posición más ligada al deseo, a la vida. En definitiva, en el tratamiento se pudo poner en marcha el trabajo del duelo en el que se encontraba detenido. Julián pudo hacer algo diferente con la falta. Muy pronto, su producción no queda entre las cuatro paredes del consultorio, sino que comienza a circular. Los cuentos son llevados y tomados en los espacios de sus otras terapias. En fonoaudiología se le pone voz al texto y se los graba para que los pueda escuchar en cualquier momento. En musicoterapia se los editará con música elegida por él. Algunas conclusiones
Considero que desde el Psicoanálisis también se puede trabajar con pacientes en los que el lenguaje se encuentra seriamente afectado o nulo. Si bien no es el dispositivo habitual donde el paciente habla y el analista escucha, muchos conceptos elaborados por Freud y Lacan nos ayudan a pensar y trabajar en estos casos. Con Julián la dirección del tratamiento apuntó a la creación de un dispositivo único con ese sujeto. Fue prestar la voz para poner en palabras, para historizar. Prestar escritura para elaborar, para inscribir. En el vínculo singular entre paciente y terapeuta se crea un lugar donde, a pesar de no poder hablar, Julián es escuchado. Aún recuerdo la frase de la auditora médica de la prepaga quien cuestionaba si autorizar o no el tratamiento psicológico: “¿Para qué quiere psicología si no puede hablar?”. Quién quiera oir, que oiga.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Julio de 2016///
19
Desde el Proyecto Padres Nuestra asociación de Proyecto Padres, en estos últimos tiempos, ha logrado hacer un trabajo minucioso y articulado, con las autoridades del orden público y de salud. Estamos implementando trabajos conjuntos de prevención, con calidad de vida, división Alcoholismo, con el director del hospital regional Dr. Bitar y agentes del área del Ministerio de Salud a cargo de la Dra. Marta Tarchini; que preocupados por esta problemática coincidimos en buscar medidas preventivas que ayuden a palear esta alarmante realidad, con desenlaces fatales de destrucción y muerte, que día a día nos golpea y enluta la sociedad. Estamos consiguiendo óptimos resultados. Para esto, lo primordial, es la concientizacion de la gente, para el acatamiento de las normas y leyes que rigen en la sociedad. Como por ejemplo, la veda alcohólica, que está vigente a partir de la cero hora hasta las nueve de la mañana. El operativo nocturno de las fiestas clandestinas. Las cuales, no garantizan la integridad de los menores en lugares que no están en condiciones por la precariedad de la infraestructura y la venta de bebidas alcohólicas a menores!!! Con estos operativos y multas severas,
estamos consiguiendo buenos resultados, ya que nadie se arriesga a correr con ese riesgo, por el costo elevado de las multas, y cuando el implicado no tiene recursos, si o si, cumple con un trabajo social designado por la autoridad competente, que en este caso, sería el juez de faltas. Al mismo tiempo, estamos trabajando con los propietarios de los boliches, por el tema del conductor designado. Para esto iniciamos un trabajo articulado con el defensor del pueblo, el doctor Martín Díaz Achaval, y el Dr. Carlos Olivera. Estamos agotando toda las instancias para asegurar el bien común y traer tranquilidad a la sociedad, y al gobierno que atiende esta problemática y confía en nuestro trabajo colaborando con lo que necesitamos, tanto el senador Zamora como nuestra gobernadora. Dra Claudia de Zamora. Será importante cuando en Termas se tome la misma iniciativa, ya que es una ciudad turística que debe brindar seguridad y bienestar tanto a sus habitantes como a los visitantes que la eligen y la buscan como la mejor opción para vacacionar!!!
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES