Cumplimos 5 aĂąos, y hacemos realidad un sueĂąo... Nuestra revista.
Sumario
Editorial Por Patricia Zirpolo,
Presidenta de la AsociaciĂłn TEA Padres TGD Santiago Azul
Y entre tantos sueĂąos y proyectos, estaba el de hacer nuestra propia revista. Seguir difundiendo. Hacer hasta lo imposible por informar lo correcto. Crecer, ayudar a crecer en informacion a aquellos que recien comienzan este camino y a la sociedad en general. Entonces surgiĂł la pregunta: que nombre tendrĂĄ nuestra revista..?? Y nos dejĂĄbamos estar, y pensĂĄbamos y pensĂĄbamos pero los nombres que se tiraban no llegaban a ser importantes, no tocaban el đ&#x;’™. Haciendo memoria, una empieza a recordar... Cuando nos dan el diagnĂłstico de nuestros hijos, a la mayorĂa, lo primero que nos dicen es no podrĂĄ..... No podrĂĄ hablar... No podrĂĄ jugar con otros chicos No podrĂĄ ir a la escuela.... No podra mirarte a los ojos... No podrĂĄ vestirse solo... No podrĂĄ ser independiente.. No podrĂĄ. No podrĂĄ. No podrĂĄ....... Somos muchos los que demostramos todo lo contrario. Somos muchos lo que luchamos dĂa a dĂa y codo a codo por una mejor calidad de vida para ellos. Somos muchos los que vamos dejando huellas en esta vida Somos muchos los que levantamos la bandera del SI SE PUEDE !!! AsĂ apareciĂł el nombre de uno de nuestros sueĂąos. No podrĂa llamarse de otra manera porque creo que muchos nos sentimos identificados, mĂĄs allĂĄ de que hay momentos que no damos mĂĄs. Ahora a continuar proyectando. Vamos por nuestra propia sede, nuestro propio lugar y algo mĂĄs. Porque nuestros hijos crecen, se hacen jĂłvenes y no hay donde llevarlos.... Construyamos juntos un futuro mejor para ellos. Nuca olvidemos que ...SI SE PUEDE..!!
La evaluaciĂłn y detecciĂłn temprana de los trastornos del espectro del autismo.............. 3 QuĂŠ es PECS?................................ 8 Los niĂąos que dejan de mirar a sus padres................................... 10 Te contamos nuestra historia....... 12 El rol del docente INTEGRADOR............................... 15 El Dr. NicolĂĄs Loyacono: “T.E.A.: Enfoque Integradorâ€?......... 21
Revista
Revista de la AsociaciĂłn de Tea Padres TGA Santiago Azul PublicaciĂłn Mensual AĂąo 1- NĂşmero 1 - Abril 2017 Santiago del Estero. Email: revistasisepuede@gmail.com Equipo de la revista: Patricia Zirpolo Marita Gomez Liliana Merletti
DiseĂąo y DiagramaciĂłn: JosĂŠ Pallares - Estudio GrĂĄfico TRISEĂ‘O
Revista de publicación mensual // Abril 2017
La evaluación y detección temprana de los trastornos del espectro del autismo Introducción Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) se han constituido, en los últimos años, como una de las condiciones de desarrollo más estudiadas y atendidas por diversas ramas y campos científicos, desde los educativos, evolutivos, genéticos y médicos en general. Además de plantear una enigmática y compleja tarea para los familiares y educadores encargados de su atención y abordaje, plantea un sinnúmero de dudas y preguntas científicas a las neurociencias, relativas a su etiología y a su curso. Tal como se definen en la 5ª Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM – 5), se conceptualizan como una condición del desarrollo infantil de aparición temprana (entre los 12 y los 24 meses de edad) y no detectable en periodos anteriores a ese momento. Sus características diagnósticas específicas se describen en la siguiente imagen:
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
3
4
Revista de publicación mensual // Abril 2017 Leo Kanner, quién escribiera y publicara el primer documento donde se reconociera a esta entidad con el nombre de Autismo, refería en su artículo de 1943 que, aunque los síntomas estaban presentes desde el inicio de la vida, el cuadro podía identificarse en los años ulteriores. En el DSM se específica que los síntomas del TEA suelen presentarse alrededor de los 18 meses o antes, pero que la edad promedio para el diagnóstico definitivo es alrededor de los 30 meses, momento en el cual los síntomas son ya evidentes para la mayor parte de los casos; sin embargo, muchos autores plantean y han demostrado que en momentos previos a los 18 meses es posible ya observar la ausencia de diferentes conductas de desarrollo en los niños que posteriormente serán detectados y diagnosticados con un Trastorno del Espectro del Autismo. Sin duda, considerar que se trata de una alteración que comienza desde el inicio de la vida, que da sus primeras manifestaciones alrededor de los 18 meses y que finalmente es diagnosticado alrededor de los 30 meses, deja a los profesionales una inmensa interrogante relativa a la necesidad de realizar una detección cada vez más temprana que permita comenzar a intervenir desde los primeros años o meses de vida, en función de garantizar un mejor pronóstico a la persona con esta condición. En los últimos 30 años, los datos estadísticos con respecto a la incidencia de problemáticas asociadas en las personas con TEA como: la ocurrencia de discapacidad intelectual; la ausencia de competencias lingüísticas; o la imposibilidad para la inclusión educativa, entre otras, han disminuido significativamente, como consecuencia sobre todo de la implementación de sistemas para la detección temprana, además de mecanismos y modelos de tratamiento educativo cada vez más eficientes, y centrados en las verdaderas necesidades de atención de las personas con estas condiciones de desarrollo.
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
Basados en esos datos, la detección y la atención temprana de las personas con TEA, considerada no solo como un procedimiento capaz de corregir y/o compensar el curso del desarrollo infantil, sino también de prever alteraciones de desarrollo más profundas, o condiciones de discapacidad más severa; se convierte en un foco principal de atención de todos aquellos que se dedican a su abordaje y en una necesidad primordial para asegurar un mejor pronóstico y calidad de vida a esas personas. ¿Por qué es tan compleja su detección temprana? Como entidad diagnóstica, cualquier trastorno, síndrome o alteración debe reconocerse a través de sus síntomas, o sea, aquellos indicadores “negativos” que evidencian la presencia de esa alteración. Si lo pensamos en términos médicos, podríamos considerar que mucho antes de que una persona muestre síntomas como fiebre, malestar físico o náuseas, en su interior han ocurrido cambios inherentes a la infección o enfermedad que presenta, y que termina por dar lugar a la manifestación de esos síntomas. Siendo así, podríamos considerar que, en los TEA, mucho antes de que aparezcan y se manifiesten síntomas y comportamientos específicos como la reactividad sensorial, las dificultades de conducta, la ausencia de lenguaje o presencia de lenguaje alterado, o el juego rígido y estereotipado, entre otros comportamientos que ayudan a identificar y diagnosticar sindrómicamente el cuadro, existan procesos de desarrollo internos alterados que pasan desapercibidos a la familia, a los especialistas médicos y de la educación con los cuales el niño entra en contacto durante ese primer año y medio de vida. Lo importante en nuestra opinión es aceptar dos ideas: La primera es que no existe evidencia de que los TEA puedan ser adquiridos. O sea, aparecer de manera súbita en un niño cuyo
Revista de publicaciรณn mensual // Abril 2017
Revista de la Asociaciรณn TGD Padres TEA Santiago Azul
5
6
Revista de publicación mensual // Abril 2017 desarrollo haya sido documentado y probado como prototípico y sin alteraciones previas durante sus primeros dos años de vida. Es decir, que el niño nació con TEA y muchas de las manifestaciones tempranas o muy tempranas pudieron pasar desapercibidas. Y la segunda, considerar que quizás la mejor manera de comprender “tempranamente” los TEA no es necesariamente la búsqueda o ubicación de sus síntomas -que no son más que manifestaciones “externas” de un proceso “interno” difícilmente explorablesino la comprensión de las normas y leyes del desarrollo de las habilidades sociocomunicativas en la infancia; en cuya esencia podrían ubicarse aquellas conductas, habilidades o comportamientos que una vez se desarrollan inadecuadamente, dan lugar a la ocurrencia de los síntomas que sirven para
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
el diagnóstico del cuadro. Los principales obstáculos para la detección y atención temprana Concientes de todos los beneficios que la detección y atención temprana pueden traer para las personas con TEA y sus familiares, en nuestro contexto latinoamericano aún nos enfrentamos a múltiples barreras legales, organizativas, culturales y de conocimiento que obstaculizan tan importante proceso. Entre las más importantes, y a las cuales nos gustaría proponer se les preste atención y busque solución, podemos mencionar las siguientes: Demora por parte de la familia, para la detección de alguna dificultad del desarrollo y la búsqueda de alternativas de orientación y evaluación adecuadas. Lo cual se basa, no solo en la falta de información que socialmente se expone al respecto de las características del desarrollo sociocomunicativo de niños de entre 0 y 24 meses de vida, sino también a la creencia popular de que solo debemos buscar asesoría y atención de especialistas en desarrollo, educación, medicina o psicología, una vez que detectemos “verdaderos problemas” en el niño. Modificar los estilos de actuación en salud de las familias y mejorar los procesos de información sobre las características del desarrollo infantil en los primeros años de la vida, permitiría que muchas familias observaran y supervisaran de manera más eficiente y temprana las características del desarrollo de sus hijos. La meta sería la prevención, la profilaxis más que la intervención, pero para ello debemos modificar nuestros sistemas “culturales” y clínicos de actuación, en los cuales la búsqueda de ayuda y de supervisión profesional se realiza solo ante la sospecha de un problema, y no como búsqueda de sistemas de control y promoción de la salud.
8
Revista de publicación mensual // Abril 2017
Qué es PECS? El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes, fue desarrollado en 1985 como un sistema de enseñanza único, aumentativo y alternativo que enseña a los niños y adultos con autismo y con otras deficiencias comunicativas a iniciarse en la comunicación. El programa PECS fue, por primera vez, utilizado en el ‘Delaware Autistic Program’ y ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la iniciación a la comunicación. PECS no requiere materiales complejos ni caros, fue creado por educadores teniendo en mente las residencias y las familias por lo que está preparado para ser utilizado en una variedad de contextos situacionales. PECS empieza por enseñar a una persona a entregar una imagen de un elemento Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
deseado a un “receptor comunicativo”, el cual inmediatamente honora el intercambio como una petición. El sistema continúa enseñando discriminación de imágenes y como ponerlas juntas en una oración. En las fases más avanzadas, se enseña a responder a preguntas y a comentar. El protocolo de enseñanza de PECS está basado en el libro de B.F. Skinner: Conducta Verbal, de forma que se enseñan sistemáticamente las operantes verbales utilizando estrategias de ayudas y de reforzamiento que llevarán a la comunicación independiente. No se utilizan ayudas verbales por tal de construir iniciación inmediata y evitar la dependencia de ayudas. PECS ha sido exitoso en personas de diferentes edades que presentaban
Revista de publicación mensual // Abril 2017 una gran variedad de dificultades comunicativas, cognitivas y físicas. Algunos alumnos que utilizan PECS también desarrollan el habla. Otros puede que hagan la transición a un sistema de reproducción de voz. El conjunto de estudios que demuestran la efectividad de PECS continúa expandiéndose, con estudios realizados en países de todo el mundo. Las seis fases de PECS
del elemento que está pidiendo en ese momento. Atributos y expansión del lenguaje Los alumnos aprenden a expandir sus oraciones añadiendo adjetivos, verbos y preposiciones.
FASE I
Comentar Ahora los alumnos son enseñados a comentar como respuesta a preguntas tales como: “¿Qué ves?”,”¿Qué oyes?” y “¿Qué es?”. Aprenden a crear oraciones que empiezan por “Veo”, “Oigo”, “Siento”, “Es”, etc.
Cómo comunicarse. Los alumnos aprenden a intercambiar una sola imagen a la vez por elementos o actividades que realmente quieren.
FASE II Distancia y persistencia. Utilizando todavía una sola imagen a la vez, los alumnos aprenden a generalizar esta nueva habilidad utilizándola en diferentes lugares, con diferentes personas y a lo largo de varias distancias. También se les enseña a ser comunicadores persistentes.
FASE V Responder a preguntas. Los alumnos aprenden a usar PECS para responder a la pregunta: ¿Qué quieres?
FASE VI
FASE III Discriminación de imágenes Los alumnos aprenden a seleccionar de entre dos o más imágenes para pedir sus objetos o actividades favoritas. Éstas se colocan en un libro de comunicación –una carpeta de anillas con tiras de Velcro- dónde las imágenes se colocan y fácilmente se retiran para comunicarse.
FASE IV Estructura de la oración. Los alumnos aprenden a construir oraciones simples en una “tira-frase” despegable, utilizando una imagen de “quiero” seguida de una imagen Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
9
10
Revista de publicación mensual // Abril 2017
Los niños que dejan de mirar a sus padres Un libro recuerda que una de cada 68 personas vive con un trastorno del espectro autista, pero no son como Rain Man o Sheldon Cooper Los niños que dejan de mirar a sus padres Un libro recuerda que una de cada 68 personas vive con un trastorno del espectro autista, pero no son como Rain Man o Sheldon Cooper Un día de febrero de 2008, el artista inglés Stephen Wiltshire sobrevoló Madrid en helicóptero durante media hora. Un par de días después, dibujó la ciudad entera en un lienzo gigante. De memoria. Otro día de 1964, un chico estadounidense de 14 años, Leslie Lemke, escuchó en la televisión por primera vez el Concierto para piano número 1 de Chaikovski. Se levantó, se sentó ante un teclado y tocó la pieza como si fuera el compositor ruso en vez de un chaval ciego que no había recibido una clase de música en su vida. Y, el próximo 26 de marzo, el divulgador inglés Daniel Tammet explicará en una charla en Barcelona cómo puede recitar de memoria 22.500 decimales del número pi, entre otras proezas matemáticas. Los tres hombres tienen habilidades
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
savant, un síndrome habitualmente relacionado con el autismo. Uno de cada 68 niños nace con un trastorno del espectro autista, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU, pero solo un 10% de ellos desarrollan capacidades extraordinarias como la memoria fotográfica y el oído absoluto. Un nuevo libro, El niño al que se le olvidó cómo mirar, ofrece ahora casi 300 páginas de información para “comprender y afrontar el autismo”, más allá de la caricatura implantada en la sociedad. “Creo que los medios de comunicación, aunque han ayudado a dar a conocer los trastornos del espectro autista, también han hecho mucho daño, porque la imagen que suelen transmitir de nosotros está distorsionada, es sensacionalista y nos muestra como bichos raros. Cuando una persona ajena a este mundo oye la palabra autismo solo se imagina a Rain Man o a Sheldon Cooper, el de la serie de The Big Bang Theory”, lamenta en el libro Lucas,
Revista de publicación mensual // Abril 2017 un chico de 28 años que prepara su tesis doctoral sobre geometría fractal. A los 12 años le dijeron que tenía síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista. “No es justo. Por eso la gente se espera que tengamos superhabilidades, como saber cuántas cerillas se han caído de una caja (es una escena de la película Rain Man), o que seamos verdaderos genios superdotados como Sheldon. Y la verdad es que, en la mayoría de los casos, no somos ni una cosa ni la otra”, prosigue Lucas. El niño al que se le olvidó cómo mirar, escrito por los psicólogos Juan Martos y María Llorente, derrumba algunos de los mitos sobre el autismo a través de multitud de anécdotas personales. Por ejemplo, tumban la idea errónea de que los autistas no muestran empatía ni afecto por nadie. “Las personas con autismo se emocionan como todos los demás, quieren intensamente como el resto de personas y les duelen las ofensas y los ataques personales como a todo el mundo”, escriben. Puede que los autistas manifiesten las emociones “de una forma poco convencional”, pero sus sentimientos están ahí, recalcan los autores. Otro de los mitos que Martos y Llorente intentan derribar es el que sostiene que las personas con autismo son incapaces de aprender y no pueden estar escolarizadas en centros de educación ordinarios. Todos, remarcan los psicólogos, aprenden y progresan, independientemente de su capacidad intelectual, cada uno a su ritmo. “Todos, sin excepción, deberían tener la oportunidad de desenvolverse en entornos educativos normalizados contando, por supuesto, con la ayuda y los apoyos necesarios”.
El volumen, editado por La Esfera de los Libros, muestra la enorme variabilidad que existe entre una persona con autismo y otra. ¿Qué tienen en común el aclamado divulgador inglés Daniel Tammet y un chico en el que el trastorno aparece asociado a una discapacidad intelectual devastadora? “Las evidencias científicas que se han ido acumulando a lo largo de estos años son contundentes: con el autismo se nace y es de causa genética”, explican Martos y Llorente, psicólogos del centro especializado Deletrea, en Madrid. Cientos de genes podrían estar implicados. Los fallos genéticos cambian el desarrollo típico del cerebro y hacen que no se establezcan de manera adecuada los circuitos cerebrales que facilitan la comunicación social.
“La característica central, nuclear, del trastorno es precisamente una alteración cualitativa en las capacidades de relación interpersonal”, subrayan los autores. En 1943, el psiquiatra estadounidense Leo Kanner expuso una serie de casos de niños con una falta de habilidad para relacionarse con los demás. Y los describió con una voz griega que significa “en sí mismo”: autismo. En 1944, el psiquiatra Sigue en pág. 14
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
11
12
Revista de publicación mensual // Abril 2017
Te contamos nuestra historia Santiago Azul nació con la firme intención de difundir, informar, acompañar, fortalecer, dar esperanza... Los golpes de la vida te llevan muchas veces mirarla de otra manera, desde otra perspectiva. A los cuatro meses del diagnóstico de Lucas, sufrimos un terrible accidente de tránsito. La pasé muy mal. Al quedar en silla de ruedas, mi tiempo para pensar era extenso.... Así fue como comencé con esas locas ideas...”hay que hacer algo. En otras provincias comienzan a juntarse familiares de personas con autismo, pero aquí no hay nada .... Debemos ser muchos y estamos
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
solos “. Pasaron un par de años y cuando pude movilizarme mejor comencé a comentarlo. Los terapeutas, en esos años de Lucas ( Ceci, Gaby, Martín), me empujaban, me daban ánimo. En marzo del 2013 ( una semana antes del 2 de abril ) decidimos hacer algo en Plaza Belgrano de ciudad de La Banda. Hicimos un telón con mi marido, un banner, carteles con información, folletos ( fotocopias ), globos azul....y todo el amor del mundo para dar el primer paso. Seguramente muchos recordaran ese día. Dejamos invitación en diferentes lugares y
Revista de publicación mensual // Abril 2017 pacientes...con Autismo.
con los profesionales amigos realizamos el primer acto por el Día Internacional sobre la Concientización del Autismo . Conocimos muy buena gente. Tuvimos el apoyo de la mayoría de los profesionales y familias.. Aunque también están los que no les gusta nuestro accionar. De a poco fuimos creciendo.
Todos los años realizamos diferentes actividades. Es un placer recorre la vida con cada una de las familias que se van sumando.
Es una caricia al alma saber que podemos aportar un granito de arena en el camino de usted. “GRACIAS POR PERMITIRNOS ILUMINAR A SANTIAGO DE AZUL” Patricia - Mamá de Lucas
Después de la película “8 Pasos Adelante” Santiago Azul tuvo un gran crecimiento. Quienes nos ayudaron a traerla, son hoy amigos incondicionales, que respetan siempre lo que hacemos. Muchas familias se acercaron ese día y fue un despegue increíble. Desde aquel acto del 2 de abril del 2013 todos los años lo realizamos. Todos los años trabajando por un futuro mejor para nuestros hijos, nietos, sobrinos, amigos,
P/D. Lili. Marita. Sonia Gaby....mis manos derechas, siempre Juntas a la par
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
13
14
Revista de publicación mensual // Abril 2017
El niño al que se le olvidó cómo mirar Comprender y afrontar el autismo Juan Martos, María Llorente
austriaco Hans Asperger usó el mismo término en los casos de cuatro niños con buenas competencias intelectuales, pero dificultad en las relaciones sociales. El libro de Martos y Llorente rememora el caso de Iván, un bebé que durante su primer año de vida miraba con sus ojos expresivos a su madre, reía a carcajadas cuando jugaba con ella y balbuceaba como respuesta cuando le hablaba. Sin embargo, en torno a los 15 meses dejó de mirarla. Las primeras palabras que ya se adivinaban en su boca desaparecieron. “A los 18 meses prefería mirar la sombra que proyectaban los objetos antes que mirarla a ella”, recuerdan los expertos. La historia de Iván —con un año de desarrollo aparentemente normal, seguido Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
de un estancamiento e incluso de una marcha atrás— es “una historia común que se repite en la mayoría de los cuadros de autismo”, según los autores. Es el llamado enigma del autismo. ¿Qué ocurre en el cerebro de los niños en esos primeros meses de vida? La ciencia todavía busca una respuesta. El psicólogo Juan Martos fue durante 25 años director del centro Leo Kanner de la Asociación de Padres de Personas con Autismo, en Madrid. Trabajó codo con codo con Ángel Rivière, otro especialista en autismo de prestigio internacional, fallecido en 2000. En El niño al que se le olvidó cómo mirar, Martos y Llorente hacen un llamamiento para reconocer el autismo como “una expresión de neurodiversidad”, en lugar de como un error de la naturaleza. “Neurodiversidad es también habernos dado cuenta de la efectividad con la que muchas personas con autismo pueden desempeñar empleos, por ejemplo, en el ámbito de la tecnología, con una efectividad de logros muy alta”, afirman los psicólogos. Las personas con autismo no solo aprenden, sino que enseñan, según destacan Martos y Llorente. “Nos enseñan cómo, por su autismo, tienen unas virtudes que todos deberíamos valorar. Son sinceros, lo que dicen es lo que piensan, sin dobleces ni intenciones ocultas. Tienen un gran sentido de la justicia y no juzgan ni atribuyen motivos ni segundos propósitos a nadie”, apuntan los autores. “Trabajar con ellos te hace cuestionar algunos aspectos de nuestra forma de ser: es la transparencia absoluta de unos frente a la habitual simulación e incluso cierta hipocresía de otros”.
Revista de publicación mensual // Abril 2017
El rol del docente INTEGRADOR Al desconcierto de la denominación que se le da (docente integrador, maestro inclusivo, maestro de apoyo) se suma el de la práctica profesional, los alcances y limitaciones de la construcción de este rol. Es por ello que surgen varias preguntas cuando pensamos y hablamos acerca del rol del maestro integrador: ¿Cómo lo hace?, ¿Cuándo lo hace?, ¿Se dirige a todos los chicos o solo al que está integrando?, ¿Se sienta con él o en otro lugar?, ¿Realiza adaptaciones comunicativas?, ¿Hace las adecuaciones de contenido?, ¿Diseña evaluaciones adaptadas?, ¿Qué materiales utiliza?, ¿Estos materiales distraen al resto del grupo? También existen ciertas impresiones o dudas en docentes y padres acerca del vínculo que se establece entre el docente integrador y el niño. Pueden llegar a observar que este actúa en el día a día a
modo de “bastón” o “sombra” del niño, lo que los llevaría a pensar en una pareja (niño – integradora) como una isla dentro de la escuela. De allí que surja la pregunta de cómo debería ser este vínculo: ¿el maestro integrador favorece la inclusión educativa o genera un vínculo de dependencia que no favorece la autonomía en el niño? No se trata de que el maestro integrador sea un “bastón permanente”. En primer lugar, no es esa la concepción que debemos sostener como favorecedora de los aprendizajes. La idea de un dispositivo de ayuda (un andamiaje que se retire gradualmente) es la que subyace a la figura de un profesional docente que favorezca los procesos de inclusión educativa, apoyando al mismo tiempo al alumno y al maestro de aula. Si hablamos de las barreras al aprendizaje y la participación que impide la inclusión educativa, el maestro integrador debería formar parte de los dispositivos de ayuda (tanto para el alumno como para el docente de aula), así como de las estrategias
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
15
16
Revista de publicación mensual // Abril 2017
y los formatos para hallar formas de mediación alternativa que justamente disminuyan dichas barreras. Las ayudas se retirarán gradualmente para propiciar no sólo la transferencia de contenidos o de las estrategias sino también mayor autonomía. La intervención del integrador debería ir desvaneciéndose gradualmente en la medida en que el alumno consiga apropiarse de herramientas que favorezcan su inclusión en tres niveles: relación con la maestra, con sus pares y con la tarea escolar, los contenidos y los formatos semióticos más apropiados. Intervención que promueva la relación del docente a cargo del aula con el niño. Propiciar la comunicación entre ambos. Es importante que el niño pueda preguntar cosas y que el docente pueda ponerle límites, si fuera necesario, como a los demás y que lo haga participar como a cualquier otro alumno. Intervención que favorezca la relación con sus compañeros. Estimular la relación del niño con uno o dos compañeros inicialmente, e ir ampliando según la medida de las posibilidades, que comparta actividades y juegos, que pueda asistir a Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
cumpleaños de compañeros e invitarlos. Intervención relativa a las tareas de aula. Adaptar los contenidos si fuera necesario, realizar adaptaciones comunicativas utilizando como marco la filosofía de la comunicación total (fotos, dibujos, pictogramas, etc.). Un aula inclusiva es un espacio creado para que suceda el proceso de enseñanza – aprendizaje donde todos se sienten incluidos porque reciben dentro de ella lo que necesitan para su progreso en el aprendizaje de contenidos y valores, y perciben y comprueban que no solo reciben, sino que también pueden aportar. Realizar adaptaciones curriculares es respetar la diversidad del grupo de aprendizaje. Estas pueden ser: 1- Adaptaciones de acceso al currículum: aquí se propone modificar los recursos con los que contamos o bien utilizar nuevos para lograr que los alumnos accedan a los contenidos que les corresponde abordar. Podemos adaptar los espacios (ejemplo, haciendo rampas, sentarlos mas cerca del docente, mejorar la acústica e iluminación del aula, etc.); materiales (por ejemplo, agrandar fotocopias, recortar consignas, suministrar otros materiales, etc.); sistemas de comunicación (uso de sistemas complementarios, alternativos o incremento de la capacidad comunicacional). 2- Adaptaciones curriculares propiamente dichas: aquí se propone modificar la currícula común para responder a las necesidades educativas de los sujetos de aprendizaje. Se adaptan objetivos, contenidos, metodología y evaluaciones.
Revista de publicaciรณn mensual // Abril 2017
Revista de la Asociaciรณn TGD Padres TEA Santiago Azul
17
18
Revista de publicaciĂłn mensual // Abril 2017
Este espacio esta destinado a recibir su sugerencias, opiniones e inquietudes con respecto al autismo y todo lo que implica transitar este camino. Aguardamos gustosos la participacion de todos nuestros lectores. Nos comunicaremos a travĂŠs de nuestro mail: revistasisepuede@gmail.com
Revista de la AsociaciĂłn TGD Padres TEA Santiago Azul
Revista de publicaciรณn mensual // Abril 2017
Revista de la Asociaciรณn TGD Padres TEA Santiago Azul
19
Revista de publicación mensual // Abril 2017
EL Dr. Nicolás Loyacono: “T.E.A: ENFOQUE INTEGRADOR” La Asoc. Civil TGD PADRES TEA SANTIAGO AZUL trajo al Dr. Nicolás Loyacono (U.B.A. -Hospital de Clínicas de Bs. As) quien el 27/08/2016 disertó en el Centro Cultural del Bicentenario bajo el título “TEA: ENFOQUE INTEGRADOR, EL ARTE DE LO POSIBLE”. El 03/12/2016 replicó y profundizó la misma conferencia pero esta vez lo hizo en el Colegio de Médicos de Santiago del Estero. En ambas ocasiones con una nutrida participación de público. Autismo (TEA), TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y otros problemas de desarrollo, son causados en gran parte por inflamación. Ahora se sabe que el cerebro de los niños con TEA se inflama y que todo su cuerpo tiene niveles muy elevados de marcadores inflamatorios. El tracto digestivo gestiona la inflamación. Alimentos que no se digieren por completo aumentan la carga inflamatoria. Este problema lleva al daño del tracto digestivo y permite un ambiente donde los microbios como la levadura (candida) se establecen y desarrollan. Los Alimentos sin digerir que se quedan en el tracto digestivo perforado y los microbios como la levadura y clostridios,
entre otros se han relacionado con retraso en el desarrollo e hiperactividad . La clave para eliminar la mayor cantidad de inflamación en el cuerpo de nuestros hijos es eliminar por completo los alimentos que contribuyen a esta ,por eso la importancia de la dieta donde se elimine las principales proteínas alergénicas como son el gluten del trigo, la caseína de los lácteos de vaca y la soja, por supuesto eliminando también químicos como son los colorantes, conservantes nos ayuda muchísimo. Entonces concentrándonos en todo lo que es la alimentación y sobretodo lo que es la salud del intestino, que es tan compleja, ya que para esto no solo debemos eliminar alérgenos sino también se debe eliminar hongos, parásitos, la flora intestinal disbiòtica reponiéndola. Con este tratamiento lo que logramos es restablecer el normal funcionamiento del sistema inmunológico. Un paso posterior sería una buena suplementación y eliminar otros focos inflamatorios habituales como son los senos paranasales como son las sinusitis crónicas, los problemas bucales, etc., En estos lugares es donde el sistema inmune Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
21
22
Revista de publicación mensual // Abril 2017 se regula, y al poder regularlo en lugar de suprimirlo (Por ej, con el uso de corticoides). En lugar de suprimir lo modulamos. Y de la modulación radica el beneficio de la desinflamación y al desinflamar cualquier persona con enfermedad crónica se ve beneficiada pero en particular los niños con autismo que tienen una inflamación crónica a nivel cerebral que tiene como sintomatología emergente la disfunción conductual que el paciente presenta en los aspectos de comunicación relación y lenguaje. Es decir que comiendo sano podemos cambiar la forma de relacionarnos. Còmo nos afecta como nos relacionamos? Si. Unos de los últimos trabajos científicos que estamos revisando ha sido “Còmo
Revista de la Asociación TGD Padres TEA Santiago Azul
el sistema inmune afecta nuestra interacción social” Por ejemplo cuando nos enfermamos con una gripe lo que hace nuestr organismo es liberar unas hormonas a la sangre que se llaman citoquinas. Esas citoquinas llegan al cerebro para condicionar nuestro humor, nuestro apetito, los sabores que sentimos, etc. En los próximos números explicaremos qué alimentos debemos evitar y cuales debemos agregar a nuestra dieta para gozar de una salud óptima y compartiremos recetas, estrategias para realizar el proceso hacia una alimentación sana y las experiencias de las familias santiagueñas que ya empezaron este tratamiento.
Buscanos en
tgdpadresteasantiagoazul