Revista Botica número 2

Page 1

ISBN: PPI201402DC4571

WWW.BOTICA.COM.VE Edición número 2 / Año 2007

ISSN: 2443-4388 Distribución por suscripción

Recursos botánicos Venezolanos

Nadie sabe dónde ni cuándo se comenzó a utilizar plan- lar de principios activos contenidos en extractos de estas tas medicinales. Seguramente la búsqueda de remedios muestras, se buscan nuevas sustancias químicas y otros por vías mágico-religiosas o de algún preparado fue algo productos naturales con potencial aplicabilidad. que ocurrió en todas las culturas a la vez, fruto del deseo del hombre de sanar o de alcanzar felicidad temporal. PRINCIPIOS ACTIVOS DE Venezuela es un país que posee una relativamente poco LAS PLANTAS MEDICINALES conocida diversidad biológica, con potencial de ser utilizada de forma sostenible para mejorar la calidad de vida Los principios activos de las plantas medicinales pueden de sus habitantes. Además, tiene una amplia tradición et- aparecer en toda la planta, aunque, generalmente, las raínobotánica, donde más de 1.500 especies de plantas son ces y la corteza presentan los niveles más altos. Flores, seutilizadas por comunidades indígenas y locales para la millas o frutos son partes que contienen muchos de ellos. cura de enfermedades. Estos principios pueden variar a lo largo de una misma especie y en una misma planta de acuerdo a factores Se estima que millones de personas en el mundo de- como época del año, características del suelo, entre otros. penden de la medicina tradicional. Sin embargo, en También son muy importantes los estímulos químicos a Venezuela como en muchos países tropicales, la pro- los que se somete una planta, en determinados niveles de gresiva destrucción de las culturas tradicionales ha algunos de sus componentes. llevado al empobrecimiento de las prácticas médicas locales y a una acrecentada dependencia de la medi- Se espera que este proyecto tenga un impacto en la forcina alopática occidental la cual, en algunos casos, es mación de recurso humano tanto para el manejo in situ inaccesible a estos pueblos. de los recursos botánicos, como para la investigación y la innovación en las áreas de biomedicina, farmacología y bioquímica de productos naturales, etnobiología, etnomeEL INSTITUTO VENEZOLANO dicina y botánica. El estudio del potencial que tiene nuesDE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS tro bosque tropical y el conocimiento que sobre la utilidad de los recursos botánicos y su hábitat tradicional pueda El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas darse a la población, contribuirá tanto a su protección y (IVIC) adelanta un proyecto de investigación, en el Labo- conservación, como a la valoración de aquellos productos ratorio de Fisiología Gastrointestinal del Centro de Biofísica medicinales no tradicionales que aún son desconocidos. y Bioquímica, orientado a la búsqueda de nuevas sustancias El conocimiento derivado de esta investigación otorgará químicas y productos herbales que puedan ser aplicables en un valor agregado a nuestra biodiversidad. Este concepto, la medicina humana, veterinaria y en la agroindustria. junto al hallazgo de tecnologías químicas y biotecnológicas modernas, podría abrir las puertas de una novedosa y Este trabajo de investigación congrega la experticia de prometedora relación entre el hombre y la naturaleza. varios grupos científicos del IVIC, para la catalogación de nuestra flora y su uso medicinal, la validación farmacológica de productos herbales y la búsqueda de nuevas FÁRMACOS PARA EL CONTROL sustancias químicas y otros productos naturales que pueDE DOLENCIAS Y ENFERMEDADES dan ser aplicables en la medicina humana. Tanto en el ámbito nacional como mundial existe una Se ha investigado la actividad biológica de un grupo se- necesidad creciente de nuevos fármacos para el control leccionado de estas plantas en diversos sistemas (virus, de dolencias y enfermedades de larga data en la humabacterias, cáncer y analgesia), además a través de su frac- nidad como el cáncer, el tratamiento de enfermedades cionamiento químico, es decir, la disgregación en sus di- resurgentes como la tuberculosis y la malaria, así como ferentes compuestos simples y la identificación molecu- patologías emergentes como el SIDA debido al VIH, la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.