Revista Botica número 20

Page 1

WWW.BOTICA.COM.VE

ISBN: PPI201402DC4571

ISSN: 2443-4388 Distribución por suscripción

Edición número 20 / Año 2013

Obesidad y estreñimiento

La literatura sugiere que una de cada cinco personas aparentemente sanas de mediana edad presenta síntomas de estreñimiento funcional, y una de cada 10 tiene síntomas de defecación obstructiva (1).

estreñimiento se produce de forma aislada y a menudo puede formar parte de un problema global del suelo pélvico, lo que implica dificultades de vaciamiento de la vejiga, disfunción sexual y síndromes dolorosos. Si bien a menudo tiene causa funcional, existen también causas El término “estreñimiento” puede tener diferentes orgánicas (tabla 1) particularmente en los ancianos, significados y variar entre los individuos, ya que quienes presentan las dos condiciones asociadas, como depende principalmente de cómo el sujeto percibe neuropatías y prolapsos.(5) su hábito intestinal. Sin embargo, la mayoría de movimientos contráctiles, intensos y de propulsión de La prevalencia del estreñimiento es de aproximadamente pacientes con estreñimiento refieren uno o más de los 20%, aumenta con la edad y sobre todo en la población siguientes síntomas: evacuaciones duras, infrecuentes, mayor de 65 años, es tres veces más común en las que se acompañan de esfuerzo excesivo y sensación de mujeres . El sexo femenino, una dieta baja en fibra, un evacuación incompleta; esto puede ser el resultado de estilo de vida sedentario, desnutrición, polifarmacia, múltiples alteraciones que van desde una baja ingesta y un nivel socioeconómico bajo han sido identificados de fibra hasta alteraciones de la motilidad colónica como factores de riesgo para el estreñimiento funcional, (1,2,3,4) . Muchos médicos definen el estreñimiento según se piensa que la obesidad es una causa de estreñimiento los últimos criterios de Roma III como un trastorno ya que generalmente estos pacientes no llevan una gastrointestinal funcional. Pero muchas veces el dieta balanceada además de una vida sedentaria lo que ETIOLOGÍA DE LA CONSTIPACIÓN CRÓNICA MECÁNICAS

METABÓLICAS

NEUROPATÍAS

MIOPATÍA

Cáncer

Diabetes

Enfermedad de Hirschsprung

Esclerodermía

Rectocele

Hipotiroidismo

Enfermedad De Parkinson

Amiloidosis

Sigmoidocele

Hiperparatiroidismo

Paraplegia

Enterocele

Hipercalcemia

Esclerosis Múltiple

Descenso perineal anormal

Hipokalemis

Lesión a nervios erectores

Intususcepción

Hipomagnasemia

Prolapso Rectal Megacolon Inercia Colónica Contracción Paradójica pubo rectal Fisura Anal Jamshed N, Lee ZE, Olden KW. Diagnostic approach to chronic constipation in adults. Am Fam Physician 2011;84(3):299–306


podría contribuir a la presencia de estreñimiento en estos pacientes(5,6). Un meta-análisis reciente evaluó una serie de síntomas gastrointestinales asociados con el aumento del índice de masa corporal (IMC), y encontró una relación estadísticamente significativa entre el aumento del mismo con el dolor abdominal superior, reflujo gastroesofágico, vómitos, epigastralgia, diarrea, y evacuación incompleta (7).

que reportan que la obesidad se asocia con mayor prevalencia de estreñimiento no han podido establecer una relación causal. (12) De manera que en la actualidad hay muy pocos datos sobre la relación entre los síntomas GI y la obesidad. Sin embargo, en los últimos años estudios publicados han tratado de determinar la frecuencia estos síntomas entre individuos de diferente índices de masa corporal (IMC)(13).

La obesidad es considerada una epidemia mundial, y aunque la relación entre la obesidad y los síntomas Un meta análisis publicado en 2012 (14) encontró que gastrointestinales (GI) no está clara, es posible que estos el estreñimiento no estaba asociado con la obesidad trastornos sean frecuentes pero poco conocidos (8)(9). o el aumento de índice de masa corporal, lo cual es sorprendente teniendo en cuenta que las personas Una vez que la materia fecal produce distensión rectal y obesas no realizan ejercicio en forma regular, sobre desencadena el deseo de defecar se inicia un reflejo que todo entre aquellos que son extremadamente obesos consiste en la contracción rectal y la relajación del esfínter además es posible que haya otras causas que expliquen anal interno al mismo tiempo (10, 11). Este evento empuja el estreñimiento entre las personas obesas como aquellas la materia fecal hacia el canal anal; cuando los receptores estas relacionadas a la ingesta regular de grandes sensitivos que se encuentran localizados a nivel del ano- volúmenes de alimentos, vaciado gástrico rápido, dermo perciben la materia fecal, se induce un deseo disfunción del piso pélvico, disinergia del esfínter anal “urgente” de defecar que sólo puede ser controlado por y uso de drogas para bajar de peso como es el caso de la una contracción vigorosa del esfínter anal externo (11). combinación Topiramato con Fentermina (15) (16). Si el ambiente y las condiciones son favorables, el sujeto adopta la posición en cuclillas, contrae el diafragma y los Aunque existe alteración de la motilidad gastro músculos abdominales, y relaja simultáneamente el esfínter intestinal en los pacientes obesos (Figura 2) la calidad anal externo. Esto causa que el piso pélvico descienda y el de la dieta es un factor importante en la presencia de ángulo agudo entre el recto y el canal anal se rectifique, estreñimiento y muchas veces la obesidad se acompaña facilitando así la expulsión de materia fecal (Figura 1). de dietas ricas en grasa. Bertrand y colaboradores encontraron menos disponibilidad de serotonina en el El exceso de peso podría afectar el mecanismo que actúa colon de las ratas obesas inducidas por una dieta alta en durante la defecación aunque estudios retrospectivos grasa y esto se debió a una menor cantidad de células 2

N° 20, Año 2013


enterecomafines (tipo de células enteroendocrinas) (17). La respuesta colónica postprandial se estudió después de la ingesta de un alto contenido de carbohidratos o comida rica en grasa en individuos normales y las dos comidas causaron aumento de la motilidad colónica medido por los sensores en el colon. Sin embargo, la respuesta inducida por la grasa era contracciones fásicas retrógradas y fuertes que pueden contribuir al tránsito colónico retardado. Esto se llama reflejo gastrocólico y parece estar basada en el tipo de dieta (18)

de citoquinas pro inflamatorias que se elevan producto del tejido adiposo disfuncional(24). La etiología de la constipación en las personas obesas sigue siendo un tema poco conocido y probablemente asociado a patrones alimenticios desordenados como los atracones que han demostrado ser un colaborador independiente para el estreñimiento en adultos(25). Además las personas obesas comen menos fibra y tienen menos actividad física, lo que podría cambiar su patrón de defecación(26). Los estudios clínicos existentes apoyan la importancia de la ingesta de fibra para la función intestinal, aunque la identificación del tipo y cantidad de fibra más beneficiosos no se puede determinar, la introducción de la misma y el ejercicio son elementos claves en el manejo del estreñimiento asociado a la obesidad (27)■

Contrario a la relación estreñimiento obesidad, otros estudios han mostrado también que hay un aumento de la prevalencia de la diarrea en pacientes obesos (19). Un estudio que evaluó los cambios en la función sensorial y motora del colon asociada con la obesidad mostró que los pacientes obesos tienden a tener mayor umbral de dolor y corto tránsito intestinal, lo que puede ser una explicación para el aumento de la prevalencia de diarrea Referencias entre los pacientes obesos (20)(21). 1. José María Remes-Troche. Estreñimiento: En resumen, los estudios sobre la obesidad y la motilidad del evaluación inicial y abordaje diagnóstico Rev colon son limitados y mucho de los datos epidemiológicos Gastroenterol Mex, Vol. 70, Núm. 3, 2005 indican que la obesidad se asocia con una amplia gama de quejas gastrointestinales, los cuales se solapan con 2. Patient handout. Does constipation ruin your day? trastornos gastrointestinales funcionales tales como el What you eat, drink, and do can make a difference. síndrome de intestino irritable o dispepsia (22)(23). Geriatrics 2005;60:19 Por último se ha planteado como hipótesis que los 3. Lembo A, Camilleri M. Chronic constipation. N trastornos gastrointestinales funcionales pueden ser Engl J Med 2003; 349:1360-8 resultado de un insulto inflamatorio inicial en el tracto gastrointestinal, si tomamos en cuenta que la 4. Wong PWK, Kadakia S. How to deal with chronic obesidad se asocia a un estado inflamatorio crónico constipation. A stepwise method for establishing dado por la disfunción del adipocito, entonces la and treating the source of the problem. Postgrad obesidad puede aumentar el riesgo de trastornos Med 1999; 106: 199-210. gastrointestinales funcionales debido a la liberación

Figura 2 Esophagus

Small intestine Decreased proximal gut transit time (faster transit) Increased distal gut transit time (slower transit) Increased motillity ↑ CGK sensitivity ↑ Serotoin ↓ Endogenous cannabinoid More efficient nutrients absorption ↑ Bacterial overgrowth

N° 20, Año 2013

GERD ↓ LES ↑ Hiatal hernia ↑ Intragastric pressure Esophageal dysmotillity

Stomach ↑ Gastric emptying ↑ Gastric capacity ↓ Leptin sensitivity ↓ CCK sensitivity ↓ Postprandial PYY ↓ Postprandial ghrelin suppression

Colon ↑ Constipation ↓ Colonic serotonin ↑ Colon transit time in children ↑ Diarrhea in subset of patients Abnormal gastrocolic reflex with 1 Página prolonged retrograde phasic contraction

3


5. Alame A , Bahna H Clin Colon Rectal. Evaluation of 19. You S, Zhang Q, Anitha M, et al. Effects of hepatic constipation. Surg. 2012 Mar;25(1):5-11.) insulin gene therapy on enteric neuropathy in STZdiabetic mice. Zhong Nan Da Xue Xue Bao Yi Xue 6. Dave Chatoor. Constipation and evacuation disorders. Ban 2011;36:546-53) (Delgado-Aros S, Locke GR 3rd, Best Practice & Research Clinical Gastroenterology. Camilleri M, et al. Obesity is associated with increased Volume 23, Issue 4, August 2009, Pages 517–530) risk of gastrointestinal symptoms: a population-based study.Am J Gastroenterol 2004;99:1801-6.) 7. Eslick GD. Gastrointestinal symptoms and obesity: a meta-analysis. Obes. Rev.13(5),469–479(2012) 20. Delgado-Aros S, Locke GR 3rd, Camilleri M, et al. Obesity is associated with increased risk of 8. Eslick GD. Prevalence and epidemiology of gastrointestinal symptoms: a population-based study. gastrointestinal symptoms among normal weight, Am J Gastroenterol 2004;99:1801-6 overweight, obese and extremely obese individuals. Gastroenterol Clin North Am 2010; 39: 9–22 21. MA Mushref, S Srinivasan. Effect of high fat-diet and obesity on gastrointestinal motility. Annals of 9. Ho W, Spiegel BMR. The relationship between obesity Translational Medicine Nov 02, 2012 and functional gastrointestinal disorders: causation, association, or neither? Gastroenterol Hepatol (N Y) 22. Van Oijen MG, Josemanders DF, Laheij RJ, van 2008; 4: 572–578 Rossum LG, Tan AC, Jansen JB. Gastrointestinal disorders and symptoms: does body mass index matter? 10. Rao SSC, Hatfield R, Leistikow J. Does the Neth J Med 2006; 64: 45-49 rectum generate a pushing force during defecation. Gastroenterology 1998; 114: A824-825 23. Aro P, Ronkainen J, Talley NJ, Storskrubb T, BollingSternevald E, Agreus L. Body mass index and chronic 11. Rao SSC. Pathophysiology of adult fecal incontinence. unexplained gastrointestinal symptoms: an adult Gastroenterology 2004; 126: S14-S22 endoscopic population based study. Gut 2005;54: 13771383 12. Pashankar DS, Loening-Baucke V. Increased prevalence of obesity in children with functional 24. Bercik P, Verdu EF, Collins SM. Is irritable bowel constipation evaluated in an academic medical center. syndrome a low grade inflammatory bowel disease? Pediatrics. 2005;116:e377–80 Gastroenterol Clin North Am 2005; 34: 235–245 13. Rey E, Moreno-Elola-Olaso C, Artalejo FR, Locke 25. Crowell MD, Cheskin LJ, Musial F. Prevalence of GR, Diaz- Rubio M. Association between weight gain gastrointestinal symptoms in obese and normal weight and symptoms of gastroesophagea reflux in the general binge eaters. Am J Gastroenterol 1994; 89: 387-391 population. Am J Gastroenterol 2006; 101: 229–233 26. Brawer R, Brisbon N, Plumb J. Obesity and cancer. 14. G. D. Eslick. Gastrointestinal symptoms and obesity: Prim Care Clin Office Pract 2009; 36: 509–531 a meta-analysis. obesity reviews (2012) 13, 469–479 27. Kranz S, Mary Brauchla M, Slavin J, Miller K. What 15.David B. Allison et al. Controlled-Release Do We Know about Dietary Fiber Intake in Children Phentermine/Topiramate in Severely Obese Adults: A and Health? The Effects of Fiber Intake on Constipation, Randomized Controlled Trial (EQUIP). Obesity (2011) Obesity, and Diabetes in Children American Society for 20, 330–342 Nutrition. Adv. Nutr. 3: 47–53, 2012. 16. Pourhoseingholi MA, Kaboli SA, Pourhoseingholi A et al. Obesity and functional constipation: a community-based study in Iran. J Gastrointestin Liver Dis. 2009 Jun;18(2):151-5 17. Bertrand RL, Senadheera S, Tanoto A, et al. Serotonin availability in rat colon is reduced during a Western diet model of obesity. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2012;303:G424-34 18. Rao SS, Kavelock R, Beaty J, et al. Effects of fat and carbohydrate meals on colonic motor response. Gut 2000;46:205-11.)

4

Autora Dra. Gestne C. Aure Fariñez Medicina Interna / Endocrinología gestneaure@gmail.com

N° 20, Año 2013


Género binario

Experiencia de las personas transexuales y transgénero Transexualidad y derechos humanos La primera cirugía genital a una persona transexual data de Alemania en 1931(1), fue realizada por Abraham a Lili Elbe. En 1953 Christine Jorgensen volvería a EE.UU tras realizarse una vaginoplastia en Dinamarca(2), generándose un gran revuelo en el contexto social y médico de opiniones encontradas sobre la cirugía genital. En España se despenalizaron las cirugías genitales en personas transexuales en 1983(3), y comenzaron a realizarse únicamente en clínicas privadas.

o inconscientemente, a la “historia natural” que se desarrolla en los textos médicos(14,9). Recogiendo estas sugerencias, este trabajo tiene como primer objetivo explorar las narrativas biográficas de personas diagnosticadas de transexualidad, como una forma de aproximación a su experiencia con su cuerpo, con su género y con el proceso médico que llevan a cabo.

Nuestro segundo objetivo es explorar las concordancias y disonancias de esa experiencia con los requisitos que se utilizan de forma habitual para realizar el diagnóstico. En 1999, tras la aprobación por el Parlamento de Andalucía Este estudio se presenta como un estudio exploratorio, de la prestación sanitaria a personas transexuales en una primera aproximación al campo previa al desarrollo el Sistema Sanitario Público Andaluz, se crearía una de un proyecto de investigación más amplio. primera Unidad de Trastornos de la Identidad de Género (UTIG) en el Hospital Carlos Haya de Málaga(4). En A la hora de plantear el proyecto, existía un interés 2007 se aprobó la ley que regulaba la rectificación del especial en explorar las narrativas de las personas registro sobre el sexo de las personas en España(3), y se trans descontextualizándolas en lo posible del ámbito creó la UTIG de Madrid, a la que siguieron unidades en médico. Para ello, las personas entrevistadas fueron Barcelona, Asturias, Tenerife o Bilbao(5). reclutadas a través de asociaciones. Se utilizó como criterio de inclusión haber recibido el diagnóstico de A nivel internacional, en marzo de 2007 se presentaron transexualidad, y la disponibilidad para colaborar en el en la Asamblea de Derechos Humanos de la ONU los trabajo, se realizaron las siguientes entrevistas: Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional de Derechos Humanos a las Cuestiones de P1. Hombre trans de 30 años. Licenciado en Ciencias Orientación Sexual e Identidad de Género. En el punto Ambientales. Diagnosticado a los 30 años. No ha 18 de este documento se expone que “la orientación comenzado el tratamiento médico. sexual y la identidad de género de una persona no son, P2. Hombre trans de 31 años. Estudios medios. en sí mismas, condiciones médicas, y no deberían ser Diagnosticado a los 25 años. Ha realizado hormonación, tratadas, curadas o suprimidas”(6). Posteriormente se han mastectomía e histerectomía. publicado otros documentos internacionales, entre los que destaca el informe temático “Derechos Humanos e P3. Mujer trans de 30 años. Licenciada en Ciencias Identidad de Género”, en el que el comisario de derechos Económicas y Empresariales. Diagnosticada a los 22 humanos del consejo de Europa, Thommas Hammarberg, años. Ha realizado hormonación y cirugía facial. considera la patologización de las personas trans como Se realizaron entrevistas individuales en profundidad con un obstáculo en el disfrute de sus derechos humanos(7). un proceso no directivo y semiestructurado, basadas en Aunque algunas organizaciones de personas transexuales un cuestionario creado específicamente para este trabajo. defienden la necesidad de mantener y utilizar la Las entrevistas fueron registradas y grabadas en formato categoría del Trastorno de la Identidad de Género de mp3. Posteriormente fueron transcritas por la misma forma estratégica para no perder la cobertura sanitaria investigadora que las había realizado y la transcripción conseguida(8), recientemente algunas asociaciones de fue revisada y corregida por dos miembros diferentes transexuales y equipos médicos que promovían la noción del grupo de investigación, manteniendo siempre la de enfermedad han modificado sus planteamientos y confidencialidad de las mismas. Se realizó un análisis defienden la despatologización(9). cualitativo según el enfoque de la “Grounded Theory” o teoría emergente, utilizando el programa ATLAS.ti Objetivos y metodología (Visual Qualitative Data Analisis Management Model Building) en su versión win 4.2., que fue revisado por dos Varios autores(10,11) desde diversos ámbitos, señalan la jueces independientes. necesidad de tener en cuenta en la investigación sobre transexualidad la voz y la experiencia subjetiva de las Para realizar el análisis de las narrativas, se tuvieron propias personas transexuales. Algunos clínicos(12,13) en cuenta los criterios diagnósticos utilizados en la que trabajan con personas transexuales señalan que clasificación DSM IV TR(14), dado que es la que los los criterios diagnósticos resultan insuficientes para Standards of care(16) de la HBIGDA recomiendan para contener la diversidad de vías de expresión del género realizar el diagnóstico, y la más frecuentemente utilizada en estas personas y la posibilidad de que, en el contexto en las unidades especializadas(56). clínico, las biografías sean adaptadas, consciente N° 20, Año 2013

5


Resultados

“Pero ya luego te lo replanteas, y dices: a ver, es un proceso, son varias fases, con lo cual, vale. ¿Estoy es lo que hay?, Encontramos que antes del primer contacto con los pues vale, venga, te cuento todo lo que quieras saber y más, profesionales de salud mental, las personas entrevistadas pero tú dame mi informe que yo me quiero hormonar. Un habían buscado información, y continuaban haciéndolo poco así.”(P2. 263) a lo largo del proceso diagnóstico: Modificando en algunos casos sus narrativas biográficas “De hecho, en la reunión y tal,(…), levanté la mano y dije: en función de los criterios diagnósticos: “(…) porque si él decidme cómo va esto que voy a conocer al coordinador decía que yo tenía que estar continuamente pensando en de la UTIG y a mí éste, a ver por dónde va a salir, y digo: tener una vagina, y yo no lo hacía, pues ya no encajaba, bueno, pues me contaron sus sensaciones, cómo fue su y si yo tenía que tener pensadísimo otro nombre porque proceso, cómo fue su vivencia...”(P1. 234) Referían haber tenía que aborrecer el mío y no lo hacía, pues no encajaba, encontrado información por diferentes vías, de las que y entonces empecé como a... que no encajaba, y al final, las más frecuentemente citadas fueron las asociaciones eran como los pequeños detalles los que me crucificaban, de personas transexuales, e internet, y en algunos casos ¿no?, pero yo... claro, pues fingía para que él no se diera consideraban que los profesionales que les atendían no cuenta.”(P3. 156) tenían suficientes conocimientos sobre transexualidad: Analizando el discurso a la luz de los criterios “Tuve un desencanto enorme con el psiquiatra, porque no diagnósticos, encontramos concordancias y disonancias tenía ni idea, porque daba cosas por asumidas, porque entre las experiencias relatadas y las que se describen en me prejuzgaba, porque me hacía unas preguntas que me las clasificaciones diagnósticas: Respecto al criterio A, parecían estúpidas.”(P3. 152) “Identificación acusada y persistente con el otro sexo”, al preguntar por el inicio de la identificación, se encuentra Encontramos también en el discurso la convicción de que con frecuencia la respuesta de que les ocurre “de toda la la transexualidad no es un trastorno mental, y una cierta vida”: “Yo sobre todo, ya te digo, echaba la vista atrás, y me percepción del profesional como juez: “Yo sé cómo soy, planteaba desde cuándo, y yo pensaba: mi comportamiento sé que soy una persona súper coherente. Yo me he sacado ha sido así de toda la vida.”(P1. 14) mi carrera, mi historia, y yo no veo ningún tipo de… yo, en mí mismo no me veo ningún tipo de enfermedad. Es llamativo que, en algunos casos, al preguntar por Simplemente que no me identifico con mi género. Punto, la primera percepción de diferencia, la respuesta está no hay más.”(P1. 120) relacionada con la certeza de la orientación sexual: “O “(…) pero yo... claro, pues fingía para que él no se diera sea, desde... Yo me acuerdo cuando era pequeño que me cuenta, porque dependía de él para que luego me pasara a gustaban las niñas, y no las miraba y era muy tímido, por aquello de qué me iban a decir…”(P1. 6) la siguiente fase, que era la de las hormonas.”(P3. 156) Respecto a las experiencias en salud mental, las personas entrevistadas referían en algunos casos satisfacción, sensación de desahogo, o experiencias que describen como desagradables: “En ese sentido la verdad es que tuve suerte con M. y con E.(psicólogos que lo atendieron en la UTIG).”(P.2. 256) “Pues, no sé. Entraba llorando por la angustia, la desesperación, todo, la ansiedad, o sea, un cúmulo de cosas. La presión de la familia, no sé... y entraba llorando y bueno, me desahogaba con ellos, y me ponía a llorar más.”(P2. 267) Y en ocasiones explican que les ayudó a facilitar la comprensión familiar de la situación: “Me sentí bien porque hizo sentir muy bien a mi madre. O sea, porque mi madre salió muy a gusto de esa consulta, antes estaba muy insegura con el tema, y eso, porque le faltaba información, y la veo cada vez más... a ver, no la veo más contenta, pero con el proceso más tranquila.”

Se señalan conductas que se consideran propias de una identidad de género diferente a la asignada desde la infancia. De esta forma, se habla de preferencias por juegos y compañeros de juegos propios de un género: “(…) y luego en el recreo hablaba con todo el mundo pero yo jugaba con los chicos. Yo jugaba al fútbol(…), yo todo lo que fuera bestia y lo que tal, me gustaba, ¿sabes?”(P1.24) Del deseo de utilizar vestimenta que consideran propia del género expresado y sentirse bien al hacerlo, o de tener ademanes que son considerados propios del género deseado: “(…) debía tener así como... pues así, unos ademanes muy afeminados, ¿no?, muy femeninos.” (P3. 36)

A pesar de referir claramente conductas que consideran más propias de un género u otro durante la infancia, coinciden en no haberlas considerado así en un principio, y no tener la sensación en un primer momento de que se tratara de conductas que no debían tener: “¿Sabes qué pasa?, que cuando eres muy pequeño, muy pequeño, tampoco es que te pongas..., quiero decir, hasta cierta Todo lo explicado anteriormente estaría relacionado edad, cuatro o cinco años... inclusive a ocho, lo que quieres con la forma en que, en algunos casos, estas personas se es jugar, pero ¿a qué juegas?, o sea, tú no te preocupas en acercan a los profesionales de salud mental, que hemos lo que te van a decir ni nada, actúas libremente...”(P2. 9) descrito como “conformidad utilitaria”. Acceden a acudir a las consultas y cooperar con los profesionales con Como consecuencia de estas conductas e intereses, la esperanza de conseguir el diagnóstico de trastorno refieren haber sido corregidos insistentemente por su mental que permitirá que comiencen el proceso médico: 6

N° 20, Año 2013


familia, o en el caso de que hubieran sido respetadas en su familia, haberse dado cuenta de que no se consideraban adecuadas al comenzar el colegio: “¡No juegues con eso!, ¿Por qué estás siempre con tu vecino tal y no con las niñas y con tu hermana?, siempre bajo la corrección. Absoluta. O sea... no puedes hacer esto, tienes que hacer lo otro, no puedes jugar a esto, juega con lo otro.” En relación con las correcciones, aparece en el discurso una sensación de incomprensión de la norma e impotencia al darse cuenta que no se consideraba adecuado que se expresaran de la forma deseada: “(…) en realidad tú dices, pues siento un deseo así como un poco irresistible de ser así, pero a la vez no puede ser, no sé porqué exactamente, pero todo el mundo dice que no puede ser, entonces no puede ser. Y como no puede ser, además, si es va a ser malo, entonces no puede ser más todavía.”(P3. 24) Y una de las personas entrevistadas relaciona estos sentimientos con la idealización que sentía en la infancia por el género deseado: “Yo antes… yo supongo que es por la imposibilidad. Cuando eres pequeño, y no te puedes acercar a lo que a ti te gusta, ¿no?, de imagen, o físicamente, o de forma de comportamiento, o como sea. Pues yo creo que ante esa imposibilidad, también porque todos los mensajes día a día desde muchísimos lados, empezando desde la familia, de la escuela, de los profesores, todo, todo, todo, obviamente distingue cómo son los chicos y cómo son las chicas, y al hacer esta distinción, como tú no puedes ser de la forma que te gustaría, yo creo que por esa imposibilidad hay como una especie de idealización, ¿no? Entonces, pues yo de peque, tenía esta idealización.”(P3. 14) Algo que nos parece importante en el proceso es lo que una de las personas entrevistadas llama: “integrar rosas y azules”. Refiere que a lo largo del proceso, gracias a algunas lecturas, al apoyo de su psicólogo, y a haber entrado en contacto con personas trans que mantenían discursos críticos, se fue dando cuenta de que no todo en las mujeres era femenino, ni todo en los hombres masculino, y eso le ayudó a integrar sus propia diversidad respecto al género y a sentirse más tranquila en su relación con otras personas: “(…) como decía mi sexólogo: parece ser... un problema que se encuentra mucho con los trans y las trans, el que integren sus rosas y sus azules, ¿no? Porque quieren ser completamente rosas y completamente azules, y parece ser que yo integraba muy bien mis azules en mi personalidad, en mi cuerpo, y en mi... todo, ¿no?”(P3. 182) Todas las personas entrevistadas describían su experiencia como un proceso, y un episodio importante de este proceso es el de “poner nombre” a la discordancia entre su expresión de género y la norma, que en las personas entrevistadas ocurrió al final de la adolescencia. Esa identificación como transexual puede producir alivio, indiferencia, culpa, o malestar: “Yo al principio sí. Porque yo veía a mi madre cuando se lo conté que era como... se acostaba súper pronto, nada más cenar, y se levantaba súper temprano, y con los ojos hinchados, o sea, llorando, pero a más no poder. Y claro, eso te hace sentir de cierta manera culpable. Es como mi madre está sufriendo... por esto, ¿sabes?”(P2. 340) N° 20, Año 2013

Una de las personas entrevistadas refería haber realizado un intento de suicidio tras ponerle nombre: P1:(…) cuando me enteré en la tele y tal, de que había... ya pude poner nombre, ¿no?, a lo que me pasaba. Y es como... no, no, no, no. E: No querías que te pasara eso... P1: No, no, no, no quiero que me pase esto, no. O sea, y realmente tú sabes que es eso. Porque lo sabes. Y me tomé(resopla) no sé, todas las pastillas del mundo y más. Tras la identificación, suele llegar el momento de la revelación a los familiares y amigos más cercanos, o en algunos casos a la pareja, pudiendo producirse diferentes reacciones. Con frecuencia refieren comprensión por parte de las madres y rechazo por parte de los padres, llegando incluso a la expulsión del domicilio familiar. En el caso de los amigos las reacciones también oscilan entre la comprensión y el rechazo, y en el caso de la revelación a la pareja, encontramos incredulidad, comprensión, y en algunos casos una ruptura de la relación: “(…) porque además mi padre me llegó a echar de casa. Mi padre me echó de casa. Yo estuve un año fuera.”(P2. 297) Pero se lo conté a la chica con la que estaba y me dijo: tú estás mal(rie), de hecho me dejó.” (P2. 173) A partir de la revelación, comienza a aparecer una demanda abierta de ser tratados con el género deseado que en ocasiones también coincide con una demanda de “demostración de género” por parte de otras personas, e incluso por parte del psiquiatra que realiza la evaluación: “(…) yo me vi ya con 25 años, y es como... quiero, ya. Y te entra una ansiedad… O sea, no puedo seguir así. Entonces lo quieres todo ya. Y quieres que te llamen D. de la noche a la mañana.” (P2. 46) “(…) y me decía que tenía que demostrar cosas, y que me tenía que vestir de no sé qué forma, y que tenía que realmente hacer ver que yo era una chica,(…) y es que dije, o sea, es que tengo que ser más tía que cualquier tía.” (P3. 152) Respecto al criterio B, malestar persistente con el propio sexo o sentimiento de inadecuación con su rol, encontramos diversas expresiones de rechazo de partes del cuerpo en el discurso analizado. En la pubertad, refieren angustia por la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y sentimientos de desagrado con algunas partes del cuerpo: “O sea, a mí no me gustaba nada, digo ¡uf!, yo que me quede... ¡virgencita, virgencita, que me quede como estoy!”(P3. 46) El rechazo se menciona con más frecuencia en relación con tener que mostrar el cuerpo a otras personas, y sobre todo en las relaciones íntimas, negándose a que sus parejas toquen sus genitales: “(…) porque no quieres enseñarlo, o sea, no quieres que se muestre nada. El viento por ejemplo, yo lo digo para mí... mi peor enemigo es el viento. ¿Que qué pasa?, pues que te pega la camisa al cuerpo, y es que no quieres que se te vea, que se te vea eso.”(P1. 90)

7


Sin embargo, estas citas coexisten con otras, en las que se muestra el cuerpo desnudo en público, o en las que aparece un proceso de aceptación del cuerpo sin modificar, o de aquellas partes de él que se consideran adecuadas al género que se quiere expresar. Además, ninguna de las personas entrevistadas refería rechazo a la propia masturbación: “Pues mira, por ejemplo yo nunca había tenido asco a mis genitales, o sea, no me habían provocado ahí...”(P3. 176)

hay gente que no te está cuestionando por eso, menos mal, o sea, como que puedes tener ahí tu islita de remanso y de paz, con respecto a tu cuerpo frente a los demás, pero con lo de las tetas también. Es: genitales, tetas. Que parece que es como lo definitorio de los cuerpos masculinos y femeninos, ¿no?, no son nada más que genitales y tetas...”(P3. 218) Al preguntar por los motivos que relacionan con el deseo de someterse a intervenciones, la respuesta más frecuente las asocia con el deseo de ser tratados por otras personas conforme a su género deseado: “Y con respecto a la gente de la calle, yo creo que las agresiones han parado cuando me han empezado a notar como una chica. O sea, es un poco triste decirlo, ¿eh?, pero yo creo que es así. Y yo creo que eso también justifica que yo me redujera el mentón, o que me tomara hormonas, porque realmente... o sea, sí. La gente cuando ya no nota nada sospechoso en ti que le haga pensar que no eres una chica, no te agrede.”(P3. 236)

En la “Historia Natural de la Transexualidad” se cita con frecuencia la idea de que las personas transexuales sienten su cuerpo como “un error de la naturaleza” o como “un cuerpo que no me pertenece”. Al preguntar por esto, encontramos diferentes respuestas. Algunas personas se sienten identificadas con esa expresión, mientras otras la cuestionan, relacionándola con el contexto social: “Y eso es lo que te duele, lo que te hace decir: ¡joder! ¡No has nacido de esta forma! ¡Eres transexual!, porque estás en un cuerpo que no te corresponde, es lo que más me ha Respecto al criterio C, que alude al malestar clínicamente costado ¿sabes?, el aceptarlo.”(P1. 106) significativo o al deterioro, con frecuencia se hace alusión a sentir miedo, malestar y soledad: (…) un miedo terrible. “(…) yo me pregunto, si yo viviera en un mundo donde Un miedo espantoso.” (P3. 88) hubiera ya un recorrido histórico de aceptación y donde se asumiera,(…), que alguien que tiene los hombros “(…) yo estuve como tres años sin ningún tipo de amigo de grandes, o que tiene pelos en la cara, puede ser una mujer, nada, ¿no? Perdí a los de mi instituto en el primer año de e incluso puede resultar atractiva para otra gente, si eso lo carrera y estuve hasta cuarto sin nadie. O sea, yo no salía asumiéramos y no viviéramos en la hipocresía de por el los fines de semana... no hacía nada.”(P3. 68) día te escupo, por la noche te compro, y ese tipo de cosas, ¿no?, y toda la sociedad hiciera eso, pues yo me pregunto La sensación de malestar no parece presentarse desde el si empezaría con un proceso médico, si hubiera tomado principio del proceso, sino poniéndose en relación con hormonas, si estarían presentes en la sociedad frases la ruptura de la norma social que supone la identidad como: “vivir en un cuerpo que no me pertenece”. Si esas de estas personas. Por ejemplo, una de las personas condiciones cambiaran, y son condiciones sociales, ¿eh?, entrevistadas refería la angustia que le producían las no son condiciones biológicas, pues yo me pregunto si esa continuas correcciones por parte de su familia: “¡No frase tendría sentido en una sociedad así...” (P3. 204) juegues con eso!, ¿Por qué estás siempre con tu vecino tal y no con las niñas y con tu hermana?, siempre bajo la En relación con el deseo de modificación corporal, corrección. Absoluta. O sea... no puedes hacer esto, tienes hay múltiples referencias en las que se expresa el deseo que hacer lo otro, no puedes jugar a esto, juega con lo de someterse a intervenciones médico-quirúrgicas de otro. ¡No te pongas tanto pantalón!”(P1. 32) diferentes tipos. Se demanda hormonación y mastectomía En el contexto escolar se refieren insultos y agresiones en el caso de los chicos trans, pero la histerectomía y continuas: “Sí, insultos y agresiones físicas. Los veinte la faloplastia suscitan más dudas. Uno de los chicos minutos, media hora del recreo eran lo peor, o sea, era entrevistados, explicaba que cuando comenzó el proceso como... que no llegue, que no llegue, estaba que... quería se preguntaba qué clase de hombre sería si no iba a poder que desapareciera de la faz de la tierra el recreo.”(P3. 54) tener un pene, pero que a lo largo de los años se dio cuenta de que no se trataba de un pene, sino que era algo Y estas situaciones se ponen en relación con la gran que estaba en la cabeza: “Cuando ya te empiezan a contar angustia que producen los momentos de interacción un poco y es como que o cambias el chip, o te vuelves loco. social, que es la codificación que hemos encontrado con En ciertos momentos añoras, pero luego, pues igual, esto más frecuencia en el discurso analizado: “(…) porque ya te puedo decir que durante el primero, segundo año, luego me cuesta, yo por ejemplo cuando me corto el pelo, me lo pues te das cuenta de que hay muchos métodos(ríe), de que corto más, cuesta mucho, cuesta mucho por ejemplo lo hay unas prótesis maravillosas, y de que está aquí (señala del tema de los baños, el tema de las tarjetas de crédito, la cabeza).(…) No está en un pene.” (P2. 121) cuando te piden la documentación ya te están mirando de arriba a abajo: ¿esto qué es? eso cuesta y duele ¿sabes?” Además, se cita frecuentemente la demanda de (P1. 162) modificaciones por parte de otras personas, sintiéndose en ocasiones presionados por sus parejas, personas En relación con esta ansiedad, comienzan a aparecer conocidas, o el personal médico: “Entonces... pues, con dificultades para afrontar algunas situaciones sociales, eso muchísimas veces, empezando desde los profesionales porque se aproximan a ellas con miedo: “(…) yo antes le médicos, mogollón, o sea, a lo bestia, hasta terminar... pues tenía miedo, y me defendía de la gente nada más conocerla, y eso, la mayoría de la sociedad, que luego, gracias a Dios digo: algo me van a hacer, ¿no? Algo me van a hacer. Entonces 8

N° 20, Año 2013


siempre era como a la defensiva, entonces eso dificultaba un montón también que tuviera amigos.”(P3. 126) A lo largo de todo su proceso, estas personas son conscientes de que su expresión de género supone una transgresión con la norma social, y esta presión social puede suponer períodos de negación, en los que se intenta una adecuación a lo que los demás esperan. El malestar que producen estos episodios de negación puede llegar a estar relacionado con la aparición de ideación autolítica, y en algún caso se puede llegar a pasar al acto. “Pues sí, desde ir a la comunión de no sé quién, hasta... anda, lleva un vestidito a... y te estoy hablando de..., yo di el paso con 25, yo a los 19, llevaba el pelo largo, y yo salía con mi hermana y con sus amigas, y aunque me aburría como una ostra con ellas, pero... no sé, o sea, sí. Es como... joder, tengo este cuerpo, pues no sé, voy a aprovecharlo. Es lo que me han dado, es como que yo a mí mismo me negaba. Es como, no, no puedo, o sea... un montón de cosas.”(P2. 90)

estas conductas e intereses en la infancia, pero en otros momentos cuestionaban que se tratara de aspectos que no se expresaran por parte de los dos géneros. Por nuestra parte, coincidimos con los autores que señalan que las conductas citadas son estereotipadas respecto al género, que no se cumplen exclusivamente por uno u otro sexo, y que su inclusión en los criterios patologiza expresiones de género no normativas, por lo que pensamos no deberían mantenerse en los criterios diagnósticos tal y como se describen en el momento actual. La idealización del género y la identificación con aspectos extremos de la masculinidad y feminidad que encontramos en nuestro análisis también son mencionadas por algunos clínicos que trabajan con personas transexuales(12, 13), que también consideran que las demandas de “demostración de género” que reciben desde varios lugares pueden estar relacionadas con esta identificación. Compartimos el punto de vista de Garaizabal(16) cuando señala la importancia de trabajar sobre los estereotipos de género que manejan estas personas durante el proceso de apoyo psicológico en las unidades, tratando además de que no centren todo su interés en estos aspectos, y puedan atender también a cuestiones, intereses y relaciones más allá de su identidad de género.

De esta forma, uno de los principales sentimientos que aparecen al comenzar a plantearse el proceso médico es el miedo a las consecuencias sociales del mismo, que preocupa tanto a las personas entrevistadas, como a sus familiares: “Era otro año perdido, ¿no? Otro año que... ¡buf!, otro año que no me atrevo, otro año que... pero claro, pero luego era: ya, pero si empiezo con esto... ¡ostras! ¡Es También la sensación de ser presionados para realizar que las consecuencias van a ser terribles!.”(P3. 86) modificaciones en su cuerpo que aparece en este trabajo ha sido descrita previamente en la literatura, tanto desde Por último, en el discurso de todas las personas discursos críticos(15), como desde los clínicos(16). En entrevistadas, se encuentra también una demanda de nuestro trabajo encontramos que no todas las personas cambio social: “Creo que si la sociedad sigue avanzando, entrevistadas se sienten identificadas con la idea de un o avanzara mucho en la manera de pensar, creo que “cuerpo que no les pertenece”, y algunas incluso la critican muchas personas transexuales sí que se pondrían como abiertamente asociándola con la demanda social de personas transgénero, si les da miedo operarse, si no coherencia entre el sexo asignado y el género expresado. pueden operarse por cierto estado de salud, o lo que sea. Llegaría un momento en el cual, creo que habría más En relación con el criterio D, que hace alusión al malestar personas transgénero, que no tuvieran tanto esa necesidad y las dificultades de funcionamiento de estas personas, de operación, hormonación... y las personas transexuales diversos autores han señalado este aspecto en sus trabajos, quedaríamos como en un segundo plano, e incluso... no e incluso en la propuesta de modificación de los criterios sé, ojalá que evolucione esto muchísimo, y dejaríamos de para el DSM V(18) se introduce un matiz en relación con existir.”(P2. 355) este aspecto, proponiendo que el malestar sea valorado de forma independiente al diagnóstico. Discusión y conclusiones. Varios autores refieren además que el malestar que Revisando la literatura, encontramos en ella algunos sienten estas personas no es inherente al trastorno, sino argumentos que cuestionan los criterios diagnósticos de una consecuencia de la estigmatización y las violencias transexualidad tal y como están descritos en el momento a las que son sometidas por la discordancia entre actual, y en nuestro trabajo encontramos aspectos que su expresión de género y la norma(14;9;19). En nuestro podrían aportarse a esta controversia y añadir algunas trabajo encontramos que cuando se refiere malestar reflexiones al abordaje a la transexualidad por parte de está intensamente relacionado con la ruptura de la los profesionales de salud mental. norma social y sus consecuencias, e incluso aparece una demanda expresa de cambio social, que facilitaría que Algunos autores(15,16,13) cuestionan el mantenimiento estas personas pudieran vivir y ser reconocidas de la en los criterios de alusiones a comportamientos típicos forma deseada sin realizar intervenciones en sus cuerpos. de un género u otro, señalando juegos, compañeros de juegos o actitudes que se consideran más deseables Desde nuestro punto de vista, esta necesidad y la según el caso, dado que están basados en estereotipos, angustia por no tener identidades normativas de género, y contribuyen a patologizar identidades de género no disminuiría mucho si en nuestra sociedad se permitiese normativas en personas que no sufren por ello(14,17). una mayor fluidez en los roles de género(10), como se Las personas entrevistadas referían haber manifestado demanda por parte de los colectivos transgénero. N° 20, Año 2013

9


Consideramos que los hallazgos de este trabajo aportan 12. Garaizabal C. Transexualidades, identidades y argumentos que apoyan la salida de la transexualidad de feminismos. In: Missé M, Coll - Planas G, editors. las clasificaciones diagnósticas tal y como está definida El género desordenado. Críticas en torno a la en el DSM y en la CIE, sumándonos a una posición que patologización de la transexualidad. Barcelona: defienden diversos autores■(10,17,20) Egales; 2010. p. 125-40. 13. Bergero T, Asiain V, Gorneman I, Giraldo F, Lara Bibliografía J, Esteva I, et al. Una reflexión sobre el concepto de género alrededor de la transexualidad. Rev Asoc 1. Pauley IB. Adult manifestations of female Esp Neuropsiq 2008;XXVIII(101):211-26. transsexualism. In: Green R, Money J, editors. 14. Cohen-Kettenis PT, Pfafflin F. The DSM diagnostic Transsexualism and Sex Reassignment.Baltimore: criteria for gender identity disorder in adolescents John Hopkins Press; 1969. p. 34-58. and adults. Arch Sex Behav 2010 Apr;39(2):4992. Hamburger C, Sturup GK, Dahl - Iversen E. 513. Trans-vestism: hormonal, psichiatric and surgical 15. Coll-Planas G. La voluntad y el deseo. La treatment. J Am Mess Assoc 1953;152-391. construcción social del género y la sexualidad: el 3. Platero R. Transexualidad y agenda política. Política caso de lesbianas, gays y trans. Barcelona: Egales; y sociedad 2009;46(1 y 2):107-28. 2010. 4. Bergero T, Cano G, Giraldo A, Esteva I, Ortega 16. Garaizabal C. Problemas de diagnóstico en los M, Gómez M, et al. La transexualidad: asistencia casos de transexualidad. Revista de Psicoterapia multidisciplinar en el sistema público de salud. Rev 1999;X(40):41-8. Asoc Esp Neuropsiq 2004;24:9-20. 17. Isay RA. Remove Gender Identity Disorder From 5. Asenjo-Araque N, Rodríguez-Molina JM, LucioDSM. Psychiatric News 1997;32(22):9-13. Pérez M.J., Becerra A. Abordaje multidisciplinar 18. American Psychiatric Association. DSM 5 de la transexualidad: desde atención primaria a la Developement. http://www.dsm5.org/proposedrevision/ Unidad de Trastornos de Identidad de Género de Pages/GenderDysphoria.aspx.2011. Madrid(UTIG Madrid). Semergen 2011;37(2):87-92. 19. Bower H. The gender identity disorder in the DSM6. Principios de Yogyakarta. http://www.yogyakartaprinciples. IV classification: a critical evaluation. Aust N Z J org/.2007. Psychiatry 2001 Feb;35(1):1-8. 7. Hammarberg T. Human rights and Gender Identity. 20. Fernández S. Derechos sanitarios desde el https://wcd.coe.int/wcd/ViewDoc.jsp?id=1476365. 2009. reconocimiento de la diversidad. Alternativas a la 8. Martínez A. La fabricación del Trastorno de violencia de la psiquiatrización de las identidades Identidad sexual. Íñiguez L, editor. Estrategias trans. In: Missé M, Coll - Planas G, editors. El género discursivas en la patologización de la transexualidad. desordenado.Barcelona: Egales; 2010. p. 177-94. Discurso y Sociedad 4, 30-51. 2010. 9. Suess A. Análisis del panorama discursivo alrededor de la despatologización trans: procesos de transformación de los marcos interpretativos en diferentes campos sociales. In: Missé M, Coll Planas G, editors. El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad.Barcelona: Autores Egales; 2010. p. 29-54. Marina de la Hermosa Lorenci, Psiquiatra. 10. Polo C, Olivares D. Consideraciones en torno a la Beatriz Rodríguez Vega, Psiquiatra. propuesta de despatologización de la transexualidad. Cristina Polo Usaola, Psiquiatra. Rev Asoc Esp Neuropsiq 2011;31(110):285-302. 11. Martínez-Guzman A, Montenegro M. Producciones Norte de salud mental, 2013, vol. XI, nº 45 narrativas: Transitando conocimientos encarnados. Se publica con autorización de su director Dr. Iñaki Markez In: Missé M, Coll Planas G, editors. El género desordenado.Barcelona: Egales; 2010. p. 229-63. imarkez@euskalnet.net

Directora: Lic. Eva Godoy evagodoy@gmail.com 10

Depósito legal: pp200702DC3285

Av. Andrés Bello con Av. Buenos Aires Edificio Kontiki PH, Los Caobos, Caracas, Venezuela 1050 Teléfono: 0212- 833 3770 godoyeditor@gmail.com Ediciones anteriores en: www.botica.com.ve

Representante para Argentina: artereal19@gmail.com 0221 156211573 La Plata

N° 20, Año 2013


Protocolo para detectar fibrosis quística Heredar el gen causante de la fibrosis quística de ambos progenitores es la condición necesaria para manifestar esta enfermedad, caracterizada por afectar al sistema respiratorio y digestivo.

“En el IVIC tenemos la tecnología más avanzada del país para iniciar el estudio molecular de la patología en el laboratorio, que a su vez serviría para registrar datos y obtener estadísticas nacionales que arrojen los resultados de los exámenes de los pacientes” resaltó El daño producido en el organismo se debe a la Sánchez. producción descontrolada de secreciones mucosas que al adherirse a los pulmones y al páncreas, dificultan sus Mejor calidad de vida funciones vitales. Tener la certeza de que el gen de la fibrosis quística Según cifras del Programa Nacional de Fibrosis Quística no se encuentra en el mapa genético de los padres, es del Ministerio del Poder Popular para la Salud de una forma de llevar a cabo la prevención prenatal de la Venezuela, hasta el año 2012 esta condición de origen enfermedad. En cada gestación de padres portadores de caucásico afectaba a 598 personas. La fibrosis quística mutaciones de este gen existe 25% de probabilidades de puede manifestarse durante los primeros meses de procrear descendencia con el problema de salud. vida y es responsable de un cuadro clínico complejo, que incluye problemas respiratorios, retrasos en el “Es importante que las familias conozcan si poseen crecimiento e incluso fallecimiento. factores de riesgo asociados a esta enfermedad, para que puedan tomar decisiones acertadas sobre su futuro Diagnosticar la presencia de la fibrosis quística y o el de sus hijos, sobre todo si tienen antecedentes sus mutaciones no es una tarea sencilla. Las grandes familiares que hayan manifestado la condición” indicó dimensiones del gen en donde se han encontrado hasta la investigadora del IVIC. 2.500 de estas mutaciones causales de la enfermedad, complican su detección. Fijar un protocolo que El inicio temprano del tratamiento es otra ventaja permita comprobar de forma precisa la existencia del diagnóstico molecular. Detectar las mutaciones de dichas alteraciones genéticas, tomando en cuenta particulares de los pacientes permite no solo encontrar las más frecuentes presentes en la población del país, opciones terapéuticas específicas, sino también hacer es el proyecto que se está desarrollando en la Unidad pronósticos certeros sobre el estado y posible progresión de Estudios Genéticos y Forenses adscrita al Centro de la enfermedad■ de Microbiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). El proyecto iniciado formalmente en enero de 2013 recibió recursos del Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII), promovido por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. El protocolo, que a futuro permitirá la instalación de un servicio de diagnóstico para los pacientes, está a cargo de la investigadora Karen Sánchez y la bióloga Elizabeth Mendoca, profesional contratada por el proyecto. “Siempre surgen mutaciones nuevas, sobre todo en poblaciones mestizas como la venezolana. Sin embargo, podemos identificar las más representativas, así como las más severas y nuevas” aseguró Sánchez. Para establecer un procedimiento capaz de ser empleado en el servicio de detección, se requirieron al menos dos años de investigación sobre esta enfermedad y su comportamiento en el país. El diagnóstico molecular se consigue a través del procesamiento de una muestra de sangre completa, que luego de extraer el ácido desoxirribonucleico (ADN), es analizada en un equipo de secuenciación automatizada.

N° 20, Año 2013

Información Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas prensa@ivic.gob.ve

11


Láser q-switched

Tecnología para borrar tatuajes de colores El Tatuaje se enraíza en el campo sociocultural, remontándose al paleolítico. Se creía que podía proteger de enfermedades y espíritus malignos, también servía para suscitar miedo en el enemigo o para señalar diferenciaciones sociales. La palabra tatuaje tiene su origen en la forma “tatau”, que significa “dibujo sobre la piel”. El término fue registrado en Tahití por el explorador inglés James Cook y fue adoptado y a su vez modificado en las diversas lenguas europeas. En los años recientes ha tomado fuerza este tipo de decorado corporal, hasta el punto de tener en televisión varios “reality show” que lo abordan como Ink Master o Tatuajes Terribles. Este segundo programa se asienta sobre los principales problemas del tatuaje: que quede feo, mal realizado o que la persona se canse del mismo. También ocurre que algunas empresas consideran la presencia de tatuajes una limitante para la contratación de personal. La solución ofrecida en Tatuajes Terribles es tapar un dibujo de pesadilla con otro, pero ¿qué ocurre si la persona desea o necesita borrarlo definitivamente?

Ventajas del Láser Q-Switched a. Logra eliminar entre el 80-100% del pigmento. b. Elimina todos los pigmentos de colores excepto el color blanco. c. Escaso o mínimo riesgo de cicatrices. d. Pueden eliminarse áreas no deseadas del tatuaje respetando las que no se quieren eliminar. e. No amerita anestesia general ni infiltrativa durante el procedimiento. f. No precisa ausentismo en las actividades durante el tratamiento. g. Poco doloroso. h. No produce fotodepilación definitiva. Reglas de oro para buenos resultados

a. Evitar la exposición solar 3 semanas antes y durante el procedimiento. b. Uso de crema despigmentante antes y durante el tratamiento. c. Buena Historia clínica sobre uso de retinoides, anticoagulantes y medicamentos fotosensibilizantes, queloides, Herpes, antigüedad del tatuaje, uso de autobronceantes, fototipo cutáneo, tipo de tatuaje Los tatuajes también conllevan riesgos de (amateur, profesional, accidental) transmisión de enfermedades infecto-contagiosas d. Respeto del tiempo entre sesiones de tratamiento. y de contaminación, dependiendo de las medidas de esterilización utilizados en el procedimiento, así Con la tecnología Q-Switched es posible borrar como del nivel de pureza y tipo de pigmentos a usar. exitosamente los “tatuajes terribles”, porque con la Medicina Este tipo de contingencia escapa del control médico Estética “hay cosas que no deben ser para siempre”■ y se consideran exclusivos de quien lo realiza. Láseres especializados en tatuajes Los láseres Q-switched son específicos para remover distintos tipos y colores de pigmentos sin lesionar la piel, los mismos trabajan rompiendo las partículas grandes de pigmento, transformándolas en partículas microscópicas.

Información Dra. Carmen Beltrán infocarmenbeltran@gmail.com

Para lograr este mecanismo de acción, dichos láseres trabajan en nanosegundos con niveles de energía elevados, lo que asegura que no sucedan daños en la piel y, por tanto, no queden marcas o cicatrices. Es importante hacer del conocimiento de la gente que el uso de otros tipos de láseres como Erbio-yag o CO2 por si solos pueden ser eficaces para remover tatuajes, pero los riesgos de cicatrices anómalas son elevados. 12

N° 20, Año 2013


Lluvias favorecen trasmisión de bacterias Vibrio cholerae y Helicobacter pylori comparten varias cualidades. Además de ser microorganismos responsables de infecciones gastrointestinales que constituyen importantes problemas de salud pública, aprovechan las variaciones climáticas para persistir y reaparecer en la zona tropical del globo terráqueo luego de períodos de ausencia. Con la finalidad de aportar información para controlar las infecciones bacterianas, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se estudian los mecanismos que emplean estos organismos para adaptarse a los ambientes acuáticos y emplearlos como ruta de trasmisión a los humanos.

Zoilabet Duque, investigadora del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit); Slava Epstein, investigador de Northeastern University en Estados Unidos y Hazel Barton, investigadora de Northern Kentucky University en Estados Unidos. Ante la ocurrencia de cambios en los patrones del clima, la vigilancia de las condiciones de salubridad en los ambientes costeros, sobre todo en las zonas turísticas donde se consumen productos del mar, y el tratamiento óptimo de las fuentes de aguas para el consumo humano, se imponen como recomendaciones para el control de estas infecciones bacterianas■

De acuerdo con la investigadora del Centro de Biofísica y Bioquímica del IVIC, Milagro Fernández, el incremento de las precipitaciones y el aumento de la temperatura son condiciones favorables para la supervivencia de Vibrio cholerae, causante del cólera y de Helicobacter pylori, responsable de gastritis y diversas patologías estomacales. El agua es una de las principales vías usadas por estos patógenos para llegar hasta su hospedador. Por ello, el monitoreo constante de los ecosistemas acuáticos sobre todo en épocas de lluvias contribuye a prevenir posibles brotes. “Los reservorios de agua dulce y costas venezolanas reúnen las condiciones propicias para que las bacterias resuciten del estado durmiente y sean capaces de causar infección” afirmó Fernández. Aunque todavía no se ha logrado dilucidar por completo el proceso de resucitación de estas bacterias, los resultados de los estudios realizados en el Refugio de Fauna Silvestre Cuare en el estado Falcón específicamente con Vibrio cholerae demostraron que la disminución de la salinidad de las aguas marinas, producto del aumento de las precipitaciones, es capaz de despertar a las células bacterianas del letargo. Además, otros ensayos indican que esta bacteria puede asociarse a invertebrados acuáticos y así sobrevivir por períodos prolongados, afirmó la investigadora del IVIC. Esta línea de investigación que busca comprender cómo dichos microorganismos son capaces de protegerse ante el estrés ambiental para transmitirse a través de una ruta acuática, ha sido desarrollada por Fernández con colaboración del Laboratorio de Microbiología Acuática de la Universidad Simón Bolívar (USB); N° 20, Año 2013

Información Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas prensa@ivic.gob.ve 13


School sick days could be reduced with safe drinking water Providing free drinking water in schools could be key to the potential educational benefits and subsequent life helping people in developing countries lift themselves potential,” he added. out of poverty according to research from the University of East Anglia (UEA). The research was carried out by the University of East Anglia in collaboration with French water charity Research published today shows that schools providing 1001 Fontaines, its Cambodian partner Teuk Saat clean water report fewer children off sick. It is the first 1001, the University of Lorriane in France, and the study to investigate whether providing drinking water in Mérieux Foundation which is dedicated to fighting schools can reduce absenteeism. infectious diseases. Researchers looked at absentee rates in eight schools in Cambodia – half of which received treated drinking water, and half of which did not. The 26-week study period spanned two terms – one in the country’s dry season and one in the wet season. The absentee records of 3520 children were taken into account.

‘Impact of the Provision of Safe Drinking Water on School Absence Rates in Cambodia: a quasi-experimental study’ is published in the journal PLOS ONE on March 15■ Editor’s notes

They found that during the dry period, children 1. For more information, a copy of the paper, images or to without access to clean water were about 2.5 times arrange an interview with Prof Paul Hunter, please conmore likely to be absent from school than children tact Lisa Horton in the UEA Press Office on +44 (0)1603 where water was provided. 592764 or email l.horton@uea.ac.uk. Prof Paul Hunter from UEA’s Norwich Medical School 2. The University of East Anglia (UEA) was founded in said: “We focused our intervention on local communities 1963 and this academic year celebrates its 50th anniverthat have poor access to clean drinking water. Each sary. It has played a significant role in advancing human participating school was given a 20-litre bottle of clean understanding and in 2012 the Times Higher Education drinking water per class each day. ranked UEA as one of the 10 best universities in the world under 50 years of age. The university has graduated more “We found lower absenteeism in the schools that than 100,000 students, attracted to Norwich Research received the free clean water - however this association Park some of Britain’s key research institutes and a major was only seen in the dry season. During the wet season, University Hospital, and made a powerful cultural, social absenteeism increased in all eight schools, which is and economic impact on the region. UEA is currently explained by children being kept off school to help in ranked first in the Times Higher Education Student Exthe fields. perience Survey 2013. www.uea.ac.uk/50years. “Education is one of the most important factors that 3. The University of East Anglia’s Norwich Medical School enables children to fulfil their potential later in life and has a reputation for exciting and innovative approaches reduce poverty. Better education is also associated with to education, supported by a strong and rapidly developsubstantial health gains – especially for child health ing research programme. Around 90 per cent of UEA rein future generations and in reducing child mortality. search was rated internationally excellent in the last ReHowever, even when schooling is available, absenteeism search Assessment Exercise, with over 50 per cent ‘world rates can be high. Clearly reducing student absenteeism leading’. www.uea.ac.uk/med. is vital to improve educational attainment and alleviate poverty. “As well as helping to reduce waterborne infectious disease, providing free drinking water helps combat dehydration. Even mild dehydration in children may be associated with poor health, and previous studies have shown that keeping well-hydrated improves cognition and energy levels in children. So providing free water in schools would improve children’s general wellbeing and learning experience. “The overall cost of the scheme equated to $1.4 USD per child per year - a very modest cost compared to 14

Información Lisa Horton UEA Press Office l.horton@uea.ac.uk University of East Anglia (UK) N° 20, Año 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.