ISBN: PPI201402DC4571
WWW.BOTICA.COM.VE Edición número 21 / Año 2014
ISSN: 2443-4388 Distribución por suscripción
Bacterias Productoras de BLEE El surgimiento de la resistencia bacteriana a los antibióticos, constituye un gran problema en la atención de salud, especialmente en Venezuela, por lo que es importante hacerle frente mediante la vigilancia tanto en ámbito nacional como regional.
Los primeros reportes de ellas se tienen en los años ochenta cuando se describieron en Europa, Alemania en 1983; en 1988 se encuentran en los Estados Unidos de Norteamérica. A finales de los noventa se reportan en Argentina y Chile y para el inicio del siglo XXI en Colombia y Venezuela. De igual manera hay reportes en Centro América y otros países de Sudamérica.
La aparición de bacterias productoras de enzima Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) se refiere a una característica particular en especial de algunas bacterias como las ENTEROBACTERIAS que son capaces de generar una variedad de enzimas Betalactamasas que inactiva un mayor espectro de antibióticos, lo que representa un real desafío para médicos generales y especialistas: internistas, pediatras, neonatólogos, intensivistas, infectólogos, entre otros.
Este problema es bastante complejo pues genera un fracaso terapéutico debido a la gran diversidad de resistencia antimicrobiana con un sobreuso de carbapenem, opciones terapéuticas limitadas. Algo resaltante es lo costoso de las pruebas diagnósticas y su difícil accesibilidad especialmente en hospitales de gran afluencia y con pocos recursos. Las bacterias, son capaces de crear sustancias, en este caso enzimas, capaces de inactivar algunas regiones de las moléculas de los antibióticos tal es el caso de las enzimas betalactamasas que rompen el anillo betalactámico presente en las penicilinas.
Al hidrolizar el anillo betalactámico de los antibióticos se impide la unión en los sitios de conexión proteica de las penicilinas que poseen las bacterias y así generan Estas bacterias son propias de áreas como la de cuidados su destrucción. Se han descrito más de 20 tipos de intensivos, neonatología, UCI neonatal y áreas de enzimas betalactamasas. emergencia donde el paciente se encuentra en condiciones críticas y con estancia relativamente prolongada, que Cuando se utilizan inhibidores de la misma (ácido lo hacen susceptible a ser colonizado por este tipo de clavulánico y sulbactam) estos actúan como un engaño gérmenes de alta virulencia. (molécula suicida) hacia la bacteria lo que genera un efecto bactericida y permite actuar al antibiótico. Al referirse a La propagación de infecciones producidas por dichas betalactamasas de espectro extendido, esta capacidad de bacterias productoras de BLEE es un punto crítico en resistencia bacteriana va a más allá de lo descrito. la antibióticoterapia pues se describe que presentan resistencia a penicilinas, a cefalosporinas (tercera y cuarta generación) y aztreonam.8 Son sensibles a los carbapenem DEFINICIÓN DE BLEE y cefamicina. El ácido clavulánico se muestra susceptible a su inhibición pero no hay literatura al respecto, de igual No existe una definición precisa de las BLEE, así Bushmanera con la inhibición de la sultamicilina. Por esto las Jacoby-Medeiros las definen como aquellas enzimas BLEE representan un problema de salud pública por las capaces de conferir resistencia a las penicilinas, a proporciones alarmantes que ha alcanzado en diferentes todas las cefalosporinas y al aztreonam, pero no a los países del mundo. carbapenemes ni a las cefamicinas y que son inhibidas por el ácido clavulánico.