ISBN: PPI201402DC4571
WWW.BOTICA.COM.VE Edición número 34 / Año 2015
ISSN: 2443-4388 Distribución por suscripción
Acné, Escabiosis y Verrugas Vulgares ACNE
Tratamiento
El acné es una de las enfermedades más comunes de El tratamiento consiste primero en: la piel, la más frecuente en un periodo tan importante • Explicar muy bien la afección, su evolución y que se como es la adolescencia, y que a veces produce probleespera. mas psicológicos en quienes lo padecen. • Señalar (adolescentes) que se trata de una enfermedad crónica. Se trata de una afección de los folículos pilosebáceos • Indagar y evitar agravantes. donde existe una alteración de las glándulas sebáceas y • Contraindicar el rascado con las uñas. de la queratinización folicular. La lesión elemental es el • Evitar la automedicación. comedón “espinilla”, donde existe una hiperqueratiniza- • Dar esperanzas ciertas de que existen terapias que ción folicular que está determinada por varios factores van a controlar su enfermedad. como son: hormonales, bacterianos (Propionibacterium acnés), bioquímicos, inmunológicos y hereditarios. En el acné leve o discreto se emplean: tretinoina tópica, peróxido de benzoil, antibióticos tópicos, adapalene. Lo ideal La primera señal es el comedón, luego sucede un aumento son combinaciones para evitar la resistencia bacteriana. de la grasa y al final las bacterias imponen la inflamación. El acné tiene muchas formas de presentación, incluso pue- En casos intermedios se anexan antibióticos por vía oral de hacerlo en diferentes etapas de la vida; con pocas o mu- (tetraciclinas principalmente, como doxiciclina o minochas lesiones y de diferentes características. Pueden ser: ciclina, limeciclina. En casos severos se agrega isotretinoina oral y en mujeres antiandrógenos por vía oral. • Comedones. • Pápulas. La dieta es muy controversial, hoy en día no se indican • Pústulas. dietas especiales, aunque se recomienda que no sean hi• Nódulos. percalóricas, así mismo evitar ingestión de medicamen• Quistes y cicatrices, tos que contengan complejo B y creatina. • Combinación de ellas. Se han hecho muchas clasificaciones del acné, unas basadas en el tipo de lesiones (ej. Acné comedónico), pero desde 1990 es aceptada de manera universal, la clasificación de Acné no inflamatorio e inflamatorio. • El no inflamatorio generalmente no es severo y son comedones o pápulas. • El inflamatorio son pápulas, pústulas, quistes y combinación de ellos. En el recién nacido pueden aparecer lesiones de acné, generalmente comedones, que se supone son producto de la presencia de hormonas transmitidas por la madre. En personas después de la segunda década debe pensarse en acné por cosméticos, ingestión de medicamentos, principalmente esteroides y complejos vitamínicos y en las mujeres es necesario descarComedones(espinillas) y pápulas en región frontal de tar hiperandrogenismo. adolescente con acné
ESCABIOSIS La escabiosis o sarna es una enfermedad producida por ácaros (Sarcoptes scabiei, var hominis). Epidemiológicamente se planteaba que ocurrían pandemias cada treinta años, sin embargo nuestra experiencia es que desde hace más o menos treinta años persiste una endemia. Este ácaro de cuatro pares de patas mide 0.4 mm; la hembra deposita de 10 a 25 huevos en su ciclo de 4 semanas. En total no son más de 15 parásitos los que infestan y dan todas las manifestaciones de PRURITO NOCTURNO principalmente.
Mg./vo/semanal, hasta 60 Kg +12 mg semanal, se puede repetir a la semana siguiente. La escabiosis no es signo de mala higiene, no reconoce ni distingue clase social. VERRUGAS VULGARES Son producidas por el virus papiloma humano (VPH). Las diferentes denominaciones son debidas a su localización: verrugas planas (cara), condilomas acuminados (genitales), etc.
Se observan lesiones persistentes, elevadas (pápulas) que casi siempre están excoriadas por el rascado, a veces, se infectan secundariamente de bacterias y aparecen pústu- Pueden ser únicas o múltiples y localizarse en cualquier las. En los lactantes y niños menores las lesiones se loca- sitio, generalmente son asintomáticas, aunque en las relizan en el cuero cabelludo, la cara, palmas y plantas. giones plantares o de roce pueden causar molestias. Son casi siempre elevadas, quizás menos en regiones plantaA medida que el niño crece aparecen lesiones en regio- res. Del mismo color o más pigmentadas que la piel nornes genitales, periumbilicales y en pliegues interdigitales. mal y de superficie rugosa. Son comunes en los niños y El diagnóstico se hace por la clínica, epidemiología (in- adultos, aunque su abundancia y resistencia a terapias en terrogando a otros familiares o relacionados) y es fácil estos últimos hace obligatorio estudios para precisar la el diagnóstico parasitológico impregnando una hoja de condición inmunológica. bisturí con aceite, pasarla suavemente sobre las lesiones, extender el contenido en una lámina portaobjeto y ver al microscopio. Desde el menor aumento son visualizables los parásitos. Tratamiento: Es importante precisar que si existe infección secundaria (bacteriana), ésta debe ser tratada previamente. Si existe inflamación por irritación de contacto las compresas húmedas son necesarias.
Lesiones de verrugas periungueales en dedo, nótese destrucción parcial de la lámina ungueal
El diagnóstico se hace por el examen clínico y rara vez es requerida una biopsia. Lesiones principalmente costrosas en lactante con escabiosis
El tratamiento debe consistir en tratar a la persona que acude a consulta así como a todo el grupo familiar. Siempre al mismo tiempo sanos y enfermos. Hay varios modelos de tratamiento. El más empleado es de tres noches aplicándose el medicamento, baño a la mañana siguiente, “descansar” tres noches y repetir por tres noches más.
Tratamiento Existen variadas opciones, así como la respuesta a ellos. Sustancias queratolíticas: ácido tricloroacético, ácido salicílico (30-60%), podofilina, cantaridina, electrocoagulación y curetaje (el más empleado), crioterapia, radiocirugía, bleomicina intralesional (plantares), Dinitroclorobenceno 1-2 %. Todos estos procedimientos requieren un diagnóstico preciso y empleo racional■
No es recomendable aplicarse el medicamento después de bañarse pues este se puede absorber, debe aplicarse Bibliografía también en regiones periungueales y subungueales. Los medicamentos empleados son: Niños: loción azufrada • Piquero-Martín J. ed. Acné Manejo racional 3ra ed 5-10%, permetrina. 5% Adultos: permetrinas 5%, Caracas: Corpográfica, 2000 ivermectina vo ,esquema práctico hasta 15 Kg/ peso = 3 • Thiboutot D, Gollnick H, Bettoli V, et al: New insights mg vo/ semanal,30 Kg/peso 6 Mg/vo semanal, 45 Kg 15 into the management of acne: An update from the 2
N° 34, Año 2015
• • • • • • • •
Global Alliance to Improve Outcomes in acne group. J Am Acad Dermatol 60:S1-S50, 2009 (suppl) Norris J, Cunliffe WJ. Isotretinoin: An explanation for its long-term benefit. Dermatológica 1987; 175: suppl 1, 133-137 Rondón Lugo Antonio Temas dermatológicos editorial Refolit Caracas Dermatología Rondón Lugo Reynaldo Godoy Editor 1995 Arenas R. Dermatología. Atlas. Diagnóstico y tratamiento. 2 ed. México:Editorial McGraw-Hill Interamericana, 1996:415-9 Cañarte Cecilia Psoriasis Dermatología Iberoamericana on line capitulo 11, editor Antonio Rondón Lugo www.antoniorondónlugo.com Ferrándiz C, Ribera M. Dermatología. Madrid: Editorial Mosby, Doyma Libros, 1996:149-55. Honeyman J. M., Etiopatogenia de la psoriasis (II), Piel 2002; Vol 16, N.2: 69-84 Miguel Robles Guatemala capitulo 27 dermatologia iberoamericana online editor Antonio Rondón Lugo www.antoniorondonlugo.com
Directora: Lic. Eva Godoy evagodoy@gmail.com N° 34, Año 2015
Depósito legal: pp200702DC3285
• Armijo, M.; Camacho, F.: Tratado de Dermatología. Vol. II; Editorial Grupo Aula Médica, S.A.; España. 1998; 717-740 • Arenas, R.: Micología Médica Ilustrada. Editorial Interamericana Mc Graw-Hill; 1993 • Antonio Rondón Lugo Editot Dermatología pediátrica Editorial Ateproca • Rondón L., AJ Temas Dermatológicos. Úlceras de Miembros inferiores. 1978; 66-101 • Rondón L., AJ Terapia de los trastornos arteriales y venosos en Manual de Dermatología. Caracas, Ed. Disinlimed C.A. 1989: 285-295.
Autor Dr. Antonio Rondón Lugo rondonlugo@hotmail.com
Av. Andrés Bello con Av. Buenos Aires Edificio Kontiki PH, Los Caobos, Caracas, Venezuela 1050 Teléfono: 0212- 833 3770 godoyeditor@gmail.com Ediciones anteriores en: www.botica.com.ve
Representante para Argentina: artereal19@gmail.com 0221 156211573 La Plata
3
Terapia Ocupacional; ¿Para todos igual? Resumen:
compulsivo de “hacer hablar”, los falsos convencimientos -el loco artista-, la infantilización o la búsqueda insistente Desde hace más de 20 años las actividades de Terapia de un diagnóstico sirven generalmente para tranquilar Ocupacional del CSM de Irun pretenden ser más más al Terapeuta Ocupacional que al propio paciente terapéuticas que ocupacionales. Frente a la existencia mental grave, convertido en ocasiones en un elemento de en ocasiones delirantemente neurotizados “proyectos secundario de un sistema que, reloj en mano, le obliga terapéuticos” concretos se pretende crear, partiendo de la a participar en “programas”, “procesos” o “protocolos” individualidad del paciente psicótico, un espacio desde la alejados de su individualidad como sujeto. no-prisa en el que la transferencia y la contratransferencia consigan generar un vínculo, con la única norma básica Surge así una reivindicación, compartida por muchos del respeto como elemento tranquilizador tanto para profesionales, de centrar las intervenciones más en lo pacientes como profesionales. “terapéutico” y menos en lo “ocupacional”, posibilitando que el paciente pueda construir más con sus delirios que Este estudio observacional transversal surge como un con sus manos, pudiendo vivir así más tranquilo. Bajo intento de traducción de este proceso también desde la premisa de “dejarle en paz” se pretende construir un la estadística; se analiza el perfil de los pacientes y los espacio desde la no prisa en el que la transferencia y la niveles de satisfacción, la individualización de programas contratransferencia consigan generar, desde la clínica, y la correlación entre mejoría y asistencia a Terapia un encuadre con la única norma básica del respeto Ocupacional. Datos “objetivables” como intento fallido como elemento tranquilizador, tanto para pacientes de “medir lo que no se puede medir”, que posibilitan como para profesionales. reflexiones sobre un modelo de trabajo que pretende legitimar, también desde la clínica, la utilización del Se constituye así la Terapia Ocupacional como un espacio tiempo y del espacio. de referencia, un lugar en el que “podemos decir cosas que no se comprenden en la calle”, en el que se “escucha” Palabras clave: Terapia ocupacional, psicosis, aunque no se “entienda”, en el que no se persigue ni se transferencia, contratransferencia, vínculo, actividades. juzga, ni se exigen palabras o actividades y se intenta partir de lo que cada paciente, como individuo único, trae. Un lugar, en el que enmarcado en este proceso de Introducción búsqueda continua desde la individualidad, se pueden incluso “hacer cosas”. Uno de los primeros pasos de la Terapia Ocupacional surge durante la I Guerra Mundial al observar que muchos En esta línea se enmarcaron durante años las “actividades” heridos graves en proceso de recuperación mejoraban su de Terapia Ocupacional en Irun, centrando su espacio en calidad de vida realizando actividades ocupacionales. una reducida sala ubicada en el propio Centro de Salud Esta idea, sencilla aparentemente, permite la evolución Mental. Grupos flexibles, también en horarios, desde la progresiva de todo un cuerpo teórico que desarrolla individualidad, constituyen el día a día de una actividad el concepto de Terapia Ocupacional. Convertida en la que las reuniones semanales de los profesionales recientemente en diplomatura universitaria abarca un que atienden a cada paciente intentan reivindicar, pese a amplio abanico en el que se incluyen aspectos tan diversos la presión asistencial, su papel prioritario desde la clínica. como la rehabilitación física o la atención de ancianos. La impresión, compartida durante años por muchos de Uno de estos ámbitos de aplicación es la Salud Mental. los profesionales que trabajan o han trabajado en Irun, La Terapia Ocupacional responde también en este es que los pacientes, gracias a este espacio, mejoran su contexto a una pregunta clave: ¿qué hacer con el tiempo calidad de vida, encuentran tranquilidad y disminuyen y el espacio? La respuesta a esta difícil cuestión entraña sus ingresos hospitalarios. Este trabajo surge con el generalmente grandes riesgos, siendo quizá la atención a objetivo de reflexionar sobre los elementos que participan las personas que padecen una enfermedad mental grave en todo este proceso, desde la clínica, como un intento de uno de los ámbitos más controvertidos. traducción de este lenguaje también desde la estadística. La falsa premisa del “todo es terapéutico” y la posibilidad de que los medios puedan convertirse en fines en si mismos, encuadrados en contextos rígidos y estructurados dada la tranquilidad que nos generan la normas, hacen que en ocasiones las distintas intervenciones desde Terapia Ocupacional sean más “ocupacionales” que clínicamente “terapéuticas”. La megalomanía esa pretendida cobertura de todo; cuerpo, ocio, vida sexual, dinero, gestiones-, el deseo casi 4
Como elemento representativo, siendo también conscientes de su valor simbólico, se ha elegido, no por casualidad, el criterio de temporalidad. Sin querer caer en un ejercicio de tautología y teniendo en cuenta la evidente relatividad de esta traducción estadística se espera que pueda servir como un elemento más que ayude a seguir reflexionando sobre una forma de trabajo en la que sin duda creemos. N° 34, Año 2015
Los objetivos del estudio:
La valoración de la mejoría clínica se determinó mediante el análisis descriptivo del número de urgencias A. Descripción del perfil de pacientes que acuden a en el último año, la distribución porcentual de la mejoría Terapia Ocupacional en el Centro de Salud Mental de global y el estudio de la variación del número de ingresos Irun, así como la satisfacción de los mismos. hospitalarios del paciente antes y después de acudir a Terapia Ocupacional mediante la prueba no paramétrica B. Determinar la existencia de programas de rangos de Wilcoxon. individualizados en pacientes en Terapia Ocupacional.
C. Determinar la existencia de correlación entre Resultados mejoría clínica y asistencia a programa de Terapia A. Perfil de pacientes Ocupacional. Fueron incluidos un total de 16 pacientes -2 se negaron a participar-, mayoritariamente varones -56,3%-, entre 24 Material y método y 63 años con una media de edad de 43,13 -SD 10,1- y solteros -56,3%-, con igual distribución -18,8%- casados Estudio observacional transversal, muestra formada por y separados. Desempleados en su mayoría -81,3%- y con los pacientes que acudían a Terapia Ocupacional en el estudios primarios -68,8%-. Ninguno de los pacientes Centro de Salud Mental Irun. Como criterio de inclusión vivía institucionalizado pero sí un 6,3% en piso protegido, se utilizó que el paciente llevase más de un año acudiendo a siendo la convivencia más registrada con la familia de Terapia Ocupacional y la aceptación voluntaria de formar origen -56,3%-. parte del estudio firmando un Consentimiento Informado. Mediante entrevista e historia clínica se recogió una batería Al analizar las variables clínicas se evidenció que la de variables divididas en tres grandes bloques: Esquizofrenia Paranoide y el Trastorno Psicótico no Especificado constituían el 50% de los casos. Se objetivó - Variables sociodemográficas: así una mayor frecuencia de patologías del Espectro Sexo, edad, estado civil, situación laboral, convivencia Psicótico -74,9%-, minoritariamente Trastornos de y nivel de estudios. Personalidad -12,5%- y Trastornos Afectivos -12,6%-. La media de años de evolución de la enfermedad fue 16,38 - Variables clínicas: -SD 6,87- y la media de años acudiendo a TO fue de 5 Diagnóstico CIE-10 (1), años de evolución de la años -SD 4,2-, siendo lo más observado que los pacientes enfermedad, tratamiento psicofarmacológico, tiempo acudiesen al centro 5 días a la semana -el centro no abre acudiendo a Terapia Ocupacional, días que acudía, los fines de semana-. Todos los pacientes se encontraban número de ingresos pre y post Terapia Ocupacional, en el momento de la realización del estudio tomando número de atenciones urgentes en el último año, algún psicofármaco y tratados por un psiquiatra; el profesionales por los que era atendido el paciente y 18,8% solo por este y el 81,2% por psiquiatra y personal por último puntuación en la Escala de Impresión de enfermería especializada. Clínica Global -CGI- (2) recogiendo gravedad de la enfermedad -CGI-SI- y mejoría global -CGI-GI-. Al valorar la satisfacción destacar que en ninguno de los items recogidos se registrara ninguna opinión de Muy - Nivel de satisfacción global, con el terapeuta Insatisfecho ni Bastante Insatisfecho, obteniéndose todos ocupacional, con las actividades y con el centro, los valores de satisfacción entre Muy Satisfecho y Algo mediante el Cuestionario de Satisfacción Global de Insatisfecho. La satisfacción general es en un 81,3% de los Alicia López -1994- diseñado para su aplicación a la pacientes de Muy Satisfecho, 12,5% Bastante Satisfecho y población de enfermos mentales crónicos atendidos un 6,3% Algo Satisfecho. Los resultados de satisfacción en centros de rehabilitación psicosocial, aplicando con el terapeuta, actividades y centro se muestran en la la versión de usuarios y valorando mediante escala Tabla 1. Likert de 6 puntos el grado de satisfacción de muy insatisfecho a muy satisfecho. B. Individualización de programas en Terapia Ocupacional Para determinar el perfil de pacientes que acuden a Terapia Como criterio para determinar la individualización del Ocupacional se realizó el análisis descriptivo de la muestra programa se eligió la temporalidad. Se compararon así mediante la media con su correspondiente Desviación las variables sociodemográficas y clínicas con el número Standard y descripción de frecuencias. Para la medición de días que los pacientes acudían a Terapia Ocupacional de la satisfacción se valoró la distribución porcentual del y los años en la misma. nivel de satisfacción en los distintos campos. el análisis por sexos no se encontraron diferencias Para determinar la individualización de Programas en En respecto número de días de la semana entre varones Terapia Ocupacional, se realizó análisis univariante, donde y mujeresal(p=0,261), pero si se objetivó que las mujeres se buscó la no correlación entre variables sociodemográficas llevaban más años en terapia ocupacional, con una y clínicas con el tipo de programa que seguían los pacientes media de 7,43 años (p=0,037). Según la edad no se medido en términos de temporalidad. encontró ninguna relación entre esta y los días de N° 34, Año 2015
5
la semana que acudían (p=0,834) ni con los años en Terapia Ocupacional (p=0,326). Tanto los días que los pacientes acudían a Terapia ocupacional como los años que llevaban en ésta resultaron también independientes del resto de variables sociodemográficas; estado civil (p=0,563 y p=0,150), situación laboral (p=0,177 y p=0,473), convivencia (p=0,920 y p=0,719) y nivel de estudios (p=0,082 y p=0,211). En lo referente a las variables clínicas, no se encontró tampoco ninguna correlación entre el diagnóstico y los criterios de temporalidad de asistencia de los pacientes (p=0,806 y p=0,423). En la Tabla 2 se muestra la media de días y años distribuida por diagnóstico. (Tabla 2. ANOVA: Diagnóstico y Tiempo en Terapia Ocupacional). Resultaron independientes también con los días en acudir a Terapia Ocupacional y los años en la misma el resto de las variables clínicas; los años de evolución de la enfermedad (p=0,438 y p=0,136) y el número total de ingresos (p=0,231 y p=0,871). C. Mejoría Clínica Se evidenció mejoría clínica en los pacientes que acudían a Terapia Ocupacional dado que:
6
- La media de las atenciones urgentes precisadas por estos pacientes en el último año había sido menor de una -media 0.81 SD 1,276-, siendo el valor más repetido el de cero, esto es, no tener ninguna atención urgente. - Se objetivó que respecto al estado inicial un 37,5% se encontraban mucho mejor y el mismo porcentaje levemente mejor, por lo tanto un 75% habían experimentado mejoría, un 18,8% no habían tenido cambios y tan solo 6,3% se encontraban mucho peor. - Como último indicador de mejoría se compararon mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon la variación respecto de los ingresos pre y post Terapia Ocupacional. Inicialmente se observó cómo la media de los ingresos previos había sido de 3,63 -SD 3,845y cómo los ingresos posteriores fueron de 0,50 -SD 0,894-, viéndose por tanto, de forma estadísticamente significativa (p=0,003) que en un 81,25% de los casos los ingresos habían disminuido. (Tabla 3. Wilcoxon; Variación del número de ingresos).
N° 34, Año 2015
Discusión Puede que fuera el contacto con alguien conocedor de la estadística el que, tras superar las resistencias de gran parte del equipo en este sentido, nos animara a asumir el reto de intentar traducir impresiones de mejoría clínica compartidas durante años en el día a día con los pacientes que acuden a Terapia Ocupacional del Centro de Salud Mental de Irun acompasándolas al ritmo de datos más “objetivables”, petición esta en ocasiones reiterada también de forma más o menos concreta desde determinados ámbitos. O quizá fuera tan solo el poder compartir reflexiones de un modelo de trabajo de Terapia Ocupacional que pretende legitimar, también desde la clínica, la utilización del tiempo y del espacio de una forma terapéutica, ante la tentación de poder ser identificado en ocasiones más por la ausencia de todo aquello que es psicofármaco o psicoterapia codificada como tal en los registros, que por su propia esencia o identidad.
pacientes mentales graves ante cualquier cuestionario o protocolo de recogida de datos. Mayoritariamente varones -56,3%-, hecho repetido en los datos epidemiológicos de la población grave atendida en los recursos sanitarios, con un abanico de edad de 24 a 63 años, incluyendo a pacientes que han “agotado” plazos en otros dispositivos, y con una edad media de 43 años que pudiera hacer recordar la repetida historia de un “silencio” familiar roto tras el fallecimiento de unos padres ya mayores. La mayoría de solteros -56,3%- perfila quizá la peculiar forma de no-relación del paciente psicótico, completo, megalómano, autosuficiente como traducción de la inquietante ausencia de deseo en la psicosis.
Y es que en cuestiones de relación, ¿se puede tener dificultad para hacer algo que no se necesita o desea?, pregunta tantas veces repetida frente a la tranquilidad ofrecida por escalas que pretenden cuantificar la “dificultad de relacionarse” o el riesgo de usar nuestros propios códigos personales como El centro de Terapia Ocupacional de Irun pretende “dar espejo de lo que queremos para el paciente, cogiendo aquí un lugar” que pueda ser vivido como “tranquilizador” prestada la expresión freudiana “¡ya quisiéramos para por el paciente mental grave; un lugar en ocasiones para nosotros la salud que deseamos para él!”. el delirio, la angustia o la impotencia. Un lugar donde, a través de la transferencia y no desde la obligatoriedad, El desempleo -81,3%- de muchos “minusválidos con se pueda construir un espacio nuevo difícil de crear en carné” -en palabras de uno de los pacientes-, la dificultad un entorno -familiar, social o laboral- generalmente de adecuación a un trabajo protegido -señalar aquí la angustiado y desbordado. Porque, si vivir es complicado exigencia a lo psíquico tan cercana a veces del juicio de “per se” para los neuróticos, ¿qué puede ser para las valor y tan alejada del entendimiento quizá más propenso personas con una psicosis grave? a la empatía de otras discapacidades físicas- y el porcentaje de estudios primarios -68,8%-, muchos reivindicados Así, desde hace más de 20 años, este pequeño espacio como “fracaso escolar”, recordaría el deterioro cognitivo, pretende convertirse para las personas que acuden, de los problemas de concentración y las dificultades de forma diaria o no, en centro de referencia orientado a relación universal de la psicosis, tan alejadas del falso un paciente psicótico del que tan solo percibimos una mito del “loco inteligente” como del “loco” que no lo es. pequeña parte de su iceberg psíquico. 20 pacientes un año, En lo referente a la convivencia la mayoría convive con 18 otro, 23 el siguiente…, divididos en dos grupos con un sus familias de origen -56,3%-, en ocasiones como única único terapeuta ocupacional quien aborda las primeras opción y con un nivel de autonomía relativo, ante la entrevistas para posibilitar el encuadre adecuado, inician ausencia de alternativas reales de pisos protegidos -6,3%una andadura en la que se pretende, “solamente”, pero u otros dispositivos de apoyo en este sentido. con mayúsculas, “acompañarles”. En lo relativo a las variable clínicas, y en lo referente a Este trabajo surge con el objetivo de reflexionar sobre los diagnósticos CIE-10 (1), en ocasiones vividos más los elementos que participan en esta andadura, desde la como exigencias de un sistema que tiende a unificar, se clínica, como un intento de traducción de este lenguaje objetiva una mayor frecuencia de patologías del espectro también desde la estadística. psicótico -79,9%-, siendo el Trastorno Psicótico no Especificado y la Esquizofrenia el 50%. Huyendo de Así, de los 18 pacientes a los que se les informó de los etiquetas que pudieran quizá “dar por hecho” muchas objetivos del estudio 16 fueron finalmente los incluidos cosas, como si a través de ellas se pudiera definir y tras dar su consentimiento. Dos, por el contrario, se concretar la esencia de un individuo en visión de túnel negaron desde un principio a participar; “No me gustan (3), se entiende la Esquizofrenia como una forma peculiar estas cosas” y “¡A saber qué harán luego con eso!” fueron de relacionarse con uno mismo y con el mundo, un las frases que nos recordaron, ya de entrada, la enorme enigma, un significante muy maltratado y en ocasiones fragilidad y el riesgo de reactivaciones paranoides en especialmente criminalizado. N° 34, Año 2015
7
Un 12,5% de los pacientes “cumplirían criterios” (….) de Trastorno de Personalidad como diagnóstico principal y un 12,6% de Trastornos Afectivos. Evidentemente aquí, al margen de tendencias más o menos pasajeras -admitamos la existencia de modas en las nuevas clasificaciones- el estudio lacaniano de la estructura mental dividida en Psicosis, Neurosis y Perversión permite rescatar entre estos diagnósticos verdaderas estructuras psicóticas sin brotar en ausencia de delirios o alucinaciones floridas a nivel sintomático. Señalar también en este sentido la no presencia de patologías neuróticas francas dada la muy diferente relación con el mundo, con el Otro, y la no simbolización del lenguaje por el paciente psicótico -hablar al paciente psicótico pensando que nos entiende es un error, cuestión clave desarrollada ya en la obra de Lacan-. Es por ello que la figura del terapeuta ocupacional reivindica su protagonismo a la hora de proteger al grupo -de ahí la importancia de las primeras entrevistasentendiéndose como único criterio de exclusión toda actitud que altere la convivencia e impida la terapia diferenciada de cada individuo en este peculiar encuadre grupal. Terapia “en” grupo, a diferencia de terapia “de” grupo y “del” grupo. Señalar en este sentido la presencia de “casos imposibles”, etiqueta generada en ocasiones como espejo de una contratransferencia difícilmente soportable. Ante el riesgo de identificar esta expectativa catastrófica con el mismo individuo el valor del respeto se reivindica también como elemento tranquilizador, simple y complejo, que da protección y serenidad tanto a pacientes como a profesionales.
Respecto a los niveles de satisfacción, una primera lectura respecto al profesional, las actividades y el centro señalarían una alta valoración general por parte de los pacientes. Resulta lícito reconocer la sensación compartida durante años de que los pacientes valoran el lugar, su trabajo, y consiguen vivir más tranquilos y menos angustiados. Pero cuesta no obstante aceptar la plenitud de estas valoraciones; llama la atención la poca crítica -¿por qué descartar un temor a puntuar bajo?-, la adecuación de la escala pese a su “validación” -¿hay escalas para todo?- o si la “percepción psicótica” tiende por el contrario a puntuar exageradamente bien. Respecto a las actividades y el trabajo del terapeuta, un convencimiento: cuanto más sutil sea nuestra pretensión más terapéutico será el trabajo. Si nosotros con nuestro discurso y actitud “llenamos” el espacio, difícilmente los pacientes podrán desplegar sus vidas y sus palabras… incluso una pregunta puede ser vivida como agresión. La Terapia Ocupacional en el CSM de Irun pretende ser por ello un taller de la palabra, de sus palabras, y para que puedan llegar a traerlas debemos ser muy minuciosos, muy respetuosos, poco normativos -lo mínimo-, nada exigentes. Desde una relación transferencial -utilizada a veces la “confianza” como mal sinónimo-, que no se da de una forma consciente, desde la clínica, el paciente puede depositar sus palabras de angustia, o sus silencios -como aquel paciente que permaneció meses de pie, sin decir nada…, y con el que se tuvo que vencer la ansiolítica tentación de “hacerle hablar”-, frente a lo tranquilizador de la norma -para el que la impone-, la omnipotencia -¡qué difícil resulta tolerar la incertidumbre!-, el juicio de valor -a veces tan socorrido-, el consejo -dar consejos es exigir, otra forma de agredir-, el “entender” -¿acaso se puede entender un delirio?-, la pedagogía -en ocasiones en el extremo opuesto a la clínica-, la infantilización -son personas adultas-, el acto bienhechor -tan cercano a la caridad o a un “amo” bondadoso y tan alejado también de la clínica- o un siempre peligroso “sentido común”. Como una pista de aterrizaje que no puede estar “ocupada” pero sí preparada para recibir aviones, la “nada” pretende ser la oferta clave de este lugar. A partir de ahí, todo, todo lo posible.
Los años han sido testigos de intentos, planteados de una u otra forma, de agrupar siguiendo criterios idiomáticos, de edad, de nivel de deterioro, de género… pero la peculiar forma de no-relación de la psicosis ha terminado descartando esta posibilidad. Conscientes de no ser, quizá en estos tiempos, políticamente correctos surgen las preguntas; ¿Es más clínico, por ejemplo, trabajar solo con “primeros brotes”? ¿Para quién puede resultar “tranquilizador”? La reivindicación de cada grupo, diferente, al igual que lo es cada individuo, adquiere en ocasiones efectos terapéuticos insospechados; vale más la palabra de un compañero, su “eco terapéutico”, que la del propio profesional ya que lo que decimos nosotros, admitamos lo vacío del extremo “yo ya le he dicho”, no es lo importante puesto que el paciente mental grave acude a ser “escuchado” pero no “dicho”. “¿Pero qué he hecho yo para que me obliguen a hacer trabajos manuales?” o “¿No será usted uno de esos que En lo referente a la temporalidad, concepto que quieren que hagamos cosas?”. Los pacientes que acuden intentaremos desarrollar más adelante, la media de años al centro hacen en ocasiones severa crítica de que se llame de evolución de la enfermedad fue de 16,38 y la media terapia al simple hecho de leer libros, ver películas o de años acudiendo a Terapia Ocupacional fue de 5. Lo hacer trabajos manuales, cuentas o caligrafía. Y nosotros más observado fue también que los pacientes acudieran compartimos esa crítica. Y es que sin duda cualquier a Terapia Ocupacional 5 días por semana, evidentemente actividad puede ser una buena compañía, incluso un de forma voluntaria. El tratamiento psicofarmacológico vehículo, pero nunca un fin en sí mismo. Bien distinto es y las consultas por parte del psiquiatra y del personal la realización de cualquier tipo de actividad a demanda de enfermería especializada del CSM -81,3% atendidos para observar con delicadeza los “visos” de deseo en unas también por enfermería- constituyen un elemento de vidas “obturadas” -la relación de la psicosis con el deseo es importante valor en las reuniones semanales del equipo cuanto menos peculiar y difusa- ante el riesgo de obturar terapéutico que sirven además para la presentación más “poniéndoles” a hacer cosas. Y en este contexto de inicial de los casos. rescate del deseo, una paciente que es peluquera corta el pelo a sus compañeros, otra que dio clases de francés lo 8
N° 34, Año 2015
enseña a quien se lo pide, otro paciente arregla una bici, otro graba canciones, otro prepara su comida diaria, el que fue electricista repara si quiere, otro pinta -un paciente terminó viviendo de su obra, pero constituye, frente al falso tópico del “loco artista”, una excepción-, otra lee, otro hace las compras, otra conversa, otro vacila y otro, en cuanto a “hacer”, no “hace” nada. Y aunque raramente haya dos que “hagan” lo mismo frecuentemente hay dos que “vinculan” -¡entendiendo este vínculo en un paciente psicótico como un éxito!-, entre ellos, con el lugar y con los profesionales pudiendo mejorar así su calidad de vida dentro y fuera de un lugar que intenta ser vivido más de una manera “terapéutica” que “ocupacional”. Todo ello para que los pacientes puedan construir-se o reconstruir-se con una labor terapéutica que pretende, al igual que los fármacos, la tranquilización, la disminución de la angustia o una buena convivencia, por qué no, con las voces si estas no ceden. Respecto a la valoración del local -ver foto-, y pese a que las puntuaciones siguen siendo altas, puede apreciarse quizá una ligera menor estima. Y aunque siempre conviene recordar aquella máxima también lacaniana de que no importa el encuadre sino el discurso se sigue echando de menos quizá un mayor espacio. Como actividad complementaria se les propuso a los 16 pacientes que intentaran definir con una palabra lo que ese “lugar” significaba en sus vidas. Estos fueron los resultados: “confianza”, “bienestar”, “tranquilidad”, “respeto”, “cariño”, “evadirme”, “alivio”, “amistad”, “compañerismo”, “levantarme”, “ayudar”, “trabajar”, “apoyo”, “prepararme”, “confianza” y “comprensión”. Palabras intensas que no nos hacen olvidar los posibles errores a la hora de trabajar la vinculación desde la clínica de aquellos pacientes a los que por uno u otro motivo -y es que quizá no haya pacientes “no motivados” sino profesionales que no somos capaces de enganchar con su demanda inconsciente- no se les ha haya podido “acompañar” en su camino. En ocasiones, alejado de su individualidad como sujeto el paciente con un trastorno mental grave diagnosticado se puede ver convertido en un elemento secundario de un sistema que, reloj en mano, le obliga -y es que, hay tantas formas de obligar- a participar en “programas”, “procesos”, “protocolos” o “proyectos terapéuticos” que pueden servir frecuentemente para calmar más nuestra angustia como profesionales ante situaciones clínicas, y no clínicas, graves que a mejorar la calidad de vida del propio paciente. Estos “proyectos terapéuticos” pueden ser vividos como algo impuesto o limitante (4). Mientras que el paciente psicótico puede tener sus propios criterios subjetivos de bienestar, los profesionales corremos el riesgo de tramitar esas demandas bajo el referente de un modelo de intervención “objetivo” basado en la “autonomía”, la “capacidad de afrontamiento” o la “adaptación” por citar solo algunos ejemplos. El uso rígido y estereotipado de estos programas e intervenciones puede constituir una fuente importante de iatrogenia al no contemplar la psicosis ni la individualidad del paciente como sujeto (5). Tan solo con echar una ligera mirada se pueden encontrar en lo referente a dispositivos que incluyen N° 34, Año 2015
Terapia Ocupacional para pacientes mentales graves programas de “orientación ocupacional”, “rehabilitación cognitiva”, “habilidades sociales”, “rehabilitación laboral”, “actividades de la vida diaria”, “ocio y tiempo libre”, “recursos socioeconómicos”, “vida sexual”, “higiene y cuidados” tan alejados en ocasiones del concepto clínico de la psicosis. Pero quizá tan “tranquilizadores”… para nosotros. Incluso a veces la propia Psicoeducación -nosotros “queremos” que tenga conciencia de enfermedad, pero, ¿qué “quiere” o demanda él?- corre también el riesgo de condicionar una forma de relación nueva en la que el “síntoma” pueda ser vivido como el único medio de comunicación válido. Como elemento estadístico comparativo significativo de la individualización de cada paciente elegimos la temporalidad por ser conscientes de su gran valor simbólico. Y quizá fue la frase traída por un paciente la que pudo dar pie a esta elección: “ya me dijeron allí, acudir solamente un día no merecía la pena”. Señalar de este modo el criterio de los días como algo extremadamente flexible; el paciente “puede” acudir solo un día a la semana, o menos, no hay problemas por ese motivo. Acudirá por tanto solamente los días que le puedan servir, él es el protagonista, sin presiones, y es esa la demanda que se intenta construir, desde una clínica contratransferencial/transferencial, huyendo de tranquilizadoras “obligaciones” de cualquier tipo. En Terapia Ocupacional del CSM de Irun tampoco hay plazos de permanencia. No se pone límite al tiempo porque no se entiende como objetivo en sí mismo. Reivindicar aquí el concepto de “cronicidad”; entendiendo estas patologías “de por vida” se plantea el dispositivo como herramienta útil por periodos independientes de criterios temporales y mucho menos ya pre-establecidos en contraposición a corrientes que señalan plazos “breves” enmarcados en un denominado, y a veces quizá, delirantemente neurotizado “proyecto terapéutico” concreto. El tiempo será el que haga falta. Cada evolución hará que una persona pueda reincorporarse a un trabajo u organizar, o no, su vida sin nuestra ayuda. No entenderíamos pues trabajar con un plazo preestablecido de “poner en marcha”. A priori la evolución de cada paciente es ciertamente imprevisible pero si se acepta con facilidad que en muchos trastornos mentales graves el tratamiento psicofarmacológico sea a largo plazo, limitar en el tiempo la Terapia Ocupacional pueda responder en ocasiones más a criterios administrativos, que no clínicos. Solamente la evolución de los casos podrá dar paso a “altas”. Así frente a una reivindicada supuesta caducidad en los plazos de los dispositivos, en Irun se asume que no es mejor menos tiempo, ni peor más tiempo, ni viceversa. Y así, el alta podrá ser, o no, una gran noticia. Una vez más el paradigma con el que se mira consigue en ocasiones marcar uno u otro rumbo. Es en este contexto donde no sorprende encontrar, salvo el quizá curioso hecho de que de forma estadísticamente significativa sean las mujeres las que lleven más tiempo acudiendo a Terapia Ocupacional, una no relación de las variables clínicas y no clínicas con los años que lleva 9
el paciente acudiendo a Terapia Ocupacional o con el Bibliografía número de días por semana que acude. 1. Organización Mundial de la Salud. CIE-10. En lo referente a la mejoría clínica de los pacientes Clasificación de los Trastornos Mentales y del tampoco fue fácil determinar la elección de los criterios Comportamiento. Madrid: Editorial Médica en esta pretendida traducción estadística. Aun siendo Panamericana; 2000. conscientes de su valor no absoluto, se eligió finalmente el número de atenciones urgentes, la Escala de Impresión 2. Early Clinical Drug Evaluation (ECDEU) Clínica Global y el número de ingresos hospitalarios Assessment Manual. Rockville, National Institute pre y post Terapia Ocupacional. Pese a que en ocasiones Mental Health, 1976. una supuesta tendencia “espontánea” a la estabilización en relación al paso del tiempo podría esgrimirse como 3. Ortiz Lobo, A, Ibáñez Rojo, V. Prevención argumento, se constató que la media de las atenciones Cuaternaria en Salud Mental. En: Acciones de urgentes precisadas por los pacientes en el último año Salud Mental Comunitaria: principios y estrategias. fue menor de una, siendo el valor más repetido el cero. Desviat M, Moreno A, eds. Asociación Española de Las escalas de Impresión Clínica Global apuntarían Neuropsiquiatría. Estudios. Madrid, 2012. también en la misma dirección. Tras la utilización de numerosas escalas validadas con diferentes criterios en 4. Bassman, R. (2000) Agents, not objects: our fight to los últimos años, mantenemos el convencimiento de que be. Journal of Clinical Psychology 56: 1395-1411. el juicio clínico, no la opinión, del profesional consigue generalmente aportar una información más relevante 5. Rose, D. (2001) Users Voices: The perspective of que pretendidos instrumentos de objetivación -aunque mental health service users on community and bienvenidos sean si contribuyen a abrir la puerta a la hospital care. London: The Sainsbury Centre for reflexión-. El dato final de un 81,25 % de pacientes en los Mental Health. que el número de ingresos había disminuido coincidiendo en el tiempo con el contacto con Terapia Ocupacional afianza la impresión compartida durante años por parte de los profesionales que trabajamos o hemos trabajado en el CSM de Irun de que los pacientes, gracias a este espacio, encuentran un lugar en el que logran vivir menos angustiados, más tranquilos, pudiendo así mejorar su calidad de vida. Autores Con la esperanza de poder reivindicar este pequeño espacio de la “no prisa” ante un sistema que cada vez con más fuerza exige números y valores, plazos, medias y modas, y “Q”es de Calidad, y a pesar de cierto sentimiento de ambivalencia por utilizar quizá esta vez su mismo lenguaje, y pese a seguir asumiendo la evidente relatividad de toda traducción en este sentido, nos damos por satisfechos si este esfuerzo realizado en “medir lo que consideramos no se puede medir” ha podido contribuir a la reflexión y a la búsqueda de la mejora de una forma de trabajo en la que, sin duda, seguimos creyendo■
10
José Ramón Elizalde Salaberria Ander Galdeano Mondragón Laura Barbadillo Izquierdo Mª Mar Pérez Rodríguez Mª Nieves Martínez López de Dicastillo Norte de salud mental, 2012, vol. X, nº 44 Se publica con autorización de su director Dr. Iñaki Markez imarkezalonso@gmail.com
N° 34, Año 2015
Ruxolitinib en el tratamiento de pacientes con mielofibrosis La evidencia es de baja calidad
Referencia Martí-Carvajal AJ, Anand V, Solà I. Janus kinase-1 and Janus kinase-2 inhibitors for treating myelofibrosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 4. Art. No.: CD010298. DOI: 10.1002/14651858.CD010298.pub2. Antecedentes La mielofibrosis es un trastorno de la médula ósea que se caracteriza por la producción excesiva de reticulina y depósito de colágeno, causada por trastornos hematológicos y no hematológicos. El pronóstico de la mielofibrosis es sombrío y el tratamiento es principalmente paliativo. Los inhibidores de los Janus quinasa son una nueva estrategia para tratar a las personas con mielofibrosis.
Janus quinasa-2 contra placebo u otros tratamientos. Se aceptaron pacientes previamente tratados o no. Recolección y análisis de los datos Se utilizó la razón de riesgo (Hazard Ratio -HR-) y el intervalo de confianza (IC) del 95 % para la supervivencia global, la supervivencia libre de progresión y la supervivencia libre de leucemia. Para estimar el efecto de las variables binarias (reducción del tamaño del bazo y eventos adversos), se usó el riesgo relativo (RR) con su respectivo IC del 95 %, y las diferencias de medias estandarizadas (DME) y su IC del 95 % para los datos continuos (calidad de vida). De forma independiente, dos revisores extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los ensayos incluidos. Los resultados primarios fueron la supervivencia global, la supervivencia libre de progresión y los eventos adversos.
Objetivos Determinar los beneficios clínicos y daños de los inhibidores Janus cinasa-1 y Janus cinasa-2 para el tratamiento de la mielofibrosis secundaria a condiciones hematológicas o no hematológicas.
Principales resultados: Se identificaron dos ensayos que aleatorizaron a 528 participantes, comparando ruxolitinib con placebo o mejor terapia disponible (BAT, por sus siglas en inglés). Como los dos ensayos incluidos tuvieron diferentes comparadores no hubo metanálisis. La confianza en los resultados de las estimaciones de estos ensayos fue baja debido al sesgo en Método de búsqueda su diseño, y sus tamaños de muestra limitados que originó Se hicieron búsquedas en el Cochrane Central Register resultados imprecisos. of Controlled Trials (CENTRAL, The Cochrane Library 2014, número 11), Ovid MEDLINE (de 1946 al 13 de Existen evidencias de baja calidad para el efecto de noviembre de 2014), EMBASE (desde 1980 al 12 de ruxolitinib sobre la supervivencia en comparación con enero de 2013) y LILACS (del 1982 al 20 de noviembre el placebo, a las 51 semanas de seguimiento (HR 0,51; 2014). Se realizaron búsquedas en el WHO International IC de 95 % entre 0,27 y 0,98), y en comparación con la Clinical Trials Registry Platform y The metaRegister of BAT a las 48 semanas de seguimiento (HR 0,70; IC 95 % Controlled Trials. También se realizaron búsquedas de entre 0,20 y 2,47). Del mismo modo, la evidencia es de los resúmenes de congresos de la Sociedad Americana muy baja calidad para el efecto del ruxolitinib sobre la de Hematología (de 2009 a octubre de 2013), la supervivencia libre de progresión en comparación con la Asociación Europea de Hematología (de 2009 a octubre BAT (HR 0,81; IC del 95 % entre 0,47 y 1,39). de 2013), la Sociedad Americana de Oncología Clínica (de 2009 a octubre de 2013) y la Sociedad Europea Existen evidencias de baja calidad para el efecto del de Oncología Médica (de 2009 a octubre de 2013). Se ruxolitinib en términos de calidad de vida. En comparación incluyeron búsquedas en la FDA, la Agencia Europea con el placebo, el fármaco logra una mayor proporción de Medicamentos y Epistemonikos. De igual manera, de pacientes con una reducción significativa de las hubo búsquedas en las referencias de todos los puntuaciones de síntomas (RR 8,82, IC del 95 % entre 4,40 ensayos incluidos, identificados y artículos de revisión y 17,69), y los pacientes tratados con ruxolitinib obtuvieron pertinentes. No hubo ninguna restricción de idiomas. mayores puntuaciones del MFSAF al final del seguimiento Dos revisores, de forma independiente, analizaron los (DM – 87,90; IC 95 % CI entre -139,58 y -36,22). Un ensayo resultados de búsqueda. mostró diferencias significativas en las puntuaciones de la EORTC QLQ-C30 comparando ruxolitinib con BAT (DM 7,60; IC del 95 % entre 0,35 y 14,85). Criterios de selección efecto del ruxolitinib en la reducción en el tamaño del Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) El bazo de los participantes en comparación con placebo o que compararon inhibidores de los Janus quinasa-1 y N° 34, Año 2015
11
BAT fue incierto y con evidencia de baja calidad (contra una sólida evidencia de un efecto del tratamiento, y el el placebo: RR 64,58; IC del 95 %: 9,08 a 459,56; frente a equilibrio entre los beneficios y los daños potenciales BAT: RR 41,78; IC 95 %: 2,61 a 669,75). se establezca, los médicos deben tener precaución al recetar ruxolitinib a pacientes con mielofibrosis. Existen evidencias de baja calidad para el efecto del fármaco en comparación con el placebo sobre la anemia (RR 2,35, IC 95 % entre 1,62 y 3,41), neutropenia (RR Conflicto de interés 3,57, IC del 95 % entre 1,02 y 12,55) y trombocitopenia el comentarista de esta revisión Cochrane es miembro (RR 9,74, IC del 95 % entre 2,32 y 40,96). No hubo del equipo de autores de la misma. diferencias entre el ruxolitinib y BAT, en términos de riesgo de anemia (RR 1,35; IC del 95 %: 0,91 a 1,99; evidencia de baja calidad) o trombocitopenia (RR 1,20; Comentarios IC del 95 %: 0,44 a 3,28, evidencia de baja calidad). El riesgo de eventos adversos no hematológicos de grados 1. El costo económico anual del tratamiento con este 3 o 4 (incluyendo fatiga, artralgias, náuseas, diarrea, fármaco es $84.000. dolor en las extremidades y pirexia) fue similar cuando ruxolitinib se comparó con placebo o BAT. La tasa de 2. El criterio de valoración del efecto del tratamiento neutropenia, comparando ruxolitinib con BAT, no se fue la reducción de la esplenomegalia, marcador no informó en el ensayo respectivo. validado con criterios directos de valoración, léase, sobrevida global■ Conclusiones Autor Actualmente, no hay pruebas suficientes para permitir conclusiones firmes con respecto a la eficacia y Dr. Arturo Martí-Carvajal seguridad del ruxolitinib para el tratamiento de la Profesor titular (J) Universidad de Carabobo mielofibrosis. Los resultados de esta revisión Cochrane Miembro de la Red Cochrane deben interpretarse con cautela, ya que se basan en Iberoamericana Venezuela ensayos patrocinados por la industria farmacéutica, e incluyen un escaso número de pacientes. A menos que arturo.marti.carvajal@gmail.com nuevos ensayos clínicos aleatorizados proporcionen
12
N° 34, Año 2015
Cerca del 50% de los pacientes con glaucoma desconocen que lo padecen En la actualidad el glaucoma, es la segunda causa de ceguera en España, afectando al 2-3% de la población. Además, supone un coste anual por paciente de 2.558 euros, de los cuales 612 euros son costes directos y 1.964 euros, costes asociados a la pérdida de productividad tal y como se recoge en el Informe sobre la Ceguera en España 2012 de la Fundación Retinaplus+.
No se cura pero se frena Para tratar el glaucoma, lo primero es reducir la presión intraocular y frenar la progresión del daño. Para ello se puede optar por la opción farmacológica (gotas hipotensoras) que disminuye la producción del humor acuoso o facilita su eliminación.
Otra opción, aunque no es válida para todos los tipos de glaucoma, es el tratamiento con láser (trabeculoplastia). También se puede optar por el tratamiento quirúrgico Normalmente la presión ocular elevada que caracteriza a que se puede dividir en cirugías filtrantes, implantes de esta afección ocular no suele causar dolor por lo que la dispositivos de drenaje y las cada vez más practicadas persona afectada no suele sentir la presión en sus ojos. De cirugías mínimamente invasivas con implantes de ahí que en las fases iniciales, el glaucoma prácticamente dispositivos microscópicos a nivel de diferentes carezca de síntomas. estructuras oculares■ Una afección ocular sin síntomas
Para su diagnóstico precoz es fundamental una exploración ocular completa que incluya tanto la determinación de la presión intraocular como una adecuada valoración del nervio óptico. Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda que las revisiones oftalmológicas son fundamentales entre los colectivos de mayor riesgo: personas de más de 45 años, con historial familiar de glaucoma y con antecedentes de traumatismo ocular o de enfermedades como la diabetes o miopía.
13 N° 34, Año 2015
Información Laura Enríquez Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla info@rpgalicia.es
13 N° 34, Año 2015
Identifican los primeros pasos en la formación del cáncer de páncreas Investigadores del campus de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, dicen que han identificado los primeros pasos en el origen del cáncer de páncreas y que sus hallazgos sugieren estrategias preventivas para explorar.
una variedad de proteínas, incluyendo algunas que aflojan la estructura celular, permitiendo que las células acinares se transformen en diferentes tipos de células. Estos pasos produjeron las lesiones pancreáticas precancerosas.
En una edición en línea de Cancer Discovery, los científicos describieron los pasos moleculares necesarios para que las células acinares del páncreas células que liberan enzimas digestivas se conviertan en lesiones precancerosas. Algunas de estas lesiones luego pueden transformarse en cáncer.
“Demostramos una relación directa entre las mutaciones de KRAS y el medioambiente inflamatorio que impulsa el inicio del cáncer de páncreas, explica el Dr. Storz. Pero, en ratones de laboratorio, el proceso se puede detener. Podríamos hacerlo de dos maneras: destruyendo los macrófagos o tratando a las células transformadas con un “El cáncer de páncreas se desarrolla a partir de estas le- anticuerpo de bloqueo que cierra la ICAM-1. Haciendo siones, por lo que si entendemos cómo se producen, po- cualquiera de ellos, se redujo el número de lesiones predemos ser capaces de detener el tren el cáncer por com- cancerosas”, aclara el especialista. pleto”, dice el investigador principal del estudio, Peter Storz, Ph.D., biólogo del cáncer . El Dr. Storz señaló que un anticuerpo neutralizante, que bloquea la ICAM-1, ya fue desarrollado y está siendo proLa necesidad de nuevas estrategias de tratamiento y pre- bado para una amplia variedad de trastornos, incluyendo vención es urgente, expresa el Dr. Storz. El cáncer de pán- el accidente cerebrovascular y la artritis reumatoide. creas es uno de los cánceres humanos más agresivos. Los síntomas no ocurren hasta que la enfermedad está muy “Comprender la interferencia entre las células acinares con avanzada. La sobrevivencia al año, tras el diagnóstico, es mutaciones de KRAS y el microambiente de esas células es sólo de un 20 por ciento. Es la cuarta causa principal de clave para el desarrollo de estrategias dirigidas a prevenir y muerte por cáncer en este país. tratar este tipo de cáncer”, especifica el profesional. Los científicos estudiaron células pancreáticas con mutaciones genéticas de KRAS. El gen KRAS produce una proteína que regula la división celular, y este gen es, a menudo, mutado en muchos cánceres. Más del 95 por ciento de los casos de cáncer de páncreas tiene una mutación de KRAS.
Como coautores del estudio se incluyen investigadores de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota (Mayo Clinic in Rochester, Minnesota) y de la Escuela de Medicina David Geffen, de la Universidad de California, en Los Ángeles.
La investigación fue financiada por subvenciones de los Los investigadores detallan los pasos que llevaron a las cé- Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of lulas acinares con mutaciones de KRAS a transformarse en Health) CA135102, CA140182 y 50CA102701 (SPORE células de forma tubular con propiedades similares a las cé- en Cáncer de Páncreas de Clínica Mayo)■ lulas madre. Las células madre, que pueden dividirse a voluntad, a menudo están también involucradas en el cáncer. Información Los científicos encontraron que las proteínas KRAS en las Clínica Mayo células acinares inducen la expresión de una molécula, Jacksonville, Florida, USA ICAM-1, que atrae a los macrófagos, un tipo específico de intl.mcj@mayo.edu células inmunes. Estos macrófagos inflamatorios liberan
14
N° 34, Año 2015