Breves22

Page 1

Año 5 - Nº 22 Río Cuarto - Córdoba Octubre 2015

5 años

ENTREVISTA A PABLO ROSSI

“Nos han dividido” Así lo expresó a Breves el periodista de Cadena 3, Pablo Rossi, en referencia al Kirchnerismo. “Nos han mentido en la cara, nos han dibujado las cifras en la cara, nos han dividido ex profeso”, sostuvo.

INSPIRACIÓN Y MANAGEMENT “¿Cómo sobrevivirán las empresas del futuro?”. Conferencia dictada por Alejandro Melamed y organizada por RRHH Fiorela Forlani. LO QUE DEJÓ LA RURAL 2015


GOBIERNO


5 años

breves / ENTREVISTA BREVES EN LA RURAL 2015

“Nos han dividido” Lo dijo a Breves el reconocido periodista Pablo Rossi, en referencia al Kirchnerismo. “Nos han mentido en la cara, nos han dibujado las cifras en la cara, nos han dividido ex profeso”, expresó.

En el marco de la 81° Exposición Rural de Río Cuarto, el reconocido periodista Pablo Rossi presentó su último libro “Populismo Nunca Más”. En tal marco, habló con Revista Breves y colegas de medios locales. Sobre el libro, dijo que se trata de un complemento de su primera publicación “Libertad o barbarie”. “El primero es un alegato de resistencia y éste es un alegato por la República, tienen en común un formato que no es usual, que además de alegato, lo he llamado panfleto”, comentó Rossi. Dijo que al populismo hasta ahora se lo venía tratando “casi como un adjetivo”, mientras que él, en su libro, lo rescató como adjetivo y lo utilizó como sustantivo, “con entidad propia”, según sus palabras. “El populismo para mí es un fenómeno preideológico, es una forma de apropiarse de la etiqueta pueblo, apropiarse desde la izquierda o desde la derecha, lo ideológico viene después”, dijo Rossi. -¿El libro es un aporte que achica la brecha o agranda la brecha que existe? -La retrata. La trata de mostrar tal cual es. Justamente, el enfrentamiento, la brecha, la grieta es una consecuencia. Cuando en la contratapa digo hay que hacer un inventario del robo, claramente estoy diciendo nos han robado en la cara, nos han mentido en la cara, nos han dibujado las cifras en la cara, nos han dividido ex profeso. En Libertad o barbarie, dije que el matrimonio Kirchner constituía una perfecta combinación de alquimistas del rencor, trajeron otra vez el rencor, no lo inventaron al rencor; lo rescataron desde lugares donde el rencor había quedado superado o al me-

STAFF

Redacción Lic. Virginia Gielis Morardo Lic. Verónica Carasso Dirección General Lic. Verónica Carasso Diseño Gráfico Cecilia Huergo

nos desdibujado para declarar amigo-enemigo, la antinomia entre los nacionales y los populares y los oligarcas y los gorilas. La gente que pertenece al Movimiento Popular y Nacional me insulta por Twitter diciendo no podés ser tan gorila, facho, golpista. Nací en el 71, la Democracia me llegó cuando tenía 13 años. ¿Qué tengo que ver? ¿Porque he trabajado con Mariano Grondona? ¿Se dan cuenta de que ése es el método utilizado del escrache macartista de estigmatizar al otro? No discutir las ideas sino menoscabar al mensajero.

Yo no soy responsable de la grieta, pero ¿saben qué? Me puse en una trinchera, donde me pusieron y ésto es parte de la honestidad intelectual. El periodista se calificó como “antifascista” y dijo al respecto: “como el kirchnerismo ha tenido métodos autoritarios y fascistas, soy o estoy en la vereda del frente del kirchnerismo”. Y agregó: “con el kirchnerismo no puedo ser neutral porque el kirchnerismo no ha sido neutral con nosotros, los periodistas, porque nos han puesto en el lugar del enemigo. Clarín era una excusa, una perfecta excusa de un enfrentamiento de características comerciales e institucionales y nos han puesto a todos los que pensábamos que teníamos que criticar al kirchnerismo como hijos de Clarín, aliados de Magnetto. Yo no trabajo en Clarín, yo trabajo en la Cadena 3 y desde siempre desconfié de la metodología kirchnerista. Por suerte, estamos llegando

al final y mantengo lo que dije”. “El Estado autoritario -que ha mentido desde las estadísticas oficiales- es mucho más facho y mucho más de derecha en ese aspecto que cualquiera de los que los criticamos; por eso escribí los dos libros que escribí”, manifestó el periodista. Sostuvo además: “al poder hay que controlarlo a través de otros poderes, donde nadie tenga el poder central, donde nadie se crea el dueño de la patria, el dueño de la República, donde nadie se crea un monarca (…) Creo en las generaciones de aquellos hombres que ni eran perfectos ni tenían la vaca atada ni la bola de cristal; eran imperfectos, pero apasionados por encontrar respuestas a la Argentina. Muchos de esos hombres poblaron la Argentina del 80, esos hombres eran múltiples, querían servir al país”. -¿Qué país imaginás después de las elecciones? -Un país que se saque la antinomia de encima, aún si es Daniel Scioli. Un país con muchos problemas, con una sociedad que de pronto diga ¿no es que estábamos tan bien? Una sociedad que ya no tenga el relato en donde escudarse, que vea a sus pobres en la cuantía que son, que enfrente el verdadero valor de la moneda y no ficticio, que se enfrente al espejo. A partir de allí, será suerte o verdad los políticos que elijamos a ver cuán profundos son los cambios que proponen; si es solamente un cambio de figuritas, creo que nos estamos quedando cortos. En el libro también lo planteo: no se trata de una elección, se trata de rescatar una generación.

Revista empresarial y de desarrollo regional.

Edición Mensual Distribución gratuita a empresas y por suscripción a particulares. Contacto: revistabreves@gmail.com Twitter: @RevistaBreves Publicidad: (0358) 155 488555

Por coberturas periodìsticas, comunicarse con nuestra redacción - 0358 - 4797821

revistabreves@gmail.com

www.revistabreves.com.ar

(0358) 479 7821 - 155 488 555 Seguinos en facebook

breves empresarial

3


5 años

breves / AGROCLIMATOLOGÍA BREVES EN LA RURAL 2015

“Es un año en que el productor se tiene que asesorar muy bien” Lo dijo Eduardo Sierra, Profesor en Agroclimatología, especializado en Perspectiva Climática. Señaló que se esperan lluvias fuertes y por eso, hay que elegir muy bien los lotes de producción. “En abril de este año empezó a notarse la señal del Niño, que es un calentamiento del océano pacífico ecuatorial sobre la Costa Peruana”, informó, al mismo tiempo que explicó: “el fenómeno del niño es producido por una pérdida de velocidad de los vientos alisios que son los que soplan sobre el Ecuador; cuando esos vientos disminuyen su velocidad, se nota un calentamiento frente a la Costa Peruana, señal del fenómeno del Niño. Como consecuencia, hay sequía en Sudáfrica, en la India, en China, pero se incrementan las lluvias en la región en la que vivimos nosotros: el Sudeste de Sudamérica que es la región oriental de Paraguay, el sur de Brasil, Argentina y Uruguay. También, llueve más en Norteamérica”. Señaló que son períodos en los que la abundancia de lluvia produce cosecha récord de maíz y soja, pero al mismo tiempo bajan los precios porque el Mercado de Chicago percibe que va a haber más producción.

Eduardo Sierra

En la 81° Exposición Rural, Fundación FADA y la Sociedad Rural de Río Cuarto, organizaron la Jornada “PRONÓSTICO NO RESERVADO, Economía, Política y Clima, ¿Qué se viene?”, de la cual participaron Eduardo Sierra, Especialista en Agroclimatología; Gonzalo Dal Bianco, Periodista; y David Miazzo, Economista. En tal marco y previamente a la jornada, Eduardo Sierra dialogó con Revista Breves y se refirió al fenómeno del niño y sus consecuencias en nuestra zona. Precisó que este último constituye un fenómeno de alcance global que afecta al clima de gran parte del área agrícola mundial de abril de un año a abril del otro año.

4

¿Qué se espera para nuestro país? El especialista en Agroclimatología dijo que es un año con grandes lluvias para el Litoral Fluvial hasta el Este de Córdoba. En tanto, señaló que en el centro de Córdoba, la lluvia queda más o menos en lo normal y en el oeste (sobre Río Cuarto) como hay un efecto de relieve, hay lluvias levemente superiores a lo normal. “Lo interesante de Río Cuarto es que cuando hay un fenómeno contrario que es la Niña -que en todo el Litoral Fluvial Argentino produce sequía-, acá llueve bien. Río cuarto es un área que se beneficia en los dos escenarios, lo cual le da un poco más de estabilidad climática”, expresó Sierra. Precisó además, que a partir de octubre se empiezan a activar lluvias producidas por el fenómeno del Niño, debido al calor y la

humedad que vienen desde Brasil y no sólo va a haber algunas lluvias fuertes sino que van a ser tormentas localizadas, severas, con granizo, vientos, aguaceros torrenciales e inclusive, según dijo, puede haber crecidas de ríos y arroyos. “Río Cuarto y aledaños no es realmente una zona agrícola, sino que es una zona mixta en la cual se debería hacer una rotación entre Agricultura y Ganadería que lamentablemente se ha perdido hace mucho tiempo y en esta zona, se nota una cierta disminución de los rindes año a año porque hay un deterioro de los suelos”, manifestó el Profesor. Al mismo tiempo, subrayó que en este año que podemos esperar lluvias muy fuertes, escurrimientos, lavado de suelos, “es un año en el que hay que elegir muy bien los lotes porque posiblemente la gente que pretenda sembrar en campos que no son buenos, en este escenario del Niño va a tener pérdidas de producción por exceso de lluvia; es un año en que el productor se tiene que asesorar muy bien con los agrónomos de zona y pensar muy bien qué hace”.



breves / BREVES EN LA RURAL

5 años

COBERTURA ESPECIAL

Lo que dejó la Rural Desde el 2 al 6 de septiembre se desarrolló la 81ª Exposición Nacional Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios y la 29ª Feria Nacional e Internacional de Artesanías de la Sociedad Rural de Río Cuarto, las cuales contaron con la visita de 150 mil personas.

Fotografía: S.R.R.C

Este año, la muestra ruralista -la más importante y reconocida del interior del país- tuvo un alto contenido político, debido a la fuerte presencia de candidatos y funcionarios nacionales, provinciales y locales. Visitaron la exposición los candidatos presidenciables Sergio Massa, Alberto Rodríguez Saá y Mauricio Macri. Además, el acto de inauguración estuvo presidido por el Gobernador José Manuel de la Sota y contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, legisladores, intendentes y las máximas autoridades del ruralismo, tales como Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); José Manubens Calvet, presidente de Cartez, entre otros.

6


5 años

breves / BREVES EN LA RURAL

Javier Rotondo

“No maten al campo” En el acto inaugural, Javier Rotondo, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, fue duro y crítico en su discurso y destacó que desde el Gobierno Nacional “arrasan con todos, de manera desmedida”. “No puedo dejar de mencionar lo difícil que me resulta estar aquí trabajando para mostrarle al país el potencial productivo de Córdoba cuando estamos en el marco de una intensa lucha gremial bajo el lema No maten al campo. No maten al que trabaja en realidad porque al matar al campo están matando al contratista, al transportista, a los mecánicos, a los profesionales del sector, a los fabricantes y distribuidores de maquinarias agrícolas, de insumos y servicios para el agro, a todos y a todas en definitiva, porque en su Vamos por Todo arrasaron con todos, de manera desmedida”, expresó Rotondo. Por otra parte, brindó detalles sobre la

actual situación del campo, dijo que se produce menos trigo y maíz, “dos cultivos vitales para nuestra economía” e hizo referencia a la pérdida de millones de cabezas y a la complicada situación que transita el sector lechero: “la lechería está herida de muerte; la industria comunicaba días pasados la baja de precio a 2.50 pesos, amigos acaban de firmarle el certificado de defunción”, sentenció. Destacó que los problemas del campo no se solucionan con parches ni subsidios sino que necesitan de un gobierno que acompañe las propuestas del sector. Por otra parte, agradeció al Gobernador José Manuel de la Sota por el “buen diálogo”.

Defendemos un estilo de vida. Un estilo de vida de producir y trabajar en el interior. De respeto al trabajo, al sacrificio. (Javier Rotondo) Y finalizó: “el próximo 25 de octubre tenemos una nueva posibilidad histórica de cambiar la realidad para que no haya más hambre, más desigualdad, para que haya más respeto, para que nunca más haya un Tucumán como ejemplo de la vieja política en la Argentina. Cambiemos todos, cada uno desde el lugar que nos corresponde. Hagamos una gran concertación nacional, donde vivan tiempos de diálogo, consensos; construyamos todos el país que nos merecemos”.

José Manubens Calvet. Presidente de Cartez

“El campo está quebrado y en terapia intensiva. En ninguna economía regional es distinta la situación (…) Al campo, el gobierno k, le ha demostrado ser más dañino que todos los fenómenos naturales juntos (…) Lo que está claro es que Argentina se recupera con el Campo; nunca contra el Campo y menos, sin el Campo.

Rubén Ferrero. Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas

“El Ministro de Agricultura de la Nación que está escondido debajo de la alfombra salió la misma semana del paro a hablar de las bondades del modelo y a decir que están dejando en el país un campo de bien, es un caradura (…) Todas las producciones están atravesando una situación crítica, una situación límite (…) Si no se toman medidas urgentes con algún tipo de aporte o resolución del gobierno nacional que retenga el excedente de leche de primavera, muchísimos productores lecheros desapareceremos seguramente este año”.

7


5 años

breves / BREVES EN LA RURAL

José Manuel de La Sota

De la Sota ratificó su compromiso con el campo En su último mensaje como Gobernador en la apertura de la Exposición Rural de Río Cuarto, José Manuel de la Sota realizó anuncios para el campo, se refirió al contexto actual del agro y tildó al gobierno nacional de “irresponsable”. “Hoy vengo aquí para ratificar mi compromiso con el campo (…) Hoy vengo aquí a ratificar mi compromiso con el diálogo en nuestra provincia”, expresó el mandatario provincial. Al referirse a la relación con el Gobierno Nacional, dijo: “prácticamente Córdoba no tiene ninguna relación institucional con el gobierno central, pese a los esfuerzos que hemos puesto durante todos estos años por tener una relación republicana, madura y tratando de construir una Argentina donde podamos pensar distinto, pero juntos y donde la preocupación principal de los gobiernos sea resolver los problemas de la gente”. Destacó la labor de la gente de campo, la cual -según sus palabras- pese a la actitud del gobierno nacional prejuicioso y sin ideas respecto del campo, ha producido este año 32.330.247 toneladas de granos situando a la producción cordobesa ante un nuevo récord, superando en tres millones 500 mil toneladas la campaña pasada. De la Sota agradeció al pueblo de Córdoba por su confianza depositada por quinta vez consecutiva para ser gobernador de la

8

Provincia y por el triunfo en las PASO en la Ciudad de Río Cuarto. Por otra parte, resaltó que gran parte de los esfuerzos del gobierno provincial están puestos en la zona sur de Córdoba: “están orientados hacia el cuidado del recurso suelos”. Al igual que lo hicieron quienes tomaron la palabra en el acto inaugural de la muestra ruralista, el Gobernador Provincial hizo hincapié en la crisis que transitan las economías regionales: “todas las economías regionales están en crisis, absolutamente todas; vengo de recorrer toda la Argentina, no hay una sola economía regional que no esté al borde de la quiebra como lo está nuestra lechería en Córdoba por distintos motivos: por problemas de competitividad, por problemas de cambio también y también porque lamentablemente la tradicional distribución del precio de góndola o del precio al consumidor que siempre se estableció en materia de lácteos (del 33 por ciento para el campo, el 33 por ciento para la industria y el 33 por ciento para las cadenas comercializadoras) hoy entre impuestos y las grandes superficies se llevan más del 50 por ciento del precio del país, lo que significa que la actividad agrícola que más empleo da está en riesgo de desapa-

recer”, dijo. Por otra parte, dijo que “devolverle rentabilidad al campo no es sólo bajar los impuestos o eliminar las retenciones. Por lo menos, hay que reducir en un 30 por ciento las retenciones a las exportaciones de soja y sus derivados, es muy difícil eliminarlas de cuajo”. Destacó la importancia de los incentivos a los trabajadores rurales: “hay incentivos que nos permiten darle al campo herramientas para seguir creciendo: por ejemplo, en maquinarias agrícolas, es necesario que el próximo gobierno establezca que todo aquel productor que compre nueva maquinaria o que incorpore tecnología de precisión a su producción agropecuaria pueda desgravar el 75 por ciento de lo que invierte en el primer ejercicio fiscal, como un incentivo a la producción de tractores, de maquinaria agrícola y tecnología de punta”. Finalmente, dijo que “hace falta un gobierno que entienda que hay que ayudar a los que no pueden solos, pero que también hay que premiar a los que sí pueden. Que entienda que no hay que estar en contra de que cada día haya más ricos sino que hay que estar en contra de que cada día haya más pobres”.

“El Gobierno es irresponsable, en su sentido literal. No son responsables de la violencia urbana y del delito, la culpa la tienen los delincuentes. No son responsables de la inflación, son las empresas y los comercios. No son responsables de nada… Si no son responsables de nada, va llegando la hora de que se vayan a su casa”, manifestó De la Sota en su discurso que dejó oficialmente inaugurada la 81° Exposición Rural de Río Cuarto.

De La Sota y Massa junto a productores lecheros.


5 años

breves / BREVES EN LA RURAL

Sergio Massa

“Scioli es el peor gobernador de la historia” El candidato a Presidente por el Frente UNA, Sergio Massa, recorrió en horas de la tarde del sábado la muestra ruralista local. En diálogo con los medios de comunicación presentes, calificó a Scioli como “el peor gobernador de la historia”: “El gobierno de Scioli es el más ineficiente de la historia de la Provincia de Buenos Aires, Scioli es el peor gobernador de la historia: el de las inundaciones, el de las muertes por inseguridad, el de las rutas destruidas, el de los hospitales que no tienen ni curitas”. Destacó su compromiso con la Ciudad de Río Cuarto, con Córdoba y con sus productores. “Vengo a asumir el compromiso que había asumido José y lo vamos a llevar adelante juntos, el compromiso de devolverle a los cordobeses lo que este gobierno les robó; este gobierno le ha robado a Córdoba más de 12 mil millones de pesos, ha hecho que los jubilados cordobeses no tuvieran todos los fondos que el gobierno nacional les debió transferir, pero también ha permitido mostrar lo positivo que es que una provincia se puede mantener en pie, se puede gobernar, sin someterse al látigo y la chequera”, manifestó. En cuanto a sus propuestas para el campo en caso de que resulte electo, destacó

Fotografía: S.R.R.C

que piensa en un paquete de medidas que incluye: la eliminación de las retenciones al trigo, al maíz, al girasol, que tiene en cuenta a todas las economías regionales, que incluye además un mecanismo de un precio sostén para las 38 economías regionales, un mecanismo de subsidio al flete y un paquete de reglas macroeconómicas claras. “El sector necesita eliminación de ROE, está harto de convivir con la burocracia y además, necesita al Estado de socio, de socio proactivo. El campo es la mejor herramienta que tiene la Argentina para abrir las puertas de los mercados del mundo y lo que tenemos que hacer es aprovechar la potencia de esta turbina fabulosa que es el campo para abrir la puerta de los mercados, del trabajo argentino al mundo”.

José dice que vamos a estar en la segunda vuelta y yo le creo mucho a de la Sota. (Sergio Massa) “De la Sota demostró ser el mejor gobernador de la Argentina, mostró que se puede administrar bien y además transparente. Es la única provincia que tiene premios internacionales por haber difundido sus cuentas en la web y darle acceso a los ciudadanos. Cuando vivimos en un país donde la mayoría de los gobernadores están sospechados de ladrones, de corruptos, esta Provincia está premiada internacionalmente por difundir sus números. Yo vengo a acompañar, a aprender, a compartir. No imagino un país que pueda prescindir del talento, de la inteligencia de un hombre como José Manuel de la Sota”, expresó Massa. Aseguró además que en octubre no va a pasar lo mismo que en Tucumán: “vamos a hacer todos los esfuerzos para que estos delincuentes capaces de hacer cualquier cosa para quedarse en el poder no puedan hacer cualquier cosa”.

Mons. Adolfo Uriona

El Obispo de la Diócesis de Río Cuarto, Monseñor Adolfo Uriona, formó parte de la Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto y brindó una disertación sobre la Encíclica papal sobre ecología.

Adolfo Rodríguez Saá

“Tal vez sea el que menos chances tiene, pero yo tengo la obligación de defender mis convicciones y transmitirles a mis conciudadanos mis convicciones y mis pensamientos”, afirmó Adolfo Rodríguez Saá.

Fotografía: S.R.R.C 9


5 años

breves / BREVES EN LA RURAL

Sergio Bergman

“Te anticipo que el próximo Presidente es Mauricio” Lo manifestó a Breves el rabino Sergio Bergman, Diputado Nacional por el PRO, en el marco de su visita al stand de Breves y Guías del Sur. Destacó que desde el PRO promueven la participación ciudadana y les piden a los argentinos que “hagan algo”. “Aun cuando vienen por todo, debemos hacer algo. Si todos votamos mejor, van a venir los cambios que la Argentina merece”, manifestó a Breves Bergman. Destacó además que desde el PRO ofrecen propuestas a todos los sectores e hizo referencia al “odio” instaurado por el gobierno actual: “Desde el PRO tenemos garantía para darle a todos los sectores. A los compañeros del Frente para la Victoria, les decimos que no les vamos a hacer a ellos lo que nos hicieron durante 12 años: dividirnos con odio gratuito como si fuéramos enemigos porque no pensamos igual. Y a los otros sectores, les plantearemos sentarnos todos juntos, tener un diálogo y una conversación donde podamos encontrar los mínimos comunes que requiere la Argentina del futuro que viene”. “No es cambiar por cambiar sino cambiar para mejorar”, dijo Bergman y destacó la necesidad de “respetar las reglas del juego y frenar a aquellos que no tienen límites ni escrúpulos y que durante este tiempo se

10

llevaron puesta por delante la Constitución y la dignidad de la Nación”. En diálogo con Breves, el Diputado del PRO dijo que “la gente se está despertando de esta siesta larga, nos van a votar y vamos a cuidar los votos todos”. “La Presidenta de la Nación no quiere transparencia, no quiere ningún cambio, ésto es lo que va a cambiar. Fijate en la cara de preocupación que tiene Scioli: yo te anticipo que el próximo Presidente es Mauricio”, sostuvo Bergman. Y finalizó: “estamos esperanzados, llenos de entusiasmo y esperanza porque ya sabemos de las PASO que más de la mitad de los argentinos quiere un cambio”.

Mauricio Macri

“Espero que quienes votaron a De la Sota, nos acompañen en esta elección” En la tarde del domingo, el candidato a Presidente Mauricio Macri visitó la 81° Exposición Rural de Río Cuarto, habló con los medios presentes y recorrió algunos stands de la muestra ruralista. Aseguró que será el próximo presidente de la Argentina: “Vamos a gobernar la Argentina porque el país necesita un cambio”. Además, sostuvo: “Cambiemos tiene que asumir la responsabilidad de que el 60 por ciento de los argentinos ha planteado la necesidad de un cambio; lo vamos a hacer con seriedad, responsabilidad y apertura porque a la hora de construir la Argentina que viene necesitamos no sólo del Radica-

lismo, del PRO, de la Coalición Cívica -que ya integran Cambiemos- sino que también necesitamos de los peronistas que no han estado de acuerdo con los kirchneristas y su forma prepotente de gobernar, necesitamos el apoyo de los socialistas, de los partidos de Izquierda, de los científicos, los intelectuales, los artistas, los docentes porque hay que recuperar la educación pública, de nuestros médicos, de los emprendedores y productores porque hay que poner al país en marcha…”. Destacó además, que espera que quienes votaron a José Manuel de la Sota depositen su confianza en él. “Desde el primer día que empecé a venir a Córdoba, sentí que en Córdoba se respiraba un aire de cambio, un aire que reclamaba otro tipo de gobierno. Espero que los cordobeses que estuvieron con De la Sota nos acompañen ahora en esta elección final que va a terminar en el ballotage”, expresó. Con respecto a sus propuestas para el campo, enumeró: la eliminación de las retenciones a la exportación, la eliminación de las retenciones a las economías regionales y la creación de un Ministerio de Agricultura y Pesca que, según sus palabras, “va a estar cerca de los productores resolviendo sus problemas”. Finalmente, dijo que en caso de ser el próximo Presidente, “el primer día de gobierno se termina el conflicto entre la Nación y Córdoba: vamos a trabajar juntos con los cordobeses para mejorar el país”.

El gran desafío que tenemos no sólo es poner a Río Cuarto en el mundo sino poner a todo el campo argentino en el mundo: dejar de ser el granero del mundo para pasar a ser el supermercado del mundo (Mauricio Macri)


5 años

breves / BREVES EN LA RURAL

Adriana Nazario

“Aspiro y espero que Massa sea el próximo Presidente” La Titular de la Fundación del Banco de Córdoba y actual candidata a Diputada Nacional, Adriana Nazario, visitó el Stand de Revista Breves y dialogó con la periodista Verónica Carasso. En tal marco, brindó detalles sobre el Plan de Desarrollo del Noroeste Cordobés, el cual lleva adelante desde hace más de tres años. Especificó que se trata de un plan integral que contempla mil millones de pesos para los diez departamentos del noroeste cordobés. “Dichos departamentos del Noroeste, por razones del terreno y climáticas, han estado más postergados”, expresó Adriana Nazario, al mismo tiempo que contó que poseen un equipo por Departamento “y con una impronta muy especial”: trabajan con la gente en la cons-

trucción de las viviendas, las obras de agua y demás acciones. “Es una manera de crear un sentido de pertenencia”, subrayó Adriana a Breves. Dijo que los resultados son asombrosos y positivos y ven a familias enteras trabajando. Además, informó que -entre otras obrashan refuncionalizado la red de canales del Departamento Cruz del Eje. “Estamos trabajando muchísimo, pero desde éste lugar: trabajando con la gente”, enfatizó. -Ingresando en el terreno político, ¿Cómo te ves trabajando como Diputada? -Me veo trabajando como lo vengo haciendo: defendiendo a nuestra Córdoba desde el lugar donde esté, trabajando con el campo, defendiendo el campo y la industria; tratando de que los programas que han sido exitosos en nuestra Provincia

se puedan reflejar a nivel país, tales como: el PPS, el boleto educativo gratuito, el volver al trabajo.

En Argentina se sale con trabajo y educación y las dos cosas se pueden hacer. Nosotros lo estamos haciendo en nuestra Provincia. (Adriana Nazario) -¿Quién creés que va a ser el próximo Presidente? -Aspiro y espero que sea Sergio Massa; nosotros estamos trabajando en el mismo espacio porque se ha comprometido a devolverle a Córdoba lo que se le debe: son más de diez mil millones de pesos, así que tenemos muchísimas expectativas de que vaya al ballotage.

11


breves / POSTALES DE LA RURAL

12

5 a単os


breves / POSTALES DE LA RURAL

5 a単os

13


breves / POSTALES DE LA RURAL

14

5 a単os


5 años

breves / RÍO CUARTO MISIÓN

Hermanamiento Río Cuarto – Asunción de Paraguay Funcionarios y empresarios locales participaron de una misión comercial en Asunción de Paraguay y firmaron el hermanamiento Río Cuarto – Asunción. El balance fue muy positivo, según destacó Jorge Pagés.

Una comitiva de Río Cuarto -formada por 28 personas entre funcionarios y empresarios- viajó recientemente a Asunción (Paraguay) a una misión comercial. “Es una cuestión histórica para Río Cuarto”, subrayó a Breves Jorge Pagés, Subsecretario de Comercio Exterior. “Si bien ha habido otros hermanamientos, han sido con localidades similares a la nuestra; esta es la primera vez que firmamos con una Ciudad Capital”, subrayó Pagés. Sobre Paraguay, dijo que se trata de un país interesante, en pleno crecimiento y que se encuentra tomando inversiones del mundo.

Cabe destacar que participaron de esta misión comercial las siguientes empresas: Acero Solaro SA, El Colono SA, Fonexa SA, Ing. Lunardi SRL, Cor Visión, Sala SA, Cía de Alimentos y Cereales, WG Ing. Eléctrica, La Tua Cocina, Consultora Wizard, Metalúrgica Lochel, Construcciones y Montajes SRL y Transportes Murray. Según puntualizó Pagés, en diálogo con Breves, cuatro concretaron negocios en el país vecino: Ing. Lunardi, Lochel, WG Ing. Eléctrica - Walter González y Patricio Murray. Inclusive, según señaló, algunas ya se establecieron físicamente y sacaron ciudadanía en Paraguay. “Este hermanamiento nos otorga una mayor afinidad, un mayor acercamiento con el gobierno paraguayo que está en pleno crecimiento en todas sus áreas. Paraguay es un país que quiere ordenarse, que está sexto en exportación de ganadería, que está ávido de nuevos conocimientos y de nuevas tecnologías”, comentó Pagés. Los empresarios fueron acompañados por funcionarios locales, entre los que se encontraban: el Presidente del Concejo De-

liberante, Claudio Miranda; el Secretario de Desarrollo Económico y Relaciones Internacionales de Río Cuarto, Marcelo Terzo; el Subsecretario de Comercio Exterior, Jorge Pagés; los concejales Adriana Oviedo y Guillermo Natali; Ricardo Roig, en representación de la U.N.R.C., entre otros.

Paraguay va a tener 15-20 años por delante con un sostenible crecimiento. (Jorge Pagés) Finalmente, Pagés dijo que entre los beneficios de comercializar en Asunción se encuentra la flexibilización del país y la poca cantidad de restricciones: “todas las restricciones que tenemos aquí, allá son libres; por ejemplo, los impuestos o algún tipo de retención tenés que hablar del dos y medio porque del cinco por ciento te devuelven -una vez concretada la operaciónel dos y medio. No tienen aranceles; es un país con una cierta flexibilización sin tantas restricciones”.

15


breves / COBERTURA ESPECIAL

5 años

RURAL 2015

La Guía Comercial en la Rural La Guía participó de la Muestra Ruralista con un stand en el Pabellón Central, donde los pochoclos y los globos azules fueron el atractivo para niños y grandes. Todo el equipo de trabajo de la Guía Comercial estuvo en la muestra, en contacto con amigos y clientes de Río Cuarto y región. Gracias a todos los que nos visitaron!!

16


5 a単os

17


breves / EMPRESAS

5 años

ESPACIOS VERDES

Bio4 creará el pulmón verde más grande de la Ciudad La empresa comenzó recientemente con la plantación de 3200 plantas de diversas especies en 52 hectáreas ubicadas al lado de su Planta.

Bio4 inició recientemente un plan de forestación con el objetivo de crear “el macizo forestal más grande de la Ciudad”, según dijo a Revista Breves Manuel Ron, Presidente de la empresa. Así fue como comenzó con la plantación de 3200 especies, entre las que se encuentran cipreses, eucaliptus, fresnos, álamos y sauces. “Esperamos que esto se convierta en un Pulmón Verde cuando crezcan los árboles; que capte dióxido de carbono, que repare a los vecinos de los vientos y de la tierra, que traiga beneficios ambientales y paisajísticos para el sur de la Ciudad”, dijo Ron. La plantación se realizó en un predio de 52 hectáreas que adquirió recientemente Bio4 y se encuentra ubicado al lado de la Planta de la empresa y del Parque Industrial 2 -del Cecis-. Según señaló Ron, “pueden hacer unas 100 hectáreas con el predio de Bio4 y el del Cecis, que se estarían utilizando para un desarrollo industrial en el sur de la Ciudad”. A la plantación asistieron alumnos de diferentes escuelas de la Ciudad. Breves dialogó con una de las docentes presentes, Macarena Esser, maestra de la Escuela Fotheringam, quien resaltó que la experiencia fue muy positiva y que los chicos “aprenden haciendo”. Dijo además, que esta iniciativa de Bio4 trae beneficios para el Barrio Las Ferias, el cual fue muy afectado por la tormenta del 8 de diciembre. “Esta cortina forestal que se está haciendo para un futuro va a ser beneficioso”, dijo la docente.

“Estamos trabajando al 85 por ciento de la capacidad instalada”, informó Manuel Ron, Presidente de Bio4. Destacó que su anhelo es comenzar a trabajar al 100 por ciento, pero para ello, se necesita que aumente el corte de Etanol del 10 (actual) al 12%. 18


breves / EMPRESAS

5 años

RECONOCIMIENTO

Grassi: Mangrullo a la Popularidad durante 25 años consecutivos Desde hace 25 años, Grassi recibe el Mangrullo a la Popularidad. Revista Breves dialogó con Jorge Grassi sobre el significado de dicho reconocimiento. -¿Qué significa para la empresa este premio sostenido en el tiempo? -Para nosotros es un honor, un enorme reconocimiento al trabajo iniciado por nuestros bisabuelos hace más de 120 años y que generación tras generación -hoy ya está dando sus primeros pasos la quinta generación- hemos construido y afianzado con el esfuerzo cotidiano y nunca apartándonos de los valores inculcados de responsabilidad, ética, solidaridad y cumplir con la palabra dada. Además, es muy gratificante para nosotros porque es la misma gente de Río Cuarto la que año tras año nos ha elegido y nos ha permitido obtener el Mangrullo durante 25 años consecutivos. -¿Cuáles son los nuevos beneficios que ofrece Grassi? -Actualmente, estamos incorporando una serie de beneficios para los socios pensando más que nada en ofrecerles momentos para disfrutar. Por eso, en el mes del cumpleaños los socios pueden almorzar o cenar gratis en el restaurant Ópera y toda la mesa disfruta de torta y champagne, también sin cargo. Además, en el mismo mes del cumpleaños, los socios automáticamente participan del sorteo de diez Cheques Grassi para compras en supermercado. A partir de octubre, a través de la alianza realizada con Cines del Paseo y Cinemacenter volvemos a ofrecer a nuestros socios el 2x1 en el cine. Queremos que nuestros socios también encuentren en Grassi alegría, diversión y momentos especiales. -También estuvieron realizando la cobertura de la Exposición Rural -En Grassi contamos con el Servicio de Traslados y el Servicio de Cobertura de Eventos que son realizados con modernas unidades dotadas con el equipamiento necesario para brindar a nuestros socios y al cliente en general tranquilidad y confianza. El servicio Cobertura de Eventos de AMBULANCIAS GRASSI ofrecido en la muestra ruralista ha brindado a los organizadores de la misma, la tranquilidad necesaria para enfrentar cualquier contingencia de salud en un evento de tal multitud. Vehículos dotados de equipamiento de última generación y profesionales idóneos en el servicio. 19


5 años

breves / EMPRESAS NOVEDAD

Primer y único crematorio de mascotas en Río Cuarto Ante la pérdida de una mascota, “Crematorio Cielo” ofrece la posibilidad de guardar sus restos para siempre de una manera digna y ecológica.

Silvina Sánchez

“Crematorio Cielo” constituye el primer y único crematorio de mascotas en nuestra Ciudad. Ubicado en Ruta 8 y Malabia 1450, ofrece la posibilidad de guardar los restos de la mascota de una forma digna y ecológica, evitando desagradables maneras de deshacernos de sus restos. Revista Breves dialogó con Silvina Sánchez, Responsable del Crematorio, quien destacó que la idea viene gestándose desde hace mucho tiempo atrás y surge precisamente de la necesidad de la gente. “Hace más de tres años comenzamos con los trámites para ver si podíamos instalar un crematorio para mascotas en Río Cuarto; en el 2012, se compró el horno y a principios de este año quedó habilitado. En febrero se concretaron las primeras cremaciones”, contó Silvina. Según dijo, el 90 por ciento de las personas que contratan el servicio les agradecen por la idea. “Es muy importante porque te

alivia el sufrimiento y ayuda en el período de duelo”, expresó. Contó además que han recibido consultas desde distintos puntos del país, tales como Córdoba, San Luis, Santa Fe, entre otros. La responsable de “Crematorio Cielo” informó que tienen un horno de última generación y que cuando realizaron el estudio de impacto ambiental, el resultado fue de -4. “Se ubicó por debajo del impacto ambiental”, puntualizó. ¿Cómo contactarse? Hay diferentes vías de comunicación. Entre ellas, se puede llamar al teléfono: (0358) 156001319 / 4768018 o dirigirse a las oficinas ubicadas en Chile 30 - Primer Piso.

Para más información: www.crematoriocielo.com.ar

Servicios de “Crematorio Cielo” -Traslado de la mascota de tu casa o veterinaria. -Sistema de vigilancia las 24 Hs. -Monitoreo contínuo mediante Cámaras de Seguridad. -Proceso de cremación en días programados. -Cremación con recuperación de Cenizas. -Disponibilidad de hermosas urnas para guardar los restos de tu mascota. -Devolución de cenizas al veterinario o tu domicilio particular. -Cementerio Virtual para que puedas homenajear con imágenes y la historia de ese ser tan preciado.

20


breves / POLÍTICA

5 años

ELECCIONES 2015

“La oposición no ha estado a la altura de las circunstancias” Lo expresó Jorge Giacobbe, Director de la reconocida Consultora “Giacobbe & Asociados”, quien estuvo en nuestra Ciudad en el marco de un evento organizado por la Fundación FADA.

Jorge Giacobbe

El pasado 22 de septiembre, el consultor y analista político Jorge Giacobbe brindó la charla “Las proyecciones electorales y la radiografía del votante argentino” en el marco de la reunión de Consejo abierto de la Fundación FADA. Según el último sondeo del consultor, Scioli estiró la ventaja sobre Macri. Scioli - Zannini aventaja con un 41,4% de intención de voto a la fórmula Macri - Michetti con 29%. En diálogo con Revista Breves, Jorge Giacobbe adjudicó la ventaja de Scioli a una oposición que “no ha estado a la altura de las circunstancias”, según sus palabras. “Veo a una sociedad muy inquieta intelectualmente, no electoralmente. Es una elección muy extraña, la Argentina está parada en el mismo lugar que estaba parada el 9 de agosto en las PASO”, dijo Giacobbe y añadió: “el oficialismo tiene los mismos 40 puntos que tenía, el Macrismo tiene los mismos 30, el Massismo tiene los mismos 20 y ahí nos preguntamos ¿por qué la gente no se mueve?”. Sostuvo que dichos números ponen en evidencia que “la oposición no ha estado a la altura de las circunstancias”. Además, destacó que el oficialismo pudo recomponerse pese a sus terribles diferencias internas; “Scioli era el menos querido de todos”, manifestó.

La oposición no pudo juntar a unos con otros como si las diferencias entre los opositores fueran más grandes que las diferencias con el oficialismo, una situación de inmadurez muy marcada. (Jorge Giacobbe) Ante tal realidad, Giacobbe destacó que en Argentina puede llegar a ganar “el que la gente quería que perdiera”. Y recalcó: “ha habido un error increíble de la oposición que traiciona lo que era la voluntad de la mayoría; no tengo ninguna duda de que fue un error”. 21


5 años

breves / COBERTURAS DISERTACIÓN

¿Cómo sobrevivirán las empresas del futuro? Se realizó recientemente en las instalaciones del Hotel Howard Johnson la conferencia “¿Cómo sobrevivirán las empresas del futuro?”, dictada por Alejandro Melamed. Organizó Fiorela Forlani, Asesora en Recursos Humanos. La misma contó con la participación de más de 150 directivos de empresas y mandos medios de la ciudad y la zona.

Alejandro Melamed. Más de 8 años como Human Resources Vice President South Latin Business Unit Cola Cola. Más de 25 años de experiencia en compañías multinacionales y nacionales desempeñando funciones ejecutivas y de consultoría de máxima responsabilidad. Especialista en Recursos Humanos, conferencista reconocido internacionalmente, coach ejecutivo, consultor y referente en temas de estrategia e innovación en RRHH, marca empleador, cultura organizacional, talento, liderazgo, desarrollo de marca personal y carrera profesional. Desde 1988 ejerce la docencia universitaria en grado, post-grado y maestría en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA así como en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Di Tella. Es profesor invitado en numerosas casas de estudio. Es autor de “Historias y Mitos de la Oficina – Lo que nadie cuenta” (2015), “¿Por qué no? Cómo conseguir y desarrollar tu mejor trabajo” (2012), “Empresas (+) humanas - Mejores personas, mejores empresas” (2010), “Empresas Depredadoras - Recursos Humanos no tan humanos” (2006) y de numerosos artículos y columnas de opinión sobre organizaciones, talento, liderazgo y vida equilibrada en los principales medios.

El equipo de trabajo de YOMA MOTORES presente.

22

Se llevó a cabo recientemente la cuarta edición de conferencias ejecutivas “INSPIRACIÓN Y MANAGEMENT ¿Cómo sobrevivirán las empresas de futuro?”, la cual estuvo a cargo del reconocido ejecutivo Alejandro Melamed, quien cuenta con más de 8 años como Human Resources Vice President - South Latin Business Unit Cola Cola. La disertación estuvo organizada por Fiorela Forlani, Asesora en Recursos Humanos y se realizó en las instalaciones del Hotel Howard Johnson. Revista Breves estuvo presente y dialogó con Melamed. -¿Qué es el mundo “vica”? -Es el mundo del cual venimos; es un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo. Todo el tiempo está revuelto. No tenemos la respuesta de qué es lo que va a pasar; sin embargo, hay algunas proyecciones de qué es lo que podría llegar a pasar, si se dan ciertos fenómenos. -En tal marco, ¿cuál es el rol del líder? -El rol del líder es crítico. La visión actual del líder es la de un líder que inspira, un líder humilde que reconoce sus límites, propone mejoras permanentes, un líder que está pensando en el futuro y no amarrado al pasado. -¿Qué significa la “Infoxicación”? -Estamos en un mundo donde la cantidad de información que tenemos es imposible procesarla en el tiempo que tenemos; entonces, una de las claves está en cómo clasificamos esta información. Es muy simple ser complejo y es muy complejo ser simple. El desafío que tenemos es cómo simplificamos la complejidad, cómo nos focalizamos en las cosas importantes y cómo logramos los verdaderos objetivos que tenemos que

lograr. -¿Qué significa crear resonancia? -Es cuando uno se conecta con las personas; es crear un estado en el que los dos estemos en la misma sintonía, en cualquier ámbito de la vida. Cuando uno no tiene resonancia, uno habla en un canal y el otro está escuchando en otro. -¿Cómo es el mundo que se viene en las empresas? -Es un mundo totalmente distinto al actual. Es un mundo donde la gente ocupa un lugar central y crítico; donde el capital tradicional deja lugar al capital intelectual y capital humano. Es un mundo ágil, dinámico, veloz, de respuesta rápida, innovador, creativo, proactivo y sobre todo en alerta ante las cosas que pueden llegar a venir. -¿Hay empresas que invierten en el valor humano? -Hay muchas empresas que lo ven como un gasto y hay pocas que lo ven como una inversión. Te doy un ejemplo claro ¿cuántas empresas ponen en su balance el valor de su gente? Ninguna y la realidad habla de que la única ventaja competitiva de las empresas está en su gente; tenemos que empezar a pensar en cómo adaptar los paradigmas tradicionales: la gente ante de todo.

El equipo de Guía Comercial y Breves en la disertación de Alejandro Melamed




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.