Año 7 - Nº 34 - Diciembre 2017 - Río Cuarto - Córdoba
breves / BALANCES Y EXPECTATIVAS
INFORME ESPECIAL
Adiós 2017, bienvenido 2018
¿Qué dejó este año y qué expectativas despierta el que comienza? Empresarios, industriales, gerentes y presidentes de distintas fundaciones locales fueron consultados por Breves acerca de su visión sobre lo que se va y lo que llega. Es tiempo de balances; y también de sueños y expectativas. Una buena definición sería: “ha sido un año muy vertiginoso”. Este 2017 que termina conflictivo, se nos fue como agua entre los dedos… aunque fue largo y “complicado”. Desde algunos sectores opinan que fue “un año más tranquilo en el sentido de que vemos menos trabas que años anteriores para llegar a los mismos resultados”. Algunos empresarios reconocen que si bien “no hubo una gran explosión de ventas, sí existió un incremento interesante”. Para algunas instituciones, “el 2017 fue un año de consolidación de las actividades” y para “conectar los proyectos a la acción”. En el rubro muebles de oficina “se notó un gran cambio desde principio de año, que empezó con un movimiento muy grande, de muchas empresas vinculadas al agro que apostaban a agrandar o renovar sus oficinas”. Por su parte los dirigentes del campo señalaron: “fue un buen año para la zona de Río Cuarto”, aunque admitieron “tenemos más incertidumbres que certezas”. En materia de biocombustibles “fue un año bueno, pero hacia el final, con las medidas tan abruptas tomadas por el gobierno, se tornó un poco difícil la situación”. Respecto del año que comienza algunos expresaron: “las expectativas para el 2018 son bastante positivas. No vemos nada que indique que será peor que este año”. Coinciden en que proyectan crecer, con ampliaciones e inversiones de máquinas para tecnificarse e incluso piensan en tomar recursos humanos. “Siempre tenemos proyectos nuevos, de ir creciendo, perfeccionando áreas de la empresa, invirtiendo en máquinas nuevas”. Desde las instituciones sostuvieron: “en 2018 seguiremos aunando esfuerzos y sumando proyectos para construir un país mejor”
STAFF Dirección General Lic. Verónica Carasso Redacción Lic. Verónica Carasso Lic. Marina Rivarola
José y Valentín Macciá Tamecor - Fábrica de muebles Fue un año que avanzó de menor a mayor, fue mejorando se notó un aumento en el consumo en el bolsillo de la gente durante la segunda mitad de año hasta oc-
Revista empresarial y de desarrollo regional.
Edición Bimestral Distribución gratuita a empresas y por suscripción a particulares. Redacción revistabreves@gmail.com Publicidad
Diseño Gráfico DG Cecilia Huergo
tubre – noviembre que volvió a bajar un poco específicamente en productos para el hogar, mesas y sillas, que es lo que hemos incorporado más este año. En relación a muebles de oficina se notó un gran cambio desde principio de año, que empezó con un movimiento muy grande, de muchas empresas vinculadas al agro que apostaban, que cuando compran escritorio y sillas digo que es un indicador que más gente nueva que se incorpora a trabajar. Y sorprendentemente sobre fin de año también volvemos a notar lo mismo, muchas empresas están preparándose para el año que viene, armando nuevas oficinas, adelantándose, porque el año pasado fue más en enero - febrero. Así como está terminando el año… las expectativas para el 2018 son buenas, proyectamos buenas ventas y si todo se mantiene como este año queremos apostar a la inversión. Este año hemos tomado per-
(0358) 155 488 555 (0358) 465 4572
BrevesEmpresarial
@RevistaBreves
breves_r4
www.revistabreves.com.ar revistabreves@gmail.com 3
breves / BALANCE Y EXPECTATIVAS
sonal nuevo, que hacía varios años que no ocurría y el año que viene también vamos a incrementar el personal. Además vamos a hacer una inversión para poder tecnificarnos un poco más, lo cual no significa que va a haber menos gente por las máquinas, sino todo lo contrario, va a haber más operarios, porque necesitas una persona para cada una. El 2018 será un año para crecer.
mestre la demanda de servicios sigue creciendo, vemos en el horizonte un gran 2018 donde esperamos que la actualización tecnológica siga en permanente crecimiento, de la mano de la transformación digital en que se encuentran las empresas de nuestra región.
“Tenemos más incertidumbre que certezas”. Javier Rotondo Sociedad Rural de Río Cuarto
Manuel Ron Presidente de Bio4
David Vaisman Oliver Informática El inicio de 2017 estuvo marcado por cierta cautela por parte de las empresas a la hora de incorporar tecnología. Sin embargo, en Oliver enfocamos nuestros esfuerzos en cumplir con una meta en la que veníamos trabajando hacía ya un par de años, la certificación de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad por medio de normas ISO, logro que alcanzamos en el mes de Febrero. Coincidentemente con este hito, y luego de algunas reestructuraciones realizadas en el primer trimestre, el panorama inicial de cautela cambió por una demanda sostenida de requerimientos, principalmente en el área de Sistemas, cerrando un excelente año. Teniendo en cuenta que en el último tri-
4
ANUARIO2017
Fue un año bueno para los biocombustibles pero hacia el final, con las medidas tan abruptas tomadas por el gobierno, se tornó un poco difícil la situación. Si bien el año para la empresa termina bien, ahora estamos en un período de revisión de las fórmulas de precios y los valores. Esperamos que se pueda acomodar, considerando que la industria tiene que tener una cierta rentabilidad. No podemos vivir desacoplados de la realidad regional, que fue un poco el motivo por el que se generó la baja de precios, sino que tenemos que reconocer la realidad interna, los costos argentinos, la competitividad en Argentina.
Diego Magrini Director de Silmag El balance del 2017 está cerrando en forma positiva, ya que hemos logrado expandirnos en mercados internacionales y mantener nuestro mercado interno estable. Además, continuamos con el desarrollo en
el mercado brasilero por medio de nuestra planta productiva en dicho país. Apoyados en los pilares de innovación, calidad y compromiso seguimos desarrollando nuestras líneas de productos para satisfacer las necesidades del mercado, siempre comprometidos con la salud. Bajo esta premisa se proyecta construir una nueva planta productiva porque el desarrollo de la empresa así lo exige. Además, para extender nuestro desarrollo en el mercado externo, uno de nuestros proyectos es la certificación de normas de Calidad CE para poder ingresar en el mercado europeo.
“Fue un año bueno para los biocombustibles, hacia el final con las medidas tan abruptas tomadas por el gobierno, se tornó un poco difícil”. Manuel Ron - Bio4
Marcelo Otero Bioeléctrica - Mister Pet Es un año más tranquilo en el sentido de que vemos menos trabas que años anteriores para llegar a los mismos resultados. Aunque hablamos de distintos productos y mercados. Mister Pet implica buscar el mercado permanentemente en cambio con Bioeléctrica es un mercado demandante en forma permanente. No tiene límite, toda la energía disponible es consumible, entonces creo que son dos expectativas distintas.
breves / BALANCES Y EXPECTATIVAS
Directora Ejecutiva de Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA)
En cuanto a energía, esto va en crecimiento. Aprobamos regulaciones. Y en cuanto a Mister Pet hay que pelear los mercados, son momentos duros. Hay que ganar la góndola. Mister Pet se distribuye en todo el país y en todos lados se siente una pequeña recesión, ya que hoy mantener una mascota es un bien de lujo, no un bien necesario y a veces no es tan accesible. Entre las expectativas para el 2018 pensamos seguir ampliando la planta en cuanto a capacidad productiva, porque entendemos que los mercados son crecientes y ante una estabilidad económica también se vienen las estabilidades comerciales y de consumo, además de nuevas estrategias de mercado.
El 2017 fue un año de consolidación de las actividades desarrolladas por FADA. IMAGINA, con más de 9000 asistentes (presenciales y virtuales), convocó a la ciudadanía en general a ponerse En Acción. La CAR17, por su parte, motivó la participación de diversas empresas de todos los sectores económicos, que coincidieron, apoyaron e hicieron propios los objetivos de la Fundación. En este año se afianzó la presencia de FADA en los ámbitos de decisión de Buenos Aires, aportando conocimientos, argumentos y fundamentos a los debates sobre políticas públicas para el desarrollo sustentable de nuestro país. La investigación sobre los indicadores de precios de los alimentos más representativos de los argentinos nos permitió acercarnos a la problemática de todos los consumidores, mientras la Aplicación Caminos Rurales cristalizó en una herramienta concreta el espíritu colaborativo que subyace a la institución. En 2018 seguiremos aunando esfuerzos y sumando proyectos para construir un país mejor, en base a la generación de empleo.
ranzados en poder realizar siempre cosas nuevas, estar al tanto en todo lo que sea nuevas colecciones y darle gracias a Dios por todo lo que hemos hecho y por el apoyo incondicional de mi familia y de todo el equipo de trabajo de ambos locales. Ellos son el pilar donde uno se apoya y puede lograr estas cosas. Estamos con muchas expectativas para el 2018 y siempre firme con nuestra filosofía de trabajo. Creemos que va a ser un año muy lindo.
“Es un año más tranquilo en el sentido de que vemos menos trabas que años anteriores para llegar a los mismos resultados”. Marcelo Otero - Bioeléctrica
Sergio Seitz Sergio Seitz Peluqerías
Carolina Bondolich
Ha sido un año muy vertiginoso. Siempre en este país hay reglas que no están claras pero igual estamos con muchas expectativas, con muchas esperanzas de que esto algún día cambie y se vea como un país normal. Para nosotros el saldo es positivo porque hemos hecho muchas cosas. Renovamos los dos salones, incorporamos la barbería, la escuela. Creo que no tenemos otra opción que seguir trabajando y seguir espe-
Maximiliano Pizarro Gerente Comercial de LV16 Radio Río Cuarto Se intentaron todos los proyectos programados para este año. Algunos se pudieron cumplir otros quedarán para el próximo.
ANUARIO2017 5
breves / BALANCE Y EXPECTATIVAS
Fue un año un poco complicado, año de elecciones. Pero en cuanto a política, creo que el 2018 va a ser un año sabático, por lo que las empresas, comercios, industrias quedarán en un estado tranquilo. Yo confío en que será un buen año para seguir apostando. Considero que Río Cuarto sigue siendo una región del centro del país y eso le permite a los empresarios y comerciantes seguir apostando porque es una muy buena alternativa en lo económico, en lo comercial, agrícola ganadero, etc. Creo que hay que levantar el pulgar para arriba y agradecer siempre. En nuestro caso, a los anunciantes que apostaron este año y ojalá puedan seguir el próximo invirtiendo en publicidad y que les vaya bien, por sobre todo.
“En 2018 seguiremos aunando esfuerzos y sumando proyectos para construir un país mejor, en base a la generación de empleo”.
pero sí en el ánimo y las ganas de la gente. Se están viendo proyectos nuevos, por lo que tenemos muchas esperanzas de que el año próximo sea bueno. No una gran explosión de ventas pero sí con un incremento interesante respecto a este año. Por eso las expectativas para el 2018 son bastante positivas. No vemos nada que indique que será peor que este año. Siempre tenemos proyectos nuevos, de ir creciendo, perfeccionando partes de la empresa, invirtiendo en máquinas nuevas, como para atender mejor al cliente y hacerle las cosas más fáciles. Ese sería el objetivo para el 2018.
“No tenemos otra opción que seguir trabajando y seguir esperanzados en poder realizar cosas nuevas y en un país normal”. Sergio Seitz
Carolina Bondolich - Fada
Javier Rotondo Presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto
Pablo Gaso Papelera Gaso Germán Gentile Placa Centro Roberto Gentile En esta última parte del año se ha notado una mejoría. El ánimo de la gente es muy diferente de lo que era antes. Por ahí eso no se ve reflejado el 100% en las ventas
6
ANUARIO2017
veamos otra expectativa en la gente, otro ánimo. Lo mismo que en el equipo de trabajo. En función de todo esto es que hemos podido comenzar con los trabajos de ampliación de nuestro local, por lo que podemos afirmar que las perspectivas para el año próximo son muy positivas.
Hemos tenido un año muy bueno y también vemos buenas expectativas para el año que viene. Se han estabilizado los mecanismos de compra, ahora hay más financiación con lo cual se puede extender al cliente y se abrió bastante el abanico de ofertas de productos. Todo eso hace que
Acostumbrados a lo azaroso del tiempo, a los productores nos cuesta más adaptarnos a los vaivenes de la política. No se sabe aún qué ocurrirá con los proyectos de reforma fiscal, previsional y laboral que impulsa el presidente Mauricio Macri, y su correlato cordobés donde, como ocurre cada año, vemos que el Presupuesto 2018 contempla un importante aumento del 37% en el Impuesto Inmobiliario Rural, con apenas la promesa de una baja de Ingresos Brutos. Se teme entonces que la mayor masa recaudatoria sigamos siendo los hombres de campo. Esta incertidumbre tributaria, más la posibilidad de que la Niña nos traiga un enero mezquino en lluvias, son los temas que hoy más preocupan a los productores, luego de un año que en algunas zonas, como Río Cuarto, fue buena desde el punto de vista agropecuario. Lamentablemente, otras áreas sufrieron - y lo siguen haciendo-, las
breves / BALANCE Y EXPECTATIVAS
consecuencias de los excesos hídricos. Por lo que en definitiva, tenemos más incertidumbre que certezas.
Gastón Chiesa Director ejecutivo de la Fundación Río Cuarto 2030 La misión de la Fundación es elaborar, discutir y consensuar políticas de desarrollo a largo plazo para la ciudad y región. Porque lo que queremos es vivir en una ciudad que sea modelo de desarrollo, donde el empleo, la educación y la salud de calidad sean una oportunidad para todos. El desa-
8
ANUARIO2017
fío para este año era conectar la fundación a la acción. Esto se tradujo en orientar el trabajo a planes concretos, que se fueron desarrollando a lo largo del año. Creemos que para el 2018 tendremos otro movimiento de acción. Queremos que los proyectos que se llevan adelante tengan un respaldo desde lo social. Que nos podamos vincular con distintas organizaciones y la comunidad para que evalúen y generen nuevos elementos que aporten a un desarrollo a largo plazo para Río Cuarto y región. Pensamos que va a ser un muy buen año en la medida de que las distintas organizaciones han tenido un gran compromiso para con el desarrollo de la ciudad, y han aportado valores muy fuertes de largo plazo para que consolidemos una ciudad y una región con mejor calidad de vida.
“El 2018 será un año para crecer”. Valentín Macciá -Tamecor
Lilian Bria de Maisterrena Fundación Las Majulinas Este año Fundación Las Majulinas cumplió
3 años de vida, por lo que se realizó una Feria Aniversario y Brindis en las instalaciones del Golf Club y en esa oportunidad se presentó la nueva línea ropa de bebe “Mini Maju”. Esto, sumado a las diferentes actividades desarrolladas en torno al proyecto de reciclado de papel, la firma de nuevos acuerdos de becas y la participación en diferentes eventos para generar contactos y mostrar el trabajo de la fundación, permiten evaluar como muy positivo el presente año. Y agradecemos a todo el equipo de trabajo de nuestra ciudad y los equipos Morteros, Concordia, Buenos Aires y Córdoba por hacerlo posible.
breves / EMPRESAS
AUSTRO ENERGY STORE
Situación positiva para las energías renovables Argentina es un país con importantes recursos naturales para la generación de energía eólica y solar. Pero ¿cuáles son las perspectivas de un sector innovador y exitoso en varios países del mundo?. En diálogo con Breves, el Ingeniero Pablo Daniele, responsable de Austro Energy Store, comentó la situación actual del sector. “Estamos atravesando una situación muy prometedora y positiva en general. Nos hemos situado en un muy buen nivel de costos a nivel internacional. Esto significa que hoy las energías alternativas como la solar o eólica en nuestro país están a precios internacionales, lo cual es muy positivo”. Otro aspecto positivo que destaca Daniele es la posibilidad de poder inyectar energía a la red. Al respecto, la Ley 27.191, promulgada en 2015, estableció que estas energías debían alcanzar un 8% de la matriz para fines del 2017 y el 20% en el año 2025. Dado que actualmente las fuentes renovables representan el 2% de la matriz energética argentina, se deberán incorporar 10.000 MW y se requerirán más de US$ 15,000 millones para lograrlo. Esto, sumado a la ley de generación distribuida, que establece que cada industria se autogenere energía a través de energías renovables, permite prever que la aplicación de estas energías sea más masiva. “Hoy se puede aplicar en cualquier industria o en cualquier hogar. Es económicamente viable y las entidades crediticias están abiertas a financiar para su aplicación”, cuenta el Ingeniero Daniele. “Entonces eso nos abre un importante abanico de posibilidades de trabajo”, agrega.
energía eléctrica”, cuenta el especialista. Y agrega que hoy es totalmente amortizable el uso de energía renovable en una casa. “Implica una inversión inicial que se recupera en el ahorro de gasto de luz eléctrica (EPEC) y con un sistema que tiene una vida útil de 25 o 30 años”. Cuidar el medio ambiente Con el uso de energías renovables se resolvería un gran problema energético y am-
biental, ya que se generaría una energía limpia, libre de mantenimiento y contaminación al medio ambiente. “Y, por sobre todo, intentaríamos dejar de comprar energía”, dice Pablo. Respecto a la conciencia ecológica, desde Austro Energy Store opinan que cada vez más se va inculcando en los niños. Y remarcan la apertura de esta empresa para mostrar cómo funcionan estos sistemas y asesorar en lo que haga falta.
Usuarios de energías alternativas Energías alternativas como la eólica y solar hoy pueden ser utilizadas no sólo por la industria sino también por la gente particular. “Está muy bueno que se pueda invertir en energías alternativas. Por ejemplo, está muy en boga la parte de solar térmica, como los termotanques solares que se pueden colocar en una casa y que proporcionan agua sanitaria caliente sin necesidad de usar un termotanque a gas o ahorrando hasta un 80% del consumo de gas. También se puede utilizar para climatización de piscinas o para generación de
ANUARIO2017 9
breves / SALUD
DR. LÓPEZ ROSETTI
“El bienestar es una condición que sale de adentro hacia fuera”
Invitado a la Cena Anual de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el doctor Daniel López Rosetti brindó una charla sobre la naturaleza humana. En ese marco, el especialista en clínica cédica dialogó con Breves acerca del estrés.
“No hay vida sin estrés. Es inherente a la psicobiología en sí misma. Pero es normal hasta cierto punto, hasta cierta magnitud”, explicó el especialista, para quien el estrés es “normal y hasta indispensable” para dar un examen, para saltar el cordón de la vereda cuando sentimos un bocinazo o para estar a la altura de las circunstancias, por ejemplo. “Para todo eso uno debe tener un nivel de estrés básico y necesario”. Dado que no existe una manera de medir el estrés cuando llega a su pico máximo, uno se da cuenta ante la manifestación de ciertos síntomas, es decir, “cuando el cuerpo nos indica que algo anda mal”. Según el doctor López Rosetti, estos síntomas son muy diversos y hay tantos como personas que los padecen. “Desde un dolor de cabeza, tensión muscular, contracturas musculares, problemas gástricos, palpitaciones, miedos, ansiedad, alteraciones en la piel, caída del cabello, insomnio, alteraciones en la memoria, cualquiera puede ser un síntoma de estrés. Cada persona tiene uno o dos síntomas que le son característicos”. Pero en este sentido, el doctor explica que el síntoma es información. “Diagnosticamos un síntoma como propio del estrés cuando podemos descartar los otros orígenes. Por ejemplo, un dolor de espalda no puede ser sólo síntoma de estrés, puede provenir de contracturas musculares de otro origen, o el paciente puede tener una hernia de disco”. Sufrimiento psicofísico Hoy la mayoría de las consultas hospitalarias tienen que ver con el síndrome del estrés. Y este especialista asegura que se puede y se debe gestionar el nivel de estrés, porque además de presentar síntomas el estresado puede desencadenar 10 ANUARIO2017
enfermedades, o empeorar si ya tiene alguna. “El estrés es una forma de sufrimiento psicofísico. A lo largo del tiempo hemos observado que en una persona con tensión por estrés lo que primero desaparece es la felicidad. La capacidad de disfrute de una persona tiene que ver con estar bien. Y el estresado no está bien. Por eso es importante saber del estrés, hacer un autodiagnóstico y empezar a compensar ese nivel de estrés para vivir bien”, sostiene López Rosetti. “El bienestar es una condición que sale de adentro para fuera. La frontera final para manejar el bienestar está en la filosofía de vida en la cual cada una de las personas aborda sus contingencias cotidianas”, agrega. Estrés y tecnología La velocidad con que vivimos a diario determina un aumento de la tendencia al estrés. “Las nuevas tecnologías y nuevas formas de comunicación, tan veloces, determinan un grado de activación continuo. Si uno vive en virtud de esa presión y rapidez del tiempo que la tecnología puede imprimir, condiciona la situación de estrés”, explica. Hombres y mujeres Según explica el médico, tanto hombres como mujeres son emocionales y racionales. Ambos no son ni mejores ni peores que el otro, sino diferentes y complementarios. “La mujer es más compleja que el hombre. Tiene muchas más variables psicológicas, emocionales y hormonales. Los hombres somos más simples porque tenemos mecánicas psicobiológicas evolutivas diferentes”. Y en este sentido, agrega que “el hombre gestiona por objetivos, se orienta a la rápida acción en torno a un problema específico. La mujer, en cambio, para llegar
a la resolución de un problema tiene mucho más en cuenta cuestiones colaterales del entorno. Ellas gestionan por procedimientos. Son más contemporizadoras”. Mujeres perceptivas El especialista en Clínica Médica sostiene que la mujer es más perceptiva y tiene mayor capacidad de empatía y de comunicación no verbal. “Son más intuitivas, y esa intuición tiene que ver con unas neuronas que ayudan a interpretar los mensajes no verbales. Neuronas que todos tenemos pero que en la mujer hay más cantidad”. La intuición, la percepción de que algo puede suceder o de que tal persona que veo no me gusta, tiene que ver con los mensajes que hemos guardado en la memoria, inconscientemente, de experiencias anteriores. Cuando nos encontramos en una nueva circunstancia, una nueva situación, nuestro nivel de inconsciente acude a la memoria y recuerda circunstancias parecidas y que me pueden llevar a considerar de manera negativa a ese rostro que estoy viendo. De ese modo, uno empieza a seleccionar de acuerdo a su historia de vida las relaciones con las cuales quiere estar. El estrés en los niños Según explica este especialista, los niños tienen más estrés de lo que uno cree. Pero tienen una capacidad de procesamiento que hace que lo manifiesten de otro modo, que para los adultos pasa desapercibido. “Muchas alteraciones de conducta o digestivas en los niños son por estrés. Muchos chicos con dificultades de aprendizaje en realidad tienen una condición de sobrecarga, de disminución de juego, de diversión. Y esto es indispensable”.
breves / LA REGIÓN
CALOR SANO Y BAJO CONSUMO
Estufas a leña con diseño artesanal
Desde Villa General Belgrano llegaron para participar de la 83° Exposición Rural de nuestra ciudad, mostrando la genialidad de sus trabajos. Se especializan en estufas a leña, pero ofrecen también otras alternativas como estufas hogares, hornos y trabajos de herrería. La firma “El Vikingo” lleva más de una década fabricando estufas a leña construidas según las antiguas estufas “Rusas” o bien “Kachellofen Alemán”. Sus modelos originales están construidos de materiales refractarios, debido a que en las zonas donde se desarrollaron es el material más indicado por su gran poder de almacenamiento de calor, para hacer frente a los prolongados fríos reinantes. Pero en estas latitudes, con picos de calor y frío seguido o viceversa, se necesita de la nobleza del metal para poder disipar rápidamente el calor y, cuando sea necesario, dejar de hacerlo. Por eso las estufas El Vikingo están construidas con acero SAE 1010 laminado en caliente y soldadas con tecnología MIG, según explicó Harald Hemmers, responsable de la empresa. “La principal característica de estas estufas son sus laberintos constituidos por pulmones, que conducen el calor tres veces dentro de la estufa. Así se aprovecha al máximo el calor irradiado por la misma, del 75 al 80%, en lugar de perder la energía
por el caño, como en general sucede con las salamandras”, cuenta. “Su alta combustión permite el uso de cualquier tipo de leña, aprovechando el máximo de ellas con el mínimo desperdicio. No dejan olor a humo en los ambientes y no echan humo por la puerta, debido al sentido y alta combustión de las mismas”, agrega. Cada nuevo modelo de estufa tiene mínimo dos años de prueba antes de salir a la venta. “Primero me asesoro con los
patrones de consumo y de calorías que yo pretendo de una estufa”, aclara Harald, quien durante años fue incurriendo en el aprovechamiento del calor y fabricando estufas para uso personal, usando maderas de muy baja densidad y logrando una gran autonomía y disipación del calor. Hasta que, gracias al pedido de una clienta, comenzó a fabricarlas en serie y con gran éxito hoy comercializan desde las sierras de Córdoba a distintos puntos de la región.
ANUARIO2017 11
breves / ESPECIALES 2017
EMPRESARIA LOCAL DESTACADA
Homenaje a María Elena Grassi Con humildad, pero con grandeza, María Elena desarrolló su actividad en nuestra ciudad como presidenta del Grupo Grassi, una empresa familiar con más de un siglo de vida. Una pionera en liderazgo femenino en el ámbito empresario local y regional. Dejó su impronta de la cultura del trabajo y del esfuerzo. Como ella decía, no lideraba una empresa sino “una gran familia”, y como ratificaba con sus acciones permanentes de responsabilidad empresaria (RSE), siempre estaba “cerca de la gente”. Destacamos su confianza en nuestro medio, Revista Breves, desde que era sólo un proyecto. Grupo Grassi es parte de la comunidad desde el inicio… Gracias María Elena por todas tus enseñanzas… Gracias a su familia, especialmente a sus hijas, por compartir tan lindas fotos, que nos ayudan a recordarla de la mejor manera…
12 ANUARIO2017
breves /
breves / ENTREVISTA
BALANCE Y EXPECTATIVAS
Jorge Grassi es el nuevo presidente de la empresa familiar En un año muy especial para la familia y para la empresa, Breves diálogo con Jorge Grassi, quién es el encargado de dar continuidad a los pasos de su hermana María Elena. También hizo su balance del 2017 y comentó las expectativas para el año que viene. ¿Ud es ahora el nuevo presidente de grupo Grassi? ¿Cómo se siente con este desafío? En esta empresa, desde hace muchos años, se viene trabajando con un gran equipo en la toma de decisiones, eso hace que la tarea sea más simple para mí, ya que mi hermana Maria Elena, tuvo el gran merito de formar este excelente grupo. De todas maneras, por supuesto, el desafio es mantenerse por encima de la alta vara que dejo su impronta. ¿Cuál es el balance del 2017? En lo estrictamente comercial ha sido nuevamente un año de crecimiento. A pesar de la ordenanza municipal que nos impide abrir mas farmacias en nuestra ciudad de Río Cuarto, nos hemos expandido hacia la región y la vecina provincia de San Luis, creando allí nuevos puestos de trabajo, lo que nos enorgullece.
¿Cuál es la proyección para el 2018? Aprender a trabajar nuevamente con baja inflación, segun las proyecciones, es todo un desafio. Tenemos la expectativa de mantener el liderazgo comercial en la ciudad y seguir creciendo con nuevas inversiones, que ya estan en marcha. ANUARIO2017 13
breves / TECNOLOGÍA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Un nuevo desafío para las empresas Se trata de un cambio integral en las organizaciones, que involucra todos los que trabajan en ellas. La transformación digital en nuestra región Desde Oliver explican que los conceptos referidos anteriormente corresponden a un proceso que no se puede detener. “No es una opción y por lo tanto tarde o temprano se deberán incorporar”, asegura David. Asimismo, aclara que llevará tiempo verlo como algo tangible en nuestra región debido a la envergadura de las empresas y teniendo en cuenta que se requiere rediseño de procesos, capacitación, incorporación de tecnología, desarrollos de ingeniería y, por lo tanto, un importante nivel de inversión. Respecto a qué rubros ya comenzaron con este proceso, considera que es difícil detectar un sector que se destaque sobre el resto, “por tratarse de algo transversal, que afecta a todas las actividades. “A priori, podríamos decir que son las empresas de mayor envergadura por su nivel de inversión, pero esto no es necesariamente cierto. Debemos tener en cuenta que pequeñas empresas, que ya nacen “digital”, pueden estar más preparadas”.
Para sobrevivir hoy en este mundo en el que la tecnología ha copado cada rincón y ha derramado su influencia por todas las actividades humanas, las empresas se ven obligadas no sólo a incorporar tecnología sino también a transformar su organización a partir de ella. En este sentido, mucho se ha hablado últimamente de “la transformación digital” como un nuevo desafío empresarial. Pero ¿a qué se refiere concretamente?... “En relación a las empresas, la transformación digital tiene que ver con la adaptación de una organización por medio del uso de la tecnología digital para mejorar sus procesos y los servicios o productos que brinda”, define David Vaisman desde Oliver Informática.
14 ANUARIO2017
La mera implementación de tecnología por sí sola no produce transformación digital. “No se trata de digitalizar lo que ya se hace en papel, sino de utilizar la tecnología para incorporar cambios en la organización que permitan aprovechar el potencial de ésta en pos de mejorar la eficiencia en los procesos y calidad de productos y servicios”, agrega. Las empresas deben enfocarse en las nuevas oportunidades y estrategias de negocios que surgen como consecuencia de la aparición de las tecnologías. “Y no sólo pensando en la implementación de las mismas sino que además requiere una adaptación y capacitación del personal que las integra”, explica David.
Ventajas de la transformación digital La transformación no hace foco en la tecnología utilizada (Big Data, Cloud, Internet de las Cosas, Movilidad, Social Business) sino en utilizarla para lograr objetivos estratégicos, como por ejemplo: • Ofrecer nuevas experiencias al cliente • Rápida respuesta ante cambios de mercado • Mejorar la eficiencia operativa y calidad de productos y servicios • Generar nuevas fuentes de ingresos • Crear una ventaja competitiva para la organización • Impulsa la cultura interna de innovación (en productos y procesos) La transformación digital es uno de los grandes desafíos para este cercano 2018. Pero no debe asustar sino empujar a las organizaciones a ser mejores.
breves / SAN LUIS
AGUAS BLANCAS - LOTEO DE MONTAÑA
Un paraíso para disfrutar de la naturaleza Aguas Blancas Loteo de Montaña es un complejo residencial emplazado al pie de las Sierras de Los Comechingones, en el Km. 26,4 de la Ruta Provincial Nº 1, entre Villa Larca y el Dique Piscu Yaco, en la provincia de San Luis. Con un marco de sierra imponente y valles calmos, el complejo propone un estilo de vida, donde el protagonismo lo gana la naturaleza en estado puro. Proyectado en una reserva natural de 344 hectáreas, destina sólo un 15 por ciento de la superficie a loteo y un 85 por ciento a espacio verde. Aguas Blancas Loteo de Montaña, cuenta con aprobación municipal, provincial, catastral, ambiental y títulos perfectos, permitiendo la posesión y escrituración inmediata, constituyéndose en una inversión altamente segura. El complejo residencial posee servicio de red eléctrica subterránea, red de agua propia, calles con pendiente hormigonadas, acceso controlado y un parque de montaña donde pueden desarrollarse actividades como, tirolesa, trekking, cabalgatas, travesías, etc. Hasta el momento más de 15 viviendas dibujan una nueva silueta en un ambiente propio de disfrute con la naturaleza, las incomparables vistas a las sierras y al Valle del Conlara.
La desarrolladora dispone de viviendas a la venta y alquiler vacacional o la posibilidad de proyectar la casa de tus sueños. Hoy se puede adquirir un lote de contado a un excelente precio (escrituración inme-
diata) u optar por una financiación propia de hasta 48 cuotas fijas sin entrega. El complejo ofrece un verdadero cambio de estilo de vida.
ANUARIO2017 15
breves / RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
RSE - SILMAG EN LA SEMANA DEL PREMATURO
Una caricia al alma En el mes de noviembre se celebró la “semana del prematuro” y, en ese marco, el área de RSE de Silmag estuvo presente en distintas instituciones locales y nacionales.
Yanina Magrini, responsable de RSE Silgmag, explicó a breves que esta iniciativa no sólo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, sino también movilizar
16 ANUARIO2017
a los miembros de los equipos de salud y de la sociedad en general para garantizar la protección y cumplimiento efectivo de estos derechos. “Que se hable de los prematuros ya que casi nunca se les da un espacio. Es un tema poco hablado”, explica Yanina. “Todos los años se pone un derecho como temática. Este año el derecho que tocó fue el acompañamiento de los padres hacia el hijo prematuro, y tiene que ver con el apego y la contención de padres a hijos”, agrega.
tal. “Estamos agradecidos al Hospital por permitirnos formar parte y felicitamos a las autoridades por la excelente organización en general, al igual que los colaboradores de la empresa que participan de cada acción que emprendemos desde RSE con un gran compromiso”, sostuvo Yanina. En este sentido, comentó que fue muy emocionante para los operarios de la empresa, ver que los productos que ellos fabrican ayudan a salvar las vidas de muchos bebés prematuros.
Actividades En relación a las actividades llevadas adelante durante la semana del prematuro (del 13 al 17 de noviembre), las mismas tuvieron lugar en distintos hospitales y maternidades de Buenos Aires, distintos sectores del norte, en Córdoba capital y también en el Hospital local San Antonio de Padua. En este último se hicieron presente los responsables de las áreas RSE, Marketing y algunos operarios de Silgmag, quienes hicieron entrega de presentes a niños prematuros y vivieron una amena jornada con sus familiares y las autoridades del Hospi-
Programas sociales Pensando en una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental, el área de RSE de Silmag S.A trabaja durante todo el año en cada uno de sus programas. “Realizamos acciones a lo largo de todo el país, brindando gran atención a las instituciones locales. CapacitaRSE, Solimag, Contención a la Vida y Conciencia Silmag son algunos de nuestros programas, por medio de los cuales tratamos de aportar nuestro granito de arena a la mejora social y ambiental”, concluyó Yanina.
breves / SALUD
CIRUGÍA REFRACTIVA CON EXIMER LÁSER
La solución para no utilizar anteojos en verano La cirugía refractiva es la solución definitiva para diversos tipos de patologías como miopía, hipermetropía, astigmatismo; esta intervención permite conseguir una correcta visión sin necesidad de gafas o lentes de contacto.
El láser, con su precisión, permite tallar la córnea, adecuando su curvatura y eliminando las cantidades de tejido necesarias para modificar la refracción ocular, consiguiendo así el correcto enfoque de la imagen. La intervención se efectúa en pocos minutos, sin ningún dolor gracias a la anestesia tópica, ese decir, por medio de gotas. La precisión y seguridad de la técnica LASIK hacen de ella el procedimiento quirúrgico de elección para la mayoría de los defectos refractivos. Es en la actualidad la técnica más segura y eficaz para la corrección de dichos defectos.
¿Qué cuidados son necesarios tras la intervención? El curso post-operatorio de esta intervención es sencillo. Usted recuperará la visión rápidamente. No obstante, con frecuencia su visión tardará algunos días en ser tan buena como la que usted tenía con sus gafas o lentes de contacto antes de la intervención. Aunque su visión fuese mala haga vida normal, ya que puede utilizar el ojo tanto como quiera. Solo ese importante no frotar los ojos; y es recomendable el uso de gafas de sol en las primeras semanas posteriores a la intervención.
Dr. Fabián Jaule
ANUARIO2017 17
breves / EMPRESAS
BIO 4
“La sustentabilidad social es clave para nosotros” Lo dijo el titular de Bio4 en el primer aniversario del Proyecto Huerta Sustentable. También se refirió al crecimiento de los biocombustibles “siempre y cuando el gobierno baje los impuestos y anuncie algún plan de inclusión de los mismos. Al cumplirse un año del proyecto “Huerta Sustentable” directivos de la firma Bio4 y el intendente municipal recorrieron el predio donde funciona la nueva huerta. En dicha oportunidad, Manuel Ron, responsable de Bio4, dialogó con Breves al respecto: “la sustentabilidad es un término que nosotros ponemos a prueba todo el tiempo, en cada actividad, porque queremos que ésta sea sustentable en lo económico, en lo ambiental y en lo social. La sustentabilidad social es clave para nosotros”. En este sentido, el empresario local asegura que destinan no sólo recursos sino tiempo para sumar familias al sistema productivo y que la huerta es una excelente alternativa para combatir el desempleo y la pobreza. “Es una actividad que dignifica y que tiene un mercado creciente”. En relación a este primer aniversario de la huerta, Ron afirma que “lo más importante es la satisfacción de las familias que trabajan, los ingresos que le genera esto, el entusiasmo que tienen por salir todos los días de su casa y tener un proyecto de vida. Es lo positivo que vemos en este balance”. También destacó lo positivo de trabajar en conjunto con el municipio ya que éste genera los espacios de venta de los productos obtenidos en la huerta, como las ferias de mercado urbano. ”Espacios fundamentales para que el proyecto no quede trunco”. Aclaró que por ahora se trata de volúmenes de producción muy chicos, que para nada ponen en riesgo la actividad de otros productores de la ciudad. “Son huertas familiares con algo de producción que se
18 ANUARIO2017
comercializa”. Biocombustibles Por otro lado, Manuel Ron se refirió a los biocombustibles considerando que va a seguir habiendo un crecimiento de éstos y de las energías renovables en la medida en que no se los graven con impuestos muy onerosos. “Son una alternativa competitiva en lo económico y excelente en lo ambiental. Por eso está la posibilidad de que siga creciendo el bioetanol. Esperemos que el gobierno anuncie algún plan de inclusión de estos biocombustibles”.
breves / ENERGÍAS RENOVABLES
CRISIS Y OPORTUNIDADES
Energía solar fotovoltaica aplicada al agro La energía solar fotovoltaica es algo que nos sirve a todos: empresas, gobierno y personas comunes, así lo explican a Breves, el ingeniero Carlos Zorzan, gerente de Construcciones Eléctricas Zorzan SA y Walter Tojo, director general MWh Solar. Se trata de una tecnología que el resto del mundo ya ha adoptado y que vemos aplicada cuando tenemos la oportunidad de viajar. Existe en la actualidad una oportunidad para ganar competitividad y acceder a mercados más exigentes y/o realizar planificación fiscal. Todas definiciones que aplican perfectamente a las energías renovables y más aun, a la solar fotovoltaica, la forma de generación más modular y accesible de todas. El gobierno nacional impulsa en el “año de las energías renovables” la masiva incorporación a la matriz de eléctrica de energías limpias. Y ha encontrado en ellas muchas satisfacciones anunciando inversiones, obteniendo energía extra disponible en el corto plazo y apuntalando el cumplimiento de sus metas de cambio climático. El sector privado, fundamentalmente el agro, tiene las mismas oportunidades o inclusive más, puesto que no sólo aporta energía sino una formidable herramienta de negocios. Debido a la estructura del mercado eléctrico Argentino las instalaciones para autoconsumo realizadas dentro del predio del consumidor permiten acceder a costos de energía equivalentes a la mitad de la tarifa de red o hasta de un tercio, en función de la magnitud de la potencia instalada. No hay trampa en la definición, son los ahorros derivados de una generación más eficiente en términos de costos y los ahorros derivados del transporte, el costo de la distribuidora y los impuestos que se incluyen en la factura de luz. En la fase de inversión de un negocio, en la dificultosa gestión de comprar insumos a una alícuota de iva mayor a la alícuota de venta o simplemente en un mercado caracterizado por la informalidad las instalaciones para autoconsumo pulverizan la factura de energía y el iva que viene con ellas, posibilitando contener o detener la acumulación de saldos de iva que nunca
Tecnología para el agro enfocada al riego
o muy difícilmente pueden utilizarse en el tiempo. Pensando en acceder a mercados y clientes más exigentes, el hecho de disminuir el consumo de energía de red o de generación diesel mejora la huella de carbono, eleva el perfil de sustentabilidad de la empresa y provee de una fantástica herramienta de marketing “todo por el mismo precio”. Y para terminar, puede empezar con una instalación pequeña y crecer modularmente acompañando la necesidad del negocio o simplemente la disponibilidad financiera. Simple mantenimiento, monitoreo por la web o el teléfono, un sol que está garantizado sale todos los días y bases de datos con la radiación solar aprobadas mundialmente auguran una solución confiable que no trae dolores de cabeza. En una alianza estratégica entre Construcciones Eléctricas Zorzan (industria local que realizará la puesta en marcha) y MWh Solar(empresa reconocida a nivel nacional por su trabajo de investigación en energías renovables), están avanzando con proyectos concretos para el 2018 en la provincia
de Córdoba y San Luis, rompiendo con el paradigma de que no se puede o que es algo inviable de aplicar. Como siempre los fantasmas están ahí: hasta que no lo vea andando no lo creo, mira si van a generar energía con eso, que esto es muy caro, que no es para nosotros, que no lo necesito, que prefiero invertir en lo mío y otras tantas definiciones se escuchan cada vez menos. Parece que la energía renovable lleva una curva de adopción parecida a los productos tecnológicos y ya se ven los primeros que adoptan y defienden fervorosamente. ¿Será que simplemente vieron lo que otros no?
ANUARIO2017 19
breves / DESARROLLO LOCAL
RECORRIDA
Llamosas visitó la huerta sustentable de Bio4 y un nuevo parque industrial en ese sector El intendente de Río Cuarto recorrió las nuevas instalaciones de la “Huerta sustentable” y el “Nuevo Parque Industrial”.
El proyecto “Huerta Sustentable”, un trabajo en conjunto entre Bio4 y la Fundación Social del Gobierno de Rio Cuarto, cumplió un año de existencia. recientemente el Intendente Llamosas recorrió el predio de la empresa Bio4 donde funciona la nueva huerta en la cual trabajan 25 personas rea-
20 ANUARIO2017
lizando tareas de producción y cosecha de verduras y hortalizas. Nuevo Parque Industrial Además, el intendente Llamosas aprovechó la ocasión para recorrer las obras que se están ejecutando para la apertura de un
nuevo Parque Industrial. En la ocasión, junto con el director de la empresa Bio4, Manuel Ron, supervisaron los avances de la apertura de calles, tendido eléctrico, y red de agua, que se están realizando “para darle al futuro inversor la posibilidad de instalar sus empresas con todos los servicios necesarios”. Aproximadamente en seis meses estarían finalizadas las obras de infraestructura del predio que cuenta con 20 lotes de aproximadamente 5000 metros cuadrados cada uno, y que se encuentra colindante al Parque Industrial 2 que desarrolla el CECIS. “Es un proyecto de parque mucho más amplio, más ambicioso, como era la idea del Centro Comercial hace varios años ya cuando la provincia le donó estas tierras. Tenemos expectativas buenas respecto a novedades para el primer semestre del año próximo. Ya hay empresas e industrias interesadas en alojarse aquí. Más cuando ven que hay un Estado municipal y provincial que facilita todo este desarrollo”, expresó Llamosas.
breves / EMPRENDEDORISMO
JORNADA
Endeavor Potencia Río Cuarto El objetivo del evento es contagiar el espíritu emprendedor, asesorar y promover la cultura demprendedora a nivel local. “Endeavor Potencia Río Cuarto” llegó a nuestra ciudad para contagiar el gen emprendedor manteniendo el mismo espíritu de la Experiencia Endeavor desarrollada en diferentes lugares. Así, en noviembre pasado en el Teatro Municipal, tuvo lugar un evento de inspiración, capacitación y networking que reunió a emprendedores y empresarios locales con mentores, inversores y speakers de la Red Endeavor, entre los que participaron Silvia Torres Carbonell, Matías Recchia, Luciano Nicora, Gustavo Grobocopatel y Gastón Parisier. Dicho evento fue organizado por Endeavor, una organización que apoya a emprendedores de alto impacto y promueve la cultura emprendedora en todo el país. La sala se vio colmada de emprendedores locales, empresarios, estudiantes y público en general interesado en ingresar al mundo emprendedor, por lo que se escucharon atentamente las experiencias laborales de los disertantes antes mencionados, los éxitos y fracasos de sus negocios y su situación actual. Emprendedor riocuartense de primer nivel En diálogo con Breves, el riocuartense Luciano Nicora, Presidente de la empresa VN Global BPO e integrante de Endeavor Argentina, explicó que para un emprendedor debe existir una inquietud, escuchar historias de emprendedores, motivarse y buscar oportunidades para iniciar su camino. “Los emprendedores nos caemos siempre pero nos levantamos. Es parte del desarrollo del emprendedor. Es un camino difícil, lleno de obstáculos, pero siempre hay otros que te ayudan a levantarte. Caerse no significa frustración, es un aprendizaje”. Para Nicora, un emprendedor “es una persona que asume riesgos, le gusta la aventura, está dispuesta a romper status quo, sabe sortear obstáculos y trata de generar transformaciones en el entorno en el que vive”.
Luciano Nicora - Fundación Endeavor
Emprender desde ciudades chicas Pensando en emprender desde el interior del país, Luciano sostiene que “se puede ser global desde Río Cuarto y desde cualquier parte del planeta. Se puede pensar en grande, en sueños globales. Hoy hay mucha información en la red que democratizó las oportunidades”. En este sentido, el evento Endeavor llegó a Río Cuarto para transmitir que se puede emprender y en grande, “sólo hay que quitarse las propias limitaciones de cada uno”. En relación al evento en Río Cuarto, este emprendedor destacó el apoyo de empresarios locales para generar impacto y que haya emprendedores en nuestra ciudad. Para Luciano Nicora, la cultura emprende-
dora en el interior del país va más lento que en las grandes capitales. Al respecto, estuvieron hablando con el intendente local y representantes del gobierno provincial y nacional para que esa cultura emprendedora también llegue a las pequeñas ciudades del interior. “También depende mucho del empresario local, y de los ciudadanos. Río Cuarto es un ecosistema emprendedor incipiente. Hay muchas instituciones al respecto y hay que caminar juntos con confianza y que ellos sean los estimuladores del ecosistema emprendedor en la ciudad”. Para finalizar, se refirió a los propósitos del evento considerando que “las expectativas al respecto son buenas. Esto se inició y de a poco se irá consolidando”.
ANUARIO2017 21
breves / ENTREVISTA
ENDEAVOR
“Se requiere un cambio cultural que priorice el esfuerzo y la creatividad” Sostuvo el titular del grupo Los Grobo en el Teatro Municipal. Se refirió también a las condiciones para emprender en Argentina y a la reforma laboral propuesta por el gobierno. En el marco del evento Endeavor Potencia, Breves dialogó con el empresario Gustavo Grobocopatel, titular del grupo económico Los Grobo, centrado en la producción y exportación agroindustrial alimentaria en la Argentina, Paraguay y Uruguay. Invitado como disertante, este emprendedor asegura que Endeavor convoca a una gran cantidad de gente entusiasta, con ganas de aprender, de innovar y explorar nuevas oportunidades. “A todos lados donde Endeavor va es un auditorio ávido de intercambiar conocimientos e ideas”. ¿Las condiciones actuales de Argentina permiten soñar con emprendimientos? Sí, en Argentina hay muchas oportunidades en distintos segmentos, no sólo la agroindustria. Ojalá que este proceso político sea una vuelta de página que nos permita mirar hacia delante, usando el pasado sólo para aprender y no para estar anclados.
es una negociación. Debe verse como un análisis conjunto entre trabajadores, empresarios y gobierno, sobre cuál va a ser el trabajo del futuro y cómo nos vamos a preparar para ello. Mientras tanto hay algunos desajustes. Hay algunas cuestiones vinculadas con la productividad que están afectando la competitividad argentina y que deben ser ajustadas. No es una reforma muy profunda. El gobierno está haciendo negociaciones sector por sector y generando un espacio para los acuerdos entre los sectores. Es una reforma que respeta las paritarias, los derechos y trata de crear un espacio de diálogo que antes no había. ¿Cuál es la situación de la cultura em-
prendedora en Argentina? Ser emprendedor es una forma de encarar la vida, con esperanza, entusiasmo, expectativas. Se viene un tiempo de emprendedores y hay que tener confianza en eso. Los que van a torcer el rumbo son los emprendedores, los que tienen liderazgo, los que ven oportunidades y se arriesgan. No hablo sólo de los emprendedores privados. También me refiero a los emprendedores sociales, y esa actitud frente a la vida. En Argentina hay muy buenos recursos naturales y buen capital humano. Y ese capital debe ser emprendedor. Tenemos que desarrollar esas conductas emprendedoras. Es lo que nos va a permitir sacar al país de la pobreza, la desigualdad y la decepción que tenemos desde hace algunos años.
¿Qué está faltando para salir de eso? Primero se requiere tiempo para un cambio cultural, un cambio que priorice el esfuerzo, la creatividad y no la suerte o aquellas cuestiones que van por fuera de la legalidad. Y también se necesita energía por parte del gobierno y la sociedad en su conjunto, porque estos cambios van a requerir un esfuerzo extra y a lo mejor no tiene los retornos esperados. Esos esfuerzos deben ser colectivos. Los empresarios tenemos que invertir más, apoyar más, arriesgar más. Y el gobierno debe hacer las transformaciones necesarias más rápido de lo que las está haciendo. ¿Qué opina de la reforma laboral? Debe verse en el marco de que hay un cambio en el trabajo, hacia delante. No
Gustavo Grobocopatel, “el rey de la soja”
ANUARIO2017 23
breves / DISEÑO
ESTETICA Y CONFORT VISUAL
Cómo puede ayudar el diseño de iluminación a bajar los costos de construcción El diseño de iluminación es un proceso en el que se combina la ciencia y técnica de la luz con el arte. Esta conjunción permite aplicar iluminación a los espacios para que estos signifiquen.
La iluminación se diseña para las personas, se debe de tener en mente al usuario y sus necesidades, así como la arquitectura, las superficies, los materiales y texturas del espacio a iluminar. Un punto de partida para el diseño de iluminación es saber cuánta luz necesitamos. Todos los países tienen diferentes normativas sobre de los niveles de iluminación requeridos para realizar diferentes actividades, por ejemplo en una oficina se necesitan entre 300-500 luxes sobre los escritorios; sin embargo a esta fórmula hay que agregarle la percepción de las personas y el confort visual para obtener un buen diseño. Todo diseño de iluminación parte de un concepto o idea de lo que queremos transmitir y hacer sentir al usuario en el espacio. La función del diseñador de iluminación es de interfaz entre el arquitecto, el ingeniero y el instalador: el diseñador de iluminación ayuda al arquitecto a interpretar la imagen del edificio a través de la luz. Es un trabajo de traducción de criterios de proyecto generales a criterios de luz y para ello es necesario aportar una gran experiencia técnica, un sentido visual o estético muy desarrollado y el conocimiento del mercado y del negocio. Para esto hay que mantenerse constan24 ANUARIO2017
temente al día, participando en ferias del sector, actualizando información de productos, muestras de fabricantes y haciendo testeo de los equipos. De esta manera puede realizar un diseño que cumpla con los objetivos del proyecto seleccionando equipos de diferentes fabricantes sin descuidar el presupuesto y mantener la competitividad. El diseñador de iluminación conoce el retorno de inversión de las diferentes tecnologías. Muy a menudo, los costos se reducen solamente poniendo luz sólo donde se necesita, evitando sobre iluminar el espacio que es un error muy generalizado o solo haciendo un buen manejo de los sistemas de control y/o domótica. El papel del Lighting Designer es fundamental en temas de sostenibilidad y clasificación energética de los edificios ya que el sistema de iluminación determina el uso general de la energía en los espacios. El profesional está involucrado desde el principio del proyecto y en todas las fases del mismo porque tiene que entender la interacción de la luz con los demás sistemas del proyecto (eléctricos, mecánicos, plomería, ductos), vigilar para resolver posibles conflictos, tomar decisiones rápidas pero meditadas a la vez, estando disponible para hacer rediseños si fuera necesario.
En la fase de documentación del proyecto los conceptos de luz se convierten en especificaciones que hay que proteger y comunicar de la manera más adecuada para la etapa constructiva del edificio, las supervi-
breves / DISEÑO
siones y posibles equivalencias. Después de la construcción, viene la calibración de los sistemas de control y la programación de las escenas de luz que son otras de las tareas que el diseñador de iluminación tiene que llevar a cabo para asegurar el cumplimiento de los criterios de proyecto, la calidad y la coherencia del sistema de iluminación planteado. En definitiva, el diseñador de iluminación profesional proporciona diferentes servicios de luz artificial y natural en espacios interiores y en exteriores, como valorar las necesidades y las funcionalidades de la luz, establecer los criterios de iluminación, investigar y especificar los equipos de iluminación y control, documentar las soluciones de iluminación. El diseñador de iluminación hace una sólida contribución al proyecto y al equipo y su participación es calve para el éxito del proyecto, para asegurar que sea visualmente agradable, cumpla con necesidades de confort, sea eficaz y sostenible desde el punto de vista económico y energético. Los propietarios, los arquitectos, los ingenieros, los contratistas y los usuarios se benefician de su trabajo y de su experiencia en temas de percepción visual, últimas
tecnologías, integración con la luz natural, conocimiento del mercado, diseño de iluminación eficiente, especificaciones, resolver las cuestiones de instalación y mantenimiento. Finalmente, debemos destacar la importancia que tiene para los D.I.A. la posibilidad de participar de festivales de Iluminación ya que son oportunidades únicas y lúdicas de estudiar el sentido estético, profundizar sobre el confort visual, aprender sobre últimas tecnologías que los fabricantes ponen a disposición de los profesionales y trabajar en equipo.
Escribe desde U.S.A.: Maria Silvina Oliva Diseñadora de Iluminación Arquitectónica Miembro IALD https://www.iald.org/ Contacto: mariasilvinaoliva@gmail.com
ANUARIO2017 25