Año 6 - Nº 26 Río Cuarto - Córdoba Junio / Julio 2016
1.200 ASISTENTES
“Pensando Río Cuarto 2030”
ENTREVISTA A LLAMOSAS “Queremos una intendencia de puertas abiertas”
El congreso se desarrolló el 12 de mayo en la Sociedad Rural de Río Cuarto. Fueron abordadas cuestiones de desarrollo urbanístico, asuntos políticos, económicos y sociales.
El candidato de Unión por Córdoba, Juan Manuel Llamosas, dialogó con Breves, sobre cuál es su visión de ciudad, frente a las elecciones de 12 de junio. FINALMENTE
Abrió sus puertas el Banco Ciudad en Río Cuarto
Hace un par de semanas abrió sus puertas la entidad bancaria, después de trabas políticas conyunturales, que frenaban el desembarco de esta nueva sucursal en Río Cuarto. Es la segunda ciudad, después de Córdoba capital, elegida por el banco para su expansión.
breves / COBERTURA ESPECIAL
FUNDACIÓN RÍO CUARTO 2030
“Soñar la ciudad tiene que ser el sueño de toda la comunidad” Así lo expresó a Breves Julio Boehler, presidente de la Fundación organizadora del congreso “Pensando Río Cuarto 2030”, realizado recientemente en la Sociedad Rural.
Julio Boehler - Pte. Fundación Río Cuarto 2030
¿Cuál es el balance del congreso? Estamos muy contentos con la participación, especialmente por la cantidad de jóvenes que han venido. Vemos en los jóvenes el futuro de la ciudad. Cuando estamos pensando en una ciudad de largo plazo, tener esta cantidad de jóvenes integrados en estar soñando la ciudad, nos parece fabuloso. ¿Qué ciudad piensan para el 2030? Pusimos la fecha 2030 para dar una idea del largo plazo. Pero en realidad la ciudad que soñamos es la ciudad del futuro, la ciudad que queremos que nuestros hijos, nuestros nietos vivan con alegría y felices. Especialmente pensamos en una ciudad en que cada habitante tenga trabajo. Fundamentalmente, eso es lo que dignifica a la persona y a la familia. ¿Estamos muy lejos o muy cerca de alcanzar ese objetivo? Hay mucho por hacer, estamos con mucho para construir y para trabajar en conjunto. Soñar la ciudad tiene que ser el sueño de toda la comunidad, no puede ser un sueño parcial. La ciudad soñada de Río Cuarto es la ciudad que incluya a todos los ciudadanos
“Pensemos la ciudad que queremos y podemos tener en el 2030” La Fundación Río Cuarto 2030 es una organización sin fines de lucro que promueve el bien común como denominador de todas las políticas para desarrollar una ciudad segura, limpia, ordenada, sustentable, educadora y que sea polo de inversiones y eje del desarrollo regional. El principal objetivo es plantear un proyecto de ciudad que sea modelo de gestión, seguridad, desarrollo urbano, brindando igualdad de oportunidades y excelencia de servicios para sus ciudadanos.
La Fundación 2030 invita a la gente a sumarse para “construir el futuro que merece nuestra ciudad.”
Revista empresarial y de desarrollo regional.
STAFF Redacción Lic. Verónica Carasso Lic. Andrea Harari Dirección General Lic. Verónica Carasso Diseño y Diagramación Cecilia Huergo
Edición Bimestral Distribución gratuita a empresas y por suscripción a particulares. Contacto: revistabreves@gmail.com Twitter: @RevistaBreves Publicidad: (0358) 155 488555
revistabreves@gmail.com
www.revistabreves.com.ar
(0358) 479 7821 - 155 488 555 Seguinos en facebook
breves empresarial
3
breves / COBERTURA ESPECIAL
ENTREVISTA
“El río tiene un potencial urbanístico enorme”
El arquitecto Jorge Jáuregui, proveniente de Río de Janeiro, Brasil, además de participar en el panel “Modelo de crecimiento urbano con integración”, recorrió la ciudad Rio Cuarto y diálogó con Breves. para la ciudad formal, cómo urbanizar los principales ejes comerciales de los barrios es un dinamizador económico-social que agrega valor y genera valor a partir de la inversión pública. Ciudad formal, significa por ejemplo, las principales avenidas que atraviesan los barrios. El segundo, intervenir en paralelo la ciudad informal, lo que sería la urbanización del área del río creo que es una cuestión prioritaria para que no se continúe ocupand o indebidamente con construcciones inadecuadas ese borde del río y por otro lado, se le otorgue a la ciudad un espacio público, un patrimonio urbanístico y paisajístico que es derecho de todos los ciudadanos.
Arq. Jorge Jáuregui - Brasil
¿Cómo ve a Río Cuarto en relación a su desarrollo urbanístico? Yo estuve recorriendo ayer por aquí en las áreas de informalidad y tiene condiciones de ser mejoradas. Vi muchos bolsones vacíos en la ciudad, grandes terrenos vacíos que son un obstáculo para la calidad de vida y la urbanidad. La discontinuidad de las edificaciones produce una discontinuidad de tejido social también. Falta infraestructura, falta trazado vial, mejorías habitacionales esto es, mejorar la casa existente y no construir algo nuevo que no es necesario. Soy claramente favorable a la urbanización, a la consolidación de lo que existe. Esto implica que se otorgue los títulos de propiedad, porque la situación de ilegalidad crea una sensación de inseguridad. ¿Qué opina del contexto urbanístico
de esta ciudad que mira al río? Yo creo que el río tiene un potencial urbanístico enorme, la arboleda que tiene, inclusive los puentes. Yo creo que es un patrimonio a poner en valor, a proyectar. Estos 8 km que tiene el tramo del río, creo que debe ser objeto de proyecto. Es un espacio de la ciudad que puede ser de alto significado para todos los habitantes. No sólo para los que viven cerca, sino para el ciudadano común que venga a ejercitarse, usarlo el fin de semana y durante la semana. Ese espacio tiene condiciones de recibir bicicletario, bici senda y con otros equipamientos públicos como un pequeño museo, varias cosas. ¿Qué es lo que viene a contar a Río Cuarto que se ha hecho en Río de Janeiro y que se podría aplicar acá? Básicamente dos ejemplos. El primero
¿Qué piensa de los planes de vivienda? Falta que el gobierno vaya delante de la demanda, no atrás. Tener planos de urbanización para gente sin recursos o con pocos recursos, planes financiados a larguísimo plazo, que no hagan necesario que la gente construya por sus propios medios, invadiendo áreas no adecuadas. Creo que justamente tener un plan, un programa, pero hacerlo efectivo antes de que se produzca la ocupación es el camino adecuado. Respecto de la delicada situación política e institucional de Brasil: ¿Cree que se va a profundizar la crisis en su país? ¿Cree que se va a profundizar esa brecha entre quienes apoyan a Dilma y los que están a favor de la destitución? El país está dividido profundamente. Es un momento bien negativo para América Latina, en lugar de pensar en proyectos de país, ahora el país está completamente fragmentado, lo que impide tomar decisiones, pensar proyectos de futuro.
Otro de los disertantes fue el arquitécto Gustavo Restrepo de Colombia, quien se refirió al caso de desarrollo urbanístico de Medellín.
4
breves / COBERTURA ESPECIAL
1.200 ASISTENTES
“Pensando Río Cuarto 2030”
El congreso se desarrolló el pasado 12 de mayo en la Sociedad Rural de Río Cuarto. Fueron abordadas cuestiones de desarrollo urbanístico y asuntos políticos, económicos y sociales.
“Un espacio para la participación y el compromiso ciudadano en el diseño de la ciudad que queremos y podemos tener en el 2030”, fue el propósito del encuentro según indicó la Fundación 2030. La organización del evento sostiene que “los objetivos comunes, obligan desarrollos participativos”. La jornada se extendió entre las 8 y las 21 y tuvo gran convocatoria. La apertura estuvo a cargo del presidente de la Fundación Río Cuarto 2030, Julio Boehler y el Intendente municipal, Juan Jure. Seguidamente se dió paso al panel “Modelo de crecimiento urbano con integración” que contó con la disertación del arquitecto Jorge Jáuregi de Río de Janeiro (Brasil) y el arquitecto Gustavo Restrepo, proveniente de Medellín (Colombia), moderados por el arquitecto local Gonzalo Losada. A continuación, se trató la temática “Perfiles productivos de la región”, con la participación de Osvaldo Giordano, Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba; Carolina Bondolich, directora ejecutiva FADA; José Luis Oberto, Secretario General AGEC; Armando Becerra, Presidente CECIS y Juan M. Marioli, Secretario de Ciencia y Técnica UNRC. El panel no contó con la participación anunciada de Rogelio Frigerio, ministro del Interior de la Nación.
Después del almuerzo, los candidatos a intendentes fueron entrevistados durante veinte minutos cada uno por periodistas locales. Federico Giuliani respondió las preguntas de Pablo Ferrari; Juan Manuel Llamosas de Nicolás Florio y Eduardo Yuni de Marcos Jure. Posteriormente, Gastón Chiesa, director ejecutivo de la Fundación Río Cuarto 2030, hizo pública un acta de compromiso, en la cual se enuncian los objetivos que han sido consensuados con ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, pensando la ciudad y región a largo plazo. A la tarde, bajo el título “Gobierno abierto y ciudad inteligente, una nueva relación gobierno-sociedad” hablaron Guillermo De Rivas, defensor del pueblo; Esteban Mirofsky de Bahía Blanca; Antonio Milanese JUNAR Buenos Aires moderados por Gabriela Larrauri, Presidente de la Asociación Gobierno Abierto. Después de un coffee break, se desarrolló el panel “La equidad social en la agenda ciudadana” que contó con la participación del Obispo Adolfo Uriona, el doctor Claudio Stampalija de Buenos Aires y la destacada participación del doctor Abel Albino de Mendoza. La moderación estuvo a cargo de Miguel Besso, Presidente Consejo Económico y Social.
5
6
breves / INFORMÁTICA
SINERGIAL
Software adaptable a la gestión de todo tipo y tamaño de empresa
El equipo de Oliver Informática ha desarrollado un sistema integral flexible, ya que sirve para empresas pequeñas como empresas grandes. El licenciado Jorge Felippa, socio gerente de Oliver, explicó a Breves las características del software. ¿Qué es SINERGIAL? SINERGIAL es un software desarrollado íntegramente por un equipo propio de Oliver Informática. Permite gestionar de manera eficiente todas las áreas de una empresa. Tiene la particularidad que es muy versátil en el sentido que se adapta a empresas de distintas envergaduras. Es decir, desde un comercio pequeño a una gran empresa con muchas terminales o computadoras trabajando de manera simultánea. SINERGIAL se adapta porque fue pensado y desarrollado de manera modular y segmentada. Es decir, partimos de un producto básico que cubre de manera completa las necesidades de una empresa pequeña. A medida que la empresa crece, SINERGIAL va agregando diversos módulos que permiten gestionar con eficiencia cuando hay muchos usuarios. ¿Cuál es la particularidad de este software de gestión? SINERGIAL tiene características que lo diferencian de algunos sistemas que existen en el medio local. Es un sistema de gestión integral, que se adapta tanto a empresas pequeñas, pymes, micro pymes, como empresas grandes con muchos usuarios trabajando, sucursales, sitios web, dispositivos móviles, etcétera. ¿Qué tipos de empresas usan SINERGIAL? Actualmente lo están usando más de 150 empresas de distintos sectores. Permite trabajar desde el rubro de distribuidores de productos masivos, pasando por supermercados, empresas de la construcción, hasta autopartistas. Es un software que con el tiempo ha logrado adaptarse a distintos clientes sin perder de vista siempre que lo fundamental es que permita auto-
matizar de manera eficiente todo el proceso de una empresa, sean pocos o muchos usuarios. Sirve para la gestión administrativa y de los procesos de producción. La versión light es más acotada y direccionada a comercios pequeños. La versión full se implementa de manera modular y permite que muchos usuarios estén trabajando al mismo tiempo. ¿Cómo influye este sistema en el área de ventas? Tenemos todo el sistema de gestión integral, es decir SINERGIAL, pero anexado a toda la parte de aplicaciones móviles que funcionan para ANDROID. De manera que a empresas de distribución masiva, les permite informatizar toda su fuerza de venta, lo cual significa que los vendedores de la empresa trabajan con un dispositivo móvil como por ejemplo un teléfono o una tablet. De esta forma, es posible gestionar todo el proceso de venta desde el dispositivo y que sea sincronizado de manera automática con SINERGIAL. Todo lo que es control de precios, de stock, de cuenta corrientes se integra con SINERGIAL. El vendedor o el gerente de una empresa disponen de información en tiempo real. Por ejemplo, un gerente puede observar en su teléfono la venta diaria. Hemos tenido la experiencia de que hemos empezado con empresas que eran pequeñas y han tenido la suerte de crecer y ese crecimiento implicó la puesta en marcha de sucursales en la empresa. SINERGIAL tiene también la posibilidad de integrar sucursales de un mismo negocio. Desde la casa central uno puede administrar toda la información, la que se envía hacia las sucursales y la que viene de las sucursales, lo cual permite centralizar toda la informa-
Lic. Jorge Felippa
ción de la empresa en casa central. ¿Se puede integrar SINERGIAL con el sitio web de la empresa? Sí. Otra característica es que desde SINERGIAL uno puede administrar el sitio web. Si la empresa quiere brindar nuevos servicios a sus clientes, por ejemplo, posibilitando la venta a través de internet. Se pueden definir todos los artículos que se quieren poner a la venta en la red, es decir, el carrito de compras. Desde SINERGIAL, se gestionan los artículos que se quieren publicar, las fotos, las características, los detalles técnicos, los precios, los stocks. De manera, que el usuario que entre a la web puede gestionar su pedido y el mismo se procesa de manera automática. Hoy, además de sus vendedores, de su venta minorista, de sus sucursales, hay muchas empresas que han tomado a SINERGIAL como un nuevo canal de venta a través de internet.
Sistemas l Equipos l Servicios
7
breves / SALUD
HIPOLITO IRIGOYEN 757 - 4º PISO
Inauguró Consultorios Quality, a la vanguardia en salud y estética dental El odontólogo Pablo Baggini, director médico de Consultorios Quality, comentó a Breves que ofrecen un sistema innovador para Río Cuarto; que consiste en la restauración integral odontológica en cerámica en una hora y media.
Breves estuvo presente en el evento de inauguración de CONSULTORIOS QUALITY. Su director médico, Pablo Baggini, explicó cuál es el servicio diferencial que ofrecen: “particularmente en la parte odontológica, se trata de una innovación, que es la restauración en cerámica pura en una sola sesión. Esta tecnología alemana consiste en un escaneo de la boca, generando una imagen virtual en tres dimensiones a color”. De esta manera, se evitan moldes y arreglos provisorios. El equipamiento CEREC es un sistema informatizado para la elaboración en cerámica pura de coronas parciales o totales y carillas. A continuación especificó que las piezas “son de una calidad estética altísima, muy larga longevidad y perfecta adaptación”. Además, resaltó que esta tecnología acorta los tiempos de 15 días a una sesión de una hora y media. El profesional puntualizó: “esto es lo que se está haciendo en el mundo en este momento y es la única tecnología que hay acá en Río Cuarto”. El odontólogo Baggini especificó que QUALITY cuenta con 17 consultorios y dijo que “actualmente, apuntamos a que la atención odontológica esté cubierta para la atención integral del paciente”. Añadió que el centro está disponible también para
8
otras especialidades médicas como medicina estética, dermatología, entre otras. “QUALITY se caracteriza por sus tratamientos de calidad, apoyados por la constante capacitación científica y tecnológica”, agregó el especialista. A la vez, señaló la atención personalizada que brindan y el vínculo de confianza y responsabilidad que mantienen con los pacientes. Además de amplios, cálidos y luminosos consultorios, el centro cuenta con una confortable sala de espera que se ofrece como un espacio alternativo para el arte local. En este evento contó con la muestra “Antropomorfismos” del artista plástico Paco Rodríguez Ortega. En la noche de la inauguración, Pablo Baggini comentó a Breves: “estoy contentísimo, muy agradecido viendo compañeros del trayecto, colegas, amigos, músicos, conocidos, pacientes”.
breves / SALUD
Pablo Baggini y Paco Rodríguez Ortega
¿Cuáles son las ventajas? •El diente es fotografiado en 3D en pocos segundos, evitando tomar un molde de pasta en la cavidad bucal. En la pantalla de la unidad CEREC se diseña la restauración del diente. •Los empastes se efectúan en pocos minutos en la unidad fresadora CEREC en un bloque de cerámica. •La restauración acabada se coloca directamente en el diente a restaurar, prescindiendo de arreglos provisionales. •El tratamiento CEREC es inmediato, sin esperas ni pérdidas de tiempo. El paciente en una sola cita con el odontólogo obtiene un empaste cerámico acabado y de larga duración. •Se utiliza material no metálico y biocompatible. •Los empastes son del color de la dentadura, resultando altamente estéticos.
El sistema de Arte Digital en cifras •El sistema CEREC se desarrolló en la Universidad de Zúrich y desde 1985 se usa clínicamente en las consultas odontológicas con excelentes resultados. •Se utiliza en más de 50 países y más de 25.000 odontólogos están satisfechos con esta tecnología. •Más de 8 millones de pacientes han sido tratados con CEREC y se han colocado más de 20 millones de restauraciones de cerámica.
9
breves / ELECCIONES MUNICIPALES
ENTREVISTA
Llamosas: “Queremos una intendencia de puertas abiertas”
El candidato de Unión por Córdoba, Juan Manuel Llamosas, dialogó con Breves, sobre cuál es su visión de ciudad, frente a las elecciones de 12 de junio. “Estamos ocupados en nuestra campaña electoral, que viene muy bien, viene desarrollándose como lo teníamos pensado y la verdad es que estamos muy contentos, porque cada día se suman nuevos vecinos de Río Cuarto a acompañar este proyecto de transformación y de cambio verdadero que es a lo que nosotros venimos apostando y trabajando hace mucho tiempo”. Respecto de los intentos de nacionalizar o provincializar estas elecciones locales, ¿qué opina? Siempre digo lo mismo, los vecinos de Río Cuarto no quieren un intendente que sea amigo del presidente o un intendente que sea amigo del gobernador, quieren un intendente que sea amigo de ellos, que les abra las puertas, que los convoque, que los haga parte. ¿Qué estilo de intendencia plantea Usted? Nosotros estamos trabajando y hemos definido claramente a partir de julio, una intendencia abierta. De puertas abiertas, con presencia en cada uno de los barrios, para escuchar, pero para actuar. Ideas nuevas para resolver problemas viejos que tiene la ciudad desde hace mucho. Hemos definido ese perfil de ciudad agroalimentaria, un gobierno innovador que implica, sin dudas, un gobierno transparente, abierto, cuya información sea accesible para todos. que los vecinos puedan interactuar, opinar, controlar, conocer cómo se ejecuta el presupuesto de nuestra ciudad, en qué se invierten nuestros recursos. ¿Cómo sería la relación con el gobierno nacional y provincial? Esperamos tener unas relaciones excelentes con el gobierno nacional, nuestro gobernador Juan Shiaretti tiene buena relación con el presidente Mauricio Macri, a pesar de pertenecer a partidos políticos diferentes. Yo soy parte del gobierno y la gestión provincial. La primera reunión que se realizó del presidente con su gabinete fue en Córdoba, coincidieron que vienen tiempos de diálogo, de consensos; y yo soy un hombre de diálogo, de consenso. Voy a tomar las decisiones que hacen falta para transformar Río Cuarto. No me va a temblar el pulso para tomar decisiones importantes, que la ciudad necesita a partir de julio.
¿Cómo ve Río Cuarto hoy? El diagnóstico de cómo está la ciudad lo hacen los vecinos cada día cuando salen a trabajar. Allí está el estado de las calles; allí está la suciedad, la oscuridad; allí están los espacios públicos descuidados, eso es responsabilidad absoluta de la gestión municipal. Acá hubo una gestión municipal ausente que no ha dado respuesta en los últimos 8 años a los problemas de la ciudad. Es visible, el diagnóstico lo conocen todos y quien representa la continuidad de ese proyecto es el actual candidato oficialista que tiene en su lista funcionarios de la actual gestión, la cuál no ha resuelto los problemas más importantes que tiene la ciudad en estos 8 años. Yo pregunto: ¿pueden hablar de cambio, quienes no han resuelto los principales problemas?. Los vecinos de Río Cuarto son inteligentes y valoran la palabra de acuerdo a quien las dice. No les pueden hablar de cambio, hay que dejar de hablar de cambio para producir el verdadero cambio, lo vamos a empezar a hacer a partir de julio. Hay que generar la radicación de industrias para que haya puestos genuinos de trabajo en nuestra ciudad, apostamos al
perfil de ciudad agroindustrial que hemos definido conjuntamente con la decisión del gobernador de declararla capital agroalimentaria. ¿Qué cree que va a pasar en las urnas el próximo 12 de junio? Los vecinos el 12 de junio van a tener una oportunidad histórica: o siguen a apostando a un proyecto de continuidad, el cual no ha resuelto los principales problemas que están a la vista o nuestro proyecto de transformación verdadera. Por eso no hay que subestimar a los vecinos, son muy inteligentes y saben distinguir y valorar qué es lo que se vota el 12 de junio. Llamosas mencionó la existencia de grietas locales: “Es una ciudad que tiene grietas muy marcadas y el estado no ha generado políticas públicas para establecer igualdad de oportunidades para todos. La desigualdad social en Río Cuarto es un problema integral, lo tenemos que hacer con políticas públicas activas. Hoy se requieren consensos, no son épocas donde el poder esté concentrado en un solo partido o persona, y esto es saludable, porque nos va a permitir encontrar soluciones”, concluyó. 11
breves / INAUGURACIÓN
FINALMENTE
Abrió sus puertas el Banco Ciudad en Río Cuarto
Hace un par de semanas abrió sus puertas la entidad bancaria, después de trabas políticas conyunturales, que frenaban el desembarco de esta nueva sucursal en Río Cuarto. Es la segunda ciudad, después de Córdoba capital, elegida por el banco para su expansión de la sucursal.
Maximiliano Pestuggia - Gerente local del Banco Ciudad
Inauguró la nueva sucursal del Banco Ciudad en la ciudad de Río Cuarto con la presencia de autoridades locales y nacionales. Si bien había anunciado la visita el ministro del Interior Rogelio Frigerio, finalmente no estuvo presente en el acto. El pasado 5 de mayo, día de la apertura formal, Breves le preguntó al presidente del Banco Ciudad Javier Ortiz Batalla qué significa desembarcar en Río Cuarto: “para nosotros es muy importante, somos un banco que existe desde hace más de 100 años y esta es nuestra segunda sucursal fuera del espacio de la provincia de Buenos Aires”. El presidente de la entidad bancaria porteña desde enero de 2016 expresó: “hemos encontrado que tenemos una fuerte vocación federal y que estamos listos para promover el desarrollo y la equidad social. Estos son los dos principales objetivos de nuestra carta orgánica y hemos empezado por Córdoba que es una provincia muy dinámica. En Río Cuarto hemos venido trabajando desde el 2014 con la Municipalidad, un organismo muy ordenado. Hemos elegido Río Cuarto como el segundo para expandirnos“. En el mismo sentido, el gerente general del Banco Ciudad, Gustavo Cardoni mani-
12
festó: “es hermoso porque es producto de un proyecto que se viene gestando desde hace tiempo, de estar de la gente, de abrir nuestras fronteras, salir de nuestra ciudad y la zona metropolitana para buscar traer nuestras soluciones financieras a lugares dinámicos como es el caso de Río Cuarto”. Respecto a este plan de expansión Cardoni comentó “hace varios años, comenzó a gestarse en la gestión de Rogelio Frigerio, el anterior presidente del Banco y ahora es liderado y continuado por Javier Ortiz. Estamos en este norte, muy entusiasmados de acercarnos a la gente para traer soluciones”. En relación a las líneas de créditos, explicó: “somos un banco que da propuestas diferenciadoras a los clientes desde el punto de vista de préstamos hipotecarios, con soluciones financieras diferenciadoras para pymes y eso es lo que nos motiva a estar más allá de la zona metropolitana para acercarnos a localidades donde esas necesidades también están presentes”. A continuación destacó que “nosotros somos el segundo banco del sistema financiero, después del banco Nación, en préstamos hipotecarios. En el caso de públicos de menores ingresos, para la primera casa, ofrecemos condiciones aún más benefi-
ciosas para asegurarnos que el acceso a la vivienda sea una realidad”. Finalmente puntualizó: “nuestra misión supone ser un banco social y dar esas soluciones a los clientes del banco y a los vecinos de las distintas localidades y a las empresas principalmente pymes que hacen al desarrollo de cada lugar”. Al respecto de los tipos de líneas de créditos que trabajan, Batalla afirmó: “nosotros nos especializamos en todo tipo de créditos, créditos pymes y sociales. En sociales, básicamente personales, créditos hipotecarios. Creo que tanto en personales como hipotecarios, como en créditos pymes vamos a ofrecer créditos muy interesantes para los ciudadanos de Río Cuarto”. Seguidamente desarrolló: “tenemos tasas muy competitivas, tasas que empiezan en un 25% como en Ciudad vivienda. Una tasa fija del 25%, hoy muy por debajo de la inflación. Los plazos pueden llegar hasta los 20 años y los montos alcanzan hasta el 75% del valor de la vivienda, siendo accesibles para familias de ingresos normales”. Por su parte, la anfitriona, Alejandra Sánchez, gerenta interina describió su función: “el banco para abrir esta sucursal necesita alguien que conozca el banco. Tengo más de 30 años de banco, soy gerenta de la
breves / INAUGURACIÓN
Javier Ortiz Batalla - Pte. del Banco Ciudad
Alejandra Sánchez - Gerenta interina en Río Cuarto
Gustavo Cardoni - Gerente gral. del Banco Ciudad
sucursal “Plaza de Mayo”, que está en Diagonal Norte entre Florida y San Martín. Por eso, me eligen para armar esto”. Aclaró que “el personal del banco y el gerente del banco son todos de Río Cuarto, salvo dos integrantes que vienen del banco y decidieron cambiar sus vidas van a vivir en Río Cuarto”. Comentó que fue elegida para poner en marcha la sucursal y estuvo trabajando el con la gente recién ingresada. Desde el lunes 9 de mayo se instala el gerente de Río Cuarto, Maximiliano Pestuggia, quien estaba en la casa matriz del banco para recibir capacitación, en el momento del acto inaugural. Sánchez anunció que el flamante funcionario será acompañado por ella durante una semana. Alejandra Sánchez resume su experiencia de estar en Río Cuarto como “fantástica, la gente de Río Cuarto me pareció extraordinaria. Me abrieron todas las puertas, desde empresarios, concesionarios, gente del campo, comercios, todo el mundo se tomó su tiempo para recibirme”. La gerenta interina remató su declaración de esta manera: “el banco tiene un éxito fantástico con los beneficios a través de las tarjetas de crédito, ya sea la de los combustibles para los fines de semana, ya sea la de comidas, restaurantes. Veo que a la gente de Río Cuarto le gusta mucho salir a comer. Yo me he movido para saber cómo se mueve la sociedad, su cultura; que tengan esas galerías fantásticas, es una impronta muy buena, eso lo perdimos nosotros en Buenos Aires. El crecimiento es bueno que mantenga el encanto del pueblo”. Por su parte, el flamante gerente local, Maximiliano Pestuggia, se encontraba fuera de la ciudad, haciendo la capacitación pertinente para cumplir con su rol, aunque se trata de una persona con experiencia en el ámbito bancario de nuestra ciudad. Éxitos. 13
breves / EMPRESAS
BIOETANOL
Bio4 es una muestra de la potencialidad de la región El ingeniero Marcelo Otero, vicepresidente de Bio4 agradeció la visita del nuevo presidente del Banco Córdoba, Daniel Tillard.
Fotografía nocturna de la planta - Gentileza de Analía Vesco
¿Cómo valora la visita del presidente del Banco de Córdoba a la planta de Bio4? Venir al lugar e interiorizarse y entender realmente lo que son las inversiones productivistas es muy importante para nosotros. Estuvimos explicándole durante largo tiempo, mostrando no sólo la planta, sino también el potencial que tiene la región. Bio4 es una muestra de todo lo que se puede hacer en la zona, transformando el maíz, el producto que tenemos en excedente. Puede haber muchas empresas más como le explicábamos para Córdoba de este tamaño y de esta dimensión. ¿Cómo afecta el exceso hídrico en el caso del maíz, sabiendo que en la soja ha sido importante? En el caso del maíz no es el cultivo de mayor afectación. Recordemos que hoy el maíz se desplazó casi todo en un porcentaje muy alto hacia cultivo de segunda, o sea, que es una cosecha que va a ir para mayo, no está tan complicada. Los lotes que van a estar complejos son aquellos que tengan
problemas de suelo, de ingreso de maquinaria. La potencialidad que tiene el maíz, toda La industria alcoholera en los pocos años de vigencia que tiene, consume una vez y media más que la industria del cerdo a nivel nacional. Necesitamos desarrollos regionales y en Córdoba, a medida que haya mayores aumentos de cupo para que puedan instalarse plantas similares a Bio4. ¿Hay posibilidades de que Bio4 solicite algún tipo de crédito de inversión para avanzar en la ampliación de la planta? Estos productos son regulados racionalmente. La ampliación depende de la demanda, si bien la demanda está, son cupos que se entregan políticamente. Hoy Bio4 tiene una capacidad ociosa bastante elevada. Entre el diseño original y la planta final se hizo un 40% más grande. Entonces, el cupo original que tenemos es el del cupo que tenemos para entregar el combustible es cuando la planta era más pequeña. Hace un mes estuvimos con el gobierno nacional tratando que nos den el derecho final, porque siempre hemos estado cum-
pliendo los cupos, pero de hecho, no ha sido un derecho que tengamos otorgado. ¿Actualmente toda la producción de Bio4 tiene colocación en el mercado o hay excedente? La planta trabaja con una capacidad nominal de casi del ciento por ciento, o sea la eficiencia óptima, pero hoy estamos en un 65% de nuestra productividad. De las cinco empresas de etanol. Bio4 es la primera que se lanza y, a veces, ha quedado perjudicada por ser iniciadores, teniendo un cupo más pequeño que la capacidad productiva. ¿Cómo valora la reunión que mantuvieron recientemente con el gobierno nacional? Nos fue bien, fue un avance, creo que hay que pedir o mostrar lo que uno tiene. Recordemos que es un gobierno nuevo, se están relevando muchísimas empresas, habrá que ver qué capacidad productiva tienen.
15
breves / EMPRESAS
EN LA PLANTA DE BIO 4
“Deberíamos esperar las buenas noticias a partir del segundo semestre” El nuevo presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, visitó la Bio 4 y allí mismo ofreció una conferencia de prensa en la que Breves estuvo presente. de financiamiento les sirve. En el caso del proyecto que estamos considerando es de 5 millones de dólares, pero es un proyecto que el empresario aún está estudiando. ¿Cómo evalúa la marcha de la economía argentina, especialmente a partir de la asunción del gobierno de Macri? Todos los que tenemos responsabilidad de decisión, sabíamos que estos meses iban a ser tiempos de adaptación de las variables. Creo que el fin del litigio en Nueva York es un riesgo que estaba afectando a la economía que desaparece. Pienso que deberíamos esperar las buenas noticias a partir del segundo semestre. Daniel Tillard y Marcelo Otero
¿Cuál es el motivo de la visita a la empresa Bio 4 y particularmente a Río Cuarto? El día que asumí como presidente del Banco de Córdoba junto con el directorio que me acompaña, decidimos como uno de los objetivos de nuestra gestión acercarnos a todas las regiones del banco, para conocer la realidad económica y empresaria de cada una de las zonas. Río Cuarto, es una de las más importantes, y de alguna forma generar respuestas que se adapten a las necesidades particulares de cada una de las regiones. Un banco como el Bancor tiene que ser cada vez más grande y más regional. Eso es lo que estamos intentando hacer todos los viernes, cuando salimos a visitar nuestras zonales, el interior de la provincia de Córdoba. ¿Cuáles son las líneas de crédito disponibles del Bancor para los distintos sectores, especialmente el agropecuario? Nuestro país está atravesando una situación en la cual se están reordenando las variables económicas. Por esta razón, la tasa de interés está alta y de alguna manera la oferta de crédito sufre por ese nivel de tasa de interés. Tenemos aproximadamente la mitad de nuestra oferta para la familia de los cordobeses, a través de préstamos personales, tarjetas. Para las empresas, estamos muy fuertes y activos con capital de trabajo que es el financiamiento que en un momento como este tiene demanda. Por supuesto, el campo no tiene que ver con nuestra oferta, sino con la gran demanda 16
de la tarjeta Agro que finalmente se ha transformado en un elemento de financiamiento irremplazable en el campo. ¿Este nivel de tasas de interés es sostenible en el tiempo? Somos muy optimistas que la situación se va a normalizar y que hacia el segundo semestre las tasas van a moderarse. Nos estamos preparando para cuando todas las variables se normalicen; y así normalizar la oferta de crédito con más plazo y más financiamiento. ¿Cuáles son las novedades en el plano de los créditos hipotecarios? El Banco Central ha regulado recientemente lo que se llama las Unidades de Vivienda o UVIs. Es un sistema de ahorro y préstamo con ajuste. La principal virtud es que viene a resolver el problema de la cuota inicial. Con niveles inflacionarios altos, la cuota inicial adquiere un nivel tan elevado que, en definitiva, termina anulando la capacidad de crédito hipotecario de la familia. Hoy todavía no están disponibles, ya que estamos aguardando alguna regulación y reglamentación del Banco Central, pero próximamente estaremos en la calle con los depósitos y los préstamos. En el caso de las empresas, ¿hay algún crédito productivo que esté disponibles? Nosotros estamos enfocados principalmente en el capital de trabajo que es lo que las empresas están demandando ahora. Esto es, préstamos más cortos. Hay muchas empresas exportadoras que este tipo
La expectativa de que la inflación ceda en el segundo semestre, ¿es concreta, es real…? Sí, claro que sí. ¿Cómo es la relación con el gobierno local, teniendo en cuenta que en algún momento dejaron algunas prestaciones con el Banco de Córdoba? Efectivamente nosotros hemos perdido como cliente al Municipio local. Cuando eso ocurrió yo no estaba al frente del Banco de Córdoba, no desconozco todas las razones, pero igual no las he vivido. De todas maneras, el Banco de Córdoba posee un tercio del mercado financiero de la provincia. Nuestra vocación es competir y en algún momento volveremos a tener gran parte de lo que perdimos. Aunque tampoco la competencia es algo que nos tenga que estresar absolutamente, la aspiración mínima de quien conduce una empresa es crecer siempre. Nuestra vocación es trabajar para el largo plazo y seguramente vamos a recuperar la cuenta de la Municipalidad de Río Cuarto. ¿Qué impronta le quiere dar a su gestión? Crecimiento y regionalidad. Básicamente es detectar las empresas y los empresarios más dinámicos y estar acompañándolos. Al interior del banco, el objetivo es crecer con nuestra gente, generar una carrera bancaria con mayores niveles de capacitación y acordes con los desafíos que tiene el banco moderno hoy en día. El banco mantiene mucho de la parte crediticia y de finanzas, pero también nos vamos haciendo más tecnológicos.
breves / EVENTOS
NUEVA DUSTER OROCH
“Con la primera doble cabina de Renault creemos que tenemos la familia completa” Breves presente en el lanzamiento de la nueva Duster Oroch, en Tagle Río Cuarto.
Víctor Oller - Gte. Villa María
Víctor Oller, gerente de Tagle Villa María, estuvo en el evento y puntualizó que Duster Oroch viene en cinco versiones de equipado de fábrica para adaptarse a las necesidades y expectativas de cada cliente. “Esta es la primera pick up de Renault, estamos incursionando en un nuevo mercado. Creemos que para el posicionamiento de mercado que va a tener, por precio, por equipamiento, por ser una doble cabina, va a funcionar muy bien”, sostuvo Oller. Respecto del precio, Oller señaló a Breves: “en relación al costo de este vehículo, afirmó que el precio inicial en este momento de lanzamiento es de $306.000.“Creemos que ese precio se va a mantener por un tiempo largo. El mercado se va a estabilizar no sólo en Duster Oroch, sino en todos los autos. El mercado va a cambiar, el año pasado fue de mucha demanda, pero no había producto en la mayoría de las mar-
cas. Hoy ese mercado ha cambiado, es un mercado donde va a haber mucha oferta. La apertura de la compra de divisas, el cambio de contexto político, va a cambiar la forma de trabajar. Esto va a implicar que todos tengamos producto, no solamente Renault y que se conforme un mercado diferente, con más oferta que demanda. A la vez, esto va a generar que la mayoría de los precios se mantengan en el tiempo y no haya un contexto inflacionario como hubo el año pasado”. Finalmente el gerente señaló: “la expectativa es muy buena, ya sea con Oroch en este lanzamiento, que es el más importante que vamos a tener en el 2016 y con el resto de los autos que se va a ir manteniendo en la gama. En este momento, con la primera doble cabina de Renault creemos que tenemos la familia completa”.
17
breves / RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
AYUDAS 2016
Grassi entregó ayudas escolares que renuevan la emoción de niños y jóvenes Recientemente Servicios Sociales Grassi entregó 100 ayudas escolares a los mejores promedios.
“Si bien ya hace más de cuarenta años que brindamos ayudas escolares, cada vez tiene su emoción, su alegría, su encanto. Queremos ver la parte positiva del niño y de la juventud poniendo en valor que son estudiosos, respetuosos, buenos compañeros”, destacó así la importancia de esta acción María Elena Grassi, presidenta de la empresa. “Creemos que la ayuda económica viene muy bien. La gente, la quiere, la necesita. Pero sobretodo queremos que esta “personita” no se olvide de este momento. Por eso, es un evento con brillo, música, espectáculo, sorteo. Para que siempre les quede grabado este reconocimiento de la empresa Grassi, en la cual hoy sus papás están afiliados y ellos también. Cuando pasen los años y vean la foto, se van olvidar del monto de dinero que recibieron, pero de este acto creemos que no”, afirmó a continuación María Elena.
Los padres relatan el entusiasmo de sus hijos cuando recibieron la carta que los asignaba como beneficiarios de esta ayuda escolar. La empresaria explicó el proceso de selección: “durante enero y febrero recibimos los boletines de calificación de nivel primario, secundario y terciario. Un grupo de docentes se encargan de seleccionar las libretas y ordenarlas de mayor a menor promedio. Este año entregamos 100 ayudas escolares entre Río Cuarto, Villa Mercedes y zona”. El evento se realizó recientemente en la Sociedad Italiana Porta Pia de Río Cuarto y este año, a diferencia de otros, se dispuso que en lugar de hacer una rifa de una tablet, una computadora o una bicicleta, se sortearan 10 ayudas escolares para todos los que participaron de la selección y estuvieron presentes en el acontecimiento.
4aCampaña de la frazada de Grassi En el marco de los 125 años de la empresa Grassi, se llevó a cabo hasta finales de mayo “la campaña de la frazada” en la cual todo el equipo de trabajo de Grassi, coordinó como cada año, antes del invierno y con gran compromiso social, la recepción y entrega de las frazadas que la comunidad generosamente aporta. Además de la ayuda de la gente, que dona frazadas, sumando así su granito de arena, se hace una compra voluntaria de la que participan tanto empleados, como la empresa. Según comentaron los organizadores, 18
esta linda iniciativa comenzó con más ganas, que conocimientos, razón por la cual siempre se recurre a la ayuda de Asistentes Sociales para coordinar la entrega de lo recolectado.
breves / EVENTOS
DECLARADA DE INTERÉS CULTURAL
La Feria Internacional de Artesanías sumó 89 stands en su 21 edición
Su organizador, Daniel Fernández explicó a Breves que el nuevo predio en la costanera del río Cuarto permitió esta expansión.
Daniel Fernández
Entre el jueves 28 de abril y el 1 de mayo tuvo lugar en Río Cuarto la XXI “Feria Internacional de Artesanías”. Su organizador, Daniel Fernández explicó a Breves que este año hay 89 stands más que el año anterior, sumando un total de 289. El nuevo emplazamiento ubicado en la costanera del río de la ciudad, donde se desarrolla el Corsódromo de Río Cuarto ha posibilitado esta expansión. En este amplio territorio de 9000 m2, se instalaron carpas estructurales de grandes dimensiones. “Este predio nos ha permitido agrandar, pero no al máximo posible, ya que
hemos hecho una prueba. Nosotros vamos midiendo la cantidad de stands por trayectoria de gente, y en función de eso, para que a todo el mundo le vaya bien, hacemos un equilibrio”, detalló Fernández. Este ya tradicional evento declarado de interés cultural por la Municipalidad de Río Cuarto ha alcanzado su veintiuna edición. Más de 25.000 habitantes de la ciudad y zona han disfrutado de los trabajos de artesanos de Argentina y de países limítrofes. Se han apreciado trabajos hechos en cuero, madera, cuchillos, platería, mates, flores, cerámica,
telar, vidrio, además de manualidades que muestran la habilidad y originalidad de los expositores. El encargado de la organización explicó la dinámica de la Feria: “contamos con un buen patio de comidas, pelotero para los niños totalmente gratis para que los padres puedan recorrer la muestra mientras los niños juegan. La Feria contó además con la presencia de diferentes comercios que han estado promocionando sus productos.
breves / SALUD
TECNOLOGÍA
La presbicia se puede corregir rápido y sin dolor El doctor Jaule comenta cómo en OFTALMOS solucionan la molestia e incomodidad de esta disfunción que aparece después de los 40 años.
El director médico de OFTALMOS, Fabián Jaule, explicó a Breves que “la tecnología láser se impone para la solución de este incómodo y molesto problema que es la presbicia”. Se trata de un procedimiento con gotas, sin dolor y extremadamente rápido. Al
respecto, agrega: “hoy en OFTALMOS RÍO CUARTO contamos con un nuevo equipo de excimer láser, a la altura de cualquier gran ciudad; permitiéndonos corregir, en pocos minutos, el uso de anteojos y problemas tan molestos como la presbicia”. El profesional explica que la presbicia es la
falta de visión para los objetos cercanos, condición del ojo que aparece después de los 40 años y obliga al uso de los incómodos anteojos para ver de cerca. Añade que “todos padecemos en algún momento de esta patología; aunque en algunos se da a mayor edad que en otros”.
19