Breves23

Page 1

Año 5 - Nº 23 Río Cuarto - Córdoba Noviembre 2015

5 años

AUSTRO - ENERGY STORE

Desde Río Cuarto: energías renovables. Usos y ventajas En diálogo con Breves, el Ingeniero Pablo Daniele, reponsable de Austro Energy Store, habló sobre el alcance y los beneficios de las energías alternativas.

ANÁLISIS POLÍTICO

¿Macri ó Scioli? El 22 de noviembre se realizará el primer balotaje de la historia argentina. ¿A dónde van los votos de Massa?



5 años

breves / ANÁLISIS POLÍTICO ELECCIONES 2015

¿Macri o Scioli? Primer balotaje presidencial de la historia argentina

Con inmensa expectativa, una vez más este año, los argentinos acudimos a las urnas, donde depositamos nuestros sueños. No nuestros sueños personales o individuales, sino nuestros sueños colectivos, como sociedad, como conjunto, aquellos que no podríamos alcanzar de otra manera, que no sea entre todos. Hubo un 80 por ciento del padrón electoral que votó. Hubo una importante participación. Hubo muchos candidatos. Hubo muchísimo corte de boleta, unas 5 veces más que en las Paso. Hubo mucha sorpresa. Hubo mucha encuesta fallida. Hubo una increíble demora de 6 horas para que podamos conocer los resultados oficiales. Hubo ganancias y pérdidas, más allá de los números finales. No creas todo lo que se dice: Todos nos preguntamos ¿Dónde quedó la amplia diferencia que tituló un canal de TV? ¿Y el papelón de las encuestas? ¿El ocultamiento de datos oficiales por casi 6 horas? Los medios que anunciaban prematuramente, “amplia diferencia para Scioli”;

STAFF

Redacción Lic. Virginia Gielis Morardo Lic. Verónica Carasso Dirección General Lic. Verónica Carasso Diseño Gráfico Cecilia Huergo

desde Cambiemos, decían, apenas pasadas las 6, “hay balotaje”; las encuestas que no le pegaban a una, ya que en general anunciaban casi 10 puntos de diferencia entre el primero y el segundo. ¿A quién le creíamos? Había que esperar… pero fue el mismo Scioli con su discurso, quien admitía el balotaje, acusando a la oposición de encarnar el ajuste para los argentinos. Figuritas que en TV cambiaron de repente, posicionándolo a Macri, por un momento, en primer lugar, lo que generó una explosión de alegría en el bunker multicolor. Luego, las fotitos se invirtieron, dejando a los dos posibles presidentes de la Argentina casi empatados. Y Massa, con su tercer y alejado puesto, se mantenía al margen, aunque “sus votos” cotizan hoy en bolsa. Un país en vilo por muchas horas. Y no es para menos, se jugaba el futuro de nuestra Patria. Para quienes trabajamos todos los días, el resultado de esta elección no va a cambiarnos sustancialmente la vida, gane uno u otro. Pero sí es obvio que ya el lunes se

vivía en otro país. Las conversaciones políticas en los distintos ámbitos, fueron el dato a destacar: A quién vas a votar: ¿Macri o Scioli? La Asociación Empresaria Argentina (AEA) no tardó en salir a dar su punto de vista. A través de un comunicado, expresó: “su gran satisfacción por la jornada cívica del domingo, ciertamente un paso más en la consolidación de nuestra Democracia. El ejercicio pleno y transparente del voto de los ciudadanos es la base imprescindible para consolidar las instituciones, favorecer el desarrollo económico y social, y promover la inserción de nuestro país en el mundo”. Finalmente, la decisión está en tus manos: ¿Macri oScioli?

Lic. Verónica Carasso Directora Revista Breves

Revista empresarial y de desarrollo regional.

Edición Mensual Distribución gratuita a empresas y por suscripción a particulares. Contacto: revistabreves@gmail.com Twitter: @RevistaBreves Publicidad: (0358) 155 488555

Por coberturas periodísticas, comunicarse con nuestra redacción (0358) 4797821

revistabreves@gmail.com

www.revistabreves.com.ar

(0358) 479 7821 - 155 488 555 Seguinos en facebook

breves empresarial

3


breves / EMPRESAS

5 años

MISIÓN COMERCIAL

Empresarios locales en Asunción de Paraguay Revista Breves dialogó con dos empresarios riocuartenses que participaron del hermanamiento con Asunción de Paraguay. Ambos resaltaron que la misión comercial fue “muy positiva”. Una comitiva de Río Cuarto -formada por 28 personas entre funcionarios y empresarios- viajó en septiembre pasado a Asunción (Paraguay) a una misión comercial. Para conocer detalles de dicha misión, Breves dialogó con el Ingeniero Agrónomo Adolfo Caglieri de Los Algarrobos Semillas Híbridas, y el Ingeniero Federico Diale de Fonexa S.A. Caglieri destacó que la misión fue muy productiva, al mismo tiempo que manifestó que el viajar en delegación “logró un hermanamiento entre los empresarios locales”. “No nos conocíamos personalmente y este viaje de tantas horas generó una mayor confianza, que lleva en algunos casos a futuros negocios entre las partes y a un apoyo entre colegas que hoy por hoy -como está la situación económica y social del país- es muy necesaria, se habla de las problemáticas similares y de las posibles soluciones”, dijo el empresario. Diale, en tanto, expresó que hay muchas oportunidades de negocios con las empresas paraguayas y el hermanamiento “puede ser una herramienta importante para conseguir facilidades de acercamiento entre ambas partes”.

La experiencia de Fonexa S.A. -¿Cuál fue su experiencia en el hermanamiento de Río Cuarto con Paraguay? -Lo veo como un paso muy importante para la ciudad de Río Cuarto, ya que permitirá un acercamiento con la Ciudad de Asunción en aspectos tanto Culturales, Comerciales, Educativos, Deportivos, etc. Particularmente, desde el punto de vista de Fonexa, estamos avanzando para poder realizar charlas en dos Universidades que dictan carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones en Asunción, comentando nuestras experiencias en dicho mercado. -¿Qué negocios realizó concretamente y qué beneficios le trajo a su empresa? -Si bien hasta el momento no se realizaron negocios concretos, se ha continuado en contacto con algunas de las empresas conocidas en el ámbito de la Misión Comercial. Se ha manifestado mucho interés por ambas partes en poder trabajar en conjun4

Parte de la comitiva que participó del Hermanamiento con Asunción

to y estamos analizando de qué manera podemos llevarlo a la práctica.

La experiencia de Los Algarrobos Semillas Híbridas -¿Cuál fue la experiencia vivida en la misión? -Fue muy positiva desde el aspecto económico comercial como así en lo cultural y social. Fuimos muy bien recibidos y atendidos por todo la gente de la Municipalidad de Asunción, presidida por Omar Pico Insfran. Nos hicieron sentir muy a gusto, realmente como pueblo hermano. - ¿Cuáles fueron los aspectos positivos de dicho hermanamiento? -Lo positivo de este acto fue generar un mayor compromiso entre las dos ciudades, un mayor acercamiento entre las partes; primero, comenzamos por lo institucional, para luego ir abriendo puertas en lo comercial y estrechando vínculos. - ¿Qué negocios realizó concretamente y qué beneficios le trajo a su empresa? -Desde el punto de vista de negocios, podemos decir que el trabajo realizado por la gente que conforma la Fundación Desarrollo, gerenciada por Darío Bartoccioni, la labor del Secretario de Desarrollo Económico y Relaciones Internacionales, Cr. Marcelo Terzo, como así la del Subsecretario de Comercio Exterior, Jorge Pagés fueron

sobresalientes. La organización de la Ronda de Negocios con reuniones pactadas con las contrapartes de Paraguay relacionadas a nuestro rubro, las reuniones concertadas con gente destacada de nuestro ámbito como el Presidente de la Cámara de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) José Berea, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay Dr. Germán Ruiz Aveiro, el presidente de la Unión Industrial del Paraguay, Eduardo Felippo, y el Presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentino, Rodolfo Bentel, fueron posibles gracias al trabajo y gestión de ellos; de lo contrario, posiblemente no nos hubiesen atendido a nosotros de manera particular. Es más desde el año 2012 la empresa Los Algarrobos Semillas Híbridas está intentando ingresar sus materiales a Paraguay sin éxito por el momento. Todo esto genera un puntapié inicial para comenzar un camino a mediano y largo plazo, no podemos pretender mañana mismo comenzar a cargar contenedores de semilla híbrida al Paraguay. Primero, ellos deben probar nuestros materiales, a su vez por protocolo los híbridos deben ser validados durante 3 años por instituciones oficiales de ese país regidas por el CENAVE, quien autorizará la importación de nuestros híbridos. O sea debemos ponernos a trabajar en todo lo sembrado en este viaje de negocios. Ya estamos enviando muestras a frontera para que los interesados puedan probarlas y estamos comenzando el trabajo de validación de los híbridos de maíz y sorgo.


breves / COBERTURA

5 años

AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Despouy presentó “La Argentina Auditada” Leandro Despouy, Presidente de la Auditoría General de la Nación, presentó recientemente en nuestra Ciudad el libro de su autoría “La Argentina Auditada”. La charla fue organizada por el Legislador Eduardo Yuni.

Leandro Despouy

En diálogo con Breves, el Presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, comentó que a través de las páginas del libro “La Argentina Auditada” realiza una revisión de los informes de auditoría de los últimos 12 a 13 años que abarca toda la gestión Kirchnerista. Dijo además, que repasa las áreas neurálgicas de la administración pública que son más reveladoras de aquellas debilidades estructurales del país. “En un momento como éste es necesario repasar para que los que van a gobernar en la próxima gestión tengan en cuenta dónde están”, expresó Despouy, al mismo tiempo que subrayó: “hay agujeros negros, lugares donde los fondos se evaporan, se pierden, donde la inversión se ha postergado y donde aspectos estructurales como el tema energético están en crisis”. “Es un material que, según me han dicho, no hay muchos; que va documentando una interpretación histórica sobre datos verificables; un trabajo científico de la Auditoría, realizado por muy buenos profesionales, gente que ha llevado a cabo una tarea más allá de los colores políticos”, dijo Despouy. Debilidad de las aduanas En la entrevista con Revista Breves, Leandro Despouy destacó que uno de los temas que se tratan con profundidad en el libro es la debilidad de las aduanas y el flagelo de la droga y el narcotráfico en Argentina. “Tratamos muy profundamente el tema de la debilidad de las aduanas, una debilidad tan grande que es alarmante, tan manifiesta… Nosotros la venimos describiendo desde el 2002 y en vez de mejorar, cada vez es peor: en vez de acentuarse los controles, se van debilitando. El país va mutando: ni siquiera era de tránsito y ha pasado a ser exponencial del narcotráfico y se destaca -en dicho marco- la ausencia total de

políticas públicas”.

El narcotráfico se nos vino encima y nosotros estamos indefensos. El Presidente de la Auditoría General de la Nación dijo además, que otras de las cuestiones que analizan y remarcan en el libro es el claro abandono de la hidrovía, de los ferrocarriles, entre otras áreas y debilidades estructurales de los últimos 1213 años. “Este gobierno no se caracterizó por hacer grandes inversiones en servicios públicos, sino por gestionar financiando a través de subsidios los operadores de los servicios públicos y ésto fue un gran error”, destacó Despouy. “Si los ferrocarriles estaban mal en 2002 cuando se declaró la emergencia ferroviaria, estaban mucho mas después de 12 años en donde la política del gobierno fue dar dinero a empresas que mientras más dinero recibían, más incumplían; esto no sólo afectaba la calidad del servicio sino las condiciones de inseguridad y todos los indicadores ponían de manifiesto riesgos de una tragedia y sin embargo, no se tomaban las medidas y el país llegó donde llegó; inclusive a un juicio donde en este momento se lo está procesando a Jaime y Schiavi y seguramente Jaime tendrá que ir a prisión porque ha cometido tantas irregularidades y delitos”, manifestó Despouy.

nada”, sentenció. Un “Estado Unitario” Despouy dijo ante Breves que en este tiempo, asistimos a un fenómeno de “Estado unitario”: “El gobierno se apoderó del Estado, el Estado de los fondos públicos y los distribuye como quiere y disciplina políticamente: si la Provincia no responde, sufre las consecuencias”. -¿Cuáles son las provincias más afectadas? -En algunos rubros es Córdoba; en otros, Santa Fe, San Luis y Corrientes. La distribución de los fondos varía según la coyuntura política. Catamarca, por ejemplo, recibía fondos, pero a partir de que el gobernador tuvo diferencias profundas con el Ejecutivo la recepción cayó abruptamente.

Mientras haya ese manejo va a haber posibilidades de privilegiar a algunas y sancionar a otras. Un “gobierno que no acepta el control” Finalmente, Despouy destacó que el gobierno kirchnerista no acepta el control. “Me ha tratado de destituir varias veces; eso es lo que tenemos que cambiar”, manifestó.

Jaime no solamente va a ser condenado sino entiendo que va a ir a prisión. Señaló además que Río cuarto, por ejemplo, es un enclave productivo importantísimo para el país, pero no tiene servicio aerocomercial: no tiene aeropuerto ni aviones. “Desde que se estatizó Aerolíneas Argentinas, se gastaron 27 mil millones de pesos; sin embargo, Río Cuarto no tiene 5


breves / EVENTOS

5 años

IDEAS QUE VUELAN

TEDx en Río Cuarto

El pasado 9 de octubre se realizó el primer TEDx Río Cuarto, evento que reunió a varios oradores en el Teatro Municipal.

Diseño: Gastón Liberto

Diseño: Romi Sosa

organizaciones es algo utópica, en nuestro caso nos funcionó bastante, trabajamos todos por igual y las decisiones importantes fueron consensuadas. La premisa fue dejar el ego de lado y destacarnos como grupo, empujar todos para el mismo lado y enriquecernos desde nuestras diferencias. Es una tarea muy exigente, ninguno de nosotros había organizado un evento así antes, por ahí otras cosas, pero nada como esto con un reglamento preciso y estricto.

Fotos: Felisa Barberá

Desde 1984, TED constituye una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión de ideas que abarcan desde la ciencia hasta los problemas globales. TEDx, en tanto, sigue la misma línea y principios que TED, de forma independiente. El pasado 9 de octubre, en el Teatro Municipal, se desarrolló por primera vez TEDx en Río Cuarto. El evento tuvo como disertantes a Luís Losinno, Lucas Aime, Jesús Amaya, Franco Morsino, Claudia Sciencia, Juan Giacobone y Gustavo Gómez. En diálogo con Revista Breves, Manuela Barberá, Responsable de Comunicación y Marketing de TEDx Río Cuarto, destacó que seis de los disertantes fueron locales. “Creímos que era importante como primera experiencia -y esperamos poder continuar de esta manera- tener más representantes locales que gente de afuera. Porque nos dimos cuenta de que en nuestra ciudad hay mucha gente haciendo cosas muy impresionantes, investigando, creando, pensando de una manera afín a cualquier speaker de tedx “famoso” y que es necesario revalorizarlos, que sean profetas en su tierra, que se los reconozca”, manifestó Barberá. -¿Qué balance hacés de la realización de TEDx en nuestra Ciudad? -El balance es completamente positivo, fue una primera experiencia muy enriquecedora en varios aspectos. Si bien no es la primera vez que se intenta hacer TEDx en Río Cuarto, ya que hubo una organización que en 2012 logró tener la licencia, pero no llegó a realizar el evento, sí es la prime6

ra vez que mucha gente escucha de qué se trata o la importancia que tiene tener un evento de este tipo en nuestra Ciudad. La primera meta que teníamos, que era hacer que mucha gente supiera de qué se trata TEDx, está bastante lograda. Espectadores Barberá contó a Breves que TEDx tiene un reglamento muy estricto y por tratarse de un primer evento en la ciudad, tenían una licencia para 100 espectadores. Ese fue el límite de la sala. No obstante, transmitieron el evento a través de streaming y por lo tanto, fue seguido por personas en Córdoba, Tucumán, Brasil, Mendoza y gente de Río Cuarto que no podía ir o se quedó sin entrada. Además, como había labs y muestras artísticas en el hall del teatro, mucha gente se acercó a ver qué se está haciendo en materia de ciencia, tecnología y arte en nuestra Ciudad. -¿Cómo fue la organización del evento? -La organización fue muy espontánea, a alguien se le ocurrió por qué no traer este evento a la ciudad y alguien más escuchó y dijimos ¡hagámoslo! Nos empezamos a juntar en abril, primero tres, después cuatro, cada uno fue recomendando a alguien más y así armamos un grupo de diez personas que sin conocernos previamente, empezamos a trabajar. Nos organizamos de manera que cada uno estuviera a cargo de un área y todos confiamos en que las decisiones y acciones que tomara serían las mejores. Si bien la horizontalidad en las

Lo más positivo de la realización de TEDx en nuestra Ciudad. “Lo más positivo fue encontrarnos con gente que piensa y vive el mundo de una manera muy similar, que tienen buenas ideas, proyectos, que quieren vivir en un mundo mejor y no temen ponerse a hacer lo necesario para lograrlo, nos encontramos con gente diversa que está dispuesta a trabajar por un bien mayor. Y lo más importante fue conocer gente de todas las edades que está trabajando desde su área: ya sea el arte, la ciencia, la tecnología, el entretenimiento, etc. que se destaca por sus ideas innovadoras y que lo hace desde acá, desde nuestra ciudad, nuestra universidad, nuestra industria… Entonces, nos pareció realmente importante encontrarlos y que se encuentren entre ellos, que se ayuden o ayudarlos cada uno desde su lugar, desde la experiencia, desde los propios éxitos y fracasos y sobre todo reconocer el aporte que hacen y saber que no necesitamos irnos de la ciudad para encontrarnos con gente interesante, profunda y capaz”.



breves / EMPRESAS

5 años

AUSTRO - ENERGY STORE

Energías alternativas: ¿Para qué se pueden utilizar? Revista Breves dialogó con el Ingeniero Pablo Daniele, Responsable de Austro - Energy Store, sobre el alcance y los beneficios de las energías alternativas y sobre las actividades que desarrolla la empresa.

Energía alternativa significa energía renovable y eso es a lo que apuntan en Austro - Energy Store. “Se puede utilizar algún efecto de la naturaleza para generar energía sin tener que quemar algún hidrocarburo o hacer cualquier otro tipo de tratamiento que lleve a algún perjuicio de la naturaleza”, destacó ante Breves Pablo Daniele.

Lo importante es que no haya una transformación de una combustión o algo que afecte a la naturaleza sino que se aproveche algún efecto de la misma. En Austro - Energy Store hacen energía solar y eólica; aunque según explicó Daniele, mayormente solar por una cuestión de zonas: “La eólica en Río Cuarto funcio-

8

na bien, pero hay determinadas zonas de la región en que la parte eólica no es tan constante; entonces, nosotros tendemos siempre a hacer una instalación híbrida (solar y eólica) o una instalación solar típicamente”. Daniele comentó que la energía alternativa se podría aplicar en cualquier lugar de la ciudad o en el campo, ya que “técnicamente cierra para cualquier tipo de utilización”. “La demanda es importante y la consulta es constante”, comentó el responsable de la empresa. Informó además, que han realizado desarrollos muy aplicados en centros turísticos y en puestos de campo donde han solucionado inconvenientes de iluminación e incluso de requerimientos generales; también para talleres e industrias. Hay dos causas fundamentales del uso de la energía alternativa: en primer lugar, la

conciencia ecológica y por otro, una necesidad de hacerse de energía en donde el tendido eléctrico es improbable e imposible.

Si tuviésemos una conciencia ecológica desarrollada -que nos falta muchísimo en la Argentina- cerraría para las ciudades por todos lados. Según resaltó Daniele, la funcionalidad de la energía alternativa es óptima para cualquier tipo de casa. “Incluso, hay proyectos de algunas maniseras para hacer una nave con energía solar, iluminación con LED y la idea es aplicarlo a la industria para hacer alguna industria verde”, comentó. Batería estacionaria Según explicó Daniele, la batería estacio-


5 años

naria “nació por la necesidad de mostrarle al mercado de que hay una batería específica para las energías renovables”. La misma posee especificaciones muy distintas a las de arranque (que son las que se usan en motocicletas, automotores y demás) y a las de tracción eléctrica (que se usan para carros de golf, motos eléctricas, autoelevadores eléctricos, etc.). La estacionaria, por ejemplo, tiene mayor reserva de carga y no se cae el voltaje frente a un uso continuo, una descarga continua y prolongada.

Energía alternativa. Tenemos casas instaladas donde funciona la casa en su totalidad, donde hay heladeras con freezer, losa radiante funcionando, antena de telefonía celular, bombas sumergibles para extracción de agua.

Pablo Daniele

9


breves / EMPRESAS

5 años

PRESTACIONES

GRASSI: Servicio de Cobertura de Eventos En diálogo con Revista Breves, Aldo Ontivero, responsable del Servicio de Cobertura de Eventos de GRASSI, brindó detalles del mismo.

Según dijo, el servicio está siempre listo para brindar la tranquilidad que necesitan los organizadores de actos y espectáculos deportivos, artísticos o sociales ante cualquier contingencia de salud en la multitud. Estas coberturas cuentan con médicos y enfermeros a bordo, según el servicio contratado, en todo el territorio nacional. Ontivero especificó que realizan coberturas en: carreras de Bicicross, boxeo, polo, carreras de Motocross, jineteadas, espectáculos públicos, carreras de caballos, carreras de auto, ciclismo y fútbol en distintas categorías. Ambulancias Grassi dispone de 9 ambulancias equipadas para traslados de alta, media y baja complejidad, según la necesidad.

Ontivero destacó que la flota cuenta con la cobertura de seguro exigida por las normas vigentes y la póliza de responsabilidad civil para la persona enferma y un acompañante. En tanto, dijo que todos los choferes son profesionales habilitados para conducir vehículos afectados a servicios sanitarios y capacitados en primeros auxilios y calidad de atención. Y un equipo de médicos y enfermeros es el encargado de otorgar al servicio el respaldo y la seriedad profesional que el cliente necesita. Cabe resaltar que todas las unidades se encuentran inscriptas en el Ministerio de Salud Provincial, lo cual les permite no sólo realizar viajes dentro del país sino también en países limítrofes.

Móviles de Alta Complejidad Equipados con: Tubos de oxígeno con respirador, aspirador y humidificador - Cardiodesfibrilador con registro electrocardiográfico - Monitor Multiparametrico - Marcapasos externo - Kit resucitador ambu con cánulas de Mayo – Laringoscopios - Tubos endotraqueales - Glucómetro digital - Camilla móvil - Kit de inmovilización para politraumatizados (cuellos cervicales, férulas inflables, tabla rígida, chaleco de extricación) - Maletín de curaciones - Maletín de medicamentos para atenciones de alta complejidad – Tensiómetro - Silla de ruedas plegable - Aire acondicionado y calefacción - Chofer: Personal de planta permanente de la empresa o Enfermero - Acompañantes: Enfermero y Médico . Móviles de Media Complejidad Equipados con: Tubos de oxígeno con humidificador - Kit resucitador ambu con cánulas de Mayo - Oxímetro de pulso - Glucómetro digital - Aspirador manual - Camilla móvil - Kit de inmovilización para politraumatizados (cuellos cervicales, férulas inflables, tabla rígida) - Maletín de curaciones - Maletín de medicamentos para atenciones de media complejidad – Tensiómetro - Silla de ruedas plegable - Aire acondicionado y calefacción - Chofer: Personal de planta permanente de la empresa o Enfermero - Acompañante: Médico. Móviles de Baja Complejidad Equipados con: Tubos de oxígeno con humidificador - Kit resucitador ambu con cánulas de Mayo - Aspirador manual - Camilla móvil - Kit de inmovilización para politraumatizados (cuellos cervicales, férulas inflables, tabla rígida) - Maletín de curaciones, sin medicamentos – Tensiómetro - Silla de ruedas plegable - Aire acondicionado y calefacción - Chofer: Personal de planta permanente de la empresa o Enfermero - Acompañante: Bombero o Enfermero

Puesto Sanitario Fijo Conformado por un Gazebo abierto y una carpa estructural cerrada la cual propicia de sala de atención al paciente, el mismo en su interior contiene: Tubos de oxígeno con humidificador - Kit resucitador ambu con cánulas de Mayo - Aspirador manual - Camilla móvil - Kit de inmovilización para politraumatizados (cuellos cervicales, férulas inflables, tabla rígida) - Maletín de curaciones - Maletín de medicamentos para atenciones de media complejidad – Tensiómetro - Silla de ruedas plegable - Personal: Enfermero - Personal: Médico 10


breves / SALUD

5 años

CENTRO DE OFTALMOLOGÍA Y CIRUGÍA OCULAR

Oftalmos Río Cuarto: Tecnología y experiencia al servicio de su salud visual En Oftalmos Río Cuarto, un grupo de profesionales médicos trabaja para ofrecer corrección de problemas visuales que no tenían solución, tales como la presbicia, problemas de astigmatismo, miopía, entre otros.

Dr. Fabián Jaule – Director médico

Ubicado en Dean Funes 458, Oftalmos Río Cuarto cuenta con un equipo de profesionales médicos que, apoyados en nuevas tecnologías, trabajan para solucionar problemas visuales que antes no tenían solución, tales como: presbicia, astigmatismo, miopía e hipermetropía. Además, realizan cirugía de cataratas con recuperación inmediata. Oftalmos procura brindar a sus pacientes una atención de primer nivel, respaldada por la permanente capacitación profesional y los últimos avances tecnológicos, pero sobre todo por la calidad y calidez

humana. En la actualidad, cuentan con tomógrafo retinal, topógrafo de segmento anterior con cámara sheim fluit, recuento endotelial, iol master, campímetro, laser argón, yag laser, ultrasonido de última tecnología para cirugía de cataratas, vitrectomo de última generación, y el único excimer laser del sur de Córdoba. Dean Funes 458 0800-555-5525 0358 - 4637673 / 465525 face: OFTALMOS RIO CUARTO OFICIAL www.oftalmosriocuarto.com

El staff profesional está compuesto por: Director médico: Dr. Fabián Jaule (cx refractiva y de catarata) Dr. Martín Chines (cx refractiva y de catarata) Dra. Mariana Gribaudo (cx refractiva y de catarata) Dra. Luciana Balleste (cx. De párpados y oftalmopediatría) Dra. Laura Fernández (cx refractiva y de catarata) Dr. Carlos Remonda (orbita y vías lagrimales)

11



5 años

breves / COMUNICACIÓN #SMDAYCBA

Social Media Day Córdoba El pasado 9 de octubre, se desarrolló el Social Media Day Córdoba en la Sala de Convenciones del Dinosaurio Mall; evento que reunió a los principales exponentes de los medios digitales para intercambiar experiencias y debatir sobre las tendencias en redes sociales y comunicación.

En el SMDay participaron oradores con mucho que decir y aportar a la industria digital. Profesionales de grandes empresas como Google, IBM, Telefónica, Globant disertaron, analizaron casos de éxito, mostraron herramientas y expusieron tendencias. Sus inicios El Social Media Day surgió mundialmente hace 5 años atrás como iniciativa de Peter Cashmore, referente de Marketing y Redes Sociales del popular sitio Mashable, que convocó a todas las ciudades del mundo a celebrar el día de los medios sociales a partir del 30 de junio de 2010. Luego, se sumaron otras ciudades del mundo como Córdoba, Buenos Aires y Rosario en Argentina. SMDay Córdoba - Tercera Edición La jornada cordobesa fue organizada por Adriana Bustamante y Diego Piscitelli de Digital Interactivo Comunicación. Los disertantes fueron catorce profesionales reconocidos en el ámbito del marketing, el social media y los medios de comunicación. Agustín Barreto, Product Manager de Digital Marketing en Globant, expuso sobre las aplicaciones, sus usos y experiencias. Horacio Cuervo, de IBM Argentina, habló de la importancia de procesar todos los datos generados por la analítica y cuáles son las aplicaciones que pueden usarse. Verónica Puentes y Lucía Hansen, ambas community managers de Movistar, hablaron sobre la estrategia en redes sociales de la marca y el manejo de crisis. Javier Constable, encargado de prensa

del Gobierno Provincial, dio un interesante punto de vista más “gubernamental” sobre la comunicación recordando que es necesario utilizar mucho las redes, pero siempre buscando integrarlas y complementarlas a las acciones tradicionales. Laura Le Roi se enfocó en el poder de YouTube, su audiencia y alcance mundial. El humor y la ironía Tomás Balmaceda, periodista de tecnología y cultura pop, junto a Esteban Godoy, Jefe de Medios Digitales en Grupo Crónica, fueron dos de los disertantes más aplaudidos y entretenidos. Tomás, con mucho humor, habló de “¿Hasta dónde puede llegar un tweet?”, destacando el poder que tienen hoy las redes sociales para generar noticias y cómo éstas son tomadas por los medios tradicionales de comunicación. Esteban Godoy, en tanto, expuso varios ejemplos de tweets que son publicados por Crónica para dar cuenta del tono irónico con el cual se publican las noticias. Medios tradicionales 3.0 Franco Piccato, Gato Fernández y Adrián Bono -periodistas y dueños de medios de comunicación- fueron los encargados de resaltar la necesidad de que los medios tradicionales tengan también medios digitales y las dificultades que conlleva implementarlo. Scommerce Sebastián Gaviglio y Juan Jaureguiberry, representantes de 25 Watts, explicaron qué es el Social Commerce, el consumidor en el centro. En una interesante charla, los especialistas en Ecommerce y Marketing Digital

brindaron las herramientas necesarias para potenciar el comercio electrónico con la ayuda de los medios sociales. @SMdayCba Como un evento mediático, SMD estaba como Social Media Day en Facebook y como @smdayCba o #SMDayCba en twitter. A través de estas redes, los exponentes, invitados, periodistas y estudiantes compartieron sus experiencias, logrando así ser trending topic en twitter durante un par de horas. La paradoja En el evento más tecnológico y conectado que se podía pensar, la conexión de WiFi fue la queja más repetida del evento. Aun así el @SMdayCba se convirtió en un espacio en donde confluyeron el intercambio de ideas, la presentación de nuevas aplicaciones y la narración de experiencias de trabajo. Mariela Martínez Comunicadora social Simple! Branding y Comunicación

13


breves / EDUCACIÓN

5 años

MUESTRA

Expo Hispano 2015 Se realizó recientemente la “Expo Hispano 2015”, la cual reúne producciones artísticas y pedagógicas de los alumnos. Un espacio de encuentro, integración e inclusión.

Se llevó a cabo recientemente la “Expo Hispano”, una muestra estática y dimámica que integra las producciones que desarrollan los alumnos durante todo el ciclo lectivo. Hubo 31 stands de docentes y alumnos, más de 20 números artísticos y se contó con la visita de diferentes instituciones educativas. En diálogo con Breves, Franco Nieto, Director del Centro Educativo, destacó que dicha muestra “nace con la motivación de tener un espacio para poder materializar los procesos de aprendizaje de las distintas áreas curriculares”. Señaló además, que intentan “abrirla cada vez más para llegar a diferentes espacios como jardines maternales, la cooperativa Todos Juntos”, al mismo tiempo que resaltó que “Expo Hispano” incluye e integra y que uno de sus objetivos principales es que los alumnos puedan compartir un momento con sus familias y que los padres puedan ver cómo sus hijos materializan el trabajo intelectual que realizan en la escuela. La Representante legal del Colegio, Silvina Urquiza, comentó que las asignaturas trabajan de manera integrada y que en la “Expo Hispano” se pudo ver cómo sociales, naturales e inclusive exactas se entrelazaron en los trabajos de los alumnos. Resaltó además que el lema de este año fue “El Medio Ambiente”.

14


5 a単os

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.