R E V I S T A "GODÍN" Y "MIRREY" DANIEL TOVAR + ENTREVISTAS | BLANCA GUERRA | MÓNICA HUARTE | BUSI CORTÉS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/d03b21e483aed18cc27b7d818f805ab7.jpeg)
R E V I S T A CUMPLE SUS SUEÑOS DANAE REYNAUD + ENTREVISTAS | BLANCA GUERRA | MÓNICA HUARTE | BUSI CORTÉS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/98d268a30b95d0b88a6833438d7b017c.jpeg)
R E V I S T A AMOR AL TEATRO NACHO TAHHAN + ENTREVISTAS | BLANCA GUERRA | MÓNICA HUARTE | BUSI CORTÉS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/27ec89e09dfbb0562fd01fae1d0a809a.jpeg)
R E V I S T A PRINCESA Y DIOSA IRMA FLORES + ENTREVISTAS | BLANCA GUERRA | MÓNICA HUARTE | BUSI CORTÉS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/1ebc0e28b7dfc885e3332d530bf85424.jpeg)
R E V I S T A ADIÓS... AL ÍCONO SENSUAL MECHE CARREÑO + ENTREVISTAS | BLANCA GUERRA | MÓNICA HUARTE | BUSI CORTÉS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/6e12cb6dcf76d9f926e6e242420187ca.jpeg)
R E V I S T A NÚMEROSNUESTROSTODOSYELESCANEAQRCHECA EREPORTAJESNTREVISTASRESEÑASNOTICIASVIDEOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/ee11d072acb488b6570b356373b0b34d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/411c7b9ceb23ffea85d60e178f505b2e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/29ecae69f04650afc6a8aa85db6b0849.jpeg)
REVISTA CAMEO nace con el fin de difundir los proyectos de cine, televisión y plataformas digitales en México. AGRADECEMOS EL MATERIAL FOTOGRÁFICO A LAS AGENCIAS DE RP Y A LAS DISTRIBUIDORAS. cameo.revista@gmail.com Editor: Carlos Mora Co editora: Maribel De Luna Colaboradores: Elizabeth Osorio Cinthya Salas Alejandra Lomelí Francisco Javier Quintanar Polanco Diego Guerrero Cedillo Angélica Ramírez NÚMERO 14 AGOSTO | 2022 AÑO 2 REVISTA DIGITAL issuu.com/ revista_cameorevistacameoREVISTACAMEO R E V I S T A CORREO:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/3a22b280b6b3cb98fae81435ec002464.jpeg)
MECHE CARREÑO 8 |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/03462f64d41f2b911019f360d34948b0.jpeg)
“En estas andanzas desde los setenta hasta este nuevo s iglo he aprendido un par de cosas: Dios elige destinos y para hacer lo que te gusta, jamás habrá obstáculos…”
LA por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO
Comenzaría a incursionar en el mundo del cine a finales de la década de los sesenta, interpretando papeles menores. Por esos años contrae matrimonio con el entonces fotógrafo José Lorenzo Zakani, y juntos buscan impulsar la carrera de Meche dentro del séptimo arte. Para ello, Zakani funda la casa productora Uranio Films, donde se origina Damiana y los hombres (1967), película basada en un argumen to escrito por la propia Carreño, dirigida por el afamado Julio Bracho, y la cual fue un gran vehículo para que la actriz desplegase tanto sus cualidades actorales como su desbordada sensualidad.
Meche Carreño, en una entrevista con Jorge Almazán R. publicada el 11 de diciembre de 2006 Durante la década de los setenta y ochenta, en el cine nacional surgieron dos nombres cuya mención evoca de inmediato una fuerte y desafiante sensualidad la cual se contraponía a aquellos tiempos aún muy conservadores: Isela Vega y Meche Carreño. Esta última acaba de fallecer hace unas semanas, a los casi 75 años de edad, por complicaciones derivadas de un cáncer de hígado que le aquejaba. Originaria de Minatitlán, Veracruz donde nació el 15 de octubre de 1947, María de las Mercedes Carreño Nava se muda a vivir a la Ciudad de México siendo aún una niña. En su adolescencia ingresa a la acade mia Andrés Soler de la ANDA para estudiar allí arte dramático. Poste riormente participaría en diversas puestas teatrales (la mayoría de ellas experimentales), bajo la dirección de personalidades como Alejandro Jodorowsky, Julio Castillo y Carlos Ancira, siendo con este último con quien haría su primer papel importante en la obra El hombre y su más cara. De forma paralela, inicia también una carrera en el mundo del modelaje, y es allí donde comienza a destacar y a ser conocida con el mote de La chica del monokini, al modelar de modo sexy una de esas atrevidas y revolucionarias prendas.
SENSUALIDAD TRANSGRESORA | 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/d6a4cb8f1ce9b1f9b6c20bfa29b7f671.jpeg)
LA CHOCA SIGNIFICARÍA PARA LA ARTISTA UNO DE SUS MÁS GRANDES MOMENTOS ACTORALES, Y SE VOLVERÍA UN GRAN ÉXITO.
10 |
De esa época, surgirían filmes como No hay cruces en el mar (1968) de Julián Soler; Andante (1969) dirigido nuevamente por Bracho y rodado en locaciones en Europa; La sangre enemiga (1971) y La inocente (1972), ambos realizados por el cineasta Rogelio A. González. Con estos últimos dos títulos atrae la aten ción del legendario Emilio ‘El Indio’ Fernández quien la elige para formar parte su siguiente proyecto: La Choca (1973).
A través del personaje de Flor, Carreño le confiere a la men cionada producción un muy particular erotismo. Y su escena donde se baña desnuda en un río causaría gran revuelo y sería otra de las poderosas imágenes que ayudarían a cimentar su estatus de símbolo sexual. Por dicho papel la bautizaron como ‘La gran Flor de México’. Al respecto de hacer escenas de desnudos, la actriz afirmó no tener ningún inconveniente en llevarlas a cabo, siempre y cuando estuviesen justificadas en el guión. En entrevistas posteriores, incluso reveló que, debido a esos desnudos y otras escenas eróticas similares, diversos hom bres dentro y fuera del medio fílmico se mostraron interesados en ella, e incluso llegaron a hacerle propuestas indecorosas. Sin embargo, asegura (con mucho humor) nunca haber tenido intimidad con ellos ya fuera porque o no le gustaban a ella, o porque no le ‘llegaron al precio’. Y al decir esto último estallaba en carcajadas. La Choca significaría para la artista uno de sus más grandes momentos actorales, y se volvería un gran éxito. En 1975, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), le otorgaría a la cinta el Premio Ariel a Mejor Película, y a Meche Carreño otra estatuilla similar, en el rubro de Mejor Coactuación Femenina. Carreño volvería a trabajar bajo las ór denes de Fernández en el largometraje Zona roja (1976), al lado de otro sex symbol de ese tiempo: Fanny Cano. En 1975, la actriz participa en el filme La otra virginidad, dirigido por Juan Manuel Torres, de quien se enamoraría y a la postre se convertiría en el amor de su vida y en su segundo marido, contrayendo nupcias ese mismo año. Ello marcaría el inicio de una segunda y muy importante etapa en la carrera de Meche, ya que al lado de dicho escritor y cineasta, protagoniza ría una trilogía de historias en las cuales se criticaba ácidamente a la sociedad conservadora, mojigata y reprimida de la época: La vida cambia (1976), El mar (1977) y La mujer perfecta (1979), y en donde su sex appeal sería un instrumento de transgresión para con él, abordar historias que tocaban temas tabú, de los cuales casi no se hablaba de forma seria y directa en el México de ese entonces como el aborto, la infidelidad y el incesto.
Paralelamente a su carrera cinematográfica, Carreño desa rrollaría una significativa trayectoria en la pantalla chica, donde sobresale su protagónico en la telenovela Siempre habrá un mañana, producida por el legendario Valentín Pimstein.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/6e3da17a288f350c623cdaa01e19c45d.jpeg)
En 2006, Meche Carreño regresaría a México, tras ser invitada por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), para recibir un homenaje por su trayectoria, el cual se llevó a cabo en una de las salas de Cinépolis Cen tro ubicado en esa entidad, donde se proyectó Damiana y los hombres. Tres años más tarde, el Festival Interna cional de cine Expresión en corto (conocido actualmen te como Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF) le rendiría otro homenaje en la ciudad de San Miguel de Allende, otorgándole allí la Cruz de Plata.
Sus últimos años los dedicó al activismo ambiental y planeaba escribir un libro para niños. “Cuando murió mi mamá sentí que se iba parte de mí, pero ahora que estoy en esto de cuidar y sembrar árboles me doy cuenta de que la madre de todos es la Tierra” dijo en una entrevista en 2006. En ella, el entrevistador le preguntó (recordando a su personaje de Flor en La Choca) qué clase de flor desearía ser. Y ella contesto simplemente: “Siempreviva”.Laactrizparticipó en más de 50 filmes nacionales a lo largo de su trayectoria. En su mensaje para mostrar sus condolencias por el fallecimiento de Meche Carreño, La secretaría de Cultura federal se refirió a la finada artista como un “símbolo de libertad en el cine mexicano”. No hay mejores palabras para describir lo que ella significó para una etapa relevante de nuestra cinematografía.
Desafortunadamente, Juan Manuel Torres fallecería en 1980 a consecuencia de un trágico accidente auto movilístico (como también pasaría años más tarde con el hijo nacido de la unión de este último con Meche); lo cual fue un duro golpe para la artista y casi la retira del mundo cinematográfico. Es entonces cuando entra en escena el cantautor Juan Gabriel, quien le invita a estelarizar un par de películas al lado suyo: El Noa Noa (1981) y Es mi vida (1982), ambas dirigidas por Gonzalo Martínez Ortega. En la primera de ellas, mientras El Divo de Juárez interpreta el tema He venido a pedirte perdón, ella ejecuta –entallada en vestido rojo de falda corta y usando tacones altos- un sensual baile frente a él, que causaría nuevamente polémica. Después de esto, Carreño se mudaría a vivir a Europa y posteriormente a los Estados Unidos, y prácticamente se retiraría así del mundo de la actuación, limitándose a hacer apariciones esporádicas, aunque durante ese tiempo realizó estudios de dirección cinematográfica, y acarició la posibilidad de dirigir un largometraje.
“CUANDO MURIÓ MI MAMÁ SENTÍ QUE SE IBA PARTE DE MÍ, PERO AHORA QUE ESTOY EN ESTO DE CUIDAR Y SEMBRAR ÁRBOLES ME DOY CUENTA DE QUE LA MADRE DE TODOS ES LA TIERRA”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/50a9663f36362d1013a928d5c765f5dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/1a07f3ae064d9f705fbc1264f45d1c77.jpeg)
TOVARDANIEL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/99e7f03e56001dd6e6705f4504450143.jpeg)
En entrevista exclusiva con la Revista Cameo, Daniel Tovar conversa sobre el regreso de Mirreyes vs Godínez 2: El retiro, estrenada en la nueva plataforma de streaming V IX+ . En esta nueva entrega los personajes se van a un retiro en medio de la naturaleza para tener una mejor convivencia y reforzar su trabajo en equipo, una vez en el campamento pondrán a prueba sus intolerancias y personalidades
ORGULLOSO"GODÍN"
por CARLOS MORA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/bad1172dffdc9d0d9243c2c0f079b2fd.jpeg)
14|
¡Qué gustó ver al elenco reunidos una vez más! Sí, está muy padre, después de la primera película Mirreyes vs Godínez (2019), mucha gente se quedó con ganas de más aventuras, tuvimos un especial en pandemia que se llamó Home Office, también fue muy bien recibido y se estrenó por Amazon; ya había planes de hacer la segunda parte pero la pandemia la retrasó tres años, pero ahora estamos felices de que por fin pueda ver la luz a través de Vix+. ¿Cómo se llevan entre ustedes? Todos hacemos un muy buen equipo, nos llevamos muy bien y pues sí se antoja hacer otras entregas más y ¿por qué no? hasta una cuarta o quinta entrega. En esta segunda parte fue muy divertido porque salimos de la oficina, irse de retiro y las locaciones en la naturaleza fue un plus, eso nos gustó mucho. ¿Dónde fueron las locaciones? Fue grabada en Huatusco, Veracruz, y es tar en los rápidos fue divertido, la pasamos realmente muy bien, también para nosotros fue un respiro irnos un rato a estar en con tacto con la naturaleza, sobre todo porque estábamos en pandemia, aunque estuvi mos igual de encerrados fue muy relajante, lo único malo de grabar en exteriores son los mosquitos, pero en general la pasamos súper filmando en exteriores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/c0ea31bda8a7e8ee40582d174505c641.jpeg)
"HACEMOS UN MUY BUEN EQUIPO, NOS LLEVAMOS MUY BIEN Y SÍ SE ANTOJA HACER OTRAS ENTREGAS... HASTA CINCO, POR QUÉ NO "
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/fab45e6ac348d6a6f6b99fba4b881c2c.jpeg)
¿Cómo ves la comedia que se hace en México? Creo que hay un boom de comedia y la verdad lo disfruto mucho, me gusta hacer ese género, he tenido la opor tunidad de hacer varias donde me he involucrado en el proceso de escribir, de aportar ideas e improvisar en el set; me parece un proceso muy creativo y dinámico, me encanta hacerla. Sobre Enfermo Amor, tienes una historia con Cassandra Sánchez Navarro, ¿cómo fue trabajar con ella? Soy muy fan del personaje Cindy la Regia que hizo Cassandra, conocía su trabajo pero no habíamos trabajado juntos y cuando por fin se dio fue muy padre, es una gran actriz, aunque nues tra historia es muy corta la disfrute, fue grabada en tres días pero tuvimos muy buena química desde el inicio.
"ME GUSTÓ ESTRENAR LA PELÍCULA EN VIX+, ES UNA EXPERIENCIA DIFERENTE PERO PADRE, DEBEMOS ENTENDER QUE EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO Y HAY UNA NUEVA REALIDAD DE CONSUMIR LOS PROYECTOS" En este mes tienes varios estrenos, ¿cierto? Fíjate que se me juntaron porque se hicieron varias películas en pandemia y tuve la oportunidad de hacer un par de series y películas, entonces los estre nos se dejaron venir todos juntos y me siento muy orgulloso porque nunca me había pasado que en una semana se es trenara Mirreyes vs Godínez 2: El retiro y a la siguiente Enfermo Amor, ambas estrenos exclusivos de la plataforma VIX+ . En septiembre salen en cine las películas Lecciones para canallas, donde tengo una participación al lado de Danae Reynaud, y es protagonizada por Diana Bovio y Joaquín Cosío. Y la otra es una participación especial en Soy tu Fan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/7da650e06b849262be61ddb50ed54a72.jpeg)
Sobre la nueva plataforma VIX+ , ¿qué te parece? Es una gran plataforma, tiene deportes, te levisión en vivo, series, estrenos y todo el con tenido exclusivo como las series de La Doña o La Mujer del Diablo, y vienen muchas otras que son mega producciones y me parece muy importante estar en una plataforma que le ha yan apostado a algo tan grande, con presencia tanto en Estados Unidos como Latinoamérica, por ejemplo, Mirreyes vs Godínez, la pueden ver gente de Estados Unidos y de otros países, lo cual me parece increíble porque le da mayor exposición a la película y a nuestro trabajo, también al haber más competencia mejora la calidad del contenido de todas las plataformas.
"ME ENCANTA VER LAS PELÍCULAS EN EL CINE, EN MI CASO CONSUMO MUCHO CONTENIDO Y PROCURO TENER UN BUEN SONIDO Y UNA PANTALLA DE LO MÁS GRANDE POSIBLE" Enfermo amor
Y sobre el estreno en plataforma y no en cines, ¿cómo lo ves? Me gusto estrenar en VIX+ , es una experien cia diferente pero padre, debemos entender de que el mundo está cambiando y tenemos una nueva realidad de consumir las películas, y creo que también está muy bien tener la opción de ver películas en la comodidad de mi casa, lo que sí es que una plataforma tiene un mayor alcance que el cine. Pero me encanta ver las películas en el cine, en mi caso como consumo mucho contenido procuro tener un buen sonido y una pantalla lo más grande posible, pero hay mucha banda que la disfruta desde su computadora, en el celular, y el mun do ya es digital, debemos entender eso.
| 17
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/e7381408938da40e10a33851362fa2d5.jpeg)
REYNAUDDANAE Hace relidadsus sueños por CARLOS MORA "ME SENTÍA ACTRIZ DESDE QUE TENÍA 5 AÑOS", CONFIESA EN ENTREVISTA CON LA REVISTA CAMEO LA PROTAGONISTA DE LA COMEDIA LECCIONES PARA CANALLAS, FILME EN EL QUE COMPARTE CRÉDITOS CON EL PRIMER ACTOR JOAQUÍN COSÍO Y DIANA BOVIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/3d6ec813a28b0fce542abbb3c722ed41.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/95442066de659a706133508b5f56f79d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/955cbd7c67d60bdf9c52d677ecce612c.jpeg)
CHECA TRÁILERLA
Creo que es algo como viajar, ir a Marruecos, EU o Francia y decir qué bonita está la arquitec tura y eso no significa que ya no quiera vivir en mi país, lo que he visto en Joaquín es que lo que ha aprendido en Hollywood son cosas muy dis tintas, me contaba que cuando hizo El Llanero Solitario usaban las pantallas verdes al cabal gar, le hicieron un escaneo de la cara, y eso en México pasa muy poco; qué padre aventurarse en otro tipo de cosas, de eso se trata, del hambre, del amor y la pasión del quehacer cinematográfi co y actoral que tiene que ver con aprender, y te vas a otro país a aprender cosas nuevas pero no significa que las otras ya no te gusten, al final nos gusta encarnar seres humanos y esos siempre son distintos en todos lados, los trabajos son diferentes, eso es lo padre de ser actor.
¿Cómo ha sido tu evolución de actriz? Es interesante ver la progresión de ser parte de una industria, me sentía actriz desde que tenía 5 años y hacía obras los sábados en clases, no me percibía de otra manera. Después hice mi primera película que fue Club sándwich, de Fer nando Eimbcke, a los 17 años, y me sentía igual. Siento que tengo tablas en términos de cómo funciona un set y ahora sé más cosas que cuan do empecé definitivamente, pero enfrentarse a un nuevo proyecto o personaje siempre es aterrador y a la misma vez es delicioso, y sí algún día siento que queda perfecto, ese día dejaría de serAhoraactriz.se estrena Lecciones para Canallas y Efímera en el mismo año, también un corto metraje que realicé para estudiantes y tenía la misma duda y sensación, no importa el tamaño del proyecto, sigue la duda, emoción e incógnita de si voy a lograr hacer algo importante. ¿Cómo fue trabajar con Joaquín Cosío y Diana Bovio en Lecciones para Canallas? Increíble, son actores muy dedicados y talen tosos que ya todo mundo sabe, cuentan con una cantidad de tablas para conseguir una precisión increíble, trabajamos de maneras distintas, pero fue una amalgama muy padre, Joaquín tiene algo instintivo y casi inconsciente de la actuación y Diana tiene un timing de comedia impactante, fue un mar de aprendizaje y agrade cí muchísimo estar con ellos. Sus personajes son un poco más cómicos que el mío, a mi papel (Jenny) le pasan cosas más trágicas, de repente estar con ellos y sentir la energía de lo que estaba pasando en el set me hizo entender también el tono de la película, jugar con eso fue muy interesante y padre.
| 21 "LOS
¿Qué opinas que Joaquín Cosío triunfe en Hollywood y aún así regresa a México para realizar diversos proyectos?
¿Qué necesita tener un guion para que aceptes hacer la película? Son varias cosas, entre ellas soy una ham brienta de trabajo, me importa mucho no man dar un mensaje con el que no estoy de acuerdo, no me ha tocado, nunca he tenido que rechazar algo por ese sentido, tengo muy claro que si algún día recibiera algo con lo que no estoy de acuerdo no lo haría. Los personajes tienen que tener algo intere sante, distinto, que sea un reto, que me llame la atención, pero es difícil que algo no me rete, el humano es complejo y difícil, a veces te ofrecen un personaje parecido al que has hecho y entonces el reto es encontrarle algo distinto. En general soy una actriz muy ávida de trabajar, aprender y crecer sabiendo que me falta muchí simo por aprender. ¿Qué consejo le darías a los actores jóvenes que van empezando en la industria? Los personajes, el tamaño y tiempo en pantalla no tiene nada que ver con el esfuerzo que les tengas que poner. Si sales en una fiesta de extra no te exige crear el back story del papel que interpretas. Por ejemplo, en la serie de Amsterdam, tal vez no era un reto, no porque no fuera complicada Violeta, mi personaje, es compleja y la amo, y me encantó ser ella, pero si no tenía una curva en la serie, en la narrativa de la historia, no tenía una situación compleja o un cambio, pero en esa serie amaba el trabajo del director, amaba el proyecto y ser parte de algo tan lindo, para mí también vale toda la pena. A veces es igual a si te dan un protagónico de algo horrible, ¿vale la pena?, cada uno tendrá su criterio.Lesdiría a los jóvenes que sean sinceros con sigo mismos, mi parámetro y mi criterio tiene que ver con contar historias, la relación humana de la narrativa, somos espejos de la gente y eso me parece fascinante. Si alguien quiere ser famoso por lo que sea está bien, solo es impor tante que sean honestos consigo mismos con que quieren, pero que haya honestidad porque es muy fácil en este medio encontrar algo que no estabas buscando, todos buscamos cosas diferentes y todas son válidas pero ser honesto con uno mismo para buscar con verdad y poner los límites donde tú quieras. QUESEADISTINTO,INTERESANTE,PERSONAJESTIENENQUETENERALGOQUEUNRETOYMELLAMELAATENCIÓN"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/c9d794d367eff07cde5a2ac595fad9cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/e1d1dba2d7f919bccbfb030589254305.jpeg)
22 | "SOY UNA CINÉFILA DE CORAZÓN, ME ENCANTAN LAS INDEPENDIENTES,PELÍCULAS PODRÍA HACER UNA PELÍCULA DE YORGOS LANTHIMOS Y SERÍA LA MÁS FELIZ, O SER BRUJA CON PODERES, ME ENCANTARÍA HACER ALGO DE ACCIÓN"
Has estado en diversos festivales de cine como: GIFF, en Taxco, Guerrero, en Guadalajara, entre otros. ¿qué opinas de la visibilidad que le dan al cine mexicano? Los festivales han sido una casa her mosa, soy una actriz de cortometrajes y no me da ningún tipo de vergüenza de cirlo, son un contenido audiovisual muy subvalorado y que no tiene salida, nadie los ve, en plataformas ni salen y en el cine es muy complicado, por eso los fes tivales son de los pocos lugares en donde se les da lugar, puedes descubrir muchí simo talento de todos lados, por eso son ultra necesarios y también para crear una especie de comunidad en la industria, porque si bien hay escuelas de cine y hay personas que trabajan sin haber estu diado y demás, existe esta falsa ilusión de división de equipos y de escuelas, y en cambio en los festivales, en el crew y set todos hacemos cine, todos podemos apoyarnos unos a otros, no discrimina mos. Los festivales son como un gran lugar para hacer comunidad, para ver contenido mexicano de cineastas que están creciendo y para que las películas tengan un prestigio y un nombre que a la gente le dan ganas de verlas. Has hecho mucha comedia, ¿qué otro género te gustaría hacer? Todo, soy una cinéfila de corazón, me encantan las películas raras, chiquitas, podría hacer una película de Yorgos Lanthimos (cineasta griego) y sería la más feliz, o realizar una de superhéroes de Marvel, incluso ser bruja con poderes, me encantaría algo de acción... y ser feliz;
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/6bd0f7472ca151f99f30beb7257ca1a8.jpeg)
SON DE LOS POCOS LUGARES EN DONDE SE LES DA UN LUGAR" en términos de ser un actor, es como un molde, una plastilina, aprender de todo, Yo sí quiero hacer todo y hasta ahora no hay algo que diga que no, y si me dicen “ya tuve suficiente”, aún así seguiré hambrienta, todo me interesa.
También eres la protagonista de Efímera, cinta de Luis Mariano García. Claro, esa película es de mis proyectos consen tidos, adoro y amo todo lo que significa, lo que representa en términos de contenido, habla de cosas que me importan mucho, el amor y la acep tación de la muerte. Me encanta cómo está plan teada la película y en términos de manufactura. Mariano el director y yo nos conocemos desde que él estudiaba cine y yo tenía 11 años, quería ser actriz; nos conocimos en el primer corto de cuan do él estaba en el CUEC, para mí era muy conmo vedor saber que estaba en un set en un rodaje con personas que había conocido hace tantos años, que queríamos hacer cine y estábamos haciendo cine años después, era muy hermoso ver cómo todos habíamos crecido, sabíamos más cosas y seguíamos perdidos en otras cosas, Efímera es un proyecto que amo con toda mi alma y creo que a la gente le podría gustar mucho. Efímera Lecciones para c
"SOY UNA ACTRIZ DE CORTOMETRAJES Y NO ME DA NINGÚN TIPO DE VERGÜENZA DECIRLO, SON UN CONTENIDO AUDIOVISUAL MUY SUBVALORADO Y QUE NO TIENE SALIDA, POR ESO LOS FESTIVALES
| 23
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/18076762f8d6b868000f77afc3363926.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/8b624e215275a929a6bf5a41e6549e79.jpeg)
APASIONADO DEL TEATRO NACHO TAHHAN EL HISTRIÓN ARGENTINO DETALLA CÓMO ES ESTAR EN LA OBRA DE TEATRO LOS HUMA NOS, DIRIGIDA POR DIEGO DEL RÍO, " SIEMPRE ES UN ORGULLO Y UN HONOR PODER PARARME EN UN ESCENARIO", EXPRESA por CARLOS MORA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/faa0f1767dab19d3c9db038df323b0e1.jpeg)
L os Humanos es una obra dirigida por Diego del Río, con un elencazo integrado por Paulette Hernández, Pilar Flores del Valle, Concepción Márquez, Luz Aldán y el papá de Diego, don Pepe (José del Río) haciendo de las suyas.
La trama aborda una cantidad de temas pero en principio trata de una familia que lle ga a pasar la Nochebuena a la casa de su hija y del novio de ella Rick (mi personaje) están por festejar y empiezan a sacar varios conflic tos personales que están relacionados con los miedos y la posibilidad de la pérdida del trabajo, la estabilidad económica, conflictos entre las hermanas, algo muy propio de las reuniones familiares. En el caso de mi perso naje, él tiene una especie de pulso, como si fuese un punto de vista exterior, como si en algún momento fuese los ojos del público.
-
¿Habías trabajado con el director Diego del Río? No, es mi primera vez. He visto todos sus trabajos, es un director que tiene una forma de trabajar muy particular, me gusta cómo dirige, lo presente que está en el trabajo ac toral, es una muy bonita experiencia. Como persona tiene mucha sensibilidad, entiende y puede hacer pie muy bien en la raíz de los conflictos, no te deja ir a construir superfi cialmente, siempre está buscando que suce da desde un lugar muy orgánico y desde la tripa, es decir no te deja fabricar la situación y luego ver cómo lo rellenas.
Has hecho mucho teatro en México, ¿qué significa para ti? Es un orgullo y un honor poder pararme en un escenario en un mundo como el nuestro, donde las actividades artísticas están siendo menospreciadas por un montón de situa ciones, no sólo las histórico-culturales sino también las económicas. La posibilidad de que un montón de personas se suban a un es cenario a hacer de otras personas, contar una historia y que esa historia tenga la aspiración de fungir de espejo, eso para mí es un enor me honor y una experiencia que me acerca constantemente a la pérdida porque el teatro para mí siempre será perdida porque empie zo y después termino, y eso no va a volver.
-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/68694b5a6162e7fa54ce24bb9e046069.jpeg)
¿Qué opinas del crecimiento de la oferta de teatro después de la pandemia?
Siento que las obras que están saliendo ahorita tienen una energía que no había visto en otros años aquí. Hay algo en los ac tores, directores y propuestas que hace que estén más poderosas las obras, se lo atribuyo en parte a que uno tiene más ganas de ver teatro, uno se está más ávido de la experiencia de reunirse con otros a ver algo, también siento que los actores están con más ganas de hacer y los directores con más ganas de dirigir; me parece que es una experiencia muy curiosa y privilegiada en la situación mundial que nos tocó vivir, es un milagro. Somos hijos del rigor, necesitamos no tener para valorar, y creo que eso pasó con el teatro, por eso me parece que todos quisi mos hacer teatro hasta por Zoom, y eso que no se dilató demasiado el momento, fueron dos o tres meses y la gente ya estaba viendo teatro por internet. ¿Crees que se está quitando el estigma de que actores de teatro no pueden hacer cine o televisión y viceversa? Exacto. Creo que es un prejuicio marcado en el formato y más que nada promovido por una cuestión de proyección mediática, es decir, si un actor actúa lo hace en cualquier código, si haces naturalismo en el teatro, si te ponen en el código que estamos trabajan do en el teatro, vas a la televisión y te van a pedir que le subas más el volumen a todo. Mujer de nadie
Esa es la situación de la perdida, algo que sé va a suceder una sola vez. Subirme a un escenario siempre es una experiencia “mística” porque se convoca a algo del orden de la pérdida que aparece ahí y que funge como motor y combustible para que lo que tenga que suceder, suceda.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/5830fb1beefebee733c3469e9b06b2ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/b68577583462c1f88c6c4b8f3ec81829.jpeg)
-
-
Acabas de hacer la telenovela Mujer de nadie, ¿cómo fue tu experiencia? Ha sido una experiencia muy rica, no he hecho tanta televisión en la vida, en relación a mis colegas al menos, y lo que es maravilloso de la televisión es que dependiendo también del formato es el código, el tono y las texturas con las que trabajas; por ejemplo, hacer una serie y una novela no es lo mismo y hacer inclu so una serie-novela, hay algo diferente en el tono, una búsqueda distinta. A mí me encanta, me fascina, amo hacer televisión y novelas porque me parece hay que encontrar ese punto donde aparece la libertad, me tardé mes y medio en encontrarlo, por suerte no se filma cronológicamente, entonces mis errores o problemas de tono van saltan do de capítulo en capítulo, de pronto los ves en un capítulo pero ya no en otro porque saltó, pues no hay continuidad entre uno y otro, entonces sí me tomo un tiempo adaptarme. "ALGO QUE JUEGA A FAVOR ES LA GRAN APERTURA DE PLATAFORMAS, ES QUE TIENEN MUCHA NECESIDAD DE CONTENIDO, ESO HABILITA QUE HAYA MÁS TRABAJO PARA TODOS LOS ACTORES"
El formato a veces te compromete a actuar de una manera, pero debes de poder actuar en otro; eso es un prejui cio más de los realizadores que de los actores y la proyección mediática tiene mucho que ver. Hay gente que jamás hizo teatro y de pronto tenía una cara bonita y entró a la televisión, no hablo de ahora sino de algún momento, y esta persona tuvo proyección mediática y factura millones, luego la pones en un teatro y te das cuenta que no rinde igual, pero no creo que sea otra cosa más que falta de comprensión del código, de información, y claro, también es cierto que mucha gente no se forma para hacer teatro y como aspiración quieren llegar a la televisión y entran directo, no lo sé.
-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/351882e0afff322228c361caf4bc7d3d.jpeg)
¿Qué opinas de las plataformas?
Tengo una productora chiquitita, se llama Abrelatas Films, con mi socio Gerónimo Espeche, quien también es actor y dirige. Todo empezó como una búsqueda, queríamos poder acceder a filmar cierto tipo de historias, trabajar en cier to tipo de código, experimentar, y el celular nos parecía que no nos imponía el suficiente compromiso como para poder filmarnos si queríamos también ponernos a pensar en encuadres y luces; es decir, el poder articular un código de cine que nos gusta mucho, es un subgéne ro que se llama mumblecore que engloba a directores como Noah Baumbach, los hermanos Duplass (Jay y Mark) o como Joe Swanberg, ese tipo de cine y código actoral nos gusta mucho, lo queremos explorar y espe rar a que suceda aquí o que algún día nos toque trabajar si es que aparece la oportunidad en una serie así, o un proyecto así. Hace poco hicimos un corto que dirigió Luis Arrieta, lo escribió y lo dirigió él, lo actuó él junto con Marcela Guirado y lo fotografió Octavio Arauz, que es el fotógra fo de los dos, con producción nuestra, asistimos foto y dirección, nos juntamos a jugar, explorar, divertirnos y desde ahí articular nuestra propia forma de decir lo que queremos decir. Me parece un gran paso, siempre me ha gustado el detrás de cámaras.
"SIENTO QUE LAS OBRAS QUE ESTÁN SALIENDO AHORITA TIENEN UNA ENERGÍA QUE NO HABÍA VISTO EN OTROS AÑOS AQUÍ" Los humanos
También tienes una casa productora, ¿cómo vas en esa faceta?
Algo que juega a favor es la gran apertura de platafor mas, ahora ya no sólo está Disney sino VIX+ , HBO, Para mount, Amazon o Netflix y que tiene mucha necesidad de contenido, eso habilita que haya más trabajo para todos los actores, que Netflix haya puesto oficinas aquí y quieran producir aquí me parece muy positivo, es muy bonito que se abran a la posibilidad de explorar historias que nazcan de nosotros, tal es el caso de la serie Los Hermanos Salvador, un proyecto que salió de la cabeza de Francisco de la Reguera, nació de alguien que había escrito cortos pero que no tenía la legítima acción me diática que lo habilite a tener una serie y demás proyec tos, fue algo muy trabajoso para él llegar a que leyeran el guion y le dijeran “¡sí va!”.
-
El que haya aparecido la posibilidad de que alguien se haya aventado y confíen me pareció maravilloso, y en ese proyecto nos fue muy bien, según tengo entendido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/c1cc1dd3b8363fc41a8d601e8863d595.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/8d56329ed855003f8bd54dd612b99cbb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/29edb1a24da1dcce393450c2278119b6.jpeg)
D
Llegó de la nada y por parte del destino, un músico muy mi amigo me dijo: “Irma vamos a hacer un concierto de Los Caballeros del Zodiaco , ¿te gustaría estar en él"?, le confesé que no sabía tanto de conciertos al nivel que lo estaban preparando, después la producción me man dó un mensaje donde me explicaron los detalles del sinfónico, me mandaron una partitura y envié mi grabación e inmediatamente me dijeron: “sí, te quedas”, conocen el trabajo que hago en el musical de Aladdín y eso fue un plus, porque necesitan una voz muy específica para el concierto y una voz de soprano, afortunadamente tengo una voz versátil, así me integré al concierto y es un privilegio para mí.
¿Cómo te llega la oportunidad de cantar los temas de Los Caballeros del Zodiaco en el Pegasus Fantasy: A Symphonic Experience?
LA CANTANTE Y ACTRIZ IRMA FLORES NOS COMPARTE SU EMOCIÓN POR INTERPRETAR LOS TEMAS DE LOS CABALLEROS DEL ZODIACO EN PEGASUS FANTASY: A SYMPHONIC EXPERIENCE, QUE POR PRIMERA VEZ SE REALIZARÁ EN MÉXICO. TAMBIÉN HABLA DE SU EXPERIENCIA AL DAR VIDA A LA PRINCESA JASMINE EN EL MUSICAL ALADDÍN Y I IRMASAOFLORES por CARLOS MORA | 31
PRINCESA
32 |
La música de Los Caballeros del Zodiaco es muy específica, ¿cierto? Sí, mucho, es trabajar con mucha energía pero compacta, como cuando aguantas la respiración abajo del agua, eso es lo que necesitamos que el público sienta y también el fandom que creció con Los Caballeros lo sienta aún más, ya estoy muy acostumbrada a los comentarios y exigencias de los fans, de lo pulido que tiene que estar el trabajo, siempre lo hemos enfocado a ellos, la gente que creció viendo esta serie animada. ¿Qué opinas de los fans? Lo que siempre digo es que lo tienen que ver desde una perspectiva humana, lo que vivieron de una caricatura como Los Caballeros del Zodiaco es una renovación de lo que tenemos ahora, incluso de todo lo nuevo que se ha hecho de ellos, crecimos con ellos, fueron parte de algo in creíble y más porque era algo que nos apasionaba de niños. Ahora lo vemos de otra forma, es una serie que enseña de música, astrología e historia. No podemos darle gusto a todos, pero creo que hasta el más negativo fan llega a sentir algo, es imposible no sentir nada, me siento muy contenta con el trabajo que hemos obtenido en conjunto. Es la primera vez que se hace algo así en México, ¿cierto? Sí, me gusta ver que aquí en México hay talento para un evento de esta magnitud, imagina que venga talento extranjero, ya no sería un evento mexicano, van a ver la calidad de la producción que se está haciendo y más los músicos que son de casa, creo que uno como mexicano y fan se debe de sentir muy orgulloso de ver que su caricatura favorita está triunfando con talento mexicano, tenemos todo para triunfar y el trabajo es brutal, me siento muy ansiosa de ver el resultado, soy de conectar con el público y me encanta observar cómo se sienten, ya después que me compartan sus experiencias del concierto por mis redes. ¿Cómo te inicias en la música? Creo que se nace con estrella y a mí me tocó una que agradezco tener. Desde chiquita me gustaba cantar y por eso estudié ópera, soy licenciada en canto en el Conserva torio Nacional de Música aquí en México, después me fui a estudiar un tiempo a Nueva York, estuve un semestre allá, luego volví a México para estar en el musical Los Misera bles, porque siempre he pensado en hacer cosas en el ex tranjero pero primero quiero hacer cosas en mi país, quiero agradecerle a él todo lo que me ha dado, me dio mi carrera, "MI SUEÑO SIEMPRE FUE HACER TEATRO MUSICAL, PRIMERO FUERON LOS MISERABLES Y AHORA ALADDÍN, DAR VIDA A JASMINE ES UN SUEÑO HECHO REALIDAD"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/26956d797999d100e7c7c281b51ff3d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/121c3639eab5e8ffadccbb232d0a5465.jpeg)
EXPERIENCESYMPHONICFANTASY:PEGASUSA
¿Cómo llegas a Aladdín? Mi sueño siempre fue hacer teatro musical, prime ro fueron Los Miserables y ahora Aladdín , es una obra que llegó de la nada porque tuve que hacer audicio nes; lo que más me gustó fue el apoyo de mucha gen te que ponía en su Facebook, "Irma para Jasmine” y me gustó que la gente ya me reconocía. Aladdín es un show por excelencia, hemos tenido teatro lleno y eso se le agradece mucho al público. Aún no tenemos fecha del final, lo cual es algo muy bueno y ni modo, hay que seguir aguantando la dieta.Ylo mejor de todo es que el musical tiene una de las mejores canciones de Disney, Un mundo ideal, es la parte donde todo mundo llora, espero que siga por varios años más con el éxito que tiene. Estoy muy orgullosa de mi trabajo en el teatro musical, tener a la princesa de Disney en mis manos es un sueño hecho realidad. Ahora digo que soy una princesa Disney pero también una Diosa, por la refe rencia a Los Caballeros del Zodiaco.
escuela, conciertos, tuve el privilegio de cantar en el Palacio de Bellas Artes, entre otros muchos.
Dónde: Arena CDMX, 3 de septiembre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/4deb20f6173901898dd9dd3a641cc07a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/b37ce9c5c5da5dac801bcff0e6bb06a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/85cc8496f1ec23fab0bddaee5a0c1c59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/dcc6369c84f4886d39d7dac2a3fd10ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/f1dc86fd5864ae5069e22b9df20f4844.jpeg)
34 |
EL DIRECTOR Y COMPOSITOR CUMPLE UNO DE SUS SUEÑOS DE LA NIÑEZ, PODER INTERPRETAR LA MÚSICA DE LOS CABALLEROS DEL ZODIACO EN EL PEGASUS FANTASY: A SYMPHONIC EXPERIENCE
¿Eres fan del anime? Para mí fue muy emocionante cuan do me ofrecieron este proyecto porque aunque tengo mi carrera como músico profesional y director de orquesta también soy un fan del anime, enton ces que se pudieran juntar mis dos pasiones fue algo muy emocionante y estoy muy contento de tener esta gran oportunidad.
¿Crees que hay mercado para este tipo de conciertos? Soy un gran amante de la música, de los grandes autores y creo que poco a poco las orquestas se están abriendo a reconocer una realidad, hoy en día so mos muy audiovisuales y a partir de la llegada del séptimo arte la percepción UNE LA MÚSICA CON EL ANIME por CARLOS MORA audiovisual ha sido muy importante para el desarrollo de la música, enton ces siempre acompañamos de imáge nes los tracks que nos gustan. El peso que tienen historias de gran narrativa como El Señor de los Anillos o Harry Potter no se puede negar, así que están surgiendo orquestas como la Sinfóni ca Sincrophonia, con la que estamos haciendo este concierto, dándose cuenta que hoy en día ya no podemos negar la importancia de las expresio nes audiovisuales. Buscamos ofrecer otro tipo de espectáculos que suman a la experiencia orquestal, la experiencia de rememorar en este caso historias tan importantes como Los Caballeros del Zodiaco.
Es una gran experiencia para todos y algo muy emocionante para mí, vamos a tener oportunidad de revivir no sólo la gran música de Seiji Yoko yama, también algunas proyecciones de episodios tanto de la serie como de las películas de Los Caballeros del Zodiaco. Es un gran espectáculo donde tene mos músicos de primer nivel, somos más de 80 personas en escena entre cantantes, una orquesta y una banda de rock, así el público va a presenciar un espectáculo multidisciplinario donde se juntarán lo audiovisual, la música orquestal y la emoción por el anime.
¿Cómo te sientes de formar parte del Pegasus Fantasy: A Symphonic Experience?
¿Qué opinas de la música de Los Caballeros del Zodiaco?
La música de Seiji Yokoyama es de gran calibre, está muy bien escrita y es muy expresiva, para nosotros es una gran responsabilidad que los fans salgan contentos y emocionados. Tenemos las referencias de las graba ciones que escuchábamos en el anime original y trataremos que suenen casi idéntico a como se escuchaba cuando nos levantábamos los sábados por las mañana para verlos en Caritele.
RODRIGO CADET
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/d08059c8026e15c8cb707b204f8477dc.jpeg)
¿Qué verán los fans en el sinfónico? El público no se espera lo que va a ver el 3 de septiembre en la Arena Ciudad de México, estamos haciendo una producción que estoy segura no se ha visto en el mundo. En el esce nario van a estar más de 80 músicos, una orquesta sinfónica y una banda de rock, porque sabemos que Los Caballeros del Zodiaco tiene mucho rock, van a estar los cantantes Irma Flores, la maestra Nahoko Kobayashi en los taikos, Mauren Mendo, el in térprete oficial de los temas de Saint Seiya en ContamosLatinoamérica.concincopantallas
¿Cuáles han sido los retos? Es la primera vez que hacemos un concierto de esta magnitud, ha sido un reto juntar a un equipo capacitado, como productora ha sido encontrar a la gente adecuada para cada uno de los trabajos, encontrar a Rodrigo Cadet ha sido una gran paz mental, es un director completa mente capacitado para este tipo de trabajo, ya ha trabajado con DisneyPixar, entonces definitivamente no hay ninguna duda de su nivel, por otra parte está Irma Flores, un gran talento que está actualmente en el musical Aladdín , hemos estado buscando gente que esté a la altura del show que queremos presentar, por CARLOS MORA ERIKA RODRÍGUEZ, PRODUCTORA DEL EVENTO, CUENTA LOS RETOS DE HACER UN ESPECTÁCULO DE ESTA MAGNITUD EN MÉXICO
CABALLEROS DEL ZODIACO: PEGASUS FANTASY, A SYMPHONIC EXPERIENCE, UNA EXPERIENCIA ÚNICA | 35 un evento que recuerde la gente, y la idea de este proyecto es cambiar la perspectiva de un sinfónico de anime. ¿Cómo se decidieron por Los Caballeros del Zodiaco ? Innegablemente es una de las franquicias más icónicas en Lati noamérica junto a Dragon Ball y Sailor Moon, los que crecimos en los años 90 sabemos que de los tres Los caballeros es una las caricaturas que tiene la música más hermosa y las batallas fueron épicas, entonces la decisión fue fácil, para empezar con estos proyectos sin duda fue Los Caballeros del Zodiaco.
LED que van a estar en el escenario, más la que ya tiene la Arena, así que no importa dónde te sientes vas a poder ver perfectamente a tus Caballeros del Zodiaco de dos metros de altura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/3f61da333ce7b41a21ae1d7137373ddc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/18124afceb1149ff38d54bd5de81bff5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/61af55ab60e09cb3e84c50f89f3f3e69.jpeg)
¿De qué trata Viajeros: Perdido en el tiempo?
La película trata de un niño que juega a hacer viajes en el tiempo después de que su padre fallece súbitamente, entonces Leo (Juan Pablo), usa su gran imaginación y crea una máquina del tiempo casera para ir en busca de su padre pues cree que está atrapado en alguna parte del pasa do, entonces emprende una búsqueda, se topa con mi personaje que se llama Chucho, un chavo medio loco que vive en un deshuesadero y también es un viajero, y termina ayudando a estos dos niños que interpretan magistralmente Juan Pablo y Pato. ¿Cómo es trabajar con actores infantiles?
FABRIZIOVIVESUMEJORMOMENTO
FABRIZIO SANTINI PLATICA DE SUS MÁS RECIENTES TRABAJOS, LA PELÍCULA VIAJEROS: PERDIDO EN EL TIEMPO, DE HBO MAX; Y LA SERIE DE AMAZON, CÓMO SOBREVIVIR SOLTERO, PROYECTOS QUE LO TIENEN MUY FELIZ: "NO HAY MEJOR MOMENTO PARA SER ACTOR" por CARLOS MORA
En mi caso en particular los dos niños fueron muy profesionales todo el tiempo, tenían mu chas ganas de hacer la película y que todo saliera bien, no se conformaban con la primera toma, pedían explicaciones de varios temas, no se quedaban con dudas, me contagiaron su buena vibra y más porque mi personaje también es como un niño atrapado en el cuerpo de un adulto, fue un buen ejercicio de observación.
SANTINI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/85ca92fd16892f6950695c762fd0604b.jpeg)
Ahora hay mucho trabajo para los actores en las pla taformas, ¿qué opinas? Estoy muy contento, es un gran momento para la industria en México y el mundo, se están abriendo muchas puertas para personas que trabajamos en el mundo del entreteni miento, los directores están siendo considerados en otros países gracias a sus trabajos que han sido vistos en las pla taformas, hay una universalidad en el mundo y que puedan ver contenido de México y nosotros recibimos contenido de otros países, no sólo de Estados Unidos, es un gran momen to. Estoy muy agradecido con la vida de haber nacido en esta época y dedicarme a ser actor porque creo que no hay mejor momento para serlo. También estás en la serie Cómo sobrevivir soltero, ¿tienes algún parecido con tu personaje Fish? Él es desastroso, caótico y desorganizado, pero lo único que comparto con Fish es que le doy mucho peso a mi vida social y a mi grupo de amigos, es la familia que uno escoge, entonces fue un ancla que me permitía empatizar con mi personaje y entender cuáles eran las prioridades de él. Espe ro envejecer al lado de mis amigos. ¿Y qué opinas de que Amazon apueste por la serie Cómo sobrevivir soltero? Es una propuesta diferente que tiene un sentido de humor muy particular, es un movimiento arriesgado pero bueno por parte de Amazon al ofrecer este tipo de contenido, y que sal ga del molde de lo usual que se ha visto en series, estoy en cantado y enamorado de ser parte de Cómo sobrevivir soltero, me la he pasado muy bien, ha traído muchas cosas buenas en mi vida y estaré eternamente agradecido con los hermanos Zurita, son unos crack, y también son disciplinados, atentos, educados, talentosos, no puedo tener mejores jefes para este proyecto, la verdad es que tengo muy buena relación con los dos, aparte de ser compañeros de trabajo, jefes, productores, son mis amigos y son cálidos, son muy buenos tipos y yo encantado de trabajar con ellos siempre.
38|
Es un estreno exclusivo de HBO MAX. Sí, estoy muy contento porque es la primera vez que traba jo para esta empresa, ver nuestra película dentro de su catá logo es una garantía, tienen una extensa oferta de contenido de primer nivel, por otro lado, fue un rodaje muy disfrutable, hicimos toda la película en 17 días, fue muy corto el rodaje pero no por la premura se siente desorganizado, Ana Cristina Martínez, directora del filme, tenía todo muy claro y fue muy disfrutable la experiencia de trabajar en la cinta. ¿Es tu primer trabajo en una cinta familiar? Es la primera vez que hago un trabajo de esta índole, antes hice el doblaje de Leo San Juan en La leyenda de la Nahuala, que aunque también es infantil sólo presté mi voz, es una línea de trabajo un poco distinta porque he hecho comedias para adultos y sí te tienes que poner otro chip cuando es para niños, porque ellos entienden el humor de manera distinta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/d5cd067daf88fa387e3ebb9d41a86845.jpeg)
"CON LA LLEGADA DE LAS PLATAFORMAS ME SIENTO MUY CONTENTO, ES UN GRAN MOMENTO PARA LA INDUSTRIA EN MÉXICO Y EL MUNDO, SE ESTÁN ABRIENDO MUCHAS PUERTAS PARA PERSONAS QUE TRABAJAMOS EN EL MUNDO DEL ENTRETENIMIENTO"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/fa8232c3a5b844f07df736961cc2f7bf.jpeg)
40 |
ROJOSZAPATOSLLEGAAVENECIA
CARLOS EICHELMANN KAISER, DIRECTOR DE LA PELÍCULA ZAPATOS ROJOS, CREE QUE LOS FESTIVALES SON PLATAFORMAS DE SUMA IMPORTANCIA PARA QUE LAS PELÍCULAS QUE NO TIENEN LA ATENCIÓN DE LAS AUDIENCIAS PUEDAN SER VISIBILIZADAS. EN ENTREVISTA PARA LA REVISTA CAMEO, EL MEXICANO DETALLA CÓMO FUE EL PROCESO DE CREACIÓN DE SU ÓPERA PRIMA QUE SERÁ EXHIBIDA EN LA SECCIÓN HORIZONTE EXTRA, EN LA 79 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA, CUYA INTENCIÓN PRINCIPAL ES DESTACAR EL TRABAJO DE NUEVOS NARRADORES FÍLMICOS por DIEGO GUERRERO CEDILLO
La película es protagonizada por Escacio Ascacio Velázquez, (Tacho, como lo llama el realizador), es un minero retirado sin experiencia en la actuación a quien Eichelmann Kaiser descubrió mientras veía un reportaje sobre unas mineras en Coahuila. ¿De qué trata el filme? Es un drama disfrazado de road-trip, tiene estos tintes de película de género, pero esencialmente es la historia de Tacho, ya en los últimos días de su vida, que vive en el norte de México, en una zona rural; desértica. Cuando le informan que su hija murió en la Ciudad de México, él tiene que hacer un viaje para ir a reconocer el cuerpo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/4f5b15952e5fe288e5798660e2508511.jpeg)
¿Cómo surge la idea de hacer esta película?
Hay una segunda historia que probablemente es la que más me gusta, es algo que el protagonista no sabe y va a ir descubriendo junto al público, es sobre quién era la mujer que se murió, porque no es lo mismo la niña de quince años que se fue del pueblo a la señora de cuarenta que murió.
Me gusta pensar que el traslado es un viaje externo, y lo que él explora es un viaje interno, donde la intención es que el espectador descubra algo oculto en la vida de Tacho, que es el hecho de que él y su hija no se hablaban desde hace 30 años. Esto es algo que en esta historia el protagonista sabe, pero el público no y lo va a ir descubriendo.
Tenía dos intenciones: uno, hablar del conflicto del padre, que es un término de la psicología moderna, todo lo que tiene que ver con el linaje. Se dice: “como es arriba, es abajo”, es decir, como viene desde arriba el linaje, lo transmites si no lo Ycuras.dos, nos interesaba hablar de la violencia de género y fuimos muy cuidadosos porque nos interesaba abordarlo desde un lugar no político, no coyuntural, una evocación más emocional, probablemente más poética y no me refiero con esto a suave o bonito sino más personal.
El nivel de compromiso fue altísimo, sobre todo porque agarramos un cariño tremendo con Tacho y su familia; lo in tentamos cuidar, porque entendimos que su salud estaba un poco en nuestras manos.Estoy convencido de que lo puedes ver en la película cuando se proyecta.
"¡LA HISTORIA DE TACHO ES INCREÍBLE! APENAS ESTABA ESCRIBIENDO LA PELÍCULA, CUANDO POR AZARES DEL DESTINO LLEGA A MIS MANOS UN REPORTAJE DE UNAS MINERAS EN COAHUILA EN DONDE ENTREVISTAN A TACHO Y FUE INCREÍBLE VER QUE ALGUIEN SE PARECIERA TANTO AL PERSONAJE QUE ESCRIBIENDO"ESTABA |
41
Sobre el proceso de filmación, ¿cómo fue? La película estaba lista para filmarse a principios del 2020 y en eso surgió la pandemia, entonces lo que hicimos fue retrasarla un poco, pensando como todos que la pandemia iba a durar unas semanas pero cuando nos dimos cuenta que iba para largo decidimos apurarla, porque nosotros teníamos que filmar como límite antes de las lluvias en el desierto. Fue durísimo filmarla en medio de la pandemia porque yo tenía un compromiso con Tacho y su familia. Él es un hom bre mayor que en ese momento población era de altísimo riesgo, no había vacunas y no se sabía mucho de la enferme dad. No disfrutamos tanto el proceso porque fue duro, pero a la vez fue increíble hacer la película.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/df549309d261577137e840b7cd459d9b.jpeg)
"LA PANTALLA ESTÁ MUY OCUPADA POR OTRAS COSAS DESGRACIADAMENTE, HAY OTROS INTERESES Y ES COMPLICADO TENER UN ESPACIO, POR ESO CELEBRO MUCHO LOS FESTIVALES" |
42
Entonces, ¿a raíz de esta intención surge la elección del protagonista?
No sé qué fue primero y qué fue después. Siempre tuve claro que quería hacer esto con un actor natural. El perso naje es tan real que yo como director no me siento con la capacidad de llevar a un actor a ese nivel de realidad. ¡La historia de Tacho es increíble! Apenas estaba escri biendo la película, cuando por azares del destino llega a mis manos un reportaje de unas mineras en Coahuila en donde entrevistan a Tacho y fue increíble ver que alguien se pareciera tanto al personaje que estaba escribiendo. Siempre digo que a Tacho me lo pusieron, no lo elegí yo. Lo fue a buscar un equipo de casting, le hicieron unos vi deos y no estaban mal. Y bueno, siempre hay estos miedos, míos y de la producción, las óperas primas tienen esto; es difícil tomar decisiones tan trascendentales, entonces el cas ting se abrió para actores profesionales y actores naturales. Al final quedó Tacho y un actor profesional. Me fui a Coahuila a entrevistarlo y en ese casting, en el que hicimos una escena que no está en el guión, él empezó a llorar con su mujer y fue algo muy fuerte. Al final nos enteramos que ellos dos habían perdido a una hija y ahí nos quedó claro que fue la película quien armó su propio camino y en ese camino lo eligió a él. ¿Qué sientes de estar en el Festival de Cine de Vene cia?
La película tiene el propósito de mostrar un tono realista. Sí, la película tiene un tono totalmente realista, desde esa intención la elección de Tacho, por ejemplo, y la elección de las locaciones. También decidí narrar esto desde una narrati va muy formal, quise que hubiera cierta distancia con lo que estaba sucediendo y el protagonista, porque siento que así le da un empuje a este retrato realista que intenta la cinta.
Quiero ir sin expectativas, la verdad, lo que quiero es que la película se vea. Los festivales para mí son espacios súper importantes que hay que defenderlos, cuidarlos y trabajar los, porque para estas películas tener espacios en la prensa, en la pantalla o que la gente las vea no es fácil. La pantalla está muy ocupada por otras cosas desgraciadamente, hay otros intereses y es complicado tener un espacio, por eso celebro mucho los festivales, el que sea, cualquier festival es absolutamente trascendente para el cine que hacemos nosotros.Queesta película esté en Venecia, para mí ya es una victo ria. Es un filme muy frágil y pequeño que no habla de temas súper comerciales o digeribles, pero exige al espectador sentir desde un lugar mucho más poético.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/857a4d4fe15d308ac01b51abdc63dd34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/3a12579f1dfee7b35fd780bc1faae97e.jpeg)
EDNA CAMPOS MACABROCELEBRASUEDICIÓNXXI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/8b77847dab4b10eaea7459e106007d8f.jpeg)
¿Cómo llega Macabro a su edición XXI? Por la pandemia fue un descontrol total ya que no se podía hacer un festival de cine y reuniones en espa cios públicos, fue un fuerte golpe, aunque tomamos decisiones adecuadas para que se pudiera realizar de manera virtual y pudo salir una edición pequeña de cinco días, fue muy cansado y diferente. Para el segundo año también fue complejo, pero al mismo tiempo no fue muy difícil, el más difícil creo que es este año del retorno. En tu experiencia, ¿cómo ves el mercado del cine de terror? Es castigado porque muchos de los trabajos son de bajo presupuesto, entonces las películas tienen fallas técnicas, otra cosa es que varias personas aún tienen prejuicios con los temas, por ejemplo, hay gente que cree que incita a la violencia, cuando yo veo todo lo contrario, veo que te enfrentas a cierto tipo de imáge nes fuertes, a lo mejor visual o gráficamente, pero te ayudarán a resolver ese miedo, a hacer una catarsis, entonces, es cuestión de acercarse al género y disfru tarlo. ¿Cómo ves el panorama de las mujeres? En Macrabo hemos intentado impulsar la pro ducción de cine de terror hecho por mujeres y hacer una selección basada en equidad, pero no es posible porque no hay una cantidad de películas dirigidas por mujeres, es muy difícil, no se puede.
CONVERSAMOS CON EDNA CAMPOS, DIRECTORA DEL FESTIVAL
INTERNACIONAL DE CINE DE HORROR DE LA CIUDAD DE MÉXICO MACABRO, QUE ESTE AÑO LLEGA DE FORMA PRESENCIAL DESPUÉS DE DOS AÑOS DE SER VIRUTAL por CARLOS MORA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/448ff4115ab143114485b2fff6f25f1d.jpeg)
Pero sí estamos viendo un aumento de cintas, por ejemplo, Bienvenidos al infierno, de Jimena Monteoli va que es directora argentina que hace dos años ganó el festival con su película Matar al dragón, o She Will, que incluso ganó como ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Locarno, entonces se está viendo que vienen pisando fuerte, y eso a nivel perso nal me parece fantástico.
46 |
¿Cuándo nace tu gusto por el cine de horror?
Toda la vida me ha gustado el cine y más el géne ro de terror, aunque cuando era niña sí me traumó mucho, creo que era muy sensible a las películas de terror y tuve muchos traumas por culpa de ellas, pero después en mi adolescencia tuve una revelación y fue cuando empezaron a llamarme mucho la aten ción, recuerdo cuando mi papá para entretenerme me contaba cuentos de sustos, porque sabía que me gustaban, me contaba leyendas clásicas. Creo que de ahí me vino el gusto y empecé a involucrarme a me diados de los noventa en todo lo que es el cine, y de ahí fue que se empezaron a generar las posibilidades de hacer festivales de cine, era algo en lo que nadie pensaba porque no era posible, no era fácil, ni sencillo hacerlos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/dd10ed3108700419326068e91ac1f307.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/f378daeaa7ebdfffb56b8b1bcbfa1ffb.jpeg)
"TODA LA VIDA ME HA GUSTADO EL CINE Y MÁS EL GÉNERO DE TERROR, AUNQUE CUANDO ERA NIÑA SÍ ME TRAUMÓ MUCHO PERO DESPUÉS EN MI ADOLESCENCIA TUVE UNA REVELACIÓN Y FUE CUANDO EMPEZARON A LLAMARME MUCHO LA ATENCIÓN"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/9cdb9fd29dcde8d7dba6aa687cd9fb8d.jpeg)
SOTTELOVADIR SULLEVA LOTERÍA MACABROA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/e49c14610846b50bf8c1de93fe27d207.jpeg)
EL CINEASTA TAPATÍO VADIR SOTTELO COMPARTE LOS DETALLES DE SU ÓPERA PRIMA LA LOTERÍA, CON LA QUE PARTICIPA EN LA EDICIÓN XXI DEL FESTIVAL MACABRO por CARLOS MORA
¿Cuándo nació tu gusto por el cine de horror? Si me remonto a mi infancia, recuer do que a mi mamá le encantaban las películas de terror, veía a través de las escaleras a mis papás en la sala viendo películas de Stephen King, como Carrie, IT, entre otras, así empecé a crecer con todas esas referencias, cuando fui creciendo ya me invitaban a ver cintas como Gremlins o Chucky , y le tomé mucho gusto a las películas de terror porque crecí con ellas, hasta el punto que les robaba la cámara de la familia y grababa mi ideas que des pués se hicieron cortometrajes.
¿De qué trata La Lotería ? El guion de La Lotería está dividido entre varios, por ejemplo, la historia de El Mundo que es con la que inicia la película, está escrita por mí, la histo ria de La Sirena fue junto a Alejandra Martínez, guionista de Guadalajara, que ya tiene dos largometrajes filma dos y uno saldrá próximamente en el cine, también escribí al lado de la ac triz Dana Karvelas, que también actúa en el fragmento de La Dama. Los temas que toca el filme tienen que ver con el empoderamiento de la mujer, las historias de La Dama y El Valiente tienen que ver con la diver sidad sexual, tratamos de dar esta parte de crítica social incluso siendo películas de terror, para que a la gente le demos variedad y poner al especta dor en un terror dramático, fantasía o suspenso; los podemos llevar a varios lados en una sola película. Sobre los festivales de cine, ¿qué opinas? En el Festival Internacional de Cine en Guadalajara nunca he sido nomi nado para participar, porque estamos hablando de un festival que no tiene cine de horror, pero con Macabro y otros festivales de terror he tenido muy buena relación, esta es mi tercera vez que participo, y la primera vez que tengo un largometraje en com petencia, en el 2015 me sentía muy orgulloso de estar en Macabro porque para muchos cineastas que hacemos películas de terror es una gran oportu nidad. ¿ Existe mercado para el cine de horror? Sí, existe el mercado y el producto bien hecho incluso hasta para llegar a los premios Ariel, así se puedan pro yectar y difundir de una manera más grande para nosotros como directores y productores.Peronoapuestan mucho a este género porque les da miedo el costo y los efectos. Uno de mis cortos que se llama Jano, que está basado en la película Metrópolis, ganó en el Festi val de Cannes en 2016 como mejores efectos y en Maravilla de España como mejor dirección de arte y mejor cor tometraje extranjero, aquí estuvimos nominados en los premios Ariel, pero le apostamos los efectos y demostra mos que sí se puede hacer este tipo de producciones y llevarlos a una gran escala como lo es La Lotería.
¿Cómo te iniciaste en el cine? La Lotería es mi ópera prima, llevo haciendo cine desde que tenía 12 años, mi primer cortometraje fue para el canal de Fox Kids, después, a los 16 años, hice uno para MTV y tuve una nominación internacional en Sevilla, España, y eso me dio la apertura para seguir haciendo cine de terror.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/06844acd0d03cf6d613bbfdd83bb7e19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/f443dca4b275ad87e7f241ae96098059.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/3bdcc516076d210a8bee77320ff04173.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/3bf1d9f288425293c25a182e3f6258c6.jpeg)
LOS AÑOS MÁS BELLOS DE UNA VIDA Distribuidora: Cine Caníbal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/76b96655782bfc302001394dcdbef724.jpeg)
Los años más bellos de una vida UN ENTRAÑABLE AMOR INVERNAL por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO | 51
Pero por otro lado Los años más bellos de una vida es también un ensayo acerca de la memoria, la añoranza, las ilusiones, los sueños, y de cómo la mente confec ciona con ellos recuerdos, los cuales con la edad (y en este caso específico, a consecuencia de la demencia senil), se redimensionan e incluso se reconfigu ran, adquiriendo otras interpretaciones, significados, y un brillo y vitalidad nue vos. Todo esto narrado en un tono dulce y conmovedor. Sin duda un buen cierre para esta trilogía, y una hermosa despe dida para el actor Jean-Louis Trintignant con este que fuese su último trabajo, y quien tristemente falleció hace un par de meses.
ANNE GAUTHIER (Anouk Aimée) es una mujer mayor quien anteriormente laboraba dentro de la industria cinema tográfica francesa, de la cual se retiró tiempo atrás y ahora se gana la vida como propietaria de una modesta boutique, donde es visitada frecuentemente por su hija Françoise (Souad Amidou).
Un día, en su establecimiento aparece una inesperada visitada: Antoine Duroc (Antoine Sire), hijo de Jean-Louis Duroc (Jean-Louis Trintignant), otrora conduc tor de autos de carreras y quien fuese amante de Anne 50 años atrás. Antoine le informa que Jean-Louis ahora se encuen tra recluido en un asilo para ancianos, donde se ha tornado una persona tacitur na y aislada de los demás, y debido a su avanzada edad su mente ha comenzado a deteriorarse y su memoria se ha tornado confusa. Pero en contraste, el recuerdo de su romance con ella parece mantenerse intacto. Por ello, Antoine le pide a la aho ra viuda que por favor le haga una visita a su padre, considerando que ello le hará mucho bien. En principio, Anne no está muy segura de visitar a Jean-Louis o no, y de lo que pueda pasar (porque ella también atesora los recuerdos de ese affaire). Finalmente, se decide a hacerlo, para descubrir (un poco decepcionada) que aparentemente este último parece no reconocerla, pero sin embargo no la rechaza y, por el contra rio, le muestra cierta afinidad y confianza y se abre casi de inmediato con ella. Y esto marca el inicio de una nueva etapa en su peculiar e intermitente, pero muy profun daFuerelación.en1966 cuando el cineasta pari sino Claude Lelouch estrenó una de sus obras más exitosas, y que sin duda mar carían a toda una generación cinéfila: Un hombre y una mujer (Un homme et une femme) . El filme obtendría tanto la Pal ma de Oro en el Festival de Cannes de ese año, como el Oscar a Mejor película en habla no inglesa, y se volvería un re ferente obligado tanto del cine francés, como del cine romántico de todos los tiempos. Posteriormente, el realizador llevaría a cabo una secuela la cual trans curre dos décadas después, intitulada justamente Un hombre y una mujer: 20 años después ( Un homme et une femme, 20 ans déjà, 1986). Y en 2019, decide ce rrar el arco de esta historia con Los años más bellos de una vida (Les plus belles an nées d'une vie). En la conclusión de su trilogía, Claude reúne por última vez a la pareja prota gónica, y concibe con la ayuda de ellos, una entrañable historia de romance que transcurre en el invierno de la vida de sus protagonistas, con un fuerte sabor a nostalgia, y la cual recurre a constantes re ferencias y uso de metraje (e incluso del tema musical) de la cinta original de 1966, y ello la hará especialmente deseable para aquellos quienes quedaron fascinados y recuerdan con cariño la historia original.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/1bba621f035ae3de43268d6658bffb36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/01f38f7a7c3669e231e2f66180994cb4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/63d5630860f0c7cede190dea981a67b1.jpeg)
TEMPORADADECAMPO
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/2df62e07b0c981ee0b504a333db3c86d.jpeg)
TEMPORADA DE CAMPO, ÓPERA PRIMA DE LA REALIZADORA MEXICANA ISABEL VACA, ES UNA OPORTUNIDAD PARA ACERCARSE AL MUNDO DE LOS VAQUEROS DESDE LA MIRADA INOCENTE DE UN NIÑO QUE CRECIÓ EN EL CAMPO. PARA BRYAN, TRABAJAR EN EL RANCHO CON LOS TOROS DE LIDIA, JUNTO A SUS TÍOS Y SU ABUELO, ES UN SUE ÑO; REPRESENTA UNA TRADICIÓN PROFUNDAMENTE ARRAIGADA EN SU FAMILIA, ADEMÁS DE SER SU PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS por DIEGO GUERRERO CEDILLO CHECA TRÁILERLA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/c5228ec1e5cf3b5784d2659b21af50be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/07b7d63e846fcf35cb0895a75df1cf2b.jpeg)
¿Cómo decidiste que tu ópera prima fuera sobre este tema? Isabel Vaca: Mi familia tiene un rancho de toros de lidia desde hace 25 años y yo crecí ahí. La familia de Bryan ha trabajado en el rancho desde entonces, así que fue así como crecí tan cercana a este mundo del campo, de los animales y de los vaqueros. Conforme fui creciendo me di cuenta que es una profesión que admiro y respeto, y que me encanta todo este ritual que hay en torno a los vaqueros. Es como una tradición que va de generación en generación. Cuando comencé a hacer cine, pensé en que tenía cerca a esta familia y que era necesario hacer algo con esto. Fue entonces que conocí a Bryan y fue muy fácil conectar con él, porque me pude identificar mucho con cómo era yo de chiquita y cómo también me gustaba el campo y los animales. Me empezó a compartir el tema de su papá, la escuela y poco a poco fui construyendo una historia de todo lo que él me iba com partiendo. Cuando le planteaste el documental a la familia de Bryan, ¿Cuál fue la respuesta? Arturo Mendicuti: Creo que la base estuvo en la hones tidad y en el respeto. Isa siempre le dijo lo que quería hacer, cómo lo que quería hacer, de qué iba a tratar la película, por qué la queríamos hacer, porque al final entendíamos que Bryan nunca había tenido frente a él una cámara de cine profesional y a un crew siguiéndolo,
A l tratarse de un tema que recientemente ha estado en controversia dentro de la opinión pública, la di rectora de este documen tal y su productor, Arturo Mendicuti, explicaron, en entrevista para la Revista Cameo, la importancia de conocer las dos caras de una moneda para poder adoptar una postura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/cc06c7356038ef007e75e76758552bf1.jpeg)
Isabel Vaca: No había un guión como tal, era un tratamien to y eran escenas que yo me imaginaba que podían pasar y que podían ir construyendo la historia. Definitivamente sí iban cambiando lo que íbamos a grabar y sobre todo, dependiendo de lo que pasara o no pasara, pero lo que ayudó mucho es que pasé mucho tiempo con ellos, en tonces sabía muy bien qué conversaciones iban a tener, o qué actividades iban a hacer y eso era como una brújula que de repente podía cambiar a una dirección o a otra, pero que sabíamos un poco hacia dónde iba. Sí cambia mucho todo el tiempo, pero ayudó mucho ese trabajo previo para no perdernos, porque es muy fácil que te pierdas entre tanto material, entre tantas horas de rodaje y sin editar nada, entonces era un poco de ir escribiendo e ir viendo qué piezas podrían faltar en el rompeca bezas y listo.
y que podía llegar a ser raro y creo que sí lo fue.
Poco a poco nos hicimos amigos de él, no sólo la directora, que prácticamente ella pasó más tiempo con él, pero todo el equipo de producción terminamos siendo amigos de él y creo que eso ayudó mucho para poderlo involucrar cada vez más en su película, en su historia. ¿Qué opina la familia sobre las prohibicio nes de las corridas de toros? Isabel Vaca: Saben que su profesión está en peligro y que las corridas se pueden extinguir de un momento a otro. Siguen habiendo corridas en otros lados. No necesariamente son nada más aquí en México, por lo que, hasta ahora su trabajo sigue relativa mente igual, pero creo que son conscientes de eso. Arturo Mendicuti: A lo largo de la producción de la película de repente escuchábamos algunos comentarios que ellos hacían sobre la gente que no está de acuerdo con los toros y de hecho hay una escena, que es de las pocas que tenemos de entrevista en cámara, donde Bryan nos deja muy en claro su punto de vista. Yo lo resumiría a que él lo que quisiera es que la gente pudiera ver los dos lados de la moneda, no que sólo se quedaran con uno, y a partir de ahí que decidan si les gusta o van a estar en contra. Sobre el guion, ¿cómo se fue transformando durante el rodaje?
¿Cuál fue el proceso de la edición? Isabel Vaca: Creo que el documental comienza desde cero en la sala de edición, porque tienes 40 horas de material que se pueden contar de 200 formas distintas, entonces tuve la suerte de trabajar con Valentina Leduc, que me parece que es una gran editora y me dio mucha paz al estar en la sala de edición. No significa que no probamos cosas distintas, era como prueba y error, qué era lo que mejor funcionaba y hasta que tuvimos un corte final.
| 55
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/fa49c31124f68f8a9add296baebb5851.jpeg)
RESURGE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/c1809c2393dc006088b5b4f128184b83.jpeg)
LA FRANQUICIA A TRES AÑOS DEL FINAL DE LA SERIE GAME OF THRONES, AHORA LLEGA LA CASA DEL DRAGÓN, UN SPIN-OFF ORIGINAL DE HBO MAX, QUE PROFUNDIZA LA HISTORIA DE LA CASA TARGARYEN, BAJO LA DIRECCIÓN DE RYAN CONDAL Y MIGUEL SAPOCHNIK. ÉSTA BUSCA CONSOLIDAR A UNA DE LAS FRANQUICIAS MÁS RENTABLES DE LA COMPAÑÍA, Y AL PARECER, VAN POR BUEN CAMINO por DIEGO GUERRERO CEDILLO Fotos CARLOS MORA LA CASA DRAGONDEL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/b11dc6b55e61abc1fd61ad87d4d8c054.jpeg)
Los actores británicos Matt Smith (príncipe Daemon Targaryen) y Fabien Frankel (Ser Criston Cole), quienes forman parte del reparto de La casa del dragón, presentaron la serie para México y Latinoamé rica durante una conferencia de prensa. Ambos histriones dieron detalles sobre sus personajes y el proceso de filmación de la serie basada en el libro Fuego y Sangre de George R.R. Martin, ambientada 200 años antes de los acontecimientos de Juego de Tronos, que cuenta la historia de la Casa Targaryen. “Creo en realidad que no he hecho el papel tan bien como Matt, ¡él es buenísimo! Además fui aprendiendo sobre la marcha, tienes un elenco que vas viendo cómo ellos lo hacen y te robas algunas técnicas”, comenta Fabien Frankel quien da vida a Ser Criston Cole, Lord comandante de la Guardia Real de Viserys I. Por su parte, Matt Smith comparte: “Tenemos el libro que es una fuente de inspiración mara villosa y todos los guiones. Se trata de hacer un proceso, además investigamos y entendemos lo más que se puede de ese universo y del contexto en el que nos vamos a meter y luego nos lanzamos. Afortunadamente, Daemon es un personaje muy ambigüo. Nada es blanco y negro, sino que hay una gran área gris en el centro y hay algo muy interesante ahí que te ayuda y te permite llevarlo a inventar Asimismo,bastante”.Frankel señaló que La casa del dragón cuenta con un elenco de lujo: “Creo que nuestro programa tiene un elenco increíble, en especial los actores más jóvenes que están apenas emprendiendo esta carrera. Trabajar con gente como Paddy Considine (Rey Viserys I Tar garyen), Eve Best (princesa Rhaenys Targaryen), como Matt Smith, que incluso los veía cuando estaba empezando. Realmente la actuación es muy buena, no puedo decir si será lo mismo en los otros programas, pero al menos en el nuestro sí es muy buen elenco”.
UNA NUEVA FAMILIA Smith habló sobre lo difícil y cansado que fue la filmación, así como de la familia que formaron durante el rodaje: “Hay mucha camaradería porque tardamos un año en grabar. Fue realmen te agotador a nivel físico, mental, creativo y creo que, hasta cierto nivel, influyó en la dinámica de nuestra vida. El arte imita a la vida o viceversa, pero realmente hay una sensación de familia, de equipo liderada por Paddy Considine; y nos reí mos muchísimo y es necesario porque el material es muy oscuro. Hay que ser divertidos y además son horarios difíciles, son horas largas”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/2414ca4f3a60eeb1d5e311762bba728a.jpeg)
Para finalizar, Smith compartió una de las tradiciones que le resultan más sig nificativas de los Targaryen: “Existe una tradición que cuando nace un Targaryen puedes lanzar una moneda y de un lado sale la grandeza y del otro la locura, y creo que para Daemon, la moneda ni siquiera ha aterrizado, está en un vórtice. Pero creo que entre esos dos valores se transmiten mucho, entonces Viserys tiene una sensación de grandeza en su modo de regir: es generoso, es grande, pero también se le transmite la violencia y creo que eso permea en los Targaryen. Creo que eso todos lo tienen en cierta medida”.Eldrama original de HBO tendrá diez episodios (uno cada domingo), se estrena el 21 de agosto en HBO Max y HBO.
CHECA TRÁILERLA
Sobre la percepción de la dinámica familiar de los Targaryen que se podrá apreciar en la serie, Smith comenta: “las dinámicas familiares de los Targaryens son muy, muy complicadas. Por un lado hacen cosas muy extremas, digo, ya leíste los libros, ya viste hasta dónde llegan muchos personajes dentro de la familia, y por fuera son extraños. Pero en la misma medida, son una familia normal y en eso nos estamos enfocando, en su naturaleza doméstica, porque en Juego de Tronos iban brincando de un mundo a otro y aquí está más focalizado en un grupo familiar”. En tono de broma, Fabien Frankel afirma: “Realmente tienen problemas. Necesitan ir a terapia. Matt cree que debería haber un episodio en el que van a terapia familiar”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/04ef2e67b7ed4058e48c30f686eb3c76.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/6541339ffd5ad87aa72a5e935b4c348e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/390d2053dc361c5bbe521a4491451614.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/126ce9caaa1a484131876d9c8249fce0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/05ed8824c3e1d2955670def02836f364.jpeg)
FAVOR!PORCINE¡MÁS(GIFF)GUANAJUATODECINEDEINTERNACIONALFESTIVAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/b6e820e278fcd7175da47cc39436322f.jpeg)
EN LA REVISTA CA MEO HACEMOS UNA MEMORIA FOTOGRÁ FICA DE LOS MEJORES MOMENTOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO (GIFF), QUE ESTE AÑO CELE BRÓ SUS 25 CHOSQUEENHORABUENAAÑOS.YVENGANMUMÁS . ¡MÁS CINE POR FAVOR!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/a55b988360665cc2b68633dee1bac329.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/912c90ccf7661c8784109c92d9e2faae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/a3366d6fa3720a01287f515c469eb1b1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/f83f17fdd9a8a307b87b441876272004.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/d1ddecd0ab735f7996bfc50ec962e450.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/85481098832719c8850e14cdda47e1f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/db1570f217a4b0e410f01281ff9140a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/8018c1e9a4c9aa689be862ffab00a2bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/de0cac84b828d15b50bc8a929929fd59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/da98b973c00d93111d20a8dc45628c1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/49800b094b1bfbb0ea8ad97ee8fb51ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/516faae3edf0cf2fcba22fdf63eadc93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/1a72b6a541163d1733e8da7b5650a2c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/0eb36076b38f2bd99829849c3310e627.jpeg)
¿Cómo se sintió con el homenaje que le rindió el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) por su trayectoria? Me sentí halagada y sorprendida de lo que me inspiró y provocó recibir el recono cimiento del GIFF. Me parece que a veces me da un poco de pena y un poco de temor cuando me hablan para los homenajes, digo: “¡sí, qué padre!”, doy muchas gracias, pero luego pienso: “¿cómo?, me tengo que subir al escenario y agradecer”, eso me da pena y miedo porque no lo sé hacer, incluso me dan nervios pero finalmente lo agradezco mucho.Unose la pasa trabajando y el tiempo pasa corriendo, no lo tienes muy consciente pero cuando te hablan para un reconocimiento a la trayectoria, dices: “¡wow!”, en qué mo mento pasaron 45 años de trabajo. Me siento afortunada porque he sido una actriz de mucho trabajo y cada año tengo trabajo, si no es un proyecto que yo levanto, me llaman e invitan a trabajar y eso me hace sentir una vitalidad tremenda.
Este año el GIFF hizo homenaje a grandes mujeres, como la actriz Adriana Barraza y la productora Mónica Lozano, ¿qué opina?
Fue presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), ¿cómo la ve hoy en día? Vendrán tiempos mejores, es un orga nismo que es muy importante mantenerlo como órgano de liderazgo para la comuni dad cinematográfica y cultural de este país, porque si no tenemos estas organizaciones, como la organización de mujeres en el cine y la televisión, o la misma Academia de Cine, que haya esa cocción, unidad, fuerza para pelear por nuestras cosas conjuntamente, porque si no tenemos eso entonces ya no somos nada. por CARLOS MORA
BLANCA GUERRA
Fue dentro del marco del Festival Inter nacional de Cine de Guanajuato, pero fue la Asociación de Mujeres en El Cine y la Tele visión la que nos hizo este reconocimiento, fue doblemente agradable y gratificante porque son las mujeres las que deciden y son una organización que ha provocado encuentros y reuniones con directoras muy importantes porque de ahí surgen muchos proyectos, y se estimula a las mujeres para posicionarse cada vez más. Ahora ya hay muchas mujeres en todas las áreas de un proyecto cinematográfico ya no sólo en arte, ahora también son showrun ner, sonidistas y no se diga como directoras, productoras como Mónica Lozano, lo cual es muy gratificante al darte cuenta y hacer un alto en el camino para darse cuenta de todo lo que yo he hecho y todos los cambios que ha habido durante ese trayecto a nivel políti ca, de país y en la sociedad.
¿Cuál cree que es el panorama del cine mexicano actualmente? Creo que hay que reconquistar a los jóve nes porque son los grandes críticos. Siem pre he dicho que debe haber estímulos, es obligación del estado difundir y promover la cultura, que se canalicen recursos para la producción de la misma, pero sí deben ser muy cuidadosos de ver a quien dárselos.
"ME SIENTO AFORTUNADA"
Hay que premiar y sancionar, si no se en tregan buenos resultados, ni modo. Y si tiene buenos resultados hay que arroparlos, a esos que entregan buenos proyectos, a esos hay que hacerlos cada vez mejores, darles me jores recursos para que se desarrollen y nos entreguen cosas muy importantes, porque ellos son los que nos representan fuera del país y trascienden fronteras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/12f81cce57b7c511a3a93338dbd924a4.jpeg)
Lo que me gustó mucho es que hubiera un director que me sacara de lo que comúnmente hago y justo me dijera: “Mónica quiero que hagas lo que no has hecho, que no seas tan expresiva y que tengas que estar contenida con tus sentimientos”, eso me llevó a un lugar muy padre, aunque confieso que me costó muchísimo porque mi naturaleza es ser ale gre. Fue un reto maravilloso. ¿Qué opinas de los 25 años del GIFF? Me tocó venir al GIFF cuando apenas inicia ba y siento que sigue con el corazón intacto pero ha crecido muchísimo y me da mucho gusto. También haces doblaje en películas infantiles. Creo que es lo que más me gusta hacer en la vida, es pura diversión, son dibujos a los cuales hay que darles toda la emoción y la esencia, justo me escogen personajes que son pintados para mí, por ejemplo, en La vida secreta de tus mascotas me tocó darle vida a Gidget, una perrita que está enamorada pero nadie la pela y vive en un mundo de ilusión. Y se acaba de estrenar DC Liga de Supermas cotas, ahí soy un cerdito que tiene un corazón de oro y no se da cuenta que su superpoder es ser él mismo; me gusta mucho el mensaje de la película.
Sobre los proyectos de la nueva plataforma VIX+, ¿qué puedes contar? Está padre tener contenido en español, porque ya hay varias plataformas de strea ming pero lo que se distingue de VIX+ es justo que estamos haciendo contenido para los hispanohablantes de Estados Unidos y Latinoamérica.Justoseacaba de estrenar la película Enfer mo Amor , que tiene varias historias y la mía trata de una mujer que quiere tener un bebé y su pareja (Andrés Palacios) no quiere, y por la edad siente que se le está yendo el tren, como se dice coloquialmente, y ya no hay manera de que se queden juntos, es algo doloroso.
MÓNICA COSECHA SU ÉXITO
¿Cómo te sientes de estar en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF)? Muy contenta de estar en la celebración de los 25 años del GIFF y de presentar mi nueva película Oliverio y la piscina , del director Arca di Palerm-Artis, que ya es una de las películas favoritas en mi trayectoria. Es la historia de una madre y su hijo, que al quedarse sin su papá no sabe qué hacer con el dolor y opta por la peor opción, la guerra.
por CARLOS MORA
HUARTE
Cuando hice la obra de teatro se llamó Enfermos de Amor, y la amé mucho, hicimos cuatro personajes cada actor y era muy lúdica, me impresionó que la adaptación a la cinta es muy densa, siento que se fue a un lugar más oscuro pero sí me gustó. Estrenaste la serie Pena ajena , ¿cierto? ¡Claro!, trabajé con Adrián Uribe, es la adaptación de una serie española, son dos personajes antihéroes, y todo lo que dice el personaje de Uribe está fuera de lugar, pero al final nos vamos compaginando y por otro lado su sueño es ser mamá y se pregunta si él sería buen padre porque es un desastre total, y eso la hace muy divertida. ¿Qué otros proyectos tienes? Sigo en la serie 40 y 20 que ya estamos en la temporada 10, y acabo de filmar una pelícu la que se llama Señora Serial de Carlos Santos, el mismo director que hizo Chilangolandia, y estáLlegóbrutal.yme dijo: “escribí este guion para ti y si tú me dices que no, no se va a hacer”, eso para mí fue una declaración de amor, es una joya de película.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/ac6b022fa594a016e9d9c94ae763e9bb.jpeg)
MAESTRA
BUSI CORTÉS es una de las primeras direc toras del cine mexicano, con su primer filme El secreto de Romelia (1988), obtuvo diversos premios nacionales e internacionales como el premio Ariel y la Diosa de Plata como mejor Ópera Prima; el cine de la maestra Cortés se ca racteriza por visibilizar la presencia de la mujer enFueMéxico.laprimera mujer que realizó una Ópera Prima en el Centro de Capacitación Cinemato gráfica (CCC), también es guionista, documen talista y profesora de cine. ¿Cómo fue trabajar con Arcelia Ramírez en su ópera prima El secreto de Romelia? Soy un pavorreal que cada vez crece más mi plumaje con Arcelia, recuerdo que desde ese entonces traía algo muy fuerte, yo era maestra en el CUC (Centro Universitario Cultural) y era mi primera película. Fue dirigir a actores de diferentes gamas, me apoyé en una gran directora de teatro que es Lorena Maza porque no podía dirigir a actores de la talla de Alejan dro Parodi, Diana Bracho, Pedro Armendáriz y Dolores Beristáin y al mismo tiempo a las niñas que eran Arcelia Ramírez, Lumi Cavazos y Lisa Owen, ellas fueron mis alumnas en el CUC. Desde que estaba escribiendo el guion de la pe lícula pensaba en ellas, pero aún no sabía quién debería ser Romelia, si era Arcelia o Lumi pero cuando me decidí por Arcelia fue maravillosa. Me hubiera pasado como Ingmar Bergman dirigiendo a Arcelia en todas mis películas, des pués se casó y se fue a Francia y ya no pudimos seguir trabajando. Pero cada vez que la veo en el cine pienso que tengo que hacer otra película con ella, sobre todo cuando vi La Civil, es una deuda pendiente que tengo con ella y muchas ganas de volver a dirigirla.
¿Qué opina del trabajo de Arcelia actual mente? Me gusta que siga trabajando mucho en Mé xico, por ejemplo, Adriana Barraza ya tuvo una nominación al Oscar pero al cine mexicano no lo deja, creo que es muy importante plantarse muy bien de pie en el cine mexicano, como lo hizo la misma Dolores del Río en su época. Veo tres películas mexicanas de tres directo ras que tiene mucha fuerza, y en ella participa Arcelia que es La Civil de Teodora Mihai, las otras dos son Sin señas particulares de Fernan da Valadez y Noche de Fuego de Tatiana Huezo, que son tres películas que a pesar de la pande mia dieron batalla; realmente siento que el cine mexicano tiene una gran solidez, ahí va. Ahora es maestra del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica).
Para mí es tan importante como lo fue dirigir tres largometrajes o haber dirigido muchas series culturales para la televisión, ahora lo más importante ha sido ser maestra, eso lo traigo desde mi papá que fue maestro en la UNAM toda su vida. Por ejemplo, Fernanda Valadez, directora de Sin señas particulares fue mi alum na y me acuerdo de ella desde su examen de admisión, es un orgullo ser maestra. ¿Qué siente de ser una de las primeras directoras del cine mexicano? No nos veían y no hablaban de nuestro cine, fue muy difícil. Por otra parte me enorgullece haber sido maestra de los cineastas Carlos Ca rrera, Jorge Ramírez Suárez e Ignacio Ortiz, del crítico de cine José Antonio Valdés, que ahora le digo teacher. ¿Cuál cree que es el panorama de los festivales de cine como el GIFF?
Me parece fundamental, gracias a los fes tivales que aunque sean 200 o más se sigue fomentando el cine mexicano, no te imaginas qué importante fue que en los años 90 exis tiera La Semana de Cine Mexicano en todo el país y que se presentara en todos los complejos comerciales, era una semana pero ahí estaba la semilla, falta y falta mucho.
por CARLOS MORA ORGULLOSA
BUSI CORTÉS UNA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/68f72714e7d5e5f1689a79cce4838ffe.jpeg)
HINOJOSAESTEFANÍA DELLENAAMOR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/8d11b512367e00ef7fd245884ef20d4b.jpeg)
L a actriz Estefanía Hinojosa platica sobre su personaje en la película Enfermo amor, que acaba de estrenarse en la nueva pla taforma de streaming V IX+. Afortunadamente tuve la gran oportu nidad de estar en ambos proyectos, la obra de teatro se llamó Enfermos de Amor y era una comedia, a diferencia de la película, que aunque sigue sien do una comedia le agregaron tintes de drama, de esos que te remueven los sentimientos y te dejan reflexionando acerca de las historias de amor. ¿Qué te gustó de estar en Enfermo Amor? Me gustó mucho cómo fueron entrelazando las historias y al final cómo las cierran, porque todos hemos amado a alguien en diferentes momentos de nuestra vida y en diferentes niveles. El público se va a sentir identificado con más de una historia. En tu historia haces mancuerna con Gonzalo Vega Jr. Sí, me fue increíble con él, no tenía el gusto de conocerlo antes de este proyecto, nos conocimos antes de la filmación y platicamos sobre la esce na, lo que tenía que comunicar; fue generar una atmósfera de enamoramiento y que se notara en pantalla. Mi personaje se llama Ana, representa el enamoramiento a primera vista y fue un poco difícil porque no tenemos ninguna línea, entonces, ¿cómo comunicar el amor sin decir ni una palabra?, fue muy interesante. ¿Te has enamorado a primera vista? ¡Claro!, siempre tienes la opción de elegir que te pase o no, en este caso los personajes eligen que les ocurra, es mutuo y creo que eso está difícil de en contrar, cuando sucede espero todos nos diéramos la oportunidad de vivirlo. Enfermo Amor llega a una nueva plataforma, ¿cómo ves esta nueva forma de consumir cine? Está increíble que existan estas plataformas don de se puede dar contenido de calidad y lo puedas disfrutar con toda tu familia, poder tener la expe riencia de compartir en tu casa y estar con los que amas es algo positivo. Amamos el cine y no debe desaparecer nunca pero las plataformas nos dan otro tipo de accionar, de dinámicas para el público que lo consume y para el talento, ya que hay más trabajo para todos.
por CARLOS MORA Enfermo amor | 71
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/3c93bc25604d982cc3018380a67ba113.jpeg)
ENFERMO AMOR Dónde ver: VIX+ Directores: Marco RodrigoConstandsePoloyNava
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/205d4a46c0baf2c66fa204ff573e70fe.jpeg)
Enfermo amor EL PADECIMIENTO UNIVERSAL por CINTHYA SALAS CHECA TRÁILERLA
Sobre este cuestionamiento nace Enfermo amor, una película que visita breve y fríamente diversas situaciones adultas que desafían el alguna vez deseado e idealizado enamoramiento. Basada en el texto homónimo del dramaturgo y actor estadouni dense John Cariani, esta cinta muestra las complicaciones román ticas de nueve parejas cuya única constante es que las situaciones llegan a un incómodo punto de quiebre para sus integrantes. Infi delidades, deseos frustrados, miedo al compromiso, falta de comu nicación o simple pérdida de la atracción física, son algunas de las dificultades que se abordan. Un proyecto cinematográfico dirigido por Marco Polo Constandse y Rodrigo Nava que saca de esa constante aura telenovelesca a actores como Natalia Tellez, Cassandra Sánchez Navarro, Andrés Palacios, Camila Sodi o Alberto Guerra, para llevarlos a situaciones más severas de lo habitual. Esta adaptación prueba que las relaciones humanas padecen de las mismas dolencias en cualquier parte del mundo. Una aterradora verdad universal que el tiempo revela de imprevisto, ya sea en el súper, al regresar del trabajo, en un restaurante, al caminar por la calle o en la tranquilidad de tu propio cuarto. Producida por la colaboración entre Videocine, Retro Films y Filmadora Nacional, Enfermo amor deja caer el peso del drama mayormente en los diálogos, en la enunciación de aquellas en apa riencia simples pero comprometedoras frases como “hasta aquí llegamos”, “no quiero tener hijos” o el inocente pero contundente “estoy aburrido/a”. Si una ruptura amorosa es un golpe doloroso para cualquiera, la estructura de este largometraje presenta nueve rupturas continúas, todas tan equiparablemente lastimosas como cotidianas. Una producción que propone poner bajo sospecha al amor para mirar lo como una peligrosa enfermedad que arrebata vidas y de la que cualquiera puede padecer.
LAS PROBLEMÁTICAS del corazón son un común tema de dis cusión juvenil, ¿pero qué hay de los problemas del amor maduro?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/76bd6b83c3ccd6eef29d6f1e50cc13ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/1d2715191c1f405b265c643fc1b603fe.jpeg)
TRAS UNA SERIE de regaños encadenados debido a di versas travesuras, las calaveritas de azúcar Finado y Mori bunda se deciden a abandonar Pueblo Calaca. Sin embargo, sus planes de tranquilidad se ven interrumpidos cuando encuentran a un pequeño bebé humano que absorbió la energía sobrenatural del Espejo de la Muerte, el portal que separa el mundo de los vivos y los muertos. Ahora, este re voltoso dúo de niños calaca es el encargado de salvar la es tabilidad de ambos mundos, todo sin perder su desastroso e inocente toque. LASELLEYENDAS:ORIGEN Dónde ver: VIX+ Director: Ricardo Arnaiz Las Leyendas: El origen EL RETORNO A LOS CIMIENTOS por CINTHYA SALAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/317524349edd502499be09fdcd078964.jpeg)
CHECA TRÁILERLA
La franquicia animada de Las Leyendas regresa a salas este 2022 con su sexto largometraje, mismo que contiene numerosas referencias, elementos y personajes de las an tiguas entregas de la saga. Finado y Moribunda son el prin cipal ejemplo de ello, al dar un giro de 360 grados, pues pasaron de tener un rol de apoyo en las historias pasadas a ser los personajes principales de la cinta y Leo San Juan, el habitual héroe y protagonista, ahora como personaje se cundario.Adiferencia de las películas anteriores, que se basan en mitos y leyendas populares preexistentes en la cultura general mexicana y adaptadas para el público infantil contemporáneo, Las Leyendas: El origen destaca por contar una historia totalmente nueva mediante la utilización de ciertos componentes ya conocidos dentro del proyecto. Un temera rio salto fuera de la zona de confort para la franquicia. Este universo ficcional animado ahora incluye nuevas situaciones fantásticas y mágicas como portales mágicos, báculos de poder, transformaciones anormales y peleas con rayos y bolas de energía sobrenatural. Además, agrega tres nuevos personajes a su ya amplio catálogo: Chimo un joven fantasma, Eva la guardiana de la Cueva del Silencio y Moira, la bruja y villana de esta historia. La Leyenda de Finado y Moribunda, título con el que ori ginalmente se anunció la cinta en el 2019, muestra un grato dinamismo en la animación 2D, especialmente en las esce nas de acción, una prueba de los significativos avances que Ánima Estudios ha logrado a lo largo de sus 20 años dentro de la Otroindustria.aspecto a resaltar, es el regreso de Ricardo Arnaíz como director dentro de la saga lo que da un doble significa do al título de la película y la pertinencia de las palabras “el origen”: por un lado, porque la historia en sí funciona como precuela de las leyendas; por otro lado, porque Arnaíz fue la mente detrás de todo el proyecto, mismo que él inició en el 2007 con la dirección y creación de La Leyenda de la Nahua la con el estudio Animex Producciones. Así, el empresario y animador regiomontano marca su retorno a la dirección con la animación de este largometraje, lo que regresa a la franquicia a aquella raíz que le dio origen. Cabe resaltar que las otras cuatro cintas ( La Leyenda de la Llorona, 2011; La Leyenda de las Momias de Guanajuato, 2014; La Leyenda del Chupacabras, 2016; y La Leyenda del Charro Negro, 2018) corrieron bajo la dirección de Alberto “Chino” Rodríguez en colaboración Ánima Estudios.
-
Mediante hora y media de trabajo animado, Las Leyendas: El origen demuestra que la llama de la animación mexicana cobra cada vez más fuerza, que el folclor de los relatos an cestrales no está peleado con recursos ficcionales más ac tuales, que el doblaje mexicano conserva su ya reconocido nivel profesional y que las calaveritas de azúcar no son lo que parecen.
-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/7217cd7550a64cf34c95f6bdbaa132d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/a619c77df4fa35ef98818427d6c52af7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/c0e82b6e72a01f126fa86ff335867a5f.jpeg)
76 |
OLIVERIO Y LA PISCINA, COMPITE EN EL FESTIVAL DE CINE DE MONTERREY Oliverio y la Piscina del director mexicano Arcadi Palerm-Artís continúa su paso por el circuito de festivales nacionales y des pués de su exitoso paso por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), ahora compite en la Selección Oficial del Fes tival Internacional de Cine de Monterrey. El filme narra la historia de un joven de 13 años que debe enfrentarse a la prematura e in esperada muerte de su padre, mientras se adentra en el complejo mundo de la temprana adolescencia. Oliverio, interpretado por el joven actor Alejandro Areán, cuestiona su realidad aislándose en una tumbona junto a la piscina de su casa, donde vive el du elo mientras deambula en un viaje estático de autodescubrimiento y contemplación. La película también cuenta con la participación de Mónica Huarte, quien interpreta a Lily, la madre de Oliverio, quien hace un des comunal derroche de talento para esta película. La cinta también cuenta con la participación de Jorge Zárate en una faceta muy distinta, construyendo una entrañable em pleada doméstica. Otro gran descubrimiento es Camila Calóni co, debutante joven actriz. También participan César Troncoso, leyenda del cine Uruguayo, y el compositor Jacobo Lieberman, uno de los creadores de música más prolíficos y premiados en la historia del cine mexicano. Sobre la inspiración y las motivaciones para filmar y escribir Oliverio y la Piscina junto al afamado dramaturgo y guionista Gi bran Pórtela (La Jaula de Oro, Güeros y La Región Salvaje), Arcadi Palerm-Artís comenta: “La inspiración viene de la muerte de mi padre, tuve la suerte de que el proceso de su fallecimiento fuese algo a lo que se puede aspirar, una especie de morir mejor, nos pudimos despedir de él en paz. Pero cuando uno experimenta la muerte cercana tu realidad se trastoca, mi percepción era distin ta, entonces valoraba cada momento de manera diferente y quise contar la historia de Oliverio a través de eso”. Oliverio y la Piscina ha sido premiada en varios festivales de Estados Unidos y el mundo, se llevó los premios a mejor película internacional y mejor director en Santa Fe Film Festival 2022, mejor película extranjera en Beverly Hills Film Festival 2022, mejor película y mejor director en el World-Fest Houston 2022, por mecionar algunos. El Festival Internacional de Cine de Mon terrey se realiza del 17 al 28 de agosto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/b3d469840d5af704e8c3035c0728ea16.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/db05cf7a9fd7e72bc156db0080ec054a.jpeg)
AMOR Y MATEMÁTICAS, EL NUEVO FILME DE CLAUDIA SAINTE-LUCE SE ESTRENA EN EL FESTIVAL DE TORONTO Amor y matemáticas, quinto largometraje de la directora Claudia Sainte-Luce ten drá su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, TIFF, que se celebrará del 8 al 18 de septiembre del 2022. Producida por Christian Kegel de Jaqueca Films, la cinta marca la segunda película de Sainte-Luce que tendrá su estreno mundial en un importante festival de cine en lo que va del año, ya que El reino de dios tuvo su estreno en la pasada edición de la Berlinale.Protagonizada por Roberto Quijano, Diana Bovio y Daniela Salinas, Amor y mate máticas es una comedia negra que retrata las ambiciones y aspiraciones de la sociedad mexicana de clase media alta. La cinta sigue los pasos de Billy Lozano, quien después haber pertenecido en su juventud a la muy famosa y popular banda juvenil Equinoccio, hoy en día es un hom bre casado de treinta y tantos años que vive una vida de lo más aburrida en una zona acomodada a las afueras de la ciudad. Es evidente que se siente muy frustrado con su estilo de vida y es que a pesar de que vive en la casa de sus sueños, se siente el mayor perdedor del mundo, ya que su último emprendimiento fracasó -una vez más-. Por lo que no tiene otra ocupación más que cuidar a su hijo y al perro de su esposa. Hasta que un día conoce a Mónica, una ex fan del grupo, quien se muda a la casa de enfrente y lo anima a retomar su carrera artística, por lo que su vida nunca volverá a ser la misma, o sí? “Las comedias románticas que me gustan están más cerca de la realidad, los finales no son perfectos, porque la perfección en la vida se encuentra en sus misma imper fección”, comparte Sainte-Luce.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/152df8776c48ab87977850944e2f24b7.jpeg)
Harold Torres regresa a un papel protagónico mostrando una faceta distinta a las actuaciones a las que nos tiene acostumbrados. Desaparecer por completo aborda la historia de Santiago Mendoza (Harold Torres), el mejor fotógrafo de nota roja, profesión que lo ha vuelto insensible e incapaz de mostrarle afecto a su esposa Marcela. Una noche Santiago intercepta una llamada y a pesar de las advertencias de la policía, se logra introducir a una perturbadora escena delElcrimen.director Luis Javier Henaine debuta en el cine de género con un thriller Sobrenatural, después del éxito en taquilla con la película de comedia Solteras. El filme tendrá su estreno mundial en la decimoséptima edición del Fantastic Fest, uno de los festivales especializados en cine de género más importantes del mundo. Desaparecer por completo, aborda dos aspectos característicos del imaginario mexicano: la nota roja y la brujería. “Este es mi primer largometraje que no es una comedia. Esta vez, exploro un nuevo territorio, con dos temas que reflejan la realidad del país a través de nuestras supersticiones y la falta de sen sibilidad a la que nos hemos acostumbrado en nuestro día a día. Aunque en el fondo, la película es un drama muy íntimo y personal sobre un fotógrafo que lucha por encontrar el equilibrio entre su carrera y su matrimonio, mientras da su vida por sentada”, afirma el director. El filme es protagonizado por Harold Torres quien regresa después de su reciente nominación como mejor actor en los Spirit Awards y su participación en producciones internacionales, el actor lidera el talento de Desaparecer por Completo sumado a las actuaciones de Teté Espinoza (Marcela), Fermín Mar tínez (Catoche), Vicky Araico (Lupe), Eligio Meléndez (Elías) y Norma Reyna (Leonor).Elencuentro cinematográfico se realizará en Austin, Texas del 22 al 29 de septiembre y es una cita obligada para los realizadores de cine de terror, fantasía y acción en el mundo. La cinta mexicana competirá en la Competencia Oficial, la cual es conocida por albergar las películas que marcarán tendencia en el cine de género a nivel mundial.
DESAPARECER POR COMPLETO, PARTICIPA EN FANTASTIC FEST
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/09d2bbf0b1591371b08761c8f954bde8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/ce349b598b32e9bd6557e36bf1f4b9ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/23cc05fb0994790d5044608f6fefeec0.jpeg)
EL MANTEQUILLA, UNA NUEVA SERIE POLICIAL DE STAR+
| 79
La nueva producción de Star+ se encuentra en rodaje, El Mante quilla es una nueva serie policial sobre un estafador que asume múltiples personalidades para llevar a cabo un elaborado plan de reivindicación de una antigua injusticia de la que fue víctima su madre. La producción es protagonizada por Alberto Guerra (Emiliano Escamilla), Mayra Batalla (Elena Robles), Rafael Sán chez Navarro (General Cuauhtémoc Robles) e Iván Aragón (Pablo Garduño).Lahistoria de Emiliano Escamilla quien, motivado por ven gar una vieja injusticia, usará sus habilidades para el disfraz y la estafa, con el objetivo de recuperar los tesoros que hasta ahora se creían perdidos de El Mantequilla, el estafador más célebre de México. Para lograrlo, Emiliano asumirá distintas identidades de acuerdo a las necesidades del momento, valiéndose de atuen dos, acentos y actitudes variadas para lograr su cometido y al mismo tiempo escapar de las garras de una novata detective de policía y un hambriento reportero, dispuestos a desenmascarar su plan a cualquier precio. Con grabaciones previstas hasta mediados de septiembre en distintas locaciones de Ciudad de México, Hidalgo, Tequesqui tengo y Cuernavaca, El Mantequilla está compuesta por ocho episodios de 45 minutos y, con la década del 80 como escenario temporal, combina humor negro, acción y drama para presentar una historia rica en suspenso y con intrigantes giros en la trama. A lo largo de los capítulos, la audiencia conectará con el personaje central, embarcándose junto a él en un divertido juego del gato y elLaratón.serie está escrita por Martínez Amador, Olfa Masmoudi e Ingrid de Lassé. Será estrenada para el 2023.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/d594410cbb52d7adb856da5be1aea0e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/7bff06fa38b385724947ad2132668453.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/ef04f59a66adccf693caf3bf15978aef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/0db847b24d2b046de3afd6137b14ed34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822055818-c72503eeb27a46cb1696ee34ae5e1008/v1/04f332ea56d45e50419b9c800bfae87d.jpeg)