REVISTA CAMEO 29

Page 1

REVISTA

E

S

P

E

C

I

A

L FOTO WARNER BROS. PICTURES

ESCUELA IMPARABLES | PERDIDOS EN LA NOCHE | UMA & HAGGEN: PRINCESA Y VIKINGO


REVISTA

JOSÉ RAMÓN CASTILLO ESPECIAL WONK A

ESCUELA IMPARABLES | PERDIDOS EN LA NOCHE | UMA & HAGGEN: PRINCESA Y VIKINGO


REVISTA

A M AT E S C A L A N T E PERDIDOS EN LA NOCHE FOTO PIMIENTA FILMS.

ESPECIAL WONKA | ESCUELA IMPARABLES | UMA & HAGGEN: PRINCESA Y VIKINGO


REVISTA

DANIELA ÁLVAREZ ESCUEL A IMPAR ABLES

FOTO E! ENTERTAINMENT

ESPECIAL WONKA | PERDIDOS EN LA NOCHE | UMA & HAGGEN: PRINCESA Y VIKINGO


REVISTA

S E G R A D Ú A C O N H O N O R E S E N E L A Z T E C A

ESPECIAL WONKA | PERDIDOS EN LA NOCHE | UMA & HAGGEN: PRINCESA Y VIKINGO


E NTREVISTAS

RESEÑAS

REPORTAJES

NOTICIAS

VIDEOS

REVISTA


REVISTA

ESCANEA EL QR Y CHECA TODOS NUESTROS NÚMEROS

REVISTA CAMEO nace con el fin de difundir los proyectos de cine, series y teatro

AGRADECEMOS EL MATERIAL FOTOGRÁFICO A LAS AGENCIAS DE RP Y A LAS DISTRIBUIDORAS.

NÚMERO 29 D I C - E N E 2 0 2 3 -2 0 2 4 A ÑO 4 REVISTA DIGITAL

Editor: Carlos Mora Co editora: Maribel De Luna Colaboradores: Elizabeth Osorio Cinthya Salas Alejandra Lomelí Francisco Javier Quintanar Polanco Angélica Ramírez

CORREO:

cameo.revista@gmail.com REVISTA CAMEO revista_cameo issuu.com/revistacameo


CINE Basada en el extraordinario e icónico personaje de Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl, uno de los libros infantiles más vendidos de todos los tiempos, Wonka cuenta la maravillosa historia de cómo un joven chocolatero, armado solo con un sombrero lleno de sueños, logra cambiar el mundo, bocado a bocado. por C A R L O S M O R A


FOTO WARNER BROS. PICTURES


E

l guionista y director Paul King presenta una embriagadora mezcla de magia y música, caos y emoción, todo ello narrado con un corazón y un humor fabulosos. Protagonizado por Timothée Chalamet, este irresistiblemente vívido e inventivo espectáculo para la gran pantalla presenta al público a un joven Willy Wonka, que se convierte en el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo. "Estoy muy entusiasmado con el proyecto y de trabajar con el director Paul King, a quien describo como una persona alegre, divertida

y amable. Se esforzó al máximo por hacer realidad su visión y asumió el desafío de interpretar a un personaje tan emblemático como Willy Wonka, venerado en la cultura, introduciéndolo en una historia original que va más allá de los límites del material original de Roald Dahl. Mientras dirigía esos grandes números de baile y supervisaba las actuaciones, no desde un punto de vista crítico, sino desde la perspectiva de intentar llevar más alegría al mundo", confesó Chalamet. En la película también participan Calah Lane, Keegan-Michael Key, Paterson Joseph, Matt Lucas, Mathew Baynton, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Jim Carter, Olivia Colman y Hugh Grant.


FOTOS WARNER BROS. PICTURES

"Estoy muy orgulloso de Calah Lane, que interpreta a Noodle. Es un gran esfuerzo participar en un proyecto siendo tan joven. Yo trabajaba como actor a su edad, pero no en proyectos tan extensos, quizá uno o dos días aquí o allá. Tiene la cabeza sobre los hombros; es una actriz fantástica. No se arrastró en ningún momento; estaba feliz de estar allí. Un gran saludo a su madre. Tienes que sonreír cuando ves a un padre que realmente cuida de su hijo trabajando en el mundo del espectáculo. Espero haber contribuido a que se sintiera cómoda en el plató durante los siete meses que estuvimos trabajando y a que cada día mostrara siempre un gran espíritu", agregó el histrión. Para dar vida al joven Wonka, el actor neoyorquino tuvo que tomar clases de baile y canto:

"Recibí mucha formación vocal y de canto con nuestro jefe del departamento de música, el británico James Taylor. También me formé mucho en danza con Chris Gattelli, un neoyorquino que es un coreógrafo fantástico. Luego, repetición, repetición, repetición, repetición. Fue inteligente, porque cuando empezó la película, la resistencia física estaba ahí. Y tengo que decir que este fue el proyecto más desafiante físicamente en el que he estado. Esto fue en cada escena. Está el entusiasmo del personaje unido al hecho de que no hay ninguna escena que sea realmente estática. Eso no solo es genial para la historia, sino que también fue una gran lección como actor. Me sentí muy agradecido por tener esa oportunidad, por la forma en que pude ponerme".


Para dar vida al característico chocolatero, el director trabajó de la mano de la diseñadora de vestuario Lindy Hemming, quien hizo el diseño de Batman: El caballero oscuro, entre otros. "Ella colaboró mucho. Tuve la increíble suerte de trabajar con estos maestros del oficio, como Lindy y el diseñador de producción Nathan Crowley, que llevan mucho tiempo en esto, y su entusiasmo y su hambre siguen siendo los mismos. Para un actor joven, trabajar con artistas así es lo mejor".


FOTOS WARNER BROS. PICTURES

Sobre el mensaje que plantea la nueva cinta de Warner Bros. Pictures, "Es una película alegre. Se trata de llevar la luz a un mundo que la necesita desesperadamente, al menos así es como yo lo veo. Cuando era un joven actor, las cosas que más me atraían eran las que suponían un reto emocional, ya fuera por vanidad o por la necesidad de expresar lo que sentía. Cuando leí Wonka, sentí el clásico desafío teatral: el canto, el baile. Pero cuando pienso en el tema principal de esta película, cuando pienso en su razón de ser, es traer alegría al mundo. Se trata de animar a soñar; de animar a los soñadores a seguir soñando; de animar a declararse tal y como uno es, sin cuestionarlo; de declarar que compartir la bondad y el entusiasmo es trazar un camino a seguir, no solo para uno mismo, sino para los que nos rodean. Se trata de la comunidad, y se trata de la comunidad

que sobrevive en espacios de erosión. Se trata de luz y amor. Estoy muy orgulloso de haber formado parte de ello", finalizó. Por su parte la actriz Calah Lane da vida a Noodle, la compañera inseparable de Willy Wonka, quien por primera vez trabaja junto a Timothée Chalamet: "Trabajar con Timmy ha sido estupendo. Como Willy y Noodle, nos reímos y bromeamos. Sabe cómo poner una sonrisa en mi cara. Él sabe cómo alegrar a mucha gente". Sobre entrar al mundo de Wonka, la actriz compartió: "Me encantaron los decorados. Son absolutamente preciosos. Cada decorado tiene su propio carácter. Mi decorado favorito es la chocolatería Wonka. Me encanta. Cuando entras y ves todo, es como un gran sol brillante. Es una locura. Cuando lo ves y observas todas las flores y el río, me parece genial".


CINE


Tres actores en tres décadas distintas se encargaron de personificar al personaje de Willy Wonka, y su historia para crear la fábrica de chocolates. por C A R L O S M O R A

GENE WILDER 1971 A principios de la década de los 70, Gene Wilder interpretó al carismático personaje al que le encantan los dulces, pero que lleva años encerrado en su fábrica. La historia se basa en el libro de Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolate, y fue dirigida por Mel Stuart.

JOHNNY DEPP 2005 Fue el turno de Johnny Depp en una segunda versión dirigida por Tim Burton. En esta ocasión, el personaje presentado en pantalla fue caricaturizado y oscuro, aunque no fue bien recibido por los fanáticos que ya habían apreciado la versión original protagonizada por Gene Wilder.

TIMOTHÉE CHALAMET 2023 Esta nueva versión está protagonizada por Timothée Chalamet, el tercero en llevar sobre sus hombros el papel del estrambótico chocolatero Willy Wonka. La película presenta una versión más colorida, mágica e inocente, a la vez que muestra los grandes sueños de Willy versionados al mejor estilo de las obras musicales de Broadway. En esta historia, el carismático y creativo Willy sueña con abrir su propia tienda de chocolates en una prestigiosa galería de Londres.


CINE

WONKA Distribución: Warner Bros. Pictures


Wonka DE CACAO A CHOCOLATE por C I N T H Y A S A L A S

Uno de los oníricos mundos del escritor británico Roald Dahl se apoderá de nuevo de la gran pantalla ahora con Wonka, adaptación basada en la novela de 1964 títulada Charlie y la fábrica de chocolates. Dirigida por Paul King y protagonizada por Timothée Chalamet, la película estrenó en cines al mismo tiempo que es parte de una notable batalla interna en la que, si no supera, sí busca igualar en aceptación a sus predecesoras Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971) y Charlie y la fábrica de chocolate (2005), una misión que logra exitosamente entre destellos y dulces mágicos. Una de las diferencias más destacables de Wonka es sin duda el transfondo que recibe el excéntrico personaje, un protagonista misterioso y soñador que por sí mismo causa interés. Estos son los inicios Willy Wonka, quien después de la perdida de su madre y sus aventuras por el mundo decide abandonar su vida nómada para cumplir su sueño: abrir su propia tienda de chocolates y ser el mejor chocolatero. Una meta que logra dotar de más “humanidad” al personaje, pues en esta versión son balanceados sus momentos mágicos y sus torpezas mortales. A través de 115 minutos de aventura, Wonka es acompañado por el Oompa Loompa llamado Lofty (Hugh Grant) y un peculiar séquito de cinco compañeros integrados por Noodle (Calah Lane), una herfána desamparada; Piper Benz (Natasha Rothwell) una ruda plomera; Abacus Crunch (Jim Carter) un ex-contador; Lottie Bell (Rakhee Thakrar) una telefonista de pocas palabras y Larry Chucklesworth (Rich Fulcher) un cómico frustrado, cuyos destinos estan unidos por su ingenuidad y por la estafa de la señorita Scrubit (Olivia Colman), una malvada casera, y Bleacher (Tom Davis) su crédulo secuaz. Ambientada un Londres de principios del siglo XX, esta precuela de la vida de Willy Wonka muestra con comicidad la precariedad, la corrupción y las clases sociales de la época. Así, el joven chocolatero a parte de lidiar para pagar su hospedaje día a día, deberá combatir al comprado gremio del dulce, un clero encubridor y un sistema judicial poco confiable. La película presenta una crítica latente al capitalismo que pasa desapercibida entre pegajosas canciones y coreografías bien logradas. Un musical en el que las canciones se insertan apropiadamente entre escenas y gozan de dignas interpretaciones en español a cargo de las voces de Emilio Treviño, Regina Tiscareño, Idzi Dutkiewicz, Arturo Cataño, Irina Índigo y Raúl Anaya. Paul King agrega otro acierto en su filmografía, un repertorio que goza de cierta inclinación por los personajes fantásticos, como en Paddington (2014), y de los escenarios imaginarios como en Bunny and the Bull (2009), de esta manera el también guionista para teatro y televisión conjunta su expertis en ambas ramas para la singular realización de Wonka. Una producción que da a las nuevas generaciones una versión fresca de la obra de Dahl sin perder la escencia de las versiones adultas del personaje, un viaje a los origenes de Willy Wonka que nadie sabia que necesitaba. FOTO WARNER BROS. PICTURES


CINE

WONKA LLENA DE CHOCOLATE AL MUNDO LA NUEVA película de Warner Bros realizó premieres para los miles de fans que disfrutaron de las nuevas aventuras del más famoso chocolatero, Willy Wonka, interpretado por el actor Timothée Chalamet. Además, cautivó al público de países como Japón, Canadá, Inglaterra, entre otros. Dirigida por Paul King, quien estuvo a cargo de Paddington, la película enfrentó un gran reto, ya que se trata de una de las historias

de magia y chocolatería más icónicas de la historia. El elenco estelar de esta precuela incluye a Calah Lane como la pequeña Noodle, una aliada importante para el protagonista. Además, el reparto cuenta con Hugh Grant como un OompaLoompa, Keegan-Michael Key, Natasha Rothwell, Jim Carter, Rowan Atkinson, Sally Hawkins, Mathew Baynton, Matt Lucas, Paterson Joseph y Olivia Colman.


WONKA Distribución: Warner Bros. Pictures

FOTOS WARNER BROS. PICTURES


CINE



CINE


UNA BELLA PELÍCULA ASPIRACIONAL: JoséRa El chef José Ramón Castillo, reconocido internacionalmente por su gran técnica y pasión en el campo de la chocolatería, comparte con la Revista Cameo sus impresiones sobre Wonka, la nueva película de Warner Bros. Pictures. "Siempre me han dicho el Willy Wonka mexicano por mi pasión por el chocolate, y ahora que la vi, lo reafirmé. Además, es una película preciosa y tiene un gran mensaje sobre cumplir los sueños... es una belleza", afirma.

por C A R L O S M O R A


¿Qué opinas de Wonka? Es una chulada de película y muy actual a lo que estamos viviendo. Tiene un mensaje muy bonito que siento que ya se había perdido en algunas películas, que es tener sueños y metas. Por muy duro que sea la situación o el trayecto, te levantas y sigues haciéndolo. Al final del día, tú tienes algo en mente y te dicen que no es fácil, ¡le pasa hasta el mismísimo Willy Wonka! Se le quema la tienda, pero llega a esa culminación de sus sueños, y es el mensaje más bonito que tiene esta película. Por otro lado, las actuaciones son una joya. Realmente, el reparto está muy bien hecho. Timothée Chalamet como Willy Wonka está muy bien actuando, él tiene proyectos muy buenos, y con este, creo que se consolida como un ícono de esta nueva generación de actores. En tu caso, has comentado en numerosas entrevistas que tuviste que ir a Europa para tener más trayectoria y luego regresaste a México a luchar por tus sueños. Justo me pasó como en la película de Wonka, que repito es muy aspiracional. A todos nosotros que hemos podido tener la bendición de llegar a un punto álgido de nuestras carreras o personales, el camino no es fácil. La verdad es que hay mucho trabajo detrás, muchas subidas y bajadas. Pero al final del día, es muy importante continuar. Es el mensaje que trae esta película, y algunos lo hemos vivido. Creo que hacía mucho que no existía una película que fuera familiar y que tuviera un mensaje muy personal para aquellas personas que tienen un sueño, llámese hacer chocolate o cualquier cosa. Lo importante es siempre tener una meta. En el caso de Wonka, su sueño es desde que baja del barco, él ya tenía una meta en la cabeza. Te muestra lo bueno y lo malo para llegar de alguna forma a tus sueños. En la película se ve a Wonka cuando empieza a fusionar chocolate con otros ingredientes. En tu caso, como chocolatero, ¿qué necesitas para fusionar estos ingredientes? El proceso es muy parecido a la elaboración de un chocolate. Junto a la creatividad, es algo muy padre que potencia mucho la creatividad de alguien. Todo surge a partir de una pregunta sencilla, como "¿tengo un antojo de...?" Después, uno tiene la idea de algún sabor pero no sabe cómo va a saber. Entonces, busco dentro de mi base de datos gustativos y veo si es una buena mezcla. Primero, la semilla entra en tu imaginación, y después vas viendo cómo vas a utilizar cada ingrediente. ¿Lo vas a infusionar en frío, en caliente, en grasa, en algún tipo de crema? ¿Qué tipo de chocolate vas a utilizar?


¿Cuáles son las texturas que quieres que se encuentren en ese bombón? De eso depende que exista uno o dos rellenos en su interior. Después, ¿qué cubierta le voy a poner? ¿Será un bombón de corte o de molde? ¿Cómo lo voy a traspolar para que tenga una forma? Y después viene la parte de la decoración. ¿Cómo lo voy a colorear? ¿De qué manera? ¿Para quién va dirigido? Hay muchas cosas que son muy importantes tener en cuenta para poder sacar un bombón, y ya que lo tienes, alguien que no seas tú lo tiene que probar. Me pasó que cuando vi la película y Wonka elabora el primer bombón, él no lo prueba primero, se lo da a probar a la niña. Me imagino que fue dirigido por haber visto cómo hacen los chocolateros: el sabor. Es totalmente cierto, no lo pruebas tú al inicio, lo prueba alguien más. Y si te dice que está bien, que trae esto y esto, entonces ya metiste gol y entonces ya lo pruebas tú. Dices: "Está bien, ¿al cliente o a una persona que no está habituada a hacer saborizaciones o elaboración de bombones le gustó?" Ahora vamos a llevarlo al nivel que digas: "Uy, tiene que estar espectacular." Entonces creo que esa es como la guía básica o el 1, 2, 3 para poder elaborar un bombón. Vemos en la película que la inspiración de Wonka para ser chocolatero es su mamá. En tu caso, ¿cuál es tu inspiración? Cuando regresé a México, busqué desarrollar mi parte patriótica, la parte de mi país. Quería utilizar sabores mexicanos con las técnicas europeas que había aprendido y hacer una chocolatería mexicana. Antes no existía eso; solo había sabores de chocolate con menta o café. Al venir a colorizar, es decir, a poner colores, sabores y cacao mexicano, chocolate

mexicano, pues llegaron comentarios de que te va a ir mal. ¿Cómo utilizar chocolate mexicano? ¿Eso está un poco naco? Poco a poco vas manteniendo nuevamente la meta hacia dónde quieres ir. No va a ser fácil la chamba, pero puedes ver cómo va bien. Al final del día, los que te compran, son los clientes. Eso es lo importante. Por eso a mí la película me fascinó como chocolatero. Es algo muy padre y aquellos que tenemos en la cabeza cumplir algo que está en nuestro corazón, que nace del corazón y con la ayuda de la parte intelectual, vemos cómo vamos a poder llegar allí. Por eso, para mí, es un peliculón. ¿Cuál es tu combinación favorita de chocolate? Va dependiendo. A mí me gustan mucho las trufas. Me encanta la trufa de Earl Grey. Me gusta mucho en bombones el chicle motita de plátano. Me encanta el de mango enchilado con arroz inflado. En los íntimos me gusta mucho el de cacahuate japonés o el de piña enchilada. De café también están muy buenos. En helado, el chocolate con cardamomo. La película es muy visual, ¿qué opinas? Justo, me encantó la parte visual y artística de la película. Los bombones son una belleza. Sí se utilizó chocolate de verdad. Todas las flores que se ven en el set están elaboradas con chocolate, al igual que los bombones y la parte de los confites. He estado tanto en la parte de elaboración de chocolate como en la parte de televisión. Digo "qué rudo", porque no creas que en un foro está todo bien frío. Cada luz que hay ahí hace que tu trabajo tiemble porque puede llegar a fundirse. Entonces, antes es un trabajo muy bien logrado en parte de la producción gastronómica para la película.


CINE

FOTO PIMIENTA FILMS.


PERDIDOS EN LA NOCHE

MUESTRA UNA CRUDA REALIDAD El director Amat Escalante regresa con su nueva película, protagonizada por Ester Expósito, Bárbara Mori, Juan Daniel García (Emiliano), Fernando Bonilla y María Fernanda Osio. Bajo la producción de Pimienta Films, Nicolás Celis, Fernanda de la Peza y Alejandro Sugich, la historia narra la vida de Emiliano, quien reside en un pueblo minero en México. Motivado por un profundo sentido de justicia, busca a los responsables de la desaparición de su madre activista, que se había manifestado en contra de una compañía minera internacional. Al no recibir ayuda de la policía ni del sistema judicial, encuentra una pista que lo lleva a la excéntrica familia Aldama. Después de conseguir trabajo como empleado en la casa de la familia, su determinación lo conducirá a descubrir los secretos que se ocultan bajo la superficie.

por C A R L O S M O R A


Amat, me gustó que, a pesar de ser una película con un tema fuerte, tiene momentos de humor negro. Sí, me gusta la comedia porque me hace reír. Creo que la vida es así, muy chistosa a pesar de que puede ser bastante fea. Por ejemplo, mi película Sangre, cuando se presentó en el Festival de Cine de Sarajevo, para ellos era comedia. Recuerdo que se rieron mucho. En cambio, en un festival en Japón quedaron traumatizados; para ellos, no era una comedia. Por eso, era importante para mí incluir en Perdidos en la noche algunos destellos de humor. Así es la vida, para mí es algo normal. Además, trabajé con actores muy ricos e interesantes con habilidades de alguna manera diferentes a las que estoy acostumbrado en términos de lo que pueden hacer sobre su rango actoral. Mientras escribía el guion, pensaba en poder entregarles esos

toques de humor, como los que le di al personaje de Fernando Bonilla. La película aborda el tema de las desapariciones de gente. ¿Cómo decides abordar ese tema? Yo pienso que la gente que busca a todos estos desaparecidos y a todas estas mujeres para mí tiene mucha esperanza. Si no, ni saldrían, pues no es fácil salir a buscarlos todos los días y estar buscándolos, aunque estén tristes o deprimidas, porque son personas que creen que aún hay mucha luz y vida, a pesar de todas las cosas horribles que pasan en México. Por eso me choca que a veces en el cine mexicano vemos retratada a gente triste, deprimida e incluso miserable ante estas situaciones. No digo que no sea cierto, así es la naturaleza humana de variada, pero cuando veo esa dimensión en un personaje, me molesta.

FOTO CARLOS MORA


FOTOS CARLOS MORA

En esta película, tienes un elenco de actores y actrices naturales. ¿Cómo fue el proceso? Claro, me hace sentirme adulto trabajar con un elenco variado. Este elenco me permitió, desde el guion, abrir otras posibilidades a estos personajes que son del espectáculo y que son los que me podrían dar estos actores y actrices que son conocidos, específicamente hablando de Bárbara Mori y Ester Expósito, que ya tienen toda la experiencia y ya saben cómo trabajar. Sobre el tema que toca el personaje de Ester, tenía que ser una persona activa en redes sociales, muy activa y saber sobre el uso de ese tema, así que me acerqué a ella para ofrecerle este papel. Y con Fernando Bonilla, también le presenté su personaje de Rigoberto, y él está en el mundo del espectáculo junto a su familia, así que también estaba interesado en el tema. Respecto a trabajar con Juan Daniel García Treviño, ya había visto sus anteriores trabajos, y él viene de haber hecho una película como actor natural (Ya no estoy aquí). No había hecho antes nada de actuación, viene de algo híbrido a lo que no estoy acostumbrado. Es una persona muy verdadera y auténtica en la que confiaba que iba a estar presente en su personaje. Y yo no noto ninguna diferencia entre actores que han actuado antes y los que no. Me tocó trabajar con unos seres muy generosos que aportaron mucho a la película, también mucha paciencia. Fue una muy buena experiencia. Juan Daniel, el tema de las desapariciones es algo que te ha tocado de alguna forma en Nuevo León. Sí, lo que les decía al principio para hacer esta película es que tengo que aceptar mi realidad, de donde vengo y darme cuenta de que normalizaban mucho ese tema, y no tiene que ser así. Estoy agradecido con Amat, que me dio esta oportunidad de contar esta historia, porque tiene mucha honestidad. El tema de las desapariciones es algo que se vive mucho en la vida real. A mí me pasó con un familiar, lo mataron, así que desde que estaba chavito lo he vivido. También recuerdo que me tocó con un amigo y con gente que incluso se han llevado en la esquina de mi casa. Es algo muy duro. Sobre tu personaje, Emiliano, ¿qué te gustó? Su honestidad es muy importante para mí. Trato de hacer estos personajes con la mayor honestidad para llevar estas películas a mi barrio, donde normalizamos este tipo de violencia. Hay que decir, "miren, así es como vivimos, así es como somos aquí, es hora de mirar las dos caras", como lo he hecho en las películas Perdidos en la noche, La civil y Manto de gemas. Soy un chavo que viene del barrio. Agradezco un chingo poder interpretar a estos personajes y a gente de mi barrio. Puedo contar estas historias con una necesidad y con una sinceridad.


CINE

MAFER OSIO

SE ABRE CAMINO EN LA ACTUACIÓN FOTO PINPOINT


FOTO PIMIENTA FILMS.

FOTO CARLOS MORA

Conversamos con la joven actriz Mafer Osio, tiene un prometedor comienzo en su carrera como actriz al participar en la cinta Perdidos en la noche, del aclamado director Amat Escalante.

D

por C A R L O S M O R A

esde pequeña, Mafer estaba fascinada por todas las artes escénicas y visuales; siempre le gustó el mundo del modelaje, la actuación y la pintura como medio de expresión. Quería ser todo y hacer de todo; no podía decidir en solo dedicarse a una sola cosa, y actuando puedes ser todo y ser diferentes personas. Entonces, le encanta, y es por ello que decidió dedicarse a la actuación. "Para mí participar en Perdidos en la noche es una experiencia muy surreal. El tema de las desapariciones es algo que solo se ve por televisión, entonces vivirlo en una película, aunque sea ficción, fue algo fuerte. Y grabar con Amat es genial; siempre está revolucionando lo que escribe y se le ocurren ideas mientras está trabajando. También trabajar con él se hace muy divertido. Me gusta su forma de ir trazando a los personajes durante la filmación; eso hace que nosotros, como actores, nos vayamos descubriendo actoralmente y que sean retos que tenemos que demostrar. Como persona, es muy amable; es alguien que te da confianza, es como si lo conocieras de toda la vida. Lo quiero y lo admiro mucho", comentó la actriz de 22 años. ¿Cuéntame sobre tu personaje? Cuando estaba construyendo el personaje de Jazmín, es como la luz en la película, ya que se tocan temas muy densos y fuertes. Ella aporta mucha luz a la trama, mucho amor y también mucha autenticidad al ser ella misma, de no perderse. Me toca acompañar en su búsqueda a Emiliano (Juan Daniel García Treviño), pero no solo porque sea su pareja y tenga que hacerlo, sino porque genuinamente lo quiere, porque lo ama. Pero también, ella se mantiene fiel a sí misma y no quiere perderse; no quiere ser parte de este sistema. Vemos en la película desapari-

ciones, y todo eso no quiere ser parte de ese sistema, y tampoco en algún momento le da miedo que Emiliano también se vaya o se obsesione, tanto que él también pueda desaparecer. ¿Cómo fue trabajar con Juan Daniel, tu pareja en la cinta? Dani es muy chido. Me acuerdo que cuando lo iba a conocer por primera vez me dijeron, "Vas a hacer estas escenas con Juan", pero es que no me dijeron cuál Juan, o sea, y hay muchos Juanes. Sólo dije, "Ah, bueno, entonces". Yo lo vi llegar, dije, "No manches", y me acuerdo que me puse bien nerviosa y me tuve que ir al baño porque yo nerviosa me pongo roja y no dejo de sonreír. Entonces no iba a ser las decenas así; me fui al baño y dije, "No, no lo conoces de nada y que no sé qué", porque ya lo había visto a Dani en Ya no estoy aquí; esa película es fantástica. Ver así a personas que admiras trabajar con ella se siente muy fuerte, pero muy bonito. Mi primera impresión de Dani fue que es una persona muy alegre y muy amable. Sí, es muy amable desde que nos conocimos, me dio las gracias y trabajamos muy bien juntos; nos hicimos compas. Es muy genuino, una de las personas más genuinas que he conocido, y eso te transmite mucha paz y alegría. Sobre tu paso por festivales, ¿cómo te sientes? Fue muy emocionante; estuvimos en el Festival Internacional de Cine de Morelia, uno de los festivales más importantes de México. Fue muy emocionante. También fui a Cannes, y Perdidos en la noche fue la única película mexicana en ese festival. Eso me hace sentir muy orgullosa, demostrar que en México hay gente muy chingona. En la cinta, Mafer Osio comparte créditos con Juan Daniel García Treviño, Bárbara Mori, Fernando Bonila, Ester Esposito, Jero Medina, entre otros.


CINE

El niño y la garza LOS MUNDOS IMAGINARIOS DE MIYAZAKI VUELVEN A LA PANTALLA GRANDE por F R A N C I S C O J A V I E R Q U I N TA NA R P O L A N CO

EN TOKIO durante el fragor de la Segunda Guerra Mundial, el joven Mahito pierde a Hisako, su madre, cuando el hospital donde ella se encontraba es consumido por las llamas. Tiempo después de esta tragedia Shoichi, su progenitor quien dirige una fábrica dedicada a hacer armamento aéreo, contrae nuevamente nupcias con Natsuko, la hermana menor de su anterior esposa y, por la situación crítica de la guerra; se mudan a vivir a una casa de campo donde son acompañados y asistidos por un pequeño grupo de mujeres mayores y solteronas. Durante todo ese tiempo, Mahito no ha podido sobreponerse al dolor de haber perdido a su madre, y ello le acarrea fricciones con su tía ahora transformada en madrastra quien además, está embarazada de su padre. Y la mudanza no hace sino acentuar su malestar.


EL NIÑO Y LA GARZA Distribución: Cine CANÍBAL

Pero todo ello cambia, cuando el menor comienza a ser acosado por una garza gris la cual se comporta de forma peculiar y de alguna forma, lo acosa constantemente. Pronto dicha ave se revelará como un ser mágico, quien le asegura al niño que su madre no ha muerto, y se halla recluida en el interior de una vieja y abandonada torre que se encuentra en las cercanías, y que es en realidad el punto de entrada a un extraño y alucinante reino subterráneo. Este será el principio de una búsqueda que dará pie a una serie de encuentros y aventuras fantásticas, que forman parte de El niño y la garza (Kimitachi wa Dō Ikiru ka, Japón, 2023), el regreso a la pantalla grande del realizador Hayao Miyazaki, tras haber anunciado su retiro en 2013, año en el cual estrenó su supuesto último largometraje, Se levanta el viento (Kaze Tachinu). Este trabajo no solo marca su retorno a los terrenos de la animación (si se omite Boro the Caterpillar, cortometraje realizado por Miyazaki en 2018, en exclusiva para el parque temático y el museo Ghibli), sino también el regreso al cine de sus universos mágicos, pletóricos de personajes fabulosos -y algunos entrañables-, lugares exóticos y sucesos extraordinarios, que deslumbran a la vez que sirven para confeccionar con ellos alegorías diversas. En este caso, y tomando como punto de partida tanto la novela homónima de Genzaburō Yoshino escrita en 1937, como sus propias vivencias personales; el cineasta y productor elabora un relato de maduración cuyos ejes giran en torno al duelo por la pérdida de un ser amado, a la búsqueda del individuo por encontrar su lugar en el mundo, y el cómo nuestras decisiones y acciones (o incluso inacciones) terminan por moldear nuestras vidas, y la realidad en general. Si bien es cierto que El niño y la garza no alcanza los altos vuelos y/o el tono épico de otros trabajos previos de Hayao Miyazaki, y probablemente tampoco logre las resonancias de obras como Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997) o El viaje de Chihiro (2001) por mencionar solo algunos títulos, tampoco se trata de un trabajo mediocre sino por el contrario, la profundidad de su argumento y personajes; sus poderosas metáforas que versan sobre traumas y problemáticas individuales -las cuales tienen resonancias colectivas-; y su imaginería visual lo elevan muy por encima de muchos filmes animados y lo erigen como una de las mejores producciones en dicho rubro que se hayan podido ver en cines durante 2023.


CINE

¿Cómo nace el guión de Uma & Haggen: Princesa y vikingo? Quería crear una historia que pudiera compartir con mi hija, algo que ella también pudiera contar a sus propios hijos. Esa fue la premisa inicial, el punto de partida donde todo comenzó a tomar forma. Después, surgió la idea de incorporar a nuestra propia princesa prehispánica. En lugar de buscar una historia ya existente, decidí darle un giro a la trama y situarla en un contexto de ciencia ficción con elementos prehispánicos. A veces resulta complicado, ya que cuando decides inventar, parece que todo ya ha sido explorado. Sin embargo, nunca había visto un escenario de un steampunk maya revolucionado, y fue esa chispa de creatividad la que dio vida a la idea de Uma & Haggen: Princesa y vikingo. ¿Cuánto tiempo llevó el desarrollo? La película es de animación 2D tradicional, lo que significa que cada elemento que ves en pantalla es un dibujo. Comenzamos el proyecto en 2010, justo después de que concluí mi segunda película, Brijes. Siendo un estudio independiente, nos enfrentamos a desafíos presupuestarios desde el principio. Iniciamos el proceso con el guión, dándole vueltas y más vueltas. Tras la experiencia con Brijes, decidí que no me aventuraría en la creación de otra película de animación sin un guión al estilo de Pixar. Dedicamos tres años al desarrollo del guion, con 15 revisiones y consultas en el extranjero. Estoy muy satisfecho con el resultado. Después, nos sumergimos en la producción de animación tradicional, desde dibujar en papel, escanear y colorear, hasta la transición al formato digital. Aunque la tecnología digital es predominante, el dibujo a lápiz conserva un sabor único que quisimos preservar. Creemos que la animación dibujada tiene una esencia especial, similar a una película en blanco y negro; no está muerta, simplemente tiene un sabor distintivo que decidimos abrazar. Estamos muy contentos con el resultado final.

U M A & H AG G E N : P R I N C E S A Y V I K I N G O,

FILME HECHO POR TA L E N T O M E X I C A N O por C A R L O S M O R A


FOTO CARLOS MORA

BENITO FERNÁNDEZ, experimentado animador, realiza de nuevo un valioso aporte a la animación mexicana al presentar su tercer largometraje. Después de Sabel: Redención y Brijes, ahora nos presenta a Uma, quien, tras la muerte de su padre, el rey, decide emprender una mágica misión para recuperar su trono y salvar a su reino con la ayuda del pequeño Haggen. Sobre la animación en 2D, en entrevista con la Revista Cameo, el realizador comentó: "El dibujo a lápiz tiene un sabor que no ha sido reemplazado".

¿Sobre el tema de ser un estudio independiente en la industria de la animación, cuáles son los retos a los que se enfrentan? Enfrentamos numerosos desafíos, pero también hay ventajas. El cine en México es complejo; cualquier cineasta te dirá que conseguir financiamiento es un viacrucis. La animación presenta desafíos adicionales debido a su naturaleza más prolongada. Requiere fe por parte de los inversores a largo plazo y una gran paciencia. Para superar estos obstáculos, es esencial contar con un producto sólido. El guion, los personajes y los diseños deben ser excepcionales para captar la atención y generar interés. Presentar buenas pruebas de animación también es crucial para mostrar el potencial del proyecto y atraer inversores. A pesar de las dificultades, uno de nuestros mayores logros es que Uma & Haggen: Princesa y vikingo se realizó íntegramente en México, desde el guión hasta la postproducción, la música y las voces de los actores de doblaje, todo realizado por talento mexicano.


UMA & HAGGEN: PRINCESA Y VIKINGO Distribución: KoolToon Entertainment

¿Cuántas personas trabajaron en el diseño de la película? En cuanto al diseño, éramos un equipo de cuatro personas, principalmente mi núcleo central. Gustavo Rubio, el director de diseño, es un talento destacado, con experiencia en DC Comics y Marvel. Su destreza con los lápices lo convierte en uno de los perfiles más destacados de México. Es un profesional proactivo que también ha trabajado en proyectos de animación en Japón. ¿Cómo incorporas la enseñanza de historia a través de Uma & Haggen: Princesa y vikingo? Definitivamente, esto es crucial para nosotros. Queríamos crear una ficción mexicana y latina, ya que la mayoría de las películas tienden a tener una perspectiva más americana. A pesar de ser una película de cultura mesoamericana, sentíamos que faltaba algo genuinamente nuestro. Queríamos construir una franquicia latina con la que la gente pudiera identificarse. Por eso, Uma es representada como morenita de cabello negro. Aunque tiene ojos verdes, que son parte de la leyenda de los ojos de jade, queríamos mantener esa conexión con nuestras raíces. Ver a estos personajes en animación 2D, algo un tanto inusual, nos pareció muy llamativo y único. ¿Qué opinas sobre la afirmación de directores como Guillermo del Toro, quien sostiene que la animación también es un género? Comulgo totalmente con Guillermo del Toro en este aspecto. Mi primera película no estaba dirigida exclusivamente a un público infantil, y enfrentamos numerosos problemas precisamente debido a ese estigma asociado con la idea de que la animación es solo para niños pequeños.


En Oriente, se rompió esa barrera en primer lugar, y ha habido varias películas de diferentes géneros que demuestran que la animación es una forma de arte en sí misma. En el caso de Uma & Haggen, aunque es principalmente una película familiar, tiene elementos que van más allá y brindan un mensaje más profundo. Quería una historia con compromiso, riesgo, y la posibilidad de que los personajes enfrentaran pérdidas. Logramos este tipo de narrativa, y la película presenta varios momentos agridulces que han resonado con la audiencia. La gente aprecia sentirse estimulada y provocada, y me gusta dejar ciertos aspectos abiertos a la interpretación del espectador. Quiero que la audiencia reflexione sobre lo que experimentaron. ¿Cómo fue el proceso de doblaje para la película? Mantengo una relación cercana con el mundo del doblaje desde hace muchos años. Comencé como fanboy, admirando voces legendarias como la de Jorge Arvizu, a quien considero el equivalente mexicano de Mel Blanc por su calidad. México tiene uno de los mejores doblajes del mundo. Aunque no tengo nada en contra de los talentos de renombre, creo en el principio de "zapatero a tus zapatos". Quería la mejor expresión para mi película, y los actores de doblaje eran la elección lógica. Humberto Vélez, Karla Falcón, Héctor Gómez Gil, Jesse Conde: aunque sus nombres pueden no ser conocidos por todos, sus voces son familiares desde la infancia. La coherencia es esencial; si hago animación, quiero voces de animación. No estoy en contra de la posibilidad de trabajar con "Star talent" en el futuro, pero si eso sucede, nos aseguraremos de que se ajusten perfectamente al proyecto. Siempre es importante reconocer y valorar a quienes han desempeñado bien su papel en la industria.


CINE


JAMES WAN CREA

MUNDOS V I B R A N T E S

El realizador regresa en Aquaman y el Reino Perdido, la secuela de la película de DC más taquillera de todos los tiempos, junto a Jason Momoa, Patrick Wilson, Amber Heard, Yahya Abdul-Mateen II y Nicole Kidman. "Atlantis esta vez es aún más grande, más brillante y más colorida", afirma. por C A R L O S M O R A

AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO Distribución: Warner Bros.


E

sta secuela presenta a Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II), quien, tras fracasar en su intento de derrotar a Aquaman (Jason Momoa) la primera vez, impulsado por la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Black Manta es más formidable que nunca, ya que empuña el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm (Patrick Wilson), el antiguo Rey de Atlantis, para forjar una improbable alianza. Juntos, deberán dejar a un lado sus diferencias para proteger su reino, salvar a la familia de Aquaman y al mundo de una destrucción irreversible. "En todas las películas que hago, no importa el género, siempre vuelvo al aspecto humano de los personajes. Aquaman y el Reino Perdido es una verdadera continuación de la historia de Arthur (Jason Momoa), que ahora compagina sus obligaciones como rey de Atlantis con la paternidad, teniendo que proteger tanto a su reino como a su familia. Mientras que nuestra última película era una historia de amor centrada en él, esta es una aventura de acción con dos hermanos, Arthur y Orm (Patrick Wilson), que superan sus diferencias para salvar el mundo. Se enfrentan a un Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II) aún más poderoso, cuyo amor por su padre y su necesidad de venganza han dado un giro más oscuro. Queríamos no solo ampliar la historia y los personajes, sino también ofrecer al público una experiencia aún más inmersiva y emocionante", comentó el realizador James Wan. FOTOS WARNER BROS.


La nueva entrega del Universo DC muestra la nueva vida de Arthur, quien como padre y cabeza de familia, ve en su querido faro un refugio en tierra para él, Mera (Amber Heard) y su hijo (Arthur Jr.) El decorado está combinado con algunas de las motocicletas de Momoa, mientras que el interior se construyó y se vistió como un espacio cálido y acogedor, donde los adornos de un superhéroe conviven con juguetes de bebé y fotos familiares. Sobre trabajar de nuevo con el equipo de Aquaman, el director comentó: "Estoy encantado de volver a trabajar con esta gran familia, el reparto que hizo que estos personajes fueran tan memorables y convincentes: Jason, Patrick, Amber, Yahya y Nicole, junto a todo nuestro elenco, y al equipo creativo que ayudó a construir un mundo tan impactante e inolvidable. Pero ahora hay mucho más en juego y ese mundo es mucho más grande". Cabe señalar el nuevo diseño para presentar el reino submarino. Por ello, James Wan trató de mostrar más de los lugares que se encuentran en cualquier parte de la tierra, calles, mercados y restaurantes, incluso un estilo Times Square, lleno de luces de colores e incluso de publicidad. Se muestra el funcionamiento del gobierno atlante, con la familia real -Aquaman, Mera y Atlanna (Nicole Kidman)- entronizada frente a los líderes del reino en la Cámara del

Consejo, un intimidante decorado que evoca tanto el modernismo futurista como el clasicismo griego. "Atlantis es esta vez aún más grande, más brillante, más colorida, más vibrante. Sin embargo, Arthur y Orm están en una búsqueda que los llevará a un lugar completamente nuevo: El Reino Perdido. "La Antártida me pareció un paisaje inspirador que nos resulta familiar, pero también es un lugar que la mayoría de nosotros no hemos visitado, y eso me permitiría explorar una versión aumentada del mismo. Me entusiasmaba la idea de crear este reino, que es un elemento visual completamente nuevo en esta película, junto con otros mundos nuevos. Y tengo que decir que no sería una de mis películas sin algunas de mis creaciones emblemáticas, así que hay criaturas nuevas y oscuras que el público podrá disfrutar. Pero en el centro de todo está Arthur/ Aquaman, junto con todo el encanto y humor característicos que Jason infunde a este héroe. Y aunque Aquaman se sienta en el trono, responsable de toda Atlantis, sigue siendo un hombre que trabaja para alinear sus dos papeles -padre y rey- en este nuevo mundo audaz y expansivo", finalizó.


CINE

por C A R L O S M O R A

Han pasado 10 años desde el estreno de El hombre de acero y el cierre del DCEU con Aquaman y el reino perdido, el universo de superhéroes, que estuvo marcado por el increíble director Zack Snyder, finalmente dio paso a otros realizadores. Así llegan las nuevas aventuras de Aquaman, película dirigida por James Wan. Tras un sinfín de rumores, como el que indicaba que Warner no quería contar con Amber Heard (Mera), finalmente se integró en la segunda entrega. Aunque ha generado opiniones encontradas entre críticos y espectadores, algunos la catalogan como un desastre. No obstante, el director ha afirmado que la película explora la relación entre los hermanos, interpretados por los actores Jason Momoa y Patrick Wilson. Esta química es mucho más evidente en pantalla, superando a la primera entrega y dejando varios momentos divertidos que encajan muy bien. La película podría considerarse un disparate relativamente controlado por parte de Wan. Aunque la historia parece ser simple, ahora se presenta a Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II), quien, al no poder derrotar a Aquaman la primera vez, todavía impulsado por la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para derrotar a Aquaman de una vez por todas. Lo destacado es que la cinta presenta impactantes secuencias de acción, a pesar del exceso de CGI. En comparación con otras películas recientes de DC, como Flash, logra mostrar un peso y contundencia notables en sus peleas, aunque se siente que carecen de profundidad. Esto es algo fundamental en una buena película de superhéroes y también porque Wan ha demostrado tener buen gusto visual, especialmente en las escenas de pelea de superhéroes. Lo que sí se destaca es que la película no da la sensación de ser un final para los fans que esperaban algo impactante para cerrar el Universo DC.


JASON MOMOA (Arthur Curry) Aquaman

AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO Distribución: Warner Bros.

FOTOS WARNER BROS.

PROTAGONISTAS

AMBER HEARD Mera

PATRICK WILSON Amo del Océano Ocean Master (Orm)

YAHYA ABDULMATEEN II Manta Negra

NICOLE KIDMAN Atlanna y madre de Aquaman FOTOS WARNER BROS.


SERIES

Daniela

Álvarez INSPIRA A MUJERES EN ESCUELA IMPARABLES


FOTOS E! ENTERTAINMENT

La reconocida presentadora, activista, coach motivacional y ex Miss Colombia se une a E! Entertainment para inspirar con su ejemplo de resiliencia a la audiencia de Latinoamérica. Escuela Imparables es el primer reality de competencia de empoderamiento femenino en Latinoamérica y estrena su tercera temporada. Daniela Álvarez es la anfitriona de esta nueva entrega, en la que proporcionará las herramientas necesarias a mujeres empoderadas para llevar su negocio al siguiente nivel. por C A R L O S M O R A

"Me parece muy valioso que exista un reality show para empoderar a las mujeres, para enaltecer su voz y llevar a otro nivel sus talentos. Desarrollar no solamente su parte interior, sino también su nivel profesional. Pienso que va a ser un gran reto para mí convivir con ellas y poder compartir conocimiento. Lo que me parece súper chévere es que vamos a aprender, no solamente entre nosotras, sino también nuestra audiencia que va a estar conectada para que también se contagien de todo ese poder femenino y empoderamiento", compartió en una entrevista con la Revista Cameo. ¿Cómo te sientes al llegar a E! Entertainment? Me siento retada, emocionada, homenajeada de haber sido escogida como la anfitriona para esta tercera edición. Siento que también de alguna manera voy a lograr llegar a toda esa gente que tanto me quiere, que ha estado conmigo en mi proceso. En mis redes sociales comparto siempre que mis mensajes llegan no solamente dentro de mi país, Colombia, sino también a Ecuador, a Perú, a Panamá, a toda Latinoamérica. Es lindo ahora estar en un canal que me permite desde la televisión también llegar a sus hogares. Me emociona que sea tan internacional, me emociona que sea una gran oportunidad para mí, que, por supuesto, voy a valorar y cuidar para que sea un trabajo impecable.


PARTICIPANTES

¿Qué consejos les vas a dar a las participantes de Escuela Imparables? Bueno, yo voy a tener un trabajo muy chevere porque no solamente seré la anfitriona, también voy a evaluarlas. Tener voz y voto dentro del reality show, voy a demostrarles que en la vida todas las dificultades se pueden transformar en una oportunidad. También he sido emprendedora; hoy en día, mis empresas están más consolidadas, pero también sé lo que cuesta sacar un proyecto adelante, la voluntad que se requiere, la disciplina, la pasión que necesitamos para llegar hasta el final. Entonces, voy a demostrarles que soy una más de ellas, que soy entre todo una mujer también y que es muy lindo aprovechar nuestros talentos para hacer realidad y conquistar nuestros sueños. Daniela se ha convertido en un sinónimo de resiliencia e inspiración para todas las mujeres que, al igual que ella, han enfrentado desafíos y los han convertido en oportunidades de vida. Actualmente, está lista para compartir su historia con Latinoamérica de cómo día a día se supera a sí misma, con un mensaje de fortaleza luego de perder la pierna izquierda debido a una isquemia vascular en 2020.


ESCUELA IMPARABLES Dónde ver: E! Entertainment

¿Qué piensas sobre la idea de que la belleza está peleada con la inteligencia, un cliché que poco a poco se va cayendo? El mundo está cambiando. Hoy en día, el tema de la diversidad ha tomado mucha relevancia. Este es nuestro mundo; no todos somos iguales, y estamos acabando con esos paradigmas que no nos llevan a ninguna parte. Innovar, en mi caso, por ejemplo, gracias a Dios tengo la oportunidad a pesar de mi situación de movilidad reducida. Donde ya no cumplo con esos paradigmas o parámetros de belleza específicos y soy la cara de Escuela Imparables. Creo que ahí estamos haciendo realidad ese propósito de inclusión, de diversidad, de equidad. Desde hace ya un tiempo venimos rompiendo con esos esquemas y viviendo la realidad desde donde tenemos que vivir. Y, donde valoramos realmente lo que sí vale la pena ser valorado, que es nuestro mundo interior, nuestros talentos, nuestra forma de ser, nuestra actitud, nuestro empoderamiento. El mensaje que me gusta de este reality es cómo motivan a las mujeres a reinventarse, como es tu caso. Tuve durante 32 años mis dos piernas. Después de perderlas, puedo confirmar que, gracias a la confianza y seguridad en mí misma, he logrado brillar. Lo que comprueba que lo único importante en la vida es la actitud. En la vida, la gran mayoría de las situaciones tienen siempre una solución, entonces no podemos dejar bloquearnos, estancarnos, resistirnos a los cambios. Al contrario, tenemos que ser mujeres imparables, mujeres echadas para adelante, conquistar cualquier situación, tanto buena como mala. Tenemos que cumplir con nuestro proyecto de vida. En cada temporada de Escuela Imparables, invita a una mujer de Latinoamérica a inspirar y liderar la producción como anfitriona, brindándole una plataforma única con alcance a más de 22 países de LATAM para que compartan sus grandes experiencias de vida con la audiencia.


SERIES

EN LA BARRA Dónde ver: Canal Once y Once Digital

Óscar Uriel charla con jóvenes talento En la barra


ALEXIS DE ANDA

ANA VALERIA BECERRIL

BÁRBARA LÓPEZ

DIEGO ALFARO

Alerta mística: Estás entrando en una transmisión de Anda. Ponte los lentes de realidad espiritual y siéntate En la Barra con la actriz, comediante y psiconauta Alexis de Anda, quien nos habla de su trabajo como repartidora de risas a domicilio.

Experimenta el amor, los viajes entre amigas y los abrazos en la playa que Ana Valeria Becerril ha llevado del libreto al escenario. Recorre cada parada en la trayectoria de esta actriz, ganadora del Ariel.

Súbete a la pasarela y practica tu mejor pose para conocer a Bárbara López, modelo y actriz nominada a los premios TV y Novelas y MTV, quien visita a Óscar Uriel para hablar sobre su carrera en telenovelas y series.

Tienes derecho a permanecer atento; cualquier cosa que veas puede y será usada para entretenerte. En este episodio de En la Barra, recibimos a Diego Alfaro, un ícono del estilo quien dejó el Derecho para convertirse en conductor, con todas las de la ley.

CONOCE el lado más íntimo de actrices y actores que están haciendo historia en el cine, el teatro y la televisión, en la nueva entrega de En la barra. En cada episodio de esta segunda temporada Óscar Uriel entrevistará a distintos histriones, cuya carrera artística ha despegado con éxito para las nuevas producciones y generaciones.

“Para mí ha sido enriquecedor el poder conocer a fondo la personalidad de este grupo de jóvenes cuyos integrantes

JEZZINI Si eres el personaje principal de esta tragedia llamada vida, no estás solo: Jezzini, el influencer que documenta su mala suerte en redes sociales, está aquí para brindar por el infortunio. No lo dejes con el vaso extendido y acompáñalo En la Barra.

han logrado crear un vínculo de comunicación con chicos y no tan chicos a través de su visión, creatividad y manera de pensar. En La Barra, desde mi punto de vista, trata de sensibilizar a la audiencia sobre las nuevas formas de pensar, tendencias e inquietudes de una nueva asociación de artistas que tienen en común el formar una sociedad más comprometida con el arte y con la responsabilidad cívica que nos atañe a todos", confesó Óscar Uriel.

MAJO PÉREZ

PABLO ASTIAZARÁN

VALERIA FABBRI

Déjate hechizar por una actriz que ha encarnado a poderosas brujas, niñeras ejemplares, reinas de la comedia y que domina los escenarios del teatro musical. Descubre la trayectoria y los pasos de baile de Majo Pérez En la Barra, con Óscar Uriel.

Abre tus ojos como diafragmas de una cámara y hazle zoom a Pablo Astiazarán, actor de televisión, cine y teatro, cuya trayectoria se cuenta cuadro por cuadro, y a telón abierto.

Prepara tus zapatos de danza porque tenemos En la Barra a Valeria Fabbri, actriz, dramaturga y bailarina de tap, quien en este episodio nos comparte su método para crear animales y personas de carne y hueso, a partir de letras escritas en papel.


SERIES FOTOS CRUNCHYROLL

SOLO LEVELING


S SOLO LEVELING Dónde ver: zEstreno: 6 de enero

SERIE INNOVADORA QUE CAUTIVA LA IMAGINACIÓN

olo Leveling, el esperado anime basado en el manwha (cómic coreano), llega en exclusiva mundial, en Crunchyroll. La sinopsis del manhwa creado por Chugong, cuenta como han pasado más de una década desde que de repente apareció un camino llamado “puerta” que conecta este mundo y otra dimensión, y personas con poderes sobrehumanos llamados cazadores han despertado. Los cazadores usan sus poderes sobrehumanos para conquistar mazmorras dentro de las puertas para ganarse la vida, y Sung Jinwoo, un cazador de rango más bajo, es considerado el cazador más débil de toda la humanidad. Un día, se encuentra con una mazmorra doble, una mazmorra de alto nivel escondida dentro de otra de bajo nivel. Frente a Jinwoo gravemente herido, aparece una ventana de misión misteriosa. Al borde de la muerte, Jinwoo decide emprender la misión, lo que lo convierte en la única persona que puede subir de nivel. Asa Suehira, director de contenidos de Crunchyroll, se mostró entusiasmado con la llegada del proyecto a la plataforma: "En Crunchyroll siempre buscamos formas innovadoras de conectar a nuestro público con historias cautivadoras de todo el mundo. Solo Leveling es una serie innovadora que ha cautivado la imaginación de los aficionados de todo el mundo, y estamos encantados de formar parte del viaje para dar vida a este extraordinario manhwa en forma de anime. Nuestra colaboración con Aniplex simboliza nuestro compromiso de ofrecer contenidos diversos y de alta calidad que tengan eco entre nuestros espectadores". La serie de anime Solo Leveling es una adaptación de la novela web coreana más vendida escrita por Chugong, que posteriormente fue adaptada a webtoon y manhwa en 2018, con ilustraciones de DUBU. Solo Leveling está animada por la aclamada A-1 Pictures, con gráficos en movimiento de Production I.G. La serie está dirigida por Shunsuke Nakashige, la música corre a cargo de Hiroyuki Sawano y TOMORROW X TOGETHER (grupo de Kpop); el diseño de personajes de Tomoko Sudo y el diseño de monstruos de Hirotaka Tokuda.


MÚSICA

S E G R A D Ú A C O N

FOTO CARLOS MORA


H O N O R E S E N E L A Z T E C A por C A R L O S M O R A


"E

ste es un sueño hecho realidad, esta noche está llena de sentimientos, de melancolía... solo queremos decirles gracias infinitas", expresó la cantante Anahí, quien en la noche del 21 de diciembre de 2023 quedará en la memoria de los millones de fans del grupo mexicano RBD. Pues se llevó a cabo el último concierto de la exitosa gira Soy Rebelde Tour en el Estadio Azteca. Tuvieron que pasar 15 años desde que la banda se despidió de los escenarios para poder volver a verlos juntos. Fue así como Dulce María, Anahí, Maite, Christian y Christopher incendiaron el Coloso de Santa Úrsula. "Generación rebelde, hace 15 años tuvimos que despedirnos aquí en México, en el Estadio Azteca. Pero hoy es el último concierto de esta gira, aquí en México, en nuestro país donde todo comenzó. Estamos llenos de emociones, gratitud al ver este recinto lleno de tanto amor. Y si algo nos ha enseñado RBD es que, a pesar de cualquier diferencia, cualquier problema, cualquier cosa que nos separe, es más fuerte el amor que nos une. Por eso estamos aquí, con cada uno de ustedes. Gracias por tanto amor, por no olvidarnos y por mantener viva a RBD", dijo Dulce María.

El quinteto se apoderó del escenario que contaba con una plataforma en el centro de un universo en expansión, revelando que los chicos de la Elite Way School venían con todo para hacer de esta noche una de las más especiales para los casi 100 mil asistentes. “Buenas noches Estadio Azteca, hoy es noche de graduación en el Elite Way School. ¿Están listos para cantar, bailar y echar desmadre?”, gritó Christian, arrancando la euforia del público, que no importó el frío para que el cantante saliera con un corset que llevaba unas muñecas que asemejaban a la pintora Frida Kahlo. Con una gira de más de 50 fechas, de las cuales siete fueron en la Ciudad de México en el Foro Sol y en el Estadio Azteca. "No hay palabras que alcancen para agradecer. Ha sido un viaje hermoso. Hace un año, cuando planeamos este reencuentro, no pensamos en lo que iba a pasar. Gracias por llenarnos de esta energía cada noche, por darle sentido a este sueño que nos dimos cuenta que en realidad también es nuestro sueño. Aquí estamos una vez más y les quiero decir que RBD son ustedes", dijo entre una voz entrecortada la cantante y actriz Maite Perroni.


FOTOS CARLOS MORA

Los asistentes bailaro y corearon éxitos como "Tras de mí", "Un poco de tu amor", "Cerquita de ti", que aprovecharon para grabar este último para TikTok, seguido de "Aún hay algo", "Otro día que va", "Cuando el amor se acaba" y "Fuego", entre otros. Christopher no dudó en mostrar sus dotes para hacer beatbox antes de agradecer y pedir “amor, empatía y perdón para todos esos lugares que lo necesitan, no más guerras. Esta canción se la dedico a todos los que ya no están aquí y a los de esta noche porque son unos guerreros y guerreras”, dijo antes de cantar el éxito "Inalcanzable". Siguieron los hits "Tenerte y quererte", "Me voy", "Dame", "Y no puedo olvidarte" y "Para olvidarte de mí", con los que el público aprovechó para alzar las manos y lucir las pulseras de color que les fueron entregadas a su entrada. Los miles de fans no dudaron en volver a usar los sombreros vaqueros en rosa que puso de moda Anahí, las minifaldas con botas altas, los sacos rojos y las corbatas que usaban los estudiantes del famoso colegio del Elite Way School. Sin duda, uno de los momentos más esperados fue cuando Christian salió con su ya clásico traje de charro rosa. Pero esta vez recordó uno de sus momentos más duros en su vida personal y no dudó en compartirlo con los seguidores: "Esta noche es especial porque hace 17 años me sacaron del closet. Yo no estaba preparado, tenía solo 21 años, y se burlaron de mí, me criticaron, perdí mi trabajo y mi dignidad. Después de eso, me odié tanto, pensé que escoger mi libertad había sido lo peor que podía hacer en mi vida, y como me odiaba tanto, me lastimé, las veces que pude, caí en las drogas una y otra vez y la verdad es que no quería vivir. Y hoy, a mis 40 años, la vida cambió. Así que les digo, tú que has estado sin amor, que has caído en un hoyo y piensas que no te vas a poder levantar, que te has odiado una y otra vez, siempre te puedes levantar y si pelear y

luchar por mi libertad me hace puto, entonces soy puto, porque lucho por lo que soy y por lo que creo y seguiré luchando por la verdad, soy mariposa y vuelo", mientras entonaba la canción clásica de Vicente Fernández "El Rey". Uno de los momentos más especiales de la velada fue cuando, antes de cantar "Sálvame", invitaron a subir al escenario a Pedro Damián. Entre gritos que corearon "Pedro, Pedro", Anahí le dijo "gracias por hacer este sueño realidad". Así, el productor de la telenovela comentó: "Es difícil decir lo que se siente cuando estás con unos amigos que crecieron contigo, que te hicieron un mejor ser humano. Es difícil expresar los sentimientos que ocurren en este escenario y en este momento de la vida. Lo único que quiero decirles es que es un orgullo ver lo que han hecho y cómo han crecido, cómo han cambiado sus destinos y brillan, y brillarán todo el tiempo que ustedes quieran", para que al final se unieran en un abrazo grupal. Así, por una noche más, volvimos a disfrutar de Mía Colucci (Anahí), Lupita (Maite Perroni), Roberta (Dulce María), Diego (Christopher Uckermann) y Giovanni (Christian Chávez), volvieron a ser rebeldes como dicen... no siguen a los demás.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.