EDICIÓN ESPECIAL
VIDEOS
R E V I S T A E NTREVISTAS RESEÑAS REPORTAJES NOTICIAS
REVISTA CAMEO nace con el fin de difundir los proyectos de cine, televisión y plataformas digitales en México.
AGRADECEMOS TODAS LAS ATENCIONES A LA ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS (AMACC) Y A MARGARITA ORTEGA RP & PRESS.
EDICIÓN ESPECIAL
OCTUBRE | 2022 AÑO 2
REVISTA
Carlos Mora
Co editora: Maribel De Luna
Francisco Javier Quintanar Polanco
cameo.revista@gmail.com Editor:
Colaborador:
DIGITAL issuu.com/revistacameo revista_cameo REVISTA CAMEO R E V I S T A ESCANEA EL QR Y CHECA TODOS NUESTROS NÚMEROS CORREO:
por CARLOS MORA Conversamos con la Presidenta de Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc), Leticia Huijara, en el marco del Encuentro de Nominados rumbo a la entrega 64 de los Premios Ariel "EN LA AMACC VAMOS PASO A PASO"
"ME DA MUCHO GUSTO TOMAR LA ESTAFETA Y DESDE LA PRESIDENCIA DE LA AMACC MANDAR UN MENSAJE DE EQUIDAD"
Fotos Carlos Mora
¿Cómo te sientes de hacer El Encuentro de Nominados?
Estoy muy contenta y muy agrade cida porque es un número muy impor tante de nominados que atiende a la invitación, eso habla de que estamos hablando el mismo lenguaje, tanto la gente del comité de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinema tográficas (Amacc) como la comunidad fílmica de este país, me da mucho gusto que estamos coincidiendo en eso.
¿Cuáles son los retos de la Amacc?
Son muchos porque es justamente remontar estos dos años de pandemia y ver de qué manera todo lo que de algu na manera retrocedió, porque tuvimos que dejar de hacerlo, lo volvemos a poner en marcha.
Como presidenta encabezar esta Academia y tener el ánimo y la dispo sición suficiente, con una fuerza de ser diplomática y políticamente activa para que esto suceda, y volver con voluntad y buen ánimo.
Como actriz, ¿cómo te sientes de presidir esta Academia?
Estoy muy orgullosa porque siento que le estamos dando el espacio que merecemos a las actrices como entes generadoras de proyectos.
También me da mucho gusto tomar la estafeta y desde la presidencia de la Amacc mandar un mensaje de equidad.
Sobre este evento El Encuentro de Nominados, ¿qué tanto trabajo es reunirlos?
Lo estamos haciendo con mucho trabajo pero lo estamos haciendo, para la fiesta nos cuesta mucho conseguir los apoyos pero tenemos la voluntad de hacerlo, así va a ser para todo, pasito a pasito, espero nos cueste menos trabajo pero ahorita no tenemos ningún problema, queremos trabajar y estamos haciéndolo con muchas ganas.
Inna Payán, vicepresidente; Leticia Huijara, presidenta; y Daniel Hidalgo, secretario de la Amacc; durante el anuncio de las nominaciones al Ariel.
A la gente que opina que no hay buen cine mexicano, ¿qué les dirías?
Cada vez es menos, hay menos, pero cada vez más hay que convencerlos, me han dicho: ¡ay, no sabía que se hacían tan buenas películas mexicanas!, en tonces hay que explicarles que las veni mos haciendo desde hace 30 años, pero también hay gustos y lo que a nosotros nos corresponde de manera positiva es seguir proponiendo y convenciendo, caminando de la mano con el público.
Cada vez llegan más plataformas que están apostando por el cine mexicano.
Me parece muy importante que haya una gran posibilidad de trabajo y nue vos espacios donde exhibir nuestras películas.
Por último, este año hay mucho talento en los nominados, ¿qué evalúas para hacer tu voto?
Yo también voto y siempre me cues tiono por quién hacerlo. Me gusta ver el resultado que han tenido los filmes; los procesos de filmación son muy impor tantes pero creo que al final es impor tante lo que encuentras en la pantalla con los valores artísticos, por eso somos una Academia de Artes.
"ESTOY MUY ORGULLOSA PORQUE SIENTO QUE LE ESTAMOS DANDO EL ESPACIO QUE MERECEMOS A LAS ACTRICES COMO ENTES GENERADORAS DE PROYECTOS"
12 |
Regina Blandón, la presidente de la Amacc, Leticia Huijara y Luis Alberti.
AIDA LÓPEZ
NOMINADA A MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA
¿Cómo te sientes con la nominación?
Estoy muy contenta especialmente por Nudo Mixteco, fue un desafío a nivel personal y una gran entrega de todo el equipo, debo decir que al principio cuando comencé el proceso de creación y adaptación estaba muy insegura por todos los desafíos, tratar de ser una persona originaria de de Villa de Guadalupe Victoria (Oaxaca), lugar del rodaje de la cinta, que no pareciera sólo una actriz que está ahí de paso, fue lograr una fusión. Por otro lado estoy muy enamora da de la historia que me tocó contar y muy agradecida con Ángeles Cruz (directora) y con Oaxaca, de hecho las dos películas que he hecho en ese estado me han dado la oportunidad de estar nominada a Mejor Coactuación Femenina, entonces creo que tengo algo con esa tierra por ahí escondido, pero agradecida porque es un lugar que me encanta.
¿Qué opinas de la directora Ángeles Cruz?
Realmente me enorgullece mucho cuando grandes mujeres cineastas recién llegadas a la industria me invitan a participar con ellas, el último año he disfrutado de la compañía y de la creación de Ángeles Cruz, de las directoras Hiromi Kamata, Lucía Puenzo, Michelle Garza Cervera, mujeres muy talentosas que me hacen muy feliz, pero al final también lo que me importa es hacer cine con gen te talentosa, generosa y bella, no importa el género, la preferencia, el color de piel o religión, el cine debe ser diverso.
Con las actrices que compartes nominación, ¿cómo te sientes de estar a su lado?
Me hizo especialmente feliz ver el grupo de actrizotooooototas que me tocaron para compartir la nominación, a todas las conoz co desde hace mucho tiempo y se ha creado un vínculo afectivo realmente intenso de amigas, pero como profesionales las admiro y respeto, no podría sentirme más feliz compartiendo con ellas, me honra estar en ese grupo.
Y sobre la celebración que son los premios Ariel, ¿qué puedes platicarme?
Te cuento, en mi primer nominación que fue en el 2006 por una película que se llama Mezcal, yo me perdí de toda la celebración por que estaba trabajando en Holanda y cuando me enteré me dio mu cha tristeza porque no pude venir, ésta es la primera vez que estoy en esta celebración, y volver después de un confinamiento pandémico me da la oportunidad de conocer a tantos compañeros y compañeras tan talentosos que me siento en verdad muy afortunada.
NUDO MIXTECO
Fotos Carlos Mora
| 11
NORMA PABLO
NOMINADA A MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA
NOCHE DE FUEGO
¿Cómo te sientes con la nominación?
Estoy muy emocionada por todo lo que estoy viviendo con esta nominación y de ver a muchas figuras tan enormes, para mí es un sueño hecho realidad, no tengo palabras para expresar todo lo que estoy sintiendo, pensar que miembros de la Academia votaron por mi trabajo me da alegría, abrazo tanto esta nominación que siento que ya gané, estoy muy feliz.
Con las actrices que compartes nominación, ¿cómo te sien tes de estar a su lado?
Estoy súper contenta, ver en esta terna a Aida López... no puedo creerlo, es una actriz enorme a la que he admirado toda mi vida. También estar con mis compañeras de Noche de Fuego que pusieron toda su entrega y toda su pasión. Estar con Mabel Cadena, curiosa mente trabajé con ella en La diosa del asfalto -soy su mamá-, verla también en esta terna fue como un regalo para mí, estoy agradecida con la vida de estar al lado de estas mujeres, y con la Academia de haberme incluído y tomarme en cuenta al lado de estas grandes mujeres tan talentosas.
Este año destaca la diversidad de géneros en las películas a premiar, ¿qué opinas?
Siento que estar nominadas con estos perfiles e historias abre una brecha muy grande para otras generaciones, para otras caras e his torias nuevas; se están abriendo los guiones, producciones, directo res, y para nosotras es abrir un camino a una inclusión a cierto tipo de físico o de estatus social, por ejemplo, para esta celebración de nominados hay tantos actores y actrices que somos tan diferentes pero no sólo de pensamiento sino también físicamente, y eso es tan bonito, por eso se agradece tener una Academia tan inclusiva.
Hay que romper con estos estereotipos y voltear hacia caras e his torias que tiene muchos años que no se notaban, saber que nosotras con otro tono de piel podemos contar diferentes historias, desde terror, comedia o drama; tenemos la posibilidad de estar donde queramos y que la gente se sienta identificada.
Y sobre la celebración de los premios Ariel, ¿qué puedes platicarme?
Está padre que todas las películas puedan caber en una celebra ción como el Ariel, que todas tienen el poder de ser nominadas y lo que realmente importa son las historias.
Fotos Carlos Mora
| 13
Fotos Carlos Mora
ILSE SALAS
NOMINADA A MEJOR ACTRIZ PLAZA CATEDRAL
¿Cómo te sientes con la nominación?
Muy contenta, muy afortunada y muy honrada.
Sobre la celebración de los premios Ariel, ¿qué puedes platicarme?
Es como una luz en el camino y vamos regresando a la vida, han sido años muy duros y difíciles. Los trabajos que hay este año, tan distintos y con tantas voces mexicanas, me emociona mucho. Tam bién es un intercambio cultural importante para nosotros porque exponemos nuestro trabajo y compartimos ideas, y de aquí salen proyectos y debates muy interesantes.
¿Cómo ves el panorama del cine mexicano?
Está creciendo a medida de nuestras posibilidades, que no son muchas; hay voces que tienen más calidad y son más consistentes. Siempre he dicho que es una pena que nuestro cine sea más reco nocido internacionalmente que aquí en nuestro país pero espero que eventos como los que hace la Academia nos acerquen más al público, eso es lo que nos interesa, que la gente lo vea.
Sobre las películas que se estrenan en plataformas digitales, ¿qué opinas?
Es un arma de doble filo, para mí es una pena que ya no se vean las películas en el cine, yo soy una romántica que me gusta ver el cine en el cine, hago películas para que se vean en pantalla grande pero es cierto que con las plataformas podemos llegar a lugares que era imposible de llegar antes. Tengo la esperanza que no se pierdan las visitas al cine. Creo que no hay manera de que una plataforma igua le la forma de ver una película como en la pantalla grande, porque luego estas en el whatsapp o en alguna red social y es horrible para alguien como yo que soy cineasta, siento que le estoy faltando el respeto a mis compañeros y compañeras que a veces nos matamos para hacer una película, pero por otro lado he llegado a ver filmes muy raros que no tengo otra manera de verlos, porque no hay nin guna distribuidora que los traiga a México. Pero sí estoy consciente de que hay que defender muchísimo las salas de cine.
Y con los recortes que se hacen al cine mexicano.
Vivimos con el reto eterno de sobrevivir en un país que considera que la cultura es un lujo, y no lo es, para mí la cultura, la educación y la salud son los pilares de una sociedad, me parece inaudito que haya recortes a esos sectores pero también reconozco que ante una crisis tan fuerte como una pandemia, hay que ver cuales son las prioridades. Soy una optimista y creo que podemos seguir luchando para recuperarnos como país, y nuestro presupuesto, porque no se dan cuenta que el cine no solamente es una fuente de identidad y cultura que llega a todo el mundo, sino que es la fuente de trabajo para cientos de familias que viven de esto, entonces no hay que subestimar el cine.
NOE HERNÁNDEZ
¿Cómo te sientes con la nominación?
Muy bien, muy contento, ya hasta dicen que soy la Meryl Streep mexicana, lo raro es que no estuviera nominado, pero me siento muy halagado como siempre. Siempre una nomina ción me honra, entusiasma e impulsa a seguir trabajando.
¿Qué opinas de la directora Ángeles Cruz?
Me gusta mucho su mirada femenina, fuerte y contundente, siempre que escribe lo hace desde su raíz, de lo que ha vivido y padecido, desde lo que le preocupa y conflictúa, y lo hace desde su comunidad en Oaxaca. Ahora se está acuñando el término de cine comunitario y justo es una vi sión distinta, es un modo de hacer cine porque toda la comunidad participa, ella pide permiso a su comunidad para que nos dejen filmar en ese lugar, porque es una comunidad de usos y costumbres, entonces, ¿cómo involucrar a todo el pueblo?, ella lo logró y fue maravilloso.
En Nudo Mixteco trabajas al lado de Aida López, actriz nominada también al Ariel, ¿cómo fue trabajar a su lado?
Es una actriz maravillosa, trabajar con ella y con su energía, su mirada y esa contundencia es un privilegio, toparme en el set con personas con trayectorias y esa fuerza como la que ella tiene es un lujo. Además el cine de Ángeles es muy característico, creo que está ahí acuñando un sello muy particular, desde los primeros cortometrajes que filmé a su lado es una bendi ción.
Y sobre la celebración de los premios Ariel, ¿qué puedes platicarme?
Qué bueno que la Amacc (Academia Mexi cana de Artes y Ciencias Cinematográficas) regrese a estas sesiones presenciales, tiene que ir creciendo y mejorando, y es muy bonito reunirnos, vernos y platicar sobre las nuevas alternativas que hay para el gremio actoral; es muy bonito.
NOMINADO A MEJOR ACTOR NUDO MIXTECO
Fotos Carlos Mora
| 17
ANA CRISTINA ORDÓÑEZ
NOMINADA A MEJOR ACTRIZ NOCHE DE FUEGO
¿Cómo te sientes con la nominación?
Estoy muy emocionada, al ser mi primer primer proyecto pude sentir esta adrenalina de estar nominada a los premios Ariel, es un honor. Espero seguir en otros proyectos al lado de grandes actores.
¿Cómo llegas a Noche de Fuego?
Soy originaria de Querétaro y llegué por parte de la escuela, fueron los maestros a de cirnos que estaban haciendo un casting para participar en la cinta, fui y me hicieron unas preguntas, de ahí fui pasando hasta que me dijeron que me había quedado con el perso naje de Ana. Estuve en entrenamiento actoral por un mes, después me fui a grabar a la Sierra Gorda de Querétaro.
Al principio me sentía muy asustada por que soy muy penosa, me daba miedo estar al frente de muchas personas pero después fue emocionante participar en la cinta y ver lo que ha logrado. Estoy muy feliz de ser parte de Noche de fuego.
Has tenido un camino muy largo que culmina con los premios Ariel, ¿cómo te sientes?
Claro, recuerdo cuando vi la cinta por primera vez lloré mucho, me dio mucho sentimiento cuando me cortaron mi cabello, por lo que significa para mi personaje pero también lloré de emoción y al ver mi trabajo en la pantalla grande, fue algo muy bonito y me gustó mucho.
Cuando fui a los Premios Platino en Madrid, España, desafortunadamente no obtuvimos ningún premio, pero estar en ese lugar fue muy emocionante para mí, porque al ser mi primera película nunca me había imaginado llegar hasta ese lugar. Esperemos que esta vez en la premiación del Ariel ganemos alguno.
Fotos Carlos Mora
| 19
Fotos Carlos Mora
RAÚL BRIONES
¿Cómo te sientes con la nominación?
Me siento muy contento porque es la segunda ocasión que me nominan, la vez pasada tuve la enorme fortuna de ganarme el Ariel como mejor coactuación masculina ( Asfi xia), estoy contento de que el gremio me siga considerando. Por otro lado, me gusta que la historia de Tere y Montoya (Una película de policías) siga siendo vista y escuchada.
¿Qué opinas del cine mexicano?
Es un gran momento para nuestro cine, creo que no ha dejado de crecer, existe este abanico extenso de contar historias y mostrar que hay muchos Méxicos; tener tantas historias tan diversas contadas desde adentro como es el caso de Nudo Mixteco, una historia narrada desde adentro de la comunidad, lo cual me parece que ha evolucionado en ese sentido la narrativa y los discursos.
Con los actores que compartes nominación, ¿cómo te sientes de estar a su lado?
Que haya tanta competencia es sinónimo de bienestar, de que estamos sanos como industria, lo cual está bien, sería muy injusto estar en una terna donde hay una disparidad
pero acá no es el caso, creo que quedaron afuera muchas interpretaciones increíbles, por eso los premios hay que tomarlos con mucha perspectiva. Me gustó que la cinta está dentro de una de las plataformas más importantes por lo tanto mucha gente en mi medio pudo verla, ojalá así fuera con todas, algunas quedan en el olvido pero no por su cali dad sino por su falta de proyección y publicidad.
Y, ¿cómo fue tu experiencia en la cinta Una película de policías?
Para mí es un enorme privilegio como actor estar en esta película, creo que los procesos deberían ser la constante y no la excepción porque sí marca una enorme diferencia, creo que en ese sentido el cine en Estados Unidos nos lleva mucha ventaja en los procesos actorales, se llega de otra manera, sobre todo con más tiempo se van quitando los ner vios, las expectativas y en este caso los prejuicios. Me con sidero un actor comprometido con su sociedad y siempre del lado de las víctimas, entonces entender una institución tan polémica como la policía me lleva a entender a mi país con todas sus problemáticas, desde una mayor cantidad de puntos de vista.
NOMINADO
ACTOR
A MEJOR
UNA PELÍCULA DE POLICÍAS | 21
MÓNICA DEL CARMEN
NOMINADA A MEJOR ACTRIZ UNA PELÍCULA DE POLICÍAS
¿Cómo te sientes con la nominación?
Estoy muy contenta, creo que uno no hace las películas pensado "voy a tener una nominación", pero creo que es un trabajo muy valioso, es una película muy importante en mi carrera, no sólo a nivel actoral también a nivel humano. Estoy muy contenta de ver a mucha gente después de la pandemia para celebrar el cine mexicano que está en un nivel muy importante.
¿Cómo fue tu experiencia en la cinta Una película de policías?
Me gusta que los personajes se vean como personas que tengan alma y corazón, que tengan su propia manera de pensar y eso amerita una preparación y una entrega. Estuvimos inmersos en academias de policías, el entrenamiento para saltar de la plataforma fue todo un proceso muy retador, rico y disfrutable.
Sobre la diversidad del cine mexicano, ¿cómo lo ves?
Claro, hay una gran diversidad, lo vemos con Nudo Mixteco de Ángeles Cruz que es alguien a quien admiro y quiero mucho, Aida López es un referente actoral desde que estudié teatro, son mujeres que admiro y quiero, todavía nos falta más exhibición pero tenemos un cine muy poderoso.
Con las actrices que compartes nominación, ¿cómo te sientes de estar a su lado?
Es una gran fiesta, creo que ninguna de las nominadas nos sentimos como rivales, al con trario, competir con ellas es un gran orgullo, con Silvia Pasquel que hace un gran papel en la cinta El diablo entre las piernas, compartir con Ana Cristina Ordóñez de Noche de fuego que es una película muy importante, me enorgullece más que competir con ellas, decir “estoy a su lado”, me llena de energía.
Fotos Carlos Mora
| 23
Fotos Carlos Mora
NORA VELÁZQUEZ
A MEJOR
COSAS IMPOSIBLES
¿Cómo te sientes con la nominación?
Muy feliz, estoy que no me la creo, hasta me la pase tres noches sin dormir, nunca hice el papel con la intención de que me nominaran al Ariel pero fue por el gozo de hacer un trabajo que me sigue gustando.
La verdad que fue un gran trabajo y un gran guion de Fanie Soto, aunque no la nominaron le dije “aga rra coraje de este trabajo para que sigas escribiendo”, tiene una maestría, talento y ternura. La cinta está basada en una historia de su familia y este es un tema muy recurrente en nuestro país pero que está tratado de una manera muy hermosa.
¿Qué opinas del director Ernesto Contreras?
Es el mejor director con el que he trabajado, con todo el respeto que me merecen todos los directores de este país que me han llamado a trabajar con ellos, pero Ernesto es un hombre muy talentoso, tiene una gran paciencia y sabe por dónde guiarte para
que le demos el tono que él está requiriendo para la película.
¿Qué opinas de los actores mayores que aún quieren seguir trabajando?
Claro, imagina yo con más de 60 años, coja porque me operaron de la cadera, yo pensé que ya no me iban a llamar a trabajar pero al final hay que gozarlo porque es una carrera que no tiene limitaciones y no importa tener la edad que sea, mientras estemos lucidos y en nuestras facultades puedes hacer lo que sea y seguir en este gremio.
¿Qué te dejó Cosas imposibles?
Muy contenta de trabajar con todo el reparto Ben ny Emmanuel y Salvador Garcini son unos prínci pes, con la maestra Luisa Huertas, todo mundo está extraordinario y muy bien en su papel, yo muy feliz, no puedo pedir más.
NOMINADA
ACTRIZ
| 25
Fotos Carlos Mora
ANDRÉS DELGADO
NOMINADO A MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA
COSAS IMPOSIBLES
¿Cómo te sientes con la nomina ción?
Muy agradecido y contento, se siente muy bonito, por simple que suene, sa ber que alguien está viendo mi trabajo, es un reconocimiento al trabajo que he hecho por diez años, en mi caso de tomar las decisiones correctas como no salir de fiesta por quedarme a estudiar y de prepararme mejor para hacerlo mejor cada vez en el set de filmación, esta nominación la siento como una palmada en mi espalda.
¿Qué te dejó Cosas imposibles?
Fue un rodaje divertido, dulce y cálido como lo es Ernesto Contreras, pero también es riguroso como él; fue encontrarme con la dicha y la diver
sión, una luz en el camino, algo muy curioso porque es parecido a lo que me pasa en la película.
Con los actores que compartes nominación, ¿cómo te sientes de estar a su lado?
Justamente en la terna estoy con Salvador Garcini, quien participa en Cosas imposibles, por otro lado estoy también con Daniel Giménez Cacho y Kristyan Ferrer con quienes estoy en la serie Un extraño enemigo, que además de ser compañeros de trabajo somos muy amigos, es increíble, de por sí compartir escena es un honor, ahora compartir nominación en algún momento de la vida, para mí es dulce sobre dulce.
| 27
Fotos Carlos Mora
EILEEN YÁÑEZ
NOMINADA A MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA NOCHE DE FUEGO
¿Cómo te sientes con la nominación?
Siempre es algo súper lindo el que reconozcan tu traba jo, muy emocionante el sentir que estás haciendo un buen camino, que tu camino está trazando un buen resultado con respecto a la manera en la que trabajas. No sé ni qué decir, es algo muy emocionante, muy lindo, toda una sorpresa porque realmente no pensé quedar nominada.
Con las actrices que compartes nominación, ¿cómo te sientes estar a su lado?
Estoy muy agradecida, sobretodo de poder compartir esto con grandes compañeras pues puedo decir que todas ellas han sido parte importante de mi crecimiento como actriz desde la maestra Aída López, a quien tuve el placer de conocer en Capadocia y con la que me reencontré en Nudo Mixteco, me parece que ella hace un trabajo excepcional; con Mabel Cadena, a ella la conocí en Capadocia temporada 3, he visto su crecimiento exponencial y maravilloso como actriz; y claro, también mis compañeras de Noche de fuego, Norma Pablo y Mayra Batalla, las tres nos acompañamos en esta batalla que nos hermanó pues nos apoyamos mucho las tres, la verdad es que era un privilegio.
Creo que es momento de celebrar que hay tan buenos trabajos de mujeres extraordinarias que como actrices ponen su corazón en su trabajo y lo dan todo, por ello para mí fue una sorpresa. Es momento de celebrar todo eso, que estamos ahí, mujeres a las que nos gusta mucho trabajar, a parte so
mos amigas y buenas compañeras, nos hemos reconocido y acompañado en este camino que puede no ser tan glamoroso como parece.
Trabajaste con dos directoras nominadas este año, Tatiana Hueso (Noche de fuego) y Ángeles Cruz ( Nudo mixteco ).
Trabajar con cada una fue una experiencia totalmente distinta, sobretodo por trabajé con ellas en tiempos muy pegados, sí es algo que llama la atención lo diferente que tra bajan la una y la otra, ambas son muy disciplinadas y tienen sus objetivos súper claros sobre qué es lo quieren, lo que buscan en su narrativa y sus actores, el resultado que buscan para su película.
Al fin y al cabo, Ángeles en un principio solamente era actriz y luego comenzó a ser directora y guionista, por lo que tiene cierta sensibilidad para comunicarse con el actor tal vez un poco más directa que Tatiana porque ella busca esa comunicación desde otro lugar; cuando Ángeles lo hace es totalmente desde la ficción, la construcción y el acom pañamiento con el actor y Tatiana tiene una mirada mucho más documentalista y busca mucho cómo con las imágenes contar lo que ella se está imaginando.
Trabajar con Tatiana fue diferente porque nunca había tra bajado con una documentalista que estuviera trabajando su primera ficción. Creo que ambas maneras de trabajar les han dado buenos resultados a ambas directoras y qué padre.
| 29
SE RESPIRA CINE
Como parte de las actividades organizadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) rumbo a la entrega 64 de los Premios Ariel, se llevó a cabo El Encuentro de Nominados, en la Casa Buñuel donde se reunieron más de 100 aspirantes al premio, encabezado por la Presidenta de la institución Leticia
Huijara y la Vicepresidenta Inna Payán. Durante la reunión realizada entre actores, actrices, productores, cineastas y gente dedicada a la industria del cine en diversas áreas, los y las asistentes convivieron de manera más cercana y amena e intercambiaron anécdotas. ¡Viva el Cine Mexicano!
Carlos Lenin director del cortometraje El sueño más largo que recuerdo.
Trisha Ziff (centro) directora del documental Oaxacalifornia: el regreso.
Las actrices Aída López y Norma Pablo.
Nicolás Celis, productor mexicano.
Alfonso Ruizpalacios, director de Una película de policías.
Fotos Carlos Mora
| 31
Sylvia Pasquel, actriz de El diablo entre las piernas.
La presidenta de la AMACC Leticia Huijara y el director Rodrigo Plá
Los actores Noe Hernández y Kristyan Ferrer.
La directora Tatiana Huezo y la actriz Ana Cristina Ordóñez.
Fotos Carlos Mora
| 33
EN REVISTA CAMEO PRESENTAMOS UN RECUENTO DE LAS PRINCIPALES NOMINACIONES AL PREMIO ARIEL 2022 LA IMAGEN OFICIAL DE LA 64 ENTREGA DEL ARIEL, DISEÑADA POR LA AGENCIA ARCHER TROY, LIDERADA POR MIGUEL ÁNGEL ARCINIEGA. PARA ESTA ENTREGA SE INSCRIBIERON 140 PELÍCULAS: 56 LARGOMETRAJES, DE LOS CUALES 39 SON DE FICCIÓN, 16 DOCUMENTALES Y UNO DE ANIMACIÓN. 71 CORTOMETRAJES, DE LOS CUALES 44 FUERON DE FICCIÓN, 17 DOCUMENTALES Y 10 DE ANIMACIÓN. 13 PELÍCULAS IBEROAMERICANAS, DE PAÍSES COMO ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA, COSTA RICA, CHILE, ECUADOR, ESPAÑA, GUATEMALA, PARAGUAY, PERÚ, PORTUGAL, REPÚBLICA DOMINICANA Y VENEZUELA. PARA ELEGIR A LOS NOMINADOS SE CONTÓ CON 162 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ELECCIÓN DE NOMINADOS. LA 64 ENTREGA DE LOS PREMIOS ARIEL SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 11 DE OCTUBRE.
NUDO MIXTECO Madrecine, Aventi Pictures, E12 Media, Foprocine y Efi cine Producción (Imcine)
ARIEL 2022:
SOBRE LAS NOMINADAS A MEJOR PELÍCULA
por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO
Desde que fue otorgado por vez primera en 1946 (en plena Época de Oro del Cine Mexicano), el Premio Ariel se erigió como el máximo galardón a través del cual se reconocía el trabajo de los profesionales de la industria cinematográfica nacional.
Otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC, el premio fue suspendido en el año de 1958, pero fue restaurado en 1972, ostentando en ese entonces trece categorías. Desde entonces, ha sido entregado de forma ininterrumpida, a
pesar de las múltiples crisis que han golpeado al cine mexicano a lo largo de la historia, como descalabros económicos, cambios de priorida des sexenales, deficientes políticas culturales, la corrupción imperante en diferentes admi nistraciones, e incluso una pandemia que ex plotó en 2020 y cuyos efectos aún son percep tibles. Pero sobre todo, el premio ha logrado sobrevivir tanto a la transformación (con el pasar de los años) de la industria cinematográ fica y sus modelos de producción, distribución y exhibición; como también a la sufrida por los públicos que consumen cine.
NOCHE DE FUEGO Pimienta Film, Match Factory Production, Desvía Produc ciones, Eficine Producción y Distribución.
A pesar de todo ello (y de no pocas polémi cas que rodearon a ciertas entregas previas) el Premio Ariel llega a su edición número 64, ostentando ahora 25 categorías. Según datos proporcionados por la propia AMACC, este año se inscribieron un total de 140 películas: 56 largometrajes, de los cuales 39 son de ficción, 16 documentales y uno de animación; y 71 cortometrajes, de los cuales 44 fueron de ficción, 17 documentales y 10 de animación. Además, se inscribieron también 13 películas iberoamericanas, de países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
La selección final de los títulos en competen cia fue elaborada gracias a la participación de 161 integrantes del Comité de Elección de No minados y miembros de la AMACC. Y estos son los cinco títulos que fueron nominados para la categoría principal, que es Mejor película:
COSAS IMPOSIBLES (México, 2021) de Ernesto Contreras. Producida por Alebrije Cine y Video, Agencia Sha, Estudios Churubusco Azteca, EFICINE Producción. Distribuidor: Videocine.
El cuarto largometraje de ficción del cineas ta Ernesto Contreras ( Sueño en otro idioma, Las oscuras primaveras, Párpados azules) es una de las películas que cuenta con más nomi naciones al Ariel, sumando diez, en donde ade más de Película, contiende en las categorías de Dirección; Actor (Benny Emmanuel); Actriz (Nora Velázquez) y Fotografía (César Gutiérrez Miranda), entre otras.
COSAS IMPOSIBLES
Alebrije Cine y Video, Agencia Sha, Estudios Churubusco Azteca, Eficine Producción.
El guión (escrito por la debutante Fanie Soto) gira en torno a la (un tanto improbable) amistad que surge entre una solitaria mujer madura (Velázquez), quien es atormentada por el fantasma de su marido muerto (Salva dor Garcini); y Miguel (Emmanuel), un joven que se la pasa en las calles, haciendo todo tipo de negocios (algunos de ellos ilícitos) para sobrevivir. Cada uno de ellos encontrará en el otro compañía, comprensión, complicidad y alivio a su soledad y sus penas, que a la postre les orillará a armarse de valor, y sobreponerse a sus propios miedos.
Se trata de un cine de alta sensibilidad (al igual que los trabajos previos de Contreras), el cual emplea a la Ciudad de México como esce nario a la vez que personaje, y donde combina elementos de cine comercial con cine más au toral, creando un producto singular, proposi tivo, muy emotivo y de tono optimista, donde de forma transversal toca diversos temas como la soledad, la solidaridad, el machismo y la búsqueda de una identidad sexual.
EL OTRO TOM (México, 2021) de Rodrigo Plá y Laura Santullo. Producida por Buenaventura Cine. Distribuidor: Interior XIII.
Nueva producción escrita por el binomio Plá y Santullo, y donde esta última codirige por vez primera. La película también está nomina da en la categoría de Guión original; y dos de sus actores compiten en la categoría de Reve lación actoral. Como dato curioso, su editor Mi guel Schverdfinger está nominado dos veces en su respectiva categoría, tanto por esta obra como por su trabajo en Noche de fuego.
EL OTRO TOM Buenaventura Cine
La historia desarrollada por esta pareja gira en torno a Elena (Julia Chávez) una madre soltera quien radica en Estados Unidos, y cuyo hijo Tom (Israel Rodríguez) padece de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), lo cual es la raíz de diversos problemas (principalmente escolares) que aquejan al dueto, y el menor es medicado por sugerencia de una doctora. En algún momento de la trama, obligada por una serie de situacio nes, Elena tendrá que decidir cuál es el mejor camino a seguir con su hijo, no importando si tal decisión la lleva a confrontarse directamen te con la autoridad y correr el riesgo de perder la custodia del niño.
Este nuevo trabajo de la dupla creativa ofrece un retrato despojado de cualquier sentimentalismo, pero a la vez profunda mente emotivo sobre la relación madre-hijo, sobre la ausencia paterna y las vicisitudes de ser madre, acentuadas aquí por la soledad y el vivir como migrante en otro país, y cuyo subtexto pone a discusión lo que la sociedad actual considera como “sano” o “normal”, y en ese sentido, cuestiona a quiénes determinan lo que es correcto o no para una persona.
La cinta recibió diversos reconocimientos en varios certámenes alrededor del mundo, tales como el Festival Internacional de Cine de Morelia; el Festival de Cine Latinoamericano de Huelva, España; El Festival Internacional de Cine de Tokio, Japón; y el Festival Internacio nal de Cine de Varsovia, Polonia.
NOCHE DE FUEGO (México-Alemania-BrasilArgentina-Suiza-Estados Unidos, 2021) de Tatiana Huezo. Producida por Pimienta Film, Match Factory Production, Desvía Produc ciones, EFICINE Producción y Distribución. Distribuidor: Netflix.
El primer trabajo de ficción de la documen talista Tatiana Huezo ( Tempestad, El lugar más pequeño) es el que cuenta con la mayor cantidad de nominaciones al Ariel 2022: 19 en total, incluyendo Dirección; Actriz; (Ana Cristina Ordoñez); Guión adaptado (Huezo) y Fotografía (Dariela Ludlow).
Basada en la novela Prayers for the Stolen de Jennifer Clement, narra la estremecedora historia de un grupo de niñas quienes viven en una zona montañosa de nuestro país, donde la presencia del crimen organizado las hace vivir a ellas y a sus familiares en un estado de alerta y zozobra constante, y les obliga a tener que cortarse el cabello y hacerse pasar por niños para evitar ser raptadas por el narco, con el propósito de ser incorporadas a redes de trata, o ser abusadas, asesinadas y abandonadas en alguna parte de la sierra. A pesar de tal situa ción estas niñas sueñan con una vida mejor, y saben que, para conseguirla, tendrán que irse de su comunidad tarde o temprano.
El filme ofrece un retrato descarnado y angustiante de una realidad y problemática presentes en diversos puntos del país, aborda dos desde una mirada y perspectiva totalmen te femenina.
UNA PELÍCULA DE POLICÍAS No Ficcion, Eficine Producción
46 |
(19)
LAS PELÍCULAS
MÁS NOMINADAS
AL ARIEL2022 SON:
Y ha sido multigalardonado en diversos fes tivales internacionales, entre los que destaca el premio especial obtenido dentro de la sección una cierta mirada en el Festival de Cannes.
Además de que fue seleccionada para re presentar a México y contender por el Oscar a Mejor película internacional; y recientemente acaba de ser nominada nuevamente para repre sentar a nuestro país, pero ahora para conten der en los Premios Goya 2023.
NUDO MIXTECO (México, 2021) de Ángeles Cruz. Producida por Madrecine, Aventi Pictu res, E12 Media, FOPROCINE y EFICINE Produc ción (IMCINE). Distribuidor: Mandarina Cine.
Largometraje debut de la actriz Ángeles Cruz, el cual contiende también en las categorías de Dirección; Actor (Noé Hernández); Guión origi nal (Cruz) y Ópera Prima; entre otras.
Se trata de una trilogía de historias que trans curren y se entrecruzan, y tienen lugar en un poblado de la mixteca oaxaqueña, durante la fiesta patronal de San Mateo.
En la víspera de dicho festejo, al pueblo arri ban tres personajes, quienes se fueron del lugar por diferentes razones y que ahora, se han visto obligados a volver al mismo sitio, por diversos motivos. El resultado de dichos retornos será definitorio en sus vidas y sus futuros.
Además del tema migratorio, el elemento vinculante esencial en las narraciones reunidas en Nudo mixteco se halla en su trasfondo: todos los personajes femeninos involucrados en la trama han sido víctimas de diferentes formas de violencia; derivadas del machismo, la cerra zón de criterio y las prácticas obsoletas de su propia comunidad rural.
Y se erige como una lúcida, dolorosa e incisi va cinta dedicada a todas esas mujeres quienes han sido (y siguen siendo) víctimas de una sociedad intolerante, heteronormada y prejui ciada.
(10) (10)
UNA PELÍCULA DE POLICÍAS (México, 2021) de Alonso Ruizpalacios. Producida por No Fic ción, EFICINE Producción. Distribuidor: Netflix
El tercer largometraje de Alonso Ruizpalacios (Güeros, Museo) goza también de una buena cantidad de nominaciones al Ariel 2022 llegan do a diez, en donde se incluyen Dirección; Actor (Raúl Briones); Actriz (Mónica Del Carmen); Fotografía (Emiliano Villanueva); Guión original (David Gaitán y el propio Ruizpalacios), y Largo metraje documental.
Se trata de una ingeniosa docuficción en la cual se narra la historia de Montoya (Briones) y Teresa (Del Carmen), policías quienes pasan de ser compañeros de trabajo a convertirse en pareja sentimental, y al ser asignados a una misma unidad vehicular, empieza a ser deno minados humorosamente como “la patrulla del amor”. Por un lado, el filme narra (a través de dramatizaciones) la historia real de los verdade ros Montoya y Teresa; y por otro lado, muestra el proceso al cual tuvieron que someterse los actores que los interpretan para poder caracteri zarlos con la mayor veracidad posible.
El resultado es un filme fascinante, y que funciona a modo de apología de la figura del oficial de policía nacional, la cual es desestima da, denostada e incluso repudiada por nuestra sociedad. Y lo hace al presentarla desde un án gulo muy humano, y mostrarlos a su vez como víctimas de un sistema disfuncional, ineficiente y corrompido, con el cual tienen que lidiar de la mejor forma posible, y que a veces no les deja más alternativa que entrar al juego de corrup telas con sus mandos superiores, para poder sobrevivir.
Una película de policías fue bien recibida por la crítica especializada, y ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín por su edición, que le fue otorgado a Yibran Asuad, quien también compite en la misma categoría en los actuales premios Ariel.
Noche de fuego Cosas imposibles
Una película de policías
ALEJANDRO SUÁREZ
El diablo entre las piernas
BENNY EMMANUEL Cosas imposibles
LEONARDO ORTIZGRIS Los minutos negros
NOE HERNÁNDEZ
Nudo mixteco
RAÚL BRIONES
Una película de policías
Mejor actriz
ANA CRISTINA ORDÓÑEZ
Noche de fuego
ILSE SALAS Plaza Catedral
MÓNICA DEL CARMEN Una película de policías
NORA VELÁZQUEZ Cosas imposibles
SYLVIA PASQUEL
El diablo entre las piernas
Mejor actor
Mejor director
ALFONSO RUIZPALACIOS
Una película de policías
ÁNGELES CRUZ
Nudo mixteco
ARTURO RIPSTEIN
El diablo entre las piernas
ERNESTO CONTRERAS Cosas imposibles
TATIANA HUEZO Noche de fuego
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
1 1 2 2 4 4 3 3 55
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
1
ANDRÉS DELGADO
Cosas imposibles
DANIEL GIMÉNEZ CACHO
El diablo ente las piernas
KRISTYAN FERRER
Los minutos negros
MEMO VILLEGAS
Noche de fuego
Mejor coactuación femenina
AÍDA LÓPEZ
Nudo mixteco
EILEEN YÁÑEZ Noche de fuego
MABEL CADENA
La diosa del asfalto
MAYRA BATALLA Noche de fuego
NORMA PABLO Noche de fuego
Mejor coactuación masculina
1
55
SALVADOR GARCINI
Cosas imposibles
1
Mejor música original
ANDRÉS SÁNCHEZ MAHER Y GUS REYES
Cosas imposibles
DAVID MANSFIELD
El diablo entre las piernas
JACOBO LIEBERMAN Y ANDRÉS SÁNCHEZ MAHER
Oaxacalifornia: el regreso
KYLE ERIC DIXON Y MICHAEL DAVID STEIN
El hoyo en la cerca
LEONARDO HEIBLUM Y JACOBO LIEBERMAN
Noche de fuego
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
2 2 4 4 3 3
1 2 2 4 4 3 3 5 5
Mejor ópera prima
JORGE CUCHI
50 o dos ballenas se encuentran en la playa
SABRINA MUHATE
Guiexhuba
SEBASTIÁN PADILLA
Padilla - Muerte al verano
ÁNGELES CRUZ
Nudo mixteco
JOSÉ MARÍA ESPINOSA DE LOS MONTEROS Te nombré en el silencio
Mejores efectos visuales
1
AZTECH
Fernando Campos, Jaime Jasso, Isaac Basulto, Harumy Delmira Villarreal, Raúl Campos, ENrique Sánchez “Quix”, Flavio Pedota, John Blásquez, Santiago Ortíz-Monasterio, Zack Rodríguez, Max Blásquez, Aarón Valenzuela
LOS MINUTOS NEGROS
Luis Montemayor
50 O DOS BALLENAS SE ENCUENTRAN EN LA PLAYA
Martín Lake, Isaac Téllez, Raúl Pano
NOCHE DE FUEGO
1
44
Miguel de Hoyos
EL EXORCISMO DE CARMEN FARIAS
Roberto Ham
Mejor película iberoamericana
CADEJO BLANCO
Justin Lerner (Guatemala)
EL BUEN PATRÓN
Fernando León de Aranda (España)
EL PRÓFUGO
Natalia Meta (Argentina)
MEMORIA Apichatpong Weerasethakul (Colombia)
MIS HERMANOS SUEÑAN DESPIERTOS
Claudia Huaquimilla (Chile)
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
22
3 3 5 5
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
1
ÁNGELES CRUZ
Nudo mixteco
Mejor sonido
EL HOYO EN LA CERCA
Guido Berenblum (diseño sonoro), Santiago Arroyo Camacho (soni do directo), Jaime Baksht y Michelle Couttolenc (mezcla de sonido)
UNA PELÍCULA DE POLICÍAS
Isabel Muñoz Cota (sonido directo), Javier Umpierrez (diseño sono ro), Michelle Couttolenc y Jaine Baksht (mezcla de sonido)
NOCHE DE FUEGO
Lena Esquenazi (diseño sonoro), Federigo G. Jordan (sonido directo), Paulo Gama (mezcla de sonido)
COSAS IMPOSIBLES
Misael Hernández (sonido directo), Enrique Greiner (diseño sonoro, mezcla de sonido), Raymundo Ballesteros y manuel Montaño (mez cla de sonido)
N UDO MIXTECO
Pablo Tamez (sonido directo), Rodrigo Castillo Filomarino (diseño sonoro, mezcla de sonido)
Mejor guión original
DAVID GAITÁN Y ALONSO RUIZPALACIO
Una película de policías
JOAQUÍN DEL PASO Y LUCY PAWLAK
El hoyo en la cerca
JORGE CUCHI
50 o dos ballenas se encuentran en la playa
LAURA SANTULLO Y RODRIGO PLÁ
El otro Tom
Mejor fotografía
ALEJANDRO CANTÚ
El diablo entre las piernas
CÉSAR GUTIÉRREZ MIRANDA AMC Cosas imposibles
DARIELA LUDLOW Noche de fuego
EMILIANO VILLANUEVA AMC Una película de policías
FEDERICO BARBABOSA Los minutos negros
1 2 2 4 4 3 3 5 5
1 1 2 2 4 4 3 3 55
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
1
ADRIAN GONZÁLEZ
Blanco de verano
ALEJANDRA CAMACHO Noche de fuego
GISELLE BARRERA Noche de fuego
ISRAEL RODRIGO
El otro Tom
JULIA CHÁVEZ
El otro Tom
Mejor vestuario
ABRIL ÁLAMO
Los minutos negros
ALEJANDRO CARAZA La diosa del asfalto
LAURA GARCÍA DE LA MORA El diablo ente las piernas
ÚRSULA SCHNEIDER El hoyo en la cerca
ÚRSULA SCHNEIDER Noche de fuego
Mejor revelación actoral
1
Mejor largometraje documental
CRUZ
Teresa Camou Guerrero
OAXACALIFORNIA: EL REGRESO
Trisha Ziff
¿QUÉ LE PASÓ A LAS ABEJAS? Adriana Otero Puerto y Robin Canul Suárez
TE NOMBRÉ EN EL SILENCIO
José María Espinosa de los Monteros
UNA PELÍCULA DE POLICÍAS
Alonso Ruizpalacios
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
2 2 4 4 3 3 55
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
Mejor cortometraje documental
EN EL FIN DEL MUNDO
Abraham Escobedo Salas
FLORES DE LA LLANURA Mariana X. Rivera
LA LIBERTAD INTERNA Porfirio López Mendoza
LLÁMEME PUTA Digcenia Alejandrina Mejias
PEPEDRILO Víctor Cartas Valdivia
Mejor cortometraje de animación
1
FUEGO
Romina Díaz Araujo y Clara Helena Cobo Reyes
LLUEVE
Magali Rocha y Carolina Corral
MIJO TIENE UN DINOSAURIO
Alfredo Salomón
SECRETUM
Javier Gutiérrez
TÍO Juan J. Medina
Mejor cortometraje de ficción
EL SUEÑO MÁS LARGO QUE RECUERDO
Carlos Lenin
INVIERNO
Rafael Ruiz Espejo y Luis Pacheco
MANCHESTER ACATITLA Selma Cervantes
REINA Ozan Mermer
VIRAL Laura Andrea Martínez Hinojosa
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
1
2 2 4 4 3 3 55
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5